Está en la página 1de 66

SECR

SUBSE
ANÁLISIS CR

CCT:

FASE INTENSIV
ÁMBITO CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS PROBLEMÁTICAS. ¿QUÉ DIJIMOS QUE
MEJORARÍAMOS?

 Reconocemos las debilidades y fortalezas


académicas de los estudiantes. 

 Hacemos uso de los resultados para la


mejora de las intervenciones y el diseño de
Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos

estrategias de enseñanza. 

 Elaboramos sugerencias de intervención


docente para los alumnos que requieren
apoyo. 

 Identificamos problemáticas que impactan


en el rezago de la escuela y desarrollamos
estrategias de intervención. 
Comprensión lectora y desarrollo de habilidades
en álgebra y aritmética.

Contamos con el dato de la eficiencia


terminal de la escuela y planteamos
estrategias de intervención.

 Analizamos periódicamente los indicadores


de abandono y planteamos estrategias de
intervención. 
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ANÁLISIS CRÍTICO Y REFLEXIVO DEL PEMC 2020-2021

NOMBRE DE LA ESCUELA

FASE INTENSIVA SESIÓN 4


¿QUÉ DIJIMOS QUE RETOS ¿QUÉ DEBÍAMOS SUPERAR COMO OBJETIVOS QUE NOS PROPUSIMOS EN LA
ÍAMOS? COLECTIVO? ESCUELA SOBRE ESTE ÁMBITOS

Mejorar la comunicación con el 100% d


los alumnos, así como con los padres de
familia, utilizando los medios que
tengamos a la mano.

Que los padres de familia brinden la


oportunidad a sus hijos a trabajar en las
asesorias personalizadas, considerando
los protocolos que debemos seguir para
prevenir contagios.
Durante la contingencia, Que los
alumnos destinen su tiempo de horario
de clases, para trabajar en las actividad
que envie el docente.

esarrollo de habilidades Lograr los padres de familia se involucren en el


aritmética. aprendizaje.
1ª SESIÓN DE CTE
PROPUSIMOS EN LA
METAS SOBRE ESTE ÁMBITO ACCIONES A LAS QUE
ESTE ÁMBITOS

ción con el 100% de Lograr que los alumnos logren los aprendizajes Establecer grupos de contactos
comunicación tanto con alumno
o con los padres de sustantivos. familia.Elaborar y aplicar diagnó
medios que Durante la contingencia lograr que al menos un parte de la situación de de los al
80% alumnos asistan a asesorias personalizadas. de seguridad.

milia brinden la
os a trabajar en las
das, considerando
bemos seguir para
cia, Que los
tiempo de horario
ar en las actividades
ACCIONES A LAS QUE NOS COMPROMETIMOS Logros Experiencias exitosas

tablecer grupos de contactos que favorezcan los canales de Algunos padres de Conocer y manejar
municación tanto con alumnos como con padres de familia fueron algunas herramientas
milia.Elaborar y aplicar diagnóstico que nos permita conocer partícipes.En los digitales.
rte de la situación de de los alumnos.Establecer los protocolos grupos de
seguridad. seguimiento
académico, participó
la mayoría de los
alumnos.La alumna
Emily Daniela
Medina Venegas
logró obtener buen
resultado en el
concurso de LMATEJ.
EVALUACIÓN 8ª SESIÓN

Causas que
Aprendizajes alcanzados Áreas de oportunidad facilitaron o Conclusiones
dificultaron
La participación activa de Hacer conciencia del uso de La pandemia No se cumplió con la
algunos alumnos. las herramientas digitales. dificultó que los meta, pero hubo
alumnos y maestros avannces.
dieran seguimiento
a las actividades al
100 %. Falta de
herramientas
digitales.Los que
cuentan con dichas
herramientas le
dieron uso
inadecuado.La falta
de conectividad.Lo
que facilitó fue la
participacion de los
padres de familia.

Lo que facilitó
Forma de
comunicarlo a la
CAV
Comunicación
directa con padres
de familia y
alumnos.
CCT:

FASE INTE
CRITERIOS PARA EL
ÁMBITO PROBLEMÁTICAS. ¿QUÉ DIJIMOS Q
ANÁLISIS MEJORARÍAMOS?

Los grupos disponen de suficiente material


didáctico para la atención a la diversidad
(textos en Braille, libros macrotipo, apoyos
visuales o auditivos entre otros)
Infraestructura y equipamiento para el bienestar y el aprendizaje de los alumnos

Los estudiantes tienen acceso a


computadoras y conectividad en la escuela.

Equipo de cómputo y rehabilitacion de


sanitarios.
La escuela cuenta con infraestructura
eléctrica, hidráulica y sanitaria en servicio.

Todos los espacios del plantel están


limpios diariamente.

La escuela cuenta con la señalización e


insumos para la prevención y la atención
de contingencias, así como con un plan
interno de protección civil que todos
conocemos.
Infraestructu
La escuela cuenta con adecuaciones para el
acceso y la movilidad de personas con
discapacidad.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ANÁLISIS CRÍTICO Y REFLEXIVO DEL PEMC 2020-2021

NOMBRE DE LA ESCUELA

FASE INTENSIVA SESIÓN 4


LEMÁTICAS. ¿QUÉ DIJIMOS QUE RETOS ¿QUÉ DEBÍAMOS SUPERAR COMO OBJETIVOS QUE NOS PRO
MEJORARÍAMOS? COLECTIVO? SOBRE EST

Contar con espacios adecuados q


los alumnos y docentes. Además, c
que permita su uso y se puedan re

e cómputo y rehabilitacion de
s.
A
20-2021

1ª SESIÓN DE CTE
OBJETIVOS QUE NOS PROPUSIMOS EN LA ESCUELA
METAS SOBRE ESTE ÁMBITO
SOBRE ESTE ÁMBITOS

ontar con espacios adecuados que favorezcan la salud de todos Que funcionen el 100% los equipos de cómputo.Logra
s alumnos y docentes. Además, contar con el equipo de cómputo todos los sanitarios estén rehabilidados.
ue permita su uso y se puedan realizar las diferentes actividades.
N DE CTE

BRE ESTE ÁMBITO ACCIONES A LAS QUE NOS COMPROMETIMOS

equipos de cómputo.Lograr que Llevar a reparar los equipos de cómputos que lo requieran.
habilidados. Gestionar la rehabilitación de los sanitarios
EVALUACIÓN 8ª SESIÓN

Logros Experiencias exitosas Aprendizajes alcanzados Áreas de oportunidad

No obtuvimos Prestar los equipos de Con los pocos alumnos que Realizar la gestion para la
logros. cómputo a los alumnos se les prestó equipo de rehabilitación de los
y pudieran trabajar sus cómputo, además de sanitarios.
actividades durante la trabajar con sus
pandemia. Además, asignaturas, exploraron
algunos de ellos se diferentes
integraron en la programas.Tambien,
participación de las algunos tuvieron nociones
clases virtuales. de trabajar en meet o
classroom.
SIÓN
Forma de
Causas que Conclusiones comunicarlo a la
facilitaron o
dificultaron CAV
La pandemia Aunque no se cumplio Vía telefónica y
dificultó que se con la meta, pero sí reunión.
realizara la gestion logramos tener
de manera experiencias exitosas.
personal.
CCT:

FAS
ÁMBITO CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS PROBLEMÁTICAS. ¿QUÉ D
MEJORARÍAMOS

Los estudiantes con necesidades educativas


especiales reciben apoyo de personal
especializado en la escuela (servicio de
USAER, asesor pedagógico itinerante,
psicólogo, terapeuta de lenguaje, etc.).

Promovemos entre el colectivo actividades y


Formación, prácticas docentes y avances en el plan y programas de estudio

mecanismos que orientan y apoyan a los


docentes en la atención de sus necesidades para
la mejora de los resultados de los alumnos.

Uso de las herramientas digita


análisi de libro del ma

Identificamos las necesidades de formación


docente a partir de la enseñanza a distancia y de
las propias de la nueva realidad de la escuela

Modificamos nuestras prácticas de acuerdo a las


necesidades de aprendizaje de nuestros
alumnos.
Formación, prácticas doc
Autoevaluamos nuestro desempeño,
independientemente del ámbito en que nos
desarrollemos

Realizamos un diagnóstico de nuestros alumnos


y damos un seguimiento sistemático de los
aprendizajes que van adquiriendo.

Conocemos e implementamos el programa de


estudios vigente, así  como los aprendizajes
sustantivos de Recrea
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ANÁLISIS CRÍTICO Y REFLEXIVO DEL PEMC 2020-2021

NOMBRE DE LA ESCUELA

FASE INTENSIVA SESIÓN 4


LEMÁTICAS. ¿QUÉ DIJIMOS QUE RETOS ¿QUÉ DEBÍAMOS SUPERAR COMO OBJETIVOS QUE NOS PROP
MEJORARÍAMOS? COLECTIVO? SOBRE ESTE

Conocer los nuevos planes


educativos

Conocer y utilizar las herramientas


e las herramientas digitales. Revisión y digitales.Aemás enseñar a los alumnos a que
análisi de libro del maestro. utilicen dichas herramientas.
0-2021

1ª SESIÓN DE CTE
OBJETIVOS QUE NOS PROPUSIMOS EN LA ESCUELA
METAS SOBRE ESTE ÁMBITO
SOBRE ESTE ÁMBITOS

onocer los nuevos planes y programas de Conocer los enfoques de cada asignatura
ducativos
ÓN DE CTE

BRE ESTE ÁMBITO ACCIONES A LAS QUE NOS COMPROMETIMOS

de cada asignatura Actualizarnos en el uso de las herramientas


digitales para utilizarlas en l periodo de
contingencia, asi como en el aula, una vez que
regresemos a clases presenciales.Revision de los
libros del maestro, asi como relacionarlos con los
contenidos de aprendizajes clave.
EVALUACIÓN 8ª SESIÓN

Logros Experiencias exitosas Aprendizajes alcanzados Áreas de oportunidad

Utilizar Uso del Uso de Mejorar en el uso de


herramientas classroom.Uso herramientas otras herramientas
digitales y el del libro del digitales.Reconocer digitales.Revisión y
libro del maestro. la importancia de la análisis del libro del
maestro. revisión de los libros maestro.
del maestro.
SIÓN
Forma de
Causas que
facilitaron o Conclusiones comunicarlo a la
dificultaron CAV
Lo que Es importante Vía teléfónica,
dificultó el uso actualizanrnos reuniones
de las con el uso de las presenciales.
herramientas herramientas
digitales fue la digitales, ya que
luz eléctrica y nos brinda
la conectividad oportunidad de
al internet. Lo trabajar de
que facilitó fue forma diversa
la disposición con los
que se tuvo alumnos.Ademá
para lograr el s es importante
uso de las utilizar los libros
herramientas del maestro
digitales.El uso puesto que
de los libros permite brindar
del maestro un mejor
favorecieron panorama de
como guía trabajo.
para
implementar
estrategias
CCT:

FAS
ÁMBITO CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS PROBLEMÁTICAS. ¿QUÉ D
MEJORARÍAMOS

Todos los integrantes del colectivo escolar


participamos en la elaboración del PEMC.

Asumimos tareas y responsabilidades de


seguimiento a las actividades del PEMC

Hemos desarrollado una cultura de la


estión escolar y carga administrativa

evaluación a través del uso de instrumentos y


herramientas para la toma de decisiones,
organización y seguimiento del PEMC.

Modificamos nuestras prácticas de acuerdo a las


necesidades de aprendizaje de nuestros
alumnos.
Gestión escolar y c
Hemos implementado estrategias internas para
eficientar y simplificar procesos
administrativos.

Hemos recibido oportunamente apoyo de


las autoridades escolares, de zona y/o
sector

Identificamos áreas de mejora y solicitamos


asesoría en temas de planeación del trabajo,
formas de ense anza a distancia y evaluación
de los aprendizajes

Hemos recibido solicitudes adicionales a


nuestro trabajo cotidiano.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ANÁLISIS CRÍTICO Y REFLEXIVO DEL PEMC 2020-2021

NOMBRE DE LA ESCUELA

FASE INTENSIVA SESIÓN 4


LEMÁTICAS. ¿QUÉ DIJIMOS QUE RETOS ¿QUÉ DEBÍAMOS SUPERAR COMO OBJETIVOS QUE NOS PRO
MEJORARÍAMOS? COLECTIVO?
LISCO
BÁSICA
EMC 2020-2021

1ª SESIÓN DE CTE
OBJETIVOS QUE NOS PROPUSIMOS EN LA ESCUELA SOBRE ESTE
METAS SOBRE EST
ÁMBITOS
SESIÓN DE CTE

METAS SOBRE ESTE ÁMBITO ACCIONES A LAS QUE NOS COMPROMETIMOS


EVALUACIÓN 8ª SESIÓN

Experiencias Aprendizajes Áreas de


MPROMETIMOS Logros
exitosas alcanzados oportunidad
ACIÓN 8ª SESIÓN
Forma de
Causas que
facilitaron o Conclusiones comunicarlo a la
dificultaron CAV
CCT:

FAS
ÁMBITO CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS PROBLEMÁTICAS. ¿QUÉ D
MEJORARÍAMOS

Contamos con información sistematizada de la


condición socioeconómica, laboral y
tecnológica de las familias de nuestros alumnos.

Empleamos esa información para mejorar las


estrategias de comunicación y acompañamiento
con los padres de familia.
Contexto sociocultural

Involucramos a los padres de familia en las


actividades del PEMC.

La vinculación con los padres de familia se


centra tanto en el apoyo del aprendizaje de los
alumnos como en la organización logística de la
escuela
Establecemos redes de colaboración con los
diferentes agentes comunitarios para comunicar
mensajes y aprovechar los recursos de la
comunidad en la toma de decisiones para la
mejora de la escuela y del PEMC.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ANÁLISIS CRÍTICO Y REFLEXIVO DEL PEMC 2020-2021

NOMBRE DE LA ESCUELA

FASE INTENSIVA SESIÓN 4


LEMÁTICAS. ¿QUÉ DIJIMOS QUE RETOS ¿QUÉ DEBÍAMOS SUPERAR COMO OBJETIVOS QUE NOS PROP
MEJORARÍAMOS? COLECTIVO? SOBRE ESTE
0-2021

1ª SESIÓN DE CTE
OBJETIVOS QUE NOS PROPUSIMOS EN LA ESCUELA
METAS SOBRE ESTE ÁMBITO
SOBRE ESTE ÁMBITOS
ÓN DE CTE

BRE ESTE ÁMBITO ACCIONES A LAS QUE NOS COMPROMETIMOS


EVALUACIÓN 8ª SESIÓN

Experiencias Aprendizajes Áreas de Causas que


Logros facilitaron o
exitosas alcanzados oportunidad
dificultaron
Forma de
Conclusiones comunicarlo a la
CAV
CCT:

FAS
ÁMBITO CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS PROBLEMÁTICAS. ¿QUÉ D
MEJORARÍAMOS

Compartimos asertivamente reflexiones


sobre nuestras emociones.

Identificamos y damos sentido a nuestras


relaciones interpersonales y emociones desde la
comunicación y la escucha activa
Conformación de la CAV

Dialogamos en torno a
problemáticas y situaciones de
nuestro contexto Se requiere que todos los papás
se interesen en las actividades
sus hijos.

Orientamos nuestras acciones con base en el


PEMC
Confor
Construimos el diagnóstico de la escuela que
orienta al PEMC, hacia el logro de nuestro
sueño común.

Conocemos a nuestros alumnos y consideramos


sus necesidades e intereses para planificar y
evaluar sus aprendizajes y para reorientar
nuestra práctica docente y directiva
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ANÁLISIS CRÍTICO Y REFLEXIVO DEL PEMC 2020-2021

NOMBRE DE LA ESCUELA

FASE INTENSIVA SESIÓN 4


LEMÁTICAS. ¿QUÉ DIJIMOS QUE RETOS ¿QUÉ DEBÍAMOS SUPERAR COMO OBJETIVOS QUE NOS PROP
MEJORARÍAMOS? COLECTIVO? SOBRE ESTE

Que la mayoría de los


involucre y se interese en
hijos, para que los alumn
padres se interesan por e
personas com

iere que todos los papás se involucren y Lograr que la mayoría de los padres de familias
esen en las actividades académicas de se involucren y se interesen en las actividades
sus hijos. académicas de sus hijos.
0-2021

1ª SESIÓN DE CTE
OBJETIVOS QUE NOS PROPUSIMOS EN LA ESCUELA
METAS SOBRE ESTE ÁMBITO
SOBRE ESTE ÁMBITOS

Que la mayoría de los padres de familia se Que la mayoría de los padres de familia se
involucre y se interese en las actividades de sus comprometan para que constituyan un ejemp
hijos, para que los alumnos reconozcan que sus para sus hijos.
padres se interesan por ellos y se formen como
personas comprometidas.
ÓN DE CTE

BRE ESTE ÁMBITO ACCIONES A LAS QUE NOS COMPROMETIMOS

padres de familia se Estar en contacto con los padres de familia via telefonica o de
manera personal.Explicar algunas actividades que tengan que
ue constituyan un ejemplo realizar sus hijos.
EVALUACIÓN 8ª SESIÓN

Experiencias Aprendizajes Áreas de Causas que


Logros facilitaron o
exitosas alcanzados oportunidad
dificultaron
se tuvo La participación Algunos papás Algfunos papás La pandemia les
comunicación activa de algunos reflejaron sus pueden permitió a algunos
constante con padres de familia , conocimientos contibuir en las padres de familia
algunos padres siendo el reflejo hacia sus hijos, actividades de contribuir con sus
de familia. de la entrega de pero además sus hijos. conocimientos y de
activiades de sus trabajaron esa manera
hijos. nuevamente aportaron a sus hijos.
contenidos que ya
se les habia
olvidado.
Forma de
Conclusiones comunicarlo a la
CAV
La participación de Via telefónica y
los padres de de manera
familia se ve personal.
reflejado en el
aprovechamiento y
cumlpiento de los
alumnos.

También podría gustarte