Está en la página 1de 14

ESTRUCTURA DEL

PROYECTO
ANTECEDENTES DEL PROYECTO
 Los antecedentes de un proyecto, también conocidos como antecedentes de
la investigación o antecedentes de un problema, son todos los trabajos
realizados previamente sobre el tema que se va a investigar y que aportan
información relevante para nuestro trabajo.
EJEMPLO
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
 Explica las razones por las cuales el proyecto es necesario, los beneficios que producirá, y el
resultado esperado.
 Describa en términos generales el producto o servicio con el que se espera satisfacer la necesidad o
la oportunidad identificada. Adicionalmente, ingrese las características, uso y funcionalidad
producto o servicio y en qué grado de desarrollo se encuentra

EJEMPLO
JUSTIFICACIÓN
 Que expone las razones que motivaron la realización de dicha investigación.
Así, es la sección en la que se explican la importancia y los motivos que
llevaron al investigador a realizar el trabajo en cuestión. En la justificación se
explica al lector por qué y para qué se investigó el tema elegido

EJEMPLO
MARCO INSTITUCIONAL

 Es el conjunto de instituciones, organismos, así como agencias, encargadas,


mediante la toma de decisiones, de coordinar el funcionamiento de un
Estado. Estas condicionan su funcionamiento mediante la adopción de
políticas y normas.

EJEMPLO:
METAS Y OBJETIVOS
EJEMPLOS
FINALIDAD
Del latín finalĭtas, la finalidad es el fin con el cual se hace algo. Se trata del “por
qué” que explica o justifica los motivos de una acción. Por ejemplo: “Con esta
investigación, mi finalidad es descubrir el comportamiento de las personas en
situaciones de estrés”, “Todo lo que hacemos tiene una finalidad, pero dicha
finalidad no justifica cualquier comportamiento”, “¿Cuál es tu finalidad con todo
esto? ¿Quieres hacerme daño?”.
BENEFICIARIOS
 Se trata de determinar quienes son los destinatarios del proyecto, ¿a quién va
dirigido? Conviene especificar 2 tipos de beneficiarios:
 Inmediatos: Son aquellos a los que va dirigido el proyecto en sí.
 Finales: Los beneficiarios finales son aquellos grupos que llegarán a disfrutar
del impacto del proyecto (Ejemplo: Empresarios. contratan a gente
legalmente). En cuanto a los beneficiarios legales hay algunos términos que
conviene evitar, como los grupos cadenciosos (son términos vagos), sectores
desfavorecidos, etc…
PRODUCTOS
 Los productos son los resultados de las actividades y tareas ejecutadas
en el marco de la gestión del proyecto. Tenemos que pensar que el
producto procede de producir, éste término implica producir tareas.
LOCALIZACIÓN FÍSICA Y COBERTURA
ESPACIAL
 Se trata de responder a ¿dónde se hará el proyecto y qué abarcará?
LOCALIZACIÓN FÍSICA: Consiste en determinar el emplazamiento o
el área donde se ubicará y ejecutará.

También podría gustarte