Está en la página 1de 2

Psicopatología I Ciclo VI Docente Juan Carlos Escudero Nolasco

CASO TREYSI

Treysi a sus 15 años fue traída a consulta por sus padres, quienes señalaron que su hija acaba de repetir por
segunda vez segundo de secundaria, asimismo, siempre ha tenido muy bajas notas, estando su promedio
general alrededor de once y con mayores dificultades en el curso de matemáticas. Sin embargo, cabe
agregar que ha recibido el apoyo de los profesores para poder pasar cada año. Asimismo, indicaron que
Treysi “no razona con lógica, no asocia bien las ideas, le cuesta organizarse para empezar a hacer sus
tareas, hay que repetirle varias veces como hacer algo nuevo porque se olvidaba rápido”. Estas dificultades
se vienen presentando tanto en la casa como en el colegio, por lo que “siempre tiene que haber alguien
detrás de ella para que haga bien lo que se le pide”.
Respecto a su desarrollo, el parto fue alrededor de los siete meses con sufrimiento fetal, nació con 1.5 kg.,
presentó al nacer anemia aplásica congénita y paladar fisurado, debido a esto último se tuvo que
interrumpir la lactancia. Empezó a pronunciar palabras a los dos años y medio y frases a los cuatro. Caminó
a los dos años. Estando en el nido algunas profesoras les comentaban que estaba un rezagada con respecto
a sus compañeros, pero los padres no lo vieron como algo muy grave y no le tomaron mucha atención. Al
culminar primer grado se les sugirió a los padres hacer que Treysi repita de año dado que no había
aprendido ni a leer ni escribir. No obstante, pudo aprender a hacerlo mejor estando ya en quinto grado. A
pesar de esto hasta la actualidad es “un poco lenta para leer y escribir”.
En el pasado ha tenido evaluaciones psicológicas de las cuales les indican que “en su capacidad intelectual
siempre sale muy por debajo de los chicos de su edad”. Además, a sus siete años llevó terapia de conducta
y atención, ya que se le había diagnosticado TDAH, en ese sentido “no podía estar quieta, se paraba mucho
en el salón y correteaba por todos lados”. En cuanto a su socialización la madre refirió que Treysi “no se
siente reconocida con las chicas de su edad, sus amigas no la toman en cuenta porque muchas veces no se
da cuenta de lo que habla, alguna vez he escuchado que se están burlando de ella y ella se ríe con ellas,
siempre se ha llevado mejor con niñas menores que ella porque le gusta a lo que juegan”.
Vive con sus padres, hermano menor de siete años, abuelos y tíos en una casa multifamiliar. La madre
trabaja la mayor parte del día y en su ausencia Treysi se queda bajo el cuidado de sus abuelos. Al respecto
la madre mencionó, “ellos siempre la han engreído porque ven que no puede hacer sola sus cosas”.
Además, con su hermano menor “a veces discuten por cosas que no tienen importancia, se pone a su nivel,
como si fuera una niña”. En cuanto a las labores del hogar puede limpiar su cuarto y arregla su cama,
además a veces ayuda en la cocina, sin embargo, todavía no puede cocinar sola, las veces que lo ha
intentado no ha terminado bien. Tampoco la mandan a comprar a la tienda porque han sido varias veces las
que se olvida de traer lo que se le dijo y no calcula bien el vuelto. De otro lado, la mayor parte del tiempo
“usa mucho su celular, cuando se lo quitan, puede llorar y gritar”.

Integrantes: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

1
Psicopatología I Ciclo VI Docente Juan Carlos Escudero Nolasco
FICHA DIAGNÓSTICA DE CASO CLÍNICO

Criterio Justificación
CRITERO A:

CRITERIO B:
(dominio conceptual)

CRITERIO B:
(dominio social)

CRITERIO B:
(dominio práctico)

CRITERIO C:

Factores de riesgo:

Comorbilidad:

DIAGNÓSTICO (indicar gravedad):

También podría gustarte