Está en la página 1de 23

FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE

PRODUCCIÓN PARA PLANTAS INDUSTRIALES


FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Las empresas están demandando cada vez más el perfil del supervisor de producción, ya que es pieza
clave para el cumplimiento de los objetivos de la industria, porque de él dependerá en primera
instancia la productividad, calidad e inocuidad de los productos de consumo masivo. En este
programa de 10 semanas, se capacitará a los aspirantes a supervisor de producción en diversas áreas
de conocimiento necesarias para la supervisión de producción, donde obtendrán herramientas útiles y
conocerán habilidades necesarias para el cumplimiento de la producción y el liderazgo de equipos
con una alta efectividad.

IMPORTANCIA DEL “PROGRAMA”


Debido a que el cliente demanda una mayor cantidad de bienes y servicios con alta velocidad,
eficiencia y calidad. La responsabilidad de los supervisores en el logro de los objetivos y metas
de la organización, depende en gran proporción de sus habilidades blandas y habilidades
técnicas. Por ello es importante contar con supervisores líderes, capacitados con diversas
herramientas actuales que le permitan cumplir su papel como mediadores en el logro de
resultados económicos de una planta industrial.

¿PARA QUIÉN VA DIRIGIDO?


• Jefes, Supervisores, coordinadores e inspectores de producción.
• Monitores, encargados y asistentes de producción.
• Profesionales de Ingeniería Industrial interesados en ser supervisores.
• Estudiantes de Ingeniería o carreas afines egresados o a punto de egresar,
• Técnicos de diversas carreras con 3 años de experiencia laboral.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
OBJETIVO DEL PROGRAMA CAMPUS VIRTUAL EDUC4TECH
• Buscamos que ustedes como líderes de sus procesos posean El campus virtual Educ4tech utiliza la plataforma Moodle, que
conocimientos prácticos, técnicas y herramientas que les actualmente viene siendo la plataforma e-learning con mayor
permitan optimizar los procesos de producción, eliminar reconocimiento a nivel mundial, siendo escogida por
actividades que no agregan valor y reducir los costos asociados al universidades, centros de formación y empresas de prestigio.
ciclo productivo de la cadena de valor en sus plantas industriales.
Entre las ventajas tenemos:
COMPETENCIAS DEL PROGRAMA I . Aprendizaje activo y flexible desde cualquier dispositivo.
. Sin restricción geográfica, aprende donde estés.
• El participante conocerá las áreas de conocimiento necesarias para . Retroalimentación continua.
un Supervisor de Producción, además que interpretará las partes de . Acceso 24h / 7d.
los documentos ATS, PETS, PETAR e IPERC para aumentar la seguridad . Reducción del tiempo y costes empleados.
de sus operarios. . Recursos ilimitados: foros, chats, exámenes en línea.
• Aprenderá en Excel las funciones generales, tablas dinámicas para
análisis de datos y gráficas más utilizadas en producción.
• Aprenderá en Excel y Minitab, diversas funciones, y representaciones
gráficas de producción, además realizará automatización de
cálculos, junto a tablas dinámicas para la elaboración de Dashboard
de producción.
• Conocerá los fundamentos de la planificación de la producción, la
administración de inventarios y el plan de requerimiento de
materiales.
• Calculará los fundamentos de costos de producción, calculando el
margen de contribución, punto de equilibrio y resolviendo diversos
casos de costeo fijo, variable, absorbente, estándar, OP y por
procesos.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
OBJETIVO DEL PROGRAMA CAMPUS VIRTUAL EDUC4TECH
• Buscamos que ustedes como líderes de sus procesos posean El campus virtual Educ4tech utiliza la plataforma Moodle, que
conocimientos prácticos, técnicas y herramientas que les permitan actualmente viene siendo la plataforma e-learning con mayor
optimizar los procesos de producción, eliminar actividades que no reconocimiento a nivel mundial, siendo escogida por
agregan valor y reducir los costos asociados al ciclo productivo de universidades, centros de formación y empresas de prestigio.
la cadena de valor en sus plantas industriales.
Entre las ventajas tenemos:
COMPETENCIAS DEL PROGRAMA II . Aprendizaje activo y flexible desde cualquier dispositivo.
• Conocerá los fundamentos de gestión de proyectos, donde . Sin restricción geográfica, aprende donde estés.
planificará las actividades, recursos, costos, y elaborará la línea base, . Retroalimentación continua.
curva "S", flujo de caja de un proyecto. . Acceso 24h / 7d.
• Aprenderá a calcular los distintos Indicadores claves de desempeño . Reducción del tiempo y costes empleados.
KPIs aplicados a producción, calidad, distribución, seguridad y . Recursos ilimitados: foros, chats, exámenes en línea.
motivación.
• Conocerá las 14 herramientas de calidad, y aplicará en diversos casos
reales de la industria las herramientas más utilizadas como Hoja de
control, Histograma, Ishikawa, Diagramas de dispersión, Pareto,
Estratificación, Graficas de control tanto en Excel como Minitab.
• Aprenderá los conceptos de las ETAS, POE, POES y el plan HACCP
para el control de la Inocuidad de los alimentos.
• El participante obtendrá competencias de desarrollo personal que
ayudarán a mejorar su liderazgo en la supervisión de los operarios.
Aprenderá a motivar, comunicarse, trabajar en equipo y negociar
con sus operarios.
• Finalmente conocerá los fundamentos y herramientas Lean y Six sigma
como las MUDAS, el TPM, las 5S, KAIZEN, AMEF, SMED y VSM para la
mejora continua y aumento de la productividad.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
CONTENIDO
01 PROGRAMÁTICO 02
SESIÓN SESIÓN

INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA SEGURIDAD INDUSTRIAL

LECCIÓN 1.1 – EL SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN LECCIÓN 2.1 – CONCEPTOS GENERALES


• La administración de operaciones y sus fases. • El accidente de trabajo, causas de los accidentes
• El área de producción y los supervisores. por acto o condición subestándar,
• Relación del Supervisor de Producción con diversas • Peligro y Riesgo.
áreas y sus objetivos principales. • Tipos de peligros en Plantas Industriales.

LECCIÓN 1.2 – ÁREAS DE CONOCIMIENTO DEL LECCIÓN 2.2 – PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJO
SUPERVISOR • Charla de 5 minutos, Pare y piénselo mejor.
• Seguridad industrial, Microsoft Excel, Minitab, • Análisis de Trabajo Seguro (ATS) y Procedimiento
Planificación y Costos de producción, Escrito de Trabajo Seguro (PETS)
Mantenimiento, Calidad, Inocuidad, Lean, etc. • Procedimiento Escrito de Alto Riesgo (PETAR).

LECCIÓN 1.3 – CONCEPTOS GENERALES DE LECCIÓN 2.3 – IPERC


PRODUCCIÓN • Introducción y estructura del IPERC.
• Proceso de variedad, por lotes, en serie y continuo; • Elaboración del IPERC.
Capacidad de diseño, efectiva, utilizada; Eficacia; • Jerarquía de Control de Riesgo.
Eficiencia y Productividad. • Ejemplo práctico.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
CONTENIDO
03 PROGRAMÁTICO 04
SESIÓN SESIÓN

EXCEL PARA INGENIEROS EXCEL PARA INGENIEROS

LECCIÓN 3.1 – FUNCIONES ELEMENTALES LECCIÓN 4.1 – AUTOMATIZACIÓN DE CÁLCULOS


• Buenas prácticas de trabajo en Excel. • Definición de Tablas.
• Funciones más empleadas por Supervisores de • Funciones de búsqueda avanzadas.
producción. • Hojas de consultas, validación de datos y
• Funciones Lógicas para operaciones complejas. validación de errores.

LECCIÓN 3.2 – REPRESENTACIÓN GRÁFICA LECCIÓN 4.2 – USO DE TABLAS DINÁMICAS


• Tratamiento de datos para la representación gráfica. • Aplicación de las tablas dinámicas.
• Buenas prácticas de representación. • Flujo de trabajo en tablas dinámicas.
• Herramientas gráficas de diseño y formato. • Herramientas para el desarrollo de reportes con
• Aplicación con Excel y Minitab. segmentadores y relación de conexiones.

LECCIÓN 3.3 – GRÁFICAS MÁS UTILIZADAS EN LECCIÓN 4.3 – DASHBOARD DE PRODUCCIÓN


PRODUCCIÓN CON EXCEL Y MINITAB • Aplicación de los Dashboards y preparación de la
• Importancia de las gráficas para producción. base de datos.
• Tipos de gráficos para producción. • Flujo de trabajo en la creación de reportes.
• Interpretación y toma de decisiones mediante gráficos. • Herramientas para el desarrollo de reportes.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
CONTENIDO
05 PROGRAMÁTICO 06
SESIÓN SESIÓN

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

LECCIÓN 5.1 – PLANEACIÓN AGREGADA LECCIÓN 6.1 – PLAN REQUERIMIENTO DE MATERIALES


• El horizonte de tiempo, los pasos para la • Elementos del MRP: programa maestro de la
planeación agregada (PA). producción (MPS); Listado de materiales y partes
• Las opciones que modifican la demanda y (LMP); Información de los Inventarios de partes (IIP).
oferta.

LECCIÓN 5.2 – PLANEACIÓN AGREGADA LECCIÓN 6.2 – ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS


• Estrategia de planeación agregada por • Clasificación de los inventarios.
nivelación. • Lote o cantidad económica de pedido (CEP).
• Estrategia de planeación agregada por • Valoración de Inventarios: FIFO, LIFO y el precio
adaptación. medio ponderado (PMP).

LECCIÓN 5.3 – PROGRAMA MAESTRO DE LA LECCIÓN 6.3 – CONTROL Y PLANIFICACIÓN DE LA


PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
• El MPS y su metodología de desarrollo: registrar • Resolviendo un ejercicio completo de
pedidos, cálculo de inventarios y asignar planificación y control de la producción
producción. utilizando la PA, MPS y MRP.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
CONTENIDO
07 PROGRAMÁTICO 08
SESIÓN SESIÓN

COSTOS DE PRODUCCIÓN COSTOS DE PRODUCCIÓN

LECCIÓN 7.1 – INTRODUCCION LECCIÓN 8.1 – COSTEO ESTÁNDAR


• Conceptos generales: costo, gasto, inversión. • Concepto e importancia.
• Costo de producción y sus elementos: Mano de • Hoja de costos estándar y variaciones.
obra directa (MOD); Materia prima directa • Ejercicio práctico en planta industrial.
(MPD), y Costos indirectos de fabricación (CIF).

LECCIÓN 7.2 – COSTO FIJOS y VARIABLES


LECCIÓN 8.2 – COSTEO POR ÓRDENES DE TRABAJO
• Costos fijos, variables, directos e indirectos.
• Concepto e importancia.
• Margen de Contribución (MC), Costo-Volumen-
• Tasa de aplicación de CIF y base de asignación.
Utilidad (CVU) y el punto de Equilibrio (PE).
• Ejercicio práctico en planta industrial.

LECCIÓN 8.3 – COSTEO POR PROCESOS


LECCIÓN 7.3 – COSTEO ABSORBENTE
• Concepto e importancia.
• Concepto e importancia.
• Producción equivalente y métodos SIISIF, SIICIF,
• Análisis del costeo absorbente.
CIICIF.
• Ejercicio práctico en planta industrial.
• Ejercicio práctico en planta industrial.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
CONTENIDO
09 PROGRAMÁTICO 10
SESIÓN SESIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS – MS PROJECT GESTIÓN DE PROYECTOS – MS PROJECT

LECCIÓN 9.1 – PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES LECCIÓN 10.1 – PLANIFICACIÓN DE COSTOS


• Ms-Project para la gestión de proyectos • Acumulación de costos.
• Tipos de actividades. • Asignar recursos de materiales.
• Diagramas de Gantt. • Asignar costos a las actividades.
• Adelanto y retrasos de actividades.

LECCIÓN 9.2 – PLANIFICACIÓN DE RECURSOS LECCIÓN 10.2 – PLAN DEL PROYECTO


• Tipos e ingreso de recursos. • Configuraciones previas para el ajuste.
• Calendario y notas de recursos. • Ajuste de tiempo, recursos y costos del
• Parámetros y asignación de recursos a las proyecto.
actividades. • Establecer línea base del proyecto.

LECCIÓN 9.2 – PLANIFICACIÓN DE COSTOS LECCIÓN 10.3 – PROYECTO FINAL


• Introducción a los costos. • Emitir curva “S” de los costos planificados.
• Costos fijos y variables. • Flujo de caja y presupuesto del proyecto.
• Costos para los recursos de materiales. • Informe final.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
CONTENIDO
11 PROGRAMÁTICO 12
SESIÓN SESIÓN

KEY PERFORMANCE INDICATOR - KPI KEY PERFORMANCE INDICATOR - KPI

LECCIÓN 11.1 – Los KPI´s Y ÁREAS DE APLICACIÓN LECCIÓN 12.1 KPI`s DE DISTRIBUCIÓN
• Definición general y definición operacional. • Pedidos entregados a tiempo (OTD).
• Áreas de aplicación en planta: producción, • Orden de entrega completa (DOC).
calidad, distribución, seguridad y motivación al • Picking y Packing Control.
personal. • Ejemplos prácticos.

LECCIÓN 11.2 KPI`s DE PRODUCCIÓN LECCIÓN 12.2 KPI`s DE SEGURIDAD


• Productividad Parcial en Insumos. • Índice de Accidentes por turnos.
• Horas no producidas (NPH) • Índice de Incidentes por turno.
• Tiempo por unidad (TPU) • % Colaboradores enfermos.
• Ejemplos prácticos • Ejemplos prácticos.

LECCIÓN 11.3 KPI`s DE CALIDAD LECCIÓN 12.3 KPI`s DE MOTIVACIÓN


• Calidad a la primera (FTT) • % Ausentismo.
• Producción efectiva vs SCRAP • % Compromiso.
• Partes por millón de defectos (DPPM) • Indicador de Empowerment.
• Ejemplos prácticos • Ejemplos prácticos.

FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
CONTENIDO
13 PROGRAMÁTICO 14
SESIÓN SESIÓN

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS CONTROL EN LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

LECCIÓN 13.1 – INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD LECCIÓN 14.1 – INTRODUCCIÓN A LA


• Fuentes de Variación de un Proceso de Producción INOCUIDAD
• Herramientas de Calidad y fuentes de información. • Conceptos generales
• 14 Tipos de Herramientas de Calidad. • Enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS)

LECCIÓN 14.2 – BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA


LECCIÓN 13.2 – HERRAMIENTAS DE CALIDAD 1
• Aplicación de Hoja de Control e Histograma. & PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO
• Aplicación de Ishikawa y Diagramas de dispersión. • Procedimientos operativos estandarizados (POE)
• Aplicación de Pareto y Estratificación. • Procedimientos Operativos Estandarizados de
Saneamiento (POES).

LECCIÓN 13.3 – HERRAMIENTAS DE CALIDAD 2 LECCIÓN 14.3 – HACCP


• Aplicación de Gráficos de control por variables. • Introducción y tipos de industrias a aplicar HACCP.
• Estudios Capacidad del Proceso Cp, Cpk. • Los 7 Principios y 12 pasos para la Implementación
• Estructura de Solución de Problemas PDCA. del HACCP.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
CONTENIDO
15 PROGRAMÁTICO 16
SESIÓN SESIÓN

SOFT SKILL: HABILIDADES BLANDAS SOFT SKILL: HABILIDADES BLANDAS

LECCIÓN 15.1 – El SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN LECCIÓN 16.1 – TRABAJO ORGANIZADO


Y LAS HABILIDADES BLANDAS • El trabajo en equipo en una planta de producción.
• Importancia de las Habilidades Blandas. • Las 5C del trabajo en equipo para lograr objetivos
• Habilidades blandas más requeridas por un en planta: comunicación, coordinación,
supervisor de producción (SP). complementariedad, confianza y compromiso.

LECCIÓN 15.2 – LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN LECCIÓN 16.2 – NEGOCIACIÓN EFECTIVA


• Supervisor Jefe vs Supervisor Líder. • Estilos de negociación: adaptativo, evasivo,
• Análisis de los estilos de liderazgo. colaborativo, competitivo y de compromiso.
• Motivación en planta de producción. • Elementos para elaborar el plan de negociación.
• EL Empowerment y su importancia para el SP. • Análisis situacional en planta de producción.

LECCIÓN 15.3 – COMUNICACIÓN ASERTIVA LECCIÓN 16.3 – GESTIÓN DE CONFLICTOS.


• La comunicación y sus barreras.
• Tipos de conflicto.
• Técnicas de comunicación para un supervisor
• Técnicas y modelos para la gestión de conflictos.
de producción.
• Análisis situacional en planta de producción.
• Feedback a sus operarios o colaboradores.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
CONTENIDO
17 PROGRAMÁTICO 18
SESIÓN SESIÓN

LEAN MANUFACTURING LEAN MANUFACTURING

LECCIÓN 17.1 – FUNDAMENTOS TEÓRICOS LECCIÓN 18.1 – TIPOS DE DESPILFARRO EN PLANTA


• Despilfarro por “exceso de stock o de inventario”
• Definición de Lean Manufacturing.
• Despilfarro por “transporte” y “movimientos
• Los fundamentos del Lean Manufacturing.
innecesarios”
• Concepto de despilfarro (MUDA).
• Despilfarro por no retener al “talento humano”

LECCIÓN 17.2 – TPS Y LEAN MANUFACTURING LECCIÓN 18.2 – MANTENIMIENTO PRODUCTIVO


• Modelo de Gestión de Toyota Production TOTAL: TPM
System (TPS) • Concepto e importancia del TPM.
• Pilares fundamentales del TPS. • Fases de aplicación del TPM.
• Los 14 principios del TPS. • Indicadores del TPM: OEE,MTBF,MTTR,MTTF

LECCIÓN 17.3 – TIPOS DE DESPILFARRO EN PLANTA


LECCIÓN 18.3 – HERRAMIENTAS LEAN: LAS 5S
• Despilfarro por “sobreproducción”
• Concepto e importancia de las 5S.
• Despilfarro por “tiempo de espera”
• Fases de implantación de las 5S.
• Despilfarro por “sobreproceso”
• Ejercicio práctico en planta industrial.
• Despilfarro por “defectos o rechazos”
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
CONTENIDO
19 PROGRAMÁTICO 20
SESIÓN SESIÓN

LEAN SIX SIGMA LEAN SIX SIGMA

LECCIÓN 19.1 – PRODUCTIVIDAD Y SUS FACTORES LECCIÓN 20.1 – MÉTODO DE ANÁLISIS MODO Y
LIMITANTES EFECTO DE FALLO: AMEF
• Productividad y Valor añadido • Concepto e importancia.
• Mura(sobrecarga), Muri (variabilidad) y Muda • Procedimiento.
(despilfarro). • Ejercicio práctico en planta industrial.

LECCIÓN 19.2 – ESTRATEGIA SIX SIGMA LECCIÓN 20.2 – EL MÉTODO DE REDUCCIÓN DE


• Procesos y decisiones basado en datos. TIEMPO DE CAMBIO: SMED
• Principios Six Sigma. • Concepto e importancia.
• Metodología DMAIC: Define, Measure, Anallyze, • Procedimiento.
Improve, Control. • Ejercicio práctico en planta industrial.

LECCIÓN 19.3 – EQUIPOS KAIZEN LECCIÓN 20.3 – LA TÉCNICA DEL VALUE STREAM
• ¿Qué es Kaizen? MAPPING: VSM ACTUAL Y FUTURO
• Planificación del evento Kaizen • Concepto e importancia.
• Procedimiento para implementarlo • Procedimiento.
• Ejercicio práctico en planta industrial.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
EVALUACIÓN
El estudiante será evaluado en cada actividad a través de la El estudiante que no logró obtener el puntaje mínimo de 75
escala de 1 a 100 puntos y conforme al contenido temático del puntos, con un puntaje no menor a 50 puntos deberá
curso. Los pesos ponderados son los siguientes: comunicarse mediante correo a certificaciones@educ4tech.lat y
solicitar los pasos para abonar y acceder a una evaluación
ACTIVIDADES PESO ACTIVIDADES PESO adicional sustitutoria y tener la opción de certificarse.

Taller práctico 1 Taller práctico 6


10% 10%
1° semana 6° semana
Taller práctico 2 Taller práctico 7
10% 10%
2° semana 7° semana
Taller práctico 3 Taller práctico 8
10% 10%
3° semana 8° semana
Taller práctico 4 Taller práctico 9
10% 10%
4° semana 9° semana
Taller práctico 5 Taller práctico 10
10% 10%
5° semana 10° semana

CERTIFICACIÓN
El estudiante una vez culminado el curso, y con una nota mínima
de 75 puntos, podrá recibir el certificado virtual a través de e-mail
o descargarlo de nuestra web, el cuál será validado a través de
un código único de certificación.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
EVALUACIÓN
El estudiante será evaluado en cada actividad a través de la escala de 1 a 100
puntos y conforme al contenido temático del curso. Los pesos ponderados son los
siguientes:

NF = (TP1*10%) + (TP2*10%) + (TP3*10%) + (TP4*10%) + (TP5*10%) +


(TP6*10%) + (TP7*10%) + (TP8*10%) + (TP9*10%) + (TP10*10%)

Nomenclatura.

❖ NF: Nota Final ❖ TP4: Taller práctico 4 ❖ TP8: Taller práctico 8


❖ TP1: Taller práctico 1 ❖ TP5: Taller práctico 5 ❖ TP9: Taller práctico 9
❖ TP2: Taller práctico 2 ❖ TP6: Taller práctico 6 ❖ TP10: Taller práctico 10
❖ TP3: Taller práctico 3 ❖ TP7: Taller práctico 7

CONSTANCIA DE NOTAS
El estudiante que aprueba el curso con 75 puntos, adicional a su certificado de
aprobación del curso recibirá una constancia de notas con el puntaje de cada
uno de talleres prácticos y exámenes evaluados. Tanto el certificado como la
constancia de notas tendrán códigos únicos de validación para que el estudiante
pueda descargarlos vía web https://educ4tech.lat/certificados/
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
NUESTROS TUTORES

Mg. Ing. Ana Saravia


FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA LABORAL

• Master en Administración de Negocios con • Experiencia en Dirección de Proyectos industriales


mención en Desarrollo y Evaluación de y manejo de Soft Skills con colaboradores.
Proyectos • Experiencia en Coaching empresarial y personal.
• Certificación en Negotiation Associate • Experiencia en Industria Financiera y de Seguros,
• Master en Reingeniería de Procesos así como empresas especializadas en diseño de
• Ingeniería en Sistemas de Computación y software ERP.
Ciencias de la Comunicación • Gerente General de empresa dedicada a la
• Especialización en Dirección y Gestión de gestión de proyectos industriales y tecnológicos,
Proyectos Auditoría de Sistemas y Automatización de
• Certificación en Scrum Foundation, Scrum Procesos.
Master, ISO 27001 Foundation • Asesor en Implementación de Ciberseguridad.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
NUESTROS TUTORES
MBA. Ing. Miguel Ángel
FORMACIÓN ACADÉMICA Borrachero EXPERIENCIA LABORAL

• MBA en programa executive dirección • Gerente de producción, responsable de


general de empresas – UEM. la gestión de la producción y lean
• Master en gestión de las comunicaciones en manager.
la empresa – UPM. • Experiencia de más de 22 años en
• Master en comercio internacional – UCM multinacional de manufactura
• Master en prevención de riesgos laborales – desempeñando diferentes posiciones
IMF. estratégicas.
• Ingeniero Industrial con mención en • Experto en proyectos de implantación
organización industrial. Lean con experiencia internacional.
• Ingeniero técnico industrial con • Experiencia Project Manager.
especialización en ingeniería eléctrica.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
NUESTROS TUTORES

Mg. Ing. Steve Másquez


FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA LABORAL

• Master en Dirección de Empresas Industriales • Experiencia en jefatura de Industrias de alimentos,


y de Servicios. bebidas y manufactura, así como empresas
• Ingeniero Mecánico Electricista con especializadas en modernización de plantas
especialización en Ingeniería Industrial. industriales.
• Especialización en Gestión de la Producción. • Experiencia en dirección, planificación y costeo
• Especialización en Costos de Producción de la producción en una de las empresas
para Plantas Industriales. embotelladoras más importantes a nivel mundial.
• Preparación en Lean Manufacturing y Six • Experiencia en Dirección de Proyectos
sigma black belt. Industriales.
• Estudios técnicos en Control de Máquinas y • Asesor en Implementación de Six sigma, Lean
Procesos Industriales. Manufacturing, HACCP, y BPM.
• Supervisor y auditor en plantas industriales.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
NUESTROS TUTORES
Mg. Ing. Raúl Córdova
FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA LABORAL

• Ingeniero en Industrias Alimentarias, • Experiencia como Jefe de aseguramiento de calidad


colegiado y habilitado. e inocuidad en empresas líderes en productos
• Estudios de Maestría en Ingeniería Industrial alimentarios y aditivos para exportación.
con mención en Gestión de la Calidad y • Experiencia implementando sistemas de gestión de
Productividad. calidad e inocuidad alimentaria para empresas de
• Especialización en Gestión de Calidad, producción de alimentos.
Inocuidad Alimentaria y Sistemas Integrados • Coordinador y Asesor en temas de inocuidad a
de Gestión. empresas líderes de catering, restaurantes y servicios
• Auditor Interno de normas de seguridad afines.
alimentaria (HACCP, IFS, BRC) • Auditor líder en diferentes empresas de procesamiento
de alimentos y aditivos alimentarios.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
NUESTROS TUTORES

Mg. Ing. Deivi De Lión

FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA LABORAL

• Ingeniero Industrial con Mención en • Experiencia como Jefe de producción y calidad.


Proceso. • Especialista de Mantenimiento Operaciones y Asesor
• Estudios de Maestría en Gerencia de de TPM - Embotelladora de Prestigio a nivel Mundial.
Producción. • Especialista de mejora Continua - Cadena de Súper
• Diplomado en Gestión de Calidad Total. Mercados.
• Estudios de Maestría en Mantenimiento • Coordinador de plantas industriales – elaboración y
Productivo Total, Control estadístico de seguimiento de KPI´s.
Procesos. • Líder de Desarrollo de control estadístico para la
• Tutoría cursos E-Learning. implementación de SGCT - Empresas de Servicios y
Asesorías.
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

DURACIÓN VIDEO FRECUENCIA MODALIDAD INICIO INVERSIÓN

4 meses 40 h video Virtual


40 h talleres prácticos 2021 US$ 600
4 x 7 x 24 Sábados E-Learning
150 h académicas

MEDIOS DE PAGO
www.facebook.com/educ4tech.lat

www.linkedin.com/school/educ4tech-lat

www.youtube.com/educ4tech-latinoamerica

www.Instagram.com/educ4tech.lat

+51 987308658 info@educ4tech.lat www.educ4tech.lat

También podría gustarte