Está en la página 1de 6

INSTITUTO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACION

TENIENTE ARMANDO DE PALACIOS

TRABAJO DE INVESTIGACION

DISEÑO VECTORIAL

CURSO : 1ER AÑ O SISTEMAS INFORMATICOS


NOMBRE : NILDA HUANCA QUISPE
DOCENTE : LIC. JULIO VELASQUEZ YUPANQUI

LA PAZ - BOLIVIA

INTRODUCCION
Muchos son los que hacen diseño digital y cada día va en aumento. Los artistas digitales y
diseñadores se familiarizan con las herramientas tecnológicas con la misma habilidad técnica que
los artistas tradicionales utilizan los pinceles y colores en las paletas físicas. La pantalla se ha
convertido en un lienzo y las imágenes vectoriales en trazos.

DEFINICION
El diseño vectorial, es una manera para elaborar digitalmente dibujos, además de permitir al
usuario crear figuras geométricas empleando vectores que han sido originalmente programados
por coordenadas.

En principio luce como un proceso dificultoso, pero vale la pena conocer que su proceso de diseño
de líneas, y dibujar imágenes geométricas que lo siguen, especializados para formar diseños de
alta calidad con valor artístico significativo.

El diseño vectorial está dirigido para crear imágenes de manera exacta, además, de ofrecer la
ventaja de que se puede incrementar, disminuir y cambiar el tamaño del diseño sin perder la
nitidez y manteniendo la calidad del diseño original.

De forma habitual, los diseñadores gráficos e ilustradores utilizan imágenes vectoriales para crear
dibujos corporativos, rótulos, iconos, logotipos, entre otros. Estas composiciones son ligeras y de
uso habitual en programas tan conocidos como Adobe Ilustrator, Freehand o Corel Draw.

TRAZADO CON VECTORES


Se traza una línea recta a través de los nodos, que son dos puntos que indican el inicio y el final de
la línea recta, tiene como función principal mantener los objetos juntos.
La curva se dibuja por el método de la curva de Bézier, en esta curva, aparte de que de los nodos
indican el inicio y el final de la línea, también se utilizan algunos puntos a su alrededor, que son
llamados puntos de control o punteros, y sus funciones permiten dar forma a la curva.

AREAS DE TRABAJO PRINCIPAL


El uso de vectores en el diseño vectorial, está dirigido para visualizar imágenes geométricas y
aplicar colores a líneas vectoriales y al interior de las figuras creadas.

En el diseño habitual, es muy común escanear ilustraciones diseñadas a mano y convertirlas en


diagramas vectoriales, por lo que se pueden crear diseños y gráficos precisos y de alta calidad.

La vectorización 3D admite proporcionar efectos tridimensionales para el diseño además  de


diseñar personajes y entornos en 3D para exhibirlos en salas de cine, videojuegos y efectos de
animación.

El diseño gráfico, se utiliza para crear logotipos, pancartas, carteles para promocionar, así como
trabajos de impresión, debido a que se puede cambiar de tamaño sin afectar el diseño original,
especialmente es útil para crear logotipos y diseños, se requiere crear el mismo logotipo en
diferentes tamaños, que se puede ajustar al tamaño deseado.

IMPORTANCIA DEL DISEÑO VECTORIAL


Las imágenes vectoriales ofrecen grandes ventajas sobre los mapas de bits, debido a que ocupan
menos espacio en el disco y, se forman a partir de colores planos o degradados de una forma
sencilla y fácil de usar, después de la vectorización, en el caso de crear una imagen en forma
vectorial al exportar, incluso si se crean 2 elementos en la misma composición, su peso se reducirá
y el peso será el mismo.

En términos de escalabilidad, son extremadamente flexibles porque no pierden calidad; en el caso


de crear un vector de tamaño más pequeño y luego lo agranda en una proporción 100 a 200 veces
su tamaño, la información en la imagen no se pierde ni se muestra borrosa, por el contrario, para
una imagen que ha sido rasterizada, cuando su tamaño se cambia muchas veces, la calidad que
presenta no es la misma.

Para los programas de animación, puede guardar fácilmente el punto de referencia o el punto de
transformación o utilizar sus ejes x, y, z para operar; las imágenes vectoriales están conformadas
por ecuaciones matemáticas, lo que las hace altamente flexibles, además están conectadas de
diferentes formas por puntos y líneas, y pueden definirse mediante patrones geométricos.

VENTAJAS
Las imágenes vectoriales ofrecen grandes ventajas sobre los mapas de bits, debido a que ocupan
menos espacio en el disco y, se forman a partir de colores planos o degradados de una forma
sencilla y fácil de usar, después de la vectorización, en el caso de crear una imagen en forma
vectorial al exportar, incluso si se crean 2 elementos en la misma composición, su peso se reducirá
y el peso será el mismo.

En términos de escalabilidad, son extremadamente flexibles porque no pierden calidad; en el caso


de crear un vector de tamaño más pequeño y luego lo agranda en una proporción 100 a 200 veces
su tamaño, la información en la imagen no se pierde ni se muestra borrosa, por el contrario, para
una imagen que ha sido rasterizada, cuando su tamaño se cambia muchas veces, la calidad que
presenta no es la misma.

Para los programas de animación, puede guardar fácilmente el punto de referencia o el punto de
transformación o utilizar sus ejes x, y, z para operar; las imágenes vectoriales están conformadas
por ecuaciones matemáticas, lo que las hace altamente flexibles, además están conectadas de
diferentes formas por puntos y líneas, y pueden definirse mediante patrones geométricos.

Entre las ventajas que existen tenemos:


 El método para transformar o cambiar la resolución de una imagen vectorial es ilimitado,
no importa cuántas veces se transforme, los detalles seguirán siendo los mismos y nunca
se difuminan.

 Archivos menos pesados

 Pueden ser editables

 Facilidad de guardar y compartir archivos

 Conversiones de forma sencilla

 Resoluciones independientes

 Archivos vectoriales con formato ASCII

 Imágenes detalladas

 Diseños de imagen más claros y creativos

 Trasladar archivos de mayor o menor tamaño

 Imaginas planas o degradadas

 No depende de una dimensión del objeto

 Aplicar zoom sin que los bordes se deformen o afecten

 Se pueden representar curvas irregulares mediante figuras geométricas

 Permite operaciones básicas ventajas cas reubicando los nodos base de los vectores

 La creación de renders son más realistas

DESVENTAJAS
Las desventajas del diseño vectorial son:

 Manejo y producción de galerías de imágenes y archivos de trama

 Las imágenes vectoriales son guardadas como archivos nativos

 Reconstrucción vectorial que toma más tiempo ante los mapas de bits

 Algoritmos de manipulación y funciones complejas


 Al realizar reducciones mínimas excesivas se reducen las líneas

 No son aptos para mostrar fotografías o imágenes complejas

 Se necesita un software de edición y visualización

 Se necesita hacer una traducción de sistema rasterizado

CONCLUSION
Muchas veces no lleguemos a notar todo lo que el mundo del diseño vectorial nos ofrece en
nuestra vida cotidiana, están ahí listos para ofrecernos la mejor calidad.

El diseño vectorial permite la creación y edición de gráficos mediante vectores, lo que permite que
los gráficos se puedan ampliar o reducir todo lo deseado, sin que pierdan calidad ni aparezcan
pixelados.

Además de los mapas de bits, que se utilizan en fotografías. El diseño vectorial es ideal para la web
de hoy, que es adaptable a diversos tipos de pantallas, mayores y menores. Además, es ideal para
el diseño de interfaces de usuario.

También podría gustarte