Está en la página 1de 2

Ciencia

El propósito de la ciencia es desarrollar una concepción del mundo que guarde una relación
lógica con las experiencias y sea susceptible de verificación. La ciencia crece a partir del
conocimiento común
Para generar ciencia debe existir previamente un pensamiento y un conocimiento.
La ciencia es conocimiento, es saber, el cual debe tener las siguientes características

 Objetivo, porque reproduce a través de la teoría lo que ocurre en el mundo real.


 Sistemático, por qué ofrece una visión unificada de los distintos fenómenos es decir
relaciona diversos descubrimientos
 Racional, ya que emplea la fuerza de la razón para su obtención.
 Contrastable, puesto que permite confirmarlo o comprobarlo.
 Fiable, porque ningún conocimiento puede ser considerado como verdad absoluta.

Condiciones básicas que debe cumplir la ciencia

 Concepto
 Sistema
 Método

Método Científico
Este método busca el camino, la vía de conocimiento, no de cualquier conocimiento
general, sino de conocimientos ubicados dentro de la ciencia y la tecnología.
El mismo está basado en dos pilares, la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir
un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona y la refutabilidad,
toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsa o refutada.

El método científico consta de cinco pasos o etapas principales:

 Observación. Consiste en prestar atención, de manera directa o indirecta, a lo que


se quiere estudiar o investigar.
 Preguntas. Consiste en definir interrogantes a partir de la observación.
 Hipótesis. Consiste en formular una premisa o declaración tentativa que podría
responder o no a las preguntas.
 Experimentación. Consiste en realizar pruebas y experimentos que permitirán
confirmar o refutar la hipótesis.
 Conclusiones. Consiste en analizar los resultados para obtener deducciones en
torno a la hipótesis.
Asensi-Artiga, V. (2002). El método científico y la nueva filosofía de la ciencia | Anales de
Documentación. Anales de Documentación. Recuperado 26 de mayo de 2022, de
https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2251
http://www.haykhuyay.com/A1/Generic/ECO1/U1U2/metodoCientifico.pdf

"Método Científico". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición:
5 de noviembre de 2020. Consultado: 26 de mayo de 2022.Disponible en:
https://www.caracteristicas.co/metodo-cientifico/.

También podría gustarte