Está en la página 1de 56

TEMA 1: ÉTICA Y MORAL

Ética: ÉTHOS proviene del griego significado etimológico hábito, costumbre, conducta

Moral: Mor-Mores proviene del latín: Costumbre, hábito, conducta aprendida.

Ética está en un nivel más interno, más reflexivo, ¿por qué tengo que actuar así?
La moral tiene un nivel más práctico, más pragmático, ¿cómo debo actuar? ¿Qué está bien
y qué está mal? ¿Existe una sola ética o moral? La moral y la ética no son únicas, va
evolucionando, cada grupo social, cada periodo de tiempo, cada grupo geográfico tiene una
moral y ética distinta. No hay una sola ética porque no somos iguales, no pensamos igual.

2. Deontología:
Definición: Se puede considerar una rama de la ética, estudia el comportamiento, desde un
punto de vista más ético, estudia cómo deben actuar los profesionales en cada rama.

Deontología vs Ética profesional

La deontología profesional son normas éticas de contenido moral. Tiene un carácter


jurídico. La ética profesional es algo interno, no dicta normas, no tiene un conjunto de
normas, no se puede imponer, es un deber hacer. No tiene un carácter jurídico. Los códigos
deontológicos son una recopilación de normas de comportamiento de cada profesión o
varias profesiones, la deontología profesional usa los códigos deontológicos.

3. Ética, Moral y Derecho:


El Derecho debe estar relacionado a la Ética y a la Moral, si no se ajusta a la ética o moral
del momento no nos sirve, debe ir evolucionando y ajustarse a los cambios de la sociedad.

4. ¿Qué es la Justicia?:
Concepto: La Justicia es la fuerza que se obtiene por el valor moral.

Valor moral: Inspira al Derecho. Es un comportamiento adecuado, la Justicia indica cómo


comportarse, conforme al sentir social mayoritario.

Justicia como legalidad: es lo que permite la ley, tenemos leyes para conseguir una
situación justa.

Justicia como poder: nos da poder, el poder judicial nos garantiza que nuestros derechos se
respeten y se den situaciones lo más justas posibles.
Justicia como servicio público: En la Constitución se nombra de que toda persona tiene
derecho a una defensa.
Relación Justicia - Derecho a través de la Ética: El Derecho busca la Justicia, es su fin
último, todo esto está reforzado y guiado por la moral. El Derecho tiene el respaldo de la
moral.
TEMA 2: EL DERECHO
1. El Derecho en general. Derecho objetivo y subjetivo:
a) CONCEPTO Y FUNCIÓN
Va dirigido a la sociedad. Función principal: organizar la convivencia. No solo son normas
(conjunto normativo), hay un conjunto de ideas morales, éticas, filosóficas, que orientan al
Derecho.

b) ELEMENTOS:
• Coacción, se impone puesto que, si no se hace, la libertad puede dar lugar a
problemas.
• Sanción, si no se cumple, existe una sanción o castigo. Administrativa, penal, etc.
• Fuerza, se obliga a cumplir, por la fuerza.
• Autoridad: No lo puede imponer cualquiera, es quien controla el cumplimiento. Jueces,
Autoridades administrativas, etc. La autoridad de cada competencia.

c) SENTIDOS:
• Derecho objetivo: Conjunto normativo, códigos civil y penal, etc.
• Derecho subjetivo: Ámbito de poder que tenemos todos cada uno de nosotros, es decir, de
ámbito particular (tengo el derecho a...). Poder elegir. Cada posibilidad de actuación de
nuestros intereses. Todo derecho subjetivo es una moneda de dos caras: hay derechos y
deberes. Ejemplo, derecho a la propiedad: hago una fiesta, es mi casa y hago lo que quiera
(DERECHO): HAY DEBERES, RESPETO AL RESTO DE VECINOS.

2. Derecho público vs. Derecho privado

a) PUNTO DE VISTA DE SU REGULACIÓN:


• Derecho público es el que regula las cuestiones de la administración, normas
de carácter administrativo. Sociedad como conjunto.
• Derecho privado, regula la vida del sujeto, dirigida al sujeto en particular,
situaciones que afectan a cada persona

b) PUNTO DE VISTA DE LOS SUJETOS A LOS QUE VA DESTINADA LA


REGULACIÓN:
• Derecho público, cuando una de las partes es una persona jurídico-pública
(ayunt, ministerio)
• Derecho privado, cuando los sujetos sean personas particulares.

Ej: Derecho penal: Afecta a particulares, pero siempre está el ministerio de justicia
(sujeto jurídico-público). Y quiere proteger a la sociedad.
Ej: Derecho laboral es derecho privado. Si hablamos de funcionarios, a estos no se les
aplica el derecho laboral, regidos por la administración del estado.
Ej: Derecho fiscal: Público
Derecho mercantil; Publicó, relación entre empresas
Derecho procesal: Derecho público
c) DERECHO POSITIVO – DERECHO NATURAL.
Derecho Positivo son las normas (qué dice el código civil respecto al matrimonio). El
mundo del ser, lo que existe, lo que es.
Derecho Natural, es la filosofía del derecho. El mundo de lo que Debería ser, mundo
ideal. Cómo debería ser un mundo ideal, evoluciona con el progreso del tiempo, el grupo
social marca los cambios. Va avanzando el grupo, y con él evoluciona detrás el Derecho.

3. La norma jurídica: concepto y caracteres

a) CONCEPTO Y CARACTERES.
Mandato jurídico con eficacia social organizadora
• Mandato: orden, de mayor o menor fuerza e imposición
• General y abstracto: dirigidas o a todos o a determinados grupos concretos, de manera
abstracta.
• Coactividad
• Sanción

b) NORMA JURÍDICA Y DISPOSICIÓN NORMATIVA. CÓMO LA NORMA SE EXPRESA:


• NORMA JURÍDICA: COMPLETA, PUEDE NECESITAR DE VARIAS DISPOSICIONES
NORMATIVAS
• DISPOSICIÓN DE LA NORMA: NO ES COMPLETO, LA DEFINE, PERO NO ES
COMPLETA

c) ESTRUCTURA Y ELEMENTOS
• Supuesto de hecho: La situación que regula es el modelo de comportamiento (Ej:
Adopción)
• Consecuencia jurídica: Lo que la norma ordena, lo que la norma orienta y persigue (Ej: Los
padres biológicos dejan de ser los padres biológicos)
( La consecuencia jurídica que el ordenamiento jurídico liga a un comportamiento
que supone violación del precepto y que se califica de ilícito. No siempre los dos
elementos vienen en el mismo precepto. )

4. Clasificación de las normas jurídicas

a) GENERALES Y PARTICULARES: En función del ámbito de aplicación.


• Generales cuando se aplican a todo el territorio.
• Particulares, normas que se aplican a determinadas zonas del territorio.

b) DE DERECHO NECESARIO O IMPERATIVAS Y DE DERECHO VOLUNTARIO O


DISPOSITIVAS.
• De Derecho necesario o imperativas: Normas que los particulares no pueden cambiar, se
cumplen tal cual, no permiten alteración.
• De Derecho voluntario o dispositivas: Normas que sí se pueden modificar o desplazar, se
pueden no aplicar. (si dispone que se puede cambiar mediante, por ejemplo, un acuerdo).
“salvo disposición en contra”.
c) DERECHO COMÚN Y DERECHO ESPECIAL.
- Derecho común: las que se aplican a todos los ciudadanos, sin necesidad de
circunstancias especiales
- Derecho especial: las normas que se destinan a determinados sectores concretos,
ejemplo a los trabajadores.

5. Derecho Civil

a) Concepto. DERECHO PRIVADO GENERAL.


Dirigido a todos. Existen ramas que se especializan.

b) En España. Especialidad que no encontramos en otros países.


DERECHO FORAL: En determinados territorios, por características históricas, diferentes
derechos civiles.
SISTEMA DE AUTONOMÍAS: manera de organizar, diferencias entre comunidades
autónomas.

6. El Código Civil español.


Entró en vigor en 1889. En relación con el resto de los países, es un Código Civil tardío.
Cuerpo completo de leyes civiles. Se organiza sistemáticamente y existe conexión entre sus
artículos. Existen modificaciones, actualizaciones, reformas, para ajustarse a la realidad del
momento.

a) Estructura:
Misma estructura que el Código Civil francés de Napoleón. Influencias
italianas, mexicanas, etc. Se estructura en libros, títulos, capítulos y artículos.

b) Contenido:
-Derecho Civil NO ES IGUAL a C.c. (Código Civil), porque la idea de recoger todo el
derecho en el código es imposible, el Do Civil es mucho más amplio. Derecho
Civil>Código Civil
-El C.c. NO contiene sólo Derecho Civil, hay partes de Derecho Internacional Privado
que no son propiamente de Derecho Civil.
-El C.c. (Código Civil) es DERECHO COMÚN: ART. 4.3 C.c., es decir, se aplica de manera
supletoria a otras leyes: Primero se busca una ley especial puesto que tienen
preferencia al código, y si no se encuentra solución, se recurre al Código Civil, NO SÓLO
EN EL ÁMBITO DE DERECHO CIVIL, EN CUALQUIER ÁMBITO. Base de todo el Derecho.

7. Derecho foral.
a) Concepto.
Viene de fuero, es un derecho civil especial porque se aplica en
determinadas zonas del territorio. NAVARRA, CATALUÑA, GALICIA, PAÍS VASCO (ZONA
DETERMINADA, SIN INCLUIR BILBAO), ARAGÓN, BALEARES Y ALGUNAS ZONAS DE
EXTREMADURA (FUERO DE BAYLÍO).

b) Antecedentes históricos.
Viene de la Guerra de Sucesión, muere Carlos II sin
descendencia, nombrando sucesor a Carlos de Austria. Por otro lado, Borbones
reclaman la corona. CONFLICTO CARLISTAS VS. BORBONES (CENTRALISMO VS.
FORALISMO). Ganan los Borbones, quienes premian a las regiones que le apoyaron y
castigan a las regiones que no. Los privilegios concedidos por los fueros a dichas regiones
quedan abolidos. Más adelante reinstaura los fueros de determinadas
regiones, pero petrificados. A Valencia jamás se le reconoce.

d) Contenido constitucional.
ART.149 PROBLEMAS.

1. Posible extensión de Do Civil foral a más territorios de la CCAA.: De acuerdo con la CE,
NO, pero se tiende a extender.

2. Materias exclusivas del Estado (Derecho foral no puede hacer nada): Reglas relativas a
aplicación y eficacia de las normas jurídicas, relaciones jurídico-civiles sobre matrimonio
(requisitos y procedimiento igual en toda España, por lo que no es Derecho Foral) *A
EXCEPCIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL, QUE SÍ PUEDE SER
MATERIA PARA EL DERECHO FORAL, relaciones contractuales, registros públicos, etc.

3. Conservar – Modificar – Desarrollar, de acuerdo con la Constitución.


Conservar el Derecho Foral allí donde existía en el momento de la entrada en vigor de la
Constitución.
Modificar: actualización, como cualquier Derecho.
Desarrollar: Ampliar en base a lo que se tiene, NUNCA CREAR DERECHO NUEVO.
TEMA 3: LAS FUENTES DEL DERECHO
1. CONCEPTO. ENUMERACIÓN Y JERARQUÍA:
Según el Art. 1.1 del C.c: Las fuentes son:
1) La ley
2) Costumbre. (1.3 en defecto de ley) - FUENTE SUBSIDIARIA
3) Los principios generales del derecho (en defecto de ley o costumbre) - FUENTE
SUBSIDIARIA DE SEGUNDO GRADO: Por tanto. JERARQUÍA. En los derechos forales
pueden tener sus propios sistemas de fuentes.

2. LA LEY:
a) Significado:
Es una fuente del Derecho, hace nacer un tipo de norma de una forma concreta. Nacen del
Poder Legislativo dependiendo del ámbito territorial (cortes generales o autonómicas). Un
tipo de norma de alto rango. Existen normas que emanan de ministerios, etc. ESO NO SON
LEYES.

b) Requisitos:
*LEGITIMIDAD INTERNA: Cualquier ley no puede contradecir a una ley superior. Cohesión
entre las distintas leyes.
*LEGITIMIDAD EXTERNA: Camino (una vez la ley está aprobada):
1. Sanción – En la actualidad valor más bien simbólico, le corresponde al rey/presidente de
la comunidad autónoma. Se acredita que no contradice normas superiores.
2. Promulgación – En la actualidad valor más bien simbólico, le corresponde al
rey/presidente de la comunidad autónoma. Al mismo tiempo que sanción.
3. Publicación – Es necesaria siempre, se publican íntegramente. Hasta que no se publica,
no puede entrar en vigor, por tanto, no se puede aplicar. IMPORTANTE. Las leyes se
publican en el BOE, Boletín Oficial de la UE.

c) Límites temporales:
*ENTRADA EN VIGOR: Inicio, momento en que la ley se aplica. El ART. 2.1 del C.c., las
leyes entran en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE, si en ellas no se dispone lo
contrario: VACATIO (norma dispositiva) – Es decir, esto se aplica de manera general, a no
ser que se establezca un periodo de entrada en vigor diferente que lo acorte o lo alargue.

*FIN DE LA VIGENCIA: Fin de la vida de la ley. ART. 2.2 del C.c.: DEROGACIÓN. Las
leyes sólo se derogan por otras posteriores, del mismo rango o superior. Puede derogar de
manera completa o una parte concreta (modificaciones que derogan parcialmente). Puede
decirlo textualmente o no, ej: La reforma laboral deroga la anterior. Las leyes no caducan
con el paso del tiempo, hay leyes de hace 100 años que siguen aplicándose por lo mismo.
d) Tipos de leyes. Jerarquía:
1. ARRIBA DE LA PIRÁMIDE: *(A LA PAR, MISMO NIVEL):
-Constitución (Norma suprema del estado español, ley de leyes).
-Leyes/Tratados internacionales

RESTO DE LEYES:
2 LEY ORGÁNICA:
En cuanto a rango, las leyes más importantes. La Constitución recoge qué materias siguen
el proceso de Ley Orgánica y el procedimiento. Se destina para las cuestiones más
importantes. Requieren de aprobación especial, mayoría absoluta (mitad +1) en el
Congreso, y después mismo procedimiento en el Senado. Si no se da en el Senado, vuelve
al Congreso. Ej: Derechos fundamentales.

3. AL MISMO NIVEL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU IMPORTANCIA (*):


-LEY ORDINARIA: Materias menos importantes. Requieren mayoría simple en Congreso y
después Senado.
-DECRETO LEGISLATIVO: Casos en los que se permite que el gobierno sea el que elabore
la ley, por orden del Congreso. Una vez que el Gobierno lo prepara, se vota en el Congreso.
Según la Constitución es para casos excepcionales, para materias no reservadas a Ley
Orgánica.
-DECRETO LEY: Muy frecuente. De carácter EXCEPCIONAL, lo que no se cumple. Casos
de extrema y urgente necesidad, el poder ejecutivo (Gobierno) crea una norma con rango
de ley, que empieza a funcionar, pero debe ser homologado por el congreso en un plazo
máximo de 30 días (por lo que es de carácter provisional y se puede paralizar). Se
aprueban por mayoría simple.

3. LA COSTUMBRE. NORMA CONSUETUDINARIA:


a) Concepto y caracteres. (En Derecho Civil hay pocas, se dan más en Derecho
Internacional público).
- Es una Norma jurídica completa, que nace directamente del pueblo.
- Por lo que es un tipo de Derecho no escrito.
- Es de origen extra-estatal.
- Es una forma de expresión o manifestación.

b) REQUISITOS. ART. 1.3 C.C.


- Moralidad: no puede ir en contra de los principios éticos imperantes en la sociedad del
momento
- Orden público: Orden constitucional, no puede ir en contra de la Constitución.
- Uso social: Constante, duradero durante un periodo largo, de forma pública.
- Opinio Iuris: Elemento interno, creencia de que esa costumbre es una Norma.

c) CLASES.
- (X) Costumbre “contra legem”: Contra la ley: establece algo contrario a una ley. NO NOS
SIRVE, SE APLICA LA LEY.
- (X) Costumbre “secundum legem”: Sigue a la ley, la interpreta y la aplica. NO SE ADMITE.
- (V) Costumbre “praeter o extra legem”: Al margen/fuera de la ley. Regula situaciones no
reguladas en la ley, SI SIRVE. Hay falta de ley, se aplica costumbre.
d) PRUEBA: ART. 1.3.C.c. *REQUISITO A PARTE MUY IMPORTANTE
PRINCIPIO IURA NOVIT CURIA: “El Derecho tiene que ser conocido por los jueces y
tribunales.” (Excepciones: no necesita saber las costumbres y el Derecho extranjero). Como
es un derecho no escrito, hay que probar que existe dicha costumbre ante los tribunales.

4. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. ART.1.4. C.c.


a) Concepto:
Son normas jurídicas obligatorias, muy generales y amplios que recogen el sentir social, la
ética, la moral, principios éticos, etc. Ej.: Principio de no causar daño a otro (El que causa
daño a otro, tiene que repararlo), Principio General de no enriquecimiento injustamente,
Principio de Libertad…

b) Funciones:
-Pueden ser Fuente del Derecho. Son fuente subsidiaria de 2o Grado.
-Carácter informador del Ordenamiento Jurídico. Informan y orientan al resto de normas
jurídicas.

c) Plasmación (Donde están):


En ningún sitio oficial, no existe una recopilación. Los jueces tienen la obligación de
conocerlo.

d) Aplicación:
Aplicados por los jueces y tribunales conforme a su doctrina y no es necesario alegar su
existencia.

5. JURISPRUDENCIA *(NO ES FUENTE DEL DERECHO)


a) Concepto.
Art.1.6. C.c.: Doctrina que emana del Tribunal Supremo (decisiones de los
tribunales), se parte de las sentencias. Matizando

b) Requisitos:
- Carácter reiterado: Mínimo dos sentencias (con el mismo contenido y la misma
explicación).
- Identidad: Similitud en contenido.
c) Funciones:
No es una fuente del Derecho. Sirve para crear doctrina, función de interpretación de una
ley, que sirve de guía a los tribunales que están por debajo del Supremo. Ej.:
Arrendamientos urbanos (El arrendado no puede hacer obras sin permiso, pero
¿Qué es una obra? ¿Poner un toldo, pintar una pared es una obra? Aquí es donde entra la
jurisprudencia). Muchas veces consagra los Principios Generales, dándoles fuerza.

6. EQUIDAD *(NO ES FUENTE DEL DERECHO)


-Concepto y funciones. Art.3.2. C.c.
Ajustar/adaptar la norma a cada caso concreto, para lo que necesitamos conocer bien el
caso y sus matices. Función de los jueces. (La norma es igual para todos, pero no la
podemos aplicar igual para todos). NO es fuente del Derecho, es un complemento
importante.
*Caso excepcional: Ley de Arbitraje (Permite arbitrajes de equidad, una vía distinta para
casos muy concretos).

TEMA 4: APLICACIÓN. INTERPRETACIÓN, INTEGRACIÓN


Y EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
1. APLICACIÓN:
Labor compleja porque antes de aplicar la norma, se busca que norma se utiliza. Una vez
que el juez elige lo que quiere aplicar, tiene que llevar a cabo una labor de interpretación.

2. INTERPRETACIÓN:
a) Concepto:
Labor básica del juez.

b) Criterios de interpretación/Criterios hermenéuticos. Art.3.1. C.c.


- Sentido propio de las palabras – Leer y saber qué dice.
- Contexto – La situamos en el contexto. (Ej.: ¿En el registro de la propiedad o en la
compraventa?).
- Antecedentes históricos y legislativos – Basarse en una norma anterior que lo regulaba,
normas parecidas, para entender el significado de la norma.
- Realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas las normas – Adaptar la norma al
momento actual.
- Espíritu y finalidad de las normas – Buscar la razón de ser de esa norma, qué se persigue
con esa norma.

3. INTEGRACIÓN:
a) Concepto:
Casos para los que no hay una norma concreta, casos que no están regulados. No hay
ninguna norma aplicable, por lo que el juez debe buscar una situación. Mecanismos que
sirven para llenar vacíos legales: Lagunas

b) Lagunas:
- Laguna de Ley: Vacío legal, no hay una ley concreta para ese caso concreto.
- Lagunas de Derecho: No encontramos una respuesta/solución jurídica en todo el
ordenamiento jurídico del Derecho. ¿Pueden existir en nuestro sistema? NO HAY EN
DERECHO ESPAÑOL, porque existe la INTEGRACIÓN. Tiene que haber siempre una
solución jurídica: Si no hay Ley, se recurre a la Costumbre, y si no, a un Principio General.

c) Mecanismos de integración:
- Heterointegración: La solución se busca en otro ordenamiento jurídico, en el de otro país.
- Autointegración: La solución se busca en las fuentes propias del país.

d) La analogía. Art.4 C.c. (SISTEMA DE INTEGRACIÓN):


- Concepto: Cómo se integra, consiste en buscar una solución de otro caso diferente, pero
cercano al nuestro. Si lo encontramos, lo aplicamos para el caso en el que falta regulación.
(Ej. En materia de discapacidad, se le pueden aplicar diferentes figuras como un tutor legal
la patria potestad -padres-, imaginemos que un tutor tiene un problema de gastos, lo que no
está regulado en el caso de ser tutor legal ¿qué hacemos si el menor causa un daño a
terceros? Por analogía me baso en la patria potestad, caso similar donde sí está regulado.)

- Clases:
• Analogía legis: *(La que más se utiliza), vamos de lo concreto a lo concreto. Es prioritaria.
• Analogía iuris: Busco la solución en todo el derecho, lo que busco normalmente es un
Principio General.
- Ámbito de admisibilidad del procedimiento analógico. Art.4.2 del C.c.
No siempre es posible aplicar la analogía, no se puede aplicar a Derecho Penal, normas
penales, excepcionales y temporales.

4. EFICACIA
a) Eficacia obligatoria. Art 6 C.c.
- Deber de cumplimiento de la norma. Art 6.1.1o. C.c.: Las leyes se caracterizan por el
carácter coactivo, para ser impuestas y nacen para ser cumplidas. La ignorancia de las
leyes NO excusa de su cumplimiento.
- Error de Derecho. Art. 6.1.2o. C.c.: Puede suceder que, a la hora de interpretar la ley,
alguien se equivoque. Esto SÍ puede tenerse en consideración.
- Exclusión voluntaria de la ley aplicable y la renuncia de derechos Art. 6.2. C.c.: “Sólo serán
válidas cuando no vayan en contra del orden público ni afecten a terceros”.

• Exclusión voluntaria de la ley aplicable: El sujeto decide voluntariamente que una


norma no se aplique. SÍ SE PUEDE cuando sean Normas dispositivas (aquellas en las
que se pueda llegar a un acuerdo), NUNCA EN NORMAS IMPERATIVAS, y cuando no
vayan en contra del orden público ni afecten a terceros.
• Renuncia de derechos: SÍ SE PUEDE, siempre y cuando no vayan en contra del orden
público ni afecten a terceros. Se puede renunciar al derecho a la herencia, como acreedores
también se puede renunciar a cobrar, pero siempre respetando los requisitos.
b) EFICACIA SANCIONADORA. ¿Qué pasa cuando se incumple?
- Contravención. NULIDAD. Art.6.3.: Incumplimiento Frontal. Alguien no cumple una norma
de manera consciente, por lo que este comportamiento no tiene ninguna fuerza jurídica y se
considera como nulo.
- Fraude de ley. NULIDAD. Art. 6.4.: Incumplimiento simulado. No se quiere incumplir
conscientemente, sino que se quiere simular que se hace bien. El acto que se ha realizado
como fraude es NULO, se invalida. Ej. Matrimonios de conveniencia, simulación de
matrimonio para lograr los beneficios que esto brinda. Uso de una tapadera. Si era para
conseguir la nacionalidad, se le retiran los papeles y ya no es español.

5. VIGENCIA TEMPORAL Y ESPACIAL


a) Vigencia temporal. Art. 2.3 C.c.
(YA ESTÁ VISTO TANTO EL INICIO COMO EL FIN DE LA VIGENCIA)

b) Vigencia espacial. Arts. 8-12 C.c.


Normas de Derecho Internacional privado contempladas en el C.C. Cuando hablamos de
España, hablamos del territorio español y las embajadas y consulados de España en otros
países, además de buques españoles, aunque se encuentren en aguas
internacionales. ¿A quién se le aplica el Derecho español dentro de España? El Derecho
Penal, Seguridad o Extranjería, son ejemplos de normas que se aplican a todo el que esté
en territorio español. ¿Qué Derecho se aplica a los españoles que están fuera? La ley
personal (por ejemplo, la capacidad, relaciones entre personas, sucesiones hereditarias, de
cada persona, apellidos, etc.), se aplica el Derecho español allí donde estén.
TEMA 5: LA PERSONA
1. PERSONA Y PERSONALIDAD.

a) Concepto:
Ya sea persona física/jurídica.

b) Clases
- Persona física: Creación biológica. Todo ser humano por el hecho de serlo, en la
Declaración de Derechos Humanos, se reconoce que todo ser humano tiene derecho al
reconocimiento de su personalidad en todas partes. Simplemente por ello, tiene una serie
de derechos reconocidos.
- Persona jurídica: Creación del Derecho. Es persona jurídica quien la norma dice que lo
es. Sociedades, asociaciones, fundación, cada una con una serie de requisitos fijados por
leyes especiales. Nos permite alcanzar objetivos que de manera normal no podríamos.
Persona física es el centro del derecho, y persona jurídica un instrumento.

c) Personalidad:
Conjunto de Derechos, que van unidos a la persona desde que nace. Son
inseparables a la persona, y los tiene cada persona desde su nacimiento. Derecho a la
Igualdad, Honor, a la Imagen, etc.

2. CAPACIDAD: NUEVO CONCEPTO Ley 8/2021. Del 2 de junio.


a) Capacidad jurídica.
Actitud para ser titular de Derechos y Obligaciones y para actuar en el tráfico jurídico. Hay
que establecer medidas de protección, (ejemplo en el caso de una persona con alzhéimer
que debe firmar un consentimiento médico). Con la reforma se adapta nuestro sistema al
Tratado de Nueva York. Todas las personas tienen la misma capacidad jurídica, la idea va
orientada sobre todo a las personas con discapacidad.

b) Menores: complemento de capacidad: padres o tutores.


Tienen capacidad jurídica, pero como mecanismo de protección, necesitan representación
legal y no tienen capacidad para decidir en general: lo harían los padres o tutores.

c) Personas con Discapacidad: medidas de apoyo: medidas voluntarias, guardia de


hecho, curatela, defensor judicial. (Se elimina la figura de la tutela en este caso, ya no
hay incapacitación). Mientras que antes lo normal era la representación legal, ahora se ha
establecido como algo más extraño de darse. Tienen capacidad jurídica y capacidad de
decidir, y se ha de respetar su voluntad siempre que pueda expresarla. Esta voluntad puede
presentarse mediante medidas voluntarias para establecer cómo quieren que se les cuide,
que son prioritarias:
- Guardia de hecho, adquiere mucha fuerza jurídica, es la más frecuente y surge en el día
a día. Es un sistema de apoyo a esa persona que tiene discapacidad, pero no la representa
legalmente. Sólo podrá con una autorización pedida a un juez.

- Curatela, tiene más fuerza legal, dado que se atribuye por nombramiento de un juez. Es
un apoyo, y no le representa legalmente salvo que el juez lo decida así, por lo que puede
ser sin/con representación, aunque se suele intentar que sea sin representación. Control
judicial muy estrecho.

- Defensor judicial, figura de carácter temporal. Aparece cuando hay conflictos mediante
nombramiento.

3. LA PERSONA FÍSICA
a) Comienzo de la personalidad: el nacimiento art 29-30:
-Art 29 el nacimiento determina la personalidad.
-Art 30 la personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida producido
después del desprendimiento materno (después de cortar el cordón umbilical). Después de
este momento ese ser vivo se considera persona.

b) Partos múltiples art 31: ¿Quién se considera mayor? El primero que nace es el mayor,
por lo tanto, se le dan los derechos a ese. Con mellizos o trillizos, el primero que nace es el
primogénito.

c) Situación jurídica del concebido y no nacido: NASCITURUS (el que va a nacer)


Art. 29 → el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que sean favorables.

Protección: se le tiene en cuenta para los efectos que le sean favorables al concebido, no
es persona todavía, siempre que nazca. Protección con condición al nacer. Si no nace, no
ha llegado a ser persona y la protección no existe.

Efectos favorables: pueden ser 2→ llamarle a ser heredero o que se le entreguen donaciones.
Ejemplo: si el art 29 no existiera no recibiría la herencia, pero si está para evitar
precisamente que un hijo póstumo se quede sin herencia (ha tenido la desgracia de no
conocer al padre). por eso este artículo que se hacen esos pasos está embarazada hay dos
hijos ya nacidos el 3ero que está en camino La herencia del señor la vamos a dejar en
suspenso la vamos a poner ahí en pausa no se reparte nada lo dejamos en paz porque está
concebido todavía no nacido y tiene que nacer con las condiciones del artículo 30 de la
protección. Si el 3ero nace con vida y es persona se le añade a la herencia. Todos tienen
derecho a la herencia. Otro ejemplo: la donación es un contrato → una mujer está embarazada y
su padre le quiere donar dinero a su nieto. Se va al notario, se acepta la donación y se espera a que
nazca el bebé para realizarla.

d) El no concebido = CONCEPTURUS→ no se tiene en cuenta en el derecho. No tiene


protección jurídica, no se sabe si se va a producir ni cuándo. *Sustitución fideicomisaria: se
tiene en cuenta en un testamento a un concepturus, se va a nombrar como futuro heredero
a un nieto y se plantea un sustituto por si no nace ningún nieto.
e) Extinción de la personalidad: premoriencia y conmoriencia:
La persona se extingue cuando muere.
Art. 32: la muerte se acredita cuando se le para el corazón y esté acreditado.
Dos situaciones del Art. 33: cuando mueren varias personas al mismo tiempo:

- Premoriencia (se demuestra que uno premuere a otro): si se duda quien ha muerto
primero, a falta de pruebas se consideran muertas al mismo tiempo (muerte
simultánea). Si no se puede demostrar quién ha muerto primero, el orden de los
Los herederos cambian, el que muere después hereda.
- Conmoriencia: este se usa en caso de que no se pueda demostrar quien muere
primero.

• PRESUNCIÓN “IURIS TANTUM”: son hipótesis que se pueden comprobar o atacar con
pruebas, se puede probar lo contrario. El legislador hace una presunción.
• PRESUNCIÓN “IURIS ET DE IURE”: el legislador presume algo y no se puede
contradecir. La ley no permite probar lo contrario.

4. LA PRUEBA DEL NACIMIENTO Y LA MUERTE


a) Prueba de nacimiento: el certificado de nacimiento lo da el registro civil. Es la primera
inscripción en el registro de la persona. Se establece el lugar, hora más exacta, fecha...
b) Prueba de la muerte: es el certificado registrado en el registro civil, se anota la
incineración, entierro. Se anotan aspectos sucesorios. En este aparece el lugar, hora, fecha
y causa de la muerte (violenta o natural).

5. EL ESTADO CIVIL/ ESTADOS CIVILES


a) Concepto y caracteres. No tenemos uno, sino que cada persona tiene varios
simultáneamente. Situaciones jurídicas en la que nos encontramos todos, colocan al sujeto
en la sociedad.
- Conjuntos de características comunes a todos:
• Los estados civiles se regulan de manera imperativa, (hay que cumplir las normas que
establece la ley y no podemos cambiarlas)
• Todos los estados civiles son indisponibles, no negociables, intransferibles (no podemos
alterarlos ni negociar con ellos)
• Es personal, pero de carácter público cuando hay problemas jurídicos, siempre
interviene el Ministerio Fiscal (para controlar la legalidad del procedimiento). NO SE
PUEDE RECURRIR AL ARBITRAJE. Hay que ir al juzgado, no se puede llegar a acuerdos
extrajudiciales
• EFICACIA ERGA OMNES: Eficacia frente a todos.

b) Los diferentes estados civiles


-Relaciones entre personas:
Casado. No hay puntos intermedios en cuanto a Estado Civil, o se está casado o no. Soltero
Divorciado
Viudo
(*SEPARADO NO ES UN ESTADO CIVIL, SIGUEN CASADOS.)
- La edad también marca el estado civil:
• Mayoría/minoría de Edad.
• Emancipado: Minoría de edad, pero con características especiales
- La nacionalidad:
• Españoles o no
- La Vecindad Civil (característico de España):
• Marca sí estamos sometidos a Derecho Común o Derecho Foral a través del IUS
SANGUINIS, pero además por residencia en un lugar diferente también se puede
cambiar (a los 5 años si así se decide, e incluso a los 10 años puede realizarse el cambio
de manera automática).
- Filiación: Sitúa a la persona en familia, darle a una persona sus apellidos (sucesiones
hereditarias, derecho de alimentos entre familiares). En el Registro Civil consta si es de
manera adoptiva, aunque se puede omitir su aparición de manera pública.

Todos los Estados Civiles están recogidos en el Registro Civil, se puede pedir, de manera
justificada, conocer el Estado Civil de otra persona. (Ej: en un juicio se pide saber el estado
civil de casado o no de un deudor para poder imponer las sanciones oportunas).

6. LA REPRESENTACIÓN
a) Concepto:
Situación en la que alguien actúa por otro. Permite que una misma persona
pueda intervenir en varios sitios a la vez mediante un representante autorizado.

b) Clases:
- Representación Voluntaria/Convencional: Nace de la voluntad del sujeto, elegimos que
alguien actúa por nosotros. Para ello hay que dar un poder/autorización (En algunos casos
podría darse de manera privada, pero en otros será necesaria la intervención de un
Notario).
• Representación Voluntaria Directa: El representante actúa por el representado y en
En todo momento se conoce este dato. ES LO MÁS FRECUENTE
• Representación Voluntaria Indirecta: El dato del representado no se conoce por el
tercero, es un dato oculto. (Se puede pedir que en todo momento no se revele quién
es el representado).

- Representación Legal: Se impone por ley de manera forzosa. (Por ley, los padres son
representantes legales de sus hijos menores de edad).
Excepcionalmente, es posible que a un discapacitado se le nombre un representante.

7. CLASES DE PERSONAS JURÍDICAS


a) Concepto y privadas:
Es una creación del Derecho, figura que permite lograr objetivos que de manera individual
sería muy complicado

b) De interés público/privado
DENTRO DE LAS PRIVADAS
• Interés público: Buscan un beneficio para todos
• Ámbito privado: Buscan un beneficio individual
Personalidad jurídica de una corporación es diferente a la individual

c) Asociaciones y fundaciones. Cuando hablamos de personas jurídico-privadas (ART 39


C.c.):
-Asociaciones: Persona jurídico-privada formada por personas (Ej.: Asociación de
estudiantes).
L.O. 1/2002, de 22 de marzo.
LEY ORGÁNICA porque el derecho de asociación es un DERECHO FUNDAMENTAL.
• Asociación-Corporación: Diferenciadas por si están regidas por el Derecho público o
Derecho Privado. La Corporación se crea por normas jurídicas de ámbito estatal.
• Asociación-Sociedad: Diferenciadas por el ánimo de lucro. Cualquier asociación no
puede tener como objetivo el ánimo de lucro.
• Asociación- Fundación: Nadie me puede obligar a permanecer un tiempo mínimo, y es
Es una condición personal y voluntaria, no es hereditario. En una asociación se decide por
mayoría, y en una fundación hay un patronato, está muy controlada por la
Administración de las CCAA. porque manejan mucho capital.

-Fundación: Patrimonio adscrito a un fin, por un fundador que decide dedicar parte de su
patrimonio (mínimo 30.000€).
LEY 50/2002, de 26 de diciembre. LEY ORDINARIA
TEMA 6: LA EDAD
1. LA EDAD Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO

a) Mayoría de Edad: Se fija en los 18 años cumplidos, va de fecha a fecha. Marca la salida
de la patria potestad. ART. 240 C.c.

b) Minoría de Edad: Tiene que tener siempre un representante, sometidos a protección y


representación.
-Padres o Tutores
• Actos que puede realizar el menor por sí mismo. Depende de la edad:
- A partir de los 12 años en una separación se comienza a tener en cuenta la voluntad
del menor como condicionante.
- A los 14, puede otorgar testamento notarial.
- A partir del 16, ya se puede firmar un contrato laboral.
• Contratos de los menores. ART. 1263 C.c.: (NO DE TRABAJO). En principio no se les
reconoce capacidad de celebrar contratos, pero podrán celebrar los contratos que la
ley les permita, ya sea ellos mismos o mediante un representante, y los contratos
relativos a bienes y servicios de uso corriente propios de su edad. (Ej.: Contratos de
compraventa, ya que no se firma un contrato de compraventa. Normalmente, los niños
compran chuches en el chino. Por otro lado, si un niño saca 50 años de la hucha sin
permiso de sus padres para comprar chuches, lo que no es un acto propio de su edad luego
no sería un contrato válido). Si lo hace solo, la pregunta es: ¿Ese contrato vale o no vale?

-ANULABILIDAD/NULIDAD RELATIVA: Posibilidad que tienen los padres de invalidar el


contrato. Los contratos de los menores que no tienen capacidad para llevar a cabo pueden
ser anulados por los padres.
• Responsabilidad del menor. ART. 1903 C.c.
Los menores son inimputables hasta la mayoría de edad por la vía penal, pero
civilmente los padres son responsables de los daños causados por los hechos de los
menores que estén bajo su guarda (con ellos en ese momento).

2. EMANCIPACIÓN
a) Concepto (emancipación – beneficio de mayor edad). Siempre que se produzca, será
a partir de los 16 años. Implica salir de la patria potestad antes de los 18 años.
El significado es prácticamente el mismo, pero:
- Emancipación: rompe con la patria potestad
- Beneficio de mayor de edad: rompe con la tutela

b) Eficacia. Figura del DEFENSOR JUDICIAL. ART.247 C.c. (Artículo muy importante)
Aquí se define lo que puede hacer o no el emancipado en su condición de menor:
Habilita al menor para decidir sobre su persona y bienes como si fuera mayor, limitado por:
- No podrá tomar dinero a préstamo (prestar dinero sí) sin consentimiento de
padres/defensor judicial.
- No podrá gravar (Hipotecar)/Enajenar (desprenderse) de bienes inmuebles/muebles de
gran valor sin consentimiento de padres/defensor judicial.

c) Clases. ART 239 C.c.: Establece las clases


De manera genérica
-Por mayoría de edad. ART 240.: Salida de la patria potestad/tutela automáticamente.

4 modalidades
• Por concesión de los padres. ART 241 C.c.: A los 16 años.
Hay una patria potestad, y los padres conceden la emancipación mediante un acuerdo
con el menor. Para que tenga eficacia, se otorga por Escritura Pública ante notario o en
el Registro Civil.
Esta decisión es irrevocable, no puede dar marcha atrás.
• Por concesión judicial. ART. 244 C.c.: A los 16 años.
Cuando no hay acuerdo, el juez concede la emancipación bajo la patria potestad,
siendo un procedimiento más complejo. Se dará bajo unas causas: si los menores la
solicitan, y cuando los padres están separados y estos tienen dificultades para ejercer
la patria potestad.
Una vez que el juez la concede, es irrevocable.
• Beneficio de mayor de edad. ART 2445 C.c.: A los 16 años.
Cuando el menor está bajo tutela y solicita salir de la misma. A diferencia de los casos
bajo la patria potestad, siempre la concede el juez porque no existe la plena confianza
en la figura del tutor, al contrario que en la patria potestad, puesto que no tiene por
qué exista relación afectiva. Es irrevocable.

Hasta aquí, son emancipaciones jurídicas que siempre quedan registradas de manera
pública, pero existe un último supuesto:

• Emancipación por la vida independiente. ART 243 C.c.: A los 16 años.


Únicamente puede darse bajo la patria potestad. Es una emancipación de hecho, por
lo que no hay documento público y, además, tiene más inseguridad jurídica desde el
punto de vista de los terceros. Los padres consienten que el menor tenga una vida
independiente. Único caso revocable si el menor no es capaz de administrarse de
manera adecuada por su característica de hecho y no jurídica.

3. EL PARENTESCO
a) Concepto. Es un vínculo familiar, que une a determinadas personas, ya sea biológico/por
adopción. Son situaciones personales y jurídicas. No afectan a la capacidad, pero si afecta
a nivel jurídico en determinadas situaciones.

b) Tipos: (En derecho, la distancia se mide en grados de parentesco, ascendiendo y


descendiendo en el árbol genealógico)

-Consanguíneos: Surge por el hecho biológico/por adopción.

• Línea recta: descendencia unos de otros. (Abuelos, padres, hijos).


• Por Línea colateral: no descienden unos de otros, pero tienen un ascendiente común.
(Hermanos).
ART. 46 Y 47 C.c.: Hasta el colateral de 3o, no pueden contraer matrimonio.
ART 48. C.c.: PERO, cabe dispensa en el 3o mediante permiso al juez.

SE APLICAN ESTOS ARTÍCULOS DE FORMA IMPERATIVA, Y EL MATRIMONIO NO


CREA PARENTESCO ENTRE AMBOS, SINO QUE SON CÓNYUGES

- Por afinidad: Tiene menos fuerza jurídica que el consanguíneo, puesto que no hay
vínculo de sangre. Habiendo matrimonio, relación que existe entre un cónyuge y los
parientes consanguíneos del otro. La distancia se mide igual que en el consanguíneo, la
diferencia radica en que Consanguíneo tiene más fuerza que Por Afinidad.

4. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD


(YA VISTO EN TEMA 5)

5. AUSENCIA LEGAL
a) Concepto: Situación en la que una persona desaparece sin dejar rastro. Dudas
razonables de si la persona vive o no. SE PRESUME JURÍDICAMENTE QUE LA
PERSONA VIVE. Hay que registrarlo en el Registro Civil para que tenga eficacia plena.
b) Requisitos
-Plazos ART. 183.1:
• 1 año: Si la persona desaparece y no deja a alguien con poder para actuar por él y
administrar sus bienes.
• 3 años: Si la persona deja a alguien con poder para actuar por él, administrar sus
bienes.
- Solicitud de declaración (LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: Secretario
judicial)
ARTS. 181-182: Se debe pedir que se declare mediante la apertura de un procedimiento, y
hay personas que están obligados a hacerla (cónyuge y parientes consanguíneos hasta el
4o grado).
- Publicidad: Se tiene que intentar que esa persona pueda manifestar su voluntad,
informando públicamente que esa persona está desaparecida (prensa, redes sociales, etc.)
y se le va a declarar persona ausente.

c) Efectos
• Efectos patrimoniales: Se le nombra un representante de la persona desaparecida.
• Efectos personales/familiares: Se puede pedir separación/divorcio, no es un estado
civil, como se presume que está vivo, no se puede realizar la sucesión hereditaria.

d) Fin de la ausencia legal


• Cuando aparece vivo, si sabemos que está vivo en algún lugar, y se restablece la
situación anterior en función de lo que haya sucedido por el camino
(divorcio/separación no es reversible)
• Cuando aparece muerto, termina la ausencia legal
• Declaración de fallecimiento: No aparece, pero se le declara como fallecido
6. DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO
a) Concepto: La ley presume que la persona está muerta, sin certeza absoluta sobre su
fallecimiento, pero con gran probabilidad de que esté muerta. Se tramita por la vía judicial.

b) Requisitos:
• Plazos: ARTS. 193 y 194. (CAMBIO DRÁSTICO CON RESPECTO A LA AUSENCIA
LEGAL)
- Plazos generales: 10 años de manera general. El ciclo se acorta a 5 años si la persona
cumple 75 años durante el transcurso de este tiempo.
- Plazos especiales: el sujeto está expuesto a una situación de riesgo (civiles que viven
en lugares bombardeados, militares, naufragios, siniestro aéreo, etc.). Los plazos
generales se acortan, pueden ir desde 8 días (siniestro en nave/aeronave)-1 mes-2
años, etc.

• Publicidad: antes de la declaración, en prensa y medios digitales, etc.

c) Efectos
• Patrimoniales. Art 196: Cesará cualquier representación si la hubiera, y se abre la
sucesión hereditaria con límites:
- Los herederos no podrán disponer gratuitamente de la herencia hasta 5 años desde
que se declara fallecida a la persona, no podrán donarlo, regalarlo o hacer un gasto
injustificado, puesto que no hay certeza total de que la persona haya muerto. Podrán
invertirlo, pero siempre deberán conservarlo esos 5 años.
Si aparece la persona tras los 5 años, la persona puede reclamar lo que quede.
- No se entregan los legados (bienes concretos a personas que no son herederos) en
un plazo de 5 años.

• Familiares: Si el/la declarado como fallecido estaba casado, el vínculo quedó roto y se
extingue y la otra persona sería viudo/a.
Si aparece la persona declarada fallecida (pensión de viudedad), el matrimonio no se
reactiva, deberían casarse de nuevo si así lo quisieran.
En cuanto a la patria potestad, si volviera el declarado fallecido, esta sí se reactivaría.

d) Fin de la Declaración de Fallecimiento. Art. 197.


Que aparezca la persona, ya sea viva o muerta. Si nunca aparece, siempre estará bajo la
Declaración de fallecimiento y no como fallecido.
TEMA 7: ESFERA JURÍDICA DE LA PERSONA
1. CONSIDERACIONES GENERALES
a) Introducción.
Históricamente, los derechos de la persona empiezan a reconocerse y
protegerse en el Derecho Público (en las Constituciones, Cartas Magnas como la inglesa,
etc.).
b) CE 1978.
Recoge los Derechos en diferentes partes, reconociendo a la persona como centro
del Derecho y la protección que debe recibir desde el punto de vista constitucional,
estableciendo las bases y nunca de manera desarrollada.
- Los más importantes son los Derechos asociados a la persona (Derecho al honor,
Derecho a la Intimidad, etc.)

c) Normativa Penal y Administrativa – Derecho Público


Normativa especial pública que complementa a la CE

d) Normativa Civil – Derecho Privado (Se continúa la protección con esto, porque el
Derecho Público no es suficiente para la protección efectiva)

- Civilmente, la normativa civil es tardía. El Código Civil no reconoce protección de estos


derechos de la persona, pero esto es necesario.
- Fuera del C.c., se reconocen diferentes derechos de Normativa Civil (Por ejemplo, la ley
de protección de imagen de la persona)

2. NATURALEZA JURÍDICA
a) Derechos Fundamentales (En Derecho Constitucional) – Derecho a la personalidad
(en Derecho Civil). Casi todos los Derechos de la Personalidad son a su vez Derechos
Fundamentales, pero no siempre es así.
- Los Derechos fundamentales son regulados por Ley Orgánica. Civilmente hablando, hay
derechos de la personalidad que no se recogen en la Constitución. En Derecho Civil se
amplía el contenido de la CE.
- El derecho al nombre es un derecho de la personalidad que no se recoge en la
Constitución, por lo que hay que ocuparse de ello civilmente. También ocurre con el
Derecho al cambio de sexo.

b) Personalidad – Derecho de la personalidad.


La persona y los derechos que tiene asignados por el hecho de ser persona.

c) Derechos subjetivos.
Los Derechos de la personalidad son Derechos Subjetivos, los tenemos cada uno de
nosotros y que cada persona puede reclamar y hacer valer frente a los demás.
- Si se vulneran, como particular se puede acudir incluso hasta el Tribunal Constitucional,
siempre que sea un derecho a la personalidad que además sea derecho fundamental
reconocido por la constitución.
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
De manera ordenada:
a) Derechos innatos u originarios.
Porque los tenemos desde el nacimiento, inherentes a la persona.

b) Derechos subjetivos privados.


Podemos reclamar que se respeten.

c) Derechos absolutos.
Eficacia erga omnes (los tenemos frente a todos).

d) No son ilimitados.
(Ejemplo, la Libertad de Expresión, la que tiene límites con los derechos de otras personas).

e) Derechos extrapatrimoniales.
Están fuera del comercio (no se puede comerciar con ellos), pero hay excepciones.

f) Derechos irrenunciables.
A priori y de manera general, porque se puede renunciar a algunos en casos concretos.

g) Derechos imprescriptibles.
No prescriben nunca. Puede prescribir el derecho a reclamar vulneraciones concretas.

4. DERECHOS BÁSICOS EN MATERIA DE PERSONALIDAD


1. DERECHO A LA VIDA. Art. 15 CE.: Es la base de todo lo demás y hay que protegerla.
Derecho a una vida digna. Legítima defensa o eutanasia son los únicos casos en que se
puede privar de la vida de manera justificada No cabe pena de muerte por la ley del año 95
que abole la pena de muerte también en
momentos de guerra.
- Ley de Eutanasia: es una Ley Orgánica pensada para enfermedades graves e incurables o
un padecimiento grave crónico que imposibilite llevar una vida digna, aplicable a mayores
de edad que lo decidan ellos mismos. En el caso de discapacitados, el representante podría
llegar a pedirlo. Es revocable)

2. DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA.


Es la ausencia de daño. Trasplante y donación de órganos (Ley de 2012 sobre la base de la
Ley de 1979, en operaciones médicas a personas vivas, se permite por su causa justificada,
si el sujeto lo consciente).
• En donación de órganos de personas muertas, todos somos donantes de órganos por
defecto, a no ser que se deseé lo contrario.
• En donación de órganos de personas vivas, hay unos requisitos:
-Siempre con un fin terapéutico, ayudar a otra persona (no se puede donar para
investigar)
- La donación puede ser entre personas allegadas/familiares; si no se da esto,
normalmente es anónima.
- Mayores de edad (Menores sólo pueden donar médula ósea, con su consentimiento).
- Salvo en caso del menor, no cabe la figura del representante.

- Voluntario y revocable.
- Solo se pueden donar órganos no vitales.
Es una derivación del Derecho a la vida, por lo que están íntegramente ligados. Es
irrenunciable. Pueden decidir los menores dar o no su consentimiento a partir de los 16
años.

3. LA LIBERTAD. LEYES ORGÁNICAS:


Derecho fundamental muy importante en sistemas democráticos. Los poderes públicos
deben reconocer, incentivar y hacer efectivo este derecho.
Tiene muchas expresiones:
• Libertad de expresión (tiene límites, sin perjudicar a otros)
• Libertad religiosa
• Libertad de Asociación
• Libertad Ideológica
• ETC.

4. DERECHO AL NOMBRE. SEUDÓNIMO (NO ES DERECHO FUNDAMENTAL):


• DERECHO AL NOMBRE: No es un derecho fundamental (CE no lo recoge), pero si un
derecho de la personalidad. Nos asiste desde el nacimiento, sin NOMBRE Y APELLIDOS
no hay IDENTIDAD. El orden a seguir lo deciden los padres, pero es el mismo para
todos los hijos que tengas. No hay una lista de nombres prohibidos, pero deben ser
nombres que no dañen al niño de por vida.

• SEUDÓNIMO: Está permitido para determinadas situaciones, no hay una normativa


general que lo recoja.
Es posible cambiar el nombre/apellidos: como supone un cambio de identidad, bajo unos
requisitos concretos

5. DERECHO AL HONOR, INTIMIDAD E IMAGEN:

a) LO 1/1982, 5 de Mayo. Establece requisitos muy generales. Ley de ámbito civil, pero
puede haber delito y por tanto pena. Menores súper protegidos por estos derechos, salvo
consentimiento de los padres.

b) CARACTERES DE CADA UNO

1. HONOR: Dos aspectos


¿Cómo nos vemos íntimamente?
Proyección externa: Fama/reputación que tiene la persona de cara a los demás
Requisitos para que haya vulneración del honor:
• FALTA DE VERACIDAD: Lo que se está diciendo no es verdad
• EXPRESIONES/OPINIÓN: Se puede vulnerar a través de expresiones, opinión
• DIVULGACIÓN/PUBLICIDAD: De manera pública

2. INTIMIDAD: Proteger el círculo personal, individual/familiar. Reservado a cada persona.


El domicilio personal está muy protegido por la ley.
Requisitos para que haya vulneración de la intimidad:
• NO SE PUEDE COLOCAR APARATOS DE ESCUCHA, salvo que haya autorización de un
juez
• DIVULGACIÓN: Que se den a conocer datos íntimos de la persona
• DA IGUAL QUE SEAN FALSOS O NO: (Diferencia con el HONOR)

3. IMAGEN: Grabación de imágenes, fotos, voz.


Requisitos para que haya vulneración de la imagen:
• CUANDO NO HAY CONSENTIMIENTO: No se puede captar, reproducir, publicación sin
permiso

c) LÍMITES

• HONOR
-Si el sujeto lo consiente.
-Cuando una persona es personaje público, sigue teniendo sus derechos, pero los
Los límites son distintos normalmente.

• INTIMIDAD
-Si el sujeto lo consiente.
-Se pueden dar datos por un interés público justificado/si el juez lo autoriza (Ej.:
Búsqueda de una persona)

• IMAGEN
-Si el sujeto lo consiente
-Personas expuestas al público también tienen límites diferentes.
-Si la imagen es accesoria (no se es el principal sujeto) en un acto público (Ej.: En un
acto público, foto a la multitud y te encuentras ahí)

d) PERSONAS FALLECIDAS

Dado que son derechos de la personalidad, acaban cuando esta acaba (fallecimiento).
PERO:

• HONOR: Se puede dañar su MEMORIA (Similar al honor, pero en situación de muerte):


Los herederos/familiares, pueden interponer una demanda con los requisitos del
honor.

• INTIMIDAD: (=QUE EN HONOR) Derecho no se suele vulnerar cuando la persona está


fallecida

• IMAGEN: (=QUE EN HONOR)

e) DERECHO DE RECTIFICACIÓN

• HONOR: Se puede rectificar en las mismas condiciones/relevancia en noticias y su


posterior rectificación (En prensa, si la noticia se dio en el titular, la rectificación
posterior debe ser en titular. En TV, si una noticia se dio en prime time, la rectificación
debe ser en prime time).

• INTIMIDAD: Menor aplicabilidad que en el caso del HONOR porque aquí la información
puede ser veraz. Puede darse cuando hay errores en la información

• IMAGEN: Menor aplicabilidad que en el caso del HONOR porque aquí la información
puede ser veraz. Puede darse cuando hay errores en la información

6. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Normativa actual:

a) Art. 18.4 CE
Ya aparece mencionado como derecho fundamental en el Art.18.4 CE.

b) LO 3/2018, 5 de Diciembre
Adapta el reglamento de la UE, aumento de la protección de la persona en cuanto sus datos
personales.

• Quiere dar un manejo transparente de los datos.

• También se ocupa de los derechos digitales de los ciudadanos.

-PERSONAS FALLECIDAS: Va dirigida a la protección de datos de personas vivas, pero la


persona fallecida puede dejar escrito qué debe pasar con sus datos digitales tras su
fallecimiento, puesto que la persona fallecida ya no tiene derechos personales tras ese
momento. Si no deja nada, los datos digitales en principio deberían extinguirse con la
muerte.

-MENORES DE EDAD: A partir de los 14 años tienen que dar su consentir propio sobre
cómo será el trato de sus datos.

-RECTIFICACIÓN/SUPRESIÓN: Con esta ley, siempre se debe autorizar el uso de nuestros


datos (salvo en casos de interés público, por ejemplo una persona en busca y captura), y si
queremos que los rectifiquen/supriman deben hacerlo porque sino esto supone un abuso en
el uso de datos personales.

-En el Tribunal Supremo, las sentencias nunca pueden revelar nombres completos
(Iniciales)

Tras esta ley, surge la figura del Delegado de Protección de Datos. En organismos
públicos/empresas privadas debe haber un Delegado de Protección de Datos, quien se
encarga del control de la protección de datos
TEMA 8.1: EL NEGOCIO JURÍDICO. EL CONTRATO
DERECHO CIVIL PATRIMONIAL – NEGOCIO JURÍDICO: CONTRATOS

1. NEGOCIO JURÍDICO

a) Concepto. Autonomía privada/Voluntad: Instrumento jurídico para autorregular nuestros


intereses. No está regulado en el C.c., se va a los contratos para ello. (No hay normativa
general)
-La base de este es la Autonomía Privada/Voluntad.

-Es una figura más amplia que el contrato (Contrato es un tipo de Negocio Jurídico)

b) Hecho jurídico – acto jurídico – Negocio jurídico (SITUACIONES)

• HECHO JURÍDICO: Hecho que surge de manera espontánea, y por su propia existencia
se generan efectos jurídicos. (Ej.: Nacimiento: Por el hecho de nacer,
automáticamente se tiene una situación jurídica (Derechos de personalidad, etc.))

• ACTO JURÍDICO: Ya no es espontáneo, hay voluntad. Combinación de voluntad y


efectos/condicionantes impuestos por ley (Ej.: Emancipación: Joven que pide la
emancipación a voluntad. Otro ej.: Nacionalidad).

• NEGOCIO JURÍDICO: Nace de la voluntad y se decide el contenido/efectos del negocio.


(Ej.: Contrato: se decide llevarlo a cabo y además se puede decidir el contenido)
c) Clasificación:

• PATRIMONIALES/FAMILIARES:
-Patrimoniales: Contenido puramente económico. Los contratos se sitúan aquí.
-Familiares: Contenido de derecho de familia. Libertad para decidir, pero limitados por
ley. (Ej.: Matrimonio)

• UNILATERALES/BILATERALES: (NO ES LO MISMO QUE EN CONTRATOS, AUNQUE


LA CLASIFICACIÓN COMPARTE EL NOMBRE)
-Unilaterales: Una sola parte que decide (Ej.: Testamento)
-Bilaterales: Dos o más partes (Desde el punto de vista de las partes, todos los
contratos tienen dos partes)

• INTER VIVOS/MORTIS CAUSA:


-Inter vivos: Entre vivos (Ej.: Matrimonio)
-Mortis causa: Por causa de muerte (Ej.: Testamento)

2. CONTRATO
a) Concepto. Arts. 1089, 1091, 1254 y ss. Principio de libertad contractual y autonomía
privada: Art. 1255
Negocio jurídico que consiste en un acuerdo entre dos partes (Bilateral desde el punto de
vista del número de partes), de contenido económico que representa una fuente de
obligaciones, las que tienen fuerza jurídica de ley entre las partes contratantes.

OBJETIVOS:
Crear/Modificar/Extinguir relaciones jurídicas.

-Base del contrato: Principio de libertad contractual y Autonomía Privada (Voluntad de


contratar). Los contratantes pueden decidir contratar y cómo contratar, respetando las leyes
imperativas de ley, moral y orden público.

b) Clasificación

1. CONTRATOS CONSENSUALES, REALES Y FORMALES

-Contrato Consensual: La gran mayoría son de este tipo, perfeccionados solo con el
CONSENTIMIENTO: basta con que haya consentimiento para que haya contrato y
eficacia (Ej.: Compraventa)
CATEGORÍAS ESPECIALES:

-Contrato Real: Hay que entregar el objeto, sino no hay contrato (Ej.: Depósito)

-Contrato Formal: Exigen una determinada forma (Ej.: Donación, que debe ser ante
notario)

2. CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES


(NO CONFUNDIR CON NEGOCIO JURÍDICO UNILATERAL/BILATERAL: PUNTO DE
VISTA DE LAS OBLIGACIONES)

-Contrato unilateral: Surgen obligaciones solo para una de las partes del contrato (Ej.:
Donación, con obligaciones solo para el donante. Otro ej.: Préstamo)

-Contrato bilateral: Surgen obligaciones solo para las dos partes del contrato (Ejs.:
Compraventa, Arrendamiento)

3. CONTRATOS ONEROSOS Y LUCRATIVOS

-Contratos Onerosos: Supone un coste para ambas partes.

-Contratos Lucrativos: Alguien se enriquece sin pagar nada. (Ej.: Donación)

4. CONTRATOS TÍPICOS Y ATÍPICOS

-Contratos Típicos: Regulados por ley


-Contratos atípicos: Nuevos, no regulados por ley, pero se admiten.

5. CONTRATOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS

-Contratos Conmutativos: (La mayoría) Se conoce el contenido del contrato desde el


principio (Compraventa: se lo que compro, condiciones, etc. Otro ej.: Arrendamiento)

-Contratos Aleatorios: (Minoría). Una parte del contrato no se conoce desde el


principio del contrato, y depende de la suerte que se tenga: INCERTIDUMBRE. (Ej.:
Juego y apuestas)

3. ELEMENTOS DEL CONTRATO

a) ELEMENTOS ESENCIALES. Si falta alguno de los elementos, el contrato es nulo.

1. CONSENTIMIENTO. Capacidad para contratar. Art 1263.


Deben dar consentimiento válido ambas partes. Puede ser verbal/escrito.
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO. Art.1265. (Defectos que pueden permitir solicitar la
invalidación del contrato)
[FALTA DE CAPACIDAD TAMBIÉN PUEDE ANULAR EL CONTRATO (TEMAS
ANTERIORES)]

-ERROR, Art.1266: Requisitos


Equivocación por parte del sujeto en la formación de voluntad.

• Debe recaer en la sustancia/esencia del contrato, un error importante.

• El error debe ser excusable, era inevitable con un comportamiento medio.

-VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN, Art. 1267


Violencia: Amenaza a través del uso de la fuerza/ Intimidación: No hay violencia, pero hay
amenaza de daño futuro. Casos en los que el sujeto no es libre. Engaño sin el que el otro
contratante no hubiera realizado el contrato

-DOLO, Art. 1269-1270


Engaño voluntario de un contratante a otro.
Plazo general de 4 años para poder pedir la invalidez del contrato, desde el momento en
que se conocen los diferentes vicios. (En menores desde que se sale de la patria potestad)

2. OBJETO. Art.1261.2o. Requisitos (Tienen que darse los 3 requisitos al mismo tiempo
para que el objeto sea válido, y sin objeto no hay contrato):

-POSIBILIDAD – Tiene que ser posible desde el principio

-LICITUD – Objetos con los que se puede negociar, o futuros objetos que todavía no están
listos para su venta
-DETERMINABILIDAD O DETERMINACIÓN: Art.1273. – Saber qué objeto es, debe ser
algo determinado/concreto en cuanto a su especie. Debe ser determinado desde un
principio o determinable en un futuro.

3. CAUSA. Art. 1274 y ss (siguientes)


La razón socioeconómica que desempeña cada tipo de contrato, de manera independiente
de quien contrate. Debe ser una causa lícita.
-Ej.: Compraventa: intercambio de cosa por precio en dinero

3.1 ELEMENTOS ACCIDENTALES

a) Elementos accidentales (Pueden aparecer o no en el contrato, no son obligatorios por lo


que sin ellos el contrato puede ser válido)

-CONDICIÓN: Se puede hacer depender de un acontecimiento futuro e incierto

• SUSPENSIVA – Cuando pone el contrato en pausa

• RESOLUTORIA – Fin de contrato

-TÉRMINO: Puede tener uno, ambos o ninguno

• Término inicial, fecha concreta.

• Término final, fecha fin concreta

-MODO: Se da en los contratos gratuitos, es una carga. Ej.: Una donación en la que una
persona le entrega a otra adquiriendo un compromiso, una carga que si se incumple se
revoca la donación

APARTE

-FORMA. Art. 1278: (NO ES UN ELEMENTO ESENCIAL) – Libertad para decidir la forma.
Si el contrato es formal, se exige documento escrito para que haya contrato (Entonces en
los contratos formales, la forma si sería un cuarto elemento esencial)

4. INEFICACIA CONTRACTUAL

a) NULIDAD: Concepto y Contenido.


Supuesto más grave de ineficacia de un contrato. El contrato no existe, porque falta algún
elemento esencial.

b) ANULABILIDAD (Nulidad relativa). Art. 1300 y ss del C.C.


Anulable en el plazo de 4 años, porque haya vicios etc
c) RESOLUCIÓN. Art. 1124: Cuando una de las partes incumple. La que cumple, puede
pedir la extinción del contrato. Dependiendo del contrato, los plazos pueden cambiar, pero
el plazo general es de 5 años.

d) RESCISIÓN. Art. 1290 y ss C.c.: No se incumple el contrato, pero se hace un daño


económico a un tercero. Solo aplicable en los casos tasados en la ley. Plazo 4 años desde
que se celebra el contrato.

e) REVOCACIÓN (DESISTIMIENTO UNILATERAL)


Una de las partes decide poner fin al contrato. Es un caso excepcional, que sólo se admite
para aquellos contratos que permita la ley. Se permite en algunos contratos sin plazo
sometido a algunas condiciones. (Ej.: Donación, en algunos casos cabe revocación si hay
arrepentimiento justificado, si se dan una serie de circunstancias)

f) DESISTIMIENTO MUTUO (MUTUO DISENSO)


Decidir de mutuo acuerdo de ambas partes de acabar un contrato.

TEMA 8.2: TIPOS DE CONTRATO


1. CONTRATO DE COMPRAVENTA

a) CONCEPTO Y CARACTERES. ART. 1445 C.C. (SINALAGMÁTICO O RECÍPROCO) =>


BILATERAL

Es el más frecuente, con una regulación en el C.C. muy detallada, hay numerosas
compraventas especiales. Debe haber pago en dinero, sino no es compraventa.

• Es un contrato consensual

• Oneroso (sacrificio para ambas partes)

• Bilateral sinalagmático o recíproco, porque las obligaciones de ambas partes están


íntimamente relacionadas y dependen una de otra.

• Típico (Regulado)

• Conmutativo (Se conoce qué se entrega/paga al momento de celebrar el contrato)

b) CAPACIDAD. ART 1457 C.C.

CAPACIDAD GENERAL: En general, todas las personas que puedan contratar pueden
hacer compraventa, con una serie de limitaciones/prohibiciones: (Ej.: Tutores y tutelados
NO)
c) OBJETO. ART.1445 C.C.: CONTENIDO Y REQUISITOS
Entregar un objeto posible, lícito, etc. (Como en cualquier contrato)

d) EL PRECIO: CONCEPTO Y REQUISITOS

En dinero o signo que lo represente


Debe ser un precio cierto/fijado: Precio real/verdadero
No tiene por qué ser el precio justo de mercado
Un precio excesivamente bajo para el vendedor => Irrisorio => NO HAY PRECIO REAL

e) OBLIGACIONES DE LAS PARTES

• VENDEDOR:
o Trasmisión de la propiedad: TRADITIO/MODO y TEORÍA DEL TÍTULO

-TRADITIO: entrega de la cosa

-TEORÍA DEL TÍTULO Y EL MODO: Para adquirir la propiedad necesitamos el


Traditio(entrega) y el título justo (justifica la trasmisión de la propiedad, hasta que
no se produce la entrega no nos convertimos en propietarios).
La entrega puede ser material (objeto mueble:), simbólica (entrega de llaves, firma
de escritura pública).

o Saneamiento (EVICCIÓN- VICIOS OCULTOS) 1461/1474 y ss


El SANEAMIENTO significa que el objeto ha de entregarse de manera correcta, en
perfecto estado.

-EVICCIÓN: Significa que el comprador va a perder el objeto porque se lo reclama


un tercero. Evicción proviene del Latin “Vincere” que significa vencer en juicio. El
vendedor tiene que garantizar al comprador que puede tener su objeto
pacíficamente. Se puede solucionar fuera de juicios llegando a acuerdos. En el
caso de que se llegue a juicio y al comprador se le despoja de la propiedad,
puede reclamar al vendedor y éste tendría que abonar los gastos judiciales y el
valor de la propiedad.

-VICIOS OCULTOS: El vendedor tiene que entregar el objeto de la manera


pactada. En ocasiones puede pasar que a simple vista el objeto esté bien, pero
después tenga defectos internos que no se sepan (defecto oculto). Para que haya
un vicio oculto, tiene que existir un defecto importante que no permita el
funcionamiento del objeto y, además, para que el vicio sea oculto la persona que
compra no debe ser experta en la materia, ya que si no puede ser que si es
experto el vicio no sea oculto. Desde que se detecta el vicio oculto el comprador
tiene 6 meses para actuar por la vía judicial:

Hay dos SOLUCIONES (art.1486) el comprador puede elegir una u otra:


*Acción redhibitoria: Puede ser que el comprador no quiera el producto
debido al defecto, y puede reclamar para que el contrato se rompa.
*Acción quanti minoris: Puedes pedir que te lo arreglen y que te hagan una
rebaja de precio. También que no te lo arreglen.

• COMPRADOR: Pago del precio


El comprador tiene obligaciones:

▪ Recepcionar el objeto

▪ Pagar el precio: El pago del precio tiene que ser de manera adecuada, en el
plazo pactado, de la forma de pago pactada y pagar los gastos pactados
Si no paga en el plazo previsto, ha pagado de forma incompleta, tiene que
pagar si no hay un incumplimiento del contrato.

2. CONTRATO DE DONACIÓN

a) CONCEPTO. ART. 618 C.c.


Contrato con dos partes que necesita de aceptación. La donación es un contrato, por el que
una de las partes se va a empobrecer para enriquecer a la otra parte. Tiene que haber un
consentimiento/aceptación por ambas partes. Sólo hay obligaciones para el donante
(obligado a dar la donación), es un contrato unilateral, gratuito, conmutativo y formal. Tiene
que quedar clara la voluntad del donante (ANIMUS DONANDI)

-Donante: El que dona

-Donatario: El que recibe la donación

b) CAPACIDAD. ART. 624 y ss


Es diferente la capacidad exigida al donatario que al donante:
Son posiciones muy distintas, ya que uno se empobrece y otro se enriquece. La capacidad
es más rigurosa para ser donante que donatario. Para ser donante tiene que tener
capacidad para disponer.
¿Un menor puede donar?
No puede donar, un emancipado tampoco a no ser que tenga el consentimiento de sus
padres.
¿Quién puede aceptar una donación?
*Cualquiera puede celebrar un contrato.
Para recibir una donación, los requisitos de capacidad se relajan. Por ejemplo, un
emancipado si puede recibir una donación. Una persona con discapacidad depende de si
sabe lo que hace o no sabe lo que hace (Art 625, recoge los requisitos fundamentales para
ser donante y donatario). Y Art 627, Las donaciones hechas a los concebidos y no nacidos
podrán ser aceptadas por las personas que legítimamente los representan si se hubiera
verificado ya su nacimiento

c) OBJETO Y LÍMITES. ARTS 634-636


Pero hay límites:

1. No se pueden donar bienes futuros (Art 636): Tiene que ser un bien que él tenga.
2. Reserva de bienes (Art.634): La donación podrá comprender todos los bienes presentes
del donante, o parte de ellos, con tal que éste se reserve, en plena propiedad lo necesario
para vivir en un estado correspondiente a sus circunstancias.

3. Límite de las legítimas (Art. 636): Enlaza con el derecho de sucesiones, derecho a
heredar de manera legítima. Ninguno podrá dar ni recibir por vía de donación, más de lo
que pueda dar o recibir por testamento. La donación será inoficiosa en todo lo que exceda
de esta medida. Por ejemplo, un hermano quiere dejar en el testamento la mayor parte de la
herencia a su hermano, pero esta herencia no puede hacerse porque el hombre tiene hijos.
Entonces el hombre decide hacer donaciones al hermano para poder dejarle más dinero.
Esto hace que cuando muere el hombre, sus hijos pueden reclamar al donatario la parte
correspondiente de la herencia.

d) ACEPTACIÓN. ART. 630

Obligación de aceptación por parte del donatario, él personalmente o puede dar poder
notarial para que otro acepte la donación por él. Si es menor, por parte de sus
representantes legales.

SIN ESA ACEPTACIÓN NO HAY CONTRATO

e) FORMA. ARTS. 632-633

• EN EL CASO DE LOS BIENES MUEBLES – verbalmente o por escrito. Por tanto, es


recomendable siempre que redacte un documento, pero no obligatorio.

-Si es por escrito: La fecha de la donación es la fecha del consentimiento otorgado vía
escrita, y no es necesaria la entrega simultánea, se puede dar incluso mediante
documentos privados.

-La verbal: requiere la entrega simultánea de la cosa donada, no hay contrato hasta
que se entrega.

• EN EL CASO DE LOS BIENES INMUEBLES – Por su elevado valor, la forma es más


exigente. Exige la forma de escritura pública. Por tanto, un documento privado no es
válido porque no cubre esta forma.

f) REVOCACIÓN. ART 644 y ss – La revocación se debe pedir


Mediante el acto voluntario de una de las partes: arrepentimiento. Siempre bajo unas
causas reguladas en el C.c., de manera restrictiva (casos iguales, no parecidos):

• SUPERVIVENCIA O SUPERVENIENCIA DE HIJOS O DESCENDIENTES –

-SUPERVIVENCIA: El donante cuando dona cree que su hijo (único) está muerto y hace
una donación a otra persona. Si conoce finalmente que su hijo está vivo, puede
revocar la donación. Plazo de 5 años.
PERSONA QUE EN EL MOMENTO DE LA DONACIÓN NO TIENE NINGÚN TIPO DE
DESCENDENCIA

-SUPERVENIENCIA: No tiene hijos/Piensa que no tiene hijos en el momento de la


donación, y tras la donación conoce que tenía un hijo/tiene un hijo después, entonces,
puede revocar la donación. Desde que se conoce la existencia del hijo, existe un plazo
de 5 años.
CUANDO HAY DESCENDENCIA, ESTOS SUPUESTOS NO SE PUEDEN APLICAR

• INCUMPLIMIENTO DE CARGAS. ART 647. Hay donaciones que pueden incluir un modo
en forma de cargas para el donatario (El.: Compromiso de tener que estar pendiente
de una persona concreta que condiciona la donación).
SI NO CUMPLE EN ALGÚN MOMENTO ESA CARGA, ES MOTIVO DE REVOCACIÓN,
CON UN PLAZO DE REVOCACIÓN DESDE EL INCUMPLIMIENTO DE 4 AÑOS.

• INGRATITUD. ART 648 y ss. Comportamiento inadecuado del donatario frente al


donante. Causas de revocación por ingratitud:

-Donatario comete algún delito (causa penal) contra el donante.

-Cuando el donatario acusa al donante de un delito frente a terceros.

-El donante tras la donación necesita ayuda incluida en el derecho de alimentos (ayuda
en forma de alimentos, vestido, médica, techo, etc.), y el donatario le niega dicha ayuda de
alimentos al donante. El plazo para revocar es de un año desde que se causa ese
comportamiento.

3. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

A) ARRENDAMIENTO DE COSAS EN GENERAL: CONCEPTO Y CARACTERES. ART


1542 Y SS C.c.

-Arrendamiento de obra – Se contrata a alguien para llevar a cabo una obra (Ej.: Contratar
arquitecto para hacer una casa). Se le da importancia al resultado, si este no se entrega no
se cumple el contrato.

-Arrendamiento de servicios – Se contrata a alguien para que realice el servicio, consiga o


no consiga el resultado (Ej.: Abogado).

-Arrendamiento de cosas – Ceder el uso de un objeto por un tiempo determinado a cambio


de un precio (DINERO O ESPECIE), que se suele pagar de forma periódica.
ES UN CONTRATO CONSENSUAL (QUE NO REQUIERE DE FORMA), CONMUTATIVO,
ONEROSO, TÍPICO, DURADERO EN EL TIEMPO (TRACTO SUCESIVO), BILATERAL
(OBLIGACIONES PARA AMBAS PARTES).

1) RÉGIMEN JURÍDICO DEL C.C. (Hay que conocerlo porque es Derecho supletorio a
la LAU)
• CAPACIDAD: Con carácter general, capacidad para contratar (No hay reglas especiales)

• OBJETO. ART. 1545: Bienes que se consumen con el uso (dinero, sal, vino), no pueden
ser objeto de arrendamiento

• TIEMPO. ART. 1581: Tiempo cierto. En los casos en los que no se ha fijado el tiempo,
ajustamos la duración del contrato a los plazos de pago (Plazos mensuales,
trimestrales, anuales)

• DERECHOS Y OBLIGACIONES. ARTS. 1554-1555.

-ARRENDADOR: Está obligado a entregar el uso pacífico / Realizar las reparaciones


necesarias (Partes estructurales del inmueble).

-ARRENDATARIO: Está obligado a pagar el precio del arrendamiento / Debe dar un uso
adecuado / Ante una reparación urgente, este debe informar al arrendador de la
necesidad de reparación (Si este no informa a tiempo y el problema se agranda, le
corresponderá cubrir el importe)
NINGUNO DE LOS DOS PUEDE CAMBIAR LA FORMA/ESTRUCTURA DEL INMUEBLE

• VENTA DE LA COSA ARRENDADA. ART. 1571: Si vendemos un objeto previamente


arrendado, el comprador puede acabar con el arrendamiento. VENTA QUITA RENTA

• CESIÓN Y SUBARRIENDO. ART. 1550 Y SS.: Con la cesión el arrendatario cambia, para
Para esto hay que pedir permiso al arrendador. En el subarriendo, lo que hace el
arrendatario es volver a arrendar lo que tiene arrendado. (Ej.: un piso con tres habitaciones
alquila el piso, pero luego alquila una habitación). El código permite subarrendar a no ser
que en el contrato se establezca que no se puede hacer. Hasta aquí, hemos hablado de
bienes muebles e inmuebles en general, pero en relación con los inmuebles hay un par de
leyes especiales. Una para arrendamientos urbanos y otra para los arrendamientos rústicos.

B) ARRENDAMIENTOS URBANOS: LEGISLACIÓN ESPECIAL. LEY 29/1994 DE 24 DE


NOVIEMBRE

– LEY 4/2013 DE 4 DE JUNIO: PRINCIPALES NOVEDADES


Legislación especial: No todos los inmuebles se regulan así, por lo que se pasaría al Código
Civil de manera supletoria.

-LEY 29/1994, DE 24 DE NOVIEMBRE (ley actual, modificada por varios decretos-ley


posteriores) La ley del 1994 deroga la de 1964. La Ley de Arrendamientos Urbanos separa
los arrendamientos destinados a vivienda habitual y arrendamiento para uso distinto de
vivienda.

• LA REGULACIÓN: Es forzosa, pues se pretende dar una protección fuerte y jurídica al


arrendatario (inquilino). No todo se regula por la LAU, (Ej.: Una vivienda universitaria
(dentro del campus), viviendas de uso turístico).
• DIFERENCIA ENTRE PERSONA FÍSICA Y SOCIEDAD INMOBILIARIA

-Sociedad Inmobiliaria: plazo de duración mínima de 7 años.

-Persona física: Es el caso más frecuente en España, plazo de duración mínima 5 años.
(Se puede haber firmado por 2 años el arrendamiento, pero perfectamente se puede
prorrogar porque puede haber un periodo de hasta 5 años). Se podría prorrogar más de 5
años, pero ahí tiene que haber acuerdo entre arrendador y arrendatario.

Hay solo una posibilidad de no aplicar prórroga forzosa EN PERSONA FÍSICA SOLO, si
como arrendadores, en el contrato se introduce una cláusula especial: en la que pactamos
un plazo por debajo de los 5 años porque necesitamos el piso para vivir pasado ese plazo.

Arrendamientos cuyo uso sea vivienda habitual: (ART. 9 LAU)


Cuando el arrendamiento es para uso distinto: NO HAY PLAZO DE DURACIÓN, es lo que
las partes han pactado. El contrato se extingue y no hay prórroga obligatoria siempre que
esté la cláusula especial en el momento de celebración del contrato.

-LEY 4/2013, DE 4 DE JUNIO. Principales novedades:


• REAL DECRETO-LEY 7/2019, DE 1 DE MARZO, de medidas urgentes en materia de
vivienda y alquiler.
• LEY 24/12/1964 (RD LEY 1985): del 64 al 85, a fecha de hoy todavía existen contratos
porque la LAU establecía la prórroga forzosa, pudiendo quedarse toda la vida ahí. El
El contenido de esta ley no es el mismo que la del 84.
Derogada, pero en vigor para los contratos que se realizaron en ese periodo de tiempo

4. CONTRATO DE PRÉSTAMO

a) CONCEPTO Y PERFECCIÓN. ART. 1740

b) CLASES:

-COMODATO: Objeto no fungible (NI CONSUMIBLE), por lo que hay que devolver el mismo
objeto. Comodante =>Comodatario.

Plazo: Lo que acuerden las partes, y si no, el comodante puede reclamar su finalización
dado su carácter temporal

Capacidad general: Todos aquellos que puedan celebrar contratos

CARACTERÍSTICAS

• Contrato de naturaleza real (no basta con el consentimiento, por lo que el contrato se
perfecciona cuando se da la entrega, luego no habrá contrato de Comodato hasta ese
momento)

• Contrato unilateral (obligaciones para el comodatario solamente)


• Es esencialmente gratuito (sin un pago por su uso)
OBLIGACIONES PARA EL COMODATARIO. ART. 1743 Y SS

• Devolver el objeto en buenas condiciones

• Uso adecuado del objeto, conforme a lo pactado

• Guardar/conservar el objeto

-MUTUO/SIMPLE PRÉSTAMO: Objeto fungible (CONSUMIBLES CON EL USO). El más


importante es el préstamo de DINERO.

• Puede ser gratuito si es un objeto fungible (no se entrega el mismo objeto, sino la
misma cantidad y calidad). Cuando se presta dinero, sí se puede pactar un préstamo
que no es gratuito: PRÉSTAMO CON INTERESES.

-PRÉSTAMO CON INTERESES (Préstamo Mutuo no gratuito)


PACTO. ART 1755: Cuando se van a pagar intereses en un contrato de préstamo: Sólo
habrá intereses cuando se haya pactado que los haya al comienzo del contrato de forma
expresa.

-PAGO DE CAPITAL Y DE INTERESES. ART. 1173


¿Qué se paga primero, CAPITAL o INTERESES? PRIMERO SE PAGAN LOS INTERESES
(Deuda de intereses es accesoria porque existe sólo si existe la de Capital; y la Deuda de
Capital es la Deuda principal)

• K=3000 (Deuda principal)

• Int. = 300 (Deuda accesoria)

• Si se pagan 1000, se cubren los 300 de Int. y K-700

CAPACIDAD: La general con una peculiaridad: CUANDO ES UN PRÉSTAMO DE


DINERO,LOS MENORES NO PUEDEN PRESTAR DINERO Y LOS EMANCIPADOS
TIENEN UNOS LÍMITES: PUEDEN PRESTAR DINERO, PERO NO PEDIR DINERO A
PRÉSTAMO SIN EL CONSENTIMIENTO DE LOS PADRES

-LEY DE REPRESIÓN DE LA USURA. LEY AZCÁRATE DE 23/07/1908.


Sigue en vigor. Partimos del hecho de que se pueden pactar los intereses que se quieran,
por encima o por debajo de la media. PERO: En algunos casos, se puede dar la usura: el
El prestamista se aprovecha de la situación de necesidad del prestatario. Intereses muy
elevados + Condiciones de devolución a muy CP = Una deuda cada vez mayor
Si se considera que el préstamo es abusivo/usuario => Préstamo puede ser anulado

(El prestatario devolverá únicamente el CAPITAL)

Mientras está en marcha el contrato, el plazo es de 5 años.


-ANATOCISMO: El Capital genera unos intereses, y los intereses generan nuevos
intereses.
Pueden surgir a través del pacto en el momento del contrato, pero también mediante
reclamación vía judicial.

TEMA 9. PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR


LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS

a) CONCEPTO CONTRATOS POR NEGOCIACIÓN VS. DE ADHESIÓN


-Contratos por negociación – Basados en la voluntad/Negociación/Acuerdo
-Contratos de adhesión – En derecho del consumo, esta norma se rompe. El
consumidor no puede negociar (Ej.: Contratos con compañías telefónicas, Contratos de
suministros). Rompe el equilibrio de negociación, una de las partes es más débil que la otra

b) PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR


A parte de la ley, tenemos la posibilidad extrajudicial de la vía del ARBITRAJE DE
CONSUMO
• VENTAJAS: Vía de reclamación más rápida, específica, sencilla, gratuita, y con
posibilidad de asesoramiento gratuito. Se puede hacer por internet.

c) DIRECTIVA UE 25/10/2011 sobre derechos de los consumidores. Ley General para la


Defensa de Consumidores y usuarios. Ley 1/2007 16 de noviembre (Busca unificar y
que todos los países de la UE tengan las mismas bases)

1. CONCEPTO DE CONSUMIDOR: Persona física/jurídica que contrata de manera no


profesional. Consumidor frente a empresa.

2. CONTRATOS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS: Deben cumplir unos mínimos:


-Información previa al contrato (Grabación de voz/Documento escrito) DEBE SER
CLARA. Pero una vez contratado, deben dar la información del contrato
documentada por escrito.
-Exigibilidad de lo ofertado publicitariamente (Como consumidor, si entro en el
momento en que hay una promoción, el empresario debe cumplirla)
-Régimen de garantías: Derecho de desistimiento (Plazo de aprox. 14 días de
arrepentimiento, informen o no porque este derecho es IMPERATIVO, SIN
POSIBILIDAD DE SANCIÓN/EXCLUSIÓN POR PARTE DE LA EMPRESA)

3. CONDICIONES GENERALES Y CLÁUSULAS ABUSIVAS:


-Condiciones generales: Partes del contrato redactadas igual para todos los
consumidores.
-Cláusulas abusivas: Cláusulas impuestas que perjudican al consumidor. Si se
detectan, no se aplican al consumidor (Cláusulas ambiguas y difíciles de
aplicar).
NO ANULAN EL CONTRATO, SINO QUE NO SE LE APLICAN AL CONSUMIDOR

TEMA 10: LOS DERECHOS REALES


1. CONCEPTO
a) Concepto. Libro II, arts. 333 y ss. Diferencia con los derechos de crédito
Relación de una persona que va hacia un bien, y el titular del derecho tiene un poder sobre
el objeto. En el caso de los derechos de crédito, es relación de persona a persona.

b) Estructura
• SUJETOS – Pueden ser personas físicas/jurídicas (Excepcionalmente, y dependiendo
del tipo de derecho real que sea, solo pueden ser personas físicas). Puede ser
propietario único o varios copropietarios.
• OBJETO – Bienes muebles/Bienes inmuebles. Materiales/Inmateriales. (Cada uno con
sus peculiaridades)
• CONTENIDO – Contenido diverso en función del tipo de derecho real y del tipo de
bien que sea.

c) Caracteres
1. Poder directo e inmediato sobre un bien. Hay casos en los que puede haber
excepciones, pero en general se tiene un poder directo sobre el objeto
2. Derechos absolutos o erga omnes. A diferencia del derecho de crédito, que es relativo,
estos se pueden reclamar frente a cualquiera. (Un propietario es propietario frente a
cualquiera)
3. Recaen sobre bienes presentes de contenido económico. Si el bien no existe todavía, no
hay derecho real. (Ya sean materiales, o inmateriales como las patentes o la propiedad
intelectual).
4. No pueden concurrir varios derechos reales incompatibles: prior tempore potior iure.
Cuando hay dos derechos incompatibles entre sí hay que buscar una solución: prior
tempore potior iure (El más rápido es el titular del derecho real).
5.Numerus apertus. Está abierto a la aparición de nuevos derechos reales

2. CLASES
a) Derechos reales de uso o disfrute
Derechos en los que el titular tiene el derecho de usar un objeto (Propiedad es derecho real
de uso de un bien propio) . En el resto, el titular tiene derecho de uso de un bien ajeno,
como en:
• El Usufructo (Una persona tiene el poder de usar un bien de otro sin ser propietario,
de manera temporal o vitalicia, ya sea de manera legal o por pacto)
• Servidumbre (Derechos reales entre fincas inmuebles, por ejemplo, la servidumbre de
paso en el que una persona puede pasar por mi terreno).

b) Derechos reales de adquisición


En estos casos, el titular del derecho real tiene preferencia a la hora de adquirir un bien.
• Tanteo y Retracto: Quien tenga este derecho, tiene derecho a adquirir de manera
preferente por el mismo precio que se ponga a la venta. (Es uno de los pocos derechos
a los que se puede renunciar) Ej.: En un arrendamiento, si se pone en venta el piso, el
El inquilino sería el preferente para adquirirlo. Si esto no se respeta, el inquilino puede
ejercitar el tanteo/retracto, por lo que pedirá que esa venta a otra persona se invalide
y pueda ser él el comprador preferente.

c) Derechos reales de garantía


Categoría muy importante porque aquí situamos la hipoteca. Es una garantía real que recae
sobre bienes materiales. Hay una ley especial que regula la hipoteca.
Necesitamos que exista previamente una deuda que garantizar, y el acreedor pide que se
garantice.
Ej.: (Una persona que se quiere comprar un piso de 100.000€. No tiene estos 100.000€, por
lo que tiene que pedir un crédito al banco de 80.000€. El banco le dice que es mucho
dinero, además de tener una cierta desconfianza. Le presta el dinero, pero tiene que crear
una garantía real, que en este caso será el inmueble) => HIPOTECA.
El bien hipotecado está a disposición del propietario. Pero mientras no se cubra la hipoteca,
la garantía existe, entonces si quiere vender la casa, el comprador la compra con la
hipoteca incluida, se transfiere la titularidad de la hipoteca. => LA GARANTÍA REAL VA
UNIDA AL INMUEBLE. Si se finaliza la deuda, debe registrarse.
¿Qué pasa cuando el deudor no paga la deuda? => La regla general dice que el acreedor
puede pedir la venta en subasta pública (vía judicial) del bien inmueble. Entonces primero
se cubre la deuda, y si hay excedente este va al expropietario del bien inmueble a no ser
que este tenga más deudas.

d) Derechos reales de renta


Los menos frecuentes. Consiste en que el propietario del bien tiene que pagar una renta al
titular del derecho real, por pacto. (Ej. de Renta vitalicia: Una señora mayor quiere vender
su casa para irse a vivir a una residencia. La quiere vender rápido por lo que pone un precio
muy bajo, pero a cambio pone un derecho real de renta. El que sea dueño del bien, debía
pagar a la señora una renta mensual).
Por ejemplo, el Derecho del Censo.

3. NACIMIENTO Y ADQUISICIÓN
a) Adquisición: Originaria y derivativa
• Originaria: Somos los primeros titulares de ese derecho real (Ej.: Propietario de una
casa en construcción)
• Derivativo: Se adquiere el derecho real de otro. (Ej.: Una compraventa)
Vías de adquisición: Se puede adquirir por herencia, mediante contratos como la
compraventa, donación..., por ocupación de un bien mueble si este se encuentra
abandonado.
b) Teoría del título y el modo: Art. 609. (YA LO HEMOS DADO)
• Título
• Modo o traditio
4. PÉRDIDA Y EXTINCIÓN
a) Pérdida o destrucción – El derecho real desaparece/se extingue automáticamente
b) Consolidación – Situación en la que el propietario y el titular del derecho real coinciden.
(Ej.: Un hijo es el propietario, y la madre es usufructuaria. Posteriormente se hace
propietaria, por lo que la propiedad absorbe el usufructo por ser un derecho más fuerte).
c) Renuncia – Por abandono del bien, también se extingue el derecho real
automáticamente.
d) Caducidad (USUCAPIÓN) – Extinción de un derecho real con el paso del tiempo. Un
bien, mueble o incluso inmueble, con el no uso del bien el propietario puede perder su
propiedad de ese bien en favor de otro que sí lo usa (Usucapión: Adquisición por el uso)
e) Expropiación: art. 349 C.c. y art. 33 CE – Por motivos de utilidad pública, los derechos
reales se pueden adquirir/expropiar por parte de la administración pública. La administración
pública tiene que realizar una compensación económica.

5. PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL


Concepto de ambas y régimen jurídico
• PROPIEDAD INTELECTUAL: El objeto es inmaterial. Se obtienen de forma automática
con la creación. Protección sobre una obra, el sujeto suele ser un artista, sea del
ámbito que sea, autores/productores, fabricantes de bases de datos. El resultado es
una obra original, nacida del ingenio, por lo que se protege es la idea. Tiene dos
ámbitos:
-Económico: Genera derechos de explotación económica.
-Personal: Derecho a la integridad de la obra (Respeto por cómo se ha ideado
la obra desde las editoriales)
Son intransmisibles inter vivos, podemos ceder la explotación económica pero no la
autoría. Sí se pueden heredar (Transmisibles mortis causa). Son limitados en el tiempo,
por lo que cuando finaliza se extingue.

• PROPIEDAD INDUSTRIAL: El objeto es inmaterial. Estos derechos no se obtienen de


forma automática, sino que requieren de concesión administrativa mediante el pago de los
mismos.
-Patentes: Invenciones, descubrimientos científicos, vacunas, etc. =>
REGULACIÓN JURÍDICA DE PATENTES
-Marcas: Distintivos que representan gráficamente a empresas, asociaciones,
etc. => REGULACIÓN JURÍDICA DE MARCAS

6. REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Es un registro público. Recoge la historia de los INMUEBLES.
Principales principios registrales:
1- PRINCIPIO DE PUBLICIDAD – Registros públicos y oficiales, cuya información puede no
coincidir con la realidad si esta no se ha registrado todavía.
2- PRINCIPIO DE FORMALIDAD – Solamente acceden documentos públicos formales. Se
necesita de un documento notarial/sentencia judicial públicos. NUNCA DOCUMENTOS
PRIVADOS
3- PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO – Hay una cadena en la que cad22 a eslabón va
unido a otro. Si esta cadena se rompe, se rompe la cadena: Una persona que dice que es
propietaria, y los compradores piden una señal. (Ej.: En el registro aparece que la
La propiedad era de un señor y su esposa, pero este dice que se ha divorciado. Como no
se ha registrado dicha situación, no se puede poner de propietarios a los nuevos
compradores porque le están comprando la casa a una persona cuando en el registro
constaban dos propietarios del mismo). HAY QUE IR SIEMPRE AJUSTANDO LA
REALIDAD A LO REGISTRADO
TEMA 11: DERECHO DE FAMILIA
1. EL MATRIMONIO
Es un estado civil, jurídicamente NO ES UN CONTRATO. En su esencia, no tiene una
causa económica. SÍ ES UN NEGOCIO JURÍDICO FAMILIAR. Tiene cierto contenido
económico, pero no es el principal. Regulado en Arts. 42 y ss C.c.

a) Requisitos. Impedimentos
REQUISITOS

• REQUIERE FORMA:
-En circunstancias normales, antes de casarse la pareja debe tramitar un expediente
matrimonial previo en el que acrediten que cumplen los requisitos (Se puede tramitar
en el Registro Civil o en Notaría). Se acredita con este que no hay impedimentos, y se
procede a la celebración del matrimonio. Durante este, se debe dar el consentimiento
verbal mediante el “sí quiero” y ante una autoridad competente y testigos. Se admite
el matrimonio en consulados fuera de España para que éste tenga eficacia y, por otro
lado, también el matrimonio bajo forma religiosa, PERO A TODOS SE LES APLICA EL
RÉGIMEN CIVIL. Finalmente, es obligatorio inscribir el matrimonio en el REGISTRO
CIVIL.
-En circunstancias especiales:
• En caso de peligro de muerte, cabe matrimonio en nave o aeronave por parte
del capitán y la forma no es tan restrictiva (Sin requerir de expediente
matrimonial, testigos, etc.)
• Se permite el matrimonio por poder (No es lo mismo que por representación):
Si no es posible casarse en la fecha prevista y no se quiere aplazar la boda. Este
es un matrimonio en el que uno de los contrayentes del matrimonio DEBE
personarse físicamente. El “NUNCIO” comunica el consentimiento y se puede
formalizar el matrimonio.

• ACTO PERSONAL/CAPACIDAD COGNITIVA: Cuando una persona tiene una


discapacidad, no se puede acudir a un representante, es un acto personalísimo

• LÍMITES: Se pueden establecer requisitos más restrictivos, por ejemplo, por parte de
las religiones, pero nunca fuera del Régimen Civil. (Ej.: Se permite que la religión solo
permita casarse una vez si así lo quieren los creyentes, pero no se permite sobrepasar
el límite establecido en el C.c. de sólo poder casarse con una persona al mismo
tiempo).

¿SE PUEDEN CASAR ESPAÑOLES FUERA DE ESPAÑA Y QUE ESTE MATRIMONIO


SEA VÁLIDO EN ESPAÑA?

Sí, depende del país y si no hay impedimentos y se cumplen todos los requisitos de
España.
Se debe llevar el acta matrimonial para que este matrimonio sea inscrito en el Registro Civil
IMPEDIMENTOS

• LA EDAD [IMPEDIMENTO]: No pueden contraer matrimonio los menores de edad no


emancipados.

• NO SE PERMITE LA BIGAMIA [IMPEDIMENTO]: No se pueden casar las personas que


ya están casadas.
• PARENTESCO (CONSANGUÍNEO O POR ADOPCIÓN) [IMPEDIMENTO]: No se pueden
casar los parientes en línea recta/consanguinidad (adopción). Los parientes laterales
por afinidad no pueden casarse hasta el tercer grado (tío/tía).
EL JUEZ PODRÁ DISPENSAR IMPEDIMENTO DE PARENTESCO ENTRE PARIENTES
LATERALES POR AFINIDAD HASTA EL GRADO TERCERO

• MUERTE DOLOSA DE UN CÓNYUGE [IMPEDIMENTO]: No pueden contraer


matrimonio entre sí los condenados penalmente por ser el autor del
homicidio/asesinato del cónyuge del otro.

b) Derechos y deberes de los cónyuges


Tienen igualdad en derechos y deberes ambos cónyuges.

DERECHOS Y DEBERES
• OBLIGACIÓN DE CONVIVENCIA. ART. 68 C.c. y ss
• RESPETO, AYUDA MUTUA Y ACTUACIÓN EN FAVOR DE LA FAMILIA
• FIDELIDAD
• COMPARTIR LAS RESPONSABILIDADES DOMÉSTICAS Y EL CUIDADO DE
ASCENDIENTES Y DESCENDIENTES A SU CARGO

2. REGÍMENES ECONÓMICOS DEL MATRIMONIO


En cualquier matrimonio, es obligatorio establecer un Régimen Económico. Si no eligen, se
aplica GANANCIALES. REGULADO EN EL ART. 1325 Y SS

a) CAPITULACIONES MATRIMONIALES
Su objetivo principal, es elegir/modificar el régimen económico a uno distinto al previsto en
el C.c. Se requiere que sea ante notario. Se pueden pactar antes o después del matrimonio.
Es un documento público y voluntario. Si se quiere cambiar de Régimen Económico, se
debe hacer capitulaciones

TIPOS DE REGÍMENES ECONÓMICOS

SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES (SUPLETORIO 1o GRADO)


Es el Régimen Económico que se aplica por defecto, en defecto de pacto. Es el más
frecuente.
Surge una masa de bienes comunes, compartidos al 50%, pero también se comparten las
deudas. SE COMPARTE POR LEY. Hay siempre dos grupos de bienes:
• Bienes gananciales/comunes (Art. 1347 C.c.) – Sueldo, rentas fruto de bienes
privativos (del alquiler de un bien privativo/fondo con una herencia privativa)
• Bienes privativos (Art. 1346 C.c.) – Bienes que tenga cada uno antes de casarse, bienes
que se heredan, donación a uno de los cónyuges, etc.
En caso de que haya duda/falta de prueba de la procedencia del bien, se entiende que los
bienes son gananciales

SEPARACIÓN DE BIENES (SUPLETORIO DE 2o GRADO). Art. 1435 y ss.

Durante una crisis matrimonial, si hay separación, se aplica automáticamente la separación


de bienes si no la tuvieran, a no ser que capitulan.
No se comparten los bienes, cada uno tiene su propio patrimonio y se mantiene separado.
(Ej.: cada uno es titular de su sueldo). SE PUEDE COMPARTIR POR VOLUNTAD. Se
mantienen separadas las deudas.

PARTICIPACIÓN DE LAS GANANCIAS (HÍBRIDO ENTRE LOS ANTERIORES). Art. 1411


y ss.
Siempre es necesaria CAPITULACIÓN, porque no es un régimen supletorio
• Primero se hace inventario de los bienes de cada cónyuge.
• Durante el matrimonio, funciona como un régimen de separación de bienes.
• Ya en la liquidación si hay divorcio, se hace un nuevo inventario, y las ganancias de
ambos se suman y se dividen al 50% (Puede ser un porcentaje diferente, pero siempre
se reparte por igual). LAS PÉRDIDAS/DEUDAS NO SE REPARTEN.

Art. 1320 C.c.: La vivienda familiar, sea cual sea el régimen económico, está altamente
protegida por el derecho civil: Si un piso, que era previamente de uno de los cónyuges, se
destina a un uso como vivienda familiar, se limita su disposición aun siendo el propietario
original solo uno de ellos.

3. CRISIS MATRIMONIALES

a) NULIDAD CIVIL (Art. 73 y ss C.c.) Supuesto menos habitual

Ese matrimonio no vale, porque le falta algún elemento esencial:


• No hay consentimiento o es un consentimiento nulo (Error en las cualidades de la otra
persona, identidad, enfermedad psiquiátrica oculta, etc.)
• Consentimiento bajo amenaza, con vicio
• La persona que lo oficie no está facultada para oficiar el matrimonio
• Causa ilícita => Fraude de ley => Matrimonio nulo

b) SEPARACIÓN (Art. 81 y ss C.c.)


• No rompe el vínculo matrimonial, por lo que sigue habiendo régimen matrimonial (si
era el de gananciales, hay que liquidarlo).
• No hay que alegar una causa.
• Plazo mínimo de 3 meses desde que se celebra el matrimonio, salvo que haya una
situación que implique un riesgo para alguno de ellos. No hay plazo máximo.
• Sólo pueden pedirla los cónyuges.
• Dos vías de separación: ante notario/ante el juez. Pueden elegir a no ser que tengan
hijos menores o ante falta de acuerdo, cuando tendrán que ir obligatoriamente a la vía
judicial.
También existe la separación de hecho, tiene eficacia jurídica, pero esta tiene unas
implicaciones jurídicas importantes.

c) DIVORCIO (Art. 85 y ss C.c.)


• Ruptura del vínculo matrimonial. Se origina un nuevo estado civil y los cónyuges
podrían volver a casarse.
• Plazo mínimo de 3 meses desde que se celebra el matrimonio, y no es necesario pasar
antes por la separación
• Hay dos vías de divorcio: ante notario/ante el juez. Pueden elegir a no ser que tengan
hijos menores o ante falta de acuerdo, cuando tendrán que ir obligatoriamente a la vía
judicial.
• Desde que se inicia el proceso, esta situación es revocable si terminan reconciliándose
antes de acabar el proceso, pero para ello han de notificar. Una vez divorciados, ya
no es revocable

TEMA 12: SUCESIONES “MORTIS CAUSA”

1. TIPOS DE SUCESIÓN

-TESTADA (Testamentaria o Voluntaria) e INTESTADA (Ab intestato o legal)


• TESTADA: Es preferente, hay que ir al registro de últimas voluntades para comprobar
si tiene o no un testamento válido, si lo hay la abrimos. Se puede establecer varias
maneras de heredar:
-Sucesión a Título Universal [Establecer herederos]: El heredero se coloca en la
misma posición que el causante, por lo que hereda en bloque (bienes, pero también
deudas)
-Sucesión A título singular [Establecer legatarios]: El legatario hereda un bien
concreto, sin deudas.
• INTESTADA: Si no hay decidido testamento, hereda quien dice la ley.
• FORZOSA [Legítima]: Se nombra por ley obligatoriamente a varios herederos
concretos. Ascendientes en línea recta son los legitimarios (Hijos, nietos, cónyuge vivo)

2. EL TESTAMENTO

a) CONCEPTO Y CARACTERES. Art. 667 y ss C.c.

Negocio jurídico de contenido patrimonial (aunque incluye decisiones familiares), unilateral,


formal, mortis causa.
-Personal: Art. 670 C.c.: Lo tiene que hacer la persona de manera individual, y no se puede
hacer testamentos conjuntos ni con otra persona.
-Formal: Si no hay forma no hay testamento
-Esencialmente revocable: El testador puede hacer tantos testamentos como quiera,
siempre ante notario, ante cambios de opinión. El último es el que posee eficacia.
b) CLASES

-NOTARIAL [abierto (se conoce el contenido) – cerrado (se cierra el sobre, y no se conoce
el contenido)]: La más utilizada.

-OLÓGRAFO (de puño y letra). Art. 688 y ss C.c.: Debe ser manuscrito, de su puño y letra
fijando día, lugar, etc. Lo puede tener en su casa y una vez fallece la persona, de debe
comprobar su validez holográfica. Solo lo pueden realizar los mayores de edad.

-ESPECIALES: peligro de muerte, peligro inminente, etc.

*En caso de epidemia. Art. 701 C.c. la persona puede estar aislada, por lo que no puede ir
ante notario, entre otras circunstancias. Se permite que no haya notario, y se manifiesta la
voluntad ante tres testigos mayores de 16 años.

c) CAPACIDAD. Art. 662-663 C.c.

• Todos aquellos a los que la ley permita testar.


• No pueden testar:

-Menores de 14 años.

-Las personas que en el momento de testar no puedan manifestar su voluntad.

*Discapacitados cognitivos, pueden testar si son capaces de comprender y razonar y


manifestar su voluntad libremente. Se les debe facilitar la comprensión de su
testamento. Quien valora su capacidad es el notario.
Si no tiene capacidad cognitiva en el momento del testamento, no puede testar

3. SUCESIÓN INTESTADA (LEGAL)

¿Quiénes son los herederos cuando no hay testamento?

ORDEN DE LLAMAMIENTO DEL C.C. - EXCLUYENTE:


1. LÍNEA RECTA DESCENDENTE. Art. 930 y ss: HIJOS VIVOS (Por derecho propio) y en
su defecto, NIETOS (Por derecho de representación se divide entre los que haya la parte
que representaría su padre)
2. LÍNEA RECTA ASCENDENTE. Art. 935 y ss: PADRE/MADRE (Si viven ambos, a partes
iguales. Si sólo vive uno de ellos, todo para uno).
3. CÓNYUGE (No separado). Art. 943 y ss: (Hereda todo)
4. PARIENTES COLATERALES. Art. 943 y ss: Los parientes de grado más cercano hasta el
4o grado. (Hermanos =>sobrinos la parte de su padre si éste ha muerto)
5. ESTADO. Art. 956 y ss

4. ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA


Se debe preguntar al heredero si acepta/repudia la herencia: requiere de ACEPTACIÓN.
Tipos de aceptación:
• PURA. Art. 1003 C.c.: Estamos seguros de que nos beneficia, y se acepta ante notario.
• A BENEFICIO DE INVENTARIO. Art. 1010 y ss del C.c.: Más recomendable. Bajo
condición: Aceptamos siempre que se haga un inventario y que al final haya más
bienes que deudas.
-REPUDIACIÓN. Art. 1008 y ss del C.c.: Hay que hacerlo de manera expresa ante
notario/juez
• Art. 1001 C.c.: No se puede hacer si el heredero tiene deudas previamente, este debe
aceptarla sí o sí si la herencia es positiva.

5. SISTEMA DE LEGÍTIMAS EN EL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL

a) CONCEPTO DE LEGÍTIMA. Art. 806 y ss


Sucesión forzosa (impuesta por ley), el testador no puede decidir sobre a quién van
destinados esos bienes. Se establece quién va a ser heredero y en qué proporción
Se calcula sobre el total, esté en el patrimonio o no: no se puede donar más de lo que
puede dar por testamento porque estaría siendo una DONACIÓN INOFICIOSA

b) LEGITIMARIOS Y PORCIÓN DE LEGÍTIMA

1. DESCENDIENTES (Preferentes): 2/3 [HIJOS/NIETOS VIVOS] – 2/3 van destinados


obligatoriamente para estos. De los 2/3 del total:
• 1/3: LEGÍTIMA ESTRICTA - Hijos
• 1/3: TERCIO DE MEJORA – Se puede elegir voluntariamente mejorar la parte de
legítima de alguno de sus descendientes con esta
• 1/3: TERCIO DE LIBRE DISPOSICIÓN – Esta parte se puede dejar a quien quiera,
independientemente de que sea ascendiente, una ONG, etc.

2. ASCENDIENTES [PADRES/ABUELOS VIVOS]: art.809-810 y ss


• 1/2 DE LA HERENCIA – Padres (Padre 50% y Madre 50%) y Abuelos (Por líneas)
• 1/3: SI CONCURREN CON EL CÓNYUGE – Padres y abuelos
3. CÓNYUGE (Recibe la Legítima en usufructo vitalicio siempre) Puede usar los bienes,
pero no venderlos
• 1/3: SI CONCURRE CON DESCENDIENTES (TERCIO DE MEJORA) - En usufructo
• 1/2 DE LA HERENCIA: SI CONCURRE CON ASCENDIENTES - En usufructo
• 2/3: SI CONCURRE SÓLO – En usufructo

c) DESHEREDACIÓN: Causas justificadas. Art. 848 y ss. C.c. Art. 756 y ss


Privar a alguien de la Legítima, por las causas establecidas por la ley, solo se puede hacer
por
TESTAMENTO (Excepto en el caso de la Indignidad para suceder).
• DESHEREDACIÓN EN SENTIDO ESTRICTO – Siempre debe llevarse a cabo en
TESTAMENTO.
• INDIGNIDAD PARA SUCEDER – Aunque no se haya apartado en testamento a la
persona, se le puede apartar de la legítima vía judicial/penal. CAUSAS: Maltrato,
condena penal por sentencia firme, etc.
TEMA 13: LA RESPONSABILIDAD CIVIL

EXTRACONTRACTUAL

1. CONCEPTO. ART. 1101 Y 1902 Y SS


Es una fuente de la que surgen obligaciones, sin haber un contrato de por medio. (Ej.:
Accidente de tráfico, daños patrimoniales causados por hijos menores)

2. CLASES

a) RESPONSABILIDAD SUBJETIVA/POR CULPA [EN EL C.C.]


Daño a otro interviniendo culpa/imprudencia, la cual se puede demostrar.

b) RESPONSABILIDAD OBJETIVA (RIESGO) – LEYES ESPECIALES [FUERA DEL C.C.]


Nos olvidamos de la culpa, siempre que haya posibilidad de riesgo y hay un daño, se
responde de sus consecuencias. Daños causados por la caza, daños causados al medio
ambiente, daños causados por negligencias médicas

Por ambas vías, el resultado es el mismo

3. REQUISITOS
Debe haber:

a) ACCIÓN U OMISIÓN

• Acción – Realizar el daño

• Omisión – Sin acción, hay un daño por no intervenir. (Ej.: Omisión del deber de
socorro)

b) DAÑO
Físico/moral

c) RELACIÓN DE CAUSALIDAD
Relación causa efecto entre los anteriores: La acción u omisión ha ocasionado un daño.

*Aunque se den todos los requisitos, si todo ha ocurrido por un acontecimiento fortuito, no
se incurre en una responsabilidad civil (Ej.: Culpa: Un conductor que causa un daño con su
acción, pero ha sido como causa de un infarto => No ha habido culpa)

4. RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO

a) CONCEPTO Y SUPUESTOS: ART. 1903

-Los padres que tengan a su hijo bajo su guarda en ese momento, sino el responsable de
donde se encuentre.
-Empresarios por el daño de sus empleados.

-Estado por el daño de funcionarios

• Culpa “in eligendo” – No se ha elegido bien la acción, y ha causado un daño

• Culpa “in vigilando” – No se ha vigilado bien, y ha surgido un daño

5. SUPUESTOS ESPECIALES

a) CÓDIGO CIVIL

• DAÑOS POR LOS ANIMALES: ART. 1905 – Daños de un animal doméstico a una
persona.
¿A quién reclamamos? ➨ AL POSEEDOR DEL ANIMAL EN ESE MOMENTO (NO EL
PROPIETARIO DEL ANIMAL) es responsable de los daños, a no ser que exista CULPA de
la otra parte o fuerza mayor.

• DAÑOS POR OBJETOS ARROJADOS O CAÍDOS: ART. 1920 – Daños por la caída
desde
una casa de un objeto ¿A quién reclamamos? ➨ Cabeza de familia: A QUIEN HABITA LA CASA
EN ESE MOMENTO (NO EL PROPIETARIO), PERO, si sabemos a ciencia cierta quién lo
tiró podemos demandar a esa persona concreta.

PACO (SEGUNDA PARTE DE DERECHO)

Tema 9: Deontología

Etimológicamente deontología equivale a un tratado o ciencia del deber. Deriva del griego
"Deontos" es el deber y "logos" el discurso, Ostalgie se refiere al ser deontológicos al deber
La deontología remite a los estudios de deberes de las profesiones. Sos los tratados.
encaminados a dar normas precisas de carácter moral para el comportamiento de los
profesionales. La ética profesional está enraizada en la realidad personal del ser humano,
Su actividad está destinada a servir a otras personas.

El concepto clásico de ocio se entiende como la búsqueda de la belleza y de la verdad. En


relación a la dimensión ética del trabajo distinguimos en Poiesis y Praxis. Partiendo del
carácter intencional Polis es aquel tipo de actividad que sitúa su fin en un resultado externo.
La Praxis es aquel tipo de operación cuyo fin es la práctica en sí misma.

En el mundo griego importaban los ciudadanos. Tienen dignidad ontológica.


El cristianismo: El trabajo tiene un valor intrínseco. El centro es la noción de persona. La
dignidad de la personal, todas las profesiones honestas poseen la dignidad de la personal.
La dimensión ética del trabajo está vinculada a esto. Hay algunas exigencias que no
deberían traspasarse trabajo debe de estar al servicio de la persona y de sus derechos, el
trabajo está en función a los derechos de los seres humanos El trabajo debe perseguir el
bien común

La base de todo oficio responde a una necesidad social, cada una cumple un fin en la
sociedad.

La ética profesional tiene un carácter positivo.

CÓDIGO DEONTOLÓGICO

Se le denomina código a una guía de normas para el personal que permite facilitar el buen
cumplimiento de los servicios morales de una determinada profesión. Es un código de moral
profesional, plasma los deberes de los colegiados entre ellos y con el resto de la sociedad.
Muchos autores lo rechazan por su carácter negativo y coactivo. En cuanto a la
obligatoriedad hay sanciones según el comportamiento. Aunque es cierto que en los
códigos existen para orientar, estos tienen un carácter coactivo con una naturaleza mixta.
Las sanciones están respaldadas por sanciones disciplinarias. Debes tener legitimidad
material Los colegios tienen la facultad de otorgar licencias a la gente apta para ejercitar
dichas profesiones. La sociedad deposita la confianza en el colegio.

Tipos de códigos deontológicos:

Por la finalidad: Según la finalidad podemos hablar de código promocionales, educativos y


prescriptivos. Promocionales proponen un modelo de professores, indicaciones orientativas
Los códigos educativos suonistni las herramientas necesarias para una correcta formación
en el ámbito de la ética profesional Los codiges Peessariprivices. In que saunier un modelo
o patrón dirigido a la solución de problemas

Por los sujetos: Según kissajets destmaturios distongamos entre códigos generales,
particulares e interprofesionales. Los geograles, destinatarios son la totalidad de los
miembros Los particulares afectan sólo a una determinada porción de la totalidad del
colectivo profesional. Los interprofesionales van dirigidos a colectivos procedentes de
distintas profesiones, pero que por algunos motivos trabajan con una cierta unidad de
objetivos.

Por el contenido: Distinguimos entre códigos deontológicos muy extensos y los breves. Los
más prolijos contienen una alta gama de enunciados, intentan abarcar todas las dudas y
todas las posibles soluciones.

Dos de los principios deontológicos generales, aplicables a todas las profesiones.

Principio de obrar según ciencia y conciencia: En primer lugar, es un principio marco o


universal, que remite en primer lugar a la obligatoriedad de poseer los conocimientos
técnicos requeridos para actuar correctamente en esa profesión. En segundo lugar destaca
que la libertad implica la responsabilidad personal por sus propios actos. Es aquel principio,
que empuja a discernir en una situación concreta entre el bien y el mal.

La exigencia de obrar según: 1. Ciencia; obliga a la formación permanente y a buscar la


excelencia en la profesión. Tiene el deber moral de actualizar sus estudios. 2. Conciencia; la
conciencia profesional podrá exigir actuaciones con un grado de exigencia que no
concurrirá en otros supuestos generales. Hay que educar la conciencia ya que es un ideal
moral. 2 exigencias para formar la conciencia de un profesional: 1. La sinceridad, integridad
y rectitud de vida. 2. Una paulatina adquisición de la ciencia ética. Se deben conocer los
principios morales que están en los manuales de ética. Principio general de integridad y
honestidad profesional: Este principio es una exigencia universal de la deontología
profesional. El profesional debe de mostrar imparcialidad.

Tema 10: Derecho humano al agua

Hasta la relación 64/292 de 2010 de la Asamblea General, ONU y al saneamiento, no se


reconoce el derecho humano al agua potable. Pagar por el agua es un deber, por el disfrute
de los servicios de saneamiento llevados a cabo por el ayuntamiento de la región.

Las observaciones desarrollan los pactos de derechos humanos:

La observación número 15 definía el derecho humano al agua en 2002 y el derecho de


todos de disponer de agua suficiente salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso
personal y doméstico.

Los organismos públicos velarán por la sostenibilidad del agua y por el derecho humano al
agua. Ha de gestionarse como un servicio público y no como una mercancía

El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna. Más de 3000
millones de personas no cuentan con redes estables de distribución de agua.

Entraña:

-La prohibición de la contaminación de los RRHH.

-La no discriminación en el acceso.

-La no injerencia al suministro de agua existente.

-Protección contra amenazas

-Prestaciones: comprenden el acceso a una cantidad mínima de agua potable para


mantener la vida y salud.
-La participación de los ciudadanos en la adopción y decisiones relacionadas con el agua.

-El suministro de agua para cada persona debe de ser continuado y suficiente para cubrir
las necesidades básicas.

Salubridad; El agua debe de ser salubre y aceptable. Debe estar exenta de microbios y de
sustancias químicas o radioactivas que puedan afectar a la salud.

Servicios de abastecimiento y saneamiento deben de ser físicamente accesibles y son


asequibles.

TEMA 11 LEGISLACIÓN SOBRE EL AGUA EN ESPAÑA I


TEMA 12. LEGISLACIÓN SOBRE EL AGUA EN ESPAÑA II

Planificación hidrológica y Directiva Marco

1. La planificación hidrológica tendrá por objetivos generales:

a) Conseguir el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico


y de las aguas

b) La satisfacción de las demandas de agua

c) El equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, en armonía con el


medio y los demás recursos naturales

1. Incrementando las disponibilidades del recurso


2. Protegiendo su calidad

3. Economizando su empleo

4. Racionalizando sus usos

2. La política del agua está al servicio de las estrategias y planes sectoriales que
sobre los distintos usos establezcan las Administraciones públicas, sin perjuicio de
la gestión racional y sostenible del recurso que debe ser aplicada por el Ministerio
de Medio Ambiente, o por las Administraciones hidráulicas competentes, que
condicionarán toda autorización, concesión o infraestructura futura que se solicite.

3. La planificación se realizará mediante los planes hidrológicos de cuenca y el Plan


Hidrológico Nacional. El ámbito territorial de cada plan hidrológico de cuenca será
coincidente con el de la demarcación hidrográfica correspondiente.

4. Los planes hidrológicos serán públicos y vinculantes, sin perjuicio de su


actualización periódica y revisión justificada, y no crearán por sí solos derechos en
favor de particulares o entidades, por lo que su modificación no dará lugar a
indemnización.

Órgano superior de consulta y de participación en la materia formado


por:

· La Administración General del Estado.


• Las Comunidades Autónomas.
• Los entes locales a través de la asociación de ámbito estatal con mayor
implantación.
• Los Organismos de cuenca.
• Las organizaciones profesionales y económicas más representativas de
ámbito estatal relacionadas con los distintos usos del agua.
• Las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en el
ámbito estatal.
• Las entidades sin fines lucrativos de ámbito estatal cuyo objeto esté
constituido por la defensa de intereses ambientales.
-Artículo 21 (TRLA). Los organismos de cuenca

-Artículo 22 (TRLA). Naturaleza y régimen jurídico de los organismos de


cuenca

-Artículo 23 (TRLA). Funciones

1. Son funciones de los organismos de cuenca:


a) La elaboración del plan hidrológico de cuenca, así como su seguimiento y
revisión.
b) La administración y control del dominio público hidráulico. En las cuencas
hidrográficas que excedan el ámbito territorial de una Comunidad Autónoma
se constituirán organismos de cuenca con las funciones y cometidos que se
regulan en esta Ley.
c) La administración y control de los aprovechamientos de interés general o
que afecten a más de una Comunidad Autónoma.
d) El proyecto, la construcción y explotación de las obras realizadas con
cargo a los fondos propios del organismo, y las que les sean encomendadas
por el Estado.
e) Las que se deriven de los convenios con Comunidades Autónomas,
Corporaciones Locales y otras entidades públicas o privadas, o de los
suscritos con particulares.

2. Para el cumplimiento de las funciones encomendadas en los párrafos d) y e)


del apartado anterior, los organismos de cuenca podrán:

a) Adquirir por suscripción o compra, enajenar y, en general, realizar cualesquiera


actos de administración respecto de títulos representativos de capital de sociedades
estatales que se constituyan para la construcción, explotación o ejecución de obra
pública hidráulica, o de empresas mercantiles que tengan por objeto social la
gestión de contratos de concesión de construcción y explotación de obras
hidráulicas, previa autorización del Ministerio de Hacienda.

b) Suscribir convenios de colaboración o participar en agrupaciones de empresas y


uniones temporales de empresas que tengan como objeto cualquiera de los fines
anteriormente indicados.

c) Conceder préstamos y, en general, otorgar crédito a cualquiera de las entidades


relacionadas en los párrafos a) y b).

También podría gustarte