Está en la página 1de 33

MATEMÁTICA.

21 de septiembre al 2 de octubre.
Profesores y Educadoras
Tercer año básico

2020
REFORZAMOS LO
APRENDIDO
DICTADO
Realiza la siguiente tabla en tu
cuaderno, luego en ella anota los
números que aparecerán a
continuación.
C D U
a.

b.

c.

d.

e.
EJEMPLO:
Trecientos cuarenta y cinco.

C D U
a.
3 4 5
b.

c.

d.

e.
¿ESTAS PREPARADO O PREPARADA?
✓ Cuaderno.

✓ Lápiz.

✓ Tabla anotada.

Comencemos
DICTADO
a. Siete.
DICTADO
b. Ochenta y nueve.
DICTADO
c. Doscientos cincuenta y dos.
DICTADO
d. Diez
DICTADO
e. Novecientos tres.
DICTADO
Errores frecuentes al sumar con canje.

✓ Anotar mal el canje.

✓ Dejar de sumar el canje.

✓ El resultado no es correcto.

Sesión 1
Caso 1 Errores frecuentes al sumar con canje.

Sumamos 5 + 6
1 es igual a 11

5 3 5
De 11
anotamos 1 en la
unidad y 1 en el
canje sobre la
2 1 6 decena.

1
Caso 1 Errores frecuentes al sumar con canje.

¡Oh no!
¿qué nos faltó 1 Ahora sumamos las
sumar? DECENAS
3 + 1 es igual a 4
5 3 5
Exacto… nos faltó
sumar el canje.
Entonces…

2 1 6

¿4? 1
Caso 1 Errores frecuentes al sumar con canje.

¿Hemos formado
un nuevo canje? X 1 Ahora sumemos
bien
3 + 1 + 1 del canje
5 3 5 es igual a 5

2 1 6

5 1
Caso 1 Errores frecuentes al sumar con canje.

Como no tenemos
canje, sólo
debemos sumar las
CENTENAS X 1 Es importante no escribir
el canje si no existe.

Puedes anotar una x


5 3 5 para evitar confundirte
5 + 2 es igual a 7

2 1 6

7 5 1
Caso 2
Errores al sumar con doble canje.

4 8 7

1 8 6
Caso 2
Errores al sumar con doble canje.

Sumamos 7 + 6 de
1 la unidad y es igual
a 13

4 8 7
Del 13 anotamos 3
en la unidad y 1 en
el canje sobre la
decena.
1 8 6

3
Caso 2 Errores frecuentes al sumar con canje.

Ahora sumamos las


DECENAS

1 1 8+8+1
del canje es igual a
17
De 17 anotamos 7
en la decena y 1 en 4 8 7
el canje sobre la
CENTENA.

1 8 6

7 3
Caso 2 Errores frecuentes al sumar con canje.

Como SI tenemos
canje, debemos
recordar anotarlo y
Ahora sumamos las 1 1 sumarlo en las
CENTENAS. centenas.

4 8 7

1 8 6

7 3
Caso 2 Errores frecuentes al sumar con canje.

1 1
4 + 1 + 1 del canje
es igual a 6

4 8 7

1 8 6

6 7 3
Errores frecuentes al restar con canje.

✓ Anotar mal el canje.

✓ Dejar de restar el canje.

✓ Desagrupar cuando no es
necesario.

Sesión 2
Caso 1 Errores al restar con canje.

Si queremos restar
Por lo que debemos 1–6
desagrupar una nos damos cuenta
decena para realizar 3 11
que a 1 no
el canje. podemos quitarle 6
9 4 1

5 3 6
Caso 1 Errores al restar con canje.

Atención al restar,
guarda el número 3 11 Ahora si,
11 en tu cabeza y Restamos 11 – 6
quita 6 con tus es igual a….
dedos. 9 4 1

5 3 6

5
Caso 1 Errores al restar con canje.

Al restar las
decenas decimos
3–3
es igual a 0
3 11

9 4 1
¡Atentos!
Observa las
CENTENAS
5 3 6

0 5
Caso 1 Errores al restar con doble canje.

Tenemos
9–5
¿tuvimos que
desagrupar para
seguir restando?

x 3 11

9 4 1

Podemos restar sin


tachar nada. 5 3 6
Solo restamos
9-5

4 0 5
Caso 2 Errores al restar con doble canje.

Observa la unidad,
Por lo que debemos Si queremos restar
desagrupar una 2–7
decena para realizar 4 12
nos damos cuenta
el canje. que a 2 no
podemos quitarle 7
6 5 2

3 8 7
Caso 2 Errores al restar con doble canje.

Ahora si,
Restamos 12 – 7
es igual a…..
Atención al restar,
guarda el número
12 en tu cabeza y 4 12
quita 7 con tus
dedos
6 5 2

3 8 7

5
Caso 2 Errores al restar con doble canje.

Si observamos las
14 DECENAS
¡Ojo! Vemos que
restar 4 – 8
El 4 de la decena se 5 4 12
no es posible.
transforma en 14
con el canje que hiciste
6 5 2
Por lo que debemos
desagrupar una
CENTENA para
3 8 7 realizar el canje.

5
Caso 2 Errores al restar con doble canje.

14 Atención al restar,
guarda el número
14 en tu cabeza y
5 4 12 quita 8 con tus
dedos

6 5 2

3 8 7

6 5
Caso 2 Errores al restar con doble canje.

14 Ahora restamos las


CENTENAS.
Restamos
5–3 5 4 12
Es igual a…

6 5 2

3 8 7

2 6 5
Ejercitamos.

También podría gustarte