Está en la página 1de 7

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 15
EVIDENCIA 6: EJERCICIO PRACTICO “IDENTIFICACION DE LA POSICION
ARANCELARIA DE SU PRODUCTO Y REQUISITOS ASOCIADOS”

PRESENTADO POR:
JHONATHAN JAVIER CORDOBA PEREZ

INSTRUCTOR
CESAR MAESTRE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


2022
1. Retome el producto o servicio con el que viene trabajando en las anteriores

actividades de aprendizaje.

 Exportación de muebles

2. Identifique la posición arancelaria de su producto a partir de lo estudiado en el

material de formación.

3. Identifique la posición arancelaria de su producto, para lo que debe desarrollar


los siguientes puntos:

a. Relacione el código (subpartida arancelaria), de 6 dígitos, que le permite

identificar numéricamente una mercancía a nivel internacional.

b. Realice un análisis del comportamiento de su producto en el mercado

internacional.

 Bajo una pequeña investigación se pudo determinar que la exportación de

muebles es un mercado muy competitivo de acuerdo a las novedades que se

generan cada día, pero un punto a favor es que a nivel internacional nuestros

productos son de muy buena calidad; abriendo así las puertas a un nuevo

mercado y un mayor reconocimiento.

También hablamos de que en Colombia existen muy buenos diseños de

acuerdo a las tendencias, volviéndose apetecidos por los extranjeros a hoy.

Colombia para inicios del año 2021 exporto muebles de madera por USD de

12.1 millones, lo que representa una fuerte mejora de 49.9% siendo asi una

diferencia al año anterior de USD 8.1 millones a pesar de las circunstancias y

Estados Unidos se convirtió en el principal destino de dichas exportaciones de

muebles de madera.
c. Identifique el arancel aduanero de los mercados de su interés.

 De acuerdo a las investigaciones para el ultimo año y el mercado de interés a

continuación se brinda una información corta de su comportamiento y países

de destino.

d. Relacione los requerimientos que puede tener su producto para ingresar a los

mercados de su interés.
 Estos requerimientos son impuestos por los gobiernos a través de las leyes,

reglamentos o medidas para un producto o servicio.

 Aranceles

 Impuestos de Aduana

 Normas sanitarias y fitosanitarias

 Normas de calidad

 Normas Ambientales

 Inspecciones

e. Con la posición arancelaria identificada investigue los documentos de soporte

para la exportación de su producto (vistos buenos) emitidos por parte de

agencias nacionales como el ICA o el INVIMA, entre otros.

 Certificado Cites (especie de flora y fauna en vía de extinción) Ministerio de

medio ambiente

 Certificado Fitosanitario para exportación de maderas ICA

 Permiso de aprovechamiento forestal otorgado Corporaciones Autónomas

Regionales

 Certificado de cumplimiento de las normas técnicas en materia de producción,

rotulado, embalaje y transporte.

 Certificado de Lotes

 Aseguramiento de la calidad

f. Seleccione tres oferentes de servicios de apoyo logísticos que puede requerir


para la exportación de su producto o servicio de acuerdo con las

modalidades y los procedimientos aduaneros.

 Rutas y tarifas de transporte

 Perfiles logísticos de mayor viabilidad

 Información de cargas

g. Con base en los resultados obtenidos en los puntos anteriores, desarrolle en

una página un análisis donde justifique si su producto o servicio tiene

potencial exportador en el mercado seleccionado.

 Basado en las investigaciones e información adquirida por internet se pudo

evidenciar que la exportación de muebles es una alternativa viable e influye

en el crecimiento económico del país, en los últimos años su incremento a

nivel internacional a crecido y mas empresas han incursionado en esta etapa

y adquirir mayores ingresos.

Adicional a ello Colombia cuenta con una variedad de maderas que son

apetecidas en otros países debido a nuestra flora y fauna y reconstrucción

forestal que nos permite poder trabajar con dicho material.

Los muebles elaborados en Colombia son novedosos y con grandes

alternativas que permiten un mayor gusto en los mercados extranjeros; y de

acuerdo a las nuevas tecnologías su producción se ha vuelto más ágil y con

diseños únicos que por si solos hablan de su valor.


Los mejores países para exportar son los europeos y americanos por ahora,

pero ya se esta moviendo en otros países de acuerdo a su reconocimiento

que se le esta dando ahora y mas gracias a las redes sociales que son a nivel

mundial la mejor forma de darse a conocer.

También podría gustarte