Está en la página 1de 6

Facultad de Ciencias Económicas

Caso Práctico: Manejo de la información macroeconómica del


Banco Central del Ecuador

1. Introducción

El análisis macroeconómico exige tener una adecuada disponibilidad de


información estadística, en caso contrario se podría caer en subjetividades en
cuanto a la realidad socioeconómica. Evidentemente, siempre existirán elementos
normativos sobre la cuestión macroeconómica de un país (el deber ser, las
aspiraciones sociales), pero no se puede perder de vista la necesidad de evaluar,
lo más objetivamente posible, las estructuras y dinámicas económicas y ello se
hace con información confiable.

El Banco Central del Ecuador es el organismo público responsable de la


información estadística macroeconómica del país.

2. Objetivos del caso

General: Utilizar la principal fuente de información de las variables


macroeconómicas del país, a través del portal del Banco Central del Ecuador
(BCE).

www.bce.ec

Específico: Analizar una variable macroeconómica de interés del estudiante,


con su debido proceso de obtención y preparación de la información estadística
pertinente.

1
Facultad de Ciencias Económicas

3. Oferta de Información

1. Estadísticas Macroeconómicas
2. Información Estadística Mensual
3. Cuestiones Económicas

1.Tasas de Interés
2.Reserva Internacional
3.Boletín Monetario Semanal

2
Facultad de Ciencias Económicas

1.Boletín Balanza de Pagos


2.Comercio Exterior
3.Inversión Extranjera Directa

1.Tasas de Interés

1.Cuentas Nacionales
2.Previsiones Económicas
2.Reserva Internacional 3.Indicadores Coyuntura

1.Operaciones SPNF
2.Operaciones PGE
3.Financiamiento SPNF

a) Publicaciones generales

Estadísticas Macroeconómicas

Link:

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/
IndCoyuntura/IndiceEMcoyuntural.html

Información Estadística Mensual

Link: https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp

El Boletín de Información Estadística Mensual es la principal fuente de información


macroeconómica, que recoge un conjunto de variables en 4 áreas:

3
Facultad de Ciencias Económicas
1. Monetarias y Financieras
2. Finanzas Públicas
3. Sector Externo
4. Sector Real

Cuestiones Económicas

Link: https://www.bce.ec/cuestiones_economicas/index.php/cuestiones-
economicas

La Revista “Cuestiones Económicas” es una publicación académica del Banco


Central del Ecuador (BCE), que tiene como objetivo principal difundir
investigaciones originales y de alto nivel sobre temas económicos, monetarios y
financieros de interés para la sociedad académica nacional e internacional, así
como para la ciudadanía en general.

b) Sector monetario financiero

Tasas de interés

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInteres/
Indice.htm

Boletín Monetario Semanal:

https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolsemanal/IndiceBMS.htm

c) Sector externo

Boletín Trimestral de Balanza de Pagos

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/
BalanzaPagos/indice.htm

Estadísticas de Comercio Exterior

https://www.bce.fin.ec/index.php/c-exterior

4
Facultad de Ciencias Económicas
Para el dato de las exportaciones e importaciones se puede encontrar información
en los siguientes enlaces:

http://www.bce.fin.ec/index.php/sector-externo
https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/350-comercio-exterior

Inversión Extranjera Directa

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/
BalanzaPagos/InversionExtranjera/Directa/indice.htm

d) Sector fiscal

Se obtienen directamente cuadros estadísticos sobre: Operaciones del Sector


Público No Financiero (SPNF); Operaciones del Presupuesto General del Estado
(PGE); y Financiamiento SPNF

e) Sector real

Cuentas Nacionales

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/
CuentasNacionales/Anuales/Dolares/IndiceCtasNac.htm

También existen las cuentas nacionales trimestrales por industria en el siguiente


link: 

http://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/cntrimestral/CNTrimestral.jsp 

Las Cuentas Regionales (cuentas provinciales y cuentas cantonales):

http://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/293-cuentas-
provinciales 

Matriz Insumo Producto:

http://contenido.bce.fin.ec//documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/
CuentasNacionales/Anuales/Dolares/MenuMatrizInsumoProducto.htm

Indicadores de Coyuntura

5
Facultad de Ciencias Económicas
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Administracion/IndiceCoyuntura.htm

4. Actividades a realizar y resultados esperados

En primer lugar, escoja una variable macroeconómica del conjunto de ámbitos


disponibles:

1. Monetarias y Financieras
2. Finanzas Públicas
3. Sector Externo
4. Sector Real

En segundo lugar, establezca un período de al menos 3 años consecutivos


(cualquier período que cumpla esta condición).

Por ejemplo: IED total, años 2012-2014

En tercer lugar, prepare un cuadro estadístico con la variable escogida, en cual


debe ser incorporado en el breve ensayo que se menciona en el siguiente punto

En cuarto lugar, prepare un breve ensayo de mínimo 2 hojas y máximo 10 hojas


de extensión, letra Arial, tamaño 11. La idea es preparar un breve diagnóstico
sobre el comportamiento y la importancia de la variable macroeconómica
escogida.

5. Valoración del trabajo y organización

La calificación del trabajo representa el 25% de nota.

En cuanto a la organización, se trata de un trabajo en grupo.

También podría gustarte