Está en la página 1de 2

PRUEBA DE DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS NOTA

NORMATIVA: TILDACIÓN Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Sección : I.
Apellidos :
Docente : I. Nombres :
Duración : 80 minutos I.
I.
INSTRUCCIONES: el presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus aprendizajes de los contenidos
temáticos correspondientes a la unidad III.
Asimismo, se restará 3 puntos a tu calificación final, si tienes más de 5 errores ortográficos.

Lee la fuente de información, aplica la técnica de subrayado y desarrolla cada parte solicitada.

I.1 Resalta de color amarillo las 10 palabras que requieren tilde; luego, al costado escribe cada palabra con la
tilde y justifica qué regla has usado. (5 puntos)

¿Has aplazado alguna vez algo que debieras hacer por pereza, miedo o falta de energía? ¿Tienes
que llamar al médico para pedir cita y lo dejas pasar porque nunca encuentras el momento? ¿No
sabes por donde empezar con ese informe tan complicado y lo dejas para otro rato? Si has
contestado “si” a todas las preguntas, lamentamos informarte que estás bajo las causas de la
procrastinación.
La procrastinación es la acción de postergar sistemáticamente aquellas tareas que debemos hacer.
Es también conocida como el “arte” de aplazar las cosas. Se trata de un problema de
autorregulación y organización del tiempo que hace que nos engañemos a nosotros mismos con
excusas para no hacer aquellas tareas en el momento y retrasarlas. Pero no te preocupes, es más
común de lo que pensamos. Según varios estudios, un 95% de la gente cae en ella en un
momento u otro. Y no solo nos afecta a nivel individual, también afecta a nuestros compañeros y
colaboradores. Para combatir la procrastinación, hace falta esfuerzo y compromiso, pero el
primer paso es conocer cuál o cuales son las causas que la provocan para actuar frente a ellas.
El primer factor tiene que ver con la pereza que muestran las personas ante cualquier tarea o
actividad pendiente. No les apetece hacerla, y se escudan en que están cansados o presentan
cualquier otro argumento que justifique la postergación de sus actividades o tareas, pero
realmente no la realizan por simple flojera. Esto significa que no le dan prioridad a lo que
realmente es importante. La segunda causa de la procrastinación suele relacionarse con el
llamado “complejo de Penélope”, llamado así por la mujer de Ulises, que tejía una tela y la
deshacía una y otra vez para no decidirse por ninguno de sus pretendientes. Esta se da en
personas excesivamente perfeccionistas que al no cumplir sus expectativas o metas se enredas en
la indecisión. En otras palabras, la indecisión es un factor que entra a tallar cuando nos ponemos
a hacer la tarea y surgen muchas dudas sobre lo que tenemos que realizar o no sabemos por
dónde empezar y lo postergamos. Esto se da en personas excesivamente perfeccionistas que al no
poder cumplir con sus expectativas caen en la indecisión. La tercera razón para procrastinar tiene
que ver con la falta de energía que conlleva a la persona a aplazar la tarea, ya que se piensa que
en el momento en que decida realizarla tendrá más energía o se le interrumpirá menos, pero no es
asi; lamentablemente, muchas veces se pospone la actividad para el final del dia y es entonces
cuando los niveles de energía son más bajos y se esta mas cansado. La cuarta causa tiene que ver
con las expresiones: “Si lo hago mal, es peor que si no lo hago”, o “para no hacerlo bien, prefiero
no hacerlo”; esto significa que tiene miedo. Esto se da debido a que algunas veces la tarea a la
que se enfrenta es nueva y hace que se coloque en una situación que no domina o considera que
dificilmente la dominará. Es así como aparece el miedo: miedo a algo nuevo y con resultados
desconocidos que provoca que se retrase la tarea. Algunos especialistas, vinculan esta actitud con
la baja autoestima por parte del procrastinador. Finalmente, la persona que procrastina lo hace no
porque rehúye a realizar la tarea, sino porque ya no le queda más remedio, o sea, no ha
organizado su tiempo efectivamente. En la mayoria de ocasiones se quiere hacer tanto que no se
tiene tiempo para todo, por lo tanto, se está obligado a procrastinar lo planificarlo. Pero al
hacerlo, no se tiene en cuenta posibles interrupciones e imprevistos y se acaba posponiendo
actividades realmente importantes.
Estas son las causas más comunes que provocan la procrastinación, pero existen otras más
personales. Por ello, es importante evaluarse y si se siente que se procrastina en exceso y no se
haya soluciones propias para evitarlo, se acuda a un profesional de la psicología para ser
evaluado y en función a ello se le asigne la terapia adecuada previo dialogo y coordinación con el
especialista.
Castillo N. (2021). La procrastinación. Qué es y sus posibles causas. Interbel https://www.interbel.es/la-
procrastinacion-que-es-y-sus-posibles-causas/

I.2 Basándose en la fuente leída, elabora un esquema numérico con el subtema y tres parágrafos. (3 puntos)

Tema: (1 punto): …………………….

Subtema y parágrafos: (2 puntos)

1. ……………………………
1.1 ………………………
1.2 ………………………
1.3 ………………………

I.3 Redacta un párrafo a partir al esquema elaborado (mínimo 10 líneas).


Para ello, ten en cuenta lo siguiente:
 Tipo de letra Century Gothic, tamaño 10, interlineado de 1.5.
 En rojo, la idea principal (2 puntos); en azul, las ideas secundarias (1 punto cada una); y en verde, las terciarias
(c/u 1 punto). (total: 8 puntos)
 En dicha redacción, debes usar correctamente cuatro distintos tipos de coma y resaltarlas de colores diferentes. (4
puntos)

Leyenda de los tipos de coma

Coma …
Coma …
Coma …
Coma …

El poder del conocimiento.

También podría gustarte