Está en la página 1de 29

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/256010320

Caligrafia para niños

Book · December 2011

CITATIONS READS

0 92,627

2 authors, including:

Fernando Romero Loaiza


Universidad Tecnológica de Pereira
11 PUBLICATIONS   13 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Fernando Romero Loaiza on 20 May 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Caligrafía para Niños

Fernando Romero Loaiza

Ingrid Katherine Granada Caligrafía para niños


Caligrafía para niños
Fernando Romero Loaiza
Ingrid Katherine Granada

Imágen de portada: Sebastian Rozo Cadavid


Diseño y diagramación: Sebastian Rozo Cadavid
sebasrozo@hotmail.com
Dibujos: Rubén Darío Gutiérrez Arias
Caligrafía para niños

Impresión: Publiprint ltda.

ISBN:
Universidad Tecnológica de Pereira
Pereira - Colombia

© Todos los derechos reservados


Material elaborado en el marco del proyecto
“Didáctica de la caligrafía expresiva, el
expresionismo abstracto y el diseño gráfico”,
liderado por Fernando Romero Loaiza Rubén Darío
Gutiérrez Arias, Jorge Alberto Lozano Valencia,
Claudia Montes. Vicerrectoría de Investigación
y Extensión de la Universidad Tecnológica de
Pereira. Facultad de Ciencias de la Educación,
Licenciatura en Artes visuales, y Univirtual.

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Grupo de investigación en Pedagogía y Educación.


Grupo de investigación interdisciplinaria en
Educación Arte y Estética. Grupo Educación y
Tecnología.

Colectivo caligráfico Manuel Quintín Lame:


Fernando Romero Loaiza, Rubén Darío Gutiérrez
Arias, Jorge Alberto Lozano, Angela Maria Trejos
Aricapa, Katherine Granada, Gloria Cardona,
Viviana Arango, Yasmir López Gómez, Gloria
Estella Correa, Andrea Cardona Jaramillo, Bertha
Ramirez, Albeiro Quintana, Orus Alejandro
González Royero, Catalina Hoyos Pérez.
Caligrafía para niños

http://caligrafiaarteydiseo.blogspot.com



Caligrafía para niños
Introducción

La caligrafía en Colombia fue excluida de los currículos escolares


hacia 1930. En la actualidad, es una actividad marginal, los libros
de caligrafía utilizan diversas perspectivas, algunas de comienzos
del siglo XX, y aun se utilizan los cuadernos ferrocarril sin mayores
adaptaciones a los requerimientos de los niños.

No obstante, hay un vínculo importante entre el aprendizaje de la


lectura y el aprendizaje de la escritura a mano, durante los primeros
años del niño; por otra parte, un aprendizaje operacional y creativo de la
caligrafía moderna, facilita y desarrolla habilidades y competencias
necesarias en la actividad artística grafica. La enseñanza de la
escritura a mano no es un fin en sí mismo; es una habilidad que,
junto con la ortografía y la puntuación, es una herramienta esencial
en la comunicación escrita eficaz.

En este sentido, el presente material de caligrafía, presenta una


secuencia de actividades de caligrafía, que proporciona criterios,
pautas que facilitan operaciones escriturales desde una perspectiva
artística y grafémica moderna. Las actividades y pautas permiten
a los niños escribir de forma legible, con fluidez, sin esfuerzo,
y con la rapidez suficiente para fines prácticos. También son lo
Caligrafía para niños

suficientemente flexibles para permitir a los niños desarrollar su


propio estilo personal.


Secuencia
de instrucción
La escritura a mano, si bien requiere de ejercicios continuos, no es una
simple habilidad que se ejercita únicamente con la repetición, requiere
el desarrollo de habilidades analíticas a partir de la comparación y
el conocimiento de los esquemas gráficos. Las principales etapas de
escritura en la enseñanza de los niños en la escuela primaria en
general, son los siguientes:

• Enseñar la forma de agarrar las herramientas, y realizar trazos


delgados gruesos, rectos y arcos.
• Enseñar las formas básicas de las letras, y los movimientos.
• Enseñar los diversos tipos de alfabetos comparado estructuras y
tipos de configuración grafica.
• Enseñar los diversos tipos de ligaduras entre letras.
• Aumentar la velocidad y la resistencia, sin pérdida de calidad.
• Combinar el entrenamiento en la caligrafía canoníca o formal,
con las actividades expresivas y los proyectos. Enseñar serifas,
remates y modificaciones de las letras y su utilidad en la
pintura expresiva.

Es importante que el docente realice un entrenamiento previo de


índole caligráfica, para una mejor orientación de las actividades. La
formación y el entrenamiento caligráfico en lo fundamental, es de
índole personal, pues cada niño tiene su propio ritmo, por lo cual en la
mayoría de los caos el docente debe realizar ejercicios demostrativos al
niño. Si bien la enseñanza de la caligrafía, exige un aprendizaje de
índole operacional y procedimental, es importante la verbalización.
Esta debe incluir una referencia al punto de partida del trazo, la
dirección del movimiento, así como el punto de parada. Tanto el
Caligrafía para niños

profesor como los alumnos, deben verbalizar las operaciones graficas


para reforzar los esquemas
visuales y las claves de escritura.
Por ejemplo. “Comience por éste
punto, haga aquí una curva,
descienda suavemente.”


Materiales
Para realizar ejercicios de caligrafía puedes
usar materiales que favorezcan la forma
de la letra: marcadores con corte diagonal,
pinceles y lápices de carpintería de punta
plana. Cuando se adquiera cierta habilidad
se puede usar una pluma C2 o C3.

Caligrafía para niños


Postura
y agarre

Procura escribir siempre con la hoja


Caligrafía para niños

derecha frente al pecho. Cuando


utilizas letras copperplate, o itálicas el
lápiz o marcador deben tomarse con
una inclinación aproximada de 45°.


Ejer ci cios
ini ciales
Para iniciar los ejercicios de caligrafía con el
lápiz de carpintería, cañas o el marcador, es
recomendable utilizar papel cuadriculado,
el papel de cuaderno ferrocarril, se utiliza
cuando ya se es diestro.

Caligrafía para niños


Letra
Itáli ca
La letra itálica fue muy utilizada en la época del
renacimiento en Italia. Es un tipo de letra en la
cual se puede emplear marcadores o resaltadores
biselados, lápices de carpintería, pinceles, plumas
y micropuntas. Para comenzar es recomendable
iniciar con la letra “a” ya que esta permite
realizar trazos inclinando la pluma a 45°, y
construir otras letras como la d, c, o, g, q. Esta
letra puede ser recta o tener una inclinación de
la letra es de 8°.
Caligrafía para niños

10
Propor ciones
y trazos
La proporción es el tamaño de las letras y el espacio que ocupa cada
parte de estas. Cuando se usa papel cuadriculado, las mayúsculas
ocupan dos cuadros y las minúsculas uno, de igual manera las letras
ascendentes y descendentes deben tener su espacio determinado.

Letras base o medias

Las letras ascendentes ocupan la caja superior y las descendentes


la inferior

GRUPO 1

Letras con trazos descendentes (la “t” es la única letra ascendente


Caligrafía para niños

que solo ocupa la mitad del espacio).

11
GRUPO 2

Letras con trazos ascendentes y curvos a la derecha.

GRUPO 3

Letras que comienzan con trazos curvos a la izquierda.

GRUPO 4

Letras con trazos diagonales.

GRUPO 5

Letras de trazos descendentes.


Caligrafía para niños

12
Itáli ca
ligada
Veamos la forma básica de las itálicas realizadas con una punta
fina, ya sea marcador o micropunta.

Movimientos básicos
Caligrafía para niños

13
Las itálicas ligadas (estilo cursivo) conservan la forma de la
desligada, pero como su nombre lo indica, se encuentran unidas por
líneas diagonales u horizontales.

Ligaduras horizontales

Ligaduras diagonales

La itálica ligada puede practicarse


con lápiz, marcadores de punta
fina o micro punta.
Caligrafía para niños

14
Itáli ca
Mayúsculas

Caligrafía para niños

15
Itáli ca
con mar cador

Para realizar esta itálica se emplea


marcadores o resaltadores biselados.
Estos tienen un corte en diagonal lo
cual permite realizar trazos gruesos
y delgados. También puede realizar
el corte con una cuchilla o bisturí.
Caligrafía para niños

16
Copperplate
Las letras copperplate son de origen inglés y se utilizaron en Colombia
desde 1870. Hacia 1930 fue reemplazado por la letra Palmer. Sus
letras poseen arcos pronunciados y se escribe de manera ligada.
Los calígrafos profesionales las escriben con plumas adecuadas
para este tipo de letra y una inclinación de 45°, con niños puede
utilizarse micropuntas o marcadores para caligrafía de punta fina
y no hacer mayor inclinación.

Ejercicios clásicos

Trazos ascendentes y descendentes


Caligrafía para niños

17
Esquemas
bási cos

Los esquemas gráficos son aquellos trazos de las letras que nos
permiten elaborar otras letras. Observemos los siguientes ejemplos.

Mayúsculas
Caligrafía para niños

18
Escritura
escolar
La siguiente escritura es una adaptación de
letras copperplate y palmer, de un cuaderno de
caligrafía de una escuela de Santa Rosa de
Cabal del año 1933. (Lorza, 1933) Su escritura
sin inclinación permite una mayor legibilidad
y facilita su escritura para los niños.

Caligrafía para niños

19
Evaluación

Hay dos tipos de evaluación de la escritura: la evaluación por


el profesor, y la evaluación de los niños de su propio trabajo. Para
una mejor evaluación, se debe llevar una bitácora o portafolio con
los trabajos, que permite analizar sobre el proceso de cada niño sus
fortalezas y debilidades.

Algunos criterios importantes por los que los profesores puedan


evaluar la escritura de los niños son:

• La adecuada utilización de las herramientas: plumas, pinceles,


micropuntas, lápices, marcadores.

• La forma de las letras, es decir, el ángulo, el peso, la proporción,


la configuración propia de cada tipo de alfabeto.

• El interlineado, es decir, las distancias entre renglones, y el


espaciamiento dentro y entre las palabras.

• La legibilidad. Un texto es legible cuando hay una adecuada


configuración, un interlineado preciso, un adecuado contraste
entre mayúsculas y minúsculas, el empleo de ascendentes y
descendentes.

• La velocidad en la escritura y la fluidez de los movimientos.


Caligrafía para niños

• Los aspectos expresivos y creativos de su caligrafía, serifas remates,


alargamientos, modificación de trazos y de esquemas gráficos.

20
Proyectos
LETRAS ESQUELÉTICAS

Recuerda siempre tomar los lápices


con la misma inclinación. 45°
Caligrafía para niños

Se pueden realizar proyectos creativos de letras


esqueléticas o sea de doble línea, utilizando dos lápices
unidos con cinta o un caucho. Las letras copperplate,
itálicas o góticas, son muy apropiadas para esta clase de
ejercicios. Las letras se decoran con motivos personales.

21
ITÁLICAS CON PINCEL

Puedes realizar letras con pincel, preferiblemente plano y pequeño,


para favorecer la forma de las letras.

Alarga algunos trazos y da tu estilo a cada letra.

Puedes realizar letras con


pincel, preferiblemente plano
y pequeño, para favorecer la
forma de las letras.

Alarga algunos trazos y da tu


Caligrafía para niños

estilo a cada letra.

22
CAJAS DECORATIVAS

1. Dibuja un cuadrado de 10 X 10 CM sobre


cartón paja.

2. De cada lado del cuadro adiciona uno de


5 X 10 CM.

3. En dos de sus alas contrarias dibuja


dos pestañas de 1CM y recorta por los
extremos.

4. Dobla siguiendo las líneas del cuadrado inicial y las dos pestañas
en la misma dirección.

5. Aplica pegamento en las pestañas y cierra la figura.

6. Realizar el mismo procedimiento


para la tapa pero adicionando
medio centímetro a cuadrado
inicial y las aletas de 10,5 X 3.
Caligrafía para niños

7. Decora la caja con pintura,


acuarela y las letras que desees.

23
TARJETAS DE INVITACIÓN

Justificado Centrado Irregular


a la derecha

Para realizar tarjetas de invitación,


Letra capital cartas o invitaciones puedes usar
cualquiera de los alfabetos anteriores
y emplear márgenes que le darán
mejor imagen a tu trabajo.
Caligrafía para niños

Título grande

24
25
Caligrafía para niños
Bibliografía
BLANCO y SANCHEZ Rufino. (1896) Arte de la escritura y de la caligrafía: teoría y
práctica. Est. Tipográfico de A. Aurial: Madrid. Versión electrónica. Biblioteca Virtual Miguel
De. Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/013838197.

GRANADA Katherine Ingrid. (2008) Enseñanza de la caligrafía expresiva en niños de 5° de


primaria. Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Pedagogía Infantil. Dpto de
Psicopedagogía. Facultad de Educación. Universidad Tecnológica de Pereira.

HARRIS David. (2004) Directorio de caligrafía. Editorial Acanto S.A.: Barcelona.

JHONSTON Edward. (1906) Writing & iluminating and lettering. John Hogg: London.

HANSON Anders. (2009) Coll Calligraphy. ABDO Publishing Comapny: Usa.

LORZA G Eliza. (1933) Geografía de Europa. (cuaderno9 Año 6. Santa Rosa de Cabal.

MARTÍN Judy (1996) Caligrafía técnica y materiales. Tursen S.A.: Madrid.

MEDIAVILLA Claude (2005) Caligrafía. Campgrafic Editors: Paris.

NEWHALL Arthur (989) Calligraphy & lettering design. Walter Foster Publishing Inc :
USA.

POTTER Tony (2006) Calligraphy for Kinds. Tony Potter Publishing: UK

ROMERO LOAIZA Fernando, GUTIERREZ ARIAS Rubén Diario. (2008) Transposiciones


didácticas y aprendizaje operacional en la enseñanza de la caligrafía y el diseño grafico.
(Ponencia) III Encuentro Latinoamericano de Diseño del 29 de Julio al º de Agosto de 2008.
Buenos Aires.

SHYVERS John. (SF) An introduction to calligraphy. Streamlime Press Ltda: England.

TRABAJOS. Asignatura de caligrafía expresiva. 2009. Facultad de Educación. Universidad


Tecnológica de Pereira.

TRABAJOS. Colectivo caligráfico Manuel Quintín Lame. 2009. Universidad Tecnológica de


Pereira.
Caligrafía para niños

MEERINGTON DJ, MILLAR JK, PALMERSTON North, BRACEFIELD NA, SHARP JS,
FARR HJ. (1985) Teaching Handwriting. Proyecto auspiciado por la Casa Lopdell y la
dirección general de educación New Zeland, sección de desarrollo curricular. . Published in
PDF format 2008 for the Ministry of Education by Learning Media Limited: Wellington,
New Zealand.

WINTERS Eliana. (2007) Calligraphy for Kinds. Sterling Publishing Co Inc.: new York.

26
Fernando Romero Loaiza. Profesor titular de
la Facultad de Educación en la Universidad
Tecnológica de Pereira; orientador de la asignatura
de Caligrafía Expresiva en la Licenciatura en
pedagogía infantil de dicha Universidad, y
miembro del colectivo caligráfico Manuel Quintín
Lame. Actualmente es investigador en el área de la
escritura y las relaciones con la oralidad, así como
de la historia de la escritura y la caligrafía.

Ingrid Katherine Granada. Licenciada en


Pedagogía Infantil, realizó su proyecto de grado
acerca de la didáctica de la caligrafía expresiva con
niños de básica primaria, expositora de caligrafía
en la facultad de Bellas Artes de la Universidad
Tecnológica de Pereira y en la sala de exposiciones
Carlos Drews Castro de Pereira; desde su inicio en el
estudio caligráfico ha hecho énfasis en la práctica
del alfabeto Itálico; miembro del colectivo caligráfico
Manuel Quintin Lame y actual asistente de
Caligrafía para niños

investigación del proyecto Didáctica de la Caligrafía


Expresiva, el dibujo y el diseño gráfico.

27
Caligrafía para niños

28

View publication stats

También podría gustarte