Está en la página 1de 56

LICENCIATURA

LICENCIATURA COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS

MATERIA

MATODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA

EL MODELO NEOLIBERAL Y LA INFLUENCIA DE EUA EN LA ECONOMÍA


MEXICANA

CATEDRATICO

Mtro. German Francisco Serrano Reyes

Presenta (n):

Juan Ruiz Reyes

183111526

Fecha

04/02/2019
Índice

CAPITULO 1.- CONSTRUCCION DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.1 Antecedentes de la investigación


1.2 Planteamiento del problema
1.3 Enunciado del problema
1.4 Justificación
1.5 Objetivos de Investigación
1.5.1 Objetivo General
1.5.2 Objetivos Específicos
1.6 Preguntas de investigación
1.6.1 Pregunta General
1.6.2 Preguntas Especificas
1.7 Hipótesis de la investigación
1.8 Variables
1.9 Metodología de la investigación
1.9.1 Enfoque de la investigación
1.9.2 Método de la investigación
1.9.3 Diseño de la investigación
1.9.4 Escenario y Participantes
1.9.5 Técnicas de obtención de la información
1.9.6 Instrumentos de recolección de información
1.9.7 Técnicas de análisis de información
1.9.8 Alcances y limitaciones
1.9.9 Proceso de investigación

CAPÍTULO 2.- MARCO TEÓRICO

2.1 ¿Qué es el libre comercio?

2.2 ¿Qué es un tratado comercial?

2.3 Objetivos de un tratado de libre comercio


2.4 Acuerdos de libres comercio en America

2.5 Tratados comerciales firmados entre México y otros países

2.6 ¿Qué es el Neoliberalismo?

2.7 Objetivos de un modelo de gobierno neoliberal

2.8 Criticas al Neoliberalismo

2.9 Mexico Neoliberal

2.10 Efectos del Neoliberalismo en America Latina

2.10.1 El efecto del Neoliberalismo en America Latina

2.11 ¿Qué es la privatización?

2.12 Privatizacion de recursos

2.13 Sectores privatizados en Mmexico

2.13.1 Industria siderúrgica

2.13.2 Bancos

2.13.3 Industria Azucarera

2.13.4 Fertilizantes

2.13.5 Télefonos

2.13.6 Ferrocarriles

2.13.7 Aeropuertos

2.13.8 Lineas Aereas

2.13.9 Consideraciones Finales


1.10
1.1 Antecedentes de investigación

Balestrini (2003: 27) señala que “todo hecho anterior a la formulación del
problema que sirve para a aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado,
constituye los antecedentes del problema”. Establecer los antecedentes del
problema, de ninguna manera es hacer un recuento histórico del mismo, sino
se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones y trabajos
realizados sobre el problema formulado, con el fin de determinar el enfoque
metodológico de la misma investigación.

Neoliberalismo en México
Si se entiende por neoliberalismo la implementación de la economía de
mercado, pues, desde hace mucho tiempo. En México existió propiedad
privada de los medios de producción, inversión privada nacional y extranjera y
mecanismos de mercado desde el Porfiriato y aun antes.

Con toda la influencia que tuvieron en su redacción las ideas socialistas, la


Constitución de 1917 no suprimió la libertad de mercado ni los derechos de los
particulares para invertir, producir, vender y comprar. Lo que hizo fue
garantizar la convivencia de las instituciones del mercado con otros modos de
producción; en particular, el estatismo (participación del gobierno en la
propiedad de unidades productivas) y el cooperativismo. Surgió así la
economía mixta.

En el caso de México, el neoliberalismo inicia con la ruptura del modelo


prevaleciente por más de tres décadas: el modelo de crecimiento económico,
sustitución de importaciones, desarrollo hacia adentro y economía mixta.
Desde la década de los cuarenta, la estrategia de desarrollo en México, se
sustentó en la protección del mercado interno, a través de barreras
arancelarias y no arancelarias que mantuvieron al aparato productivo
virtualmente aislado de la competencia internacional. El Estado, desempeñó un
importante papel, al asumir un alto grado de intervencionismo y regulación de
la actividad económica.

Prud´homme (1995), menciona que desde los setenta se puso en evidencia la


fragilidad del modelo de sustitución de importaciones como proceso central del
crecimiento económico, y con ello desaparecieron las bases de estabilidad;
manifestadas en aspectos como: 1) el déficit público pasó a cumplir el papel de
motor del crecimiento, y éste a su vez, condujo a un fuerte deterioro de la
balanza de pagos; 2) al mismo tiempo, que el déficit externo como proporción
del PIB aumentaba, sus fuentes tradicionales de financiamiento (la agricultura y
los servicios) tendían a agotarse, lo cual obligó a recurrir en forma creciente al
adeudamiento externo; 3) el crecimiento se vio interrumpido, por políticas
construccionistas, la inflación y la incertidumbre que estas propiciaban,
abrieron la puerta a la especulación y la fuga de divisas; 4) el esfuerzo del
estado por recuperar el crecimiento conducían a agravar los desequilibrios
macroeconómicos, en su intento por mantener el modelo en funcionamiento
realizó la exportación masiva de petróleo, más cuando se detuvieron, la
situación se volvió insostenible y el país entro de lleno en un período de crisis y
ajuste estructural.

Al inicio de los 80 el fenómeno que se venía perfilando desde la década


anterior cumple su cometido, es decir; el modelo de desarrollo que
anteriormente había asegurado el crecimiento económico y la estabilidad
política en el México posrevolucionario estaba en crisis (Nava, 2000).

Es en el período presidencial de Miguel de la Madrid (1982-1988), cuando tiene


su aplicación la estrategia neoliberal; inicia con la venta y privatización de las
primeras empresas paraestatales 1; desmantelamiento, que abarca el régimen
de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y el de Ernesto Zedillo (1994-2000).

Posteriormente en los años 1994-2000 del período presidencial de Ernesto


Zedillo, el neoliberalismo continuó su marcha. En el plano constitucional,
modifica el artículo 28, con el objetivo de permitir la participación del capital
privado en las áreas de comunicación, vía satelital y los ferrocarriles, crea las
Afores transformando con ello la seguridad social de los trabajadores y se
compromete con el capital financiero internacional para privatizar la
petroquímica y la industria eléctrica3 .

La política neoliberal de Vicente Fox Quezada (2000-2006), se encaminó bajo


el mismo esquema que sus antecesores al ponerse al servicio del capital
trasnacional y buscando cancelar los derechos de la nación y de los
mexicanos. Dentro de las acciones realizadas en este período se puede hacer
mención entre otras: la continuidad en intentos por privatizar la industria
energética, a la privatización de la educación superior, reduciendo y
suprimiendo en gran medida el presupuesto otorgado a las universidades
públicas; a la privatización paulatina de los servicios de salud, y a la tendencia
creciente de la desaparición de la seguridad social de los trabajadores. Estos
rubros han sido retomados por el presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-
2012), quién al inicio de su período, da paso a la reforma de la Ley del Instituto
de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE), afectando seriamente a los trabajadores agremiados de este
Instituto, además de continuar su pugna por llevar a cabo la reforma de la
industria energética.

El legado económico y social del neoliberalismo al concluir el foxismo e inicio


del período presidencial de Felipe Calderón, se resume en: a) estancamiento
económico (con un crecimiento de apenas el 2.4 por ciento); b) la falta de
empleos formales; c) el grave deterioro de los salarios reales; d) la
concentración de la riqueza y la exclusión social; e) un mayor flujo temporal y
permanente de trabajadores hacia los Estados Unidos en búsqueda de
mejores expectativas de vida; f) una creciente dependencia de las familias de
las remesas de los trabajadores migratorios para atenuar sus bajos niveles de
vida; (Chávez, 2006).

Finalmente y afianzando el anterior planteamiento, la política neoliberal en


México aplicada desde 1982, no ha logrado los objetivos de desarrollo
planteados, pues existe una crisis recurrente en la economía nacional, el
crecimiento sostenido no ha podido lograrse, y existe el padecimiento de
inflaciones constantes, desempleo, inseguridad, pobreza, etcétera;
demostrando con ello, su incapacidad para generar el bienestar que tanto se
pregonaba.

Tratados de Bucareli
El Acuerdo de Bucareli, también conocido como Tratado de Bucareli, firmado
en 1923, fue un pacto entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
Consistió en dos Convenciones de Reclamaciones, una Especial y otra
General. Los compromisos "extraoficiales" del gobierno de Obregón se
encuentran en las actas de las conversaciones, actas cuidadosamente
redactadas para evitar efectos políticos indeseables.

El tratado buscaba canalizar las exigencias de ciudadanos estadounidenses


por "presuntos" daños causados a sus bienes por guerras internas (Revolución
Mexicana) durante el período comprendido entre 1910 y 1921.123 Las pláticas
tuvieron por sede a la ciudad de México y se llevaron a cabo en un edificio del
gobierno federal ubicado en la calle de Bucareli n.° 85.4 Las negociaciones se
iniciaron el 15 de mayo de 1923 y terminaron el 13 de agosto del mismo año.
Los Convenios Especial y General de Reclamaciones se mantuvieron en vigor
mientras las comisiones correspondientes llevaron a cabo el cometido para el
que fueron formadas, es decir, hasta que sus asuntos concluyeron
Existen opiniones controversiales respecto al tratado. Por ejemplo existen
quienes aseguran que el Tratado de Bucareli prohibió a México de producir
maquinaria especializada (motores, aviones, etc.) o maquinaria de precisión,
por lo que, México no ha salido aún del atraso tecnológico que dicho tratado le
causó. Aunado a que durante el período entre 1910 y 1930, las guerras civiles
y los múltiples golpes militares y rebeliones internas (algunos auspiciados por
Estados Unidos y otras naciones extranjeras, como gran Bretaña y Alemania)
devastaron a las industrias en México y frenaron la educación superior, así
como la investigación y el desarrollo tecnológico, mientras que la inestabilidad
social y política ahuyentaron las inversiones extranjeras.

Tratado de libre comercio TLCAN

El neoliberalismo, continúa con la suscripción del Tratado de Libre Comercio


de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá, en
enero de 1994; representando con ello, su entrada a la economía global al
conformar la mayor área comercial de Norteamérica, anunciado como el
instrumento conducente al crecimiento económico y social que el país
necesitaba.

En la cuestión agropecuaria, el TLCAN, generó expectativas para alentar la


expansión del sector agroexportador, no obstante las asimetrías económicas y
sociales con la economía norteamericana y la economía canadiense. La
incorporación de México al Tratado ha venido a ser un eje estratégico para
forzar a la modernización del sector agropecuario, los productores que
reunieron las condiciones inmediatas para elevar la productividad, reducir
costos y vender a precios competitivos han sido los beneficiarios de este
cambio estructural, alrededor del 5% del total; los productores que no han sido
capaces de hacerlo, 95%, están condenados al desplazamiento del mercado;
su producción a ser sustituida por importaciones de alimentos y materias
primas provenientes de sus socios comerciales (Salinas, 2004).

Transpacífico
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (en inglés: Trans-Pacific
Partnership, TPP; en francés: Accord de partenariat transpacifique),
actualmente Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
(Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership,
CPTPP)2 o TPP-11, es un tratado de libre comercio entre varios países de la
Cuenca del Pacífico que aborda una variedad de materias de políticas
públicas, firmado el 4 de febrero de 2016 en Auckland, Nueva Zelanda. Entre
otras cosas, el TPP busca rebajar las barreras comerciales, establecer un
marco común de propiedad intelectual, reforzar los estándares de derecho del
trabajo y derecho ambiental, y establecer un mecanismo de arbitraje de
diferencias inversor-estado. TPP era considerado por el gobierno de los
Estados Unidos como el tratado complementario a la Asociación Transatlántica
para el Comercio y la Inversión (TTIP), un acuerdo similar entre Estados
Unidos y la Unión Europea.

Históricamente, es la propuesta de expansión del Acuerdo Estratégico Trans-


Pacífico de Asociación Económica (o Acuerdo P4), un tratado de libre comercio
firmado por Brunéi, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, el 3 de junio de 2005 y
que entró en vigencia el 1 de enero de 2006. Desde 2008, otros países se
sumaron para un acuerdo más amplio: Australia, Canadá, Estados Unidos,
Japón, Malasia, México, Perú, y Vietnam, aumentando el número de países
firmantes a doce.

Tras ganar las elecciones presidenciales de 2016, el entonces presidente


electo de los Estados Unidos, Donald Trump, oficializó en un mensaje video
grabado el 21 de noviembre de 2016, donde manifestó que como promesa de
campaña política, al asumir el poder iniciará el proceso para que su país
abandone el TPP, por no convenir a los intereses de los trabajadores
estadounidenses. Tras su toma de posesión como presidente, el 23 de enero
de 2017, Trump firmó una orden para retirar a Estados Unidos del tratado

El 23 de enero de 2017, Estados Unidos anunció su retirada definitiva del


tratado. Los once países restantes continuaron negociando el tratado, ahora
conocido como TPP-11, que fue firmado en Santiago de Chile el 8 de marzo de
2018.

USMCA
Una de las condiciones que llevaron a lograr el Acuerdo Estados Unidos-
México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) fue el veto que se pactó
para castigar a cualquiera de los tres socios que elaboren convenios
comerciales con países que no tengan una economía de libre mercado, que
otorguen subsidios o pongan en riesgo la planta productiva de América del
Norte, como pueden ser los casos de China o Venezuela.
Así quedó establecido en el Capítulo 32 "Excepciones y provisiones
generales", inciso 10 "Acuerdos comerciales con economías de no mercado",
el cual señala que si cualquiera de las partes quiere tener una negociación con
una economía de no mercado, deberá notificarlo a sus contrapartes tres meses
antes y al menos 30 días antes de firmarlos, pues estas podrán pedirle ajustes.

No obstante, también quedó dispuesto que si los otros dos países consideran
que la relación con un externo representa un riesgo para la actividad comercial
de la región, podrán retirarse del USMCA con un previsor de seis meses y
reemplazarlo con un acuerdo entre ellos, es decir, un pacto bilateral.

Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo


Castañón, esto significa un compromiso de los tres gobiernos (México, Estados
Unidos y Canadá) para proteger la planta productiva de América del Norte.

Asimismo aseguró que el USMCA significa asociarse con países que fomentan
la libertad del mercado y el libre comercio en el mundo en igualdad de
circunstancias.

China, dijo el presidente del CCE, no está catalogado como una economía que
tenga libertad de mercado. En la misma situación se encuentra Venezuela, por
ejemplo.

1.2 Planteamiento del problema

En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más


formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento
del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien
tardar un tiempo considerable; depende de cuán familiarizado esté el
investigador con el tema de su estudio, la complejidad misma de la idea , la
existencia de estudios de antecedentes, el empeño del investigador y sus
habilidades personales. Seleccionar un tema o una idea no lo coloca
inmediatamente en la posición de considerar qué información habrá de
recolectar, con cuales métodos y cómo analizará los datos que obtenga.
Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y
explícitos, de manera que sea susceptible de ser investigado con
procedimientos científicos.(Selltiz et al , 1980).

Los acuerdos entre México y EUA a partir de los tratados de Bucareli crearon
una dependencia que impide un crecimiento Económico y Comercial y limita
sus áreas de desarrollo.

1.3 Enunciado del problema

Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio,


ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.

Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados


con datos o cifras provenientes de estudios anteriores.

Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes


interrogantes:
¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos
relacionados con el mismo?
¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
¿Cuál es la situación actual?
¿Cuál es la relevancia del problema?
Conscientes de la dificultad que representa la identificación de un problema
de investigación, se ofrecen algunas fuentes que pueden dar origen a
interrogantes científicas:

a) Observación de problemas de tipo práctico en cualquier ámbito: laboral,


estudiantil, comunitario, etc.
b) Revisión exhaustiva de la bibliografía y las investigaciones sobre el tema.
c) Consulta a expertos en el área.
d) Líneas de investigación establecidas por instituciones. Fidias G, Arias. El
Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta
Edición. Editorial Episteme. 2006.

La diversificación de tratados comerciales que pudieran impulsar el desarrollo


económico del país ha influenciado y limitado el crecimiento económico de
México por la visión regionalista de EUA la cual no permite que México pueda
desarrollar sus propias capacidades si estas no entran dentro de esa misma
visión además del modelo Neoliberal que México hace poco había tenido y que
gracias a él se privatizaron varios sectores.

1.4 Justificación

Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar


las razones que motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones se
efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de
una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se
justifique la realización. Además, en muchos casos se tiene que explicar ante
una o varias personas por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y
cuáles son los beneficios que se derivarán de ella. El pasante deberá explicar a
un comité escolar el valor de la tesis que piensa realizar, el investigador
universitario hará lo mismo con el grupo de personas que en su institución
aprueba proyectos de investigación e incluso con sus colegas, el asesor
tendrá que explicar a su cliente las recompensas que se obtendrán de un
estudio determinado, igualmente el subordinado que propone una investigación
a su superior deberá dar razones de la utilidad de ésta. Lo mismo ocurre en
casi todos los casos. Sampieri (2006)

La razón principal de esta investigación es dar a conocer que desde la


adopción de un gobierno Neoliberal, del cierre de varios tratados y la
privatización de varios sectores han provocado un estancamiento de México en
el mercado mundial y limitando sus relaciones comerciales con otros países y
centrándola con EUA Y Canadá.

1.5 Objetivos de Investigación

1.5.1 Objetivos Generales

Según Arias (2006), un objetivo general expresa "el fin concreto de la investigación en
correspondencia directa con la formulación del problema" (p. 45).

Se formularan tantos objetivos generales como el investigador considere necesario,


atendiendo a las necesidades de la investigación y a los resultados que se aspire lograr.
Para su logro, se deben formular lo objetivos específicos.

En este sentido, el objetivo general expresa la finalidad que se busca en la investigación,


es por ello que debe ser coherente con el problema planteado así como también con el
título del trabajo.

La presente investigación tiene como objetivo el dar a conocer la situación que el


modelo Neoliberal y en la injerencia de EUA han sido factores del mínimo
crecimiento y desarrollo de México en los últimos 30 años además de la firma de
varios tratados que han frenado un crecimiento comercial de México con países de
comercio libre para que así los alumnos de licenciatura de la Universidad
Politécnica Metropolitana de Hidalgo toman conciencia sobre las decisiones
tomadas por sus antiguos gobernantes y como eso afecto y sigue afectando la
economía actual y así también sus relaciones comerciales.
1.5.2 Objetivos Específicos

Según Arias (2006) los objetivos específicos "indican con precisión los conceptos,
variables o dimensiones que serán objeto de estudio. Se derivan del objetivo
general y contribuyen al logro de éste". (ob. Cit).

Es decir, representan los logros particulares para alcanzar el objetivo general,


deben orientar el desarrollo de la investigación así como también facilitarla
estructura de la metodología. Con los objetivos específicos se espera, encontrar
también obtener respuesta a ¿cuál será el conocimiento generado si el trabajo se
realiza?, ¿qué se espera desarrollar?

Con el fin de cumplir con lo anteriormente mencionado, es preciso formularlos de


manera que respondan jerárquicamente a la acción cognitiva que se pretende
alcanzar con el objetivo general. ¿Cómo se elabora un objetivo?

Es tal vez, conjuntamente con la pregunta de investigación y las conclusiones, lo


más complicado del proceso de investigación, por el contexto cognitivo que tiene
implícito.

1. Dar a conocer los efectos del Neoliberalismo en la Economía Mexicana


2. Destacar la injerencia de EUA en las decisiones como parte de un proyecto
de integración de la región de Norte América
3. Analizar como el Proyecto Norte América de EUA interfiere con la creación
de posibles acuerdos comerciales de México con otras regiones que no
convengan a sus intereses.

1.6 Preguntas de Investigación

La pregunta de investigación es uno de los primeros pasos metodológicos que un


investigador debe llevar a cabo cuando emprende una investigación. La pregunta de
investigación debe ser formulada de manera precisa y clara, de tal manera que no
exista ambigüedad respecto al tipo de respuesta esperado. Samperio (2006)

1.6.1 Pregunta General


“La delimitación de la pregunta inicial es la base para definir nuestro objetivo de estudio,
de aquello sobre lo cual queremos hablar, el punto del problema que nos interesa
abundar” Sampieri (2006)

¿Es México realmente un país con un comercio libre, o acaso está limitado por la
injerencia histórica que tienen los Estados Unidos de América que tiene sobre él?

1.6.2 Preguntas Especificas

¿Cuáles son los últimos datos sobre indicadores macro y micro económicos que
dejó el neoliberalismo en México?

¿Cuáles son los tratados y proyectos en los que EUA demuestra la injerencia que
tiene sobre las decisiones económicas de México?

¿En qué casos recientes podemos demostrar la injerencia de EUA en la toma de


decisiones 9de México con otras regiones?

1.7 Hipótesis

Está hipótesis es una explicación tentativa y está formulada como proposición. Después
investigamos si se acepta o se rechaza la hipótesis, al cortejar a Ana y observar el
resultado obtenido.

Las hipótesis son el centro, la médula o el eje del método deductivo cuantitativo.

Según Hernández (2007) las hipótesis son "explicaciones tentativas del fenómeno
investigado que se formulan como proposiciones". (p.122)

La influencia que EUA ha ejercido sobre México imponiendo un modelo Neoliberal,


integrándola al proyecto de Norte América en incluso decidiendo con que países
puede mantener relaciones comerciales han provocado un mínimo crecimiento de
la economía mexicana y un estancamiento en su desarrollo.

México al desprenderse de ese tipo de tratados y trabas que lo mantiene relegado


a estar en el fondo del top mundial de países económicamente desarrollados se
alzara y crecerá exponencialmente al cambiar de un gobierno neoliberal que
privatiza sus recursos a uno Nacionalista que los cuida y que además le da libre
comercio internacional.

1.8 Variantes
1. Variable Independiente

Según Bernal (2010) “Se conoce como variable independiente al “resultado” o


“efecto” producido por la acción de la variable independiente” (pago 139). La
variable dependiente de esta investigación será:

México al desprenderse de tratados y trabas lo alejan de estar relegado del top


mundial de países económicamente desarrollados.

2. Variable dependiente:

Según Bernal (2010) “Se denomina variable independiente a todo aquel aspecto,
hecho, situación, rasgo, etc., que se considera como “la causa de” en una relación
entre “variables” (pago. 139). La variable independiente de esa investigación será:

Cambiar de un gobierno Neoliberal a uno Nacionalista le abrirá las puertas a un


libre mercado mundial.

1.9 Metodología de la investigación

1.9.1 Enfoque de la investigación

Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, ya que está dirigido a la


recolección de información, búsqueda de datos concretos y reales, y de pruebas
que lleven a cabo una mejor investigación y a su vez dar a conocer la situación
real y concreta que esta investigación quiere dar a conocer.
Concretamente estudiara el impacto del modelo neoliberal implementado por
varios gobiernos en México a lo largo de los años y de los tratados firmados
durante esos mismos.

1.9.2 Método de investigación

En esta investigación plantearemos 3 métodos:

 Método Deductivo: Porque nos vamos a basar de datos reales y así


mediante este tipo de método dar veracidad a la hipótesis antes planteada.
 Método Analítico: Desglosando teorías y analizando información
previamente recolectada estudiaremos a profundidad los problemas
anteriormente mencionados y así poder conocer la naturaleza del problema.
 Método Documental: Porque hablaremos sobre datos y análisis
previamente hechos por otros expertos y mediante ellos plantearemos
nuestra postura ante este tema de investigación a base de la recolección de
investigaciones hechas anteriormente.

1.9.3 Diseño de la investigación

“Los diseños de una investigación sirven para someter o comprobar la hipótesis


planteada” (Hernández, 2006, Pág. 157)

Esta investigación describe la problemática previamente planteada desde un


diseño no experimental, de estudio de campo transversal de alcance descriptivo.

1.9.4 Escenario y participantes

La siguiente investigación tiene como escenario la Ciudad de Pachuca Hidalgo


ubicada en los Estados Unidos Mexicanos.

Las instituciones y/o dependencias que participan indirectamente son:


 Comisión de Relaciones Exteriores en México
 Gobierno de los Estados Unidos de América
 Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos

Personas que participan directamente en la realización de esta investigación:

 Juan Ruiz Reyes (Estudiante de la licenciatura en Comercio Internacional y


Aduanas en UPMH)

1.9.5 Técnicas de obtención de información

Existen técnicas de índole cualitativo que nos permiten obtener con mayor
facilidad la recopilación de información; estas se clasifican en dos tipos: “Fuentes
primarias (como entrevistas y observaciones) y fuentes secundarias (material
impreso y visual, internet, documentales, noticias hemerograficas entre otras)”
(Bernal C.2006).

Esta investigación tiene como técnica el uso de “Fuentes Secundarias” está


conformada por información recolectada de diarios online, conferencias en
YouTube, Videos Documentales y Artículos de sitios web como Te Economista y
Te New York Times.

1.9.6 Instrumentos de Recolección

Los instrumentos de recolección que serán usados en esta investigación serán:

 Blog de Notas: Se recomienda utilizar esta ya que será de mucha ayuda a


la hora de la recolección de los datos e información extraídas de las fuentes
secundarias anteriormente mencionadas y así llevar un control de la
información para después sintetizarla y usarla para fines de esta
investigación

1.9.7 Técnicas de análisis de la información.


Principalmente en la investigación de enfoque cualitativo, las técnicas de análisis
de los datos recolectados, están basadas en la interpretación, el cual es
considerado un arte para el investigador, Según (Hernández, 2006).

La investigación es meramente cualitativa y se basa en el proceso de recolección


y análisis de datos, y es el mismo investigador que se encarga de hacer la
recolección, interpretación y síntesis de todos los datos obtenidos.

Se tiene la misión de recolectar toda la información necesaria de las fuentes


secundarias previamente dichas y así generar una investigación detallada que
ayude a describir el gran problema que tiene México en cuestión de comercio con
otras grandes potencias gracias a la constante ingerencia que EUA ha tenido y
agregando además el modelo Neoliberal que México ha tenido por 30 largos años.

1.9.8 Alcances y Limitaciones

Alcances:

 Dar a conocer a el sector universitario mexicano la situación de la que no se


habla en los noticieros mexicanos y que está llevando a este país a nunca
desarrollarse a su máximo potencial
 Que las nuevas generaciones de estudiantes que en un futuro tomaran las
riendas de este país comprendan la situación actual y que viene dándose
desde hace muchos años atrás y que puedan tomar cartas en el asunto.

Limitaciones:

 La cantidad de información sobre algunos temas es muy limitada y a veces


sin ser autentica, hace falta más información en varios aspectos.
 La investigación es basta y toca demasiados puntos que a falta de
información la limitan mucho.

1.9.9 Proceso de investigación


El punto de partida de la presente investigación fue identificar el objeto de estudio,
después de haber escogido entre varios buenos temas de los cuales hablar se
seleccionó este y fue elegido a través de una serie de pasos: 1.- Listado de temas,
2.- jerarquización de los temas planteados, 3.- Y la selección del más adecuado en
cuanto las características del mismo.

Una vez identificado el tema, se establecieron las llamadas razones de interés en


nuestra temática, se consultaron fuentes informativas como sitios web, bases de
datos electrónicos, artículos, documentales, conferencias y opiniones de expertos
en el tema.

Una vez descrito lo anterior se generó el enunciado del problema, y al mismo


tiempo el planteamiento del problema que a su vez ayudaría a hacer una
justificación correcta del tema a investigar. A su vez se generaron los objetivos
que no son más que las metas trazadas de esta investigación y después se
generaron las preguntas de la misma que con el paso de la investigación se
contestaran.

Una vez hecho todo eso se analizó la hipótesis (posible respuesta) a nuestra
problemática planteada. Después se empezó a trabajar con la hipótesis
anteriormente planteada. Dando a conocer todos los aspectos metodológicos que
ayudarían a dar pie a que la investigación se continúe realizando.
Capítulo 2

Marco Teórico

El marco teórico nos ayuda a precisary organizar los elementos contenidos en la


descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos
en acciones completas.

Las funciones del Marco Teórico son:

 Delimitarle área de la investigación.


 Sugerir guías de investigación.
 Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar.
 Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de
referencias a los que van a servir como base para formular hipótesis,
operacional izar variables y esbozar teorías de técnicas y procedimientos a
seguir.

Tamayo y Tamayo, Mario. Proceso de la Investigación Científica. 4ta Edición. México.


Limosa: 2004. Pág. 145-146.

2.1 ¿Qué es el libre comercio?

El libre comercio o libertad de comercio es un concepto económico que puede


entenderse hacia el comercio interior y hacia el exterior. Hacia el interior es
equivalente a la libertad de empresa en una economía de libre mercado
(libertad económica), y se refiere a la ausencia de obstáculos que impidan el
acceso de los agentes económicos a la actividad comercial, expresándose en
distintas libertades (libertad de precios, libertad de horarios, libertad de
apertura de establecimientos, libertad de contratación, etc.). El liberalismo
económico sostiene que los principales obstáculos a la libertad de comercio
interior son el intervencionismo del Estado y la conformación de grupos de
interés: sindicatos, patronales, o, históricamente, los gremios que durante el
Antiguo Régimen establecían rígidas reglamentaciones para obstaculizar el
acceso a los oficios, industrias y comercios.

En el ámbito del comercio exterior, el comercio libre es la vía opuesta al


proteccionismo, y se basa en la ausencia de aranceles y de cualquier forma de
barreras comerciales, (contingentes, cupos, reglamentos gubernamentales,
requisitos teóricamente sanitarios o de calidad) destinadas a obstaculizar el
intercambio de productos entre países que funcionan como unidades
económicas separadas (mercado nacional) por efecto de su legislación, de su
fiscalidad, de su moneda, de sus instituciones económicas, etc. El libre
comercio supone la eliminación de barreras artificiales al comercio voluntario
entre individuos y empresas de diferentes países. Es la expresión de la
posición librecambista frente a la proteccionista en economía.

Existe un consenso universal entre los economistas de que el proteccionismo


tiene un efecto negativo en el crecimiento económico y el bienestar económico,
mientras que el libre comercio, la desregulación y la reducción de las barreras
comerciales tienen un efecto positivo en el crecimiento económico.567289

En una zona libre comercio los países firmantes del tratado se comprometen a
anular entre sí los aranceles en frontera, es decir, los precios de todos los
productos comerciales entre ellos serán los mismos para todos los integrantes
de la zona, de forma que un país no puede aumentar (mediante aranceles a la
importación) el precio de los bienes producidos en otro país que forma parte de
la zona de libre comercio.

2.2 ¿Qué es un tratado comercial o de Libre comercio?


Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o
bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países
participantes de los diferentes continentes o básicamente en todo el mundo. Eso
consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes
entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las
reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre
los países.

Un TLC no necesariamente lleva una integración económica, social y política


regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur
y la Unión de Naciones Suramericanas. Si bien estos se crearon para fomentar el
intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal
presupuestaria, así como el movimiento de personas y organismos políticos
comunes, elementos ausentes en un TLC.

2.3 Objetivos de un tratado de libre comercio

Los objetivos principales de un TLC son:

 Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio entre las zonas que
firman el tratado.
 Promover las condiciones para una competencia justa.
 Incrementar las oportunidades de inversión.
 Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad
intelectual.
 Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción
nacional y la sana competencia.
 Ofrecer una solución a controversias.

Los tratados de libre comercio son importantes para acabar con el proteccionismo
económico (que protege la producción nacional) pues se constituyen en un medio
eficaz para garantizar el acceso de productos a los mercados externos, de una
forma más fácil y sin barreras.
Formalmente, el TLC se propone la ampliación de mercado de los participantes
mediante la eliminación de los derechos arancelarios y cargas que afecten las
exportaciones e importaciones. En igual sentido busca la eliminación de las
barreras no arancelarias, y de subsidios a las exportaciones agrícolas, la
reestructuración de las reglas y procedimientos aduaneros para agilizar el paso de
las mercancías y unificar las normas fitosanitarias y de otra índole.

2.4 Acuerdos de libre comercio en América


 Alianza del Pacífico
 Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA (cancelado)
 Tratado de Libre Comercio de América del Norte - TLCAN
 Tratado de Libre Comercio Chile-Estados Unidos
 Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos
 Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y
República Dominicana
 Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos

2.5 Tratados Comerciales firmados entre México y otros Países

Actualmente, contamos con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46


países, 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones
(APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos en el marco de la Asociación
Latinoamericana de Integración.

México participa activamente en diversos foros multilaterales y regionales para


impulsar un sistema multilateral de comercio sólido que dé mayor certeza al
intercambio comercial y a los flujos de inversión extranjera directa.
Adicionalmente, es importante contribuir al establecimiento de reglas claras para
las exportaciones, la inversión y la protección de los derechos de propiedad
intelectual y contar con mecanismos apropiados para la defensa de nuestros
intereses comerciales, así como los de exportadores e inversionistas nacionales.

Con estas acciones, contribuimos a fortalecer la integración y la competitividad de


nuestro país en las cadenas globales de valor mediante la negociación,
formalización y administración de los tratados y acuerdos internacionales de
comercio e inversión.

Tratados firmados con México

 Clasificación Federal de Suministros (Federal Supply Classification)


 Cuadro de Acuerdos y Tratados Comerciales de México
 Acta de países con Tratados Comerciales

América del Norte

 Asuntos Trilaterales
 Asuntos Bilaterales México-Estados Unidos
 Asuntos Bilaterales México-Canadá
 Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE)

América Latina

Iniciativas Bilaterales

 Argentina
 Bolivia
 Brasil
 Colombia
 Costa Rica
 Cuba
 Chile
 Ecuador
 El Salvador
 Guatemala
 Honduras
 Nicaragua
 Panamá
 Paraguay
 Perú
 Uruguay
 Mercosur
 Acuerdo de Complementación Económica No. 54 (ACE 54)
 Acuerdo de Complementación Económica No. 55 (ACE 55)
 Iniciativas Regionales
 Alianza del Pacífico
 Arco del Pacífico Latinoamericano
 Tratado de Libre Comercio con Centroamérica
 Decisiones del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica
 Asia-Pacífico

 Australia
 Corea
 China
 India
 Israel
 Japón
 Singapur
 Sitio Web del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
 Antecedentes del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
 Europa

Unión Europea

 Acuerdo de Asociación Económica


 Decisiones del Consejo México-Unión Europea
 Acuerdo entre México y la UE sobre Bebidas Espirituosas
 Plan Ejecutivo Conjunto México-Unión Europea
 Comunicados Conjuntos
 Asociación Europea de Libre Comercio
 Tratado de Libre Comercio México-AELC
 Decisiones del Comité Conjunto México-AELC

Acuerdos sobre Agricultura

 Cooperación y Acuerdos Bilaterales


 Acuerdo de Comercio y Cooperación Económica entre el Gobierno de los
Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Ucrania
 Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial entre el Gobierno de los
Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Turquía
 Acuerdo entre la Secretaría de Economía de los Estados Unidos Mexicanos
y el Ministerio de Economía y Comercio de Rumania sobre las Relaciones
Económicas Bilaterales
 Acuerdo entre la Secretaría de Economía de los Estados Unidos Mexicanos
y el Ministerio de Industria y Comercio de la República Checa sobre el
establecimiento de un Grupo de Trabajo de Alto Nivel para el
Fortalecimiento de la Cooperación Económica Bilateral
 Acuerdo entre la Secretaría de Economía de los Estados Unidos Mexicanos
y el Ministerio de Economía de la República de Belarús sobre el
establecimiento de una Comisión Económica Conjunta
 Carta de intención relativa a un diálogo sobre política en el ámbito de las
materias primas
 Carta intención relativa a un diálogo sobre la política en materia de PyME
 Carta intención sobre la cooperación industrial
 Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Economía de los
Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Economía e Innovación de la
República Portuguesa sobre la creación de un Grupo de Trabajo de Alto
Nivel
 Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Economía de los
Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Economía de la República
Eslovaca para el establecimiento de la Comisión Conjunta en materia
económica
 Memorándum de Entendimiento sobre Comercio y Cooperación Económica
entre el Gobierno de la Confederación Suiza y el Gobierno de los Estados
Unidos Mexicanos

Acuerdos Internacionales de Inversión

Los Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) son acuerdos en materia de


inversión extranjera, diseñados para promover y proteger la inversión de los
extranjeros en nuestro país y la de los mexicanos en el extranjero, con lo que
contribuyen al establecimiento de un clima favorable para hacer negocios. Estos
acuerdos contemplan la posibilidad de recurrir a mecanismos de solución de
controversias entre Estados o entre un inversionista y el Estado.

2.6 ¿Qué es el Neoliberalismo?

El neoliberalismo es el resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico


(laissez faire) o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980, aunque
existe información que data la aparición del término desde la década de 1930, con
el significado de un liberalismo clásico reformado, y amigable con algún nivel
limitado de intervencionismo. Actualmente, el término neoliberalismo suele
asociarse con políticas que implican apoyar una amplia liberalización de la
economía, el libre comercio en general, grandes reducciones del gasto público y
de impuestos, así como disminución de la intervención del Estado en la sociedad y
economía en favor del sector privado, conformado principalmente por
consumidores y empresarios; estos últimos, quienes podrían pasar a desempeñar
roles que en determinados países asume y financia el Estado con impuestos del
contribuyente.

2.7 Objetivos de un Modelo de Gobierno Neoliberal

El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares o empresas


privadas el mayor número de actividades económicas posible. Igualmente propone
una limitación del papel del Estado en la economía; la privatización de empresas
públicas y la reducción del tamaño del Estado, es decir, una reducción del
porcentaje del PIB controlado o administrado directamente por el Estado.
Respecto al derecho laboral, mercantil y las regulaciones económicas generales el
neoliberalismo propone la "flexibilización" laboral, la eliminación de restricciones y
regulaciones a la actividad económica, la apertura de fronteras para mercancías,
capitales y flujos financieros.

Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos


neoliberales (en principio recomendaciones a países tanto industrializados, como
en desarrollo) incluyen:

Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de


dinero hasta lograr una inflación cercana a cero y evitar el riesgo de devaluaciones
de la moneda. Los partidarios del neoliberalismo creen que estas medidas, evitan
los llamados ciclos del mercado.
Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir
los impuestos sobre la producción, la renta personal y los beneficios
empresariales. También proponen eliminar regímenes especiales y disminuir el
gasto público.

Liberalización/desregulación: Los partidarios de políticas neoliberales defienden la


liberalización o desregulación para el comercio como para las inversiones por
considerarlas positivas para el crecimiento económico. Igualmente se considera
positiva la eliminación de muchas reglas y restricciones, reduciéndolas a un
mínimo necesario (sobre todo la garantía del régimen de propiedad y de la
seguridad). En particular abogan por aumentar la movilidad de capitales y la
flexibilidad laboral.

Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más


productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe achicarse para ser
más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generación
de riqueza.

En todos los casos, los teóricos denominados neoliberales afirman que la mejor
manera de alcanzar la distribución de la riqueza y el bienestar de los individuos es
mediante un crecimiento total del producto, que por su propia dinámica permea al
total de los integrantes de la sociedad (la llamada trickle down policy política del
derrame económico); como liberales promueven «mediante el beneficio individual,
alcanzar el beneficio de toda la sociedad».

2.8 Criticas al Neoliberalismo

El neoliberalismo ha recibido críticas tanto de la izquierda política como desde la


derecha, a lo que hay que añadir las objeciones de miles de activistas y
académicos.

El economista Joseph Stiglitz denomina al neoliberalismo "fundamentalismo del


libre mercado" ya que es una ideología que sirve a los intereses de una minoría
saltándose los controles y el funcionamiento de las democracias.
El término es usado tanto por detractores del capitalismo (socialistas, comunistas,
etc.) como algunos partidarios críticos del capitalismo (proteccionistas, pos
keynesiano, Nueva economía internacional). Estos y otros grupos suelen usar el
concepto como una generalización para referirse a cualquier posición que se
oponga a limitar los mercados o reducir la intervención del Estado en la economía.
En ocasiones el término se ha usado como término peyorativo o descalificatorio
para personas que arguyen en favor de una economía de mercado, usando la
palabra como sinónimo de corporativismo.

Según algunos autores, el neoliberalismo es un liberalismo heterodoxo, desgajado


del tronco principal de la ideología burguesa del que procede. Considera al
neoliberalismo propio del Estado de bienestar implantado en los países
capitalistas más desarrollados después de 1945, del que sería uno de los tres
pilares básicos, junto a la democracia cristiana y la socialdemocracia, con los que
considera que hubo una convergencia ideológica tras 1945 en torno al Estado
social.40 Sectores sindicales lo usan asimismo como epíteto frente a los intentos
de recortar derechos laborales, conseguidos tras largos años de lucha.

Los proteccionistas sostienen que el neoliberalismo multiplica dramáticamente el


impacto de las crisis de confianza, culpabilizándolo del alcance de diversas crisis
financieras a escala más o menos global, ocurridas entre 1990 y 2008 (ponen de
ejemplo el Efecto Tequila de 1994 o la Crisis asiática de 1997). También
consideran sus críticos que las políticas de control del gasto público generan
problemas crecientes de tensión, exclusión y violencia social en determinados
países. En América Latina por ejemplo es común identificar el término «neoliberal»
con las recomendaciones del Consenso de Washington.

Algunos economistas institucionalistas consideran que las políticas neoliberales


minusvaloran la influencia que el gasto público ha tenido históricamente en
muchos casos tanto en el crecimiento como para el desarrollo (comparar
históricamente ejemplos de países industrializados); para la protección de nuevos
sectores vulnerables de la economía y la población; y para la estabilidad social y
económica en general. También se ha señalado que las políticas neoliberales
minusvaloran los efectos negativos de la desigualdad económica y el hecho de
que los impuestos sobre el consumo son regresivos y castigan más a los
contribuyentes de menos ingresos.

Por otro lado, el llamado neoliberalismo ha recibido numerosas críticas positivas.


Cuando analizamos la manera en que el liberalismo y su ampliación en su
vertiente económica, el capitalismo, ha contribuido en la consecución de los
estándares de vida más altos jamás alcanzados por el ser humano.

2.9 México Neoliberal

El vocablo neoliberal ha adquirido tal desprestigio que ya hasta el expresidente


Carlos Salinas quiere deslindarse de él. El caso reviste interés y cabe abordarlo en
el ámbito de la economía con una perspectiva histórica: ¿cuándo empieza el
neoliberalismo en México? Si se entiende por neoliberalismo la implementación de
la economía de mercado, pues, desde hace mucho tiempo. En México existió
propiedad privada de los medios de producción, inversión privada nacional y
extranjera y mecanismos de mercado desde el Porfiriato y aun antes.

Con toda la influencia que tuvieron en su redacción las ideas socialistas, la


Constitución de 1917 no suprimió la libertad de mercado ni los derechos de los
particulares para invertir, producir, vender y comprar. Lo que hizo fue garantizar la
convivencia de las instituciones del mercado con otros modos de producción; en
particular, el estatismo (participación del gobierno en la propiedad de unidades
productivas) y el cooperativismo. Surgió así la economía mixta.
Nunca -ni durante el régimen de Lázaro Cárdenas- se planteó suprimir la
existencia de la Iniciativa Privada. De acuerdo con la llamada teoría del péndulo,
mediante la cual intentaron los politólogos explicar las fluctuaciones de los
gobiernos durante la época del partido hegemónico entre centro, derecha e
izquierda, lo que resultó fue un reacomodo, también pendular, de la frontera entre
sector privado y público. Durante la denominada Docena Trágica (1970-1982)
tanto el régimen de Echeverría como el de López Portillo movieron esa frontera en
favor del estatismo: el primero, creando un gran sector de empresas paraestatales
y el segundo, mediante la expropiación de la banca.

El gobierno de Miguel de la Madrid heredó de su antecesor un país literalmente


quebrado. Para empezar la resucitación del alicaído paciente hubo que emprender
tareas indispensables de saneamiento como el adelgazamiento del sector
paraestatal, la corrección de las finanzas públicas y la apertura comercial,
acciones que muchos calificarían de neoliberales. Incidentalmente, Salinas formó
parte del gabinete de la madridista.

Esas mismas políticas continuaron con Salinas, de 1988 a 1994. La lista es


conocida. Se intensificaron las privatizaciones, destacando la de Telmex, se
profundizó la apertura comercial mediante el TLCAN y se perseveró en la
desregulación y en la estabilización de la economía. Parte del programa consistió
en dotar de autonomía al banco central.

2.10 Efectos del Neoliberalismo en América Latina

Industrialización por sustitución de Importación (ISI) es un modelo económico, en


que se sustituye productos importados con productos domésticos. Fue la
emblemática política económica en América Latina entre 1930 y 1980. Al primero,
la internalización trata bienes no duraderos, como alimento procesado o productos
del tabaco, pero luego comprende también bienes duraderos (electrodomésticos
etc.) En países grandes, ISI también puede incluir la producción de acero o bienes
de capital.

ISI tenía éxito en varias áreas. Por ejemplo en Brasil y México la tasa de
crecimiento económico fue 6.3 y 6.4 por ciento entre los años 1933 y 1980. A
pesar de esto, ISI tenía varias limitaciones en Latinoamérica. La causa principal
para dificultades económicas durante ISI era que este sistema no podía superar la
escasez del cambio extranjero. Además, el sistema financiero nacional resultó ser
débil e ineficiente.

A principios de los años 80 hubo una internacional recesión económica, que


llegaría a ser un viraje decisivo en el cambio mundial hacia neoliberalismo. La
crisis fue desatada por desintegración del sistema Bretton Woods, que existía
entre 1944-1971 (el objetivo de este sistema era mantener la economía mundial lo
más estable posible). Varios países terminaron endeudados. En 1972 la deuda
externa de Latinoamérica fue 31.3 mil millones de dólares, y al finales de los años
80 la deuda alcanzó 430 mil millones de dólares. Crecimiento económico cesó de
aumentar, e inflación experimentó un aumento explosivo.

El colapso de ISI era inevitable, y era fácil argumentar que el neoliberalismo


debería sustituirlo.

Afectada por las opiniones del gobierno de los Estados Unidos, élite
latinoamericana se convenció que las estrategias de ISI deberían ser
abandonadas. También creía que el dinamismo de economía se podría
restablecer con neoliberalismo y globalización. Esta creencia no era
completamente verdad, porque la crisis de 1980 fue impuesta desde fuera.
Tampoco el neoliberalismo no se ha conseguido abordar la mayoría de los errores
de ISI.

Se impuso liberaciones de financia y comercio, privatizaciones de empresas


estatales y reformas de mercado laboral. Dos ejemplos más concretos de
facilitaciones de este cambio al neoliberalismo son la Ley de Convertibilidad en
Argentina (1991) y El Plan Real en Brasil (1994).

2.10.1 El efecto del neoliberalismo en América Latina.

Hay cinco políticas que tienen una función clave en la transición neoliberal y
control de inflación en América Latina:

1) liberalización de las importaciones. ISI requería estrictas restricciones de


importación y, al contrario, la liberalización permite competición entre empresas
domésticas y extranjeras.

2) sobrevaloración de tipo de cambio. Esto y la liberalización de las importaciones


juntas son efectivos contra inflación; bienes importados se hacen asequibles.

3) liberalización financiera domestica

4) reformas fiscales (p.a. incremento de impuestos) para abordar déficits


presupuestarios

5) relajación de estatutos de movimiento de capital dentro y fuera del país

La combinación de estas políticas levantó “una sistema infalible” para reducir


inflación y fijar reformas neoliberales.

A pesar de todo, el neoliberalismo falló resolver las deficiencias de ISI y creó


nuevas problemas económicos. Aumentó la dependencia de variaciones de
ingresos de capitales, y tampoco tuvo éxito en aliviar restricciones de cambio. Sin
embargo, neoliberalismo estabilizó la balanza de pagos y el sistema de producción
en la mayoría de los países latinoamericanos.
En varios países latinoamericanos se ha subido movimientos sociales para
desafiar hegemonía neoliberal y reclamar una democrática alternativa económica.
Las deudas se han incrementado mientras ahorros e inversiones han caído. Los
sistemas financieras domésticos no quieren o no pueden dar fomento al
crecimiento de economía. El estado es menos capaz de abordar problemas de
coordinación industrial y crecimiento que era en 1929.

2.11 ¿Qué es la privatización?

La privatización de un sector que era competencia exclusiva del Estado permite a


otros actores no gubernamentales intervenir en la financiación y producción de
bienes y prestación de servicios. Así mismo la privatización introduce cambios en
las funciones y responsabilidades públicas y privadas. No necesariamente se
limita a la venta de empresas públicas. La privatización supone disminuir el grado
de influencia del Estado, situación que para algunos puede llegar a un intento de
desmontar el Estado, y dejar en manos de agentes privados y del mercado lo que
anteriormente había sido administrado por el Estado. En sus versiones radicales
se plantea que incluso es posible volver privados servicios como el poder judicial,
que actualmente es estatal y único o la planificación urbana.3

Suele confundirse con la capitalización de empresas públicas que se puede definir


como un proceso en el cual se vende a inversionistas privados una parte de las
acciones, que no está definido cuanto debe ser pero en la mayoría de los casos
oscila entre 40 % a 60 % de las acciones, puede ser más, puede ser menos, ya
que no existe un patrón fijo. La privatización es lo opuesto a la estatización.
Tampoco debe confundirse con la transnacionalización en que el Estado transfiere
el dominio de una empresa pública a un consorcio internacional, estatal o privado,
sin que dicha medida necesariamente vaya de la mano con una apertura a la libre
empresa en dicho servicio.

2.12 Privatización de Recursos


La privatización ha servido para captar y atraer a la región importantes volúmenes
de inversión extranjera; sin embargo, vale aclarar que la presencia de mayores
montos de capital extranjero no puede confundirse con la extranjerización de la
economía en el sentido de que el estado o los nacionales pierden el control sobre
su economía. La monopolización, es el temor de que el comprador pueda o quiera
monopolizar un servicio y eso, es en la mayoría de casos algo molo debido a que
si competencia uno se vuelve ineficiente, y en estos casos puede hacer lo que
desee, si no hay un estado fuerte (como es nuestro caso), y esto se traduce en un
pésimo servicio. Lo tercero es quizás lo más importante ya que la calidad del
sector que se iba a hacer cargo de algo que antes manejaba el estado tiene que
ser mucho mejor, ya que brinda un servicio, o toma productos de todo un país.
Mundialmente, la fiebre de la privatización comenzó hacia finales de los sesenta, y
continúa fortaleciéndose hoy en día. En el ala 1994 las ventas de activos públicos
en el mundo entero alcanzaron una cifra record cercana a los 60 mil millones de
dólares. Actualmente, en Europa, la política privatizadora ha tomado un nuevo
auge con la decisión del gobierno francés de privatizar, total o parcialmente unas
21 empresas, incluyendo El Aquitaine, la empresa petrolera de dicho país. En
Inglaterra, la empresa y la industria del carbón, han sido transferidas al sector
privado exitosamente. En Europa occidental, la llamada privatización masiva”
sigue su curso, siempre sujeta a las turbulencias políticas propias de esa región.
Polonia, Rumania, Hungría, los países bálticos, comienzan a desplazarse de
manera más significativa hacia las áreas de infraestructura incluyendo el agua. En
África, países como Marruecos, Camerún, Egipto, Tunes y Ghana se encuentran
realizando ambiciosos programas de privatización que incluyen, entre otros la
minería. Los recursos naturales como el petróleo, el gas natural, los productos
agrícolas y mineros vienen siendo entregadas a manos privadas, o mejor dicho
privatizados, esto se debe a la poca eficiencia que tiene el gobierno en la
administración de dicha empresa que solo hace que anualmente el estado pierda
más dinero, es en casos como esos que normalmente se privatiza una empresa.
Podemos afirmar que los recursos naturales más importantes son los energéticos
como el petróleo y el gas natural, Adam Smith, el padre de la política económica,
una vez dijo que para generar riqueza se requieren 3 elementos fundamentales,
tierra, por los recursos naturales agrarios, y también por tu espacio para
desarrollarte; luego, el capital, el monto o el dinero inicial con el cual comenzar, y
por último el trabajo, que es igual al el esfuerzo, empeño e inteligencia. Los
analistas actuales han llegado, o mejor dicho han agregado un cuarto y último
elemento el cual se le denomina energía, porque hoy, el mundo moderno, la
energía es parte de los insumos fundamentales que requieres para producir
cualquier bien o servicio. Existe gran controversia si es bueno privatizar en general
no solo recursos naturales, sino servicios, y otras empresas, debido a que a una
empresa pasar del sector público al privado, por ejemplo, los trabajadores que
estuvieron en el periodo anterior son, en la mayoría de casos, despedido.

2.13 Sectores privatizados en México

Se procede inicialmente promulgando la Ley de Entidades Paraestatales, en la


que se clasifican los organismos descentralizados y las empresas de participación
estatal mayoritaria como estratégicos, prioritarios y no prioritarios; y se ordena
todo el sector paraestatal conforme a estos criterios. De esta manera se inicia la
privatización de aquellas empresas clasificadas como no prioritarias y, para apoyar
esta acción, se reclasifican los ferrocarriles, entre otras empresas, de prioritarios a
estratégicos, realizándose una modificación constitucional para justificar su
clasificación como organismo paraestatal no privatizable. Diez años después se
decidió deshacer ese cambio.

La privatización forma parte de un proceso más amplio llamado "desincorporación


del sector paraestatal", que está conformado por 1) la liquidación de empresas o
extinción de fideicomisos, 2) las fusiones, 3) las transferencias a los gobiernos
estatales y 4) las ventas en sí. En estricto sentido, la privatización se refiere al
último rubro, las ventas.

De 1982 a 1988 la desincorporación se dio como sigue: 294 liquidaciones y


extinciones, 72 fusiones, 25 transferencias y 155 empresas vendidas al sector
privado o al sector social.

Tan sólo se privatizarían, en un principio, las empresas no prioritarias. La gran


mayoría de ellas filiales de Nacional Financiera y de Somex. En el primer caso, se
habían acumulado en el organismo un gran número de empresas de participación
estatal mayoritaria, algunas por promoción deliberada y otras para rescatarlas y
evitar su quiebra en manos del sector privado.

En el segundo caso, SOMEX originalmente fue una financiera privada dedicada a


la promoción industrial. Contaba con una gran cantidad de empresas filiales (y al
ser nacionalizada, todas estas filiales pasaron a ser empresas de participación
estatal).

A partir de 1984, tan sólo se privatizan ciertas empresas selectas, en su mayoría,


como se dijo, filiales de NAFINSA y de SOMEX, que se vendieron a los socios
privados, nacionales y extranjeros. Ése fue el caso de DIRONA, DICONA,
FORJAMEX, SOSA TEXCOCO, etcétera. Se trataba de empresas rentables, y si
el precio de la privatización fue correcto es difícil saberlo. Podemos suponer que
fue razonable, si bien con cierto castigo. Este proceso fue un poco desordenado y
casuístico, y definitivamente no tuvo la transparencia que se hubiera deseado.

En esta etapa se vendieron 155 empresas de participación estatal mayoritaria,


entre las que cabe destacar Tereftalatos Mexicanos, que se vendió en 106
millones de dólares.

La siguiente etapa fue mucho más difícil, pues se trataba de vender empresas de
baja rentabilidad o de rentabilidad negativa o dudosa. Aquí fue necesario sanear a
estas empresas para hacerlas atractivas; otras fueron traspasadas a los
sindicatos, como fue el caso de varias que se vendieron a la CTM.9

2.13.1 Industria siderúrgica

SIDERMEX, como se llegó a llamar al conjunto de las tres siderurgias en manos


del gobierno, estaba conformada por Altos Hornos, S.A., Fundidora Monterrey,
S.A. y Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas, S.A. de C.V.

La primera, Altos Hornos, S.A. (AHMSA), fue resultado de una promoción


originalmente privada durante la época de la II Guerra Mundial; enseguida fue
tomada por Nacional Financiera, que la promovió y apoyó en su crecimiento.
Durante casi dos décadas fue una de las filiales más rentables de NAFINSA.

Fundidora Monterrey, S. A., de promoción privada, fue la primera siderúrgica de


América Latina que se desarrolló y creció en forma sana, hasta su última
expansión. Ésta fue en su mayor parte financiada con créditos de plazo no
suficientemente largo y en moneda extranjera. Así, la empresa llegó a una crisis
financiera profunda con la devaluación de 1976 y NAFINSA, para evitar su
quiebra, la absorbió capitalizando créditos y garantías. Y SICARTSA, que sí fue
una promoción deliberada del Estado a través de NAFINSA, estuvo destinada a
explotar yacimientos ferrosos en la zona cercana al puente de Lázaro Cárdenas.

Las tres empresas de SIDERMEX, altamente financiadas con créditos en moneda


extranjera, fueron seriamente afectadas con las devaluaciones de 1976 y de 1982,
al grado que NAFINSA no pudo realizar su saneamiento, y el gobierno federal no
autorizó capitalizaciones. En consecuencia, Fundidora de Monterrey entró en un
proceso de liquidación y las otras dos, algunos años después, se pusieron a la
venta.

El gobierno asumió pasivos por cerca de 6000 millones de dólares (2500 AHMSA,
1000 SICARTSA I y 2500 SICARTSA II), sin contar que en el cierre de Fundidora
se absorbieron pasivos por otros 2000 millones de dólares.

Esta asunción de pasivos saneó financieramente a las tres empresas, pero aun
así se decidió liquidar a Fundidora y privatizar a las otras dos. La operación de
venta o privatización se realizó por la unidad que se creó ex profeso para las
privatizaciones en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El resultado de la gestión de venta fue que las empresas prácticamente se


regalaron: Por SICARTSA I se obtuvieron 164 millones de dólares; por SICARTSA
II, 170 millones de dólares, y por AHMSA, 145 millones de dólares. Un total de 755
millones de dólares, frente a un capital contable que se estima por el autor en por
lo menos 6000 millones de dólares (recuérdese que los pasivos fueron absorbidos
por el gobierno federal).

Sería muy interesante que la SHCP hiciera públicas todas las cifras relativas a
esta operación. El bajo precio se explica en parte porque la privatización se hizo
cuando los precios del acero estaban deprimidos.

El hecho es que SICARTSA I y II, ya privadas, continuaron siendo empresas


rentables. AHMSA, a pesar de privatizarse a precios tan reducidos, volvió a caer
en quiebra, y no es sino hasta ahora, por los elevados precios del acero, que
parece que podría salir adelante.

Sobre la privatización, acaso valga la pena destacar un hecho: ISPAT, gran


consorcio acerero indio, después de comprar SICARTSA II al precio antes
mencionado, vendió el molino de placa que formaba parte de los activos de la
empresa -si bien no se había instalado y continuaba empacado- a un precio del
doble de lo que pagó por toda la empresa.13
2.13.2 Bancos

El sistema bancario fue nacionalizado al final de la administración del presidente


José López Portillo, en un esfuerzo un tanto desesperado por mantener cierta
autonomía financiera. Durante ocho años, los bancos funcionaron razonablemente
bien y, salvo algunas excepciones, la situación financiera de los bancos fue, en
general, sana.

La nacionalización de la banca de 1982 tenía que ser rectificada según la nueva


doctrina económica iniciada con el presidente De la Madrid y continuada por el
presidente Carlos Salinas. Así, en 1990 se anuncia la privatización del sistema
bancario.

Se subastaron los bancos uno a uno, estableciéndose dos restricciones que


parecían entonces muy acertadas: no se venderían a bancos o a intereses
extranjeros, ni tampoco a sus antiguos propietarios. Las ventas se realizaron a
grupos relativamente nuevos que se apalancaron en exceso para la compra de los
bancos.

En general, los precios de venta fueron razonablemente buenos. Los 18 bancos se


vendieron a precios que fluctuaban entre 2.5 y 5 veces el valor en libros registrado
en los bancos. Se obtuvieron casi 38 mil millones de nuevos pesos (casi 10 000
millones de dólares).

Ya sea por el excesivo apalancamiento en la compra, o por la falta de experiencia


de los nuevos banqueros y su expectativa de utilidades rápidas, los distintos
bancos fracasaron. De una u otra forma casi todos ellos acabaron endeudándose
desproporcionadamente con el FOBAPROA y luego el IPAB. El hecho es que el
gobierno gastó, en apoyo a los bancos, dos o tres veces más de lo que recibió por
la venta.
En muchos casos, el endeudamiento condujo a que se entregara la administración
de algunos bancos al propio FOBAPROA/IPAB, mientras que otros bancos,
aunque endeudados, continuaron con su propia administración.

De hecho, el sector se había vuelto a "nacionalizar", lo que nunca se quiso


reconocer por parte de las autoridades gubernamentales. En cambio se prefirió
que los bancos extranjeros compraran este capital, y la banca se extranjerizó, lo
que algunos aplaudieron como un nuevo logro de la globalización.

Hoy la gran mayoría de los bancos son mayoritariamente extranjeros, y su


administración está en manos extranjeras. Y tampoco, a la fecha, se puede decir
que el sistema bancario cumple con su función social. En la última Convención
Nacional Bancaria se reconoció que se está muy lejos de atender razonablemente
todas las necesidades de crédito.

2.13.3 Industria azucarera

En las décadas de los sesenta y setenta los ingenios azucareros estaban


fuertemente endeudados, con equipos viejos y una productividad deficiente. Esta
situación fue el resultado en gran medida del Contrato Ley de los Trabajadores y
del Decreto Azucarero que protegía a los ejidatarios y a los pequeños productores;
esto adicionado a un precio controlado y un precio internacional sin ventajas
competitivas. Dado el estado de cuasi quiebra de la mayoría de los ingenios, éstos
se enfrentaron a la disyuntiva de entregar las acciones al gobierno (Fideicomiso
del Azúcar) o sujetarse a procesos de quiebra; y procedieron a lo primero.

Se crea entonces un muy poderoso organismo, ONISA, que opera 52 ingenios. La


única verdadera agroindustria en México, está protegida por el gobierno, y aun así
los ingenios, ahora públicos, continúan endeudándose y envejeciendo. Con la
intención de volverlos a la productividad, se crea Azúcar, S.A., que hereda a
ONISA. Sectorialmente, este organismo depende de la Secretaría de Industria y
Comercio, enfrentándose a Finasa, que financia a la industria azucarera y
responde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La SHCP prepondera, y
los ingenios se privatizan limpios de pasivos, aun cuando algunos cierran. El
precio que se obtiene por la privatización de 33 ingenios es de 325 millones de
dólares.

Transcurre el tiempo y los ingenios privados vuelven a endeudarse, pues siguen


enfrentando un difícil Contrato Ley y el Decreto Azucarero. A principios del
gobierno del presidente Vicente Fox se expropian varios ingenios, pero los dueños
se amparan y aparentemente los ingenios habrán de ser devueltos, si bien queda
pendiente el pago que deberá hacer el gobierno por daños y perjuicios a los
industriales azucareros que ganaron sus amparos.

En todas estas sucesivas privatizaciones la industria azucarera no se reconstruye,


y el gobierno, a lo largo de los años, ha pagado altos costos.

El asunto no está concluido. Se pretendió dejar sin efecto el decreto cañero


mediante una ley que establecía un libre mercado de la caña. Las protestas de los
cañeros obligaron al gobierno a dar marcha atrás.

2.13.4 Fertilizantes

Fertimex, S.A., que producía a finales de los ochenta más de 3 millones de


toneladas al año, se divide en un sinnúmero de unidades y se privatizan sus
diversas plantas.

Se vendieron trece unidades a distintos compradores, todas ellas por un valor de


317 millones de dólares. La unidad de Pajaritos (Coatzacoalcos, Veracruz) por sí
sola se vende en 151 millones. En todos los casos, los precios de venta fueron
muy castigados, en comparación con su valor en libros.

Al cabo de los años, no queda en pie ninguno de ellas (con la excepción de dos
pequeñas plantas). Los fertilizantes ahora se importan casi en su totalidad. La
industria desapareció, en gran medida porque el amoniaco vendido por PEMEX
tenía un precio más alto que los propios fertilizantes producidos con este insumo.
Hoy día, también la planta de amoniaco de PEMEX está abandonada.

La política deliberada de apoyar el campo, mediante una amplia y barata oferta de


fertilizantes, se abandonó por no comprenderse dentro del marco de políticas de
corte neoliberal. Similar suerte corrieron las distintas agroindustrias que se
privatizaron a raíz de la disolución de CONASUPO.

2.13.5 Teléfonos

La privatización de Teléfonos de México es bien conocida, pero acaso valga la


pena recordar sus principales características.

La privatización se realizó como sigue: primero, se estableció en la empresa un


título de concesión, donde se especificaban los ajustes y metas cuantitativas para
la telefonía de larga distancia internacional, nacional y de servicio local, así como
otros servicios conexos. Simultáneamente, se reestructuró la empresa en su
capital y sus tarifas, y se realizaron ajustes fiscales y un convenio de flexibilización
de actividades con el sindicato.

La venta se realizó en dos etapas. La primera comprendió el capital social por 2


085 millones de dólares, por 100% de las acciones comunes, reservando al
sindicato 4.4% del capital social. El resto se vendió a un grupo constituido por el
Grupo Carso, Southwestern Bell y France Cables et Radio.
La segunda etapa se realizó en 1991 y 1992, y se colocó, en diversas bolsas del
mundo, 4 240 millones de dólares de acciones preferentes.

Aparentemente, los nuevos dueños cumplieron con las principales exigencias del
título de concesión, pero también gozaron de un lapso de privilegio monopólico
que les redituó en forma importante. Si el precio fue justo o no es difícil juzgarlo,
pero las importantes utilidades que la empresa reportó después de la privatización
podrían indicar que el precio fue castigado.

La modernización de las empresas sí parece haberse realizado, y la operación se


ha desempeñado satisfactoriamente. Las inversiones previstas se realizaron
financiadas principalmente por la propia empresa.

La principal crítica que puede hacerse es que las tarifas se incrementaron antes
de la privatización y justo después, y aunque después han venido reduciéndose
gradualmente, aparentemente aún están por encima de las que privan en otras
partes del mundo.

2.13.6 Ferrocarriles

La privatización de los ferrocarriles, realizada durante 1994, se inició con la


privatización de los talleres de mantenimiento y la flota de locomotoras asignadas
a ellos. Esta privatización parcial sirvió de modelo para el planteamiento general
posterior, especialmente en lo que se refiere a la solución obrera, debidamente
consensuada con el sindicato.

Se decidió la privatización integral por el Ejecutivo a principios de 1995, para lo


que fue necesario reformar el artículo 28 constitucional, que reservaba al Estado
(sólo desde 1985) la operación de los ferrocarriles. Se derogó ese precepto y se
promulgó una Ley reglamentaria de los ferrocarriles, que contemplaba la
privatización misma.
En principio se decidió que no se podría privatizar Ferrocarriles Nacionales de
México (FNM) en su conjunto, a fin de no repetir la privatización de un monopolio,
como sucedió con Teléfonos de México; así, el sistema ferroviario se debería
dividir. Esto planteaba una disyuntiva: la empresa podría a) dividirse en varios
ferrocarriles integrados verticalmente, o b) dividirse horizontalmente:
infraestructura, operación, comercialización, etcétera. (Este último fue el esquema
adoptado por el Reino Unido.) Se optó por la primera vía, en gran parte por
constituir la modalidad que privaba en Estados Unidos y Canadá, con los que el
sistema ferroviario mexicano se conectaba. Esta opción tenía la desventaja de
convertir el sistema ferroviario, de un solo monopolio a tres monopolios, debido a
lo cual se buscó construir la mayor competencia entre los ferrocarriles,
aprovechando que la geografía lo permitía, estableciendo asimismo un sistema de
derechos de paso en el que un ferrocarril pudiera transitar por las vías del otro.
Esto último, en la práctica y después de la privatización, no funcionó como
originalmente es esperaba.

El proceso de privatización se realizó en forma bastante transparente, tratando de


evitar al máximo las posibilidades de corrupción. FNM se dividió previamente en
distintas unidades administrativas y operativas correspondientes a los ferrocarriles
regionales. A éstas, el gobierno federal otorgó concesiones de explotación
ferroviaria de carga y las dotó de los equipos e instalaciones necesarios para
operar.

Se licitó cada ferrocarril. El primero que se privatizó fue el del Noreste, resultando
una licitación muy competida en que Transportación Marítima Mexicana (TMM) y
Kansas City Southern (KCS, ferrocarril estadounidense de mediano tamaño)
pagaron un precio muy alto por el ferrocarril. Éste cambio su nombre a
Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM).

La segunda privatización resultó al revés, pues los tres interesados se pusieron de


acuerdo en una sola postura y pagaron un precio muy bajo (apenas arriba del
precio mínimo establecido).23 El tercer ferrocarril se vendió a buen precio, así
como los dos pequeños restantes. Además hubo una terminal en el Valle de
México, propiedad de los tres grandes y del gobierno federal.

Se habla de que fue una privatización exitosa. En efecto, el gobierno obtuvo más
de 2 000 millones de dólares por ella; los ferrocarriles privados han invertido las
cantidades previstas y ha mejorado notablemente la eficiencia y fiabilidad del
ferrocarril. Del producto de las privatizaciones se formó un fondo de pensiones (el
primero en México) para los 50 000 jubilados de FNM hasta el momento de la
privatización. El costo para el gobierno consistió en la liquidación de la mano de
obra no jubilada, 30 000 trabajadores de 1990 a 1996, y otros 20 000 de 1997 a
1999. Este costo a lo sumo ascendió a 300 millones de dólares. Tan sólo 20 000
trabajadores fueron recontratados por los nuevos ferrocarriles. El organismo FNM
en liquidación se quedó con activos que deben hacer frente a los pasivos, la
mayoría de ellos de carácter laboral.

En retrospectiva, se pueden hacer dos críticas a la privatización: la primera, que


por TFM se pagó en exceso y por Ferromex en defecto, lo cual ha exacerbado la
rivalidad entre los ferrocarriles; y la segunda, que los derechos de paso que se
establecieron no han operado en general, y la rivalidad -que se esperaba llegaría a
promover un clima de eficiencia- resultó excesiva, obstaculizando la interconexión
entre los mismos ferrocarriles en detrimento del usuario.

En últimas fechas ocurrieron dos eventos que arrojaron nubes adicionales al


supuesto éxito de la privatización: 1) TFM, el ferrocarril más importante, se volvió
100% propiedad extranjera, pues TMM vendió su 51% a Kansas City Southern de
México, S.A. de C.V.; y 2) Ferromex adquiere del Grupo Carso 100% del capital de
Ferrotur, con la intención de fusionar los dos ferrocarriles en uno solo.24 El
resultado será que el sistema ferroviario contará con dos ferrocarriles 100%
extranjeros y dos mayoritariamente nacionales.
2.13.7 Aeropuertos

La decisión de privatizar los aeropuertos vino poco después de la privatización de


los ferrocarriles. No está muy generalizada en el mundo la experiencia de
aeropuertos privados, fuera del caso del Reino Unido donde seis aeropuertos
fueron privatizados. Es más frecuente que dentro de un aeropuerto existan
terminales privadas u otras combinaciones públicas y privadas. Pero la decisión
política mexicana fue la de privatizar integralmente los aeropuertos, para lo cual se
consideraron aquellos aeropuertos rentables -35 de los 57 operados por
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)- y se organizaron cuatro paquetes
formados de la siguiente manera:

• Grupo Sureste (9 aeropuertos).

• Grupo Pacífico (12 aeropuertos).

• Grupo Centro Norte (13 aeropuertos).

• Grupo Ciudad de México (1 aeropuerto).

Se concluyó la privatización con la venta de 15% del capital social de los tres
grandes grupos25 al consorcio operador ASUR (del sureste), GAP (del Pacífico) y
gacn (del centro norte), pagándose por los tres grupos 450 millones de dólares. El
resto del capital social se habría de colocar en la bolsa de valores. A la fecha, tan
sólo se ha colocado 85% restante de dos de los tres grupos, a precios mejores de
los previstos. Del tercer grupo aún resta por colocar 49% del capital social.
En general, los grupos han cumplido con sus compromisos de inversión y los
aeropuertos operan razonablemente bien. El problema de esta privatización es
que cuando asa era prioritaria no costaba nada al gobierno, antes al contrario, le
proporcionaba importantes ingresos: cerca de 1 000 millones de pesos al año. Y
esto, a pesar de que con los excedentes de los 35 aeropuertos rentables se
pagaban los déficit de los 22 aeropuertos perdedores. Hoy día asa, con las
ganancias del aeropuerto de la Ciudad de México, mantiene a los aeropuertos
deficitarios que no se han trasladado a los gobiernos estatales.

2.13.8 Líneas aéreas

Las líneas aéreas han sido objeto de una verdadera danza entre privatización y
estatización. Las dos compañías se iniciaron como empresas privadas, pero su
gradual endeudamiento resultó en que el gobierno las absorbió para asegurar su
permanencia.

En la década de los setenta Compañía Mexicana de Aviación se privatizó,


mientras Aeronaves de México permaneció en manos del gobierno; pero a los
pocos años, mexicana, por su excesiva deuda, fue nuevamente absorbida por el
Estado.

En 1989, la unidad de desincorporación de la SHCP privatizó ambas empresas,


vendiendo mexicana en 140 millones de dólares y Aeronaves en 263 millones de
dólares.

No pasaron siquiera seis años antes de que el gobierno volviera a absorber ambas
empresas a través de la empresa paraestatal Cintra, que se organizó para tal
efecto en 1995.27 Las empresas, ya paraestatales, operaron en forma
independiente bajo la coordinación de Cintra.
Recientemente, mexicana fue nuevamente privatizada en 165 millones de dólares
(incluyendo la asunción de pasivos y el contrato de arrendamiento de aviones), y
Aeroméxico está en proceso de venta.

No cabe duda que los diversos precios obtenidos por las distintas privatizaciones
fueron muy inferiores al valor de los pasivos que en las distintas ocasiones el
gobierno debió absorber.

2.13.9 Consideraciones finales

Si revisamos los objetivos que se enunciaron en su momento para justificar las


privatizaciones, y vemos ahora en qué medida se han alcanzado, podremos
objetivamente evaluar estos procesos.

Se buscaba:

• Fortalecer las finanzas públicas.

• Canalizar adecuadamente los escasos recursos del sector público hacia las
áreas estratégicas y prioritarias.

• Eliminar gastos y subsidios no justificables desde el punto de vista social ni del


económico.

• Promover la productividad de la economía, transfiriendo parte de esta tarea al


sector privado.

• Mejorar la eficiencia del sector público, disminuyendo el tamaño de su estructura.

Posteriormente, se añadió como objetivo el de promover la modernización, que en


parte se desprende del axioma de que la empresa es más eficiente privada que
pública.
Adicionalmente, para cada sector por privatizarse se establecieron objetivos
específicos que sólo en algunos casos se cumplieron.

Los tres primeros objetivos enunciados, referentes a la cuenta pública, difícilmente


se cumplieron si se toma en cuenta:

1) Las importantes absorciones de deuda, a fondo perdido, que debió hacer el


Estado para poner en condiciones de posible venta a las empresas públicas. Tal
es el caso de la siderurgia, los fertilizantes, los ingenios azucareros y las
aerolíneas.

2) Las pérdidas subsecuentes y las absorciones de pasivos posteriores a la


privatización. Tal es el caso de los bancos, los ingenios azucareros y las
aerolíneas.

3) Hubo casos en que los ingresos que se enteraban directamente al fisco, como
en el caso de los aeropuertos, desaparecieron contra futuros ingresos vía el
impuesto sobre la renta, los cuales se difieren mucho por las posibilidades de
amortizar los valores de compra y las inversiones.

Sumando los dos primeros rubros, los gastos sobrepasan los ingresos recibidos
por la privatización.

En cuanto al rubro de la modernización y el de la mayor eficiencia en la operación


privada, difícil es lograr un juicio objetivo al respecto. Tomando una serie de
privatizaciones diversas hechas hasta 1993, Rafael La Porta y Florencio López de
Silanes, concluyen que sí mejoro la rentabilidad con la privatización. Pero existen
muchos ejemplos, sobre todo en los bancos, que indican que la operación por
parte de los empresarios privados resultó ser menos eficiente.

Efectivamente, en el caso de Teléfonos y de los ferrocarriles sí se produjo la


modernización y se realizaron las inversiones que se propusieron. Pero en los
demás casos no parece clara la conclusión.

Es claro que, independiente de las irregularidades ocurridas en algunos de los


procesos, la privatización no resultó ser la panacea que los tres gobiernos que la
propiciaron esperaban, pues sólo en algunos casos se alcanzaron parcialmente
los objetivos. Esto debe tomarse muy en cuenta antes de promover nuevas
privatizaciones.

El sector que los apólogos de la privatización tienen ahora en su mira, es el


energético: PEMEX, CFE y la Compañía de Luz. Argumentando la necesidad de
modernización de estas entidades, es que se pide su privatización, o la entrada,
bajo una forma u otra, del capital privado en sus actividades. La experiencia
raramente exitosa en dos décadas de privatizaciones debería ser razón bastante
para no emprender estos nuevos procesos.

También podría gustarte