Está en la página 1de 2

Procedimiento

Se tomó un vidrio de reloj y con la ayuda de una franela se limpio y después se le colocó una
etiqueta (este paso lo hicieron cada mesa), se le entregó el vidrio de reloj a la profesora, lo cual
ella le colocó en los 6 vidrios en cada una un poco de NaCl, CaCl 2 NiCl2, Cu(NO3)2, BaSO4 y KI.

Después se desartinillo el mechero y con un alfiler se comenzó a picar el orificio del mechero en
donde pasa el gas, se voltio el mechero para que los residuos salieran.

Se conectó el mechero como se debía y después se prendió el mechero, la flama se colocó a un


color azul hasta que no tuviera ningún otro color.

Se limpió el alambre micromel con agua del vaso de vidrio, se metió el alambre dentro del vaso y
después se agitó para que el agua del alambre se cayera.

Se le colocó ácido clorhídrico HCl (23 ml aprox) en un vaso (precipitado).

Después cada equipo pasó por una muestra de vidrio de reloj.

Comenzamos con el del Cloruro de Níquel (NiCl 2), se tomó el alambre y se metió dentro del vaso
que contenía HCl y después se metió en el NiCl 2 del vidrio de reloj, después el alambre se metió
dentro de la flama del mechero, por lo que se comenzó a quemar la sustancia, se anotaron las
observaciones acerca de la flama. Después se limpio el. Alambre con agua y con una franela.

Dicho paso se repitió en cada una de las sustancias (NaCl, CaCl 2 NiCl2, Cu(NO3)2, BaSO4 y KI).

Después se tomó una lámina de magnesio y con la ayuda de una pinzas se sujeto y se metió dentro
de la flama del mechero hasta que se observó una luz.

Después se tomó el botón de plomo de la experimento pasado y con las pinzas se introdujo dentro
de la flama del mechero hasta que se fundió y se observó como se obtenían láminas de plomo
cuidando que estas láminas no cayeran dentro de la flama.

Conclusiones

Al realizar las actividades del experimento se concluyó que al colocar las sustancias dentro la flama
se realiza una reacción exotérmica en donde se libera energía en forma de calor además en forma
de luz (luminosa) además depende de las sustancias que se introduzcan dentro de la flama se
obtendrán distintos colores como se pudo observar con el Yoduro de Potasio en donde se observó
una flama de color morada, esta sustancia fue en la que más se pudo identificar el color. Sin
embargo en las demás sustancias se observaron colores como azul, verde, amarillo incluso
naranjado.

Al colocar una lámina de magnesio dentro de la flama se observó una luz brillante y las cenizas de
esta son totalmente blancas. Se obtuvo oxido de magnesio, tras un proceso de combustión
formando un residuo blanco del óxido.

Y por último al colocar el botón de plomo dentro de la flama esta llegó a un punto en donde se
fundió cambiando de estado sólido a líquido, esto a causa de la temperatura a la que se sometió.

También podría gustarte