Está en la página 1de 6

Machine Translated by Google

Ciencias Matemáticas y Computacionales, Universidad de St. Andrews, Escocia; véanse también las
entrevistas con Nick Katz, profesor de matemáticas, Universidad de Princeton, 26 de agosto de 1997;
Arturo Mattuck, 19.9.97; Paulo Ribenboim, profesor de matemáticas, Universidad de Queens, Kingston,
Ontario, Canadá, 28 de septiembre de 1997; Tony Phillips, 26 de agosto de 1997.

76. O. Larde, entrevista, 12.8.85.


77. A. Nash, entrevista.
78. Felix Browder, entrevista, 9.6.97. Véase también el obituario de Larkin Farinholt,
New York Times, 17.7.90, para detalles de su carrera.
79. Carta de J. Nash a L. Hörmander, 2.10.60.
80. John Nash, conferencia plenaria, op. cit.
81. Carta de Lars Hörmander a John Nash, 2.12.60.
82. Postal de J. Nash a V. Nash, 3.2.60.
83. John Nash, conversación con el autor, 25 de junio de 1995.
84. F.Browder, entrevista.
85. Ibíd.
86. Carta de J. Nash a V. Nash, 3.60.
87. Michael Artin, entrevista, 12.12.95.
88. Al Vásquez, entrevista, 6.17.97.
89. Cathleen Morawetz, entrevista, 29 de febrero de 1996.
90. John Danskin, entrevista, 19.10.95.
91. M. Legg, entrevista.
92. Eleanor Stier, entrevista, 18.3.96.
93. Carta de J. Nash a V. Nash, 4.9.60.
94. Ibíd.
95. Telegrama de Allyn C. Donaldson, Departamento de Estado, a Virginia Nash, 21/4/60.

96. Emma Duchane, entrevista, 30.4.95.


97. Vásquez, entrevista.
98. A. Nash, entrevista.
99. C. Davis, entrevista.

39: cero absoluto


1. Alicia Nash, entrevista, 15.8.97.
2. Martha Nash Legg, entrevista, 8.1.95.
3. Entrevistas con John Danskin, 19 de octubre de 1995, y Joyce Davis, 30 de mayo de 1997.
4. Nota manuscrita de Alicia Nash a Joyce Davis, verano de 1960.
5. Odette Larde, entrevista, 12.7.95.
Machine Translated by Google

6. A. Nash, entrevista.
7. Jean-Pierre Cauvin, profesor de francés, Universidad de Texas en Austin, entrevista, 25.8.97;
también Agnes Sherman, entrevista, 26.8.96.
8. O. Larde, entrevista.
9. Cauvin, entrevista.
10. Danskin, entrevista.
11. Ibíd.
12. Elvira Líder, entrevista, 6.9.95.
13. Solomon Leader, entrevista, 6.9.95.
14. Danskin, entrevista.
15. Samuel C. Howell, memorando de archivo, 10.11.60.
16. Notas de conversaciones entre Oskar Morgenstern y Douglas Brown,
Archivos de la Universidad de Princeton, 11.2.50.
17. Carta de Raymond J. Woodrow a John F. Nash, Jr., 21.10.60.
18. Carta de Donald Spencer a Jean Leray, 31.10.60.
19. Ibíd.
20. Burton Randol, profesor de matemáticas, Universidad de la Ciudad de Nueva York,
entrevista, 26.8.97.
21. Ibíd.
22. Ibíd.
23. Ibíd.
24. Fuente confidencial.
25. Fuente confidencial.
26. Randol, entrevista.
27. Danskin, entrevista.
28. Martin Shubik, entrevista, 10.94.
29. Paul Zweifel, entrevista, 9.6.95.
30. Edmond Nelson, profesor de matemáticas, Universidad de Princeton,
entrevista, 8.17.95.
31. Armand Borel, entrevista, 3.1.96.
32. Danskin, entrevista. Robert Goheen, presidente de la Universidad de Princeton, no pudo
confirmar estos hechos, que de todos modos habrían sido manejados por alguien en el destacamento
de seguridad del campus, entrevista, 9.10.97.
33. A. Nash, entrevista.
34. O. Larde, entrevista.
35. Fuente confidencial.
Machine Translated by Google

40: Torre del Silencio

1. Martha Nash Legg, entrevista, 8.2.95.


2. Ibíd.
3. Gerald N. Grob, The Mad Among f/s (Cambridge: Harvard University Press, 1994) y “Abuse
in American Mental Hospitals in Historical Perspective: Myth and Reality”, International Journal of
Law and Psychiatry, vol. 3 (1980), págs. 295–310. También entrevista con Grob, profesor de
historia, Universidad de Rutgers, 8.4.97.

4. Ver biografías de Dorothea Dix, incluyendo Rachel Basker, Angel of'Mercy: The Story of
Dorothea Dix (Nueva York: Messner, 1955); también Penny Colman, Breaking the Chains: The
Crusade of Dorothea Lynde Dix (White Hall, Virginia: Shoetree Press, 1992).

5. Las descripciones de Trenton State se basan en entrevistas con psiquiatras afiliados al


hospital, incluidos Robert Garber, ex presidente de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría,
5.6.96; Peter Baumecker, 5.1.96, 5.2.96, 5.9.96; Arthur A. Sugarman, 25.8.97.

6. Baumecker, entrevista.
7. Ibíd.
8. Ariel Rubinstein, correo electrónico, 2.3.97.
9. Baumecker, entrevista. “B” probablemente se refiere a Jacob Bricker (vea el Capítulo 44).

10. John Danskin, entrevista, 19.10.96. Para un relato del secuestro, véase la revista Time ,
2.3.61.
11. M. Legg, entrevista.
12. Danskin, entrevista.
13. Robert Winters, entrevista, 8.9.95.
14. Carta de Robert Winters a Joseph Tobin, 2.2.61.
15. Carta de Robert Winters a Harold Magee, 2.2.59. También entrevista con Tobin, 6.10.97.

16. Seymour Krim, “El bit de la locura”, op. cit.


17. Baumecker, entrevista.
18. Phillip Ehrlich, psiquiatra, Hospital de Princeton, entrevista, 24 de agosto de 1997.
19. Baumecker, entrevista.
20. M. Legg, entrevista.
21. Entrevistas con Garber y Baumecker.
22. Baumecker, entrevista.
23. Danskin, entrevista.
Machine Translated by Google

24. Garber, entrevista.


25. Baumecker, entrevista.
26. Ibíd.
27. Burton Randol, entrevista, 25.8.97.
28. Lenore McCall, Entre nosotros y la oscuridad (Filadelfia: JB Lippincott, 1947).

29. Baumecker, entrevista.


30. Garber, entrevista.
31. Jerome Lettvin, entrevista, 25.7.97.
32. Grob, Los locos entre nosotros, op. cit., pág. 185.
33. Garber, entrevista.
34. Carta de John Nash a Alexander Mood, 17 de diciembre de 1994, una de muchas
referencias que Nash ha hecho a sus tratamientos con insulina y pérdida de memoria.
35. Richard Nash, entrevista, 1.6.96.
36. Entrevistas con Grob y Lettvin.
37. Baumecker, entrevista.
38. Ibíd.
39. Ibíd.
40. Postal de John Nash a Virginia Nash, 14.7.61. Nash dice que debe ser liberado al día
siguiente.
41. Baumecker, entrevista.
42. Postal de J. Nash a V. Nash, 14.7.61.
43. Baumecker, entrevista.

41: Un interludio de racionalidad forzada


1. John Forbes Nash, Jr., Les Prix Nobel 1994, op. cit.
2. Louis Sass, Locura y modernismo, op. cit.
3. Una serie de estudios ha documentado una disminución en la inteligencia medida
dentro de un corto período de tiempo desde el inicio de la esquizofrenia. Jed Wyatt,
comunicación personal, 6.97.
4. Carta de John Nash a Donald Spencer, sin fecha, primavera de 1961.
5. Entrevistas con Armand Borel, 3.1.96, y Atle Selberg, 1.23.96.
6. Carta de Atle Selberg a John Nash, 25.9.61; carta de roberto
Oppenheimer a John Nash, 10.3.61.
7. John Nash, solicitud de membresía, 7.17.61, Archivo del Instituto de Estudios Avanzados.

8. Carta de J. Nash a D. Spencer.


9. Shlomo Sternberg, entrevista, 3.5.96. También postales de John Nash a
Machine Translated by Google

Virginia Nash, 8.1.61 y 8.3.61.


10. Alicia Nash, entrevista, 15.8.96.
11. Entrevistas con John Danskin, 19.10.95, y Odette Larde, 7.12.95.
12. O. Larde, entrevista.
13. "Recent Advances in Game Theory", Princeton, 4 al 6 de octubre de 1961.
14. Reinhard Selten, profesor de economía, Universidad de Bonn, entrevista, 27.6.95.

15. John Harsanyi, entrevista, 27/6/95.


16. Harold Kuhn, comunicación personal, 8.97.
17. John Nash, “Le Probleme de Cauchy Pour Les Equations Differentielles d'une
Fluide Générale”, Bulletin de la Société Mathématique de France, vol. 90 (1962), págs.
487–97. Enviado el 19.1.62.
18. John Nash, Les Prix Nobel 1994, op. cit.
19. Según la Encyclopedia of Mathematics, “El estudio matemático de [el problema
de Cauchy para la ecuación general de Navier-Stokes] se ha vuelto activo desde que J.
Nash y N. Itaya probaron la existencia de soluciones regulares únicas locales en el
tiempo”.
20. Selberg, entrevista.
21. Gillian Richardson, entrevista, 14.12.97.
22. Karl Uitti, profesor de francés, Universidad de Princeton, entrevista, 22.8.97.
23. Fuente confidencial.
24. Uitti, entrevista.
25. Jean-Pierre Cauvin, entrevista, 25.8.97.
26. Hubert Goldschmidt, Universidad de Columbia, entrevista, 20 de marzo de 1997.
27. Carta de Robert Oppenheimer a Leon Motchane, Institut des Hautes Etudes,
26.4.62.
28. Memorándum de Robert Oppenheimer a Atle Selberg, 26.4.62.
29. Stefan A. Burr, profesor de informática, City College of New York, entrevista, 5.95.

30. A. Borel, entrevista.


31. Ibíd.
32. Gaby Borel, entrevista, 10.94.
33. Al Vásquez, entrevista, 6.17.97.
34. Lloyd S. Shapley, entrevista, 10.94.
35. Ibíd.
36. Postal de J. Nash a V. Nash, 7.62.
37. Ed Nelson, profesor de matemáticas, Universidad de Princeton, entrevista, 17.8.95.

38. Lars Hörmander, entrevista, 13.2.97.


Machine Translated by Google

39. John Nash, comunicación personal con Harold Kuhn, 8.97.


40. Hörmander, entrevista.
41. Ibíd.
42. Certificado de defunción de Carlos Larde, Departamento de Salud del Estado, Nueva
Jersey, 7.2.62.
43. Postal de John Nash a Martha Nash Legg, 24.7.63.
44. John Danskin, entrevista, 19.10.95.
45. Fuente confidencial.
46. Actas, Congreso Internacional de Matemáticos, Estocolmo, 1962.
47. Carta de John Nash a Martha Nash Legg, 20.9.62.
48. Postal sin firmar al departamento de matemáticas, Universidad de Princeton, 9.1.62.

49. Uitti, entrevista.


50. Carta de John Nash a M. Legg, 19.11.62.
51. Ibíd., 26.1.63.
52. M. Legg, entrevista, 30 de marzo de 1996.
53. Alicia L. Nash vs. John Forbes Nash, Denuncia, Tribunal Superior de Nueva
Jersey, condado de Mercer, 27.12.62; Frank L. Scott, abogado, entrevista, 8.12.97.
54. M. Legg, entrevista, 8.2.95.
55. A. Nash contra J. Nash, op. cit.
56. Sentencia Nisi, Alicia Nash contra John Forbes Nash, Tribunal Superior de Nueva
Jersey, Condado de Mercer, 5.1.63.
57. Sentencia definitiva (divorcio), Alicia L. Nash y John Forbes Nash, 8.2.63.
58. Robert Winters, entrevista, 8.9.95.
59. Carta de James G. Miller a Albert E. Meder, Jr., tesorero, American Mathematical
Society, 4.2.63.
60. Harold Kuhn, entrevista, 8.95.
61. Carta de William Ted Martin a Albert W. Tucker, 4.1.63.
62. Ibíd.
63. Carta de Albert E. Meder a William Ted Martin, 3.28.63.
64. Fuente confidencial.
65. Donald Spencer, entrevista, 28.11.95.
66. Inviernos, entrevista.
67. Carta de Martha Nash Legg a Donald Spencer, 24.4.63.

42: El problema de la "explosión"

1. Robert Garber, entrevista, 5.6.96.


2. Ken Kesey, Alguien voló sobre el nido de Cuekoo (Nueva York: Viking, 1962);

También podría gustarte