Está en la página 1de 6

Universidad de el salvador facultad

multidisciplinaria de occidente.
Dpto. de ingeniería y arquitectura.

Práctica de laboratorio Nº2-


GRAVEDAD ESPECIFICA
Docente: Carlos Wilver Serrano López
Alumno: Jorge Enrique García Ramírez
Materia: mecánica de los fluidos

Marzo, 2022
SANTA ANA, EL SALVADOR,
CENTROAMERICA
INTRODUCCION.
Mostrar como la gravedad especifica de un objeto puede afectar el hundimiento
dependiendo de la densidad del objeto y del fluido, y entender por qué sucede esto.

Ya que la gravedad específica se puede decir que es la densidad del objeto sobre la
densidad de un fluido, cabe destacar que esta no tiene unidades de medida.

Sabemos que la gravedad específica no puede ser mayor de 1 ya que un objeto no se


puede hundir más de un 100% de su cuerpo.

Objetivos
 Entender que la gravedad específica es el porcentaje de hundimiento que
tendrá el objeto en dicho líquido y saber cómo se puede tener o calcular este
dato de manera rápido y sencillo.
 Probar que las distintas densidades pueden variar el resultado.
 Comprender por qué sucede esto y de donde sale la gravedad absoluta.
Marco Teórico
¿QUÉ ES LA GRAVEDAD ESPECÍFICA?

La gravedad específica generalmente se refiere a la densidad de un material en comparación


con la densidad del agua. Este número se da como una razón, lo que significa que no hay
unidades cuando se habla de él. Al usar una gravedad específica conocida para una sustancia
en particular, es posible determinar qué muestra de la sustancia es pura o qué tan
concentrada está. En algunas industrias, la densidad de dos sustancias se puede comparar
entre sí en lugar de con el agua al determinar esta medición.

En la mayoría de los casos, la gravedad específica se da como la relación entre la densidad de


una determinada sustancia y la densidad de la misma cantidad de agua dulce a 39 grados
Fahrenheit (4 grados Celsius). A esta temperatura, el agua dulce está en su máxima densidad,
que es de 1 gramo por mililitro. Una sustancia con una gravedad específica menor que la del
agua flotará sobre el agua, mientras que un objeto con una mayor se hundirá. La temperatura
y la presión atmosférica alterarán la gravedad específica de una sustancia, por lo que los
valores de gravedad específica estándar se determinan a esta temperatura y a una atmósfera

de presión, que es la presión del aire al nivel del mar.

¿CÓMO SE DETERMINA LA GRAVEDAD ESPECIFICA?

La “gravedad específica” es la densidad de un material en relación con el agua. Dado que las
rocas constan de varias fases distintas de mineral, no tienen una gravedad específica fija. En
cambio, la "densidad aparente" de una roca se obtiene como resultado del porcentaje de
todos los minerales de una muestra multiplicados por la gravedad específica de cada uno de
ellos.

Los expertos de trabajan en condiciones de laboratorio controladas minuciosamente, para


determinar la gravedad específica y la densidad aparente de su muestra.

LAS pruebas de gravedad específica y de densidad aparente ofrecen información clave que
usted necesita para planificar y diseñar sus operaciones de procesamiento.

La gravedad específica, también llamada densidad relativa, relación entre la densidad de una
sustancia y la de una sustancia estándar.

El estándar habitual de comparación para sólidos y líquidos es el agua a 4 ° C (39,2 ° F), que
tiene una densidad de 1,0 kg por litro (62,4 libras por pie cúbico). Los gases se comparan
comúnmente con el aire seco, que tiene una densidad de 1,29 gramos por litro (1,29 onzas por
pie cúbico) en las llamadas condiciones estándar (0 ° C y una presión de 1 atmósfera estándar).
La gravedad específica no tiene dimensión.

La flotabilidad está íntimamente relacionada con la gravedad específica. Si una sustancia tiene
una gravedad específica menor que la de un fluido, La gravedad específica de una sustancia es
característica; es el mismo para diferentes muestras de una sustancia (si es pura, tiene la
misma composición y no tiene cavidades ni inclusiones) y se utiliza para ayudar a identificar
sustancias desconocidas. La gravedad específica tiene muchas otras aplicaciones: los
gemólogos la utilizan para distinguir gemas similares; químicos, para comprobar el progreso de
las reacciones y la concentración de soluciones; y mecánica automotriz, para probar el líquido
de la batería y el anticongelante.

La gravedad específica es la base de los métodos utilizados a lo largo de la historia para


concentrar minerales. Panorámica, agitación, separación en espiral y separación de medio
pesado se encuentran entre los métodos que dependen de las diferencias en la gravedad
específica para obtener mineral concentrado. La gravedad específica es más alta en rocas ricas
en hierro, óxido de magnesio y metales pesados y más bajos en aquellas ricas en álcalis, sílice y
agua.

La facilidad con la que se puede determinar con precisión la gravedad específica conduce a su
uso generalizado en la ciencia y tecnología químicas; por ejemplo, la determinación de la
gravedad específica es parte de la caracterización de rutina de un nuevo compuesto líquido. La
gravedad específica de la mayoría de los compuestos orgánicos que contienen solo carbono,
hidrógeno y oxígeno es menor que uno.

Esto incluye la determinación de la gravedad específica y densidad aparente de rocas,


minerales y agregados, utilizando el picnómetro y el método de agua y aire o el método de la
cera si se necesita. Estas pruebas se efectúan regularmente en muchos laboratorios de SGS.
Los resultados independientes de nuestras pruebas gravedad específica y densidad aparente
tienen reconocimiento mundial y cumplen diferentes estándares nacionales e internacionales.

Los resultados cualitativos y cuantitativos de estas pruebas, relativamente sencillas, ofrecen


información crucial para el éxito de una operación de minería, industria o construcción Los
datos generados en estas pruebas aportan:

• una identificación precisa y exacta de la composición mineral de las muestras, incluyendo


metales valiosos y otros elementos que pueden complicar el procesamiento
• apoyos para el método de procesamiento eficaz de su mineral
• dimensionamiento adecuado de los equipos de procesamiento
• el peso exacto de los minerales, que se necesita para calcular costes de envío y
almacenamiento
Proceso de la Práctica
1. Depositamos los distintos líquidos en recipientes transparentes distintos
2. Damos a conocer la densidad de los fluidos
3. Presentamos los objetos que ocuparemos para el proyecto
4. Encontramos y presentamos las densidades de los materiales
5. Dividimos la densidad de los materiales entre la de los fluidos para obtener la
gravedad especifica
6. Tomamos los materiales y los hundimos en el fluido para ver si la gravedad
específica es correcta.
7. Confirmarnos que los datos obtenidos sean ciertos y listo.

Material y equipo de video.


• Dos recipientes medianos y transparentes
• Agua
• Aceite
• Un trozo de madera
• Un trozo de papel aluminio compactado
• Un tornillo
• Tapón plástico
• Un cuadro de cartón
• Bloc de notas
Esquema de la Práctica

Depositamos los líquidos en los recipientes

Mostramos los materiales a sumergir

Calculamos las densidades de los materiales

Sacamos la gravedad absoluta

También podría gustarte