Está en la página 1de 6

Maestría en Prevención y Tratamiento Multidisciplinario en Adicciones

La Entrevista Motivacional

Fortaleciendo el cambio

Alumno: Diego Bustos Tierrafría

Docente: Mtro. Julio César Cortés Ramírez

20 de febrero de 2021
Introducción
Una última revisión a la Entrevista Motivacional de Miller y Rollnick (1999) nos ofrece la
orientación para guiar el compromiso del paciente al cambio. Recordemos que los autores dividen
en dos fases primordiales la entrevista motivacional: la primera corresponde a aumentar la
motivación en el individuo y la segunda tiene como objetivo consolidar el compromiso del cambio,
encaminada ya hacia la modificación de la conducta de consumo por un estilo de vida más
adaptativo. De tal manera que primero se desarrolla la motivación y posteriormente se propone el
camino para cambiar.
Para poder pasar a la segunda etapa habrá que corroborar que el trabajo en la primera fue
adecuado, es decir, que se resolvió en su mayoría la ambivalencia y que de esta forma el paciente
justifica la necesidad del cambio, al identificar ventajas al hacerlo y costos en seguir manteniendo
la conducta de consumo. Es importante mencionar esto porque en otro texto, Miller y Rollnick
(2014) argumentan que, si la Entrevista Motivacional no se aplica correctamente, puede que no
exista ningún cambio en el paciente. Recomiendan aplicarla siempre bajo fundamentos teóricos,
pero no utilizar un manual como recetario de cocina, pues siempre se debe tomar en cuenta la
postura del individuo a través de la empatía y la escucha reflexiva, por lo que la herramienta sin el
espíritu para trabajarla es inútil.
Así, proponen una serie de indicadores que reflejan que la primera fase ha sido trabajada
correctamente y que el camino está dispuesto para ahora consolidar el compromiso de cambio del
individuo que genere la modificación de la conducta de consumo.
Cuando la persona se muestra curiosa sobre las alternativas de cambio, está menos resistente y
ya no focaliza su atención en el problema e incluso se imagina cómo serían las cosas sin el
consumo, podemos comenzar a trabajar en conjunto lo que se va a hacer, es decir, las
alternativas que posibiliten el cambio, esto a través de preguntas abiertas y también del
establecimiento de un plan de acción, recordando que debemos seguir trabajándolo de manera
colaborativa, sin imponer.
Desarrollo
Caso a trabajar
Jhon (25 años de edad), en su cuarta sesión le pregunta al terapeuta si su problema tiene
solución, reconoce que sus “ganas” de inhalar cocaína se conoce como “craving” y que es un
síntoma de adicción. Ha considerado iniciar un tratamiento, pero se siente incapaz de resistirse al
deseo de consumir.

1. Escriba 3 preguntas que le ayudarían a negociar un plan y establecer objetivos.

En esta fase de la intervención, John ha demostrado que se ha generado cierta motivación para
iniciar el tratamiento, por lo que hay que consolidar esta decisión, nos puede ayudar el
reconocimiento del problema que logra ver con su consumo, sus comentarios denotan que ha
trabajado su ambivalencia y ya son más visibles las desventajas de la conducta. Por lo tanto, es
importante poner sobre la mesa la posibilidad de generar una estrategia para lograr el cambio.

Las preguntas que podrían ser útiles son:


Pregunta 1:

T: Bien John, comprendo que ahora mismo sientas que puede ser difícil, pero en estas sesiones
has demostrado que el cambio es posible, ¿cuáles serían algunas de las cosas positivas de
cambiar?

P: Bueno, pues estaría mejor en mi trabajo que es lo que me importa más, además podría mejorar
la relación con mi familia.

T: ¿Qué opciones hay para lograrlo?

P: Creo que primero saber que puedo hacerlo y tomar la decisión de iniciar el tratamiento, eso
sería un buen inicio.

Pregunta 2:

T: Te comprendo John, puede ser difícil resistirse al deseo de consumir, pero en estas últimas
sesiones has descubierto que hay razones por las que vale la pena trabajar en ello, ¿con qué
podemos empezar?

P: Tal vez tenga razón, si no lo intento no sabré si puedo o no, creo que lo primero ya lo hice,
aceptar que necesito apoyo, ahora tengo que tomarlo.

Pregunta 3:

T: Lo que dices es muy cierto John, puede ser complicado afrontar este deseo de consumir y si
nos ponemos una meta grande corremos el riesgo de no alcanzarla, así que sería mejor ir paso
por paso, ¿qué es lo que habría que cambiar primero?

P: Puede ser que me proponga durar más tiempo sin consumir y ocuparme en otras cosas para
distraerme.

T: Recuerdo que mencionaste hace algunas sesiones que te gustaba mucho el deporte…

P: Sí, quizá pueda salir a correr para sentirme más relajado.

2. Explique por qué tendría que hacer un plan sencillo y por etapas (evitar la
sobreprescripción)

Creo que está relacionado con la última pregunta que propuse, para el cumplimiento de un
objetivo tan serio como dejar de consumir es fundamental un plan que se divida en varios pasos,
de menor a mayor complejidad, para que los objetivos sean alcanzables y estos repercuta
directamente en la autoeficacia del individuo.

Además, no olvidar la actitud que hasta ese momento ha manejado el terapeuta, pues la
elaboración del plan debe ser en conjunto con el paciente, invitando a que sea él quien proponga
las alternativas analizando cuan efectivas pueden ser para él. Por ejemplo, no voy a poner a una
persona que le gusta el futbol a jugar tenis, por eso es necesario que las estrategias se elaboren
con el individuo para que reflexione sobre lo que le sería útil. Sin embargo, si el paciente lo cree
oportuno, el terapeuta puede sugerir alguna alternativa y preguntarle si podría ser viable.
3. Redacte 3 frases donde brinde información y consejo a su paciente hipotético.

Como se dijo en la pregunta anterior, algunas veces el paciente puede pedir el consejo del
terapeuta sobre las alternativas que puede comenzar a llevar a cabo, por lo que es necesario
primero invitar al paciente a que sea él quien proponga algunas líneas de trabajo. Sin embargo,
cuando sea oportuno hacer una recomendación o proponer algo es válido, siempre tomando en
cuenta la realidad del paciente, indicándole que es él quien decide si podría funcionar o no.

Frase 1:

T: Recuerda que me has ayudado mucho a comprender tu problema ya que nadie es más experto
en tu situación que tú mismo John y creo que puedes tener buenas ideas que me gustaría
escuchar antes de que yo pudiera hacer algún comentario.

Frase 2:

T: Hasta ahora has analizado muy bien tu problema y sus repercusiones, no me gustaría que fuera
yo quien te dijera lo que hay que hacer ahora, por lo que quisiera que siguieras proponiendo como
lo has hecho hasta ahora, ¿recuerdas el ejercicio de mirando hacia adelante? ¿qué nos podría ser
útil de esa información?

Frase 3 (suponiendo que sería oportuna un consejo):

Hay algunas ideas que puedo compartirte, le han resultado útiles a otras personas que han
pasado por un problema similar al tuyo, voy a planteártelo y platicamos si podría ser útil para ti.

4. Dé un ejemplo de cómo tendría que ser la respuesta del paciente para saber si está
teniendo un compromiso con el cambio.

T: Parece que hemos desarrollado un buen plan y que el cambio es posible, ¿qué opinas John?

P: Puede que tenga razón, hasta antes de platicarlo seguía pensando que no podría resistir el
deseo de consumir cocaína, pero creo que si vamos paso por paso en algún momento lo lograré y
las cosas mejorarán. Creo que iniciar con el ejercicio me ayudaría cuando se presente más el
deseo, y administrar mejor mi dinero también.

Esta respuesta denota una disminución de la resistencia, así como el planteamiento de


alternativas para generar el cambio y el imaginar cómo mejoraría su vida.

Como sería su respuesta si no estuviera aún dispuesto:

T: Parece que hemos desarrollado un buen plan y que el cambio es posible, ¿qué opinas John?

P: No estoy seguro de que pueda funcionar, siento que no podré con el deseo de consumir
cocaína y eso no me permitirá avanzar.

Por esta razón, es importante fomentar la autoeficacia a través de un plan sencillo y escalonado,
para que el cumplimiento de los objetivos sea alcanzable.
5. Elabore un breve resumen de esta esta sesión.

Hemos manejado algo de información el día de hoy John, vamos a organizarla para que tengamos
claro todo. Llegaste aquí con la intención de manejar tu consumo para que no te trajera problemas
en el trabajo, sin embargo, descubriste que había otras áreas de tu persona en las que te estaba
afectando y que habías dejado de hacer cosas que antes disfrutabas, por lo que la idea de
disminuir este consumo de cocaína comenzó a parecer buena. Sin embargo, no estabas seguro
de que habría una solución a esto y has manifestado la idea de no poder con el deseo de
consumirla, pero a la vez te preocupa que esto pueda evolucionar y se vuelva una adicción, por lo
que platicamos que una estrategia que podría funcionar es elaborar un plan que esté divido por
pasos de menor a mayor complejidad, para que sea más sencillo de seguir. Propusiste algunas
estrategias como retomar el ejercicio, administrar mejor tu dinero y pasar más tiempo con familia o
amigos y acordamos en que yo podría ayudar con el manejo del craving y el aumento en los
periodos de abstinencia. Te cuestioné sobre si el plan puede funcionar y tú has dicho que sí, por lo
que lo pondremos en marcha e iremos viendo los avances, recordando que, si una de las
estrategias no llega a funcionar, no pasa absolutamente nada, implementamos otra. Platicamos
las razones que hay para cambiar y como mejoraría tu vida, lo que refuerza aún más la idea de
poner en marcha este plan. Y aunque la duda es normal, has descubierto que el cambio es
necesario y que puedes conseguirlo de manera gradual. ¿Crees que haga falta agregar algo?

Conclusiones
Los indicadores que los autores proponen para identificar si la disposición al cambio es óptima son
una gran referencia para el afianzamiento del compromiso del cambio, el desarrollo de las
preguntas anteriores refleja la labor que debe realizar el terapeuta para justificar la necesidad del
cambio desde el punto de vista del paciente, sigue siendo él quien reflexiona sobre lo que podría
ganar cambiando y los pasos que puede seguir para concretar tal objetivo.
Reitero la importancia de que hasta el último momento se sigan tomando en cuenta las
herramientas de la primera fase, implementadas con base en la empatía y el reconocimiento de
las capacidades del paciente, donde el terapeuta invite a la colaboración que genera la
autoeficacia del paciente, aspecto que va consolidando los pequeños pasos dados.
Por último, creo que la segunda fase refleja la necesidad de encausar la motivación de manera
ordenada y cuidadosa, pues de nada serviría que la persona estuviera motivada si no existe un
plan que seguir para modificar la conducta de consumo.

Reflexión personal
Durante mucho tiempo me he dedicado a la elaboración de planes de acción para disminuir el
consumo y confirmo la necesidad de trabajar antes el “querer cambiar”, pues sin ese impulso
todas las acciones tienden a ser infructuosas o ni siquiera llegan a concretarse. Incentivar la
motivación es vital, pero también orientarla a través del establecimiento de estrategias
escalonadas que reflejan que le cambio es posible si se sigue ese camino.
Bibliografía
Miller, W. y Rollnick, S. (2014). La efectividad e ineficacia de las intervenciones conductuales complejas: impacto de
la fidelidad del tratamiento. Ensayos clínicos contemporáneos, (37). 234-241.
Miller, W. y Rollnick, S. (1999). La entrevista motivacional, preparar para el cambio de conductas adictivas. España:
Paidós.

También podría gustarte