Está en la página 1de 9

JUEGOTECA INTEGRAL

Un concepto que se transforma con la evolución del


Ser Humano articulando la teoría y práctica del juego
Autora: Prof. Beatriz Caba

Introducción
El juego es parte de la vida. Es anterior a la cultura. Así lo entendemos muchos
profesionales, autores e investigadores que trabajamos en el ámbito de la
educación y la salud. El juego ha sido abordado a lo largo de la historia, por
muchos teóricos desde distintas perspectivas del conocimiento debido a su
poder transformador, a su flexibilidad y potencialidad como lenguaje humano
universal. Se lo ha definido desde diferentes ciencias como la psicología, la
antropología, la sociología, las ciencias de la educación y también desde áreas
como el arte, la salud, el medio ambiente y otros. Por ejemplo se ha definido al
Juego como un modo creativo de comunicación, un modo de conocer el
mundo, un medio para desarrollar las potencialidades del ser humano. Se ha
hablado del Juego desde su poder transformador de contextos críticos, desde
su poder terapéutico, como constructor de la subjetividad humana, como medio
para manejar creativamente la propia libertad, etc. El juego es todo eso,
podríamos definirlo en un concepto integrador porque es parte de la vida.

También, en diferentes momentos de la historia y aún hoy mismo se lo


relativiza, se lo trata como un concepto superficial o sólo consumista, se lo
relaciona al entretenimiento descalificándolo o minimizándolo en los ambientes
formales de la educación o la salud. Se lo trata como tema no serio o poco
serio desvinculándolo de las áreas formales institucionales.
En otros países como España, Francia, Chile, Portugal la jerarquía del Juego
está abalada por títulos universitarios y de Postgrado. En Argentina y en
general en Latinoamérica aún estamos trabajando para que sea reconocido su
alcance y valor en los ámbitos educativos formales y no formales. Son pocos
los avances en este sentido sobre todo en JUEGO. Existen tecnicaturas a nivel
privado o cursos intensivos en OSC.
De todas maneras debemos cuidar que la entrada de una especialización en
juego a las instancias formales de educación, no le quiten su nivel constante de
transformación y adaptación, que no burocraticen la propuesta rigidizándola
vorazmente por el sistema.

A partir del concepto de Juego surge el concepto de Juegoteca como


dispositivo con desarrollo propio y abierto, versátil y creativo, como
consecuencia de la postmodernidad y sus cambios paradigmáticos y globales.
Es necesario crear espacios para educar un perfil de hombre con desarrollo
creador y transformador de realidades, con posibilidad de adaptarse a los
cambios y no sucumbir ante ellos.

El concepto de Juegoteca Integral que hoy nos ocupa por ser una propuesta
concreta que surge de la nueva Pedagogía Lúdica en construcción, tiene origen
en las Juegotecas o Ludotecas – sinónimos- que se encuentran mundialmente
desde comienzos del sigo XX como espacios de juego no formales donde se
juega con juegos y juguetes que pueden llevarse prestados. Su inicio esta
discutido en los ámbitos de la investigación de este tema. Algunos lo ven en los
Estados Unidos (1934)– Toy library – o en los Países Bajos (1961) – Lekotek-
En latino américa este concepto comienza a fines de los años 80 con distintos
proyectos comunitarios, en OSC, en centros de salud y también en
emprendimientos privados. Rápidamente hubo movimientos en instituciones
escolares que tomaron el concepto desde una perspectiva absolutamente
didáctica, sin adaptación al contexto, sin una capacitación especializada y sin
presupuesto propio, que como era de imaginar, no prosperó. Muchas
Juegotecas por razones similares a las mencionadas abrieron sus puertas y
lamentablemente no han tenido continuidad en el tiempo.

La tipología de Juegotecas es tan amplia como necesidades e intereses haya


en las poblaciones en que se crean: comunitarias, escolares, hospitalarias,
acuáticas, para chicos con necesidades especiales, carcelarias, barriales,
móviles, otras. Estos espacios son creados con objetivos diferentes según las
problemáticas que aborde la población a atender y su modalidad se ajusta a las
posibilidades de ese destinatario y su contexto.

Hoy hay miles de Juegotecas en el mundo y en Argentina comienzan a


multiplicarse. Es una moda? Responden a un interés sociocultural o a una
necesidad educativa del contexto globalizado? Qué fundamentos teóricos
tiene? Qué ideología la sustenta?

Intentaré sintetizar el concepto que estamos construyendo entre todos los


interesados en su desarrollo, con el objetivo que cada vez más educadores,
profesionales, agentes comunitarios y todo persona que este trabajando para
mejorar la calidad de vida de los seres humanos lo tome, busque capacitación
especializada y ponga en acción la multiplicación de Juegotecas Integrales en
Latinoamérica y en el mundo. Porque la capacitación le dará el sustento teórico
práctico a la tarea y las bases sólidas para un crecimiento sostenido del
espacio.

Las Juegotecas Integrales diseñadas desde una matriz pedagógica creativa,


tiene como primer objetivo defender el DERECHO DEL NIÑO/A Y DEL SER
HUMANO A JUGAR Y DESARROLLARSE INTEGRALMENTE, este Derecho
contenido en la Convención de los Derechos del Niño y desarrollado en la
Declaración IPA, Asociación Internacional por el Derecho del Niño a Jugar, es
reconocido mundialmente pero no es respetado aún hoy en todos los
contextos.

Panorama general a partir de la globalización


La globalización trajo aparejada grandes cambios paradigmáticos en el macro
contexto planetario – era informática, economías de mercado, avances veloces
del conocimiento – que dieron diferentes consecuencias críticas en los micro
contextos del mundo. En los países de latino américa, no preparados para esta
globalización por diferentes razones políticas históricas, que no voy a
desarrollar en este trabajo, el micro contexto tuvo consecuencias muy serias
como: exclusión social, alto desempleo, subempleo, aumento de la pobreza y la
inseguridad, desnutrición infantil elevada, alta mortalidad infantil, altos índices
de violencia, aumento del analfabetismo, etc.

Analizando la evolución del concepto de infancia dentro de la globalización,


podemos decir que nuestra infancia actual esta absolutamente polarizada en
una infancia hiper-realizada con necesidades básicas satisfechas, cantidad de
objetos para consumir –videojuegos, tv, internet, etc.- sin restricción alguna,
con agendas completas para sumar conocimientos de todo tipo y cubrir el
tiempo que el adulto no puede estar presente. Su subjetividad no tiene
demasiadas posibilidades de tener identidad por lo que la masividad, la falta de
comunicación familiar, la crisis escolar lo invitan muchas veces a evadirse a
través del aislamiento, la depresión, el stress, el alcohol o la droga. En el otro
polo existe hoy una infancia desrealizada donde el trabajo infantil, el abuso
sexual, el mal trato, el hambre forman parte de su universo diario y
desgarrador. Si le llega comida a través de algún plan social no le llega
educación integral por lo que sigue siendo consumidor de delincuencia, droga,
prostitución, alcohol. Su subjetividad tampoco se desarrolla y su vida es
absolutamente traumática.

Describo un contexto en crisis, complejo, crítico y deshumanizado, casi como


producto de un plan siniestro trazado por una historia difícil de resumir en un
pequeño trabajo como este. Lo cierto es que necesitamos un hombre que
enfrente esta realidad, que la resista pero también que lo transforme. Hoy
nuestra formación educativa no lo permite y el stress y la depresión están
tomando al ser humano por no haber podido desarrollar las capacidades
necesarias para aprender esta realidad compleja que la globalización nos
define.

La crisis como oportunidad para diseñar una nueva propuesta educativa


La globalización también puede analizarse como una compleja oportunidad
para el cambio, como un señalamiento social de un momento de transición, de
transformación para lograr educar otro perfil de hombre y por ende otra realidad
en un futuro no tan lejano. Para poder ver la realidad desde esta perspectiva
esperanzada y humanizadora es necesario contar con algunas tomas de
decisiones a nivel social y educativo pero en cada una de las personas que hoy
tenemos la posibilidad ciudadana de contribuir en distintos sectores de la
sociedad de manera participativa y comprometida.

La propuesta es compleja porque la realidad es compleja y nos exige


respuestas a corto, mediano y largo plazo para lograr cambios de fondo y no
seguir emparchando con respuestas simples a las urgencias educativas.

Es necesario:
- La construcción de redes sociales solidarias que den respuesta inmediata a
las necesidades más acuciantes.
- La construcción de una nueva Pedagogía que comience a formar un nuevo
perfil de hombre con posibilidades de vivir y aprender en estos nuevos y
complejos paradigmas globales.
- La capacitación profesional y el desarrollo personal continuo de los adultos
facilitadores del cambio.
- Compromiso - participación permanente y pasión por las acciones.

El Juego, por sus características, es el modelo de intervención que


proponemos como posibilitador del cambio paradigmático necesario en la
formación del ser humano.

Necesitamos que nuestros niños/as desarrollen un pensamiento crítico y


creativo que les permita adaptarse a la diversidad, a la incertidumbre y a la
velocidad de los cambios. Su subjetividad significativa esta sujeta a sus
posibilidades reales de juego en la vida, sobre todo en la primera infancia.

Para esto es necesario también que nuestros educadores se sigan formando


constantemente en distintas disciplinas integradoras y expresivas como el arte,
la música, la actuación, la creatividad, las ciencias, etc. Además que estén
atentos a su desarrollo humano como complemento indispensable para poder
ser facilitadores del cambio. No podemos dar o facilitar lo que no forma parte
de nosotros mismos. Necesitamos que nuestros educadores transmitan
coherencia entre el pensar, el hacer y el sentir para provocar cambios
significativos en su contexto.
No olvidemos que nuestra generación fue educada con la Pedagogía
tradicional y en un contexto político de autoritarismo puro, lo cual hace lenta la
transición del paradigma maestro a el de ludoeducador. La nueva generación
que hoy estamos formando ya tendrá a favor este modelo ¨en construcción de
Pedagogía lúdica en el que esta siendo formada y la tercera tendrá vientos de
libertad y creatividad en su educación diaria. Es sólo cuestión de tiempo y
compromiso siempre y cuando hoy sostengamos los tiempos difíciles de la
transición pedagógica: de homo sapiens a homo ludens.

El academicismo, el contenidismo, el autoritarismo, tan vistos hasta hoy en


nuestras instituciones, ya no son herramientas válidas ni dan respuestas a la
realidad compleja que enfrentamos. Tampoco lo son los espacios carentes de
límites claros, la formación vacía de significados y de reflexión crítica. Estamos
construyendo una Pedagogía que facilite el desarrollo de todas las áreas de la
personalidad en forma integral y armónica, con un planificado equilibrio entre la
teoría y la práctica, entre el contenido y la vivencia.

La Pedagogía Lúdica es la propuesta a construir entre todos, ya su nacimiento


la enmarca en una perspectiva colectiva y solidaria con apoyo de todos los
niveles y sectores de la educación. Esta Pedagogía cuyas características
básicas son el protagonismo de los destinatarios, la horizontalidad del vínculo
del educador como facilitador y el desarrollo de la personalidad total del ser
humano; posibilita alfabetizar integralmente al hombre a través del modelo
lúdico de intervención que propone el trabajo simultáneo de tres ejes centrales:

- el desarrollo las inteligencias múltiples


- descubrimiento y potencialización de conductas protectoras resilientes
- educación en valores humanos

La construcción de la Pedagogía lúdica puede transformar a demás,


problemáticas acuciantes de nuestra realidad educativa como la deserción, la
violencia en la escuela, la desmotivación y la desconcentración denunciada por
tantos docentes, alumnos y especialistas en el tema.

Ya no alcanza con alfabetizar la lengua y la matemática en nuestras aulas.


Hoy, la alfabetización emocional e integral muestra su necesidad de inclusión
educativa urgente.

La Pedagogía Lúdico expresiva tiene la posibilidad de alfabetizar a partir del


Juego la personalidad total y equilibrada del ser humano. La Teoría de las
inteligencias múltiples del autor Howard Gardner, define a las inteligencias
como zonas naturales o capacidades a ser desarrolladas durante toda la vida.
Las clasifica en siete Inteligencias: lingüística, lógico matemática, espacial,
musical, corporal, interpersonal e intrapersonal (incorporando ahora la
inteligencia naturalista). En estas dos últimas inteligencias, inter e
intrapersonal, encuentro integrado el concepto de inteligencia emocional
(autor: Daniel Goleman) por su definición y características, que al final de este
artículo desarrollaré brevemente en relación al concepto de Juegoteca Integral.
El desarrollo armónico de todas las inteligencias en el hombre posibilita
resolver o transformar problemas y crear productos con identidad, valiosos en
diferentes realidades culturales, da la flexibilidad y creatividad necesaria para
una adecuada adaptación a los cambios globales y vertiginosos que se
presentan.

Otro eje facilitado por la Pedagogía Lúdica es el descubrimiento y desarrollo de


las capacidades protectoras resilientes que todos tenemos pero que muchas
veces se ven obstaculizadas por la complejidad del contexto y por el modelo
tradicional de educación.

Definimos la resiliencia en el hombre como la aptitud para soportar las crisis y


adversidades, recobrando la fortaleza o resistencia para adaptarse
positivamente. Implica enfrentar los problemas que producen stress con
posibilidades de superarlos, de recuperarse y fortalecerse pero también de
transformar la realidad con la propia acción. Esta capacidad de autosostén se
logra a partir del desarrollo fortalecido de la autoestima y la autonomía del niño.
El fenómeno del juego tiene entre sus virtudes la de potenciar este desarrollo
sumado al mismo tiempo al de las inteligencias múltiples y al espontáneo
aprendizaje de los valores humanos.

Los valores humanos fueron vaciándose de significado por esta compleja


realidad que no podemos enfrentar con las herramientas educativas con que
contamos. Esto hace que el ser humano este en crisis porque ni docentes, ni
alumnos, ni padres muchas veces pueden comunicarse, escucharse o llegar a
acuerdos sin que el autoritarismo o la violencia se hagan presentes. Modelo
que también se repite en muchas familias o su polarización en la falta de límites
claros y en el vaciamiento de significado de los valores humanos como la
justicia, la libertad, la paz, la solidaridad, el amor, etc.

Necesitamos transitar espacios donde la expresión del hombre sea el objetivo


primordial y a partir de ahí construir un perfil de hombre que posibilite el
desarrollo de un país que contenga y facilite el desarrollo humano.
Proponemos el diseño de Juegotecas en distintos ámbitos donde el hombre se
desarrolla como modelo de cambio en lo educativo, en lo comunitario y en el
ámbito de la salud.

Juegoteca Integral
La evolución de un concepto

A partir de esta apretada síntesis conceptual de la construcción de la


Pedagogía Lúdica que hasta hoy venimos transitando muchos profesionales
comprometidos con el Juego, podemos intentar una definición de Juegoteca a
la que le sumaremos la palabra Integral para darle un nombre a la evolución
del concepto.

Juegoteca Integral es un espacio diseñado especialmente para el Juego del


Ser Humano desde su más temprana edad hasta que el ser humano lo decida.
Es un concepto flexible y abierto por que su base teórica es el Juego que a su
vez contiene estas características.

En este espacio lo más importante son las personas que participan de la acción
de jugar: facilitadores de juego, especialmente capacitados y los participantes o
protagonistas del juego. Todos coeducándose en un encuentro lúdico creativo
enriquecedor donde la teoría y la práctica se articulan constantemente para dar
un equilibrio a la formación del sujeto.

Es un espacio socio cultural y educativo donde el juego le da sentido a las


relaciones interpersonales e intrapersonales que se generan.
En este ámbito se pueden encontrar a disposición diferentes materiales de
juego seleccionados y clasificados especialmente para estimular y desarrollar
las inteligencias múltiples, las capacidades resilientes y los valores humanos de
todos los participantes.
Los ejes que le dan identidad a la Juegoteca Integral son: La imaginación, el
protagonismo y el aprendizaje de todos los que Juegan.

Es integral porque:
- pueden participar todos los grupos etarios en forma cronológica o
intergeneracional
- posibilita la integración de todas las necesidades especiales y culturas.
- se facilitan actividades lúdicas sobre la base de todas las expresiones del
hombre
- se desarrolla la personalidad integral del ser humano.

Los protagonistas pueden expresarse, coeducarse, recrearse y transformarse a


partir de propuestas de juego planificadas sobre la base de las necesidades e
intereses del grupo destinatario y su contexto. El juego y las artes se mezclan
en la propuesta de Juegoteca transitan la transicionalidad del objeto lúdico
desde la infancia hasta la adultez logrando la construcción armónica de la
subjetividad en el ser humano.
El diseño de una Juegoteca no tiene una receta, no sigue una sola teoría, no
tiene un formato único a describir, no puede construirse desde la individualidad
sino desde el consenso grupal. Esto hace de este dispositivo un desafío para
las capacidades de los educadores. Precisan capacitarse específicamente en
esta temática para ser observadores profundos de la infancia, mejores
interlocutores de sus necesidades e intereses para convertirse en diseñadores
de juegotecas únicas, con identidad y especiales para cada población y
contexto.

BREVE RELACION CONCEPTUAL DE LA PEDAGOGIA LUDICA Y LA


INTELIGENCIA EMOCIONAL

La expresión lúdico creativa en el niño/a propicia espontáneamente el


desarrollo progresivo de la inteligencia emocional logrando fortalecer la
autoestima a partir de sus juegos infantiles: exploraciones, interacciones y
expresiones cotidianas.

El juego posibilita que el ser humano se enfrente con diversas situaciones a


resolver, lo desafía, lo pone en situaciones de riesgo, le proporciona poner a su
favor todo lo aprendido y acercarse a todo lo que esta por desarrollar en forma
placentera.

Si definimos a la inteligencia emocional como un conjunto de habilidades y


competencias sociales y psicológicas interrelacionadas y articuladas podemos
observarlas en el jugar de las distintas etapas evolutivas y como este jugar
facilita su desarrollo. Cuando el fenómeno lúdico es escaso en la vida de un
niño o a veces por causas sociales, culturales o políticas es casi inexistente, la
posibilidad de manejarse emocionalmente en la infancia como en el resto de su
vida, es claramente conflictiva.

Un niño que tiene la posibilidad de jugar, expresarse, crear en diferentes


situaciones, en diversos espacios, interaccionando con distintos compañeros
de juego, con variedad de materiales de juego sobre todo desestructurados,
con facilitadores del juego libre que lo ayuden a potenciar sus inteligencias y a
autodescubrirse, será un niño con autocontrol, iniciativa, comunicación efectiva,
liderazgo, con capacidad de resolver problemas y conflictos, participativo,
flexible, con capacidad de trabajar en equipo, entre otras posibilidades
naturales que asimilará y acomodará progresivamente a su personalidad. Es
decir que el niño que juega y se expresa libremente desarrolla sus emociones
en el marco de una conciencia intrapersonal e interpersonal creativa que le
posibilita ser un sujeto social integro, adaptado y con poder de transformar la
realidad según sus sentimientos, intereses y necesidades sin perder de vista a
su grupo de pertenencia.

El juego conecta al ser humano con su cuerpo y su mente en forma simultánea,


sensible y estimulante. Nos propicia emociones positivas, reparadoras,
resilientes y nos aleja de las emociones negativas, preocupantes o de conflicto.
Nos distancia momentáneamente de lo real posibilitándonos desarrollar
efectivas herramientas y capacidades para que luego en la vida podamos crear
situaciones nuevas o transformar lo que puede ser nocivo, obstaculizador o
destructivo en lo que nos sirve y nos hace crecer.

La depresión y el stress predominante en esta globalización como


enfermedades sociales del siglo, muestran entre otras variables, como el
modelo pedagógico tradicional estricto, deshumanizado y masificador que
predomina aún en algunas escuelas y hogares, interviene obstaculizando el
desarrollo saludable del hombre. Estas enfermedades sociales desarticulan el
manejo de su inteligencia emocional. A partir de este modelo tradicional de
aprendizaje, el ser humano esta perdiendo sus espacios de juego y expresión
creativa en la casa, la escuela y en la comunidad, reemplazándolos por horas
de actividades dirigidas, de acumulación de contenidos e individualistas, lo que
potencia aún más la imposibilidad de incorporar emociones que le permitan
integrarse y adaptarse positivamente a la sociedad.

La pedagogía lúdica a través del dispositivo de Juegoteca Integral intenta


facilitar espacios concretos para que el niño/a desarrolle su subjetividad
completa y feliz. No solo teniendo en cuenta su inteligencia cognitiva sino
predominantemente la mas importante de potenciar en este siglo que es la
inteligencia emocional. Si el ser humano maneja estratégicamente y en forma
natural sus emociones desde niño podrá tener una vida plena con poder de
elección y decisión que sin duda le asegurará el desarrollo de sus otras
inteligencias como una consecuencia de su potencial.

Para terminar esta síntesis conceptual de una manera abierta y reflexiva,


dando continuidad a la construcción conjunta del concepto, voy a citar la
introducción de la Declaración Internacional IPA por el Derecho del Niño/a a
Jugar, documento donde se define lo que por JUEGO se entiende en una
JUEGOTECA donde el jugar es el eje de la EDUCACIÓN INTEGRAL DEL
NIÑO/A.

¿Qué es el Juego?

LOS NIÑOS son las bases del futuro del mundo.


LOS NIÑOS han jugado a través de todos los tiempos y en todas las culturas.
EL JUEGO junto con los requerimientos básicos de nutrición, salud, vivienda y
educación es vital para el desarrollo del potencial de todos los niños.
EL JUEGO es comunicación y expresión, combinando pensamiento y acción, da
satisfacción y sensación de logro.
El JUEGO es instintivo, voluntario y espontáneo.
EL JUEGO es una forma de aprender a vivir, no un mero pasatiempo.

La Declaración IPA por el Derecho del Niño a Jugar fue producida originalmente en noviembre de 1977 en
la Reunión de Consejo IPA en Malta, realizada en preparación del Año Internacional del Niño (1979).
Revisada por el Consejo Internacional IPA en Viena, en septiembre de 1982 y en Barcelona en la
Convención de los Derechos del Niño (adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20
de Noviembre de 1989) que establece que el niño tiene derecho al tiempo libre, al juego y a participar en
actividades culturales y artísticas.
Bibliografía recomendada:
-Elias, M., Tobias, S. y Friedlander, B. (1999) Educar con Inteligencia Emocional. Cómo
conseguir que nuestros hijos sean sociables, felices y responsables. Barcelona: Plaza y Janés.
-Glennon, W. (2002) La inteligencia emocional de los niños. Claves para abrir el corazón y la
mente de tu hijo. Barcelona: Paidós.
-Goleman, D. (1996) Inteligencia Emocional. Madrid: Kairós.
-Goleman, D. (1999) La práctica de la Inteligencia Emocional. Madrid. España
-Kairós.Shapiro, L. (1997) La inteligencia emocional de los niños. Una guía para padres y
maestros. Bilbao: Grupo Zeta.
-Torrabadella, P. (1998) Cómo desarrollar la Inteligencia Emocional. Madrid: RBA Libros.
-Vallés, A. y Vallés, C. (2000) Inteligencia emocional. Aplicaciones educativas. Madrid: EOS.
-Vygotski L. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica 1979.
-Zizzias de Bianchi, Elia Ana ¨Estrategias lúdicas para la Alfabetización¨ Ed. Qué Vivan los
Chicos! Proamba Bs.As.2001 (procesadora pedagógica: Prof. Beatriz Caba)
-Dinello, Raimundo (1991) ¨Expresión lúdico creativa¨. Ed. Nordan. Uruguay.
-Dinello, Raimundo (1992), ¨Pedagogía de la Expresión¨, Ed. Nordan. Uruguay.
-Scheines, Graciela (1998) Juegos inocentes, juegos terribles. Ed. Eudeba. Bs.As. Argentina.
-Scheines, Graciela (1981), Juguetes y jugadores, Ed. de Belgrano, Bs.As.
-Huisinga, J. (1968) Homo Ludens, Buenos Aires, Emecé.
-Glanzer, Martha (2000) ¨El juego en la niñez¨ Ed. Aique.
-Gardner, Howard. (1983) "Inteligencias múltiples" Ed. Paidos
-Caba, Beatriz (2003) ¨ De jugar con el arte al arte de jugar¨ Artículo virtual. Educared.
-Sarlé Patricia (2010), coordinadora y autora entre otros autores. Lo importante es Jugar!.
Editorial HomoSapiens. Rosario. Argentina. Capitulo 5: Aubert, Elsa y Caba, Beatriz.

Curriculums Vitae de la autora:


Prof. Beatriz Caba
Profesora de Psicología y Ciencias de la Educación egresada del Instituto Nacional Superior
Nro. 1 Joaquín V. González,
Especializada en Juego y necesidades especiales para la formación de coordinadores en la
temática para Latinoamérica, en el National Lekotek Center de Evanston, Chicago USA. Con
Posgrado Flacso en Educación inicial y Primera infancia 2009.
Egresada de la Escuela del Tríptico de la Infancia: Juego y arte en Rosario Pcia. de Santa Fe.
Se desempeña como Experta Técnica en seguridad de juegos y juguetes en IQC Intern. Quality
Certification y como miembro de las Comisiones de Seguridad IRAM.
Es profesora de Taller de Juego y Coordinadora del CFE en Profesorados nacionales de
Educación Inicial (ENS Nro.1 y ENS Nro.3 anexo).
Profesional invitada en Congresos y Conferencias nacionales e internacionales.
Actual Presidente y Representante Nacional de IPA Argentina, Directora de Programas de la
OSC Asociación Internacional por el Derecho del Niño a Jugar. Creadora del Curso de
Formación de Ludoeducadores IPA. Directora IPD IPA C-217 entre otros programas.
Ha publicado notas y trabajos de la especialización en medios académicos.. Es coautora del
Libro: Lo importante es Jugar! Coordinadora Dra. Patricia Sarle. Editorial HomoSapiens 2010.

También podría gustarte