Está en la página 1de 17

LA RELATIVIDAD ESPECIAL

Ing. Luis Fernando Tipan V,MSc.


SISTEMA DE REFERENCIA.
Es un patrón que sirvió a los científicos para analizar las leyes del
movimiento en general, es una necesidad para analizar el
movimiento mecánico ( en ocasiones también conocido como
marco de referencia.

SISTEMA INERCIAL.
Son sistemas que se encuentran en movimiento uniforme o en
reposo, es un escenario cualquiera tal como un laboratorio que se
encuentra en movimiento, o , bien un laboratorio muy alejado de la
tierra que flota en el espacio (inercia es la propiedad de los cuerpos
de seguir en su estado de reposo o de movimiento si una fuerza
exterior no la modifica).
Con base en el hecho de que las cosas no siempre se ven iguales
para un observador que se encuentra estatico (fijo), que para otro
observador que esta en movimiento se dice que un sistema de
referencia es aquella situación con base en la cual se va a tomar
Se distinguen dos marcos de referencia los cuales proporcionaran la
base para realizar algunas mediciones.
MARCO 1.
Se caracteriza porque se encuentra fijo, nunca se mueva, por lo
tanto es fácil identificar
MARCO 2.
Se caracteriza por el hecho de que siempre se desplaza a una
velocidad determinada y su movimiento puede ser en cualquier
dirección
De tal manera cada observador dirá algo diferente de acuerdo con el
marco de referencia en que se encuentre.
Un observador que esta prado y ve pasar un carro como en la figura,
dirá que las personas que se encuentran dentro del vehículo se
están moviendo en esa dirección
En cambio las personas que se encuentran dentro del carro
pensaran que quien se encuentra a su lado (en el interior del carro)
no se esta moviendo, lo cual sucede debido a que las personas que
están en el carro se encuentran en el mismo marco de referencia y
no perciben el movimiento, ya que entre uno y otro no hay
movimiento

Por ello, se dice que en realidad el movimiento depende de quien es


el que ve o dice, por lo tanto, es relativo al observador
EL PRINCIPIO DE LA RELATIVIDAD DE GALILEO
Se dice que en la mecánica clásica se cumplen las leyes de
conservación que establecen que alguna cantidad permanece igual
a través del cambio en el movimiento de un objeto. La relatividad es
la apariencia que presenta la naturaleza a otro observador que
puede estar en movimiento con respecto al primero. El principio
clásico de la relatividad dice: todas las leyes de la naturaleza deben
ser las mismas para todos los observadores que se mueven unos
respecto a otros a velocidad constante.
LAS TRANSFORMADAS DE GALILEO
Galileo afirmaba que si se tienen dos observadores cada uno en un
marco de referencia distinto, uno fijo y otro a velocidad constante, y
si se midiera el tiempo de ambos sistemas, en el momento en que
coinciden los orígenes de ambos marcos, las medidas en dirección x
serán mayores en el marco fijo que en el móvil, en la cantidad vt
que es la que representa la distancia que el marco móvil ha
recorrido en dirección x, como se observan en las figuras
A estas ecuaciones se les conoce con el nombre de
transformaciones galileanas. El marco móvil se mueve en dirección y
sentido + x a la velocidad v con respecto al marco fijo. Para convertir
las componentes de velocidad del marco fijo al móvil se derivan las
ecuaciones anteriores.
De aquí se obtendrá la formula a utilizar

V1 = V2 +V
Donde
Evento = aquello que se busca y puede ser tiempo, longitud, etc.
V1= la velocidad del evento con respecto al marco 1.
V2= la velocidad del evento con respecto al marco 2.
V= la velocidad que existe entre los marcos.
EJERCICIOS PROPUESTOS
Una partícula alfa (α) se encuentra moviéndose hacia la derecha
con una velocidad de 0,5c con respecto a un laboratorio: de esta
partícula se desprende un electrón que va en sentido contrario con
una velocidad 0,3c con respecto a la partícula. Cual será la velocidad
del electrón según una persona que se encuentre en el laboratorio?
Ahora se ubicaran los marcos de referencia (marco1 y marco2) y el
evento

El evento es lo que se esta buscando, así que el electrón será el


evento, ya que se desea conocer su velocidad.
Como el marco 1 es el que se encuentra en reposo, entonces la
persona en el laboratorio será el marco 1, y por lo tanto la partícula
α será el marco 2, una vez establecidos estos datos se determinan
las velocidades
V1 = esta velocidad no se conoce, ya que se esta pidiendo la
velocidad del electrón con respecto a la persona.
V2=-0,3c es la velocidad del electrón con respecto a la partícula, y es
negativa porque va en sentido opuesto
V=0,5c es la velocidad entre el observador y la partícula alfa
A continuación se aplicara la formula que se concluye

V1 = V2 +V
V1 = -0.3c+0.5c
V1 = 0,2c
V1 = esta velocidad no se conoce, ya que se esta pidiendo la
velocidad del electrón con respecto a la persona.
V2=-0,3c es la velocidad del electrón con respecto a la partícula, y es
negativa porque va en sentido opuesto
V=0,5c es la velocidad entre el observador y la partícula alfa
A continuación se aplicara la formula que se concluye

V1 = V2 +V
V1 = -0.3c+0.5c
V1 = 0,2c
Un hombre en la luna observa dos naves espaciales A y B que se
dirigen hacia el en sentidos opuestos y a velocidades respectivas
0.8c y 0.9c .Cual es la velocidad con que la nave A se acerca a la luna
medida por un hombre que viaja en esa misma nave? Según el. Con
que velocidad se acerca a la nave B?
LA RELATIVIDAD ESPECIAL

También podría gustarte