Está en la página 1de 17

NORMA CHILENA OFICIAL NCh2268/3.

Of96
ISO 5456/3

Dibujos técnicos - Métodos de proyección - Parte 3:


Representaciones axonométricas

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma ha sido preparada por la Secretaria Técnica del Comité de Dibujos Técnicos y
Símbolos Gráficos de la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización, y en
su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes:

Complejo Educacional J. M. Carrera Aníbal Bello R.


Escuela Industrial Superior de Valparaíso Angel Muñoz S.
Industria Metalúrgica Victory Ltda. Miguel González G.
Instituto de Investigaciones y Control, IDIC Alejandro Pradenas C.
Instituto Nacional de Normalización, INN Gustavo Gatica S.
Liceo Industrial B-98 de Santiago Andrés Gálvez O.
Liceo Industrial de Valdivia Jonathan Nauto S.
Universidad Austral de Chile Claudio Bastidas C.
Nelson García M.
Universidad Católica de Valparaíso Mario Olguín H.
Universidad de La Serena José Castillo M.
Universidad de Las Américas Sergio Díaz G.
Universidad de Playa Ancha Felisa Arancibia V.
Universidad de Valparaíso Jaime Farías C.
Universidad Técnica Federico Santa María Rimsky Espíndola A.
Universidad Tecnológica Metropolitana Fernando Cabrol G.
Rosa Guzmán R.

I
NCh2268/3 – ISO 5456/3
Esta parte de la NCh2268 es una homologación de la norma internacional
ISO 5456/3:1996, Technical drawings - Projection methods - Part 3: Axonometric
representations, siendo equivalente sin desviaciones técnicas.

La norma NCh2268 comprende cuatro partes, presentadas bajo el título general de:
Dibujos técnicos - Métodos de proyección

- Parte 1 : Generalidades

- Parte 2 : Representaciones ortográficas

- Parte 3 : Representaciones axonométricas

- Parte 4 : Proyección central

El anexo A no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 29 de Agosto de 1996.

Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República por Resolución
Nº 474, de fecha 25 de Septiembre de1996, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, publicada en el Diario Oficial Nº 35.580 del 02 de Octubre de 1996.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2268/3.Of96
ISO 5456/3

Dibujos técnicos - Métodos de proyección - Parte 3:


Representaciones axonométricas

0 Introducción

Los dibujos axonométricos son representaciones pictóricas simples, obtenidas


proyectando el objeto a representar desde un punto infinitamente distante (centro de
proyección) sobre un plano de proyección (por regla general, la superficie de ejecución del
dibujo). Este tipo de proyección paralela proporciona una adecuada aproximación para
vistas distantes.

El resultado de la representación depende de la forma del objeto y de las posiciones


relativas del centro de proyección, del plano de proyección y del objeto mismo.

Entre las infinitas posibilidades de representaciones axonométricas, sólo algunos tipos son
recomendables para los dibujos técnicos en los diferentes campos de las actividades
técnicas (mecánica, construcción, electricidad, etc.).

Las representaciones axonométricas no se utilizan comúnmente en los dibujos técnicos a


diferencia de lo que ocurre con las representaciones ortográficas (ver NCh2268/2).

1 Alcance y campo de aplicación

Esta parte de la NCh2268 especifica las reglas básicas para la aplicación de


representaciones axonométricas recomendadas para todos los tipos de dibujos técnicos.

1
NCh2268/3 – ISO 5456/3
2 Referencias

NCh15 - ISO 3098/1 Dibujos técnicos - Escritura - Caracteres corrientes.


NCh16 - ISO 129 Dibujos técnicos - Dimensionamiento - Principios
generales, definiciones, métodos de ejecución e
indicaciones especiales.
NCh1193 - ISO 128 Dibujos técnicos - Principios generales de
representación.
NCh2268/1 - ISO 5456/1 Dibujos técnicos - Métodos de proyección - Parte 1:
Generalidades.
NCh2360/1 - ISO 10209/1 Documentación técnica de productos - Vocabulario -
Parte 1: Términos relativos a los dibujos técnicos -
Generalidades y tipos de dibujos.
NCh2360/2 - ISO 10209/2 Documentación técnica de productos - Vocabulario -
Parte 2: Términos relativos a los métodos de
proyección.

3 Definiciones

Para los propósitos de esta parte de la norma deben aplicarse las definiciones entregadas
en las normas NCh2360/1; NCh2360/2 y NCh2268/1.

4 Generalidades

Deben respetarse los principios generales de representación especificados en la NCh1193.

4.1 Posición del sistema de coordenadas

La posición de los ejes de coordenadas debe elegirse por convención, de modo tal que,
uno de los ejes de coordenadas se verifique en posición vertical (eje Z).

4.2 Posición del objeto

El objeto a representar debe ubicarse con sus caras principales, ejes y bordes en forma
paralela a los planos coordenados.

El objeto debe orientarse de forma tal que su vista principal y las restantes vistas elegidas
se fueran a representar como con proyecciones ortogonales.

4.3 Ejes de simetría

No deben dibujarse los ejes y planos de simetría del objeto, al menos que sean
estrictamente necesarios para una mejor comprensión.

2
NCh2268/3 – ISO 5456/3
4.4 Aristas y contornos ocultos

Por motivos de simplicidad de dibujo, es recomendable omitir las aristas y contornos


ocultos.

4.5 Achurados

Las líneas de los achurados utilizados para indicar cortes o secciones, deben dibujarse
preferentemente a 45º con respecto a los ejes y contornos de los cortes o secciones (ver
figura 1).

Figura 1

Las líneas de los achurados para la indicación de planos paralelos a los planos de
coordenadas, deben dibujarse en forma paralela a los ejes de coordenadas proyectados,
tal como se ilustra en la figura 2.

Figura 2

4.6 Dimensionamiento

Por regla general, debe evitarse en lo posible el dimensionamiento en las representaciones


axonométricas. Si por razones especiales, el dimensionamiento se considera necesario,
deben aplicarse las mismas reglas especificadas para el dimensionamiento de las
proyecciones ortogonales (NCh15 y NCh16) (ver figuras 6 y 12).

3
NCh2268/3 – ISO 5456/3
5 Proyecciones axonométricas recomendadas

Las axonométricas recomendadas son:


- axonométrica isométrica (ver 5.1)
- axonométrica dimétrica (ver 5.2)
- axonométrica oblicua (ver 5.3)

Los ejes de coordenadas X, Y y Z deben indicarse con letras mayúsculas. Sin embargo, si
para otros propósitos (por ejemplo, dimensionamiento) tienen que ser indicados en forma
tabulada o en un dibujo, las letras correspondientes a los ejes de coordenadas deberán
utilizarse en minúscula para una mejor diferenciación (por ejemplo, ver NCh2218/2).

5.1 Axonométrica isométrica

La axonométrica isométrica es la axonométrica ortogonal en la cual el plano de proyección


forma tres ángulos iguales con los tres ejes de coordenadas X, Y y Z1).

Tres segmentos de largo unitario u X, u Y y u Z sobre los tres ejes de coordenadas X, Y y


Z, respectivamente, se proyectan ortogonalmente en el plano de proyección en tres
segmentos iguales u X', u Y' y u Z', sobre los ejes proyectados X', Y' y Z', cuyos largos
son:

u X' = u Y' = u Z' = (2/3)1/2 = 0,816

La proyección X', Y' y Z' de los tres ejes de coordenadas X, Y y Z sobre el plano de
proyección (superficie de ejecución del dibujo) se muestra en la figura 3.

Figura 3

1
) Esto entrega una representación idéntica a la obtenida por proyección ortogonal de la vista principal de un
hexaedro recto con todas sus caras igualmente inclinadas hacia el plano de proyección.

4
NCh2268/3 – ISO 5456/3

En la práctica del dibujo, los segmentos de largo unitario proyectados en los ejes X', Y' y
Z' se toman como u X" = u Y" = u Z" = 1, que corresponde a una representación gráfica
del objeto amplificado por un factor de (3/2)1/2 = 1,225.

La axonométrica isométrica de un hexaedro recto con círculos inscritos en sus caras se


ilustra en la figura 4.

Figura 4

La axonométrica isométrica otorga la misma importancia visual a las tres caras del
hexaedro recto, por lo tanto, es muy conveniente la utilización de una grilla auxiliar
conformada por triángulos equiláteros (ver figura 5).

Figura 5

5
NCh2268/3 – ISO 5456/3

Un ejemplo de dimensionamiento para una axonométrica isométrica se ilustra en la


figura 6.

Figura 6

5.2 Axonométrica dimétrica

La axonométrica dimétrica se utiliza cuando una vista del objeto a representar es de


principal importancia. La proyección de los tres ejes de coordenadas se ilustra en la
figura 7. La razón de las tres escalas es u X': u Y': u Z' = 1/2:1:1.

Figura 7

6
NCh2268/3 – ISO 5456/3
La axonométrica dimétrica de un hexaedro recto con círculos inscritos en sus caras se
ilustra en la figura 8.

Figura 8

5.3 Axonométrica oblicua

En una axonométrica oblicua, el plano de proyección es paralelo a un plano coordenado y


la cara principal del objeto a representar se proyecta en la misma escala. Dos de los ejes
de coordenadas proyectados son ortogonales. La dirección del tercer eje de coordenada
proyectado y su escala son arbitrarios.

En la práctica del dibujo, se utilizan varios tipos de axonométricas oblicuas, debido a su


facilidad de dibujo.

5.3.1 Axonométrica caballera especial (cavalier)

En este tipo de axonométrica oblicua, el plano de proyección es normalmente vertical y la


proyección del tercer eje de coordenada se elige por convención a 45º con respecto a los
ejes ortogonales proyectados restantes.

Las escalas sobre los ejes proyectados son idénticas: u X' = u Y' = u Z' = 1 (ver figura 9).

7
NCh2268/3 – ISO 5456/3

Figura 9

Las cuatro posibles axonométricas del tipo caballera especial de un hexaedro recto se
ilustran en la figura 10.

Figura 10

El dibujo de la axonométrica caballera especial, es muy simple y es posible el


dimensionamiento del dibujo. Sin embargo, provocan importantes distorsiones de las
proporciones a lo largo del tercer eje de coordenadas.

5.3.2 Axonométrica caballera (cabinet)

La axonométrica caballera es similar a la axonométrica caballera especial, excepto que en


el tercer eje proyectado, la escala se reduce aplicando un factor de dos. Esto permite que
el dibujo tenga una mejor proporción.

Una representación en axonométrica caballera de un hexaedro recto con círculos inscritos


en sus caras se muestra en la figura 11. Un ejemplo de dimensionamiento se ilustra en la
figura 12.

8
NCh2268/3 – ISO 5456/3

Figura 11

Figura 12

5.3.3 Axonométrica planométrica

En una axonométrica planométrica, el plano de proyección es paralelo al plano horizontal


de coordenadas. Las líneas de proyección utilizando ángulos α = 0º, 90º ó 180º deberían
ser evitados de manera que toda la información necesaria pueda ser presentada
(ver figura 13).

9
NCh2268/3 – ISO 5456/3

Figura 13

10
NCh2268/3 – ISO 5456/3

5.3.3.1 Proyección planométrica normal

Las posibles proyecciones de los ejes coordenados cuyas escalas pueden elegirse en la
razón 1:1:1 se muestran en la figura 14.

Un hexaedro recto con su dimensionamiento general se ilustra en la figura 15.

Este tipo de axonométrica oblicua es particularmente adecuada para el dibujo de planos de


ciudades.

Figura 14

Figura 15

11
NCh2268/3 – ISO 5456/3

5.3.3.2 Proyección planométrica acortada

Las posibles proyecciones de los ejes de coordenadas cuyas escalas pueden elegirse en la
razón 1:1: 2/3 se ilustran en la figura 14.

Un hexaedro recto con su dimensionamiento se ilustra en la figura 16.

Figura 16

12
NCh2268/3 – ISO 5456/3
Anexo A
(Informativo)

Bibliografía

[1] NCh2218/2 - ISO 6412/2 Dibujos técnicos - Representación simplificada de


tuberías - Parte 2: Representación isométrica.

13
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2268/3.Of96
ISO 5456/3
INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Dibujos técnicos - Métodos de proyección - Parte 3:


Representaciones axonométricas

Technical drawings - Projection methods - Parte 3: Axonometric representations

Primera edición : 1996


Reimpreción : 1999

Descriptores: dibujo técnico, proyección (dibujo), representación gráfica, requisitos


CIN 01.100.01
COPYRIGHT © 1996 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte