Está en la página 1de 40

DERECHO NOTARIAL.

UNIDAD I. DERECHO NOTARIAL → El III Congreso Internacional del Notariado Latino en 1954 lo definió como “el conjunto de
disposiciones legislativas y reglamentarias, usos, decisiones jurisprudenciales y doctrinales que rigen la función y el instrumento
público notarial”.

Pero comúnmente suele ser definido como un conjunto de normas que regulan tanto los instrumentos públicos como a la
actividad del escribano, basado en las formas jurídicas y en la autenticación de los actos y hechos.

Además, se puede señalar que es el derecho de las “formas” por excelencia: la autonomía exige una triple independencia

1) Legislativa → implica que posee sus normas específicas, doctrinas, usos, costumbres, estatutos y reglamentos propios.
Por lo tanto, la autonomía normativa, existe y se materializa porque se cuenta con normas especiales que regulan el

OM
instrumento público, la función y la actividad del notario respecto de aquellos, así como su carácter fedatario
2) Científica → implica recorrer en su estudio y desarrollo, un camino metódico dentro de los parámetros científicos. De
lo dicho se desprende, que la independencia científica se configura, porque posee un objeto que le es propio, además de
ciertas operaciones que permiten distinguirlo de otras ramas jurídicas. El uso de un método con institutos
característicos, lo diferencia nítidamente de otras ciencias.
3) Didáctica → significa mantener autonomía en las cátedras universitarias y estudios especializados o terciarios,
procurando el análisis específico de sus materias.

.C
Objeto. El objeto de del derecho notarial está conformado por dos supuestos:

a) La organización notarial: Como institución, es la que tiende al ejercicio de la función de seguridad jurídica. El escribano
es el custodio del derecho y el intérprete de la voluntad de las partes. Contribuye a equilibrar las relaciones jurídicas;
DD
Como cuerpo notarial, comprende sus leyes, decretos, reglamentos, instituciones, regímenes especiales, facultades y
deberes, así como la matriculación de los escribanos y sus registros, y las incompatibilidades e inhabilidades para su
ejercicio.
b) El instrumento público: Es aquel documento que adquiere –por la intervención del escribano–, fecha cierta, validez erga
omnes y efectividad jurídica basada en la fe pública, en la medida que el instrumento respete las formalidades
prescriptas. El notario contribuye en la formación del negocio jurídico a través de la estipulación de cláusulas claras y
precisas, a fin de regular concordantemente los actos jurídicos, previniendo futuros litigios.
LA

El instrumento público se exhibe para todos; su fuerza y valor probatorio es impuesto coactivamente por el Estado. Solo
puede perder efectos por el triunfo del proceso especial de la acción de falsedad

Naturaleza Jurídica: el derecho notarial procura.

1) El cumplimiento de una función social: el hombre cotidiano recurre al escribano para que documente un hecho o acto
FI

conforme a derecho, para que lo oriente en el camino jurídico más apto según sus expectativas y busca, no solo un asesor
jurídico, sino moral. Al ser el forjador verdadero del instrumento público e interpretar la voluntad de sus requirentes,
con la mayor transparencia y orientación posible, el profesional se convierte en el guardián del Derecho.
2) El cumplimiento del derecho instrumental: entraña a su naturaleza, el estudiar y perfeccionar la exteriorización de
voluntades y ordenarlas jurídicamente de manera documental.


Función notarial → es indelegable y es el escribano quien da forma y moldea la voluntad de las partes.

Principios notariales:

1) Principio de Rogación: También es conocido como “de requerimiento”, lo que quiere decir que el escribano no puede
actuar de oficio, sino que tiene que ser requerido o solicitado por las partes. En principio el escribano tiene la obligación
de actuar u obrar: porque, si bien es un profesional del derecho, tiene a su cargo una función pública.
No puede rechazar un cliente, PERO, el art. 29 inc. b) 2da parte y el 99 de la ley 404 nos dice que nos podemos negar si
es contrario a la moral, buenas costumbres, o por ejemplo en la ley de provincia ante la intempestividad del
requerimiento.
• Art. 29 inc b) → Prestar sus servicios toda vez que se le solicite, dentro de los límites de su competencia, salvo que se
encontrare impedido por otras obligaciones profesionales de igual o mayor urgencia o cuando el acto para el cual
hubiere sido requerido fuere contrario a la ley, a la moral o a las buenas costumbres o su intervención fuere excusable
conforme a las disposiciones de la reglamentación de esta ley

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2) Principio de inmediación: este principio comprende la unidad de acto formal y se complementa con la notoriedad. La
inmediación exige tener contacto directo con las partes y que reciba, por sí mismo, las declaraciones de las partes, y al
tiempo de la lectura y autorización del instrumento público, a fin de asegurar un buen cumplimiento de la función.
Es decir, se exige el contacto en dos momentos al menos: al momento de recibir las manifestaciones y sobre todo al
momento de la firma. La firma la TOMA EL ESCRIBANO.
Este principio quedo fijado en la siguiente normativa:
• Ley 404. Artículo 60 - La formación del documento notarial, a los fines y con los alcances que las leyes atribuyen a la
competencia del notario, es función indelegable de éste, quien deberá: a) Recibir por sí mismo las declaraciones de
voluntad de los comparecientes y, previo asesoramiento sobre los alcances y consecuencias del acto, adecuarlas al
ordenamiento jurídico y reflejarlas en el documento. b) Tener contacto directo con los sujetos, hechos y cosas objeto
de autenticación
• CCYC. ARTÍCULO 301.- Requisitos de la Escritura Pública y el Acta. El escribano debe recibir por sí mismo las
declaraciones de los comparecientes, sean las partes, sus representantes, testigos, cónyuges u otros intervinientes.

OM
Debe calificar los presupuestos y elementos del acto, y configurarlo técnicamente. Las escrituras públicas, que deben
extenderse en un único acto, pueden ser manuscritas o mecanografiadas, pudiendo utilizarse mecanismos electrónicos
de procesamiento de textos, siempre que en definitiva la redacción resulte estampada en el soporte exigido por las
reglamentaciones, con caracteres fácilmente legibles. En los casos de pluralidad de otorgantes en los que no haya
entrega de dinero, valores o cosas en presencia del notario, los interesados pueden suscribir la escritura en distintas
horas del mismo día de su otorgamiento. Este procedimiento puede utilizarse siempre que no se modifique el texto
definitivo al tiempo de la primera firma.

.C
3) Principio de Legalidad: comprende la obligación de ajustar todos los actos y contratos que las partes deseen efectuar a
los presupuestos de la ley y las reglamentaciones. Este principio implica poseer un vasto conocimiento de las distintas
cuestiones jurídicas vinculadas, directa o indirectamente, con el objeto solicitado. Este principio está también receptado
en los art. 60, ley 404, y en el 301 del CCYC.
DD
4) Principio de Matricidad: este principio obliga a los profesionales a confeccionar el folio, redactando el acto jurídico
decidido por los requirentes, leerlo y hacer suscribir.
El precepto 299 del CCYC define a la escritura pública como aquel instrumento matriz, extendido en el protocolo de un
escribano.
Este principio en análisis fundamenta y consolida dos elementos relevantes: la garantía de autenticidad y la seguridad
de su perdurabilidad. Después de efectuada la escritura en la matriz, firmada por las partes y autorizada por el notario,
LA

la misma tiene que conservarse en la escribanía, encuadernarse y finalmente, entregarse al archivo de protocolos.
Terceros interesados: Lo que esta instrumentado en el folio origina el axioma de comunicación, que es la posibilidad de
que estos terceros conozcan el contenido de lo documentado. Opera en el caso, como principio de publicidad cartular.
5) Principio de Autenticidad: es también denominado fe notarial o pública. Implica que el Estado, a través de una ley
determinada, atribuye al escribano, la facultad de dar fe, invistiéndolo con dichos deberes al asumir su cargo. A través
FI

de este principio, el Derecho Notarial consagra su vértice principal: el ejercicio de la función fedante por delegación
expresa de la autoridad gubernamental (Artículo 20 - Son funciones notariales, de competencia privativa de los escribanos
de registro, a requerimiento de parte o, en su caso, por orden judicial: a) Recibir, interpretar y, previo asesoramiento sobre el
alcance y efectos jurídicos del acto, dar forma legal y conferir autenticidad a las declaraciones de voluntad y de verdad de
quienes rogaren su instrumentación pública). Permite dotar de autenticidad los actos percibidos por el escribano, y los


cumplidos en su presencia, los cuales tendrán fuerza pública y coactiva erga omnes.
6) Principio de Consentimiento: se refiere a la materia de la conducta de las partes, sobre la cual recae la función. Implica
aseveración con la realidad y lo actuado, y se consolida como una atribución para asentir con el acto jurídico.
El profesional únicamente interviene, si además de haber sido requerido, ha calificado que existe consentimiento real,
y el mismo le ha sido exteriorizado de alguna manera.
7) Principio de Registro: este axioma implica que se materializan las voluntades directamente en presencia del escribano.
Como la facultad de dar fe pública se desarrolla en un contexto temporal, es preciso que las leyes prescriban la
obligatoriedad del registro. Mediante este principio, se logra que los sucesos temporales ingresen al mundo físico y
jurídico, por intermedio de instrumento público.

Artículo 26 - Las partes podrán elegir libremente al notario, con prescindencia de su domicilio, de la ubicación de los bienes objeto del
acto y del lugar de cumplimiento de las obligaciones.

Artículo 27 - En ausencia de convención o de ofertas públicas en las que el nombramiento del notario apareciere como condición de
contrato, tendrá derecho a elegirlo: a) El transmitente: I. Si el acto fuere a título gratuito. II. Si hubiere pago diferido del precio, en
proporción que excediere el veinte por ciento del total. III. En la primera venta que realizare el titular del dominio que hubiere sometido

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


el inmueble a fraccionamiento, al régimen de propiedad horizontal u otro que generare la necesidad de retener la documentación
legitimante del transmitente, para formalizar múltiples enajenaciones a diferentes adquirentes. IV. En los casos de ventas realizadas por
orden judicial, si hubiere pluralidad de inmuebles y compradores, cuando se hubiere hecho constar en los edictos tal designación. b) El
adquirente: I. Si la operación a realizar fuere al contado. II. Si la parte de precio diferida en el pago no excediere el veinte por ciento del
total. c) El acreedor, en la constitución de hipotecas u otras garantías, sus renovaciones y modificaciones, y en el supuesto previsto en
el artículo 63 de la Ley 24.441. d) El deudor, en las cancelaciones de hipotecas u otras garantías, salvo en los casos previstos en los
apartados III) y IV) del inciso a) de este artículo, en que la elección corresponderá al acreedor. e) El locador, en los contratos de
arrendamiento o leasing, sus prórrogas o modificaciones. f) El fiduciario, en su caso. g) Quien pagare los honorarios, en los casos no
previstos

UNIDAD II. FUNCION NOTARIAL. Al momento de relatar la concreción de un acto o negocio, o la redacción de cualquier
instrumento con contenido jurídico, la intervención notarial implica un accionar que da forma y modela la voluntad de las partes,
otorgándoles fe pública. El escribano ordena y estructura, legalmente, los hechos o negocios presentados por los requirentes, a

OM
fin que se obtengan los efectos buscados por ellos.

Las distintas funciones, se configuran en lo que se llamó tres labores notariales:

1. De asesoramiento. El escribano ejerce su misión, canalizándola a través de la orientación técnica con criterio de
oportunidad
2. Legitimadora y formativa. Redacta el instrumento público, dotándolo de autenticidad fedante erga omnes
3. Autenticadora y documental. Legaliza y forma el documento

.C
Naturaleza de la función notarial:

1) El escribano es un funcionario público → esta corriente afirma su postulado en que el notario es un funcionario público
que ejercita su función de fedatario por delegación estatal, es decir, por encargo gubernamental. Las principales razones
DD
para esta afirmación radican en:
a. El estado designa al notario, entregándole el poder fedatario y además le confiere el protocolo, que es propiedad
gubernamental
b. Las leyes que reglamentan el ejercicio profesional, obligan a prestar servicios al requirente que lo solicitare
c. El notario actúa otorgando autenticidad a los actos jurídicos que instrumenta, dotándolos de plena fe. La misma le
ha sido encomendada por el Estado.
LA

Jurisprudencia del Tribunal Notarial: en 1996 se dictamino que la reglamentación a que puede someterse el ejercicio de
las profesiones liberales ofrece un aspecto esencial tratándose de los notarios, porque la facultad que se les atribuye de
dar fe constituye una concesión del Estado, acordada por la calidad de funcionario o de oficial público que corresponde
a los escribanos de registro.
FI

2) El escribano ejerce una profesión liberal → esta doctrina sostiene que el escribano ejercita una profesión liberal del
Derecho y niega la corriente “funcionarista”. Por ende, se especifica que:
a. La fe de la cual es investido el notario, por un decreto del Poder Ejecutivo no lo convierte en un órgano estatal, ya
que la fuerza de la misma proviene de la ley.
b. El escribano no es un funcionario público porque carece de vinculo permanente, de sueldo y de instrucciones del


gobierno
c. La doctrina administrativista sostiene que no es función estatal el confeccionar documentos para probar el
comercio jurídico, en tanto este sea exclusivamente privado.
3) El escribano es un profesional del derecho a cargo de una función pública, que le ha sido delegada por el Estado → esta
doctrina afirma que:
a. El escribano es un profesional liberal y, específicamente, un profesional del Derecho. Obra en su propio nombre y
bajo su única responsabilidad
b. Cumple una función pública, la cual es dar fe y autenticidad, misión que le ha sido delegada por el poder
gubernamental, y que, por lo mismo, lo sujeta a su control disciplinario.
c. La tarea pública que ejerce se corresponde con la seguridad que el Estado pretende mantener en las relaciones
jurídicas.

La función notarial consiste, para esta corriente, en autenticar los actos jurídicos que pasan ante sí, registrándolos en el
protocolo. Su responsabilidad se extiende a su custodia, por el término de ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pero el sistema hoy vigente demuestra que no forma parte de los órganos gubernamentales ni tampoco autoriza las
escrituras representando al Estado, excepto el Escribano Mayor de Gobierno (sea nacional o local)

Jurisprudencia del Tribunal Notarial: el Tribunal de Superintendencia del Notariado dispuso que la función presupone
que el escribano es el profesional del Derecho investido por el Estado para el ejercicio de la función pública notarial.

UNIDAD III. INSTRUMENTO PÚBLICO.

Documento → es cualquier representación objetiva de la mente, que puede ser grafico-literal o físico-material. Entre las
primeras encontramos las escrituras que recogen relaciones y actos jurídicos. Entre las fisco-materales hallamos las
contraseñas, mojones y cualquier medio factico que sirva para demostrar un contenido volitivo de las partes en determinado
momento.

Puede ser una grabación, un video.

OM
Instrumento → es una especie dentro del género del documento. Se caracteriza por ser un escrito en el cual se exteriorizan
pensamientos y voluntades de las partes que lo suscriben. Su función principal la constituye el hecho de ser un medio de prueba,
ya que refleja plenamente el acto jurídico plasmado en él.

Puede ser un contrato.

Instrumento público → La doctrina clásica lo señala como aquel documento escrito, que siendo autentico, otorga perennidad a
un derecho; la doctrina moderna lo señala como aquel documento requerido por parte interesada, en el que obra un acto jurídico,

.C
y el cual se encuentra debidamente signado por un oficial público.

• Sierzs → lo define como aquel escrito intervenido por un oficial en ejercicio de la función pública, investido de la
potestad fedante, y que cumplidas ciertas formalidad, es considerado por la ley, como válido para todos. Puede ser una
DD
escritura pública.

Tesis sobre el concepto de Instrumento Público.

A) Teoría General o Amplia: Su nota principal es la de ser autorizado ante un funcionario estatal que tiene capacidad legal
para dotarlo de efectos auténticos, cumpliendo las formas. Comprende tanto documentos otorgados por los
funcionarios administrativos, judiciales o legales con competencia para ello, cuanto los autorizados por escribanos.
LA

Puede ser una infracción de tránsito, por ejemplo, porque los policías o agente de tránsito son funcionarios públicos.
Puede ser un DNI. Todo tipo de partida (nacimiento, defunción).
B) Tesis especifica: sostiene que es imprescindible que haya una ley, tanto formal cuando material, para que, de esta
manera, exista un instrumento público. Dicha norma legal es la que otorga al funcionario la atribución de firmar y
otorgar este tipo de documento.
Hoy por ejemplo, son los certificados remotos.
FI

C) Tesis ecléctica: esta postura considera muy estricto el hecho de que haya que sancionar una ley para que cada clase de
instrumento sea pública, señalando que puede ser creado tanto por las leyes como por otros procedimientos, siempre
que se respete el valor probatorio de la autenticidad.
Documentos notariales.


Requisitos de valor del Instrumento Público.

1) Forma → implica el estricto cumplimiento de las formalidades impuestas por la ley. La forma, pues, da nacimiento al
derecho y es elemento esencial para la constitución del negocio jurídico. Sin forma, el instrumento o bien no existirá o
existirá defectuosamente.
❖ Art. 285 ccyc: El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda concluido como tal mientras no se
haya otorgado el instrumento previsto, pero vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la
expresada formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.
❖ Art. 290, inc. b): Requisitos del instrumento público. Son requisitos de validez del instrumento público: (…)b) las
firmas del oficial público, de las partes, y en su caso, de sus representantes; si alguno de ellos no firma por sí mismo
o a ruego, el instrumento carece de validez para todos.
❖ Art. 294 in fine: Defectos de forma. Carece de validez el instrumento público que tenga enmiendas, agregados,
borraduras, entrelíneas y alteraciones en partes esenciales, si no están salvadas antes de las firmas requeridas. El
instrumento que no tenga la forma debida vale como instrumento privado si está firmado por las partes.
2) Competencia → el oficial debe actuar dentro de sus atribuciones en cuanto a la materia física de actuación, dentro de su
facultad geográfica y respetando la competencia personal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


❖ Art. 290 inc. a): Requisitos del instrumento público. Son requisitos de validez del instrumento público: a) la
actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su competencia territorial, excepto que el lugar
sea generalmente tenido como comprendido en ella
❖ Art. 291: Prohibiciones. Es de ningún valor el instrumento autorizado por un funcionario público en asunto en
que él, su cónyuge, su conviviente, o un pariente suyo dentro del cuarto grado o segundo de afinidad, sean
personalmente interesados
3) Firma del oficial público → el instrumento debe estar firmado por el funcionario.
❖ Art. 290, inc. b)
❖ Art. 305, inc. f): Contenido. La escritura debe contener: (…)f) la firma de los otorgantes, del escribano y de los
testigos si los hubiera; si alguno de los otorgantes no sabe o no puede firmar, debe hacerlo en su nombre otra
persona; debe hacerse constar la manifestación sobre la causa del impedimento y la impresión digital del
otorgante.
❖ Art. 309: Nulidad. Son nulas las escrituras que no tengan la designación del tiempo y lugar en que sean hechas, el

OM
nombre de los otorgantes, la firma del escribano y de las partes, la firma a ruego de ellas cuando no saben o no
pueden escribir y la firma de los dos testigos del acto cuando su presencia sea requerida. La inobservancia de las
otras formalidades no anula las escrituras, pero los escribanos o funcionarios públicos pueden ser sancionados.
4) Firma de las partes → todos los participantes deben estampar su signatura en el instrumento, ya que, si falta alguna, el
mismo no existe para la vida jurídica.
❖ Art. 288: Firma. La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual
corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o en un signo.

.C
En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de una persona queda
satisfecho si se utiliza una firma digital, que asegure indubitablemente la autoría e integridad del instrumento.
❖ Art. 290, inc. b)
❖ Art. 305
DD
❖ Art. 309
Firma digital: el art. 288 en su segunda parte habla del supuesto de la firma digital. Esta usa un régimen criptográfico,
que utiliza funciones algorítmicas para producir dos tipos de claves distintas pero relacionadas entre sí y cuya clave es
pública. Una de ellas permite crear la suscripción digital y la otra sirve para fiscalizarla y retornar el enigma a su versión
de origen.
5) Forma escrita → se entiende que el instrumento no puede ser oral. El CCYC, en el art. 286, primera parte, prescribe: “La
expresión escrita puede tener lugar por instrumentos públicos, o por instrumentos particulares firmados o no firmados…”
LA

pero, en la actualidad, con las nuevas técnicas de contratación online, existe la posibilidad de instrumentación pública,
con firma digital, y de una manera física, no necesariamente de la forma tradicional. Es por esto, que el art. 286 en su
segunda parte, indica: “Puede hacerse constar en cualquier soporte, siempre que su contenido sea representado con texto
inteligible, aunque su lectura exija medios técnicos”
6) Objeto legal → el objeto no puede ser prohibido ni contrario a la ley o a la moral, y que los agentes no obren imbuidos
FI

de error, fraude, violencia o simulación.


❖ Art. 12: Orden público. Fraude a la ley. Las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya
observancia está interesado el orden público.
El acto respecto del cual se invoque el amparo de un texto legal, que persiga un resultado sustancialmente análogo
al prohibido por una norma imperativa, se considera otorgado en fraude a la ley. En ese caso, el acto debe


someterse a la norma imperativa que se trata de eludir

Clases de instrumento público en el CCYC. El art. 289 indica que son instrumentos públicos:

a) las escrituras públicas y sus copias o testimonios; la escritura es una clase especial del instrumento señalado que,
cumpliendo con la forma legal, es autorizada por un escribano en ejercicio de su función fedante. En el ccyc, el art. 299
indica que “La escritura pública es el instrumento matriz extendido en el protocolo de un escribano público o de otro
funcionario autorizado para ejercer las mismas funciones, que contienen uno o más actos jurídicos…”
❖ copias: se hallan en la segunda parte del 299 cuando expresa: “La copia o testimonio de las escrituras públicas
que expiden los escribanos es instrumento público y hace plena fe como la escritura matriz. Si hay alguna variación
entre esta y la copia o testimonio, se debe estar al contenido de la escritura matriz”. Básicamente, constituyen
copias las reproducciones literales de la matriz, y podrán expedirse copias parciales a pedido de parte,
dejándose constancia.
La primera copia es la que se inscribe en el registro, pero NO se la queda el registro. Es el título del propietario.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


❖ Testimonio: el mismo es introducido como un novedoso instituto por la normativa 404, en los art. 109 y 112.
No es sinónimo de copia, como erróneamente lo indica el ccc. Debió haber dicho copia Y testimonio, porque la
copia es notarial y el testimonio puede no serlo, sino que son solo del 109/112.
- Art. 109: El notario podrá expedir testimonio por exhibición o en relación. Es testimonio por exhibición
el documento que reproduce literal, total o parcialmente, otro documento no matriz, público o privado,
exhibido al notario con el objeto de acreditar su existencia, naturaleza y contenido, sin subrogarlo en su
eficacia. Es testimonio en relación o extracto el documento en el que el notario reproduce
conceptualmente o resume, con criterio selectivo, el contenido de escrituras matrices y de documentos
agregados al protocolo, o asevera determinados extremos que surgen de esos elementos documentales o
de otros que se hallen en su poder o custodia. El testimonio llevará al final una cláusula que contenga las
menciones necesarias para individualizar el documento al que se refiere, si éste ha sido exhibido o el lugar
en que se encuentra, si se trata de transcripción fiel o de relato, la persona que lo solicita y el lugar y fecha
de expedición.

OM
- Art. 112: Si a instancia o aceptación de parte interesada se expidieren copias y testimonios por
exhibición parciales, deberá indicarse que la parte omitida no altera ni modifica el sentido de la
reproducción
❖ Clases:
- Testimonio por exhibición: es el instrumento que reproduce en forma literal, parcial o totalmente, un
documento no matriz. Este puede ser público o privado.
- Testimonio en relación: en el mismo se sintetiza, con criterio selectivo y personal, una escritura o

.C
algún documento anexado al protocolo.
b) los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los requisitos que establecen las leyes; hace
referencia a la documentación publica que efectúan los notarios, tanto que la misma constituye la esencia de su función
fedante. Por ejemplo, certificación de firmas, fotocopias, notas marginales. Todos estos son del 80, inciso b. En Vélez era
DD
el 979, segundo inciso. La doctrina enmarca los instrumentos en 4 grandes grupos:
❖ Notariales: aquellos que autoriza un escribano en ejercicio de su triple competencia, dentro de su función y
con las formas legales.
❖ Judiciales: toda clase de documento judicial, ya sean sectores del expediente que tengan relación con
procedimientos, con escritos y sus copias, con la redacción, suscripción y envío de las cedulas de notificación,
sentencias y otros. Lo que es público es el cargo en él estampado, no el escrito en sí, ya que es un documento
LA

privado.
❖ Administrativos.
❖ Oficiales: hay un sector de la doctrina que equipara los oficiales con los públicos; pero otros dicen que los
oficiales son aquellos que poseen sellos o insignias como elementos de autoridad. Su importancia radica en
estos signos externos y no en la firma del funcionario. Es por esto que no deben confundirse documentos
oficiales con instrumentos públicos: los primeros, entre ellos, leyes, reglamentos, convenios internacionales,
FI

devienen de la actividad de los poderes estatales; son regidos por el derecho público y gozan de una jerarquía
política superior.
c) los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a las leyes que
autorizan su emisión. Son una manifestación del estado, y engloba dos clases de documentos:
❖ los títulos emitidos por el gobierno, en cualquiera de sus orbitas (nacional, provincial y local)


❖ las relativas a las finanzas del Estado.

UNIDAD IV. PROTOCOLO. Históricamente, las personas que deseaban contratar lo hacían a través de instrumentos privados,
sin ningún tipo de intervención ni control público, pasándose la documentación manualmente. La transacción se efectuaba
mediante una carta de cuero que se usaba como documento, la cual entregaban de un contratante a otro, con lo que la seguridad
en los negocios prácticamente no existía.

Luego, con el avance del comercio, el Estado empezó a intervenir como fuente de garantía jurídica, preservadora de la paz social
y como regulador de las transacciones.

Empezaron a darse determinadas evoluciones: se empezó a dar la forma escrita; comenzó a darse la presencia de testigos, para
hacerlo público y para darle fuerza a lo formalizado.

Así, apareció el protocolo: era considerado una síntesis de los negocios realizados por las partes, que era redactado por un
notario, cuyo original se entregaba a los declarantes. Poco a poco paso a ser un instrumento que era firmado por los otorgantes,
por el escribano y por testigos, y se guardaba en una especie de fichaje, respetando un orden cronológico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Posteriormente, se le empezó a dar copia a los contratantes, archivando el original y señalando el legajo en el que había pasado.

A fin de cuentas, puede definirse como el conjunto de folios anual, que comprende las escrituras autorizadas por el escribano
(incluso aquellas erradas), a más de la documentación complementaria, que permite el resguardo de los hechos, actos,
documentos y obligaciones que en el mismo se plasman.

Vélez decía que las escrituras se debían hacer en un libro de registros, y si no estaban en él, carecían de valor. El Código Civil y
Comercial lo define, en el art. 300, a través de sus elementos. Establece que se forma con los folios habilitados, con los
documentos que se incorporen por exigencia legal o a requerimiento de las partes. ¿Permite el texto del código incorporarlo por
decisión del notario? No. En el 300 no le da la opción al notario, pero la 404 sí. Se cree que esto es por una omisión, ya que el 300
lo que hace es copiar el art. 67 de la 404 que define al protocolo a través de sus elementos (indicies, folios y documentación
complementaria). La 404 le permite al notario agregar porque le parece, por ejemplo, una fotocopia de un boleto. En cambio, el
ccyc, se cree por un error, permite solo a requerimiento de las partes o porque lo obliga la ley.

OM
Sistemas de formación.

1) Exógeno → se forma por fuera. En este sistema, el protocolo está constituido por fojas móviles y en blanco, debidamente
rubricados y se lo considera protocolo, desde el instante mismo en que el Colegio los habilita para cada registro, más
allá de que sean utilizados o no, encuadernándose al final del año. Esto quiere decir, que el protocolo nace antes de que
se instrumente el contrato.
❖ Art. 67, inc. a), ley 404: los habilitados para cada registro notarial se enumeraran cada año en forma correlativa,
conservándose en cuadernos de diez cada uno.

.C
❖ Art. 300, CCYC: deja a las leyes locales la reglamentación de folio, su expedición y todos sus recaudos.
El protocolo se formará con las escrituras pasadas, con las “sin efecto” y con las “erradas”, así como con las fojas
sobrantes en blanco. Todo es protocolo, tanto antes cuanto luego de su autorización y encuadernación. De tal manera,
se unen los folios sueltos para ser encuadernados al concluir el año, lo que permite un mayor despliegue de la actividad
DD
fedante
2) Endógeno → en este caso el protocolo está formado por los tomos en los cuales el profesional debe anotar las escrituras
públicas. Son provistos por la autoridad (estatal o colegial), totalmente en blanco, pero ya encuadernados. Recién
después de la autorización, constituye un protocolo y comienza su existencia, con sus obligaciones de conservación y
guarda. Se constituye luego de que se instrumenta.
El protocolo está formado por volúmenes, en los cuales el notario redacta las escrituras públicas, que tienen un número
LA

determinado de hojas timbradas. Al final de cada escritura, debe quedar un espacio en blanco, para que allí se inscriban
notas legales.

Argentina, al igual que la mayoría de los países que integran el Notariado Latino, forma su protocolo con hojas sueltas. Las
compras el notario o alguno de sus dependientes, a través de una chequera que tiene el notario, las mantiene siempre bajo su
custodia y las mantiene en cuadernos. Es muy distinto al sistema de libros: es estatal, dice “Republica de Perú” por ejemplo, en
FI

la primera hoja, y tiene todas las hojas en blanco y se deben completar. Este sistema es muy complicado porque hay que hacer
las escrituras a mano o por copiadores.

Clases de protocolo. Unicidad protocolar: es único. Que sea múltiple es una excepción. Por lo que para evitar errores de
cualquier magnitud, lo más usual es que sea único y que allí se pasen todos los negocios. A partir del decreto 694/2000 se


permitió que el escribano asiente un tipo de escrituras en un protocolo y otro tipo de escrituras en otro.

El protocolo es UNICO: por eso la 404 no habla de divisiones. En algunas provincias, por ejemplo Mendoza, hay 3 tipos de
protocolos. La 404 se expidió por el protocolo único, porque no dijo nada sobre otra opción. La mayoría de las provincias tiene
el sistema de protocolo único, inclusive Provincia de Buenos Aires. En CABA, con el decreto 1624, se permitió separar en
secciones: el protocolo es único, pero a opción del escribano titular, puede ser divido para mayor practicidad. Esto solo se
justifica, por ejemplo, si soy la escribana de Lotería Nacional y tengo que hacer actas todo el tiempo, por ende, en el Protocolo A,
van todo tipo de negocios, y en el Protocolo B, solo actas.

Acta: Ángel es mi cliente, quiere hacer un acta porque Lanaro no le paga. Tiene instrumentos firmados por ella y quiere hacer
un acta donde conste solo un hecho, no negocio, referido a que Lanaro NO le va a pagar. Llevamos protocolo B, ya que vamos a
constatar un hecho. ¿Qué pasa si justo Lanaro dice que SI va a pagar? Se conformó un negocio jurídico. Por lo que no vamos a
poder usar el protocolo B, porque no podemos plasmar allí el contrato jurídico, por ende, vamos a tener que salir corriendo a la
escribanía a buscar el Protocolo A.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1) Único → se desarrolla en aquellas demarcaciones territoriales en las cuales el notario posee un único y mismo protocolo.
Todas las escrituras, sin distinción, deben pasarse en esos folios. Esta forma permite documentar en un único cuerpo
orgánico todos los negocios jurídicos de los requirentes. Es el mecanismo vigente en la Provincia de Buenos Aires.
2) Múltiple → es el que se encuentra dividido de alguna manera sistemática. Las leyes locales permiten, en ciertas
demarcaciones, que sea separado, a los efectos de tener uno para los actos generales y otro distinto para situaciones
específicas.

Compra de folios. La adquisición de los mismos la efectúa el notario titular, sus adscriptos, subrogante o interino en su caso a
través de la suscripción en una chequera. La misma se realiza en el Colegio de Escribanos al cual pertenece el profesional, de
acuerdo a su demarcación territorial. La provisión es instantánea, y por ella el órgano cobra una tasa preestablecida por cada
foja.

La solicitud se hace mediante la firma en una chequera provista a dichos efectos (art. 66, ley 404). En el mismo acto de compra,
el Colegio habilita ese protocolo para el registro del adquirente.

OM
El Colegio lleva un control muy estricto, por lo que solo vende un máximo de 150 folios por semana por registro y en caso de
necesitar una cantidad mayor, deberá efectuarse un escrito, indicando las causas respectivas.

Habilitación, rubrica y foliatura.

❖ Habilitación → es el procedimiento por el cual el Colegio de Escribanos coloca un sello, lápiz óptico o impresión
mecánica, para dar validez a los folios de protocolo, para cada registro notarial. Esos folios solo podrán ser utilizados a

.C
partir de la fecha de habilitación y para el Registro que hayan sido autorizados.
Solo se produce para el registro que está siendo comprado y queda guardado. Si le pasa algo al protocolo antes del lápiz
óptico, es culpa del colegio; si le pasa después, es culpa del escribano. Solo se coloca en la primera bolsa.
❖ Rubrica → es el proceso por el cual se estampan o imprimen leyendas o sellos, en todos los folios. Pueden rubricarse a
DD
través de una firma, de algunas palabras o de la impresión de sellos. Es cualquier imagen que implique soberanía o
poderío. El de CABA tiene el escudo de la nación, de la ciudad y del colegio. Busca dotar el protocolo de mayor seguridad.
❖ Foliatura → es un proceso que realiza el notario o sus colaborador, y que consiste en colocar en la parte superior de la
plana, el número de folio de cada hoja. Este procedimiento se debe ejecutar a partir de la primera compra anual
colocando el número uno al primero y así sucesivamente, cada vez que se adquiere. Cada año, la foliatura vuelve a
iniciarse con el número uno.
LA

- En CABA se debe hacer obligatoriamente con guarismos y letras.


- Se debe respetar el orden numérico impreso y realizarse dentro de las 24 horas hábiles de la compra, para
controlar si hay que efectuar algún reclamo de impresión. NO hay plazo para foliarlo, sino que el plazo de las
24 horas es para revisarlo.
- Si ocurre algún error en la foliatura, se puede raspar y sobrescribir, debiendo en tal vaso el profesional que
vaya a utilizar dicho folio, proceder al salvado. Se realiza en el margen superior izquierdo del folio que fue
FI

corregido, al que se le adiciona la firma y sello del escribano.

Integridad y conservación. El escribano tiene el deber de conservarlo en buen estado, durante todo el tiempo que este bajo su
guarda. Incluye la obligación de mantener la integridad protocolar. Por lo tanto, debe llevar el protocolo de manera prolija,
entera, sin roturas ni desgloses. Es, además, custodio del mismo, por lo que es responsable por su perdida, deterioro o


desintegración.

En el caso de extravío, robo, hurto, incendio, entre otros siniestros de una o más fojas, las leyes prevén la obligación inmediata
de informar al Colegio, y de efectuar, además, la respectiva denuncia a la seccional policial a la cual pertenezca territorialmente
su escribanía. Además, esto no exime al notario de que sea iniciado un sumario por el Colegio para ver si, posteriormente, se lo
sanciona o si se puede demostrar caso fortuito o fuerza mayor.

A su vez, el art. 69 de la ley 404, prescribe que el escribano responde por la guarda de los folios mientras los mismos se
encuentren en su poder.

A los efectos del estricto cumplimiento del deber de conservación, en CABA, se obliga al escribano a guardar los folios de
protocolo en su oficina, de forma permanente y con ciertos recaudos, que surgen del art. 61 de la ley 404: Todos los documentos
deberán ser escritos sin espacios en blanco en su texto. No se emplearán abreviaturas ni iniciales, excepto cuando: a) Consten en los
documentos que se transcriben. b) Se trate de constancias de otros documentos. c) Sean signos o abreviaturas científica o
socialmente admitidos con sentido unívoco. No se utilizarán guarismos para expresar el número de escritura, su fecha, el precio o
monto de la operación, las cantidades entregadas en presencia del escribano y condiciones de pago.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hay que tener en cuenta que el CCYC dispone que cada Provincia dispone cómo será el modo de llevar el protocolo y además
habla de que no se puede retirar el protocolo de la escribanía (art. 300). Pero algunas excepciones pueden ser para
encuadernarlo o si el justificativo es válido.

❖ Art. 71. Traslado del protocolo: el notario podrá trasladar el protocolo transitoriamente cuando fuere necesario por la
naturaleza del acto (un acta), por causa justificada o cuando deba suscribirse fuera de la notaria (por ejemplo, si fuese
una persona que no tiene movilidad para ir hasta la escribanía). También puede ser porque las partes solicitaron
suscribir fuera de la notaria (por ejemplo, que las partes quieran firmar en el banco).

Deberes.

1) Guarda y custodia → el escribano debe guardar, custodiar y fiscalizar todos los folios, los firmados y los no firmados, así
como la documentación que se anexe a los mismos. Implica también que no puede, en principio, retirarlo de la
escribanía. Como excepciones, permiten la extracción para proceder de su encuadernación, por orden judicial o legal o

OM
por causas debidamente justificadas.
2) Encuadernación → es el proceso por el cual el protocolo que se encuentra en cuadernos de diez folios cada uno, pasa a
estar unido, formando un libro. Esta tarea es realizada por personal especializado.
Se efectúa dividiéndolo en tomos de similar grosor (no pueden tener más de 20 cm), forrados en cuero, cosidos y
encolados, con un rotulo o etiqueta que señale:
a. El número de registro notarial
b. El nombre y apellido del escribano a cargo y sus adscriptos

.C
c. El número del primer y último folio
d. La fecha de la primera y última escritura comprendida en dicho tomo
e. La letra de la sección de protocolo, si el mismo hubiera sido dividido.

El mes o mes y medio que lo tiene el encuadernador, se pierde la custodia del protocolo y pasa a ser responsabilidad
DD
del encuadernador.

3) Entrega al archivo → el Archivo de Protocolos es una dependencia del Colegio de Escribanos, donde se conservan y
custodian los protocolos sin límite de tiempo. Para el traspaso, el Colegio de Escribanos de CABA, es el encargado de
señalar las fechas en las cuales los profesionales a cargo de un Registro notarial deben entregar los tomos
encuadernados. El escribano que no cumpla con dicho deber, será intimado para que, en el término de 60 días corridos,
LA

presente los protocolos correspondientes. Vencido dicho plazo, el Colegio podrá incautar los tomos para depositarlos
en el Archivo, a costa del notario, sin perjuicio de la instrucción de sumario.

Apertura y nota de cierre. Art. 75, ley 404. La doctrina discute si son notas o actas. Son notas. La efectúa el escribano titular (si
hay adscriptos no importa).

a) Apertura → es una nota que inserta el escribano en el primer folio del año. Parte de la doctrina la considera un acta,
FI

mientas que otro sector la engloba en el concepto de nota protocolar, porque si bien lleva año, no hace constar ni día ni
mes.
Requiere simplemente constancia del número de registro pertinente y del periodo anual en curso, y, además, es
necesario que lleve firma y sello del escribano a cargo del Registro. Suele ponerse “protocolo correspondiente al año
dos mil veinte, del registro seiscientos cincuenta, a cargo de la escribana X”.


b) Nota de cierre → es una nota de finalización. La misma debe ser efectuada por el notario titular del Registro, en el
protocolo, el 31/12 y se realizara en el folio siguiente al último utilizado.
Se efectúa mediante una atestación que indica hasta que folio quedo escrito, la cantidad de escrituras contenidas y los
nombres de los escribanos actuantes, así como sus cargos. Se adiciona firma y sello del regente.
Respecto de las fojas que sobran, deben ser cerradas con una línea contable y firma y rubrica del titular.
En CABA se puede llegar a cerrar antes del 31/12, siempre y cuando no haya adscripto y no se superasen los 8 días
hábiles antes de esa fecha.
En caso de incautación de la documentación protocolar, el cierre será firmado por el presidente y el secretario del
Colegio.
En caso de muerte, destitución, suspensión o renuncia del regente, la nota podrá ser colocada y firmada por el adscripto
o por el reemplazante en el Registro de manera transitoria.

Folios escritos a mano y a máquina. Hasta la sanción de la ley 9151, las escrituras debían ser confeccionadas manualmente. Y
no por cualquiera, sino de puño y letra del propio autorizante, en virtud del art. 998 de Vélez. A partir de la sanción de esta ley,
se permitió que otra persona y no solo el notario la escribieran.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Recién en el año 1950 se permitió redactar las escrituras matrices con máquina de escribir, pero cada notario debía registrar la
suya, así como cada una de sus letras y tipos. En el caso de que se arruinara alguna tecla y debiera ser reemplazada por otra, esta
última debía ser declara por escrito y registrada debidamente.

Copias: es la reproducción literal de la matriz. En cualquier grado que ella sea, siempre debe ser expedida con los requisitos
determinados por ley.

Computadoras u otros medios: la ley 404 prevé que los instrumentos pueden ser confeccionados a mano, a máquina o
cualquier otro medio que asegure su indelebilidad y correcta conservación, toda vez que haya sido aprobado por el Colegio de
Escribanos. La ley permite el uso de medios ópticos, quedando perfectamente comprendidas las computadoras.

Impresión y corrección: se permite que sean completadas o corregidas por un proceso distinto al usado en el inicio, con la
única excepción de que, si hubiere comenzado en forma manuscrita, así se finalice.

OM
UNIDAD V. COMPETENCIA NOTARIAL. La competencia es a facultad que la ley concede a un órgano, persona o institución para
intervenir en un asunto determinado, dotándolo de autenticidad. Específicamente, entendemos a la competencia notarial como
la facultad del escribano para autorizar instrumentos públicos, en determinado lugar.

• CCYC → La unificación se ocupa de la competencia material junto con la territorial dentro del art. 290 inc. a). Tiene su
correlato en el art. 980 de Vélez y la personal en art. 291, que antes era el art. 985 (se cree que se ha repetido el error
velezano de mezclar dos competencias en un mismo precepto). ARTÍCULO 290.- Requisitos del instrumento público. Son
requisitos de validez del instrumento público: a) la actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su

.C
competencia territorial, excepto que el lugar sea generalmente tenido como comprendido en ella;
• Ley 404 → prevé que para que un documento pueda ser considerado notarial, debe estar firmado por un escribano
dentro del terreno de su competencia y en el pleno ejercicio de su función (Artículo 59 - En el sentido de esta ley, es notarial
todo documento que reúna las formalidades legales, autorizado por notario en ejercicio de sus funciones y dentro de los límites
DD
de su competencia). en consecuencia, la formación del documento notarial con los alcances que las leyes le atribuyen, es
función indelegable del escribano (Artículo 60 - La formación del documento notarial, a los fines y con los alcances que las
leyes atribuyen a la competencia del notario, es función indelegable de éste, quien deberá: a) Recibir por sí mismo las
declaraciones de voluntad de los comparecientes y, previo asesoramiento sobre los alcances y consecuencias del acto,
adecuarlas al ordenamiento jurídico y reflejarlas en el documento. b) Tener contacto directo con los sujetos, hechos y cosas
objeto de autenticación. c) Examinar la aptitud y legitimación de las personas y los demás presupuestos y elementos del acto)
LA

Competencia en Razón de la Materia → las funciones que tiene un escribano, que abarca la fe pública y su instrumentación,
como así a los diversos actos que hacen al derecho privado y al escribano como redactor (por ejemplo, asesoramiento, estudio
de título, certificaciones, actualización de escrituras, etc). Son las funciones que la ley le otorga al escribano que puede realizar
dentro de su territorio.
FI

Para que un acto pueda valer como instrumento público, es preciso que actúe dentro de las atribuciones de su competencia, en
cuanto a la naturaleza del acto, enmarcando la voluntad del requirente, documentándola con autenticidad. Incluye asimismo la
obligación de guardar las matrices de los documentos, por el término de ley, así como extender as copia de las mismas.
Comprende un cumulo de incumbencias que no se prorrogan ni extienden a otros funcionarios.


Legislación: art. 290 inc. a) y art. 20 ley 404.

1) Tomar las declaraciones de las partes, interpretarlas y asesorarlas. Asimismo, crear documentos y dotarlos de
autenticidad. Su función puede desarrollarse toda vez que haya sido requerido por una parte o por el juez
2) Desarrollo de actas
3) Fijar declaraciones de notoriedad
4) Redactar documentos públicos y privados

También entre las principales actividades que además a integran, se encuentran:

1) Expedir certificaciones sobre asientos de libros de actas sociales, sobre existencia de cosas, personas, documentos;
sobre correspondencia remitida, sobre la envergadura y alcance de la personería o sus representaciones y poderes,
sobre reproducciones, fotocopias o fotografías, sobre el contenido de normas legales, o sobre instrumentos que se
encuentren tramitando su inscripción ante el notario, asi como el contenido y referencia de actuaciones judiciales
2) Certificar firmas puestas en su presencia por personas debidamente identificadas
3) Levantar actas de asambleas y otras
4) Expedir copias, testimonios y certificados de las escrituras autorizadas, así como los traslados

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5) Emitir certificados acerca del estado de trámite de toda clase de instrumentos, cuya redacción se le hubiese
encomendado, así como su inscripción
6) Solicitar y exigir toda la documentación precisa para el acto a desarrollar
7) Realizar todos los tramites que le hayan requerido los jueces o las autoridades administrativas (art. 21 inc. h)

Competencia en Razón del Territorio → Es aquella que se ejercita sobre el espacio geográfico exclusivo, donde debe realizar
su actuación, para que sus actos sean válidos. Es la que ubica al escribano en cada demarcación, en la que el escribano solo puede
actuar allí. Fuera de la misma, los instrumentos autorizados no tienen valor.

Legislación: en el CCYC vamos a encontrar el 290 inc. a) citado previamente, y en la ley 404 el art. 24: “Los escribanos de registro
deberán fijar su domicilio profesional en la Ciudad de Buenos Aires. Podrán residir en un sitio que se encuentre a no más de 100 kilómetros
de distancia de la sede del registro a su cargo, con conocimiento del Tribunal de Superintendencia y del Colegio de Escribanos. La Ciudad
de Buenos Aires será el territorio en que tendrán competencia, salvo en los actos y diligencias que realicen fuera de ella por delegación

OM
judicial y en los que refieren los artículos 22 y 23. Para la aceptación de cargos a efectos de extender escrituras que deban ser otorgadas
por los jueces, éstos deberán exigir que el escribano acredite ejercer funciones de escribano de registro en la Ciudad de Buenos Aires”

Tipos de sistemas:

a) Abierto → es aquel que se utiliza en los países de notariado libre. En os mismo, el escribano puede ejercer su función
en todo el ámbito del país (por ejemplo, Uruguay, honduras, puerto rico).
b) Cerrado → es aquel en el que los profesionales desarrollan su ministerio dentro de los límites de un distrito, el cual

.C
es respetado con rigurosidad. De manera que, si actúa fuera de él, sus actos son inválidos. Es el caso de argentina,
Italia y España. Solo es válido dentro de la jurisdicción.
c) De la ubicación de los inmuebles → en este modelo, los instrumentos que refieren o versan sobre inmuebles solo
pueden ser autorizados por los notarios del lugar de ubicación de los mismos. Este es el caso de Suiza.
d) Extraterritorial → es el que permite a los escribanos autorizar documentos en cualquier lugar del extranjero,
DD
siempre que los actos deban surtir efectos en la propia nación. Este es el régimen utilizado en Nicaragua.
Jurisprudencia: Zona Marítima → En 1955 la Suprema Corte de Buenos Aires dictamino ue todo escribano está
facultado para efectuar un acta de comprobación de hechos en una embarcación que surta en un puerto ubicado
dentro de su competencia territorial o geográfica, puesto que la zona marítima no está excluida de ella por ser el
mar territorial parte del distrito geográfico del país; Aeropuerto de Ezeiza → para autorizar un acta en el aeródromo
es necesaria la presencia de un escribano de provincia, con registro en el partido de Ezeiza, ya que los escribanos
LA

de Capital no poseen atribuciones para actuar fuera de su demarcación geográfica y, si bien el Aeropuerto es parte
del Estado Nacional, el área es la Provincia de Buenos Aires.

A tener en cuenta: Si bien es escribano no puede llevar actos fedantes fuera de su competencia geográfica, como profesional del
Derecho puede asesorar, redactar instrumentos públicos y referenciar antecedentes, para lo cual le alcanza con el diploma que
posee, y puede actuar en cualquier demarcación.
FI

Consecuencias en caso de ejercer funciones en otro territorio: A) Sus actos no van a ser considerados validos; B) La conducta
del notario es susceptible de reproche disciplinario por parte, en primer lugar, de su respectivo Colegio notarial; C) De
encontrarse merito suficiente, el escribano responderá, también, en la órbita civil, por los daños y perjuicios que su accionar
hubiere acarreado


Caso de la ley 24.441 (LEASING): trajo como innovación la prórroga de la competencia geográfica. Con una orden judicial se
permite que el notario se constituya fuera de su distrito territorial, por ejemplo, para labrar actas de constatación del estado del
inmueble o la intimación para su desocupación. En estos casos, las actas NO se van a efectuar en el protocolo

Competencia Personal → es aquella en la que el escribano puede actuar ante cualquier persona salvo que sea hasta el 4to grado
de consanguinidad y el 2do de afinidad.

• Art. 291 CCYC: Prohibiciones. Es de ningún valor el instrumento autorizado por un funcionario público en asunto en
que él, su cónyuge, su conviviente, o un pariente suyo dentro del cuarto grado o segundo de afinidad, sean
personalmente interesados.

La razón de ser de esta legislación es que se entiende que el notario perdería su objetividad, al encontrarse afectiva o
subjetivamente vinculado a las partes. En situación similar se halla si tiene una motivación personal en el negocio. Esta
normativa es igual al art. 985 de Vélez, agregando el precepto del cónyuge y al conviviente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Caso especial de las sociedades: si el pariente del notario es accionista de una sociedad anónima, o rector o gerente de ella, esto
no constituiría ningún impedimento legal. A falta de mención de las mismas, se entienden que quedan fuera de la prohibición.

UNIDAD VII. FE PÚBLICA.

Es aquella manifestación del Estado delegada en ciertos funcionarios, los que una vez en posesión de sus cargos, tienen la
facultad de dotar de autenticidad y fuerza legal a los instrumentos que autorizan. Dicha autenticidad obliga a tener por ciertos
y veraces los citados documentos, imponiendo seguridad a las relaciones jurídicas. Es aquel adjetivo que impregna los
instrumentos signados por el Estado.

❖ Art. 296 inc. a): “El instrumento público hace plena fe: a) en cuanto a que se ha realizado el acto, la fecha, el lugar y los
hechos que el oficial publico enuncia como cumplidos por el o ante el hasta que sea declarado falso en un juicio civil o
criminal;” Este precepto tiene relación con el art. 993 de Vélez, al disponer que el instrumento público hacia plena fe
hasta que fuera argüido de falso, por acción civil o criminal, de la existencia material de los hechos, que el oficial publico

OM
hubiese anunciado como cumplidos por él mismo, o que hubieran pasado en su presencia.
❖ Art. 296 inc. b): “en cuanto al contenido de las declaraciones sobre convenciones, disposiciones, pagos, reconocimientos
y enunciaciones de hechos directamente relacionados con el objeto principal del acto instrumentado, hasta que se
produzca prueba en contrario”. Este es un correlato de los arts. 994 y 995 de Vélez, por ende, ambos códigos, ratifican
que los actos que hacen plena fe solo pueden ser cuestionados por acción civil o criminal, mientras que para aquellos
que no la tienen, alcanza con simple prueba en contrario.

Elementos:

.C
1) Exactitud → es la cualidad de fidelidad imperante entre el mundo real y o instrumentado en el documento. Hace
referencia a la igualdad entre lo dicho y lo actuado e instrumentado.
2) Integridad → es la cualidad que garantiza la permanencia de lo documentado en un estado de completitud. Es la
DD
exactitud proyectada en tiempo futuro.

Características → es imperativa dentro de su total integridad: la integridad hace a la completitud e inmutabilidad, por ende los
hechos auténticos propios del oficial público o pasados en su presencia, subsisten completos; por otro lado, tampoco se
extinguen por el paso del tiempo.

Actuación del escribano → su accionar se traduce plenamente en el acto notarial, toda vez que goce del ejercicio de la
LA

investidura, en la cual haya sido puesto por delegación de la autoridad estatal. La fe es delegada en el notario y otorga verdadera
eficacia y certeza a los contratos por medio de la autenticación.

El escribano es autoridad legítima y todas las escrituras y documentos por él autorizados son auténticos, por lo tanto, gozaran
de plena fe y dichos instrumentos serán admitidos como verdaderos sin posibilidad de desconocerlos, salvo triunfo de la querella
de falsedad.
FI

Clasificación.

1) Judicial: es aquella que corresponde a los actuarios de tribunales, ya que comprende las manifestaciones que se
encuentran en los autos y expedientes judiciales. Implica que determinados actos sucedidos durante el proceso son
auténticos, por emanar de un oficial público, o porque este los ha certificado. Por ejemplo, cuando el oficial da fe de que


ha efectuado, firmado o intervenido en determinado acto; también cuando el secretario autentica las fotocopias de los
instrumentos originales que se le exhiben. A su vez, esta puede subclasificarse en:
a. Originaria → se desarrolla cuando el actuario indica y da plena fideificiencia de los hechos y actos que, ante él,
realizo su señoría, o cualquiera de los otros sujetos intervinientes en un proceso.
b. Derivada → es la que se origina o deriva de determinados actos realizados por el actuario del juzgado sobre un
tercer elemento (por ejemplo, certifica las reproducciones originales que las partes presentan)
2) Notarial: es la que corresponde a los escribanos, en virtud de la potestad legal del Estado que les ha sido delegada, bajo
cuyo amparo determinados hechos son considerados auténticos. Esta es abarcativa de:
❖ Actos que se pasan en los folios de protocolo (por ejemplo, escritura de compraventa)
❖ Extra protocolares: comprenden las certificaciones, sean firma, fotocopia, reproducciones o fotografías y los
certificados en general
A su vez, esta fe notarial se puede subclasificar en:
a. Originaria → cuando el notario tiene ante si actos o hechos ocurridos en su presencia, los cuales son recibidos
sensorialmente por el (por ejemplo, entrega de dinero por parte del comprador).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b. Derivada → se desarrolla cuando el escribano tiene frente a si dos instrumentos, uno original y otro reproducido.
En este caso, la fe mencionada cobra esencia cuando certifica la autenticidad de un documento con el otro, por ser
copia fiel de su original (por ejemplo, certificación de fotocopias)

Fases y consecuencias: la primera (que suele llamarse de percepción), puede ser considerada aquella en la cual obra una
relación inmediata entre el oficial que posee la fe pública y los sucesos recibidos por sus sentidos. La percepción debe
facultad al notario para entender los hechos que han acaecido, es decir, mediar un trabajo intelectual que relacione los
objetos. En la siguiente etapa, representa en el instrumento dichos acontecimientos.

3) Administrativa: es la que otorga a los poderes estatales y a sus representantes o funcionarios, en tanto y cuanto firman
o promulgan decretos, resoluciones, constancias o anotaciones registrales y declaraciones. El oficial público, en el caso
de instrumento administrativo, es un testigo autenticante (por ejemplo, la expedición de un documento nacional de
identidad, las partidas intervenidas por un oficial del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, etc)

OM
Efectos de la fe pública:

1) Probatorios: se refieren a la eficacia y fuerza demostrativa del instrumento público, así como la facultad y cualidad, que
tiene el documento, de acreditar la autenticidad de todo lo narrado en él, hasta el triunfo de la argucion de falsedad.
2) Obligacionales: las mentadas consecuencias hacen hincapié en las prestaciones que las declaraciones de las partes
constituyan, tramitan, declaren, modifiquen o extingan. Hay 2 tipos de manifestaciones (art. 296 ccyc, ex 993 y 994/5
sería el inciso b):
a. Son declaraciones auténticas las que realiza el funcionario, y que se refieren a la existencia material de los hechos

.C
que el oficial público hubiere enunciado como cumplidos por el mismo o que han pasado en su presencia. Por
ejemplo, la comparecencia, lugar y fecha, el LEO, entre otros.
b. Son declaraciones autenticadas las que realizan los comparecientes del instrumento público, pero la plena fe que
dimana del mismo no ampara la sinceridad de lo manifestado por las partes. Lo único que constituye objeto de
DD
fehaciencia, es el hecho material de haberse efectuado la manifestación (declaración), pero no su contenido ni los
hechos relatados. Sus dichos se impugnan a través de las acciones judiciales ordinarias de simulación o fraude (por
ejemplo, la manifestación del vendedor de haber recibido el importe pactado con anterioridad, la de encontrarse el
comprador en posesión de la cosa, la de recibirla en el estado en que se encuentra y otras)
Diversos efectos.
❖ Referidos al instrumento en sí mismo → los elementos comprenden el papel, los signos gráficos, los sellos y
LA

rubricas. El instrumento público hace plena prueba, por sí mismo y así se propagan sus consecuencias. Surte
efectos entre las partes firmantes, pero también se extienden a todos los sucesores y a los terceros en general
❖ Referidos a las manifestaciones que posee como contenido → las declaraciones auténticas solo pueden quedar
sin valor por triunfo de la redargución de falsedad. Crean plena fe para todos y contra todos.

Principios de la fe pública.
FI

1) Evidencia → implica que debe describir en el instrumento, lo que percibe a través de sus sentidos, para imprimirlos con
la fuerza pública. Es decir plasmar lo que “le es evidente e inmediato”, lo que se le impone a través de la objetivación de
la realidad. Percibe los hechos, y luego de describirlos, los relata en forma directa.
2) Inmediatez → este es un principio que se expresa en las distintas etapas de la función notarial. Obliga a que tenga


contacto directo con los requirentes del servicio, así como con la matriz, a fin de asegurar un buen cumplimiento de su
función pública. Implica que ha recibido por sí mismo las manifestaciones de las partes luego de interpretar cuál es su
voluntad e instrumentarla jurídicamente.
Este principio debe dase de manera obligatoria, ya que sino no estaría dando verdaderamente fe.
3) Coetaneidad → implica que los hechos percibidos y su instrumentación pública deben ser hechos en un intervalo
contemporáneo.
4) Objetividad →
a. los hechos sucedidos y percibidos con los sentidos, constituyen una entidad separada de la representación gráfica
de los mismos.
b. La objetividad como elemento de la fe notarial comprende la posición que corresponde tener el escribano respecto
a las partes y al acto. Debe ser plenamente ajeno, para que su obrar no pueda estar teñido de subjetivismos, no
debiendo tener comprometido ningún interés personal en la actuación.
5) Formalización → la fe pública no se encuentra fuera de los documentos notariales. Sin este elemento, a través de la
debida instrumentación, carece de valor y significación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


6) Solemnidad → este principio tipifica la fe pública en cuanto implica el cumplimiento de la forma legal solemne, impuesta
por el Código de fondo, a determinados actos, con el fin que los mismos gocen de fe pública, sean oponibles erga omnes
y tenidos por todos como ciertos y verdaderos, hasta la argucion de falsedad triunfante.

UNIDAD VIII. TRAMITACION ANTERIOR Y POSTERIOR A LAS ESCRITURAS.

TRAMITES ANTERIORES.

Para escrituras que declaran, constituyan, modifican, cedan o transmitan derechos reales sobre inmuebles o muebles
registrables.

1) Primera audiencia con el notario → el notario debe efectuar la audiencia de presentación de las partes. La misma le
permite ejercer el principio de inmediación y convoca a los comparecientes a poner de manifiesto sus declaraciones
acerca del negocio que desean instrumentar, ejerciendo el principio de rogación.

OM
En esta misma etapa, indaga la voluntad de los interesados, y califica en una determinada categoría jurídica el acto que
desean instrumentar.
Esto se relaciona con el principio de legalidad, por el escribano le da el marco jurídico al negocio y en caso de que las
personas quieran realizar un acto ilegal puede optar por no hacerlo.
A continuación es propicio que los comparecientes completen, de su puño y letra, una planilla de datos personales y que
la firmen. Asimismo, que exhiban su documento de identidad, suscribiendo y entregando a la notaria las fotocopias
respectivas.
Por último, se sugiere que se tomen las impresiones digitales de las partes, tendientes a mejorar la individualización de

.C
ellas, y porque lo sugiere la buena práctica notarial y la UIF (Unidad de Información Financiera)
2) Estudio de títulos → es el estudio de documentos y títulos antecedentes del bien inmueble objeto del acto. Lo puede
realizar el mismo escribano o un profesional referencista. Se utiliza para constatar la perfectibilidad de los
instrumentos, a fin de autorizar una escritura pública, que constituya un título portante de plena validez y eficacia tanto
DD
jurídica como económica. Art. 1138: “Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de
la cosa vendida y los que se originen en la obtención de los instrumentos referidos en el artículo 1137. En la
compraventa de inmuebles también están a su cargo los del estudio del título y sus antecedentes y, en su caso, los de
mensura y los tributos que graven la venta.” Habla de que si lo que se vende es un inmueble, hay que contar con este.
Gastos de entrega del vendedor: le corresponde pagarlo y los gastos de mensura si los hubiera. Y el 1902: “(…) Cuando
se trata de cosas registrables, la buena fe requiere el examen previo de la documentación y constancias registrales, así
LA

como el cumplimiento de los actos de verificación pertinente establecidos en el respectivo régimen especial.”
Hay 3 teorías: solo se debe ver el título antecedente y otra que dice que hay que revisarlo 10 años para atrás, no 20. Pero
la mayoría de los escribanos mira 20 años atrás. Son teorías de la práctica y no suelen estar en los libros. Para la catedra
es obligatorio hacer el estudio de títulos porque configura la buena fe diligencia, porque uno no puede suponer que
todos los expedientes, escrituras, etc estén bien.
FI

El art. 56 de la 9020 (ley provincia) decía que era obligatorio. Por eso se hicieron 2 teorías, una que dice que si se derogo,
es porque no es obligatorio. Pero la otra dice que es obligatorio porque hace a su función. La ultima dice que es depende
de los usos y costumbres.
Esto hace a la seguridad jurídica: porque tomar la diligencia, hace que se hagan títulos perfectos.
SIEMPRE debe mirar los juicios pendientes.
3) Certificados registrales: su pedido y diligenciamiento → este paso está constituido por la confección, firma y


tramitación de los certificados registrales que correspondan, de acuerdo a la naturaleza del objeto en cuestión.
❖ Concepto: son aquellos documentos públicos de carácter administrativo que exhiben el estado jurídico de os
bienes, y sus restricciones, así como la situación de las personas, y estos sirven para oponer los derechos a los
terceros.
❖ Certificado de dominio e inhibición: son los prescriptos para poder autorizar escrituras de transmisión,
constitución, modificación o cesión de derechos reales sobre inmuebles como obligatorios por el art. 23 de la
ley 17.801. Cuando el notario pide estos certificados, se genera la reserva de prioridad, que puede ser:
a) De prioridad directa: es el instituto mediante el cual un instrumento se considera registrado el día de su
efectiva anotación dominial (“prior in tempore, potior in iure”). El primero que llega al RPI gana. Llegan 2
abogados con embargos, pero el que primero llego es el que tiene prioridad. Se mira por día, hora, minuto
y segundo, pero como pueden ser al mismo tiempo, se da un numero de ordenamiento diario, que sirve
básicamente para desempatar.
b) De prioridad indirecta: esta es solo para los escribanos, porque son los únicos que pueden pedir
certificados de dominio e inhibición. En cambio, abogados, arquitectos, etc solo pueden pedir informes. Es
aquella que se otorga cuando el Registro de la Propiedad Inmueble expide un certificado para escribanos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Así lo anota en la matrícula y no expide otro sobre el mismo bien, dentro de su término de vigencia sin
advertir la existencia de certificaciones anteriores vigentes.
Cumplida dicha condición, los instrumentos que se presenten al Registro inmobiliario dentro de los
cuarenta y cinco días, contados desde su otorgamiento, se tendrán por inscriptos al día de su
documentación.
Sinónimo: reserva de retro prioridad indirecta.
¿Qué pasa si se utiliza el mismo certificado para un negocio distinto? Si. Si por ejemplo, lo pido para una
venta pero lo uso para una hipoteca, no pasa nada, porque el que puede lo más puede lo menos. Pero no al
revés.
No se puede cuando son registros distintos.
❖ Certificación errónea, no informada o deficiente: si es una certificación errónea, se considerará inexistente
para el adquirente y respecto al inmueble en cuestión, toda vez que se cumpla la condición de que la escritura
se haya efectuado en el plazo de vigencia y que su inscripción se hubiese solicitado en el término legal.

OM
Por otro lado, si hubiera información deficiente o incompleta, será responsable el órgano registral.
❖ SIPEL- SISTEMA DE PUBLICIDAD EN LINEA- WEB: El RPI de CABA, incorpora la opción de solicitar informes y
certificados que serán expedidos mediante el uso de la firma digital del profesional. Para ello es necesario tener
internet, usuario registrado y haber adquirido créditos con anterioridad. Esto se hace forma opcional, vía web,
con ayuda de un token.
❖ Plazo de los certificados registrales → si el certificado se refiere a un inmueble situado en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, y ha sido solicitado por un escribano de dicha demarcación, es de 15 días corridos. Si no

.C
escrituro en esos 15 días, la reserva cae, y automáticamente entran los 2 embargos que intentaron trabar los
abogados del ejemplo. Tratándose del mismo bien, pero si es pedido por un notario de la provincia, la validez
es de 30 días con iguales recaudos.
Hay 2 requisitos: 1) que el escribano escriture dentro de los 15 días; 2) que una vez que lo firmo, vaya al
DD
Registro con la primera copia, con el título a registrar, lo ingrese y pida la registración dentro de los 45 días. Si
no lo ingresamos, cae la reserva de prioridad indirecta y suben los embargos.
Por ejemplo, si escrituramos en el día 16 y no entro ningún embargo, no pasa nada, pero cuando se haga la
inspección del año va a tener una observación. Si bien no hay un daño, va a tener una acción de responsabilidad
disciplinaria.
4) Certificados administrativos sobre inmuebles → el cuarto paso constituye la confección, pedido y diligenciamiento
LA

de estos certificados con firma del escribano, los cuales deben enviarse a los respectivos organismos. Las certificaciones
administrativas que obligatoriamente deben solicitarse en CABA son:
a) Certificados de rentas, municipal o ABL: permite conocer el estado de deuda, la valuación del inmueble y otros
datos de interés. Tienen una vigencia de 30 días corridos, contados a partir de la fecha de emisión por parte de la
Dirección General, lapso durante el cual el monto informado al notario no podrá ser modificado por multas,
intereses, recargos ni otros conceptos
FI

❖ Solicitud vía web: su pedido, actualmente es obligatorio para todas las partidas inmobiliarias, a excepción de
las exentas. En este punto, la solicitud para conocer la deuda, se efectúa a través de un formulario F1, pero de
manera electrónica en conexión directa con AGIP.
❖ Valor Inmobiliario de Referencia: el VIR es otra de las unidades creadas a los efectos de actualizar los montos y
evitar los valores irrisorios. Este intenta reflejar la ubicación territorial, las características del suelo, su


utilización y la posibilidad de construcción o inversión de los inmuebles de CABA.


❖ PH y cocheras: el profesional que intervenga debe cancelar la deuda de alumbrado, barrido y limpieza,
territorial, pavimentos y aceras y adicionales. Una vez firmada la escritura, debe informar en un plazo de 45
días, la modificación en la titularidad del inmueble. Así, el profesional tiene la obligación de recaudar para el
gobierno tanto el impuesto de sellos como los respectivos del acápite.
❖ Para el caso de los inmuebles cuyo origen sea una subasta judicial, o cualquier actuación en estos estrados, es
necesaria una certificación de inexistencia de gravamen tributario, al momento de solicitarse la inscripción por
parte del juzgado.
❖ Condominios: los pasivos anoticiados en las certificaciones para autorizar escrituras referidas a derechos reales
respecto de unidades funcionales o complementarias, destinadas a espacios guardacoches, garajes, cocheras o
similar y que pertenezcan a dos o más condóminos, podrán ser liquidadas y pagadas en la proporción que cada
uno posea.
b) Certificado dirigido a Aguas y Saneamientos Urbanos S.A: A partir de la estatización de parte del capital social
de AySa S.A, el notario tiene la obligación de pedir dicho certificado dentro de las gestiones pre escriturarias. En
algunos casos, se puede complementar la información por conexión directa con el organismo a través de la web..

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Otros certificados en la Ciudad de Buenos Aires: 1) Certificado de Valuación Fiscal Homogénea → releva la valuación
total del bien raíz, objeto del acto; 2) Certificado de solicitud de datos catastrales → se remite a la Dirección General
de Fiscalización de Obras de Terceros de la Ciudad Autónoma. Contiene la historia de la parcela: datos numéricos
de la totalidad de la manzana en la que se asienta el inmueble, y los catastrales y planimetricos de la solicitud
respectiva.
c) Certificado de expensas → Parte de la doctrina considera que es facultativo para el notario solicitar dicho
certificado, pero que constituye un deber de buena práctica. Otro sector sostiene que es obligatorio pedirlo, pero
solo en cuanto al informe sobre el seguro de incendio. Pero en fin, cuando el inmueble a transferir constituye una
unidad funcional, el profesional solicita además, el informe de expensas, a los efectos de acreditar si el edificio se
encuentra asegurado contra riesgo de incendio con póliza vigente, si se deben expensas comunes, si existen juicios
pendientes contra el consorcio y si hay fondo de reserva.
5) Tramites y formularios impositivos y tributarios →
a) Constancias ante la AFIP: Siendo el acto de contenido registral, el escribano debe bajar de internet, de todas las

OM
partes negociales, la constancia de la situación frente a la AFIP, es decir, la Clave Única de Identificación Tributaria
(CUIT) o Constancia de Inscripción, y, ante ANSES, el Código Único de Identificación Laboral (CUIL). La certificación
posee un plazo de 6 meses.
b) Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). Certificado de Bienes Inmuebles → como función pre
escrituraria, el notario debe comprobar la gestión de COTI y validar su constancia. Conforme a distintas
resoluciones generales de la AFIP, se instauro un régimen de procedimiento e información para los casos de
negociación, oferta y transferencia de inmuebles o de derechos sobre bienes a construir, a ser cumplido por los

.C
escribanos en los casos de transferencias onerosas de inmuebles, cuyo precio o valuación sea igual o superior a
UN millón quinientos mil pesos. El escribano debe corroborar los datos de inmueble y de las partes, así como su
monto, en la página de AFIP y si las menciones esenciales coinciden, pero las accidentales no, puede proceder a
ratificarlas por sí. Ahora, si las fundamentales no coinciden, solicitara su constancia. SOLO es informativo al
DD
momento de ofrecerlo. No es un impuesto y por eso el escribano tiene mayores facultades. Lo que no puede corregir
es: el destino del inmueble (la AFIP pone depto., dpto. con cochera, casa, cochera, local, terreno o lote baldío. Si voy
a vender un dpto. y llevo un coti que dice terreno baldío el escribano va a tener que mandarlo a corregir), el número
de chapa municipal, el nombre de la calle, unidad funcional. El resto puede corregir todo, hasta el precio, en tanto y
en cuanto la modificación no sea en más o menos del 30%. En el coti pre, valida.
Antes de autorizar una escritura traslativa de dominio de un inmueble o de derechos a construir sobre él, debe
LA

solicitar al vendedor y luego verificar la autenticidad del COTI. En su orden, ingresara a la página web de la AFIP,
utilizando su clave fiscal, en el servicio de Transferencia de inmuebles-Informe escribanos, consignando la
identificación del COTI. Una vez corroborada tanto la vigencia como la exactitud de la constancia, el profesional
deberá validar, consignar y/o modificar los datos mínimos que impone la resolución vigente desde 2008.
Respecto del certificado de bienes inmuebles, toda vez que su operación haya tenido un COTI, el escribano debe
generar y entregar a las partes (comprador, vendedor, acreedor-deudor hipotecario y otros), dicho certificado,
FI

hacerlo firmar y conservar una copia en su protocolo. El certificado dura 2 años. Simplemente informa a AFIP que
se va a poner a la venta el inmueble, con todas sus características y precio.
c) Certificados de no retención: ITI y Ganancias → el ITI lo paga el vendedor cuando se configura el hecho imponible
de la transmisión de dominio de inmuebles, pero si el vendedor manifiesta que se trata de la venta de su única
vivienda con el fin de adquirir otra y que además es lo único que tiene en toda Argentina (es diferencia


fundamental con sellos), la escritura se va a componer de dos partes: José Ventas no va a pagar el ITI entonces
tramita online, indicando y adjuntando todos los informes y certificados que AFIP le pide, porque AFIP tiene hasta
20 días para expedirlo para saber si yo realmente no vivo ahí, entonces no aplica la exención. Es mal llamado
exención, porque en realidad es un certificado de no retención. Lo tramita el vendedor y lo expide la AFIP. El
certificado dura 2 meses (60 días). ¿Qué hace el escribano cuando recibe el certificado? Lo tiene que validar en el
sitio web. Esta validación consiste en validar los datos del certificado en el sitio web de la AFIP con su contraseña.
En esto hay que ser estrictos. Por ejemplo, si dice Unidad Funcional 7 y es la 8, se rebota y hay que avisarle a la
persona, porque este papel sustituye una importante retención del 1.5.
La doctrina mayoritaria sostiene que ITI es una especie de certificado solidario, pensado para personas que están
vendiendo lo único que tienen. Art. 14 ley 23905.
Este certificado tiene que obrar en la escritura y tiene que decir que se trata de la venta de su única vivienda.
Local es ganancias. Vivienda es iti, es decir, si o si es destinado a casa vivienda.
Si tiene una casa en provincia y otra en CABA, en la DDJJ tiene que estar diciendo la verdad, sino no va a poder
gestionar con éxito la exención porque la AFIP va a investigar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


6) Acreditación de representación → el escribano debe estudiar la personería que invoca el requirente, así como la del
interés de terceros que alegare y solicitar los originales de la misma.
7) Otros certificados y documentos → puede ser por ejemplo, el boleto de compraventa inmobiliario, constancias de
señas y principios de ejecución de contrato, convenios preliminares, garantías, adendas, entre otras.

Escrituras que cancelen derechos reales sobre inmuebles. Son los mismos que los enunciados anteriormente. Solo podemos
nombrar algunas diferencias:

1) Certificados registrales → no es necesario solicitar ni certificado de dominio ni de inhibición.


2) Certificados administrativos → no es preciso pedir dichas certificaciones, ya que no hay una ley que lo exija
3) Trámites y formularios impositivos y tributarios → no debe efectuarse la consulta a la afip cuando se trate de
cancelaciones de dichos derechos reales pertenecientes a personas residentes en el exterior, sobre automotores, buques
y aeronaves.

OM
Escrituras que constituyan, transmitan o cedan derechos personales (cesión de derechos hereditarios)/ Escrituras
otorgadas por una sola parte (poderes, testamentos)

1) Primera audiencia con el escribano, donde se efectúa la presentación de los requirentes y de sus datos personales
individualizantes y la calificación del acto.
2) Estudio de títulos: es suficiente que el notario analice la documentación que se le presenta y en algunos casos que
consulte las respectivas matrices anteriores, a fin de calificar y legalizar debidamente el acto que el o los requirentes
desean instrumentar.

.C
3) Si fuese a instrumentar un poder general de administración y disposición, debe chequear que emana de la parte y con
plena expresión de su voluntad; si fuese una escritura de testamento, es importante asegurarse del sano juicio del
testador, de acuerdo al saber y a la experiencia del notario.
4) Certificados registrales, administrativos y formularios impositivos y tributarios, no corresponde solicitarlos en estos
DD
casos.

TRAMITES POSTERIORES.

1) Copia → es la reproducción literal de la matriz que ha firmado la parte, y que obra en el protocolo. Luego de firmada la
escritura por las partes y autorizada por el profesional, corresponde que se expida la primera copia. Hay dos formas de
expedir la primera copia: la forma mecanografiada, donde se escribe todo textual a lo que dice el protocolo, que se
LA

relaciona con el original, y solo va la firma del escribano. La otra manera es fotostática: que implica la fotocopia entera
de la matriz que implica más riesgos y para convertirla se le agrega una última hoja blanca con bordes verdes que se
denomina concuerda. Las copias deben cumplir con elementos materiales y formales: a) materiales: están constituidos
por la grafía y el papel; b) formales: se forman con la cláusula atestativa del concuerda, donde consta la identificación
de las hojas que forman la copia, la indicación del destinatario y el grado de la misma.
FI

❖ Art. 299: estas primeras copias que son expedidas por el escribano y firmada son instrumentos públicos de
plena fe y exactamente iguales a la matriz en cuanto a la validez. Todo lo que se arregle en la matriz debe constar
en la copia. Si nos equivocamos en la matriz lo podemos corregir para la copia. ¿Para quién se expide la copia?
Por ejemplo, en los poderes se suele expedir para el apoderado, pero eso está mal. Un poder, se expide para el
poderdante solamente; en una compraventa, solo para el requirente; para las actas, solo los requirentes; si


constituimos una sociedad, es solo para la sociedad, no para los socios porque conformaron una persona
diferente.
2) Inscripción en los registros → corresponde que se mande a anotar la Primera Copia a los Registros Públicos
pertinentes, JUNTO a la minuta respectiva. Debe anotarse para su debida publicidad y oponibilidad a terceros. Existe la
posibilidad de exención de la inscripción para el escribano, en algunos casos, siempre que haya constancia explicita y
escrita, la cual debe obrar en protocolo o en nota aparte, a él agregada. Los registros obligatorios son los inmobiliarios,
testamentarios y de protección. Si o si deben inscribirse en esos.
3) Liquidación, pago y liberación de los certificados administrativos →
a) Certificado dirigido a la Dirección General de Rentas y Empadronamiento Inmobiliario. ABL.
❖ Liquidación: la efectúa la Dirección de Rentas y puede solicitarse y obtenerse en el momento a través de la
página de Internet, para poder abonar lo adeudado. Se en números el monto neto de la deuda.
❖ Pago: los montos recaudados por el profesional deben ingresarse al Fisco dentro de la gestión posterior a
la autorización de la escritura. El monto debe alcanzar para cancelar totalmente las obligaciones
pendientes. En caso de retardo o incumplimiento hay sanciones civiles, penales o disciplinarias.
❖ Liberación: proceso mediante el cual se coloca en el documento, bajo firma y sello, una atestación de
constancia. Puede tener dos formas: 1) indica en qué manera se abonó cada cuota impaga, en que banco,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sucursal, caja, fecha, numero de transacción y cajero; 2) señala que la deuda informada ha sido cancelada,
conforme documentación que se tiene a la vista.
❖ Cambio de titularidad → luego de autorizada la escritura, el notario debe notificar el cambio operado en la
titularidad de la cuenta del bien, en el término de 45 días. Si no cumpliera con el deber de información en
tiempo y forma, se hará pasible una sanción pecuniaria.
b) Aguas y Saneamientos Urbanos S.A → debe depositar la deuda recaudada en ocasión de la escrituración y liberar el
certificado respectivo; debe informar al organismo el cambio de titularidad del inmueble
c) Obras Sanitarias de la Nación → la liquidación y el pago de las sumas retenidas por el notario a la parte, se realizan
dentro de os 10 días subsiguientes al otorgamiento del acto escriturario.

Tema tributario-impositivo. El escribano tiene un doble carácter, obligado por delegación del Estado, con respecto al tema
tributario. Por un lado es un agente de percepción de impuestos, y por el otro, es de información. A lo largo de las distintas
legislaciones también hallamos utilizados indistintamente los términos “percepción” y “retención”. El primero es el agente que,

OM
del total cobrado a una persona humana o jurídica, detrae un porcentaje que luego deposita a favor del acreedor; el segundo, es
aquel que cobra y percibe los tributos en nombre del poder político, para luego depositarlos y pagarlos al fisco, o al acreedor
correspondiente. Esta mal hablar de agente de retención. Agente de información: son 5 sistemas que tengo que informar.

Dentro de las obligaciones fiscales que tiene el notario, vamos a encontrar 2 tipos: por un lado, tenemos las obligaciones
sustantivas, que son aquellas que hacen a la esencia del impuesto y en su cumplimiento, el escribano, tiene el deber de controlar
los pagados en las boletas originales, controlar si están total o parcialmente impagos, debe percibirlos e ingresarlos en legal
tiempo y forma, y luego liberarlos (municipales, Obras Sanitarias de la Nación, Rentas, ITI, Ganancias y Sellos); por otro lado,

.C
tenemos las obligaciones formales, por cuyo cumplimiento, el profesional, debe informar a AFIP a través de sistemas instaurados
todo lo relativo a tributos recaudados, o a la info consolidada de operaciones que no sean impositivas, presentar y firmar
formularios varios, denuncias, documentos y declaraciones de todo tipo (SICORE, Ganancias, Sellos, Aportes notariales, CITI).
Entre los distintos deberes formales podemos encontrar:
DD
a) ITI → se hace sobre el precio. Es una obligación sustantiva, por la cual el profesional debe percibir este impuesto (cuya
alícuota es del 1,5%), siempre que el vendedor transmita un inmueble a título oneroso. El sujeto pasivo está constituido
por la parte transmitente. Para que el notario efectúe la percepción, el individuo no debe estar comprendido dentro del
régimen de exencion del art. 14 de la ley 23.905 (venta de la única vivienda con el fin de adquirir otra, en el plazo de un
año, anterior o posterior al acto escriturario). Al autorizar la escritura, el escribano debe dejar constancia en el protocolo
de alguna de estas dos situaciones: si el compareciente ha efectuado la opción del precepto del art. 14, conforme
LA

certificado de la AFIP y según declaración jurada del contribuyente, y se percibe el impuesto de referencia.
b) Ganancias → lo debe pagar el transmitente. Se abona al trasmitir un inmueble a título oneroso. Cuando el inmueble se
transmite a título oneroso, y se produce alguno de los hechos imponibles que se describirán, el escribano percibe, para
luego ingresar en término, el impuesto a las ganancias, cuya alícuota es del 3%. Corresponde retener el tributo cuando:
❖ El bien transmitido sea un local
FI

❖ Cuando se transmite el inmueble a título oneroso


❖ Las operaciones derivadas en edificación y venta de bienes inmuebles por el régimen de propiedad
horizontal
❖ Las provenientes de loteos con fines de urbanización
❖ Las demás estipuladas en la ley 20.628


La ley original es la 20.628. La alícuota es el 3% y es sobre el precio o sobre la valuación fiscal, lo que sea mayor.
El escribano tiene dar un certificado de retención y dejar constancia en la matriz en las manifestaciones de las partes
y en las constancias notariales, y en su defecto, la justificación de la no retención.
Exenciones:
❖ Cuando ha tributado ITI.
❖ Cuando hay una reorganización societaria: en casos de fusión, escisión y transmisión. Como hay una
transferencia de dominios de inmueble, aunque los propietarios son sociedades, no deben pagar
❖ Ejercicio de la opción de reemplazo: cuando hay un inmueble que está afectado a bien de uso de una
persona jurídica con antigüedad mínima de 2 años al momento de la enajenación o venta. Esto quiere decir
que si yo soy una persona jurídica en principio tengo que pagar ganancias, pero si está declarado como
“bien de uso”, siempre que este manifestado y acreditado, y que lo ha tenido en ese destino como mínimo
2 años. Es muy puntual y es el único caso similar al certificado de no retención de ITI.
❖ Cuando la operación arrojare quebranto o pérdida.
❖ Cuando el transmitente o vendedor hubiere peticionado su propia declaración de quiebra

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


❖ Cuando el vendedor exhibiera al escribano la constancia definitiva de no retención de impuesto a las
ganancias: esto debe ser extraído de internet y cumplimentado los pasos, y tiene que ver con ciertas
entidades que están exentos, como cooperativas o fundaciones.
❖ Los supuestos de expropiación.
c) Sellos. El único que tiene VIR para todas las propiedades es la Provincia de Buenos Aires. Sobre precio, valuación o vir.
Es una ley local (CABA), pero cambia todos los años, específicamente las alícuotas. Es un impuesto, además de local, de
corte instrumental y oneroso. LOCAL (porque cada localidad tiene el propio), INSTRUMENTAL (porque se genera el
hecho imponible automáticamente) y ONEROSO (porque si el acto fuera a título gratuito como una donación, no se
paga). Alícuotas:
❖ Locación, leasing y similares: la alícuota es del 0,5%. El plazo en los contratos de locación es de 15 días.
❖ Alícuota general: 1%. Por ejemplo, en los contratos de mutuo, boletos de compraventa sin posesión.
❖ Contrato de transferencia de jugadores de futbol de primera división y las operaciones monetarias: alícuota
de 1,20%.

OM
❖ Compraventa de autos nuevos o usados: da lo mismo, y es del 3%.
❖ Adquisición, constitución, declaración, transferencia de dominio sobre inmuebles a título oneroso: 3,6%.
❖ Contratos que no tienen un monto determinado: pagan un monto fijo, porque no puedo sacar una alícuota.
Pagan $8850.
Dos condiciones para no pagar sellos: 1) que el que vende sea “pobre”: no tiene en CABA ningún otro inmueble. Esto
se corrobora con el informe N° 3, y el RPI es el que verdaderamente nos va a decir esto. 2) que lo que se va a comprar
tenga como destino ser una vivienda y que sea de ocupación permanente.

.C
¿Qué pasa si la persona compra en 4 millones? ¿Qué se hace? A los 500.000 que sobran del mínimo no imponible,
se lo tributa. Se denomina “tributo sobre la diferencia”. A esos 500 le aplico la alícuota.
Pago y liquidación: el notario deberá ingresar a la página web del organismo, efectuar su declaración mensual e
imprimir el formulario para pagar, además de la planilla de actos notariales. Depositara o transferirá, vía Banco
DD
Ciudad de Buenos Aires, los importes percibidos dentro de los 10 días corridos del mes siguientes a la escrituración.

Gestiones informativas no impositivas.

a) CITI: en su gestión post escrituraria debe informar de acuerdo a este sistema todas las escrituras de contenido
económico, aun aquellas efectuadas a título gratuito. Las que no se declaran son las que contienen venias, poderes,
autorizaciones y asentimientos, entre otras. El escribano deberá producir la documentación por mes calendario,
LA

ingresando al sistema SIAP y cargando los datos solicitados.


El vencimiento del sistema informal, opera el último día del mes siguiente al de la finalización del periodo a declararse.
b) Operaciones entre residentes del país y representantes de sujetos del exterior: se llama también “terceros
intervinientes”. Es un régimen de información respecto de toda operación económica, cualquiera sea su naturaleza, aun
a título gratuito, concertada entre residentes en el país y quienes actúen en carácter de representantes de sujetos del
extranjero.
FI

c) Multinota: es un procedimiento de información computarizado, que impreso, se usa para acompañar alguna
presentación ante la AFIP, que deba realizarse vía papel.
d) COTI: Es un sistema de procedimiento e información para los casos de negociación, oferta y transferencia de inmuebles
o derechos sobre bienes a construir, cualquiera sea su forma de instrumentación.
❖ Pasos: con carácter previo a la ocurrencia de alguna de las hipótesis mencionadas, el titular debe gestionar el


Código. El resto de los presupuestos son que la actuación sea a título oneroso y que el precio, el vir o la valuación
fiscal homogénea sea igual o superior a 1 millón 500 mil pesos.
❖ Vigencia: tiene una vigencia de 24 meses contados a partir de la fecha de otorgamiento.
❖ Gestión post: el notario deberá
- Controlar dentro de los 15 días corridos su número, fecha y monto, o en su caso, la cancelación de la
operación.
- Informar la individualización de los adquirentes, con sus nombres y apellidos, denominación social,
CUIT, CUIL o CDI y el porcentaje de titularidad.
- Generar certificado de Bienes Inmuebles y emitirlo por triplicado.
e) SICORE: vence primero de todos. Alrededor del día 7, 8 o 9, por ahí. Con eso informo y pago ITI y Ganancias. De todo el
mes, de la segunda quincena y de todo el mes. Es el único impuesto que se fracciona. Del 1 al 15, se paga hasta el tercer
día hábil posterior al 15 (18 o 19) a favor de la AFIP. Si la escritura la hice en la segunda quincena, el día 7.
f) UIF: Vence el día 15 de cada mes. Es la Unidad de Información Financiera. Su origen está en la ley de lavado y
encubrimiento de origen de activos, 25.246. esta ley hizo crear la UIF. Su objetivo es impedir el delito de lavado de
activos provenientes de narcotráfico, abuso, crimen organizado, etc. por el art. 20, los escribanos son sujetos obligados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La competencia que tiene la UIF es poder pedir cualquier documentación al obligado y este debe dársela en el tiempo
que corresponda. Obligados a informar: escribanos, despachantes de aduana, etc. están obligados a hacer resportes
mensuales. Obligados a: a) conocer al cliente. Implica que tenemos que dar la fe de conocimiento: si viene alguien a la
escribanía hay que determinar el “perfil transaccional del cliente”, que se hace con 3 minutas (Persona expuesta
políticamente, en caso de que lo sea tendrá que hacerse un mayor control, datos personales y si es un sujeto obligado y
actue como tal). hay que ver si la transacción es inusual. Este es el análisis subjetivo. Luego tenemos el objetivo: tenemos
la lista objetiva, y en ella vamos a ver si, por ejemplo, el dinero lo trae de un paraíso fiscal. O si lo va a llevar a otro país.
O si veo que se constituye una sociedad anónima con una sede social, otra sociedad con la misma sede social, o tres
sociedades con la misma sede social. Esto es sospechoso. “Secreto inverso”: los escribanos tenemos secreto profesional,
pero con la UIF es al revés. No tenemos que guardarle fidelidad a una persona que consideramos sospechosa. La ley nos
faculta a hacerla igual y luego denunciarlo. Esto es malo, porque entendemos que si es sospechosa, no se hace
directamente y listo. Lo que se hace todos los meses es el “Reporte Sistemático Mensual”: entramos a la página
mensualmente y reportamos:

OM
❖ Cualquier constitución del fideicomiso, porque para la ley es sospechoso.
❖ Cualquier transacción de un inmueble ubicado en zona de frontera y zona de seguridad
❖ Constitución de SA, Constitución de SRL, Cesión o cesiones o venta de esas participaciones.
❖ Operaciones en efectivo (no inmuebles) superiores a un millón 960 mil.
❖ Compraventa de inmuebles superiores a dos millones 700.
Hay que documentar el origen de los fondos a partir de 12 millones 320 mil pesos. Esta la obligación de pedir la
documentación respaldatoria.

.C
Reporte de operaciones sospechosas: aquellas operaciones que son inusuales y que salen de la actividad del
requirente, y si una vez que declaro su actividad si sigue siendo sospechosa, se hará una base de datos con
información y documentación de respaldo.

UNIDAD IX. ESCRITURAS PÚBLICAS


DD
La E.P es todo documento matriz que contiene un acto jurídico. Asimismo, posee una o más declaraciones de voluntad. Contiene
un negocio. La escritura lleva en si misma el consentimiento manifestado por los comparecientes, con la lectura efectuada por
el notario, y la consecuente asunción de paternidad.

El art. 299 del CCYC la define como el instrumento extendido en el protocolo de un escribano público o de otro funcionario para
ejercer las mismas funciones, que contienen uno o más actos jurídicos. En cambio, si bien Vélez no las había preceptuado, si
LA

estableció quienes podían autorizarlas, dictaminando que podían hacerlo los escribanos públicos y otros funcionarios
autorizados (entendiéndose solo a los cónsules).

Requisitos.

1) Objetivo → se relaciona con los hechos materiales que el escribano anuncia como cumplidos ante él o bien por él mismo.
FI

Aquí el término presencia, conforma la idea de todo aquello que se describe en cuanto es susceptible de ser percibido
por los sentidos del profesional.
2) Subjetivo → debe estar autorizada por escribano en pleno ejercicio de su función pública fedante, y en el campo de su
triple competencia (material, geográfica y personal)
3) Formal → La escritura debe respetar el cumplimiento estricto de todas las solemnidades y formas que deben observarse


al tiempo del acto. Así, el escribano cumple lo que se le impone bajo el título de escrituras públicas, con más los
requisitos que instruyen las leyes notariales locales.
Deben efectuarse, en forma sistemática, por un lado, las menciones de las partes y el negocio jurídico con claridad y, por
el otro, las constancias notariales, seguidas de la lectura, firmas y autorización final por parte del notario, salvando al
efecto los errores cometidos.
❖ CODIGO CIVIL Y COMERCIAL: El mismo especifica ahora el lugar y fecha, además de los otros supuestos que ya
existían. En el inciso a) del artículo 296, se expresa: El instrumento público hace plena fe: a. en cuanto a que se
ha realizado el acto, la fecha, el lugar y los hechos que el oficial público enuncia como cumplidos por él o ante él
hasta que sea declarado falso en juicio civil o criminal;
❖ CODIGO CIVIL VELEZANO: Art. 1004 → Son nulas las escrituras que no tuvieren la designación del tiempo y lugar
en que fuesen hechas, el nombre de los otorgantes, la firma de las partes, la firma a ruego de ellas cuando no saben
o no pueden escribir y la firma de los dos testigos del acto cuando su presencia fuese requerida. La inobservancia
de las otras formalidades no anula las escrituras, pero los escribanos o funcionarios públicos, pueden ser penados
por sus omisiones con una multa que no pase de $ 300; Art. 1005 → Art. 1.005. Es nula la escritura que no se halle
en la página del protocolo donde según el orden cronológico debía ser hecha

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Validez y Eficacia de la escritura.

Validez.

1) Forma → es el cumplimiento del art. 285 del ccyc. Se sostiene que la forma da seguridad y firmeza a la relación jurídica
manifestada, dando plena existencia a lo instrumentado. Determina el carácter jurídico de la actuación, fijando los
límites de la voluntad expresada, además de que constituye acabada prueba del negocio en cuestión.
2) Intervención del notario → art. 305, inc. f). De no estar autorizada por un escribano, la misma es nula, conforme el hoy
precepto 309 (nulidades)
3) Competencia → debe actuar dentro de sus atribuciones (c. material) y dentro de su territorio (c. territorial) - art 290
inc. a del código civil y comercial-. Además, ni él, ni su cónyuge o conviviente, ni sus parientes dentro del cuarto grado
o segundo de afinidad, pueden estar personalmente interesados en el objeto, tal como se señala en la ley de fondo (c. en
razón de las personas), -art. 291.
4) Firma de los comparecientes → Si no saben o no pueden hacerlo, debe constar la firma a ruego. Hoy se expresa en la

OM
conjunción de los ya citados artículos 305 inciso f) y 309.
5) La escritura pública necesariamente debe ser hecha por escrito, tal como lo señala la ley 404 en sus arts. 61 y 62,
relativos al capítulo de los documentos notariales. Cabe consignar que, el primero de los preceptos enunciados luego de
la reforma, obliga a escribir en letras el número de escritura.
6) Salvados, las enmiendas, raspaduras, entrelineados y testaduras esenciales → La codificación unificada así lo señala el
artículo 305 inciso e, pero la misma omite en toda su extensión, indicar, que es lo que considera parte esencial. En la ley
404 se prevé como esenciales lo que se describe en la segunda parte del precepto 61. En cuanto a los salvados se indica

.C
que deben colocarse antes de la autorización, por la propia mano del escribano indicando si los mismos gozan o no de
validez
7) Protocolo → al ser un instrumento matriz, debe encontrarse en este, que se va a conformar con un orden cronológico
de los folios.
DD
8) La escritura debe expresar → Lugar y fecha en que fue realizada, nombre y firma de los otorgantes, testigos y del
escribano. Caso contrario es nula por imperio del ya citado precepto 309 de la codificación unificada

Eficacia.

Se considera eficaz, cuando es plenamente apta para el tráfico jurídico en el futuro. Es decir, que sus efectos para el tiempo
venidero deben mantenerse incólumes, perfectos e invariablemente plenos.
LA

Así como ésta hace al presente, la eficacia hace al futuro. Debe estar correcta y legalmente instrumentada para que su valor
jurídico no pueda ser discutido más adelante

Número y fecha; Armado de carpetas.

Todas las escrituras deben llevar número correlativo y sucesivo. Este orden tiene que ser cuidado estrictamente. Además no debe
FI

ser alterado, ya que es la garantía de la continuidad y de la correlatividad, base de la seguridad jurídica.

Las escrituras públicas deben estar numeradas, debiendo comenzar cada año y así sucesivamente, a partir del uno. Debe
observarse además el estricto orden cronológico e iniciarse al principio del folio.


Este orden llamado temporal, no es ni más ni menos que el respeto al tiempo en que se efectúan las escrituras y la fecha que en
ellas se consigna, lo que constituye uno de los pilares de la seguridad pública. Deben además insertarse en el lugar del protocolo
que le corresponda, de acuerdo a su estricta ordenación temporal

Lugar y fecha → Instrumentado en el inciso a) del artículo 305 del citado ordenamiento, el lugar tiene trascendencia por la
competencia geográfica, y en un plano orgánico es importante por las facultades de los individuos, por la legislación aplicable,
entre otros.

Si se omite la consignación del lugar, conforme tanto a la codificación derogada como a la actual, el acto es nulo de nulidad
absoluta.

Fecha → Conforma un recaudo esencial. En principio, alcanza con señalar día, mes y año, ameritando la legislación unificada la
consignación de la hora, si fuere menester, por solicitarlo las partes o por decisión del notario

Errores y salvados. Se ha sostenido que el orden de la fecha debe ser día, mes y año. A partir de esto, algunos doctrinarios han
indicado que si obra omisión parcial de la misma, la escritura puede ser válida, con la condición, que su fecha pueda

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


individualizarse mediante cotejo con la anterior y la posterior. Pero, hay una doctrina opuesta, y se fueron analizando varios
casos:

❖ Falta de año: se llegó a convenir, que si el mismo es susceptible de ser determinado mediante la escritura antecedente
y su consecuente, queda salvado el defecto.
❖ Error de año: por ejemplo, si se firma una escritura con el año 2017, pero todo el protocolo pertenece al año 2018. Un
sector de la doctrina determino que se trata de un mero yerro material. El sector opuesto –en franca minoría– sigue
sosteniendo que debe aplicarse la nulidad con toda rigurosidad.
A su vez, en un dictamen del Colegio de Escribanos de la Capital Federal, se entendió que si una fecha errónea o
incompleta puede ser determinada, dejando absolutamente de lado toda posibilidad de engaño, la escritura es válida.

Salvados → el escribano tiene la posibilidad de salvar errores, siempre y cuando sea de su puño y letra y antes del otorgamiento
de la escritura. Hay distintas posibilidades de correcciones:

OM
1) Enmendado: Cuando se sobrescribe arriba de la palabra o letra, sin borrar. Puede hacerse con máquina de escribir, con
computadora o a mano.
2) Sobre raspado: Mismo ejemplo que el ítem anterior, pero borrando o raspando lo escrito, con un instrumento cortante
o goma.
3) Entrelineado: Escribir en la parte superior del folio de protocolo.
4) Testado: Significa tachar (en general con la tecla “barra” de la máquina), de forma tal que permita la lectura de lo que se
ha testado

.C
El código civil y comercial, en el precepto 305 indica las menciones que la escritura debe contener, y entre ellas, en el inciso e)
textualmente indica: e. las enmiendas, testados, borraduras, entrelíneas, u otras modificaciones efectuadas al instrumento en partes
esenciales, que deben ser realizadas de puño y letra del escribano y antes de la firma
DD
En la ley orgánica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ley 404, prescribe el art. 63: Al final del documento y antes de la
suscripción, el notario salvará de su puño y letra, reproduciendo cada texto por palabras enteras, lo escrito sobre raspado, las
enmiendas, testaduras, interlineados u otras correcciones introducidas en el texto, con expresa indicación de si valen o no. En el
reglamento notarial, el tema se trata en varios artículos.

Por un lado, se prohíbe el uso de procesos de impresión que sean susceptibles de sobreimprimirse a la grafía escrita en los
documentos, así como la utilización de aquellos elementos y procedimientos que no den garantía de perennidad en la confección
LA

de la escritura. Por el otro, se señala que es el propio escribano quien debe efectuar los salvados de los errores obrantes. Los
mismos deben hacerse antes de la autorización, y al terminar el documento, dentro de los márgenes y renglones del folio

En la provincia de Buenos Aires, están contemplados en el art. 138 de la ley 9020, bajo el rótulo general de enmiendas, que es
muy similar a lo anteriormente expuesto.
FI

Omisión de los salvados: el artículo 294 prescribe: “Carece de validez el instrumento público que tenga enmiendas, agregados,
borraduras, entrelíneas y alteraciones en partes esenciales, si no están salvadas antes de las firmas requeridas. El instrumento
que no tenga la forma debida vale como instrumento privado si está firmado por las partes”

Intervinientes.


❖ Partes → dentro de estas, podemos hallar tanto a las partes instrumentales como a las negociales:
a. Instrumentales: es la persona que “físicamente” concurre al otorgamiento de la escritura pública. Es llamado
también otorgante o compareciente. Ejemplo típico: En una venta, en el cual un individuo actúa con un poder, la
parte instrumental es el apoderado
b. Negociales: aquella parte a quien se adjudican los derechos y obligaciones transmitidos por el negocio jurídico, que
se documentan. En el ejemplo citado de la compra-venta, cuando concurre alguien con un poder, la parte negocial
la constituye la persona a quien el apoderado representa (el poderdante).
❖ Comparecientes → Estos son, en general, los llamados otorgantes. Es decir, aquellos individuos que “concurren”, como
dijimos, a la firma de la escritura, tanto si intervienen por sí mismos como si representan a otras personas humanas o
jurídicas.

De acuerdo al ccyc, los datos de los intervinientes que deben encontrarse en las escrituras, impuesto por el art. 305 inc. b), son:

a) Nombres y apellidos: no puede faltar, ya que de lo contrario se considerará nula a la escritura. Señala la doctrina , que
la individualización de las personas es un tema que sobrepasa las escrituras, ya que se extiende a importantes asuntos
de seguridad nacional, impositivos, o de salubridad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) Estado de familia: Se recomienda en el supuesto de casados, viudos o divorciados, dejar asentada la manifestación
jurada de encontrarse o no, en unión convivencial. En la ley 404, previa a la reforma, el art. 77 disponia que cuando los
comparecientes fuesen casados, viudos o divorciados, las escrituras debían expresar el nombre del cónyuge y el número
de nupcias, lo cual se mantiene en la actualidad. Hoy solo debe aclararse si es relevante a la naturaleza jurídica del acto,
por ejemplo, si hablamos de un acto registral.
c) Fecha de nacimiento: es el que vino a suplantar la consignación sobre la mayoría de edad antes de la reforma del ccyc.
d) Documento nacional de identidad: si bien en el código velezano no se encontraba esta disposición, porque no existía
el DNI propiamente dicho, si se pudo observar un avance en otras materias como en la ley 19550 que de a poco fue
trazando el camino para poder establecerlo en materia notarial.
e) Domicilio: El domicilio incluye el nombre de la calle, su número, piso y departamento, si estuviere afectado a propiedad
horizontal, o los dos primeros, si se tratase de una finca.

- Personas jurídicas → En este caso debe dejarse constancia de su denominación completa, domicilio social y datos de

OM
inscripción de su constitución, toda vez que correspondiere, ya que permite verificar la existencia de la persona jurídica y
el bastanteo de facultades del representante.

- Testigos → los instrumentales son optativos en la actualidad. El escribano debe indicar sus datos personales conforme el
artículo 305 inciso b).

Todos estos datos, obligatorios por el art. 305, hacen de la redacción de la escritura una homogénea. En la legislación anterior,
los recaudos se encontraban en el artículo 1001, el cual señalaba que se debían indicar los nombres y apellidos de los otorgantes,

.C
su mayoría de edad, su estado civil y su domicilio o vecindad. Se señalaba como una alternativa, el hecho de consignar en forma
completa el lugar donde vivía el compareciente (indicado por la calle, número, piso y ciudad) o simplemente mencionar su
vecindad

Firma. Prescripta por el inciso f del artículo 305 el mismo indica que la escritura debe contener “….la firma de los otorgantes, del
DD
escribano y de los testigos si los hubiera; si alguno de los otorgantes no sabe o no puede firmar, debe hacerlo en su nombre otra
persona; debe hacerse constar la manifestación sobre la causa del impedimento y la impresión digital del otorgante”

La firma es la manera propia y especial que tiene cada persona de signar un escrito, con criterio de habitualidad. Es importante
destacar el valor expresivo de voluntad que posee, la cual indica además la capacidad de comprensión y de pensamiento del
firmante, y su conformidad con el documento.
LA

De acuerdo al artículo 305 inciso f) del Código Civil y Comercial, es imprescindible la existencia de la firma de los
comparecientes, tanto es así que el precepto 309 de la legislación unificada, tacha de nulas las escrituras que no la contuvieran,
siendo esta nulidad de carácter absoluto.

❖ El hecho físico y material de la suscripción debe ser absolutamente libre


❖ Nadie puede ser ayudado fácticamente a signar. El individuo solo y sin auxilio de persona alguna, debe firmar el
FI

documento

Excepción al auxilio: firma a ruego. El Código Civil y Comercial, habiendo copiado parcialmente la ley orgánica de la ciudad de
buenos aires, obliga a la constancia instrumental de la causa del impedimento y la impresión digital de quien no puede o no sabe
firmar.


Sobre la dactilar, la ley 404 indica que el sujeto que no puede o no sabe suscribir, además de solicitarle a alguien que firme por
él, debe estampar su digital en la escritura. Esto se requiere a los efectos de que quede debida constancia que dicha persona
estuvo presente en el acto.

Puede suceder que el compareciente, por padecer una enfermedad, una imposibilidad física, psíquica o por ser analfabeto, se
encuentre impedido de suscribir la escritura pública.

Deben cumplirse dos condiciones:

a) Si no sabe signar, debe solicitarle a otra persona (puede ser otro de los comparecientes), que estampe su firma a ruego
b) Dicho firmante no puede ser uno de los testigos instrumentales (si los hubiera)

El firmante a ruego debe tratarse como cualquier requirente y justificarse su identidad.

Al respecto, el citado precepto 305 inciso f) de la norma unificada, en consonancia con el inc. c) del art. 79 de la ley notarial 404,
indica las constancias que el profesional debe plasmar en la escritura.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La ley exige que el escribano haga constar los siguientes presupuestos:

a) A qué dedo corresponde la impresión que se coloca.


b) La declaración del propio incapacitado acerca de los motivos que le impiden suscribir la escritura pública.
c) De ambas situaciones anteriores, dejará constancia notarial, tanto si no pudo firmar. Para el caso, de no haberse podido
tomar la impresión digital, el código civil y comercial no prevé solución expresa, mientras que la ley 404 de la ciudad lo
resuelve indicando, que se dejarán anotado los motivos que le hubieren imposibilitado estamparla

También tenemos otros dos casos previstos, que podían ser hallados tanto en el Código Civil como en el Código Civil y Comercial
actual:

❖ Persona que no conoce el idioma nacional. Código Civil: Art. 999. Las escrituras deben hacerse en el idioma nacional.
Si las partes no lo hablaren, la escritura debe hacerse en entera conformidad a una minuta firmada por las mismas partes
en presencia del escribano, que dará fe del acto, y del reconocimiento de las firmas, si no lo hubiesen firmado en su

OM
presencia, traducida por el traductor público, y si no lo hubiere, por el que el juez nombrase. La minuta y su traducción
deben quedar protocolizadas. Código Civil y Comercial: Art. 302. Idioma. La escritura pública debe hacerse en idioma
nacional. Si alguno de los otorgantes declara ignorarlo, la escritura debe redactarse conforme a una minuta firmada, que
debe ser expresada en idioma nacional por traductor público, y si no lo hay, por intérprete que el escribano acepte. Ambos
instrumentos deben quedar agregados al protocolo.
La diferencia es que la minuta la tenía que firmar adelante del escribano; la segunda, es que una cosa es que declaren
ignorarlo y el velez es si la parte no hablare; tercera, Vélez dice “protocolizada” y hoy, agregada al protocolo.

.C
❖ Persona con discapacidad auditiva. Código Civil: Art. 1000. Si las partes fueren sordomudos o mudos que saben escribir,
la escritura debe hacerse en conformidad a una minuta que den los interesados, firmada por ellos, y reconocida la firma
ante el escribano que dará fe del hecho. Esta minuta debe quedar también protocolizada; Código Civil y Comercial: Art.
304. Otorgante con discapacidad auditiva. Si alguna de las personas otorgantes del acto tiene discapacidad auditiva, deben
DD
intervenir dos testigos que puedan dar cuenta del conocimiento y comprensión del acto por la persona otorgante. Si es
alfabeta, además, la escritura debe hacerse de conformidad a una minuta firmada por ella y el escribano debe dar fe de ese
hecho. La minuta debe quedar protocolizada.

UNIDAD X. REFORMAS A LA FE DE CONOCIMIENTO.


LA

Antecedentes → Ley 26.140: con esta ley, a fe de conocimiento clásica, se aggiornaba a la normativa notarial del ámbito
mundial.

Decía el art. 1001 original del Código de Vélez en su parte pertinente, al enunciar los requisitos de una escritura: “el escribano
debe dar fe que conoce a los otorgantes…”

Con la reforma del 2006 se suprimió la frase entrecomillada. Y además se suplanto el 1002 de la codificación velezana, por otro,
FI

que paso a tener 3 incisos. El primero que receptaba la afirmación de conocimiento, el segundo que contenía la opción de los
dos testigos, y el tercero incluía por primera vez la justificación de identidad, a través del documento idóneo. El mismo debía
quedar individualizado, debiendo agregarse fotocopias certificadas de sus partes pertinentes al protocolo.

Código civil y comercial → el art. 306 establece “La identidad de los comparecientes debe justificarse por cualquiera de los


siguientes medios:

a) Por exhibición que se haga al escribano del documento idóneo; en este caso, se debe individualizar el documento y
agregar al protocolo reproducción certificada de sus partes pertinentes;
b) Por afirmación de conocimiento por parte del escribano”

De esta forma quedo derogado el procedimiento establecido en el inc. b) del 1002 velezano, por el cual se podía justificar la
identidad a través de la declaración de dos testigos, quienes además debían ser conocidos por el notario y eran los responsables
de la misma.

Clases de idoneidad.

1) Material → este tipo de idoneidad la juzga y evalúa el notario autorizante (rasgaduras, mojaduras, etc).
2) Formal → la efectúa en Argentina el ReNaPer, que es la autoridad competente.

Falta de conocimiento en las escrituras. En el ccyc se señalan los requisitos comunes que deben observarse en todas las
escrituras, y no es uno de ellos la fe de conocimiento. Al igual que con el régimen velezano, la escritura pública que careciera de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


este requisito nunca fue nula: la sanción era de orden disciplinario y eventualmente podía llegarse a una intervención por daños
y perjuicios, que se siguen manteniendo en el ccyc.

Subsanación. Puede hacerse de distintos modos:

a) Por nota marginal → es un instrumento público, carente de contenido negocial, pero que goza de plena fe. Definimos la
nota como aquel documento público que al margen o al final de la escritura, confecciona el escribano para asentar
situaciones complementarias o aclaratorias relacionadas con la misma. No tiene temporalidad, se puede hacer en
cualquier momento.
b) Por otra escritura, ya sea por:
- requerimiento de parte: es la solicitud de interesado y mediante nueva escritura a autorizarse ante el mismo
notario.
- sin comparecencia de la misma: la subsanación de la omisión hecha en otra escritura puede hacerse sin la
comparecencia pero con su requerimiento. A pesar de no existir una persona que concurre, existe un requirente

OM
pleno con anterioridad.
- por requerimiento del escribano que cometió la omisión ante otro profesional de igual competencia territorial:
si un escribano encontrara su propia falta de constancia documental del tema en cuestión, en el caso que le
fuera imposible hallar al requirente de la escritura citada, podría concurrir ante otro notario a fin de remediar
la omisión.
- por acta efectuada ante el mismo notario que incurrió en la preterición: lo puede hacer por medio de un acta,
en la cual dejara constancia de la acreditación que hacen los comparecientes al tiempo del otorgamiento del

.C
acto.

Responsabilidad notarial por la dación de fe de conocimiento: la falsa o errónea dación de fe efectuada por el notario, antes
de la modificación al Código Civil clásico, podía acarrearle responsabilidad de tipo civil, penal y disciplinaria.
DD
UNIDAD XI. DOCUMENTOS HABILITANTES.

Es el vehículo a través de la cual se manifiesta la representación.

Representación → sucede cuando una persona actúa en nombre y por cuenta de otra, a quien se le imputan sus conductas.
Tenemos por un lado el representado (es el sujeto negocial) y por otro el representante (es el sujeto instrumental).
LA

Tipos de representación.

1) Legal: es aquella que acaece y que poseen los progenitores sobre sus hijos, menores de edad. Se prueba con la partida
de nacimiento. Es la documentación habilitante. En aquellas demarcaciones del país donde no haya partida, podemos
aceptar el certificado. La diferencia entre ambos es que, la partida al ser una fotocopia del libro que se convierte en
original con el sello del registro civil, permite ver las anotaciones marginales (como un cambio de apellido, una adición
FI

de apellido, la adopción de un menor, cambio de sexo, etc). Lo que ha instaurado la normativa actual, respecto de las
normas de inmigraciones, ha instalado un plazo de 6 meses que se denomina “partida actualizada”.
Como se acredita el interés: pido que exhiba el original de la partida de nacimiento, se le saca fotocopia, la certifico y
agrego al protocolo.
2) Voluntaria: es la conocida como “apoderacion”, que se da a través de un poder, el cual constituye el vehículo por el cual


el poderdante (sujeto negocial) da instrucciones a otro que se denomina apoderado (sujeto instrumental) para que
actuando en su nombre, se le imputen al representado, los efectos de las conductas y acciones del representante.
Tenemos 3 tipos de poderes:
a) Generales: el ejemplo clásico es un “general amplio de administración y disposición”. Sirve para todo tipos de actos:
vender, gravar, hipotecar, abrir cuentas corrientes, de seguridad, etc.
b) Especiales: son aquellos que están otorgados para un género o especie de actos, por ejemplo, para vender un
inmueble o cuatro inmuebles, que se designan en el poder especificando los datos de los inmuebles.
c) Especial específico: solo se hace para ese acto y ninguno más, por ejemplo, si doy un poder para otorgar asentimiento
conyugal o convivencial.
Como se acredita el interés: si es un poder general o especial, se acredita igual que en la representación legal (fotocopia,
certificación y protocolización); en cambio, si es específico, por ejemplo para una venta, lo leo bien y determino que
estén dadas las facultades.
3) Orgánica: es la que se da cuando un sujeto actúa en nombre de una persona jurídica. El representante de la S.A es el
Presidente; el de la S.R.L es el Gerente; de la Fundación, el Presidente; Asociaciones Civiles suele ser el Presidente en
conjunto con el Secretario; etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Ejemplo de cómo acreditaría una S.A: ante mí con el estatuto, reformas si las hubo, actas de asambleas y
directorio (pero si la sociedad es muy nueva no suele pedirse), pero suponiendo que es de 2015 necesito acta
de asamblea de designación de autoridades (aunque sean las mismas personas) y acta de directorio de
designación y aceptación de cargos. Por último, un acta de directorio específica donde se establece que se puede
realizar dicho negocio.
Como se acredita el interés: se tienen que mirar todos los originales y agregar fotocopia certificada. La excepción de la
foto certificada es de aquellos instrumentos que se hubieran otorgado en el registro del notario, entonces no es
necesario que traigan la fotocopia, la certifique y la agregue.

¿Sirve para la acreditación una fotocopia certificada? NO. Siempre se tiene que presentar el original.

Art. 78, ley 404: Procuraciones y documentos habilitantes:

a) Cuando los otorgantes actúen en nombre ajeno y en ejercicio de representación, el notario deberá proceder de acuerdo

OM
con lo establecido en el Código Civil y dejar constancia en la escritura de los datos relativos al lugar y fecha de
otorgamiento del documento habilitante, del nombre del funcionario que intervino o folio del protocolo, demarcación
y número del registro notarial, si el documento constare en escritura y de cualquier otra mención que permitiere
establecer la ubicación del original y los datos registrales, cuando fueren obligatorios.
b) El notario deberá comprobar el alcance de la representación invocada y hacer constar la declaración del representante
sobre su vigencia.

UNIDAD XII. ACTAS NOTARIALES.

.C
Las actas son escrituras públicas autorizadas por escribano, las cuales describen hechos y situaciones, sin contener acto jurídico.
Comprueban sucesos, con exclusión de aquellos que son específicos de las escrituras públicas.
DD
Art. 82, ley 404 → Las actas constituyen documentos matrices que deben extenderse en el protocolo, siempre que no exista
disposición legal que establezca otra formalidad. Cuando fueren complementarias se escribirán a continuación o al margen de
los documentos protocolares para asentar notificaciones y otras diligencias relacionadas con los actos que contuvieren.

Art. 310, ccyc → se denominan actas los documentos notariales que tienen por objeto la comprobación de hechos.

Las actas tienen el objetivo de la celeridad y por esto hay ciertos beneficios o concesiones que se hacen, que en una escritura
LA

común, no podríamos hacer. Diferencias:

1) En las actas se debe dejarse constancia escrita del requerimiento, en las escrituras no.
2) En las actas hay un orden cronológico, que respeta los tiempos y los sucesos. En las escrituras, en cambio, el
ordenamiento es lógico, y puede ser modificado para su mejor comprensión.
3) En las actas es muy frecuente que existan diligencias efectuadas por el notario y los requirentes (o por el escribano
FI

solamente). En las escrituras, estas son difíciles de encontrar.


4) Las actas no contienen negocios jurídicos, solo recogen hechos. Además, se caracterizan por su efecto casi conservatorio.
Las escrituras pueden jactarse de portar actos jurídicos y contratos de todo tipo.
5) El resultado en las actas siempre es aleatorio e incierto. Las escrituras permiten una previsibilidad temática objetiva.
6) Las actas no requieren unidad de acto ni de redacción, a diferencia de las escrituras que si lo necesitan.


7) En las actas se aprueba o se ratifica la redacción o diligencia. En las escrituras hay necesariamente otorgamiento de
partes.
8) En las actas el requerido, interpelado o notificado, puede negarse a firmar, conservando las mismas, plenamente su
valor. Las escrituras públicas bajo pena de nulidad, necesitan encontrarse firmadas por todos los que figuran en ellas
como comparecientes, en cualquier carácter
9) En las actas no es necesario acreditar la representación invocada ni el interés de terceros. En las escrituras sí.
10) En las actas se destaca el aspecto fedatario del notario. En las escrituras, el escribano desarrolla por igual sus aspectos
fedatario y jurídico.
11) En las actas los hechos percibidos y autenticados por el Notario, no devienen necesariamente en una consecuencia o
acto jurídico, ya que este no es su contenido, a diferencia de lo dicho para las escrituras.
12) En las actas solo encontramos presencia del notario (tal como si tomara una fotografía), en cambio en las escrituras hay
presidencia del escribano a cargo de la o las audiencias.
13) En las actas, la función de asesoramiento notarial esta reducida al máximo. En cambio, en las escrituras, dicho deber es
amplio e ineludible.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aspecto nuevo en el ccyc → el art. 311, inc. D), en su pertinente expresa: “Las personas requeridas o notificadas, en la medida
en que el objeto de la comprobación así lo permita, deben ser previamente informadas del carácter en que interviene el
notario…”.

El tema del objeto junto al de posibilidad, conforma la formula exacta de un régimen que tiene en cuenta, no solo la letra
normativa, sino la realidad existente. De esta manera se evitan formulas inexactas o falsedades instrumentales, totalmente
rigurosas e innecesarias.

Recaudos de validez y eficacia.

Artículo 77, ley 404 – Requisitos de las escrituras: Además de los requisitos formales, de contenido y de redacción impuestos
por la legislación de fondo y por la presente u otras leyes especiales, las escrituras públicas deberán expresar:

a) El orden de las nupcias y el nombre del cónyuge, cuando los sujetos negociales fueren casados, divorciados o viudos,

OM
cuando ello resultare relevante por la naturaleza del acto. Tratándose de personas jurídicas, la denominación o razón
social, la inscripción de su constitución, si correspondiere, y el domicilio.
b) Cualquier otro dato identificatorio requerido por la ley, por los interesados o por el notario cuando éste lo considerare
conveniente.
c) El carácter que invistan los comparecientes que no son partes en el acto o negocio documentado.
d) Las menciones que correspondieren relativas a los actos de ciencia propia del notario y a los que hubiere presenciado
o ejecutado. El juicio de capacidad de las personas físicas no requerirá constancia documental.
e) La naturaleza del acto y la determinación de los bienes que constituyan su objeto.

.C
f) La relación de los documentos que se exhibieren al notario para fundar las titularidades activas y pasivas de derechos
y obligaciones invocadas por las partes.
g) La aseveración de la fidelidad de las transcripciones que se efectuaren.
h) Las advertencias y reservas que resultaren obligatorias por aplicación de la presente u otras disposiciones legales; y las
DD
que el notario, a su juicio, estimare oportunas, respecto del asesoramiento prestado; las prevenciones formuladas sobre
el alcance y consecuencias de las estipulaciones y cláusulas que contuviere el documento, y los ulteriores deberes de
los interesados.

Artículo 83, ley 404 - Las actas que constituyan documentos matrices estarán sujetas a los requisitos de las escrituras públicas,
con las siguientes modificaciones:
LA

a) Se hará constar el requerimiento que motivare la intervención del notario, el que podrá ser formulado en escritura
pública otorgada en el mismo registro o en otro de ésta o cualquier demarcación.
b) No será necesaria la acreditación de personería ni la del interés de terceros que alegare el requirente.
c) No será necesario que el notario conozca o identifique a las personas con quienes debiere entender las notificaciones,
requerimientos y otras diligencias.
FI

d) Las personas requeridas o notificadas serán previamente informadas del carácter en que interviene el notario y, en su
caso, del derecho a no responder o de contestar; en este último supuesto se harán constar en el documento las
manifestaciones que se hicieren.
e) El notario practicará las diligencias sin la concurrencia del requirente cuando por su objeto no fuere necesario.
f) No requieren unidad de acto ni de redacción. Podrán extenderse simultáneamente o con posterioridad a los hechos que


se narraren, sobre la base de las notas tomadas por el autorizante, pero en el mismo día, y separarse en dos o más partes
o diligencias, siguiendo el orden cronológico.
g) Podrán autorizarse aun cuando alguno de los interesados rehusare firmar, de lo cual se dejará constancia.

Estructura interna de las actas → es una estructuración definida y prefijada. Tienen dos sectores expresamente diferentes:

1) El requerimiento que la parte hace al profesional. A través de esta solicitud o rogación, el requirente solicita al escribano
la confección del acta. Debe dejarse una somera constancia de su objeto, el cual tiene que ser preciso y circunstanciado.
Terminado el requerimiento, se lee al solicitante, quien lo suscribe. Acto seguido el escribano estampa su firma.
2) La diligencia que el requirente efectúa junto con el escribano, o bien la que este último realiza solo y por si, en el
cumplimiento de la manda encomendada.

Estos dos sectores pueden separarse con firma de la parte y autorización del profesional en cada uno, o bien efectuarse uno a
continuación del otro, con un único otorgamiento y autorización al final. Es conveniente pero no obligatorio señalar la hora en
la que se realiza para futuros efectos probatorios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A continuación se redacta todo lo que va sucediendo en la actuación, respetando el orden cronológico. Cabe recordar que los
actos “no requieren unidad de acto ni de redacción. Pueden extenderse simultáneamente o con posterioridad a los hechos que
se narraren, sobre la base de las notas tomadas por el autorizante, pero en el mismo día, y separarse en dos o más partes o
diligencias, siguiendo el orden cronológico” (art. 311, inc. F), ccyc).

Valor probatorio, art. 312, ccyc → el valor probatorio de las actas se circunscribe a los hechos que tiene a la vista, a la
verificación de su existencia y su estado. En cuanto a las personas, se circunscribe a su identificación si existe, y debe dejarse
constancia de las declaraciones y juicios que emiten. Las declaraciones deben referirse como mero hecho y no como contenido
negocial”.

Clasificación.

1) Actas de comprobación de hechos → es aquella que relata y describe la realidad objetiva, percibida de visu y de audi,
narrando uno o más hechos acaecidos. Comprueban la realidad que las origino. Ponen en juego la capacidad fedataria

OM
del escribano, ya que debe limitarse a describir lo que percibe a través de sus sentidos.
Debe procurar ser óptimo en su calidad de redacción, a fin que el acta refleje el estado real. A veces es acompañada de
un dictamen pericial, o de una asesoría especifica de la materia técnica.
La idea de este tipo de actas que se utilicen no solo para dejar sentado lo que está sucediendo en el momento presente,
sino para acreditar y conservar el carácter probatorio de lo ocurrido, para ser utilizado oportunamente en un proceso
judicial.
Están reguladas en el art. 87, de la ley 404: A requerimiento de quien invoque interés legítimo, el notario podrá autenticar

.C
hechos que presencie y cosas que perciba, comprobar su estado, su existencia y la de personas. Las actas que tuvieren por
objeto comprobar la entrega de documentos, efectos, dinero u otras cosas y cualquier requerimiento, así como los
ofrecimientos de pago, deberán contener, en lo pertinente, la transcripción o individualización inequívoca del documento
entregado, la descripción completa de la cosa, la naturaleza y características de los efectos, los términos del requerimiento
DD
y, en su caso, la contestación del requerido. Se podrá dejar constancia de las declaraciones y juicios que emitan peritos,
profesionales y otros concurrentes sobre la naturaleza, características, origen y consecuencias de los hechos comprobados.
Será suficiente que tales personas se identifiquen mediante la exhibición de documentos expedidos por autoridad
competente.
Valor probatorio: esta clase de acta constituye un instrumento de prueba, que puede ser utilizado en un proceso, pero
obrando el derecho de control de la otra parte, esto es el derecho de defensa de la contraparte.
LA

2) Acta de supervivencia → consiste en la comprobación que hace el profesional, que una persona existe y está viva, en
un cierto y preciso instante. Puede usar los elementos que juzgue racionales y oportunos para efectuarla. Es llamada
también acta de existencia de personas.
Se suele solicitar al efecto de presentarla en las Cajas Previsionales o en los Institutos de Jubilaciones y Pensiones, para
el cobro de las mismas. Dichos organismos suelen pedirlas para constatar, al menos periódicamente, que el afiliado que
cobra el subsidio se encuentra vivo.
FI

3) Acta de envío de correspondencia → es aquella en la cual el profesional certifica que el mismo, a solicitud de un
requirente con interés legítimo, remite una pieza postal, a través de un correo determinado, al destinatario señalado
por el requirente. El notario debe dejar constancia del cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Del requerimiento efectuado por la parte
b) De la recepción, que él hace, del documento o de la carta


c) De la transcripción que de la misma debe realizar. Si no la efectúa literalmente, es importante que haga una correcta
relación y descripción del documento a enviar.
d) En el instrumento a remitir, el escribano deberá expresar que se efectúa por su intermedio.
e) Colocar la carta a despachar, dentro del paquete respectivo, dejando constancia documental de su actuación.
f) El sobre cerrado debe quedar en poder del profesional, para realizar seguidamente la diligencia encomendada
(mandar la correspondencia).
g) Finalizado el despacho, el notario dejara cabal constancia de su cumplimiento.
h) Acto seguido, deberá adjuntar a su protocolo, copia certificada del comprobante del envío, emitido por el correo y
entregar el original de esa constancia a su requirente.
4) Acta de depósito → en esta, el escribano deja constancia de que recibe, de parte del requirente, una cantidad
determinada de valores, bienes, cosas, dinero o cualquier otro elemento material, con el único propósito de conservarlos
y resguardar su existencia.
Este tipo de acta es muy cuestionada en la doctrina, ya que algunos notarialistas sostienen que, en realidad, para poder
efectuar válidamente un acta de depósito, deberán intervenir dos escribanos, uno que reciba los elementos en depósito,
y el otro que efectúe el acta respectiva, a los efectos de mantener la imparcialidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5) Actas de notificación e intimación → la ley 404 lo prevé en sus arts. 85 y 86, siempre que un interesado lo requiriese.
Clases:
a) De notificación: comparte los mismos presupuestos especificados en el ítem a), pero además tiene el deber de
hacer saber fehacientemente al interpelado, el vencimiento de un plazo determinado o el cumplimiento o
acaecimiento de una condición.
La intimación efectuada por acta notarial, tiene la virtualidad de ser un acto de notificación público, gozando a tal
fin de todos sus efectos legales.
Si el individuo que debiere ser notificado o intimado no pudiese ser encontrado, el notario puede cumplir su
cometido con cualquier otro que lo atendiere. Esto es muy importante porque permite llevar a cabo la diligencia,
con cualquier persona que respondiese al llamado del escribano.
b) De notoriedad: consiste en un tipo de acta que recoge el juicio de la constatación efectuada por el escribano, de
algún hecho público que desee comprobarse, a través del cual se declaran derechos y cualidades de trascendencia
jurídica, o de la existencia de determinada legislación, decreto o reglamentación, que necesite ser probada. Todos

OM
estos presupuestos solo pueden hacerse cuando haya una ley que autorice que dicha probanza se efectúe a través
de un acta de notoriedad.
Se caracterizan por:
- Tener un espacio y tiempo probatorio lo suficientemente amplio para que el profesional pueda, al finalizarla,
exp0edir y fundar su juicio.
- Necesitar de una ley especial que contemple la posibilidad de su uso, para el caso sometido a análisis.
6) Actas de incorporación y transcripción → este tipo de actas se relaciona con la inserción o transcripción que el

.C
escribano hace en su protocolo, del instrumento que la parte solicita. El notario tiene la opción o bien de adjuntar dicho
documento público o privado, agregando los datos mínimos para su individualización, o bien de transcribirlo completo
e íntegramente. A pesar de su reiteración de los términos, en el primer caso se llamara acta de incorporación y en el
segundo, acta de transcripción.
DD
7) Acta de protesto → es aquella que comprueba la intimación hecha al librador del pagare o al girado de la letra de
cambio, para que la pague o acepte, toda vez que el documento no haya sido suscripto con la cláusula “sin protesto”. El
protesto deberá contener como mínimo:
a) La fecha y hora del protesto
b) La transcripción literal del pagare (o del documento), sus avales y endosos.
c) La intimación al pago
LA

d) Los motivos de la negativa o la constancia que ninguna razón se dio.


e) La firma de aquella persona con quien se entienda la diligencia, o la constancia de su resistencia a suscribir. Si nadie
contestó al llamado, se efectuara el acta de protesto al vento, dejándose nota para constancia.
f) La firma del requirente.
8) Acta de protocolización → es la que efectúa el escribano, en ocasión de agregar a su protocolo un instrumento
mediante orden judicial previa. En principio, el notario debe agregar el instrumento, efectuando un acta que contenga
FI

los recaudos mínimos para individualizarlo. Luego, como en toda escritura, dará a las partes primera copia.
Requisitos: debe efectuarse con respecto a la orden judicial identificando el documento. Si fuere posible, se lo agregara
al protocolo. Es facultativo para el profesional transcribir. Si no lo hiciera en la matriz, será reproducido en la copia o se
agregara a ella una fotocopia certificada. En estas actas, no es necesario que esté presente el juez ni que el mismo las
firme. Si se encontrare en otro idioma, solo se transcribe su traducción al castellano.


Participación de interpelados y peritos → la intervención y presencia de peritos es libre y a convocatoria de las partes o del
escribano. Se considera suficiente que el escribano los identifique con el carnet, documento o credencial profesional de la
materia.

Los individuos requeridos o interpelados deben ser informados del carácter en que interviene el profesional, en forma previa al
acta, siempre que su objeto lo permitiese, y se impuestos del derecho que poseen de no contestar. Si desean hacerlo, sus
manifestaciones constaran en actas.

El art. 86 de la ley 404, prevé que, si la o las personas que debieran ser interpeladas no fueren halladas, puede cumplirse la
diligencia con cualquier persona que atienda al profesional. Y si nadie respondiere al llamado, también deberá asentarlo y
suscribirá de igual modo.

UNIDAD XIII. CERTIFICACION NOTARIAL DE FIRMAS.

Es aquel documento público que legitima firmas, que se toman en el libro de requerimientos, en fojas o en el protocolo, con el
objeto de ser certificadas por el escribano, y colocadas por un determinado individuo ante sí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es una especie de certificado notarial, por lo tanto se lo considera un instrumento público, porque legitima la firma que se coloca
en un instrumento privado, que el requirente efectúa en presencia del profesional competente.

La foja suelta o el libro aseguran a los requirentes la autenticidad de las fechas, y que se hace valer impidiendo que se cometa
algún tipo de fraude.

Naturaleza jurídica. Tenemos dos corrientes

1) Sostiene que todo el documento en el cual se autentica la firma, es instrumento público.


2) Proclama que solamente lo constituye la atestación que efectúa el notario, señalando que certifica una firma. Para los
seguidores de esta doctrina, la autenticación no esparce la calidad de instrumento público al contenido del documento
privado en la cual se halla, ni le comunica su carácter. Por lo tanto, el documento no deja de ser privado, sino que
simplemente se considera instrumento público a la nota atestativa que coloca el escribano, así como la foja de
certificación notarial que anexa a la misma.

OM
Código Vélez, art. 979: Son instrumentos públicos respecto de los actos jurídicos: 2) Cualquier otro instrumento que
extendieren los escribanos o funcionarios públicos en la forma que las leyes hubieren determinado;

CCYC, art. 289: Son instrumentos públicos: inc b): los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con
los requisitos que establecen las leyes.

Consecuencia fundamental → “fecha cierta”: le otorga tiempo fehaciente, toda vez que sea efectuada por un escribano, en

.C
ejercicio de su función y en la órbita de su triple competencia (material, geográfica y personal). Esto tiene su basamento en la
cronología y correlatividad que se lleva estrictamente en los libros de requerimientos de firmas, o la matriz para las fojas
móviles, lo cual impide que la constatación constituya un acto aislado, susceptible de ser alterado.

Características.
DD
1) Para ser válida, debe proceder del notario, en pleno ejercicio de su cargo y función, actuando dentro de la órbita de su
triple competencia.
2) Su facción puede ser protocolar o extraprotocolar, según se efectúe dentro del protocolo (como si fuera una escritura
mas), o fuera de él. En este caso, se instrumenta dentro del Libro de Requerimientos de Firmas y se anexa la foja
respectiva. En algunas demarcaciones se encuentra habilitado el sistema de “Fojas móviles”, las cuales deben cumplir
LA

la totalidad de los requisitos vigentes para el resto de las autenticaciones, y respetar el exacto orden cronológico.
3) Es un instrumento de ciclo cerrado, pues solo contiene atestaciones del notario. No hay en ella declaraciones de las
partes
4) La descripción que se hace debe ser breve y sintética. Se caracteriza expresamente por su corta extensión y por su
precisión.
5) Hay narración del profesional, pero no redacción notarial. El escribano, en este caso, y a diferencia de las escrituras, no
FI

recoge documentalmente voluntades a las que deba dar forma jurídica, sino que se limita a dejar constancia en el
instrumento de lo captado sensorialmente.
6) Básicamente, la certificación de firmas se refiere a hechos percibidos por sus sentidos y autenticados, a través de su
narración, en el medio legal instrumentado al efecto.


Principios y requisitos.

1) Dación de fe → la ley 404 expresamente prevé en el art. 98 que: “en los certificados que tuvieren por objeto autenticar…
se hará constar que las firmas… han sido puestas en presencia del notario autorizante”
2) La inmediación → le exige al notario estar presente en el acto de la certificación de firma, conforme con el art. 301 del
ccyc y el precepto del 98 de la 404, respetando la coetaneidad. La inmediación obliga, entonces, a la existencia
simultánea de profesional y requirente, al momento de la autenticación.
Ratificación: el documento privado puede haber sido signado con anterioridad a la autenticación, o en lugar distinto a
ella. En el primer caso, la intervención notarial se circunscribe a efectuar la ratificación de la o de las firmas, con el
mismo proceso. En el segundo supuesto, el notario debe dejar constancia que ha sido signado en otra ciudad y proceder
a ratificarlas.
3) Calificación → debe calificar debidamente el documento privado, donde asentara su atestación. Esto contribuye a
mantener la indemnidad de la seguridad jurídica. Su inobservancia le puede ocasionar responsabilidad disciplinaria y,
en su caso, civil (si se demuestran daños y perjuicios).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es un deber de control que pesa sobre el notario, acerca del negocio jurídico que contiene el instrumento privado, en el
cual va a certificar firmas. Dicho deber de contralor se extiende al documento, el que no puede ser inmoral, contrario a
la legislación vigente, o a las buenas costumbres.

Procedimientos para la certificación. Ya sea a opción del profesional o del requirente, puede ser:

a) Protocolar → al usar esta facción, debe cumplir con los requisitos instaurados para la escritura pública. Es más costoso
y complicado, porque además hay que cumplir con las normas de la escritura pública, por esto no lo usa casi nadie.
Ejemplo de para que se usa: voy a certificar la firma del presidente de una sociedad. La voy a certificar yo misma a
Puerto Madero y llevo dos folios. Supongamos que al Presidente se le ocurre que tiene que certificar firmas de un
formulario de AFIP, pero no lleve el libro. Si tengo algún folio de protocolo de más, le puedo certificar la firma ahí mismo.
Y nos evitamos trasladar el libro. El único inconveniente es que hay que saberse de memoria lo que se debe poner en la
foja de protocolo, ya que la foja de certificación viene con la leyenda previamente establecida
b) Extra protocolar → el escribano formalizara el requerimiento por actuación, que confeccionara en el Libro de

OM
Requerimientos que en cada demarcación provee el Cole. Este contiene actas numeradas correlativamente, las cuales
deben labrarse observando el orden cronológico y numérico, no pudiendo dejarse páginas en blanco.
- Se utiliza un acta por cada instrumento, donde se pueden autenticar una o varias firmas.
- Si por la cantidad de firmantes se excediese el espacio disponible en cada acta, los demás firmaran en las actas
sucesivas.
- Si una o más personas firmaran dos o más instrumentos del mismo tenor, se hace el original y los anexos.
- En caso de error en el acta o de desistimiento de la misma, deberá dejarse sin efecto, consignando la atestación

.C
correspondiente bajo su sello y firma.
- En caso de anulación de un acta de requerimiento, se deberá inutilizar una foja de actuación especial, la que
con constancia de la inhabilitada deberá ser incorporada a la misma.
- Las fojas solo puede ser redactadas con computadora, máquina de escribir o en forma manuscrita legible.
DD
Requisitos específicos:

- Las actas deben contener número, fecha y lugar, apellidos y nombre del firmante y carácter en el cual actúa,
documento de identidad, acreditación de la misma, domicilio, firma del requirente, y sello y firma del
profesional.
- Si la autenticación versare sobre vehículos, debe contener el número de patente, y si fuese un auto nuevo, el
LA

número de motor.
c) Caso especial de CABA: a opción de cada escribano, la certificación de firmas puede efectuarse en el Libro de
Requerimientos, o bien en las Fojas Especiales, en el sistema extra protocolar → tenemos dos subsistemas,
incompatibles entre sí: de libro y de fojas móviles. Son incompatibles porque el escribano elige. Si se elige un sistema,
no se puede cambiar a otro (aunque se puede usar el protocolar simultáneamente).
FI

- Sistema de libro: es provisto por el Colegio, a solicitud escrita y firmada de cada notario. Queda prohibido
compartirlo entre escribanos, aunque fueren titular y adscripto. Deben ser conservados en perfecto estado, en
el domicilio profesional, durante 5 años contados desde la fecha de la última acta labrada. Al vencer este plazo,
podrá seguir manteniéndolos o enviarlos al Colegio de Escribanos para su destrucción.
- Sistema de fojas móviles: en estas fojas, así como el libro es la matriz, en este sistema hay 2 fojas: una que oficia
de matriz y otra que se le entrega al requirente. Las actas deben poseer número correlativos, a partir del uno,


por cada año calendario, debiendo respetarse estrictamente su orden numérico y cronológico, además del
guarismo preimpreso. Cada 500 actas el escribano procederá a su encuadernación, de igual forma que para el
Protocolo. El profesional deberá conservar las fojas por 5 años, contados desde el 1/1 del año siguiente al de la
fecha de la última contenida en cada tomo.
Requisitos especiales:
a. La aseveración de hallarse el documento en idioma extranjero, y si el mismo se encuentra traducido o no.
b. La mención de la existencia de datos en blanco.

Certificación de documentos en blanco → para el caso que el requirente solicite autenticar su firma en un instrumento así,
podemos encontrarnos con dos opciones: a) que el documento se encuentre totalmente en blanco; b) que el mismo se halle de
tal manera pero solo en forma parcial.

1) Totalmente en blanco. El escribano puede certificar la firma que obre en un documento que se halle en estas
condiciones. Más allá que la misma no sea una actitud recomendable. La ley 404 autoriza expresamente, al señalar en
su art. 98, que “en caso de autenticación de firmas o impresiones digitales, puestas en documentos total o parcialmente
en blanco, el notario deberá hacer constar tales circunstancias”. Aunque no se dice en qué lugar debe dejarse constancia,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


es importante que el escribano lo anote tanto en el acta de requerimiento cuanto, en la foja de certificación, además de
la posibilidad de expresarlo en el documento privado.
2) Parcialmente en blanco. Esto también es admitido. El escribano se limita a dejar constancia que el documento se halla
parcialmente en blanco.

Supuestos específicos:

a) Formularios relativos a automotores.


Los ítems no esenciales podrán encontrarse en blanco, pero el notario deberá dejar constancia, tanto en el acta de
requerimiento cuando, en la foja de certificación, de tal supuesto y de los datos mínimos consignados. En CABA no es
preciso indicar los datos faltantes. Pero en el formulario y en la foja de certificación debe obrar la identificación del
dominio del vehículo.
Por ejemplo, nos traen un 08. En el 08, como cualquier documento o formulario, hay partes que están completadas y
otras no (como el precio). Diferencia capital y provincia con formularios: en Provincia se permite la certificación

OM
parcialmente en blanco, con la indicación de que lo que falta no corresponde a elementos esenciales, pero no es
necesario. Nos fijamos que este lo básico (en CABA tiene que estar si o si la marca, chasis y numero de patente). Pero
hay algunas demarcaciones que OBLIGAN a poner que obran blancos. Pero es de buena práctica poner que hay espacios
en blanco, porque además es una protección para el notario. En CABA, con el sistema de por lo menos hasta Vélez, se
permitía el formulario totalmente en blanco, y hoy se sigue la misma línea, pero es muy peligroso. El CCYC no dice nada.
En principio, al no estar estipulado, no sería viable. Por último, solo se puede dejar en blanco pero se tiene que dejar
constancia en la certificación de que no afecta elementos esenciales del formulario.

.C
b) Cartas-poderes.
Las referidas a las votaciones en las juntas de acreedores, o en las asambleas de consorcio, pueden ser confeccionadas
y suscriptas, dejando el nombre del apoderado en blanco. Asimismo se admite la certificación de la firma del requirente
en tales circunstancias, siempre que de ello se deje constancia.
DD
Instrumentos en idioma extranjero.

Facción extra protocolar → cuando se presenta ante el notario este supuesto, tenemos dos posibilidades:

a) Que el notario conozca dicho idioma: en este caso, el escribano puede autenticar la firma en el documento en idioma
extranjero, y dejar constancia escrita de ello tanto en el acta como en el texto de la certificación.
LA

b) Que lo desconozca: se plantean dos soluciones diferentes, dependiendo de la demarcación territorial en la que nos
encontremos.
- En la ley 404, se permite al notario autenticar la firma, aunque la misma obre en un documento privado, escrito
en un idioma desconocido, con la posibilidad de que deje constancia que no conoce dicha lengua, o bien puede
exigir la previa traducción del instrumento. Si opta por la primera opción, el único requisito que se impone es
dejar constancia documental de la situación.
FI

- En la ley 9020, se debe exigir necesaria y previa traducción, de lo que además deberá dejar reflejo instrumental.

Facción protocolar → la mayoría de la doctrina sostiene que debe exigir indefectiblemente la traducción, conforme los principios
generales del Código. Así, autentica protocolarmente la firma colocada en el documento en idioma extranjero, no siendo
necesario que lo haga en la traducción. Además, el requirente puede negarse a suscribir el instrumento traducido alegando que


desconoce la lengua castellana, y naturalmente allí solo consta la signatura del traductor público.

Con lo cual es suficiente con legalizar la suscripción en el original extranjero, debiendo agregarse al folio la debida traducción,
más una fotocopia autentica de lo certificado en el idioma foráneo, dejándose constancia de lo actuado.

Certificación de impresiones dactilares. La impresión digital es un signo objetivo que por sí mismo solo contribuye a acreditar
la identidad del firmante. No alcanza para que la persona manifieste su voluntad ni exprese su conformidad con un acto o
negocio. En consecuencia, el signo dactilar no puede equipararse a la firma ni sustituirla.

Existen 3 tesis doctrinarias al respecto:

1) Para la primera postura, el signo dactilar no vale como firma, ya que es simplemente una marca o señal que no acredita
conformidad con el instrumento, ni demuestra un gesto volitivo de su autor.
2) La segunda corriente sostiene que la impresión digital vale como firma, ya que la misma, implica conformidad.
3) La tercera postura proclama que no vale como firma, pero señala que el caso queda comprendido en los llamados
instrumentos particulares.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CORRESPONDE AL TRANSMITENTE: I) Por compra…. Con los OCHO DATOS (estado civil; a quien; por escritura; ante la
escribana; nombre escri; folio y registro; a su cargo; DATO YAPA: Datos RPI, QUE SON 4: cuya, inscripta, fecha y nº de matrícula).

UNIDAD XIV. ESTUDIO DE TITULOS.

El estudio de títulos consiste en el examen documental efectuado sobre los antecedentes, matrices, expedientes y títulos que
acreditan derechos, y que legitiman el dominio durante el plazo de prescripción.

También comprende el estudio del conjunto de instrumentos que acreditan la existencia del derecho de una persona sobre una
cosa, a los efectos de poner de manifiesto cuál es su eficacia para el tráfico jurídico.

La diferencia con la recopilación de antecedentes es que, la primera, es la agrupación sistemática de los documentos anteriores,
sin emisión de opinión jurídica. En cambio, el estudio de títulos, además de recopilar los antecedentes, se efectúa con sentido
crítico y deja sentado el dictamen del profesional referencista.

OM
La importancia del estudio de títulos radica en que en la contratación jurídica permite cimentar, con seguridad, los títulos de
dominio de quien figura como propietario y disponente, y pretende a su vez transmitir. Asegura la legalidad y legitimidad de los
antecedentes, contribuyendo a mantener la eficacia jurídica de los contratos.

Conceptos derivados.

a) Titulo perfecto → es el que reúne todos los requisitos de fondo y forma, y que además no está sujeto a ninguna acción
que pueda menoscabar su dominio (no se le opondrán ni presentaran observaciones jurídicas)

.C
b) Justo título → tiene por objeto transmitir un derecho real de dominio, y reviste todas las solemnidades necesarias para
su validez.
c) Titulo putativo → es un título hipotético.
d) Titulo suficiente → a diferencia del título perfecto, este reúne todos los requisitos de fondo (legitimación, capacidad) y
DD
de forma (escritura pública para los inmuebles). La diferencia con el título perfecto es que en ese tenemos la tenencia y
en el suficiente la posesión.

Sistemas para efectuar el estudio de títulos. El estudio debe abarcar el desarrollo prolijo y pormenorizado de distintas
situaciones. Entre ellas existen:

a) Factor objetivo:
LA

- Se tiene que estudiar la cosa u objeto de la contratación. Por ejemplo, el inmueble: sus relaciones, cambios y
modificaciones de las distintas titularidades.
- La extensión y naturaleza jurídica del o de los derechos que se transmiten, así como su justificación y
modificación
- Los gravámenes completos del bien objeto de la transmisión, su vigencia, su levantamiento, su cancelación, su
FI

caducidad o prescripción
b) Factor subjetivo: verificar el titular de dominio y las restricciones que pueda poseer, así como cualquier condición, causa
o cargo que pueda menoscabar su dominio.
c) Títulos en sí mismos: en cuanto al sujeto, se verificara la titularidad y límites, así como la capacidad del disponente para
la escritura. En cuanto a los títulos, su clase y condición, así como su valor legal y problemas, vacíos o defectos. En cuanto


al modo de realizarlos, el profesional debe examinar la matriz de la primera copia o testimonio, en el protocolo
respectivo.
Corresponde extenderse a todo otro antecedente, expedientes judiciales, archivos administrativos, planos, títulos,
documentos públicos y privados, que pudieren corresponder.

Obligatoriedad. Tenemos 4 teorías respecto de la obligatoriedad.

1) La primera considera que el deber de analizar los antecedentes es una obligación ex lege implícita que tiene el notario.
Sostiene que es de la esencia de la función notarial misma, por lo tanto, corresponde realizarlo siempre.
No debe existir una norma que disponga la obligatoriedad para que el escribano realice el estudio de títulos.
2) Esta segunda teoría considera al estudio una obligación ex lege explicita, porque considera que si debe haber una norma
que lo imponga
3) Tercera teoría: El deber de estudiarlos no surge patente de legislación alguna, sino que la labor notarial surgiría
únicamente del convenio que pudiera existir con el interesado.
4) “doctrina de la costumbre”: la obligación relacionada no surge de ninguna normativa ni de resoluciones vigentes, por
tanto, su fuerza obligacional podría seguirse de los usos consuetudinarios. Entre sus seguidores se encuentra Jorge

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Alterini, quien ha sostenido que el deber de estudiar títulos deriva justamente de ellos, y que si el profesional
incumpliere la norma consuetudinaria activaría su deber de responder.
5) Teoría de la legislación unificada: el CCYC establece dos artículos importantes:
- 1138 → excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de la cosa vendida y los
que se originen en la obtención de los instrumentos referidos en el art. 1137. En la compraventa de inmuebles
también están a su cargo los del estudio de título y sus antecedentes y, en su caso, los de mensura y los tributos
que graven la venta.
- 1902 → El justo título para la prescripción adquisitiva es el que tiene por finalidad transmitir un derecho real
principal que se ejerce por la posesión, revestido de las formas exigidas para su validez, cuando su otorgante
no es capaz o no está legitimado al efecto.
La buena fe requerida en la relación posesoria consiste en no haber conocido ni podido conocer la falta de
derecho a ella.
Cuando se trata de cosas registrables, la buena fe requiere el examen previo de la documentación y constancias

OM
registrales, así como el cumplimiento de los actos de verificación pertinente establecidos en el respectivo
régimen especial.

Responsabilidad del referencista y del autorizante.

El referencista tiene una obligación, que puede estar vinculada, contractualmente o no, con el autorizante de la escritura. En
virtud de ella, el profesional referencista cumple con su función, efectuando un prolijo, detallado y pormenorizado análisis de
antecedentes, debiendo dejar constancia escrita de todo lo estudiado, así como de las observaciones que le merezca, emitiendo

.C
luego una opinión técnica o dictamen. Debe estampar su firma y sello antes de entregarlo.

El autorizante es el último responsable frente al requirente, tanto sea que haya efectuado personalmente el estudio como que
haya contratado a un profesional.
DD
Ccyc, art. 1725: Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor será la obligación
que resulte de las consecuencias posibles de hechos.

En cuanto a la responsabilidad propia y autónoma del autorizante, hay dos sectores doctrinarios encontrados:

a) El primero, sostiene que se configura en virtud de que se trata de una obligación de resultado. Bueres ha expresado que
el notario responde ante su requirente y ante terceros por el estudio de antecedentes realizado de forma defectuosa.
LA

Los seguidores de esta doctrina sostienen que, si se ha probado la frustración del resultado, el profesional se librará de
responsabilidad únicamente si se puede demostrar caso fortuito o fuerza mayor.
b) Esta otra parte de la doctrina estima que se trata de un deber de medios. Se ha sostenido que el escribano solo debe
poner su debida prudencia y diligencia. Por otra parte, indica además que, como fedante, es un locador de obra
intelectual, y promete la autorización de un instrumento eficaz y valido. Esa relación incluye expedirse sobre el título.
FI

El objeto prometido consiste en hacer una obra intelectual, como fin inmediato, pero el deber revierte en obligación de
medios, al encontrar su límite en un resultado mediato.

UNIDAD XV. RESPONSABILIDAD NOTARIAL.

La responsabilidad es la obligación de responder por el daño causado, es el deber de reparar aquel perjuicio que se haya


ocasionado. Sin daño, no hay responsabilidad.

La responsabilidad notarial consiste en la obligación de responder por los actos o abstenciones que ocasionan un perjuicio y el
deber surge toda vez que sea imputable a su autor. Puede provenir de culpa o de dolo.

Para quedar incurso en la reparación del daño, se tienen que dar simultáneamente los 4 puntos de la responsabilidad: a)
antijuridicidad (incumplimiento objetivo por acción u omisión que causa un perjuicio o menoscabo); b) factores de atribución:
subjetivos → culpa (omisión de obrar debidamente, según las circunstancias del caso concreto. Está enmarcado por la
negligencia, que es la conducta omisiva, la imprudencia, acción positiva realizada de manera precipitada o irreflexiva, y la
impericia, por la que se actúa con incapacidad técnica del arte, ciencia o presión) o dolo (que es la intensión de dañar que posee
el actor); objetivos → es objetivo cuando la culpa del sujeto es intrascendente para fijar su reparación, y la persona quedara
eximida de la responsabilidad acreditando causa ajena; c) daño: (perjuicio o menoscabo a un derecho o interés contrario al
ordenamiento jurídico); d) relación de causalidad (vinculo adecuado entre la causa y el hecho que origina el daño).

Vélez tenía una doble orbita, responsabilidad extra y contractual, que el CCYC unifico, por lo que esa dicotomía no existe más. La
normativa vigente establece que cualquiera sea la fuente de la responsabilidad, tanto para el incumplimiento obligacional
(contractual para Vélez), como para la violación del deber general de no dañar (extracontractual), se aplican las mismas reglas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tipos de responsabilidad.

1) Disciplinaria → es la que ejerce el Colegio de Escribanos de cada demarcación sobre sus escribanos matriculados y
colegiados. Corresponde al notario cuando incumple, total o parcialmente, normas profesionales o éticas, siempre y
cuando de dicha falta se siga un daño. El bien que se intenta proteger y titular en estos casos, es el orden notarial e
imagen de los profesionales frente a la comunidad y a sus requirentes. Se vela además por las relaciones de los
escribanos entre sí.

ETICA.

Código de Ética de CABA, sancionado por el Consejo Directivo del Colegio en 2002, con reformas en 2003 y 2012.

❖ Art. 2: Considérense comprendidos en el presente Código todos los actos de los escribanos que, sea por acción u omisión,
afecten el buen nombre de la institución notarial, las reglas de convivencia profesional, la imparcialidad de la función

OM
notarial, la propia dignidad del escribano, el decoro o el respeto y la consideración debidos a los colegas o, en ejercicio
de su profesión, a cualquier otra persona, física o jurídica.
❖ Falta de ética, Art. 4: Constituye falta de ética:
1) la violación del secreto profesional.
2) todo tipo de publicidad, cualquiera sea su medio o forma de exteriorización. Quedan exceptuadas de la prohibición:
- La publicación que el escribano efectúe para comunicar el cambio de su domicilio profesional en diarios de la
jurisdicción o en publicaciones notariales y por una única vez.
- La efectuada en revistas editadas por los Colegios de Escribanos de cualquier parte del país. Dichas

.C
publicaciones sólo podrán enunciar el nombre de la escribanía, el de los escribanos que la integran, sus títulos
profesionales, académicos o de postgrado, domicilio, número de teléfono, fax y dirección de correo electrónico,
debiendo guardar en cuanto a sus formas la mesura y decoro exigidos por la dignidad de la profesión.
- La colocación de chapas profesionales en la puerta de acceso a edificios en los que se halle establecida una
DD
escribanía de registro o un escribano autorizado (mientras continúe vigente dicha categoría y con mención de
tal carácter) y/o carteles fijados sobre ventanas, vidrieras o balcones que pertenezcan a la unidad, los que no
podrán ser salientes, ni luminosos, ni contener más menciones que los vocablos Escribanía, Escribano/a,
nombre/s de los escribano/s, número de registro o autorización y piso y unidad. Sólo podrán confeccionarse
en combinación de colores neutros.
- La publicación que el escribano efectúe por cualquier medio informático comunicando datos referidos a la
LA

propia escribanía, de los escribanos que la integran, sus títulos profesionales, académicos y de postgrados,
trabajos doctrinarios que haya publicado o presentado a encuentros jurídicos, su domicilio, teléfonos y demás
información de contacto, siempre debiendo guardar en cuanto a sus formas y extensión la mesura y el decoro
exigidos por la dignidad de la profesión. Se entiende que afecta especialmente dicho parámetro la publicación
de aranceles y el ofrecimiento de asesoramiento a través de la misma página. La denominación utilizada en el
FI

dominio deberá contener algún dato del escribano o de los escribanos que integran la escribanía, o sus iniciales,
no admitiéndose términos como Argentino/s, Buenos Aires, Capital, u otros que puedan expresar o sugerir el
carácter oficial de la página o que faciliten la búsqueda de una determinada escribanía por sobre el resto. No se
podrán realizar acuerdos, en forma directa o indirecta con buscadores, robots de búsqueda y/o páginas web,
que de alguna forma posicionen a un escribano o a una escribanía, por sobre el resto de sus colegas, como
tampoco la celebración de convenios, escritos o verbales, con diferentes páginas que deriven por medio de


referencias y/o links directos o indirectos, a un profesional en especial. El Consejo Directivo podrá fijar pautas
objetivas y estéticas en este tipo de publicaciones.
3) la realización de gestiones o intervenciones extrañas a la profesión notarial, encuadradas dentro de las
incompatibilidades establecidas en la Ley Orgánica Notarial.
4) la inclusión del nombre del escribano o de la escribanía o del número de su registro notarial, con el de otros escribanos
o escribanías de extraña jurisdicción o con personas de existencia física o ideal dedicadas a actividades inmobiliarias,
financieras, informáticas, comerciales o industriales o el compartir el ámbito de su notaría con las mismas o con
cualquier otra que no fuera profesional de derecho o de ciencias económicas, debiendo observar en estos dos últimos
supuestos, las pertinentes disposiciones reglamentarias en vigor.
5) utilizar la intervención de gestores, corredores o cualquier otro tipo de intermediación para captar trabajo o clientes o
realizar acciones o gestiones directas o indirectas, por sí o por interpósita persona, para atraer asuntos o clientes de
otro colega.
6) el ofrecimiento de mejora de honorarios o ventaja en los gastos de escrituración, directa o indirectamente formulado,
cualquiera sea el medio de expresión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


7) el ofrecimiento de servicios profesionales a terceros, posibles contratantes, sobre la base de las circunstancias
especificadas en el inciso anterior.
8) la intervención directa o indirecta, en este caso por una actitud activa o pasiva de un escribano para obtener su
designación en el otorgamiento de escrituras que, de acuerdo con la normativa vigente, no le corresponda autorizar.
9) toda actitud o comentario de un escribano, efectuado en desmedro del buen nombre, honor o concepto profesional de
un colega.
10) la intervención personal y directa, cuestionando los honorarios fijados por un colega conforme a lo que
arancelariamente le correspondiese percibir.
11) la participación de honorarios con personas ajenas al notariado.
12) la demora sin causa justificada:
- en la rendición de cuentas de los fondos retenidos en el ejercicio de sus funciones o
- en la devolución de sumas de dinero provenientes de retenciones efectuadas.
13) crear, auspiciar o integrar cualquier tipo de agrupación o asociación cuyos propósitos o fines fueren contrarios a los

OM
permitidos por la Ley Orgánica Notarial, el estatuto o resoluciones del Consejo Directivo actualmente vigentes o que se
dicten en el futuro o bien que importen asumir, directa o indirectamente, atribuciones y facultades, que en virtud de las
normas legales y reglamentarias pertinentes y del orden institucional constituido, fuesen de competencia exclusiva del
Colegio de Escribanos.
14) la actitud del notario que permite, ya sea por acción u omisión, que un escribano inhabilitado para ejercer la profesión
notarial, pueda, a través suyo, ejercerla o realizar cualquier tipo de actividad o intermediación que implique su ejercicio
encubierto.

.C
15) la actividad profesional que, so pretexto de abaratamiento de costos, mayor celeridad o mejor resultado, se organice
comercial o empresarialmente, redundando en competencia desleal.
16) todas aquellas otras cuestiones no enumeradas en los incisos precedentes, pero, que por su índole queden
comprendidas dentro del presente código.
DD
Procedimiento disciplinario: se inicia en el Colegio (de oficio o por denuncia). La irregularidad profesional será
determinada por el Consejo Directivo de la institución, quien se pronunciara acerca de la correspondencia o no de la
instrucción de sumario. Una vez que se expide, se designan dos o más miembros para comenzar el sumario, con
intervención del inculpado (que puede tener abogado o ser representado por otro notario). Pueden decretar las
medidas convenientes para esclarecer los hechos, prestar declaraciones, ofrecer prueba y se aplicara la Ley de
LA

Procedimiento Administrativo y el Código Contencioso administrativo y Tributario de CABA. El Cuerpo Directivo deberá
expedirse dentro de 30 días. Si la infracción fuese grave, el Colegio podrá suspender preventivamente al escribano
mientras se tramita el sumario. El sancionado puede apelar la sentencia dentro de los 10 días de notificado.

2) Tributaria → es aquella que permite hacer pasible de sanción al notario, por cumplimiento tardío, parcial,
extemporáneo o por inejecución de los deberes fiscales, que le corresponden como tal, en ocasión del ejercicio de su
FI

función.
La obligación tributaria del notario es de percibir y depositar al fisco lo recibido en pago por el
requirente/contribuyente.
Debe cumplir también con presentaciones de declaraciones juradas determinativas o informativas, además del
depósito.


Habla de deberes de hacer y no hacer. Los primeros refieren a la presentación de declaraciones por parte del escribano
o de terceras personas, las denuncias con respecto a los hechos imponibles y el otorgamiento de comprobantes, la
presentación de informes y la exhibición de documentos, libros y antecedentes.
Los deberes de no hacer o de tolerar, describe el no destruir los libros e instrumentos por el tiempo que indiquen las
leyes y soportar inspecciones en los sitios donde llevan a cabo las actividades sujetas a control.
Al escribano se lo va a denominar como “doble agente” ya que, es agente de percepción (o mal llamado, agente de
retención) y agente de información.

Agente de percepción – agente de retención: son dos cosas distintas, el agente de percepción es aquel que percibe y
cobra los tributos para depositarlos y pagarlos al Fisco o al acreedor correspondiente (ej.: el escribano); y el agente de
retención es aquel que del total cobrado, “detrae” un porcentaje que luego deposita a favor del acreedor. (ej.: compra
de una entrada al cine: se cobra un total, después la empresa cinematográfica retiene una parte de lo recaudado y lo
ingresa para el Estado).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Agente de información: informa al organismo en cuestión, la actuación que se le ha solicitado, en virtud de la ley o
reglamento respectiva. En algunos casos, lo constituye meramente en un soporte informático, en otros implica la
denuncia de lo no efectuado o lo cumplido parcial o extemporáneamente por las partes y en otros, provee la solicitud
sistemática de rigor.

Obligaciones fiscales formales y sustantivas:


Las primeras están constituidas por los deberes de informar por escrito a la entidad correspondiente todo lo relativo a
impuestos y tributos, solicitar y liberar certificados de deuda, presentar y firmar formularios, documentos y
declaraciones juradas tributarias ante distintos organismos.
Existen otras obligaciones que no son netamente fiscales pero que el profesional debe presenta y cumplir en término,
tales como: Sistema de Control de Retenciones o SICORE (procedimiento relativo a percepciones y pago de Impuesto a
las Ganancias y a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas. El pago se divide en dos
quincenas y la notificación se efectúa a través de la declaración jurada mensual); Sistema de información y pago de

OM
sellos y apostes notariales o SIE (se informa y se abona – de corresponder - el tributo fiscal y se informa los relativos a
derechos de escritura, aportes del rubro); Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes o CITI (sistema que
se utiliza para que el escribano describa todas las transmisiones de dominio a título oneroso o gratuito, las
constituciones o cesiones de crédito hipotecario y cualquier escritura con contenido económico, con excepción de
poderes, ventas, autorizaciones, hipotecas por saldo de precio y escrituras no-económicas. Las obligación se cumple
mensualmente mediante página de la AFIP), Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles o COTI (no posee un
régimen propio. Con anterioridad a la instrumentación se valida el certificado del requirente y con posterioridad se

.C
informa con un ícono dentro del sistema del CITI); Programa Terceros Intervinientes (sistema para que el profesional
denuncie a aquellos representantes de personas humanas o jurídicas domiciliadas en el extranjero, que no exhiban su
Clave Fiscal, en ocasión de cualquier acto notarial, con o sin contenido patrimonial); Programa Resolución General 3293
de transmisión de títulos y acciones (se utiliza para informar venta o transmisión de los mismos, las cesiones de cuotas
DD
o participaciones sociales y sus registraciones); y Multinota (todas las presentaciones, declaraciones y notas que el
notario informe VÍA PAPEL a la Administración Federal de Ingresos Públicos, debe hacerlo a través del procedimiento
de referencia. Se utiliza solo para el supuesto esporádico de alguna presentación, tales como una presentación que deba
efectuarse en forma personal a la AFIP).

Todas estas obligaciones se extinguen bien con el pago o con la presentación de la información y/o de las declaraciones
LA

juradas en término. En otros supuestos con ambas hipótesis simultáneamente o por las diferencias respectivas.
Se efectúan en la mayoría de los casos, en comunicación con AFIP (con plataforma SIAP y luego a través de su página) u
online con el organismo pertinente. En los supuestos menos frecuentes se realiza en soporte papel.

Las obligaciones fiscales sustantivas son las que para darles cumplimiento, el escribano debe constatar que se hayan
abonado los impuestos que figuren como adeudados en los certificados que solicite al momento de la escrituración.
FI

Debe confrontarlos con su boleta de pago respectiva o en su ocasión, debe percibir los tributos adeudados y pagarlos
en legal forma y término.
Luego de esto, debe proceder a liberar los certificados de deuda correspondientes.

3) Penal → es la que ejerce el estado por su poder coercitivo ante delitos debidamente configurados. Es la establecida por


el notario que en su función pública configura un delito, que debe estar tipificada en el código penal. Algunas de las
sanciones previstas pueden ser la prisión, las multas o la inhabilitación, la cual puede ser simultánea (que en ejercicio
de sus funciones realizo un daño, por lo que se lo destituye de su cargo) o previa (nunca va a poder ejercer el cargo
porque directamente no se lo van a dar, es decir, impide la matriculación).
Los supuestos de responsabilidad penal son:
a) Violación del secreto profesional: el escribano tiene la obligación legal de guardar secreto profesional tanto de los
actos que autorice como en los hechos pre y post escriturarios que rodean su gestión.
b) Falsedad: si viola la fe pública o no hace correctamente los instrumentos. Si es falsedad ideológica, quiere decir que
el instrumento es válido pero el contenido es falso. Incurrió en declaraciones falsas. Pero la falsedad material, quiere
decir que el documento es falso.
c) Usura: por una desventaja económica o desconocimiento se aprovecha de la otra parte
d) Cuando no entrega los documentos en tiempo y forma.
4) Civil → es la obligación que tiene una persona de resarcir todo perjuicio ocasionado a otra, recaiga sobre si misma o
sobre cualquiera de sus bienes. Tiene una función preventiva, mediante un régimen de evitación del perjuicio o de
disminución de su magnitud, que se encuentra en el 1710 del ccyc (Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de: a) evitar causar un daño no justificado; b) adoptar de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables
para evitar que se produzca un daño, o disminuir su magnitud. Si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un
daño del cual un tercero sería responsable, tiene derecho a que este le reembolse el valor de los gastos en que incurrió,
conforme a las reglas de enriquecimiento sin causa; c) no agravar el daño si ya se produjo) y una indemnizatoria, el cual
es reparar a la víctima por la perdida, que se encuentra en el 1716 del ccyc (La violación del deber de no dañar a otro, o
el incumplimiento de una obligación que da lugar a la reparación del daño causado y la prevención del daño). Supuestos:
- Que atañe al defectuoso o mala redacción de los instrumentos públicos notariales: está obligado a responder
civilmente en este caso. El notario tiene la obligación de confeccionarlo y de acuerdo al 301 del ccyc y todos los
preceptos del 20, 29 y 60 tiene la obligación de redactarlos sin ambigüedades, sin lagunas y lo más completos
posibles para evitar cualquier tipo de suspicacias o pleitos. Es importante el 301 porque nos recuerda esta
operación de configuración que implica la redacción: implica efectuar el contrato, componerlo. Es una facultad
propia del notario latino. Si se prueba la defectuosa redacción, responderá.
- Negativa a prestar servicios: es muy difícil de comprobar. La 9020 de Provincia obliga al notario a concurrir a

OM
las oficinas 4 hrs por día. La ley de CABA nos obliga a concurrir asiduamente, no estipulando un margen horario.
Pero el notario, siendo un profesional de derecho a cargo de una función pública, debe estar en su oficina para
prestar servicios. Si se niega sin justa causa y se prueba el daño, responderá civilmente, porque no puede
excusarse de actuar, salvo los principios que están estipulados en la 404 en el art. 29 (cuando se da cuenta que
la actuación en la que fue requerido es contrario a la ley, al orden público, a las buenas costumbres).
- Actos de sus empleados o adscriptos: de sus adscriptos, debemos recordar que no son empleados y no hay
relación de dependencia, sino que es una igualdad, por la jerarquización. Por eso, la forma de responder es con

.C
el deber de la solidaridad en el impuesto de sellos y en las gestiones pre y post escriturarias respecto del
protocolo y las escrituras que se plasman en el protocolo, ya que el titular de este siempre va a ser el notario
no adscripto. Pasa también con los subrogantes: el notario titular responde por las actuaciones del subrogante.
El caso de los empleados es diferentes, porque ellos son dependientes. Ya lo decía Velez (en el 1113): primero
DD
tenemos la responsabilidad in eligendo, a quien elijo. Y segundo, por el mal, defectuoso o erróneo cumplimiento.
Es la obligación in vigilando, debe vigilar, controlar a sus empleados. Si se produjo en el horario laboral o sobre
tareas notariales, el escribano responde por los hechos de sus dependientes. Art. 48, ley 404: el titular responde
por los hechos del adscripto en cuanto sean susceptibles a su apreciación y cuidado.
- Información a los registros: la ley 404 plasmo en el art. 29, inc. I), la obligación de inscribir todo lo que tenga
que ver con títulos que van al RPI, en virtud de la ley de registración nacional. Si hace una venta, hipoteca, dación
LA

en pago, etc tiene que inscribirlo en los 45 días corridos desde la escritura. Nunca puede ser relevado por las
partes. El segundo caso de responsabilidad que no puede eximirse, es el de los testamentos, en el registro de
actos de última voluntad (Registros de Testamentos). Son registros que los llevan los Colegios de Escribanos
por lo general. Es fundamental que el escribano dentro de los 30 días de autorizado un testamento o de
cualquier manera que interviniera en él, informe e inscriba debidamente la actuación. Por el secreto
profesional, nunca puede mandar una copia o el original, sino que manda una minuta, salvo que el testamento
FI

sea hológrafo, que se notifica en el registro de actos de última voluntad, vía web, va a hacer dos copias y va a
registrarlo tanto vía web como en el RUV. También tenemos los registros de Living Will, o actos de
autoprotección, la persona lo prevé para su futura incapacidad, que tampoco pueden ser eximidos de
inscribirse y tienen un plazo de 10 días desde la firma de la escritura. Por último, para todos los demás actos,
si lo desean, las partes pueden tomar la decisión de que quede a su cargo, por el 29, inc. I) in fine, por el cual se


tienen que dar dos requisitos para eximir al notario: 1) la manifestación expresa en la escritura; 2) que la parte
lo manifieste en un instrumento privado que se agregue al protocolo. SOLO en los casos que no sean
inmobiliarios, testamentarios o de autoprotección.
- Secreto profesional: ya sea en las gestiones pre o post escriturarias, el contenido del protocolo y confesiones o
declaraciones que hagan las partes al notario sobre el acto a instrumentar o cualquier otra cosa. Esto esta
prescripto en la ley 404 en el art. 29, en inc. J) y P). Esta obligación se extiende a todos los colaboradores del
registro notarial. Es el ejemplo de la triple responsabilidad.
- Imparcialidad: tiene que ser objetivo e imparcial. No puede tomar partido por ninguna de las dos partes, aunque
haya sido convocado por una sola de las partes.
- Deber de asesoramiento: está en el 77, inc. H), de la ley 404 y relevado en el CCYC. Esta obligación es de instruir
a la población y los requirentes de nuestro servicio notarial. Tenemos la obligación de dejar plasmado que
hemos instruido y asesorado adecuadamente, con los caminos a seguir, las clausulas, consecuencias, etc siendo
las partes libres de tomar un camino o el otro.
- Estudio de antecedentes: se discutió mucho si es obligatorio (a los efectos de conformar la buena fe) o no.
Conforme al 1725 del CCYC y 902 y 909 de Vélez, el notario tiene la obligación por su capacitación y función,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cuanto mayor sea su deber mayor será la obligación de responder. Respecto del estudio de títulos hay dos
artículos importantes, que son el 1138 y el 1902, y si los conjugamos, llegamos a algunas conclusiones: que el
notario, si bien tiene una obligación de medios (justificación de identidad, redacción de instrumentos, por
ejemplo) y un compromiso para redactar el instrumento de manera perfecta, lo correcto es que estudie los
títulos para conformar la buena fe del adquirente. El 1138 es de por si significativo cuando nos indica que en
los temas inmobiliarios estarán a cargo de la parte vendedora los gastos de verificación de antecedentes, de
mensura si hubiere y los tributarios.

Art. 774, prestación de un servicio: La prestación de un servicio puede consistir:

a) en realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito. Las cláusulas que
comprometen a los buenos oficios, o a aplicar los mejores esfuerzos están comprendidas en este inciso;
b) en procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia;
c) en procurar al acreedor el resultado eficaz prometido. La cláusula llave en mano o producto en mano está comprendida

OM
en este inciso.

Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su entrega se aplican las reglas de las obligaciones de dar
cosas ciertas para constituir derechos reales.

Hay que convencer al auditorio judicial, de que la obligación es de medios, no de resultados.

Art. 775.- Realización de un hecho. El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo y modo acordes con la intención

.C
de las partes o con la índole de la obligación. Si lo hace de otra manera, la prestación se tiene por incumplida, y el acreedor puede
exigir la destrucción de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no sea abusiva.

UNIDAD XVI,
DD
INHABILIDADES. Son los impedimentos que la ley, específicamente, establece para el ejercicio del cargo del escribano, en
cuanto a su persona como tal, bien sea una falta de habilidad física, mental, moral o jurídica. Están descriptas taxativamente en
la legislación, no pudiendo crearse otras por analogía.

ART. 16, LEY 404: No pueden ejercer funciones notariales o estarán privados temporaria o definitivamente de ellas:

A) Quienes tuvieran una restricción o alteración de capacidad física o mental que, a criterio del Tribunal de
LA

Superintendencia, impida el desarrollo pleno de la actividad que requiere el ejercicio de la función.


B) Los incapaces.
C) Los inhabilitados en los términos del artículo 152 bis del Código Civil.
D) Los fallidos no rehabilitados.
E) Los encausados por delitos dolosos, desde que hubiere quedado firme el auto de prisión preventiva y mientras ésta se
FI

mantuviere. Si, por exención legal, la prisión no se hubiere hecho efectiva, el Tribunal de Superintendencia, teniendo en
cuenta las circunstancias del caso, podrá diferir la suspensión del imputado en el ejercicio de sus funciones por el lapso
que estimare prudencial.
F) Los suspendidos en el ejercicio de sus funciones, mientras dure la suspensión.
G) Los condenados, dentro o fuera del país, por delitos dolosos, mientras dure la condena y sus efectos.


H) Los que por su inconducta o graves motivos de orden personal o profesional fueren excluidos del ejercicio de la función.

Inhabilitación temporal → el reglamento de actuaciones sumariales del Cole estipula que si el colegio entendiere que un notario
se halla incurso en alguno de los supuestos señalados, procede a declarar su inhabilitación temporal. Se procederá a incautar el
protocolo y la totalidad de la documentación complementaria, procediendo a la inmediata instrucción de sumario efectuando
todas las investigaciones respectivas.

INCOMPATIBILIDADES. Tacha legal que impide el ejercicio de dos o más cargos a la vez.

Artículo 17, ley 404 - El ejercicio de la función notarial es incompatible con:

A) El desempeño de cualquier empleo, cargo judicial, función militar o eclesiástica y toda otra actividad, pública o privada,
que pudiere afectar la imparcialidad del escribano o la adecuada atención de sus tareas.
B) El ejercicio de cualquier profesión liberal en la República o fuera de ella, salvo para quienes tengan el título de abogado
en cuanto a la actividad forense en causa propia o el patrocinio o representación en juicio de su cónyuge, padres o hijos.
No se consideran ejercicio de la abogacía ni de la procuración las gestiones judiciales o administrativas de carácter
registral o tributario, ni las tendientes a suplir omisiones de las partes en procesos en que hubieren sido designados

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


para autorizar escrituras o realizar tareas de “oficial de justicia ad hoc”, en tanto fueren conducentes para el
cumplimiento de su cometido.
C) El ejercicio del comercio por cuenta propia o ajena.
D) El ejercicio de funciones o empleos compatibles, si su desempeño obligare a residir permanentemente más allá del
territorio admitido para establecer su domicilio real.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte