Está en la página 1de 27

Productos Contestados De La Séptima Sesión

Ordinaria Del Consejo Técnico Escolar


Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre del maestro(a):
Nombre de la escuela:
Clave del C.C.T.: Zona Escolar:
Grado: Grupo:
Lugar y Fecha:

Producto:
Ajustes a una actividad de aprendizaje que incorpore características de una
tarea auténtica.
Actividades previas a la sesión de CTE
En esta sesión se propone realizar una actividad que permitirá a las y los integrantes del colectivo
vivenciar una tarea de aprendizaje que implica poner en juego diversos recursos cognitivos para
comprender y explicar la reproducción de las plantas.
Esta actividad, será desarrollada durante la sesión y será analizada, para identificar cómo podrían
fortalecerla a partir de la experiencia docente y de algunos referentes sobre las tareas auténticas. Por
ello, a fin de optimizar el tiempo de la sesión y lograr los propósitos esperados, se sugiere que
previamente:
A. La directora o el director de la escuela, junto con alguna o algún docente de cuarto grado, preparen
lo necesario para realizar con el colectivo la actividad El polen, del Libro de Texto de Ciencias Naturales.
Cuarto grado, p. 491, que se encuentra en el Anexo 2 de esta Guía.
B. Si hay más de un docente de cuarto grado, propongan a quien guiará la actividad durante la sesión.
La maestra o el maestro designado, será responsable de presentar de manera breve las formas en que
se reproducen las plantas, conducir el experimento, guiar la reflexión, brindar retroalimentación al
colectivo para superar las posibles dificultades que podrían presentarse al realizar esta tarea y
promover que formulen conclusiones sustentadas en lo que aprendieron.
C. Se recomienda que la o el docente designado prepare una breve introducción (cinco minutos) sobre
el tema La reproducción de las plantas y el ambiente para contextualizar al colectivo sobre el contenido
que se aborda (la forma en que se reproducen las plantas y la importancia del polen).
AGENDA DE TRABAJO

TEMA ACTIVIDAD TIEMPO


 Presentación de los
propósitos, materiales
y productos.
Encuadre de la sesión 5% 5%
 Mensaje de inicio de
los trabajos dela
sesión.
 Lo que hago, impacta;
I. Empiezo por mí lo que dejo de hacer, 10%
también

 Analicemos nuestras
prácticas de
evaluación

 Tareas auténticas:
II. Reflexiones sobre herramientas de
evaluación evaluación formativa 60%
para el aprendizaje
 Promoción de
metodologías
innovadoras.
Enseñanza en el nivel
apropiado
 Abordemos los
asuntos prioritarios
III. Organización de la que decidimos como
25%
escuela colectivo para seguir
mejorando nuestro
servicio educativo
PROPÓSITOS, MATERIALES Y PRODUCTOS
Propósitos
Que el colectivo docente:

 Identifique las consecuencias que sus acciones tienen en el medio ambiente y reconozca la
importancia de generar hábitos orientados al cuidado de la naturaleza como una forma de contribuir
al bienestar individual y colectivo.

 Analice algunas actividades de aprendizaje e identifique cómo fortalecerlas para favorecer


aprendizajes profundos en las y los estudiantes.

Materiales
 Video: Evaluación para el aprendizaje con enfoque de inclusión. Disponible en:
https://youtu.be/fyzftJ5AQ3Q
 Video: Evaluación formativa y situaciones auténticas. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=tJBHrgL10hY
 Video: Campamentos de aprendizaje en Guerrero. Disponible en:
https://youtu.be/bV7pS8fzT884
 Ejemplos de actividades, tareas o propuestas de evaluación de los aprendizajes que haya
utilizado cada docente.
 Dos cucharas.
 Talco.
 Confeti de color oscuro.

Producto
 Ajustes a una actividad de aprendizaje que incorpore características de una tarea auténtica.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
Encuadre de la sesión
1. Revisen la presentación, la agenda de trabajo, los propósitos y productos esperados de la sesión.
Tomen acuerdos que les permitan organizar las actividades y hacer uso eficiente del tiempo. Recuerden
que es importante registrar las decisiones y los compromisos que establezcan como colectivo de tal
manera que puedan acudir a ellos en el momento que lo requieran para darles seguimiento.
2. Analicen el mensaje de inicio de los trabajos de esta sesión y compartan sus opiniones acerca de las
ideas clave expuestas.

I. Empiezo por mí
Lo que hago, impacta; lo que dejo de hacer, también
Los ecosistemas contribuyen al bienestar humano de varias maneras; proporcionan los recursos
necesarios de alimento, agua, vivienda, energía, entre otros; regulan las condiciones ambientales
(como la temperatura o calidad del agua) y, lo más fundamental, sustentan los procesos básicos (como
la producción primaria) y los ciclos (del carbono o del agua, por ejemplo) que sustentan la vida. Los
ecosistemas también contribuyen cultural y psicológicamente en el bienestar de los seres humanos. Se
ha estudiado el beneficio que tiene la proximidad de espacios verdes, el contacto con animales o hacer
ejercicio en espacios naturales, tanto en la salud física como en la emocional, (entre ellos, el
fortalecimiento del sistema inmunológico, mayor longevidad, disminuye la depresión, entre otros).
La pérdida o el daño a nuestro medio ambiente, puede entonces contribuir a un deterioro de nuestra
salud o bienestar, por ejemplo: en un condado de los Estados Unidos, la pérdida de árboles debida a la
plaga del escarabajo barrenador esmeralda del fresno, provocó que en la población aumentara la
mortalidad relacionada con enfermedades cardiovasculares y enfermedades del tracto respiratorio
inferior (Russell et al., 2013). Destruir a la naturaleza es destruir una fuente de salud y bienestar.
En esta sesión, reflexionarán sobre las interacciones de los seres humanos con la naturaleza y sobre la
importancia de generar hábitos y acciones cotidianos que tengan consecuencias positivas sobre el
medio ambiente y contribuyan a la preservación de los recursos naturales, desde un enfoque comunal
y de sostenibilidad.
3 Según las raíces de las palabras, sustentable y sostenible no significan lo mismo, sin embargo, durante mucho tiempo
hemos empleado ambas como sinónimos. Lo sustentable se aplica a la argumentación para explicar razones o defender,
en tanto que lo sostenible es lo que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos. Esta última
característica es propia del desarrollo sostenible, concepto que se aplica desde 1987 cuando el Informe Brundtland,
conocido como “Nuestro Futuro Común”, planteó “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades y aspiraciones”. Disponible en:
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/diferencia-entre-sustentable-y-sostenible
3. Lean el siguiente texto:

Necesitamos algo más que la ciencia para conservar la naturaleza


Son cada vez más evidentes las consecuencias de las acciones destructivas que los seres humanos realizamos
sobre la naturaleza. […] a pesar de las políticas públicas diseñadas para proteger a la naturaleza, el deterioro de
nuestro ambiente sigue avanzado [sic].
[…] Necesitamos, […] cultivar una profunda conciencia sobre la interrelación fundamental entre nuestras
acciones y sus efectos, pues las actividades que cada uno de nosotros realiza cada día son el motor de cambio
en contra o a favor de conservar la naturaleza. Esta toma de conciencia requiere que nos eduquemos y
desarrollemos capacidades y habilidades para trabajar juntos en búsqueda de formas sustentables de
desarrollo.
Interdependencia y principio de causa-efecto
Thich Nhat Hanh, un monje budista vietnamita nominado para el Premio Nobel de la Paz, describió vívidamente
un principio fundamental que afecta el curso de la realidad momento a momento. Sostuvo una hoja blanca de
papel y preguntó: “Si fueras un poeta, ¿qué podrías ver en esta hoja de papel?” La mayoría de nosotros vería
un trozo de papel, o quizás la textura, la forma o el color del material, pero no más que eso. La respuesta de
Thich Nhat Hanh, por el contrario, fue reveladora: Si fueras un poeta, verías nubes flotando sobre esta hoja de
papel. Sin las nubes la lluvia no existiría; sin lluvia los árboles no pueden crecer; y sin árboles no podemos hacer
papel. Si miramos profundamente, podríamos ver los rayos del sol alimentando al árbol, el leñador que cortó el
árbol, el trigo que se convierte en su pan, y los padres que lo criaron […]. Sin todas estas cosas, este papel no
podría existir.
Lo que Thich Nhat Hanh expresó en esta emotiva explicación es el principio de interdependencia y causalidad.
Este principio es básico en la ciencia, pero los seres humanos —en especial aquellos que vivimos en áreas
urbanas— rara vez reconocemos su importancia en nuestra vida diaria. Consecuencias de ignorar el principio
de interdependencia […]. Se calcula que los seres humanos hemos transformado más del 25% de la superficie
terrestre en sistemas agrícolas, incluidos los campos utilizados para criar a los animales domésticos que
consumimos. Hemos alcanzado récords de degradación sin precedentes: contaminación química y degradación
física de ríos, lagos, mares y suelos; altas tasas de extinción de especies y de aparición de especies invasoras;
calentamiento global y cambios climáticos que ya producen estragos en el medio ambiente, pero también en la
sociedad y en la economía. […]
¿Qué podemos hacer?
[…]. En términos generales, está claro que nuestra situación actual ha resultado de una falta de equilibrio entre
las tres dimensiones principales que afectan el bienestar humano: el medio ambiente, la sociedad y la
economía. Los sistemas económicos, en su mayoría aquellos que se relacionan con grandes consorcios, se han
expandido enormemente, con efectos negativos en las dimensiones ambiental y social. […]. En ese contexto, el
mayor desafío es encontrar formas de desarrollo en las que las dimensiones sociales y económicas puedan dejar
el camino de la degradación en favor de uno de sustentabilidad. Para afrontar este reto, es importante seguir
fomentando las actividades científicas, formativas y educativas.
¿Cómo podemos lograr la producción de alimentos y energía necesaria para mejorar el bienestar global de las
personas y garantizar al mismo tiempo la conservación de la naturaleza? Para entender y solucionar este tipo
de retos, se requieren programas de enseñanza que aun desde la infancia temprana fomenten habilidades y
conductas de colaboración en búsqueda del bien común. Además, vincular las dimensiones sociales,
económicas y ambientales para así promover la sustentabilidad exigirá la participación activa de la academia y
la sociedad civil, así como de empresarios y gobernantes.
[…]

Pasamos la mayor parte de nuestra vida intentando satisfacer nuestras necesidades sin pensar en las
consecuencias de nuestras acciones. Si fuéramos plenamente conscientes de las consecuencias de nuestro
consumo de recursos, podríamos intentar cambiar nuestra vida egocéntrica por una más comunal, incluyendo
en este último término a los demás seres vivos con quienes compartimos la Tierra. Esta conciencia es un atributo
cultural que está fuertemente ligado al comportamiento ético, y creo que cultivar esta conciencia es un gran
salto que puede ayudarnos a ser menos destructivos y más sostenibles.
Permítanme terminar citando otro poema de Thich Nhat Hanh:
La gente generalmente considera que caminar sobre el agua o en el aire es un milagro. Pero creo que el
verdadero milagro no es caminar sobre el agua o en el aire, sino caminar sobre la tierra. Cada día estamos
inmersos en un milagro que ni siquiera reconocemos: un cielo azul, nubes blancas, hojas verdes, y los ojos
negros y curiosos de un niño —nuestros propios dos ojos. Todo es un milagro. (Martínez-Ramos, 2021)

4. Realicen la siguiente actividad:


Una de las acciones inmediatas que podemos tomar es ser conscientes de nuestros propios hábitos de
consumo de recursos. Volviendo a la reflexión de Thich Naht Hanh [sic], podemos, por ejemplo,
preguntarnos: “¿Qué ves en una lata de refresco?” Si uno sigue la forma en que se produce tal lata y
el proceso por el cual termina en una mano humana, verá lo siguiente: varios litros de agua utilizados
para cada lata fabricada, la transformación de la selva tropical en campos de caña de azúcar, ríos
contaminados con agroquímicos, la contaminación atmosférica producida en el transporte y la
generación de enormes cantidades de basura. A esto habría que añadirle las consecuencias negativas
para la salud del consumo de refrescos de alto contenido calórico. (Martínez-Ramos, 2021)
Hagan la misma pregunta sobre cualquier artículo que utilicen en su vida cotidiana, puede ser la
computadora, el celular, un medio de transporte, artículos de papelería, algún alimento o bebida que
consuman constantemente, otro tipo de aparato electrónico, alguna marca de ropa o accesorio de
belleza que sea de su agrado, etc., y reflexionen sobre lo siguiente:

 ¿Qué elementos del medio ambiente son necesarios para producirlo?


Ropa y calzado:
 Agua.
 Telas y tejidos de origen vegetal
 Algodón.
 Poliéster.
 Lino.
 Lana.
 Mohair.
 Seda.
 Piel y cuero.

Celular:
 Aluminio.
 Oro.
 Cobalto.
 Cobre.
 Plásticos.
 Tungstoneo.
 Plata.
 Neodimio.
 Indio.
 Paladio.
 Galio.
 Litio.

 ¿En dónde fue elaborado?


Ropa y calzado: Comúnmente es elaborada en China, Vietnam, India.

Celular: China, India, Corea, Estados Unidos.

 ¿requirió ser transportado desde lugares lejanos?


Ropa y calzado: Si

Celular: Si

 ¿cómo pudo haber impactado esto en el medio ambiente?


Ropa y calzado: Un incremento de la huella de carbono; lo que se traduce en toneladas de CO2 que
contribuyen a más emisiones de gases de efecto invernadero.

Celular: El transporte es una de las causas que más contaminan el aire. Los problemas ambientales
asociados con el impacto ambiental. Se manifiesta en la acumulación intensiva de monóxido de
carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos o plomo en las proximidades de fuentes de
contaminación a lo largo del trayecto del producto a su destino.

 ¿Requiere de un empaque específico?


Ropa y calzado: Si
Celular: Si
 ¿su empaque involucra múltiples bolsas, cajas o envolturas de plástico o de papel?
Ropa y calzado: Si, bolsas de plástico y cajas.
Celular: Si su empaque original viene en cajas, pero comúnmente se le da al cliente una bolsa de
plástico para transportar la caja.

 ¿qué impacto pudo tener esto para el medio ambiente?


Ropa y calzado: Las bolsas de plástico consumen grandes cantidades de energía para su fabricación,
están compuestas de sustancias derivadas del petróleo, que pueden tardar en degradarse más de
medio siglo.
Celular: Las cajas de cartón tienen menor impacto en el medio ambiente siempre y cuando se
reutilicen o reciclen.

 El uso de este artículo, ¿impacta de forma negativa en mi bienestar?


Ropa y calzado: Sí

Celular: Sí

 ¿de qué forma?


Ropa y calzado: El daño que le hacemos al medio ambiente repercute en cada uno de nosotros, de la
misma manera cuando compramos ropa o calzado por moda y no por necesidad estamos gastando
recursos económicos y produciendo más contaminantes al ambiente.

Celular: El uso del celular impacta negativamente en nuestro bienestar pues produce insomnio,
ansiedad y dolores articulares, estas son las principales consecuencias del uso abusivo del celular para
nuestra salud.

 ¿y en el bienestar de otras personas o seres vivos?


Ropa y calzado: Sí. Lamentablemente el consumo desmedido de prendas y calzados afecta a todos los
seres vivos, los animales son desplazados de su habitad, el agua se está agotando y desconocemos
quienes fabrican las prendas si son personas de mano obra barata a quienes explotan laboralmente al
elaborar estos productos.

Celular: Sí, ya que nos encerramos en un globo, nos alejamos de nuestros seres queridos y el daño
mental que nos ocasiona repercute en quienes viven a nuestro lado.
5. Compartan sus reflexiones en colectivo, y elaboren una lista de acciones que podrían llevar a
cabo para reducir el impacto de sus hábitos de consumo en el medio ambiente y en el bienestar de
las personas y de los seres vivos que habitan su comunidad.
1. Contratar energía renovable
2. Utilizar aparatos y sistemas de alta eficiencia energética
3. Evitar el derroche de alimentos
4. Hacer una compra crítica
5. Transportarse en transporte público, bicicleta o a pie
6. Reciclar, pero sobre todo reducir y reutilizar
7. Decantarse por lo local y ecológico
8. Tener en cuenta la huella virtual del agua
9. Aprovechar las ventajas del consumo colaborativo
10. Reclamar y hacer gala pública de un consumo responsable
11. Adquirir sólo lo que necesitemos; revisa la información en la etiqueta y compara precios. Prefiere
productos con empaques fabricados con materiales reciclables; con ello contribuyes a que se
consuman menos recursos naturales.
12. Comprar productos empacados de forma más sencilla y con menos plásticos.
13. Reducir al mínimo el uso de productos desechables y elige envases retornables.
14. Preferir los productos cuyos envases de plástico tengan el logotipo de reciclable o reciclado.
15. Reutiliza las bolsas del súper para las compras.
16. Comprar limpiadores y productos de limpieza que en la etiqueta diga que son biodegradables.
17. Comprar de preferencia productos elaborados localmente.
18. Nunca comprar productos derivados de especies en peligro de extinción, como corales, carey,
huevos de tortuga, plumas de aves o pieles de animales.
19. No comprar animales exóticos como mascota.
20. Buscar alimentos de temporada, son más económicos.
Revisen en otro momento el Anexo 1 en donde encontrarán actividades que podrán trabajar con sus
estudiantes para favorecer la comprensión acerca de la interrelación entre los seres humanos y la
naturaleza y sobre cómo esto favorece su bienestar, las cuales pueden ser parte de su Estrategia para
favorecer el bienestar socioemocional.

Si quieren saber más sobre hábitos y acciones para cuidar el medio ambiente, pueden consultar los
siguientes sitios de la Organización de las Naciones Unidas:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/student-resources/
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/takeaction/

Si les interesa conocer más sobre cómo fortalecer su salud mental y física, visiten el micrositio del
Diplomado Vida Saludable:
https://dgfc.siged.sep.gob.mx/VidaSaludable/index.html
II. Reflexiones sobre evaluación para el aprendizaje
Las propuestas de evaluación que empleamos en el aula son, en primer lugar, un buen indicador de qué y cómo
enseñamos y, al mismo tiempo, un buen punto de partida para iniciar un proceso colectivo de revisión y cambio en las
prácticas. (Ravela, 2017, p. 44)

La evaluación formativa “… se concibe como un proceso de valoración continua y permanente del curso
de los alumnos para intervenir oportunamente, ofrecerles la ayuda y el apoyo necesario en el momento
apropiado y hacer los ajustes necesarios a la práctica pedagógica”. (SEP, 2017, p. 563)
La evaluación es una tarea que realizan todas y todos los docentes. ¿Para qué evaluamos?, ¿qué
evaluamos?, ¿cómo evaluamos?, ¿cuándo evaluamos?, son preguntas para las cuales seguramente la
mayoría de las maestras y los maestros tiene una respuesta, a partir de su formación inicial, su
experiencia, de lo que han aprendido en cursos y talleres y también de lo que los planes y programas
de estudio establecen. Sin embargo, en el momento de llevarla a cabo en el aula, representa una tarea
compleja que no siempre se asemeja a las características y los propósitos que describe la literatura.
Por ello, esta sesión les invita a reflexionar sobre sus propuestas de evaluación para reconocer si les
ofrecen la información que requieren como docentes para apoyar a sus estudiantes en su aprendizaje
y modificar lo que sea necesario para que continúen de manera oportuna y satisfactoria su trayectoria
educativa.
Analicemos nuestras prácticas de evaluación.
6. Observen en colectivo el video Evaluación para el aprendizaje con enfoque de inclusión.
7. Analicen, de manera individual, un ejemplo de las propuestas o tareas de evaluación que hayan
implementado. El siguiente cuadro les ofrece algunas preguntas para este análisis, seleccionen Sí o No,
según corresponda.
Reflexione:
 ¿Cuál de los puntos anteriores considera que requiere mejorar?
1.
2.
3.
4.
5.

 ¿por qué?
1. Debo de tomar en cuenta todos los aprendizajes esperados del grado.
2. Considero que los criterios utilizados eran algo confuso para mis estudiantes y eso propicio que
algunos no siguieran o realizarán la propuesta de evaluación correctamente.
3. Debo tomar en cuenta las habilidades, actitudes y valores que poseen los alumnos y alumnas.
4. Es necesario que lo que los alumnos y alumnas aprendan en la escuela lo pongan en práctica en su
vida cotidiana.
5. Ser flexible en las acciones planteadas en la propuesta de evaluación.

Tareas auténticas: herramientas de evaluación formativa


Realicen las siguientes actividades en colectivo.
8. Lean el siguiente texto:

Las tareas de evaluación y sus consignas


Las tareas que los maestros proponen a sus alumnos para evaluar el aprendizaje constituyen uno de
los mejores indicadores del currículo implementado: muestran qué es lo que los maestros valoran e
indican a los estudiantes qué conocimientos y desempeños es importante alcanzar. Si las tareas
requieren principalmente la memorización de conceptos y fechas, hacia allí estará orientado el
esfuerzo de los estudiantes. Si en matemática se pide únicamente la realización de operaciones
aritméticas, eso es lo que los estudiantes aprenderán.

La evaluación no puede impulsar el aprendizaje si se basa en tareas o preguntas que distraen la


atención de los verdaderos objetivos de la enseñanza […] si queremos que los estudiantes sean
capaces de razonar y usar el conocimiento científico, entonces debemos darles la oportunidad de
explicar cómo funcionan las cosas, realizando investigaciones y elaborando explicaciones con sus
propias palabras […]. (Ravela, 2009, p. 56)

9. Observen el video Evaluación formativa y situaciones auténticas del minuto 0:35 al 6:28, donde se
analizan algunos ejemplos de propuestas de evaluación y del minuto 11:30 al 18:00 en el que el autor
explica las características de las Tareas auténticas.
Dialoguen a partir de lo leído y observado en el video:

 ¿Consideran que las actividades de aprendizaje que proponen a sus estudiantes


corresponden a tareas auténticas?
Si, ya que es muy importante que las actividades tengan sentido para los alumnos y alumnas, que
permitan aplicar sus habilidades y contenidos aprendidos en un problema similar a lo que enfrentarán
en su vida real cotidiana.
Reconozco en todo momento que las tareas auténticas tienen verdadero sentido, emulan la realidad y
la vinculan, esto me permite que en mis actividades mis alumnos y alumnas relacionen en la medida de
lo posible, la escuela y la vida.

 ¿qué les hace falta?


Que las actividades que diseño pongan a mis alumnos y alumnas en situación de desempeñar
determinados roles, similares a los que llevan a cabo las personas en la vida real: Como proponer
asumir el rol de periodista, constructor, guía turístico, empleado de una tienda, moderador de un
debate, científico, historiador o legislador, entre otros ejemplos.

 ¿qué dificultades supone diseñar tareas auténticas para sus estudiantes?


Seguir con las viejas prácticas.
Muchas veces son demasiado complejas para los alumnos y alumnas.
Debemos conocer a nuestros estudiantes, así como su entorno.
El interés y motivación del alumno y alumna.
Elaborar una tarea autentica debemos considerar el propósito, la competencia, sus capacidades y el
desempeño de grado, programado en la unidad. De acuerdo a ello determino un producto a lograr que
evidencia el aprendizaje. Para ello debo plantear mi situación significativa retadora que genere un
conflicto cognitivo exija el desarrollo de un pensamiento complejo y motive al estudiante para el logro
del aprendizaje.

Para complementar lo que presenta el video se puede agregar lo que señala García Medina (2015):
La evaluación formativa subyace a cada una de las etapas y consignas que se desarrollen en aula. […]
Las tareas auténticas son una herramienta de la evaluación formativa y una de sus características más
importante es que pretende un aprendizaje profundo, con demanda cognitiva diversificada, e implica
la transferencia de saberes de la escuela a la vida real. (p. 87)

Una manera de transitar hacia mejores prácticas de evaluación y de enseñanza aprendizaje, es analizar
las actividades que se proponen cotidianamente a las y los estudiantes; reflexionar sobre cuál es su
propósito, cuáles son los procesos cognitivos que ponen en juego sus estudiantes al desarrollar esa
tarea y qué tan congruentes son con los propósitos que se busca lograr. Las siguientes actividades
ayudarán a detonar este análisis.
10. Realicen, con el apoyo de la maestra o el maestro asignado, el experimento El polen del Libro de
Texto de Ciencias naturales. Cuarto Grado, página 49 (Anexo 2). El cual, es una propuesta para abordar
el contenido: Participación de otros seres vivos y el medio natural en la reproducción de plantas con
flores y contribuir al Aprendizaje esperado: Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos,
hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural. (SEP, 2011, p. 105). Inicien con la
presentación que preparó la o el docente designado.
Reflexionen después de realizar el experimento a partir de las siguientes preguntas:

Recuerden que las preguntas son una propuesta para detonar el diálogo y no se pretende que todas se
respondan puntualmente.

 ¿Qué aprendieron sobre la reproducción de las plantas?


Que las plantas poseen polen, el cual es transportado por varios factores (uno de los más comunes es el
realizado por insectos como las abejas) de una flor a otra, haciendo que se dé la polinización. Al tener
una flor el polen de otra, se pasa al siguiente paso.

 ¿Requirieron retroalimentación de la maestra o el maestro que coordinó la actividad?


 ¿qué tipo de retroalimentación necesitaron? La retroalimentación reflexiva

 ¿cómo se las brindó?


Dialogando con los alumnos y alumnas, recordando retomar los objetivos que se plantearon al inicio de
la actividad. Para ello, tomare en cuenta el uso de rúbricas de calificación. También se les puede mostrar
a los alumnos un ejemplo del trabajo que realmente refleje el nivel de desempeño deseado.
Brindare al alumno y alumna una experiencia positiva, ayudare a identificar claramente los aspectos en
los que necesita mejorar, reforzando los elementos positivos y las fortalezas que ha demostrado en su
desempeño, para hacerlo consciente de ellas y que puedan potenciarlas al máximo.

 ¿Consideran que el experimento es adecuado para abordar el contenido y contribuir al logro


del aprendizaje esperado?
Si

 ¿Consideran que este experimento es una forma de proponer una tarea auténtica a sus
estudiantes?, ¿por qué?
Sí, porque la situación significativa se plantea a una complejidad adecuada para los alumnos y alumnas
y a nivel de sesión de aprendizaje se sigue el hilo de esa situación, problematizando y ahondando sobre
los aspectos que ayuden a comprender el problema y las actividades que los ayudarán a cumplir el reto
propuesto.
El experimento tiene una finalidad definida, un producto o una meta por alcanzar.
11. Propongan en equipos algunas modificaciones para esta actividad o diseñen alguna otra que
pudiera complementarla para favorecer el aprendizaje esperado.
 Al proponer las modificaciones consideren lo que ustedes vivieron al realizar el experimento,
¿qué creen que les hizo falta para comprender mejor el tema?
Explicación o introducción del tema.
Actividad de comprensión de la actividad.

 Tomen en cuenta también las características de las tareas auténticas que revisaron en el video.
Consulten el Anexo 3 en donde se presenta el resumen de estas.

Jugaremos a las adivinanzas de plantas formando un dibujo de un árbol, al finalizar pediré que mencionen de
que vamos hablar. Al mencionar que, de las plantas, mencionare que es correcto, pero hablaremos de su
reproducción.
Presentar una planta y una flore, mencionar ejemplificando sus partes.
Observar un video en cámara rápida, donde se puede observar cómo se abre el botón de una flor llamada
hibisco o tulipán mexicano, que es como la flor de jamaica con la que se prepara agua fresca o té.
https://pixabay.com/es/videos/hibisco-florecer-floreciendo-flor-27202/
Explicar que muchas plantas se reproducen sexualmente, y los ejemplos más conocidos son los de aquellas que
producen flores.

En las flores se encuentran los órganos reproductores. Hay plantas que tienen flores con órganos masculinos, y otros
individuos tienen flores con órganos femeninos.

También hay plantas, como el maíz, en las que todos los individuos producen ambos tipos de flores, es decir, en un
mismo individuo hay flores con órganos masculinos y también flores con órganos femeninos.

Pero también existen plantas cuyas flores tienen ambos órganos, femenino y masculino.

Observa la siguiente imagen donde se presentan las partes de una flor:

Leer la siguiente información sobre la reproducción de las plantas.

En las plantas, el proceso de reproducción puede ser de dos tipos: sexual y asexual.
En la reproducción asexual de las plantas no hay unión de una célula sexual masculina con otra femenina.
Las plantas tienen tejidos con la capacidad de formar nuevas estructuras, como raíces, hojas y nuevos tallos,
de ese modo un organismo puede originar otro a partir de una pequeña parte de sí mismo, esto se menciona
en las páginas 46 y 47 del libro de Ciencias Naturales:
Es probable que hayas visto sembrar tallos que no tienen flores o frutos y que después crecen, ¿Conoces
alguna planta de este tipo? ¿Qué pasa si siembras el tallo de un geranio o un malvón?
Al sembrar el tallo de un geranio, malvón o clavel en condiciones adecuadas, crece una nueva planta. Muchas
plantas pueden reproducirse por medio de los tallos, hojas y raíces, en este tipo de reproducción no hay unión
de las células sexuales masculinas con las femeninas, por eso se le llama reproducción asexual.
De este modo, un organismo origina otro a partir de una pequeña parte de sí mismo.
Eso quiere decir que puedes obtener una planta completa de sólo una parte, por ejemplo, una hoja o un
pedazo de tallo, en las plantas eso es algo natural y muy común.
Tarea: Si en su casa tienen jardín y hay flores, observarlas, observarán que tienen formas, tamaños y colores
diversos, pero ¿Qué tienen en común?
Producto principal:
Ajustes a una actividad de aprendizaje que incorpore características de una tarea auténtica.
El cuento:
INICIO

Recordarán lo que saben de los cuentos.


Elijaran una estructura de cuento que los guíe a escribir un cuento.

DESARROLLO

Para escribir el cuento deberán seguir tres procesos:

Planifico:
Adecuar el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario.
Destinatario: ¿A quién o para quiénes va
dirigido el escrito?
Emisor o enunciador: ¿En calidad de qué
escribiré?
Propósito: ¿Para qué haré el texto?
Desafío: ¿Qué tengo que lograr con ese
texto?
Objeto.-Contenido exacto de la
comunicación: ¿De qué tratará el texto?
Determinar el tipo de texto: ¿Qué tipo de
texto voy a escribir?
Precisar el mensaje que se quiere
comunicar: ¿Qué le diré?

Textualizo:
 Escribirán el cuento en una ficha estructurada como se muestra en el anexo, poniendo por escrito sus ideas.
 Relacionarán sus ideas a través de conectores y referentes.
 Utilizarán recursos ortográficos de puntuación y acentuación.
 Seleccionarán el registro formal o informal que utilizarán en su texto.
 Leerán y revelarán lo que escribieron, para ver si plasmaron lo que querían decir.

Reviso:
 Revisarán su texto para detectar errores y mejorar el texto.
 Reconocerán que la escritura requiere de un trabajo constante.
 Explicare la función que puede tener una palabra en el texto.
 Explicarán con sus propias palabras las razones del por qué han organizado el texto de una determinada
manera.
 Escribirán la versión final de su texto.

CIERRE
• Evaluare su texto con los criterios que he establecido al inicio.
• Reflexionarán sobre si lograron con el propósito identificar que criterios deben mejorar en la siguiente
producción de textos.
Ejemplos de actividades auténticas

 Escribir un periódico escolar.

 Elaborar una guía turística.

 Organizar una presentación pública en torno a un tema.

 Escribir un cuento o poema que será publicado para los padres.

 Realizar una encuesta en la comunidad.

 Escribir una solicitud de empleo.

 Organizar un evento.

 Elaborar recomendaciones para intentar resolver una situación problemática en la comunidad.

 Diseñar un experimento científico que permita corroborar o rebatir ciertas conclusiones.

 Realizar un debate sobre situaciones sociales.


12. Presenten al colectivo las modificaciones o actividades complementarias que diseñaron en los
equipos.
Dialoguen sobre lo siguiente:

 ¿Consideran que es viable proponer actividades de aprendizaje con las características de las
tareas auténticas?, ¿todas las actividades de aprendizaje deberían tener estas características?,
¿por qué?
Sí, porque me hace evidente el desempeño del estudiante de lo que ha aprendido, su dominio de los
conocimientos trabajados y las habilidades que es capaz de poner en acción para resolver situaciones.
Planear el trabajo en el aula a partir de situaciones auténticas involucra tanto a la enseñanza como a la
evaluación; desde esta perspectiva, mantenemos la congruencia entre lo que se planea, lo que se enseña
y lo que se va a evaluar.

 ¿Cómo podrían mejorar o transformar sus actividades de aprendizaje en situaciones que


promuevan un aprendizaje profundo, con demanda cognitiva diversificada y que implique la
transferencia de saberes de la escuela a la vida real?
El aprendizaje profundo consiste dotar de significado una nueva información, es decir, se trata
de una estrategia que tiene como finalidad incorporar una perspectiva crítica sobre un
determinado aprendizaje y, al hacerlo, favorecer su comprensión y permitir su retención a largo
plazo y con la posibilidad de que dicho aprendizaje sirva más adelante para la resolución de un
determinado problema en un contexto determinado.

1. Aprender para comprender.


2. Fijar unos objetivos claros, asumibles y realistas.
3. Flexibilizar el proceso de aprendizaje.
4. Priorizar el aprendizaje útil y significativo.
5. Entender la figura del docente como un facilitador del conocimiento en lugar de un transmisor
de información.
6. Promover metodologías activas que promuevan la cooperación, el pensamiento crítico, la ayuda
muta o la inclusión, como, por ejemplo, aprendizaje cooperativo o el ABP.
7. Enfocar el aprendizaje desde una perspectiva competencial, descubriendo y fomentando las
habilidades y destrezas del alumnado.
8. Centrarse en una evaluación formativa y lo calificadora.
9. Entender el error como parte fundamental de cualquier aprendizaje.
10. Promover la retroalimentación.
11. Promover estrategias de pensamiento que permitan evaluar, precisamente, la profundidad de
dicho pensamiento y la precisión en sus conclusiones.
 En el colectivo, ¿qué acciones podrían realizar para fortalecer sus prácticas de evaluación?
Consideren los aspectos que identificaron en la autoevaluación que realizaron en la actividad
7.
 Clarificar los propósitos educativos para que los alumnos sepan qué se espera de ellos y hasta dónde
deben llegar.
 Generar evidencias sobre su aprendizaje para que sepan dónde están y qué es lo que han aprendido.
 Ofrecer retroalimentación de manera permanente para que puedan realizar ajustes en su desempeño
y sigan aprendiendo.
 Propiciar la co-evaluación para que se retroalimenten entre sí destacando lo positivo y haciéndose
sugerencias para mejorar.
 Permitir la autoevaluación para que conozcan sus formas de aprender y tomen conciencia de sus
fortalezas y áreas de oportunidad.

Promoción de metodologías innovadoras. Enseñanza en el nivel apropiado


Con la Estrategia Nacional para promover trayectorias educativas y mejorar los aprendizajes de los
estudiantes de Educación Básica, la Subsecretaría de Educación Básica busca generar y poner al alcance
de docentes un conjunto de herramientas y recursos que les permitan abatir el rezago educativo,
recuperar aprendizajes perdidos y disminuir y atender el abandono escolar. Como revisaron en la Sexta
Sesión Ordinaria de CTE, la Estrategia consta de los siguientes componentes:
I. Promoción de evaluaciones diagnósticas y formativas en todas las escuelas de Educación
Básica.
II. Diagnóstico sobre la condición socioemocional de los estudiantes de Educación Básica y
desarrollo de recursos y protocolos en la materia.
III. Promoción de metodologías innovadoras y plataforma con recursos para la recuperación de
aprendizajes, la renivelación académica y la atención al rezago escolar.
IV. Construcción, difusión y promoción de un Sistema de Alerta Temprana.
V. Promoción de la Caja de Herramientas y del acervo de clases de Lengua Materna y
Matemáticas de la Estrategia Aprende en Casa.
VI. Reforzamiento de la práctica docente en telesecundarias.
En esta sesión, se presenta información sobre la Enseñanza en el nivel apropiado, una metodología
innovadora probada en diversas partes del mundo con mucho éxito, y que en México está siendo
impulsada por la Universidad Veracruzana, CIESAS, Medición Independiente de Aprendizajes y UNICEF
México.
13. Lean el siguiente texto y observen el video Campamentos de aprendizaje en Guerrero, en los que
encontrarán una descripción de la metodología, referencias a sitios con información más amplia, así
como a cursos disponibles al respecto.
Campamentos de Aprendizaje MIA
Son jornadas educativas de corta duración, que se realizan en el espacio de las escuelas, se focalizan
en aprendizajes básicos de lectura y matemáticas y contribuyen a la mejora sustantiva de los
aprendizajes de niñas, niños y adolescentes (NNA). Entre sus características destacan que: 1) son
intervenciones cortas implementadas por un docente a un grupo de 20 participantes en promedio,
en total son 20 sesiones para lectura y 20 para matemáticas, con una duración de 90 minutos cada
una e idealmente, se llevan a cabo tres sesiones por semana; 2) son intervenciones focalizadas: en
lectura se centran en mejorar la fluidez lectora, las habilidades de comunicación, y la comprensión
inferencial; mientras que en matemáticas, se centran en la identificación de números y valor
posicional, en la resolución de operaciones aritméticas básicas, de problemas, y en la aplicación de
dichas operaciones a la vida cotidiana.
¿Cuál es el principio de los Campamentos MIA? ¿Por qué funcionan?
Se basan en el principio Enseñar en el Nivel Adecuado (ENAd), que consiste en organizar
temporalmente a los estudiantes por su nivel de aprendizaje real y no por su grado escolar. Esta
reorganización de los estudiantes se basa en una medición diagnóstica de inicio, que es la que
permite identificar el nivel real de aprendizaje de NNA. Con base en los resultados se procede a la
integración de los grupos en tres niveles distintos: Principiante, Elemental y Básico. En cualquiera
de estos niveles pueden convivir niñas y niños de distintos grados escolares que, sin embargo,
tienen en la práctica niveles muy parecidos de aprendizaje. En los campamentos se desarrollan
acciones colectivas de aprendizaje diseñadas para cada nivel y se evalúan con frecuencia sus
avances. Los principios pedagógicos de ENAd se resumen en tres: enfoque constructivista, papel
socializador de la educación y evaluación formativa, mismos que están presentes en los
Campamentos MIA.

¿Cómo se implementan y desarrollan los Campamentos MIA?


Fase 1. Capacitación de docentes o facilitadores
Los docentes o facilitadores reciben las herramientas teóricas y prácticas para poder evaluar los
aprendizajes básicos de NNA (instrumentos de medición), y para aplicar las estrategias pedagógicas
y actividades de los campamentos para cada uno de los niveles de aprendizaje. A partir de mayo de
2022, están disponibles dos cursos MOOC seriados en la plataforma MéxicoX:
• Curso 1. Herramientas diagnósticas para el regreso a la escuela.
https://mexicox.gob.mx/courses/course-v1:IIE+HDPE22041X+2022_04/about
• Curso 2. Enseñar en el nivel adecuado: Campamentos MIA.
https://mexicox.gob.mx/courses/course-v1:IIE+EEEN22041X+2022_06/about
Fase 2. Desarrollo de los campamentos
1. Diagnóstico o medición inicial. Se usan los instrumentos de medición MIA PLUS. Estos son
instrumentos simples pero robustos y permiten identificar el nivel real de aprendizaje de niñas
y niños en lectura y matemáticas, independientemente de su grado escolar. Los instrumentos
MIA PLUS constan de seis reactivos para lectura (Sílaba, Palabra, Enunciado, Historia,
Comprensión 1 y Comprensión 2), con dificultad hasta 4º de primaria; y nueve reactivos para
matemáticas (Números, Suma, Suma con transformación, Resta, Resta con transformación,
División, Problema
1, Problema 2 y Suma de fracciones), con dificultad hasta 5º de primaria.
2. Organización de campamentos. Consiste en organizar los grupos (campamentos) conforme a
los resultados de la medición diagnóstica en los tres niveles referidos: Principiante, Elemental y
Básico.
3. Intervención. Consiste en desarrollar las actividades propuestas en la guía de
implementación, misma que contiene las secuencias didácticas y los materiales que se necesitan
para cada una de las sesiones.
4. Cierre de los campamentos. Consiste en realizar la medición final. Así, se aplican nuevamente
los instrumentos de medición MIA PLUS para revisar los avances de cada NNA en particular y
del campamento en general.
Campamentos de lectura: Aprendemos, leemos y jugamos
Las habilidades específicas en las que se trabajan son: 1) que los estudiantes lean con fluidez y
comprendan lo que leen, 2) que fortalezcan la escritura creativa, 3) que generen confianza en sí
mismos, y 4) que despierten su gusto y motivación por la lectura.
Campamentos de matemáticas: Cuenta con MIA
Tienen como objetivo desarrollar habilidades lógico-matemáticas básicas para que puedan
realizar con éxito tareas como comprender, interpretar, cuantificar, analizar, relacionar,
resolver y decidir, utilizando, relacionando e integrando diferentes saberes matemáticos
(numéricos, operacionales, geométricos) en un contexto determinado (aplicación en
situaciones de la vida cotidiana).
Los cursos de Enseñanza en el nivel apropiado estarán disponibles en la Plataforma MéxicoX, de la
Coordinación General de @prende.mx

III. Organización de la escuela


Abordemos los asuntos prioritarios que decidimos como colectivo para seguir mejorando nuestro
servicio educativo
14. Desarrollen las actividades que planearon con anticipación.
15. Tomen los acuerdos que consideren necesarios para dar seguimiento a este trabajo.
https://materialeducativo.org/ Séptima Sesión
Productos Contestados De La Séptima Sesión
Ordinaria Del Consejo Técnico Escolar Ciclo Escolar
2021 – 2022
https://materialeseducativos.mx/
&
https://materialeducativo.org/
Únete: https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
Gracias por utilizar este material solo te pedimos nos regales un like (me gusta), un
comentario (gracias), compartir y etiquetar a sus compañeros y amigos docentes en
nuestras publicaciones en Facebook.
Descargar: https://materialeducativo.org/guias-de-trabajo-de-la-septima-sesion-
ordinaria-del-consejo-tecnico-escolar-del-ciclo-escolar-2021-2022/
Descargar: https://materialeducativo.org/formatos-de-los-productos-de-la-septima-
sesion-del-consejo-tecnico-escolar-del-ciclo-escolar-2021-2022/
PROHIBIDO COMPARTIR ESTE MATERIAL EN OTRAS PÁGINAS WEB O EL
ARCHIVO EN GRUPOS.
COMPARTE EL ENLACE OFICIAL

También podría gustarte