Está en la página 1de 2

Módulo 3: Tarea N° 3: “Trabajo individual sobre las funciones

de un director Médico”

Indique dos funciones médicas administrativas comprometidas en el caso:

FUNCION ACCIONES
 Establecer el protocolo de ingreso de pacientes particulares de
1.1. Distribución y médicos invitados. Si es el caso de una clínica abierta, en la que
organización de los cualquier médico especialista puede contratar los servicios de
recursos asistenciales centro quirúrgico. En este caso se podría evaluar la posibilidad de
y la definición de la solo aceptar pacientes particulares con análisis y exámenes de
estructura asistencial. riesgo cardiológico y neumológico realizados exclusivamente en
nuestra clínica.
 Solicitar estado actual del trámite del título de especialista del
emergenciólogo involucrado. Según normatividad vigente puede
ejercer sin título de especialista solo los médicos con 6 meses de
haber culminado la especialidad, Solo con certificado de
culminación del residentado médico.
 Reunión urgente con el jefe del centro quirúrgico para replantear los
roles de guardia y de servicio, para cumplir la normatividad vigente
de 1 anestesiólogo tiempo completo en el área de Recuperación
post anestésica, junto con una enfermera y un técnico de
enfermería.
 Solicitar dentro de las 72 horas, a todo el personal médico, copia
1.2. Controlar los del título de especialista y de registro nacional de especialista.
niveles de calidad de  Solicitar a todo el personal médico presentar el documento de
los servicios médicos. habilidad del CMP. Actualizado.
 Revisar la infraestructura del centro Quirúrgico y distribución de las
áreas para poder hacer los cambios necesarios para cumplir con
los requisitos actuales de su SALUD. La normatividad vigente exige
el espacio físico que antiguamente se llama sala de recuperación,
ahora se le llama URPA, que viene a ser la unidad de recuperación
post anestésica. Tiene que estar dentro del espacio físico que
comprende sala de operaciones.
 Cumplir con la implementación del coche de paro con
medicamentos completos en sala de operaciones y otro en sala de
recuperación según la normatividad vigente.
 Brindar Charlas motivacionales, tipo Coaching para mejorar el
trabajo en equipo.
 Implementar a parte del buzón de sugerencias, encuestas a los
pacientes hospitalizados y a sus familiares al momento del alta para
identificar puntos flacos en la calidad de atención.
Problemas detectados:
Principales:
1. falta de personal asignado por rol en cada espacio físico del centro
quirúrgico. médicos y enfermeras están “dobleteando” entre sala de
operaciones y recuperación.
2. Infraestructura mal diseñada que mantiene el área de recuperación
afuera del espacio físico del centro quirúrgico.

Secundarios:
1. Personal asistencial que no está con la documentación en regla para
desarrollar la función establecida, no cuenta con registro de
especialidad.
2. Personal de anestesiología desmotivado, no proactivo, sin ganas de
apoyar en situaciones de emergencia.

También podría gustarte