Está en la página 1de 106

3.1.

10 ANEXO 12: ANEXO ACADÉMICO

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera


INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

ANEXO N°12: ANEXO ACADÉMICO: METODOLOGÍA

A continuación se detalla la metodología utilizada para determinar las curvas IDF y el


método de análisis de datos dudosos.

CURVAS DE INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA

Debido a que contar con registros pluviográficos de extensión adecuada en la zona de


estudio puede ser difícil, el Manual de Carreteras en el punto 3.702.404 (Obtención de Curvas
IDF entrega un método que permite definir las curvas IDF a partir de datos pluviométricos
(Información de registros diarios), los cuales son registros no continuos. Para ello, se estudió la
relación entre las lluvias de distintas duraciones e igual período de retorno y también la razón
entre las lluvias de diferente período de retorno e igual duración. Se utilizaron datos de una
gran cantidad de estaciones ubicadas en una extensa zona geográfica. El procedimiento a
seguir considera la lluvia máxima diaria con un período de retorno 10 años.

La expresión utilizada es la siguiente:

Pt = k ⋅ CD t ⋅ CFT ⋅ PD10
T

En que:

Pt T = Lluvia con Período de Retorno de T años y duración t horas.

P10 D = Lluvia diaria (8 AM a 8 AM) con 10 años de Período de Retorno

CDt = Coeficiente de Duración para t horas.

CFT = Coeficiente de Frecuencia para T años de Período de Retorno

K = Coeficiente de Corrección para la lluvia máxima P10 D medida entre 8 AM y 8 AM


respecto de las 24 Hrs más lluviosas de la tormenta, para el que se adopta un valor K=1.1.

Para el caso de lluvias de intensidades menores a 1 hora se empleará la expresión propuesta


por Bell que ha sido corroborada para chile, lo que se entregan en la Tabla 3.702.405 A
(Factores de duración y frecuencia) del MC-V3.

Finalmente, la intensidad correspondiente a dicha precipitación queda dada por:

I tT (mm/hr) = PtT / ( t /60)

1001355-H4-SH2.9-INF-001-0-20191226
REV. 0

1
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE DATOS

Cualquiera sea el método que se emplee para determinar una crecida de diseño, es
importante tener presente que para conseguir el fin buscado se requiere contar con
información relevante, adecuada y precisa. La calidad del resultado de los cálculos está
estrechamente ligada a la información hidrológica empleada. Es por esto, que siempre
conviene verificar la representatividad, consistencia y precisión de los datos usados.

De acuerdo al Manual de Carreteras en Vol. Nº3, Artículo 3.702.3 (Análisis de observaciones


en el punto de interés), es necesario verificar la representatividad, calidad y consistencia de
la información pluviométrica de tal manera que los datos representen observaciones ciertas
y precisas. Por tal motivo, antes de iniciar el estudio probabilístico, la información debe ser
revisada en su consistencia. La información con la que se cuenta en la zona no es suficiente
para realizar un análisis de consistencia a través del método de doble curvas acumulada
(CDA), que es el método recomendado tanto por el MC-V3 y La “Guía Metodológica para
la elaboración del balance Hídrico en América del Sur” (Unesco. 1982), ya que para realizar
este procedimiento se debe contar a lo menos con tres estaciones a parte de la que se va
analizar, las cuales deben tener una extensión de registro extensa todas por igual. En este
caso, no se cuenta con esa cantidad de estaciones que posean un registro extenso, ya que
al incluir otra estación con registro de menor extensión se debería cortar el registro de las
otras estaciones en cuestión, por lo que no se consideró adecuado realizar CDA con la
información que se cuenta en la zona.

De tal manera de revisar la consistencia de la estación, se utilizó un método alternativo


propuesto por la Water Resources Council, método de datos de dudosos. En la bibliografía
pertinente (Hidrología Aplicada, Ven Te Chow) se encuentra el método como también sus
variables.

Método de Análisis de datos dudosos

El método propuesto por la Water Resources Council permite realizar un chequeo a la


información pluviométrica, de tal manera de determinar la existencia de datos dudosos,
entendiéndose por datos dudosos a la información que se aleje significativamente de la
tendencia de la información restante. La eliminación o retención de estos datos, toma
importancia en el caso que se cuente con información pequeña, ya que afectará
significativamente los parámetros estadísticos.

El primer paso consiste en determinar la asimetría de la estación, si esta es +0.4, se deberá


realizar la prueba para detectar los datos dudosos alto, si la asimetría es menor que -0.4, se

1001355-H4-SH2.9-INF-001-0-20191226
REV. 0

2
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

realizará la prueba para los datos dudosos bajos. En el caso que esta se encuentre entre
ambos límites, se deben realizar las pruebas para ambas situaciones antes de eliminar
cualquier dato dudoso. Para realizar este análisis se debe aplicar logaritmo a los datos,
donde x son los datos de la estación.

La expresión utilizada para determinar el coeficiente de asimetría (Fisher) es:

n _
n ( yi − y ) 3
Cs = i =1

(n − 1)(n − 2) S y
3

Dónde:
n= Número de datos de la estación
Sy = Desviación estándar
_
y = Media

La desviación estándar y la media se calculan mediante las siguientes expresiones.


1
  2
 1 n _
2
S y =  i
 n − 1 i =1
( y − y ) 
_
y=
1 n
 yi
  n i =1

La siguiente ecuación de frecuencia se utiliza para determinar los datos dudosos altos:
_
yH = y + K n S y

De tal manera que si existe algún dato que sea mayor que
y H , este se considerará como
dato dudoso alto.

Para determinar si estos datos deben ser eliminados es necesario comparar con la
información histórica y con crecidas en sitios cercanos. La información histórica de crecientes
contiene información de eventos inusualmente extremos, fuera del registro sistemático. De
acuerdo con la Water Resources Council si existe información disponible que indica que un
dato dudoso alto es el máximo sobre un período extendido, el dato es tratado como
información histórica de crecientes y debe ser excluido del análisis, pero si no hay

1001355-H4-SH2.9-INF-001-0-20191226
REV. 0

3
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

información histórica disponible útil para comparar con los datos dudosos altos, entonces
estos deberán ser retenidos como parte del registro sistemático.

Para determinar los datos dudosos bajos se utiliza la siguiente expresión:

_
yL = y − K nS y

El valor Kn se obtiene de la Tabla siguiente.

Kn, Para la prueba de datos dudosos (extracto).

Tamaño de Valor de
Muestra (n) K
33 2.604
34 2.616
35 2.628
36 2.639
37 2.65
38 2.661
39 2.671
40 2.682
41 2.692
42 2.7
43 2.71
44 2.719
45 2.727
46 2.736
47 2.744

Fuente: U.S Water Resources Council. 1981. Esta TABLA contiene datos para un nivel de confianza de 10% para la
distribución normal

Nota:

En el caso que desde el análisis se concluya que existe un dato dudoso alto, antes de
eliminarlo se deberá chequear si en alguna estación cercana existe una información similar o
buscar en la información de la época si es que se produjo una crecida de ese nivel.

1001355-H4-SH2.9-INF-001-0-20191226
REV. 0

4
3.1.10 ANEXO 13: ZONAS DE INUNDACIÓN EIA HABILITACIÓN EXTENSIÓN METRO
VALPARAÍSO QUILLOTA - LA CALERA

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera


INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE INUNDACIÓN


EN EL ÁREA DE PROYECTO

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1
1
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

ÍNDICE
1. ZONAS DE INUNDACIÓN PLAN MAESTRO DE AGUA LLUVIAS (PMDALL)........................................... 3
2. ANTECEDENTES Y RESULTADOS MODELACIÓN ESTEROS PMDALL................................................... 5
2.1. CAPACIDAD HIDRÁULICA............................................................................................................ 5
2.2. MODELACIÓN HIDRÁULICA ESTEROS, DIAGNOSTICO PMDALL. ................................................ 6
2.3. SOLUCIONES PROPUESTAS PMDALL. ......................................................................................... 9
3. MODELACIÓN HIDRÁULICA ESTEROS SITUACIÓN ACTUAL. ............................................................. 12
3.1. CAUDALES ADOPTADOS PARA LA MODELACIÓN..................................................................... 12
3.2. RESULTADOS MODELACIÓN PUENTE SAN PEDRO (SITUACIÓN ACTUAL) ................................ 13
3.3. RESULTADOS MODELACIÓN PUENTE SAN ISIDRO (SITUACIÓN ACTUAL) ................................ 19
3.4. CONCLUSIÓN. ........................................................................................................................... 24
4. ANEXO: ANTECEDENTES INUNDACIONES PMDALL.......................................................................... 25

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1
2
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

1. ZONAS DE INUNDACIÓN PLAN MAESTRO DE AGUA LLUVIAS


(PMDALL)
Para este apartado se consideraron las zonas de inundación presentes en el Área de
influencia del proyecto, correspondiente a 100 m hacia cada lado de la faja vía. La
información presentada a continuación corresponde a un extracto de las Tablas 2.19, 2.21 y
2.24 del Capítulo 2, del PMDALL.

Para la identificación de estas zonas de inundación el Plan Maestro de Aguas lluvias de la


provincia de Quillota, de ahora en adelante PMDALL, recabo información de prensa relativa
a eventos de inundaciones en las ciudades y realizo encuestas a presidentes de las distintas
juntas de vecinos y a vecinos del sector acerca de los problemas que se generan debido a la
ocurrencia de precipitaciones, además de visitas a terreno con el objetivo de identificar las
diversas zonas de inundación.

A continuación se presenta la ubicación de las zonas con problemas de inundación


identificadas por el PMDALL que se encuentran en el Área de Influencia del Proyecto. Su
emplazamiento puede ser encontrado en el Plano de cuencas adjunto.

Tabla 1. Ubicación zonas de inundación, PMDALL.


ZONA DE INUNDACIÓN UBICACIÓN FUENTE DE INFORMACIÓN
Calle Caupolicán con San Martín, bajo paso
ZL-16 Junta de Vecinos
de línea Férrea
Calle Palmira Romano Norte antes de Avda.
ZL-34 Visita a Terreno
Las Américas
ZS-2 Calle Santa Rosa con Luis Alberto Juntas de Vecinos
ZS-1 Villa del Sol de Julio Entrevistas a Vecinos, Visita a
Terreno
ZQ-6 Calle Cristo Redentor Junta de Vecinos, I.M. Quillota
Pasaje El Dorado entre Arauco y 11 de
ZQ-2 Junta de Vecinos
Septiembre
ZQ-1 Calle Condell entre Arauco y Cristo Redentor Junta de Vecinos, I.M. Quillota
ZC-1 O’Higgins con Calle 33 Junta de Vecinos, I.M. de La Calera

Nota: Las Zonas de inundación ZQ-1, ZQ-6, ZS-1 y ZS-2 se encuentran a aproximadamente 150
m de la vía, sin embargo se decidió incluirlas en el apartado, adoptando un criterio
conservador.

A continuación se presenta la caracterización de las zonas de inundación, la información


presentada corresponde a un extracto de las tablas 2.31, 2.33, 2.34 Y 2.35 del Capítulo 2 del
PMDALL.

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1
3
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

Tabla 2. Caracterización de las zonas de inundación, PMDALL.


ZONA DE SUPERFICIE POBL.
DESCRIPCIÓN CAUSA ORIGEN EVACUACIÓN FRECUENCIA DURACIÓN PRIORIDAD
INUNDACIÓN (m2) AFECTADA
Lluvia de
Apozamiento en Desborde de Superficial e
ZL-16 Punto bajo mediana 1 hora Alta 100 20
paso línea férrea canal Infiltración
intensidad
Apozamientos en Escurrimiento Lluvia de
Punto bajo con mal Superficial e
ZL-34 calle de acceso a superficial de mediana 12 horas Alta 250 -
drenaje infiltración
Limache zonas más altas intensidad
Anegamiento Lluvia de
Punto bajo sin Desborde de Superficial e
ZS-2 pasajes y mediana 4 horas Media 80 65
drenaje canal infiltración
viviendas intensidad
Anegamiento Cauce canal, Lluvia de
Canal supera
ZS-1 pasajes y Desborde canal superficial e mediana 1 día Alta 2000 65
capacidad de porteo
viviendas infiltración intensidad
Falta sistema de
Escurrimiento Lluvia de
Apozamiento en evacuación en Infiltración y
ZQ-6 superficial de mediana 1 a 4 días Alta 1.400 40
calles puntos bajos de evaporación
varias calles intensidad
pavimentación
Apozamientos en Escurrimiento
Lluvia de
calles y viviendas Punto bajo de superficial de Infiltración y
ZQ-2 mediana 3 días Alta 6.000 200
dejan intransitable pavimento varias calles y evaporación
intensidad
el pasaje completo pasajes
Escurrimiento
Falta de obras de superficial de
Lluvia de
Apozamientos en drenaje en punto varias calles Infiltración y
ZQ-1 mediana 3 días Alta 8.250 220
calles y viviendas bajo de principalmente evaporación
intensidad
pavimentación Condell y 21 de
Mayo
Falta sistema de Escurrimiento
Apozamientos en Infiltración y Lluvia de alta
ZC-1 drenaje y punto bajo superficial por 3 días Alta 250 60
calles y viviendas evaporación intensidad
de pavimentación calle O’Higgins

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1
4
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

El PMDALL en las Tablas 7.1 Y 7.2 del Capítulo 7, establece las siguientes soluciones para cada
zona de inundación:

Tabla 3. Soluciones para las zonas de inundación, PMDALL.


ZONA DE OBRAS
SOLUCIÓN
INUNDACIÓN INCORPORADAS

Mejoramiento canal
ZL-16 Ampliación de acequia por calle San Martín con descarga al estero Limache.
Arturo Prat

Construcción de canal o colector de aguas lluvias por calle Palmira Romano Norte Mejoramiento canal
ZL-34
y que permita descargar la acumulación de agua al estero Limache Arturo Prat

Construcción de canal o colector por calle Dueñas desde calle Galo hasta
ZS-2 -
descargar a colector San Fernando existente.

ZS-1 Ampliación y mejoramiento de canal de descarga existente para evitar desbordes. -

Construcción de canal o colector por calle Freire desde calle Cristo Redentor hasta
ZQ-6 -
descargar a colector indicado en ZQ-1.

Construcción de canal o colector por calle El Dorado con descarga a colector


ZQ-2 Colector El Dorado
indicado en ZQ-1, que evite el ingreso de aguas a la zona ZQ-2.
Construcción de canal o colector por calle C. Condell desde calle Serrano hasta
ZQ-1 pasado la calle Cristo Redentor donde doblará hacia el poniente para ir a descargar -
a otro colector que irá a descargar el río Aconcagua.
Construcción de canal o colector por calle Bernardo O’Higgins con descarga al río Colector Victoria -
ZC-1
Aconcagua. O’Higgins

2. ANTECEDENTES Y RESULTADOS MODELACIÓN ESTEROS PMDALL.


A continuación se presenta información relativa a las características de los esteros en la zona
de cruce con la vía.

2.1. CAPACIDAD HIDRÁULICA


El PMDALL desarrollo una campaña de terreno destinada a determinar las secciones
representativas de tramos homogéneos de los cauces. En donde se identificó todas aquellas
obras de arte que pudiesen variar la capacidad de porteo de los cauces analizados. En
particular, de acuerdo a la información recopilada por el PMDALL existen varios puentes de
rutas interurbanas que ocasionan restricciones a la capacidad de algunos cauces.

A continuación se presentan las capacidades hidráulicas determinas por el PMDALL para


ambos esteros, en ella se considera la situación actual y la situación mejorada en donde se
supone se ejecuta una limpieza permanente de las riberas y del fondo de los cauces.

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

5
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

Tabla 4. Capacidad Hidráulica Cauces Naturales, PMDALL.


Capacidad (m3/s)
Cauce Natural Situación Actual Situación Mejorada
Mínima Máxima Mínima Máxima
Estero San Pedro 25 180 30 180
Estero San Isidro 65 600 75 600
Fuente: Tabla 4.8, capítulo 4, PMDALL.

A modo de complemento se presentan también los caudales de crecidas para distintos


periodos de retorno determinados por el PMDALL.

Tabla 5. Caudales de crecidas cuencas principales Estero San Pedro y San Isidro para distintos
periodos de retorno.
2 Período de Retorno (años)
ID Área Cauce Área Aportante (km )
2 5 10 25 100
SI-1 Est. San Isidro 100,4 57 81 95 114 140
SP-1 Est. San Pedro 42,6 26 37 44 52 64
Fuente: Tabla 5.3, Capitulo 5, PMDALL

2.2. MODELACIÓN HIDRÁULICA ESTEROS, DIAGNOSTICO PMDALL.


De acuerdo a lo mencionado en el punto 6.4.3. Ejes hidráulicos de cauces naturales del
Capítulo 6 del PMDALL.

El eje hidráulico fue determinado mediante la utilización del software HEC-RAS (Hydrologic
Engineering Center – River Analysis Sistem), versión 2.2 de septiembre de 1998, desarrollado por
el U.S Army Corps of Engineering.

Para ello se realizó la modelación de crecidas en los cauces receptores para períodos de
retorno de 25 y 100 años, con el propósito de establecer las áreas de inundación de los
esteros y las posibles áreas afectadas por inundación debido a desbordes en su paso por las
zonas urbanas. Para su análisis se utilizó la información topográfica disponible de perfiles
transversales.

Para establecer las áreas de inundación se comparó la cota del eje hidráulico obtenido con
la cota de las riberas y del terreno adyacente.

A continuación se muestran los resultados del Diagnóstico realizado por el PMDALL para los
Estero San Pedro y San Isidro y un extracto del plano de Diagnostico del PMDALL, en donde se
indican los nodos de descarga, ubicación de los perfiles trasversales y zonas de inundación.

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

6
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

Los perfiles ubicados en los Puentes FFCC corresponden para el caso del Puente San Pedro al
Perfil PTESP-8 y PTESP-9 (Estero San Pedro), mientras que para el Puente San Isidro al Perfil PTSI-4
(Estero San Isidro).

Tabla 6. Eje hidráulico Estero San Pedro.


Distancia (m) Cota (m) Ancho
Perfil Cauce Principal Nivel de Agua Superficial (m)
Transversal Parcial Acumulada Fondo Rib. Rib.
T 25 T 100 T 25 T 100
Derecha Izquierda
PTESP-1 0 0 102,66 105,45 104,85 103,80 103,93 24 25
PTESP-2 230 230 100,13 103,20 102,45 102,30 102,62 30 35
PTESP-3 166 396 98,00 100,84 106,53 99,98 100,20 15 16
PTESP-4 232 628 96,90 98,70 98,69 98,83 99,00 18 19
PTESP-5 167 795 95,97 97,84 97,74 97,31 97,53 16 17
PTESP-6 242 1.037 93,82 95,33 95,66 96,89 97,18 20 25
PTESP-7 9 1.046 93,72 95,53 95,62 95,56 95,98 11 12
PTESP-8 240 1.286 91,18 94,41 94,50 95,69 96,05 9 9
PTESP-9 6 1.292 91,09 94,51 94,59 94,67 95,45 10 10
PTESP-10 303 1.595 87,54 90,55 89,70 90,35 90,84 16 35
PTESP-11 166 1.761 86,29 89,38 88,24 88,86 89,07 13 20
PTESP-12 152 1.913 84,09 87,16 87,38 86,74 86,98 18 21
Fuente: Anexo VII-2-5-2 Ejes Hidráulicos de Cauces Naturales, Diagnostico del sistema, PMDALL.

Tabla 7. Eje hidráulico Estero San Isidro.


Distancia (m) Cota (m) Ancho
Perfil Cauce Principal Nivel de Agua Superficial (m)
Transversal Parcial Acumulada Fondo Rib. Rib.
T 25 T 100 T 25 T 100
Derecha Izquierda
PTSI-1 0 0 88,99 92,38 92,07 93,33 93,79 30 35
PTSI-2 269 269 87,72 91,10 90,98 92,88 93,27 22 23
PTSI-3 136 405 86,71 90,41 90,70 92,79 93,18 30 35
PTSI-4 200 605 86,10 91,55 91,16 90,66 91,60 27 47
PTSI-5 176 781 86,39 89,24 88,82 89,86 90,15 42 45
PTSI-6 248 1.029 86,02 88,63 88,47 88,74 88,97 35 40
PTSI-7 296 1.325 83,97 87,35 86,95 87,29 87,58 35 40
PTSI-8 272 1.597 83,36 85,13 85,98 86,31 86,60 41 48
PTSI-9 296 1.893 81,51 84,34 84,24 84,77 85,04 48 54
PTSI-10 208 2.101 81,18 83,52 83,18 82,98 83,19 41 41
PTSI-11 136 2.237 79,18 84,20 84,36 81,80 82,01 49 51
PTSI-12 462 2.699 78,31 80,80 80,28 80,89 81,11 115 120

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

7
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

Distancia (m) Cota (m) Ancho


Perfil Cauce Principal Nivel de Agua Superficial (m)
Transversal Parcial Acumulada Fondo Rib. Rib.
T 25 T 100 T 25 T 100
Derecha Izquierda
PTSI-13 275 2.974 76,93 79,55 78,81 79,23 79,49 49 57
PTSI-14 247 3.221 75,84 77,21 77,53 78,59 78,86 75 80
PTSI-15 309 3.530 74,36 76,78 75,90 77,03 77,21 53 60
PTSI-16 289 3.819 71,47 74,76 75,65 76,01 76,32 70 75
PTSI-17 243 4.062 70,86 74,82 75,50 74,98 75,34 44 50
PTSI-18 406 4.468 70,04 74,27 73,25 73,96 74,31 73 96
PTSI-19 341 4.809 68,12 72,81 72,66 73,12 73,36 65 70
PTSI-20 360 5.169 67,16 71,51 71,43 72,21 72,53 75 80
PTSI-21 298 5.467 66,60 71,07 70,48 71,04 71,39 46 60
PTSI-22 291 5.758 66,27 69,10 69,66 70,71 71,03 75 80
PTSI-23 251 6.009 66,03 68,59 68,54 70,41 70,74 80 85
PTSI-24 396 6.405 65,52 67,04 66,81 69,13 69,52 50 55
PTSI-25 212 6.617 64,60 69,20 65,87 67,88 68,08 36 40
PTSI-26 240 6.857 63,89 65,06 65,57 66,70 66,91 70 80
Fuente: Anexo VII-2-5-2 Ejes Hidráulicos de Cauces Naturales, Diagnostico del sistema, PMDALL.

En la figura a continuación se muestran los perfiles transversales presentados en el PMDALL


para el estero San Pedro (PTESP) y el Estero San Isidro (PTSI), así como las zonas de inundación
para T=25 años y T=100 años, correspondiente al achurado azul y verde respectivamente.
Donde los perfiles PTESP-8 y PTESP-9 corresponden a la ubicación del Puente San Pedro,
mientras que el perfil PTSI-4 al Puente San Isidro.

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

8
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

Figura 1. Ubicación Perfiles Transversales y Zonas de Inundación, Esteros San Pedro y San
Isidro.

Fuente: Plano Diagnostico, PMDALL Provincia de Quillota.

2.3. SOLUCIONES PROPUESTAS PMDALL.


De acuerdo a lo mencionado en el Capítulo 7 del PMDALL, los mejoramientos que se requiere
realizar a los cauces naturales con el fin de mejorar su sección y ampliar su capacidad de

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

9
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

conducción, corresponden principalmente a: perfilamiento del cauce, con o sin modificación


de pendiente y construcción de barreras o defensas fluviales.

Considera el perfilamiento de la sección de escurrimiento de manera de obtener una


pendiente más uniforme y taludes estables con el fin de dar mayor capacidad de porteo al
cauce. En general se mantendrán los taludes naturales existentes. En caso de necesario se
propondrán defensas fluviales para proteger obras existentes. El movimiento de tierras (que
incluye excavación y retiro de excedentes) se estimó en base a las diferencias entre los
perfiles transversales actuales y mejoradas. Para enrocado de protección se consideraron dos
capas (espesor total 80 cm), geotextil y relleno.

A continuación se especifican los mejoramientos para los esteros San Pedro y San Isidro:

 Estero San Pedro: Se proyecta ensanche y rectificación de pendiente del estero en un


tramo comprendido desde unos 350 m aguas arriba del cruce de la línea férrea hasta
la desembocadura al Estero San Isidro. Además debido a que los cruces de calles
sobre el estero tienen puentes demasiado estrechos, sin la capacidad suficiente, debe
contemplarse el reemplazo de los puentes ubicados en el sector de acceso a parcelas
desde calle El Cajón, cruce de calle Santa Rosa, cruce de Avenida Dueñas y cauce
de calle ubicada a unos 50 m aguas abajo de línea férrea.

 Estero San Isidro: Deberá ser mejorado y ensanchado además se deberá rectificar su
pendiente en toda su extensión. También necesitará peralte de ribera izquierda y
derecha, la ribera izquierda en unos 550 m, desde cruce de Ruta CH 60 hasta antes de
la desembocadura al río Aconcagua y la ribera derecha en unos 75 m en sector
ubicado al poniente de la planta San Isidro.

Además, deberá contemplarse el reemplazo del cruce al comienzo del área de


estudio y el correspondiente al paso de la Ruta CH 60 por pasos que permitan una
mayor sección transversal, obteniéndose así una mayor capacidad para el estero.

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

10
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

Tabla 8. Mejoramientos de cauces requerido para T=100 años.


Perfil Longitud Vol. Exc. Relleno Defensa Pendiente Ancho Basal
Estero 3 3 3 Tipo de Intervención
Desde Hasta (m) (m ) (m ) (m ) (%) (m)

San Pedro 53 Modificación puentes.


PTESP-4 PTESP-5 404 3,015 0.87 5 Aumento de sección.
PTESP-5 PTESP-10 528 7,464 0.87 8 Aumento de sección.
PTESP-10 PTESP-11 394 13,041 0.75 21 Aumento de sección.
PTESP-11 PTESP-12 106 4,473 1.45 24 Aumento de sección.
Sub Total 1,485 27,993 - -
San Isidro 50 Modificación puentes.
PTSI-1 PTSI-3 405 12,746 0.51 16 Aumento de sección.
PTSI-3 PTSI-4 200 14,700 0.18 31 Aumento de sección.
PTSI-5 PTSI-9 1,304 57,156 0.44 31 Aumento de sección.
PTSI-10 PTSI-11 240 5,192 1.47 42 Aumento de sección.
PTSI-11 PTSI-16 1,582 71,460 0.49 43 Aumento de sección.
PTSI-16 PTSI-17 243 21,263 0.25 39 Aumento de sección.
PTSI-17 PTSI-18 577 44,236 0.20 39 Aumento de sección.
PTSI-19 PTSI-20 680 72,062 0.27 40 Aumento de sección.
PTSI-21 PTSI-26 1,539 109,997 0.27 39 Aumento de sección.
PTSI-23 PTSI-26 550 1,375 1,771 Defensa Fluvial, ribera izquierda h=1m.
PTSI-25 PTSI-26 75 188 228 Defensa Fluvial, ribera derecha h=1m.
Sub Total 7,444 408,811 1,563 1,999
Fuente: Tabla 8.20, Capítulo 8, PMDALL

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

11
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

Tabla 9. Reemplazo de Obras de Arte en Cauces Naturales para T = 100 años.


Obra de Arte y/o Puente Longitud
CAUCE Ubicación
Actual Reemplazo por (m)
Puente L=12m Puente 22 20 m de PTESP-2
Estero Puente L=10m Puente 11 PTESP-6 - Sta. Rosa
San Pedro Puente L=8.46m Puente 10 PTESP-8 - Av. Dueñas
Puente L=6.28m Puente 10 Entre PTESP-9 y 10
Estero Puente L=8.05m Puente 15 PTESI-1
San Isidro Puente L=21.8m Puente 35 PTESI-24 - Ruta CH 60
Fuente: Tabla 8.21, Capítulo 8, PMDALL.

3. MODELACIÓN HIDRÁULICA ESTEROS SITUACIÓN ACTUAL.


Para la modelación de los Esteros San Pedro y San Isidro y sus respectivos puentes ferroviarios
se utilizó el software HEC-RAS (Hydrologic Engineering Center – River Analysis Sistem), versión
4.0 BETA de Noviembre del 2006., desarrollado por el U.S Army Corps of Engineering, tomando
como base el levantamiento topográfico escala 1:500 realizado por la presente Consultora.

3.1. CAUDALES ADOPTADOS PARA LA MODELACIÓN

Ambos esteros serán diseñados para periodo de retorno de 100 años y verificados para 200
años. A continuación se muestran las cuencas aportantes y caudales adoptados para cada
estero:

Tabla 10. Caudales de diseño puentes Estero San Pedro y Estero San Isidro.
Q(m3/s) para T (años)
ESTERO CUENCAS APORTANTES
T=100 T=200
San Pedro SP-1+SP-2+SP-3+SP-4+SP-5+SP-6+SP-16A+SP-16B 79.4 88.9
SI-1+C-1+C-2+C-42A+C-42B+CR-1+CR-6+CR-22+CR-7+CR-
62+Q-3+Q-7+Q-8A+Q-8B+Q-9+Q-10+Q-14+Q-35+Q-36+Q-93+Q-
San Isidro 207.4 231.8
94+Q-119+Q-131+SP-8+SP-9+SP-10+SP-11+SP-12+SP-13+SP-
14+SP-16A+SP-16B

Para determinar el caudal de diseño de ambos puentes, se utilizó la información respecto a


cuencas aportantes, tiempos de concentración y coeficientes de escorrentía proporcionada
por el PMDALL en la tabla 1 del Anexo VII-2-1.

Par ello se seleccionaron las cuencas que descargaban antes del cruce con la vía férrea a los
distintos nodos o perfiles de cada uno de los esteros, teniéndose en consideración solo los
nodos de descarga previos al cruce con la vía férrea correspondientes a los nodos PTESP-1 a
PTESP-9 para el estero San Pedro y PTSI-1 a PTSI-4 para el estero San Isidro (Consultar nodos en

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

12
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

Figura 9). Donde los nodos PTESP-8 y PTESP-9 corresponden a los perfiles ubicados en el Puente
San Pedro, mientras que el nodo PTSI-4 al perfil ubicado en el Puente San Isidro.

Para el cálculo de los caudales de las cuencas principales (SI-1 y SP-1) se utilizaron las
formulas empíricas propuestas por el Manual de Cálculo de crecidas de la DGA, mientras que
para el resto de las cuencas se utilizó el Método Racional.

El emplazamiento y área de las cuencas aportantes, al igual que los nodos de descarga y
perfiles transversales pueden ser consultados en el Plano de Cuencas adjunto.

3.2. RESULTADOS MODELACIÓN PUENTE SAN PEDRO (SITUACIÓN ACTUAL)

En la siguiente figura se muestran la planta de estudio y zonas de inundación del Estero San
Pedro, para 100 y 200 años de periodo de Retorno.

Figura 2. Planta de estudio Estero San Pedro (Situación Actual).

Puente San Pedro


Vial

Puente San Pedro


FFCC

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

13
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

A continuación se muestra el perfil longitudinal del Estero San Pedro, en donde se aprecia que
el nivel de aguas máximo sobrepasa la cota superior de ambos puentes (Puente FFCC y
Puente vial).

Figura 3. Perfil longitudinal Estero San Pedro (Situación Actual).

Puente
Puente Vial
FFCC

A continuación se presenta el eje hidráulico en el perfil transversal a la entrada (Aguas arriba)


y a la salida (Aguas abajo) de Puente FFCC San Pedro existente.

Figura 4. Perfil transversal a la entrada del Puente San Pedro Existente (Aguas arriba).

Figura 5. Perfil transversal a la salida del Puente San Pedro Existente (Aguas abajo).

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

14
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

En las siguientes tablas se muestran los resultados del eje hidráulico y demás para cada uno
de los perfiles tomados en cuenta para la modelación. Los resultados se muestran en dos
tablas correspondientes a los resultados para periodo de retorno de 100 y 200 años
respectivamente.

Tabla 11. Resultados perfiles transversales Estero San Pedro para T=100 años
(Situación Actual).
Cota Cota Cota Froude
Cota Pendiente Vel. Área Ancho
Perfil Lámina altura Altura cauce
Lecho energía media flujo superf.
Trans. de agua critica energía ppal.
(m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
(m) (m) (m)
15 89.04 93.92 93.98 0.001917 1.05 75.72 25 0.19
14 89.1 93.89 93.96 0.002445 1.12 71.05 25 0.21
13 89.1 93.87 93.94 0.002781 1.16 68.71 25 0.22
12 89.35 93.83 92.28 93.93 0.003336 1.27 62.32 25 0.25
11.5 Puente vial Estero San Pedro
11 89.11 93.61 93.76 0.007887 1.64 48.29 25 0.34
10 88.96 93.57 93.73 0.00789 1.63 48.68 25 0.32
9 89.09 93.51 91.61 93.67 0.007717 1.65 48.23 25 0.31
8.5 Puente ferroviario Estero San Pedro
8 89 91.75 91.75 92.95 0.091212 4.84 16.39 6.96 1.01
7 87.21 91.55 91.85 0.012517 2.27 35 19.01 0.42
6 87.67 91.6 91.74 0.00602 1.55 51.12 25 0.33
5 87.91 91.5 91.69 0.009481 1.77 44.88 25 0.4
4 87.75 91.24 91.59 0.016915 2.4 33.03 24.27 0.51

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

15
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

Cota Cota Cota Froude


Cota Pendiente Vel. Área Ancho
Perfil Lámina altura Altura cauce
Lecho energía media flujo superf.
Trans. de agua critica energía ppal.
(m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
(m) (m) (m)
3 87.6 91.23 91.46 0.010437 1.97 40.34 25 0.42
2 87.52 91.19 91.39 0.008397 1.82 43.58 25 0.39
1 87.13 91.15 89.63 91.33 0.006708 1.71 46.53 25 0.35

Tabla 12. Resultados perfiles transversales Estero San Pedro para T=200 años
(Situación Actual).
Cota Cota Cota Froude
Cota Pendiente Vel. Área Ancho
Perfil Lámina altura Altura cauce
Lecho energía media flujo superf.
Trans. de agua critica energía ppal.
(m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
(m) (m) (m)
15 89.04 94.05 94.12 0.002109 1.13 79 25 0.2
14 89.1 94.02 94.1 0.00268 1.2 74.27 25 0.22
13 89.1 93.99 94.08 0.003044 1.24 71.86 25 0.23
12 89.35 93.96 92.46 94.06 0.003625 1.36 65.4 25 0.26
11.5 Puente vial Estero San Pedro
11 89.11 93.72 93.89 0.008418 1.74 51.05 25 0.35
10 88.96 93.68 93.85 0.008479 1.73 51.38 25 0.34
9 89.09 93.61 91.79 93.79 0.008436 1.75 50.76 25 0.32
8.5 Puente ferroviario Estero San Pedro
8 89 91.95 91.95 93.22 0.091705 5 17.77 7.04 1.01
7 87.21 91.7 92.03 0.013025 2.35 37.91 19.21 0.43
6 87.67 91.76 91.92 0.006057 1.61 55.15 25 0.33
5 87.91 91.66 91.86 0.009253 1.81 49 25 0.4
4 87.75 91.41 91.76 0.016465 2.4 37.12 25 0.51
3 87.6 91.39 91.64 0.010201 2 44.52 25 0.42
2 87.52 91.36 91.56 0.008185 1.86 47.81 25 0.39
1 87.13 91.32 89.77 91.5 0.006706 1.75 50.73 25 0.35

A continuación se presentan los resultados de la modelación para el Puente FFCC San Pedro y
para el interior de este aguas arriba (Interior BR US) y el interior de este aguas abajo (Interior
BR DS). Los resultados se muestran en dos tablas correspondientes a los resultados para
periodo de retorno de 100 y 200 años respectivamente.

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

16
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

Tabla 13. Resultados Puente San Pedro Existente para T=100 años.
Cota línea de energía en la sección Interior Interior
93.67 Elemento
aguas arriba (m) BR US BR DS
Cota lámina de agua en la sección
93.51 Cota línea de energía (m) 93.54 93.17
aguas arriba (m)
Caudal Total (m3/s) 79.4 Cota lámina de agua (m) 92.58 92.02
Caudal Puente (m3/s) 79.4 Cota altura critica (m) 91.61 91.76
Caudal desborde (vertedero) (m3/s) - Tirante máximo (m) 3.49 3.02
Estación izquierda vertedero (m) - Velocidad Total (m/s) 4.34 4.74
Estación derecha vertedero (m) - Área flujo (m2) 18.28 16.74
Altura de sumergencia vertedero - Froude cauce principal 0.74 0.87
Max. Profundidad lamina de vertido
- Fuerza especifica (m3) 72.6 63.07
(m)
Cota mínima de desborde (m) 92.6 Profundidad hidráulica (m)
Cota mínima flujo en presión (m) 91.8 Perímetro mojado (m2) 19.43 18.35
Capacidad hidráulica
Delta línea de energía (m) 0.73 219.4 196.8
Puente (m3/s)
Delta lámina de agua (m) 1.76 Ancho lámina de agua (m)
Sección de paso Puente (m2) 16.74 Perdidas por fricción (m) 0.35 0.22
Velocidad de paso del flujo por Perdidas por contracción
4.74 0.02 0
Puente (m/s) y/o expansión (m)
Coeficiente de Sluice Puente - Corte total (N/m2) 1208.44 1456.16
Solo
Método seleccionado Energía total (N/m s) 5248.88 6907.07
Energía

Tabla 14. Resultados Puente San Pedro Existente para T=200 años.
Cota línea de energía en la sección Interior Interior
93.79 Elemento
aguas arriba (m) BR US BR DS
Cota lámina de agua en la sección
93.61 Cota línea de energía (m) 93.75 93.59
aguas arriba (m)
Caudal Total (m3/s) 88.91 Cota lámina de agua (m) 93.51 93.08
Caudal Puente (m3/s) 40.43 Cota altura critica (m) 93.04 93.08
Caudal desborde (vertedero) (m3/s) - Tirante máximo (m) 4.42 4.08
Estación izquierda vertedero (m) - Velocidad Total (m/s) 2.18 3.09
Estación derecha vertedero (m) - Área flujo (m2) 40.84 28.82
Altura de sumergencia vertedero - Froude cauce principal 0.33 0.5
Max. Profundidad lamina de vertido
- Fuerza especifica (m3) 84.32 73.74
(m)
Cota mínima de desborde (m) 92.6 Profundidad hidráulica (m) 1.63 1.15

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

17
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

Cota mínima flujo en presión (m) 91.8 Perímetro mojado (m2) 46.25 44.32
Capacidad hidráulica
Delta línea de energía (m) 0.57 482.4 284.2
Puente (m3/s)
Delta lámina de agua (m) 1.66 Ancho lámina de agua (m) 25 25
Sección de paso Puente (m2) 16.74 Perdidas por fricción (m) 0.13 0.17
Velocidad de paso del flujo por Perdidas por contracción
2.42 0.03 0.08
Puente (m/s) y/o expansión (m)
Coeficiente de Sluice Puente - Corte total (N/m2) 294.21 624.09
Solo
Método seleccionado Energía total (N/m s) 640.48 1925.55
Energía

Conclusión:

El eje hidráulico obtenido para el Puente Ferroviario del Estero San pedro es de 93.61 m.

De acuerdo a las tablas 13 y 14 se verifica que el puente San Pedro no es capaz de portear el
caudal de diseño, viéndose sobrepasado por la lámina de agua en la sección aguas arriba
del puente en 91 cm para crecidas con periodo de retorno 100 años y en 101 cm para
crecidas con periodo de retorno 200 años. Por lo que se deberá proyectar un nuevo puente
con rasante más elevada y de mayor longitud, de tal manera de otorgar mayor capacidad
hidráulica a la sección.

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

18
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

3.3. RESULTADOS MODELACIÓN PUENTE SAN ISIDRO (SITUACIÓN ACTUAL)

En la siguiente figura se muestran la planta de estudio y zonas de inundación del Estero San
Isidro, para 100 y 200 años de periodo de Retorno.

Figura 6. Planta de estudio Estero San Isidro (Situación Actual).

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

19
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

A continuación se muestra el perfil longitudinal del Estero San Isidro, en donde se aprecia que
el nivel de aguas máximo sobrepasa la cota superior del Puente FFCC San Isidro.

Figura 7. Perfil longitudinal Estero San Isidro (Situación Actual).

A continuación se presenta el eje hidráulico en el perfil transversal a la entrada (Aguas arriba)


y a la salida (Aguas abajo) de Puente FFCC San Isidro existente.

Figura 8. Perfil transversal a la entrada del Puente San Isidro Existente (Aguas arriba).

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

20
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

Figura 9. Perfil transversal a la salida del Puente San Isidro Existente (Aguas abajo).

En las siguientes tablas se muestran los resultados del eje hidráulico y demás para cada uno
de los perfiles tomados en cuenta para la modelación. Los resultados se muestran en dos
tablas correspondientes a los resultados para periodo de retorno de 100 y 200 años
respectivamente.

Tabla 15. Resultados perfiles transversales Estero San Isidro para T=100 años
(Situación Actual).
Cota Cota Cota Froude
Cota Pendiente Vel. Área Ancho
Perfil Lámina altura Altura cauce
Lecho energía media flujo superf.
Trans. de agua critica energía ppal.
(m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
(m) (m) (m)
9 84.74 91.12 91.32 0.003746 1.98 104.9 22.96 0.3
8 84.63 91.14 91.27 0.002259 1.53 135.39 35 0.26
7 84.77 91.1 91.24 0.002217 1.58 131.57 35 0.26
6 84.59 91.11 91.21 0.001259 1.31 157.82 35 0.2
5 84.41 91.07 87.92 91.19 0.001673 1.44 143.56 35 0.22
4.5 Puente ferroviario Estero San Isidro
4 84.47 89.61 90.27 0.017555 3.53 58.73 24.11 0.64
3 85.01 89.86 90.04 0.00357 1.84 113.04 35 0.33
2 84.62 89.76 89.99 0.005063 2.03 102.34 35 0.38
1 85.26 89.61 88.3 89.91 0.0072 2.31 89.69 35 0.45

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

21
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

Tabla 16. Resultados perfiles transversales Estero San Isidro para T=200 años
(Situación Actual).
Cota Cota Cota Froude
Cota Pendiente Vel. Área Ancho
Perfil Lámina altura Altura cauce
Lecho energía media flujo superf.
Trans. de agua critica energía ppal.
(m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
(m) (m) (m)
9 84.74 91.66 91.86 0.003372 1.98 117.27 22.96 0.28
8 84.63 91.69 91.81 0.001874 1.5 154.54 35 0.24
7 84.77 91.65 91.79 0.001829 1.54 150.98 35 0.24
6 84.59 91.67 91.76 0.001085 1.31 177.15 35 0.19
5 84.41 91.63 88.1 91.74 0.00142 1.42 163.1 35 0.21
4.5 Puente ferroviario Estero San Isidro
4 84.47 89.79 88.77 90.51 0.019297 3.63 63.93 32.94 0.67
3 85.01 90.07 90.27 0.003659 1.93 120.28 35 0.33
2 84.62 89.96 90.21 0.00514 2.12 109.47 35 0.38
1 85.26 89.81 88.45 90.13 0.0072 2.4 96.73 35 0.45

A continuación se presentan los resultados de la modelación para el Puente FFCC San Isidro y
para el interior de este aguas arriba (Interior BR US) y el interior de este aguas abajo (Interior
BR DS). Los resultados se muestran en dos tablas correspondientes a los resultados para
periodo de retorno de 100 y 200 años respectivamente.

Tabla 17. Resultados Puente San Isidro Existente para T=100 años.
Cota línea de energía en la sección Interior Interior
91.19 Elemento
aguas arriba (m) BR US BR DS
Cota lámina de agua en la sección
91.07 Cota línea de energía (m) 91.07 90.69
aguas arriba (m)
Caudal Total (m3/s) 207.44 Cota lámina de agua (m) 89.94 89.21
Caudal Puente (m3/s) 207.44 Cota altura critica (m) 88.09 88.5
Caudal desborde (vertedero) (m3/s) - Tirante máximo (m) 5.53 4.73
Estación izquierda vertedero (m) - Velocidad Total (m/s) 4.71 5.4
Estación derecha vertedero (m) - Área flujo (m2) 44 38.43
Altura de sumergencia vertedero - Froude cauce principal 0.64 0.79
Max. Profundidad lamina de vertido
- Fuerza especifica (m3) 239.54 203.95
(m)
Cota mínima de desborde (m) 90.1 Profundidad hidráulica (m)
Cota mínima flujo en presión (m) 88.5 Perímetro mojado (m2) 32.3 30.1
Capacidad hidráulica
Delta línea de energía (m) 0.92 772.5 646
Puente (m3/s)

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

22
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

Delta lámina de agua (m) 1.46 Ancho lámina de agua (m)


Sección de paso Puente (m2) 38.43 Perdidas por fricción (m) 0.34 0.17
Velocidad de paso del flujo por Perdidas por contracción
5.4 0.04 0.25
Puente (m/s) y/o expansión (m)
Coeficiente de Sluice Puente - Corte total (N/m2) 963.44 1290.83
Solo
Método seleccionado Energía total (N/m s) 4542.19 6968.12
Energía

Tabla 18. Resultados Puente San Isidro Existente para T=200 años.
Cota línea de energía en la sección Interior Interior
91.74 Elemento
aguas arriba (m) BR US BR DS
Cota lámina de agua en la sección
91.63 Cota línea de energía (m) 91.7 91.5
aguas arriba (m)
Caudal Total (m3/s) 231.82 Cota lámina de agua (m) 91.35 90.71
Caudal Puente (m3/s) 120.84 Cota altura critica (m) 88.3 90.71
Caudal desborde (vertedero) (m3/s) Tirante máximo (m) 6.94 6.23
Estación izquierda vertedero (m) Velocidad Total (m/s) 2.65 3.88
Estación derecha vertedero (m) Área flujo (m2) 87.63 59.68
Altura de sumergencia vertedero Froude cauce principal 0.32 0.5
Max. Profundidad lamina de vertido
Fuerza especifica (m3) 291.71 246.72
(m)
Cota mínima de desborde (m) 90.1 Profundidad hidráulica (m) 2.5 1.71
Cota mínima flujo en presión (m) 88.5 Perímetro mojado (m2) 69.79 66.32
Capacidad hidráulica
Delta línea de energía (m) 1.23 1480.6 822.8
Puente (m3/s)
Delta lámina de agua (m) 1.83 Ancho lámina de agua (m) 35 35
Sección de paso Puente (m2) 38.43 Perdidas por fricción (m) 0.16 0.17
Velocidad de paso del flujo por Perdidas por contracción
3.14 0.04 0.02
Puente (m/s) y/o expansión (m)
Coeficiente de Sluice Puente - Corte total (N/m2) 301.86 700.44
Solo
Método seleccionado Energía total (N/m s) 798.55 2720.93
Energía

Conclusión:

El eje hidráulico obtenido para el Puente Ferroviario del Estero San Isidro es de 91.63 m.

De acuerdo a las tablas 17 y 18 se verifica que el puente San Isidro no es capaz de portear el
caudal de diseño, viéndose sobrepasado por la lámina de agua en la sección aguas arriba

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

23
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

del puente en 97 cm para crecidas con periodo de retorno 100 años y en 156 cm para
crecidas con periodo de retorno 200 años. Por lo que se deberá proyectar un nuevo puente
con una rasante más elevada y de mayor longitud, de tal manera de otorgar mayor
capacidad hidráulica a la sección.

3.4. CONCLUSIÓN.
De acuerdo a los resultados obtenidos por el PMDALL que se muestran en las Tablas 15 y 16 se
observa que las riberas en el sector del Puente San Pedro (PTESP-8 y PTESP-9) se ven
sobrepasadas alrededor de 1.6 m por el nivel máximo de aguas para 100 años de periodo de
retorno, mientras que para el Estero San Isidro (PTSI-4), se ven sobrepasadas alrededor de 45
cm. Comprobándose que la capacidad de porteo del canal en estos sectores se ve
sobrepasada, tanto para las riberas como para los puentes.

Tabla 19. Eje hidráulico Perfiles ubicados los sectores del Puente San Pedro y San Isidro.
Perfil Cota (m) Cota Nivel de Agua
Estero
Transversal Rib. Derecha Rib. Izquierda T 100
PTESP-8 94,41 94,50 96,05
San Pedro
PTESP-9 94,51 94,59 95,45
San Isidro PTSI-4 91,55 91,16 91,6

Adicionalmente de acuerdo a las Tablas 8 y 9 que presentan las soluciones adoptadas por el
PMDALL, se observa la necesidad de ensanchar los cauces de ambos Esteros tanto en los
sectores donde se ubican los Puentes FFCC, como antes y después de estos. Además de la
necesidad de modificar los puentes existentes, y en el caso del Estero San Pedro proyectar
uno nuevo (PTESP-8-Av. Dueñas).

Hecho que coincide con los resultados obtenidos en las modelaciones realizadas por el
consultor, en donde se obtiene cota de nivel de aguas en el sector del puente de 93,61 m
para el Estero San Pedro y 91,63 m para el Estero San Isidro sobrepasando el nivel de los
puentes existentes y riberas.

De acuerdo a los resultados obtenidos el PMDALL establece para el Estero San pedro la
necesidad de ensanchar el cauce y rectificar la pendiente en el tramo comprendido 350 m
aguas arriba del cruce de la línea férrea hasta la desembocadura al Estero San Isidro.
Mientras que para el Estero San Isidro mejorar, ensanchar y rectificar su pendiente en toda su
extensión. Además de peraltar la ribera izquierda en unos 550 m, desde cruce de Ruta CH 60
hasta antes de la desembocadura al río Aconcagua y la ribera derecha en unos 75 m en
sector ubicado al poniente de la planta San Isidro. Medidas que coinciden con algunas de las
medidas propuestas por el consultor adicionales al reemplazo y elevación de cota de los

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

24
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

puentes, como el ensanchamiento de Cauce y rectificación de pendiente en el caso del


Estero San Isidro y el mejoramiento y limpieza de ambos Esteros.

Adicionalmente se puede consultar el Anexo 1: Antecedentes Inundaciones PMDALL, en


donde se presentan extractos de noticias de prensa e información proporcionada por
vecinos, respecto a las inundaciones producidas en los sectores cercanos a los puentes y
desbordes de los mismos.

Nota: Las diferencias de cota entre los resultados obtenidos por el consultor frente a los
obtenidos por el PMDALL para el caso del Estero San Pedro se atribuye a la menor distancia
entre los perfiles tomados para la modelación realizada por el consultor, en comparación a la
distancia tomada por el PMDALL, la cual resulta ser considerablemente mayor.

4. ANEXO: ANTECEDENTES INUNDACIONES PMDALL


VISITAS A TERRENO EN DÍAS DE LLUVIA 03-06-2002:

SAN PEDRO
En esta localidad se registró el desborde del estero San Pedro que atraviesa la localidad, lo
que generó puntos con importantes anegamientos en calles céntricas.

Efectos de desborde del estero San Pedro, San Pedro

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

25
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

Sector céntrico San Pedro.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA:

DIARIO : El Mercurio de Valparaíso– Pág. 13


FECHA : 23 de Mayo de 1953
CIUDAD : Quillota, San Pedro
PRECIPITACIÓN MEDIDA : -

La lluvia de la noche del 22 de mayo causó daños de escaso valor, pero entorpeció los
servicios de alumbrado público, telefónico y telegráfico. Se informó de una crecida en los
paraderos 8 y 9 al lado del río, camino a Charravata. Hubo anegamientos en la calle
Concepción al llegar al puente de Boco, la escuela de San Pedro se vio parcialmente
inundada. La Avda. Dueñas se inundó por completo (San Pedro).

DIARIO : El Mercurio de Valparaíso– Pág. 8


FECHA : 28 de Junio de 1982
CIUDAD : Quillota, Limache
PRECIPITACIÓN MEDIDA : -

En Limache el desborde del canal Waddington en el sector Los Maitenes provocó daños en
una casa de avenida Eastman. Se contabilizaron 6 familias damnificadas. El desborde del
estero Limache provocó diversos anegamientos en la población Isla Lennox y en varias casas
del sector Los Maitenes.

En Quillota varias familias fueron evacuadas a albergues de emergencia, gran cantidad de


viviendas y predios inundados por desbordes del río Aconcagua y el estero San Pedro. Los

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

26
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

sectores más afectados fueron San Pedro por el desborde del estero y el camino Troncal a la
altura del paradero 8 donde el río Aconcagua inundó vastas zonas agrícolas hasta cubrir las
inmediaciones del camino internacional, a la altura del puente Lo Venecia.

DIARIO : El Mercurio de Valparaíso– Pág. 1, 3 y 16


FECHA : 15 de Julio de 1987
CIUDAD : Limache, Quillota, La Calera, Nogales
PRECIPITACIÓN MEDIDA : -

El desborde del río Aconcagua y de varios esteros entre Limache y Nogales ha causado más
de 1.000 damnificados y cuantiosos daños en viviendas, puentes y caminos.

En Limache la crecida del estero Limache inutilizó el puente inferior al sobrepasarlo las aguas.
Las aguas mantenían aislada a la población Lennox, amenazada por el estero Limache.

El desborde del estero San Pedro inundó unas 50 hectáreas de plantaciones. En Quillota, el
desborde del río Aconcagua en el sector Lo Venecia inundó unas 100 hectáreas de
plantaciones y viviendas. La lluvia provocó el aislamiento de la poza Cristalina, Lo Rosas,
Peumo, Rosales y Rautén.

En La Calera unas 40 viviendas fueron inundadas por la crecida del estero Los Litres. En la
población Villa Valparaíso un edificio de dos pisos se hundió 2 centímetros a causa de la
formación de una laguna en su costado.

En Nogales el estero Nogales inundó varias viviendas de la población J.M. Silva. En Artificio la
calle Adrián era un verdadero río y varias casas próximas resultaron anegadas.

El total de damnificados era 721, con 75 en Quillota, 148 en Hijuelas , 42 en Limache, 72 en


Olmué, 112 en La Cruz, 130 en Nogales y 142 en La Calera total que asciende a más de mil si
se consideran los afectados por el desborde del río Aconcagua en los sectores rurales.

DIARIO : El Mercurio de Valparaíso – Pág. A7


FECHA : 25 de Junio de 1997
CIUDAD : Quillota, La Cruz, La Calera, Limache, Nogales, Hijuelas
PRECIPITACIÓN MEDIDA : -

En Quillota se registra una persona desaparecida, más de 400 damnificados y más de 100
casas anegadas. Diversos esteros de la comuna, como El Grillo, San Pedro, Manzanar y Santa
Olivia, así como el tranque Rautén Bajo, se encuentran desbordados.

En La Cruz había 36 albergados de un total de 83 damnificados con 2 viviendas destruidas y


medio centenar con daños de diversa índole.

En La Calera las personas damnificadas superan las 1.772. Los lugares con más viviendas
dañadas fueron Las Cabritas y La Peña.

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

27
INGENIERÍA BÁSICA DE LAS OBRAS CVILES Y SISTEMAS FERROVIARIOS PARA LA EXTENSIÓN DE METRO VALPARAÍSO A QUILLOTA Y LA CALERA

En Limache se registra la única víctima fatal en el aluvión provocado por el desborde del
tranque Santa Enriqueta. En los albergues hay 365 de un total de 1.174 damnificados. El estero
Pelamote se había desbordado y los tranques Santa Rosa y Santa Enriqueta tenían serios
problemas.

En Nogales diversas arterias fueron anegadas, los damnificados suman alrededor de 500, 2
viviendas destruidas, 15 con daños mayores y 77 menores. Se desbordaron los canales Purutún
y El Melón.

En Hijuelas los damnificados eran aproximadamente 104. Los mayores problemas se


presentaron por el desborde de los esteros y canales Pelamote, Lo Hidalgo, Las Palmas y
Pelumpén.

DIARIO : El Mercurio de Valparaíso – Pág. Internet


FECHA : 08 de Junio de 2002
CIUDAD : Quillota
PRECIPITACIÓN MEDIDA : -

Al menos cuatro días permanecerá suspendido el tránsito en la Ruta 62, sector de San Pedro,
luego que se detectara el hundimiento de la losa del puente que une las comunas de
Limache y Quillota y que constituye una de las principales vías de comunicación hacia el
interior de la región. El desplazamiento del pavimento al menos en 30 centímetros,
aparentemente como consecuencia de la fuerza de las aguas del estero San Pedro, que
rompieron los estribos que sostiene uno de los extremos del paso superior, ubicado a metros
de la rotonda que da acceso al Camino Internacional.
Los trabajos de reparación consistirán en la aplicación de relleno y cambios de piezas en la
estructura del puente, de tal forma de nivelar la losa.
En el lugar se aprecia que gran parte del mismo lecho permanece prácticamente colapsado
por árboles y arbustos que durante muchos años, especialmente en épocas lluviosas, han sido
arrastrados por el agua, embancándose en el mismo sitio. Los denunciantes sostienen que ha
sido este enorme "taco" el que provocó que las aguas escurrieran sólo por un costado del
puente, produciendo el socavamiento de las bases que sostienen el extremo sur de la
estructura hoy hundida. "La solución no es otra que retirar la basura del estero".
El puente fue construido en la década del '30 del siglo pasado y hace 5 cinco años su
estructura fue reforzada, mejorándose además los accesos para peatones.

1001355-H4-SH2.9-INF-001-1- 20200303
REV. 1

28
3.1.10 ANEXO 15: ANEXOS COMPLEMENTARIOS HIDROLÓGICO

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera


1.1.1.1.1.1. Análisis de Frecuencia de las Precipitaciones Máximas Anuales en 1 Día

Para el análisis de frecuencia a fin de contar con un registro lo más extenso posible
primeramente se completaron y extendieron las series de precipitaciones diarias que
presentaban vacíos de información. Este procedimiento se realizó en base a regresiones
lineales forzadas entre estaciones que presentaran un comportamiento similar debido a la
cercanía entre ellas y a su altura, alcanzando en conjunto (relleno y extensión) hasta un
máximo equivalente al 50% de la información diaria existente en cada estación.

Se excluyó de este análisis la estación Quebrada Alvarado (DGA) debido a que su registro
no presenta condiciones suficientes en cuanto a extensión (10 años) y se ubica cerca de
dos estaciones (Limache y Caleu) cuyos registros de precipitaciones están casi completos
para un período de 40 años. La estación El Cobre, en cambio, y pese a que cuenta con un
registro de una extensión similar a la estación Quebrada Alvarado, se incluyó en el análisis
de precipitaciones por no haber otras estaciones pluviométricas en la zona norte dentro de
los límites de la cuenca aportante al área de estudio.

Una vez rellenadas las series se determinaron las precipitaciones máximas diarias para
cada año de registro en las 7 estaciones pluviométricas utilizadas. Posteriormente se
estimó la recurrencia de las series anuales de precipitaciones máximas diarias obtenidas
en cada estación ajustando las distribuciones de probabilidad Normal, Log Normal, de
Valores Extremos tipo I o Gumbel y Log Pearson III, que son las más apropiadas en este
tipo de estudios.

Para cada serie se comprobó la bondad de cada ajuste mediante el test de Chi-Cuadrado
que indicó si las distribuciones mencionadas eran o no aplicables a cada serie de
precipitaciones máximas. La elección de cada ajuste finalmente se realizó según el criterio
y la experiencia de los especialistas.

En la Tabla 3.1.10 - 1 se presenta, para cada serie, la distribución que representa de mejor
forma la tendencia de la serie junto con los resultados del análisis de frecuencia para la
precipitación máxima en 1 día (24 Hrs) para distintos periodos de retorno.

Tabla 3.1.10 - 1 Análisis de Frecuencia precipitaciones máximas anual en 1 día (mm), PMDALL
Altitud Modelo de Período de Retorno (Años)
Estación
(m.s.n.m.) Distribución 1,05 2 5 10 20 25 50 100
Lo Rojas (DGA) 175 Gumbel 29 64 90 108 125 130 147 164
Estero Rabuco (DGA) 300 Gumbel 29 58 81 96 110 115 129 143
Limache (DMC) 120 Gumbel 32 63 86 101 116 121 136 150
Caleu (DGA) 1120 Pearson III 38 85 126 152 177 186 209 230
Quillota (DGA) 130 Pearson III 27 53 71 82 92 95 104 112
Lliu-Lliu (DGA) 300 Gumbel 24 76 115 141 166 174 198 223
El Cobre (DGA) 425 Gumbel 14 58 91 113 134 141 161 182
Los Aromos (DGA) 100 Gumbel 28 63 89 106 123 128 145 161
Fuente: PMDALL.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 1


1.1.1.1.1.2. Mapa de Isoyetas Precipitaciones Máximas Diarias T=10 Años, PMDALL

Con respecto a la distribución espacial de la lluvia en la provincia de Quillota, se construyó


el plano de Isoyetas utilizando las precipitaciones máximas en 24 horas asociadas a un
período de retorno de 10 años para cada estación pluviométrica y su ubicación geográfica,
información puntual que posteriormente fue interpolada espacialmente mediante el método
Kriging para obtener las curvas de Isoyetas para cada Localidad. Con el fin de obtener un
plano de Isoyetas más representativo se amplió la información base deducida de las 7
estaciones pluviométricas ubicadas dentro de la cuenca aportante descritas anteriormente
en la "Tabla 3.1.10 - 9 del Informe linea base 3.1.10 Hidrología e Hidrogeología",
incorporando como condición de borde una serie de estaciones pluviométricas con
registros máximos en 24 horas asociadas a un período de retorno de 10 años disponibles
en los estudios hidrológicos existentes considerados por el PMDALL, que se ubicaban en
zonas colindantes a la cuenca aportante.

En la Tabla 3.1.10 - 2 se muestran las estaciones pluviométricas consideradas como


condición de borde y sus resultados extraídos de los estudios existentes considerados por
el PMDALL.

Tabla 3.1.10 - 2 Precipitación máxima anual en 1 día (mm) con periodo de retorno de 10 años de
Estaciones Pluviométricas utilizadas como condición de borde.
Estación Pluviométrica P2410
Estudio Lat S Long 0
Nombre Código (mm)
Plan Maestro de Embalse Runge 05733052 33° 05’ 70°55’ 105
Evacuación y Drenaje de Til – Til 05733053 33° 05’ 70°56’ 77
Aguas Lluvia de la Las Chilcas 05422050 32° 55’ 70° 48’ 74
Provincia de Chacabuco, Las Bateas Fdo. 05733054 32° 57’ 70° 49’ 82
CADE-IDEPE, 2002 R. de Los Valles 05733050 32°57’ 70°45’ 79
Plan Maestro de Colliguay 05741050 33°10’ 71°08’ 166
Evacuación y Drenaje de Villa Alemana 05500098 33°04’ 71°25’ 120
Aguas Lluvia de Viña del El Belloto 05500094 33°03’ 71°24’ 144
Mar, 2001 Marga Marga Emb. 05500096 33°05’ 71°24’ 135
Puchuncavi 05320097 32°44’ 71°26’ 102
Precipitaciones Máximas
Catapilco 05310098 32°34’ 71°18’ 114
En 1, 2 y 3 días MOP, DGA,
La Ligua 05221096 32°27’ 71°16’ 96
1991
El Ingenio Fdo. 05221098 32°29’ 71°09’ 97

En la figura a continuación se muestran las estaciones utilizadas dentro y fuera de la


cuenca aportante y las curvas Isoyetas resultantes del estudio realizado por el PMDALL.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 2


Figura 3.1.10 - 1 Mapa de Isoyetas precipitaciones máximas diarias, PMDALL

Fuente: PMDALL.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 3


1.1.1.1.1.3. Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia

Precipitación media

Para definir las curvas IDF en las distintas localidades que componen el área de estudio se
definió previamente la precipitación media asociada a cada una de las localidades a través
del análisis del Mapa de Isoyetas mostrado anteriormente en la Figura 3.1.10 - 1. Los
resultados de éste se muestran en la Tabla 3.1.10 - 3.

Tabla 3.1.10 - 3 Precipitación Máxima en 24 horas para T = 10 años, para cada localidad del área
de estudio.

Localidad P2410(mm)
El Melón 112
Nogales 109
Hijuelas 101
La Calera 106
La Cruz 105
Quillota y San Pedro 92
Limache 100
Olmué 115

Coeficiente de Frecuencia

Para el cálculo de los coeficientes de frecuencia CFT en el PMDALL se dividió la


precipitación máxima anual de 1 día con periodo de retorno de T años por la precipitación
máxima anual de 1 día con periodo de retorno de 10 años, para cada periodo de retorno T
y estación, obtenidos del análisis de frecuencia de las precipitaciones máximas en 24 horas
de la siguiente tabla, y se calculó el promedio de los coeficientes de frecuencia de las
estaciones para cada periodo de retorno.

Tabla 3.1.10 - 4 Coeficientes de Frecuencia para T = 1.05 ,2 ,5 ,10 ,25 ,50 ,100 años.
Período de Retorno (años)
Estación
1,05 2 5 10 25 50 100
Lo Rojas (DGA) 0,27 0,59 0,84 1,00 1,21 1,36 1,51
Estero Rabuco (DGA) 0,30 0,61 0,84 1,00 1,20 1,34 1,49
Limache (DMC) 0,32 0,62 0,85 1,00 1,19 1,34 1,48
Caleu (DGA) 0,25 0,56 0,83 1,00 1,23 1,38 1,51
Quillota (DGA) 0,33 0,64 0,87 1,00 1,16 1,28 1,37
Lliu-Lliu (DGA) 0,17 0,54 0,82 1,00 1,23 1,41 1,58
El Cobre (DGA) 0,12 0,51 0,80 1,00 1,25 1,43 1,61
Los Aromos (DGA) 0,27 0,59 0,84 1,00 1,21 1,36 1,51
Promedio 0,25 0,58 0,84 1,00 1,21 1,36 1,51

Se compararon los resultados obtenidos en el PMDALL con los obtenidos por los estudios
existentes considerados en el PMDALL, de los cuales fueron descartados los PMDALL de
Viña del Mar y Chacabuco debido a que sus CF fueron obtenidos a partir de los registros

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 4


de estaciones pluviométricas que se encontraban fuera de la cuenca aportante,
escogiéndose finalmente para el cálculo de las curvas IDF el promedio de los coeficientes
de frecuencia calculados en la siguiente tabla, dado que presentaban valores de CFT
mayores para períodos de retorno menores a 10 años, es decir una situación más
desfavorable para diseño.

Tabla 3.1.10 - 5 Comparación CFT con estudios anteriores.


Coeficientes de Frecuencia
T (años) Presente
(a) y (b)
Estudio
1.05 - 0,25
2 0.555 0,58
5 0.817 0,84
10 1.000 1,00
25 - 1,21
50 1.425 1,36
100 1.614 1,51
Nota:
a) Estudio de Factibilidad Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas.
b) Precipitaciones máximas en 1, 2 y 3 días.

Coeficiente de Duración

T > 1 hora

Para el cálculo de los coeficientes de duración para periodo de retorno mayor a una hora
en el PMDALL primero se seleccionaron las tormentas registradas en las estaciones con
información pluviográfica dentro de la cuenca aportante al área de estudio, que no
presentaban vacíos en el registro de datos (Quillota y LLiu-LLiu). Con estos registros se
determinaron las curvas Intensidad-Duración (ID) para cada tormenta y se realizó un
análisis de frecuencia obteniéndose las curvas IDF de las 2 estaciones seleccionadas,
donde para cada período de retorno se ajustó una ecuación de tipo potencial. Finalmente
se obtuvo sus coeficientes de duración al multiplicar las IDF calculadas con la duración
considerada, resultando la siguiente expresión:

t ⋅ a ⋅ t −b
CDt =
24 ⋅ a ⋅ 24−b
Dónde: a y b son coeficientes de ajuste definidos en el análisis de frecuencia y CDt el
coeficiente de duración asociado a t horas.

Se compararon los resultados obtenidos en el PMDALL para las estaciones de LLiu- LLiu y
Quillota con los obtenidos en los estudios existentes considerados en el PMDALL, de los
cuales fueron descartados los del PMDALL de Chacabuco y Precipitaciones máximas en
1,2 y 3 días, debido a que en el caso del primero se utilizó los CD definidos en el Plan
Maestro de Santiago, que corresponde a una zona alejada al área de estudio y su cuenca
aportante; y en el caso del segundo sólo entrega los CD para 24, 48 y 72 horas, los cuales
no son de utilidad, ya que en general se consideraron duraciones menores a 24 horas,

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 5


escogiéndose para el cálculo de las curvas IDF los Coeficientes de Duración de la estación
Quillota, dada su similitud con los estudios existentes.

Tabla 3.1.10 - 6 Coeficientes de Duración entre 1 hora y 24 horas y comparación CDt con estudios
anteriores.
Duración (Horas)
Lugar 1 2 4 6 8 10 12 14 18 24
Estación Lliu-Lliu 0,09 0,15 0,26 0,35 0,44 0,52 0,60 0,67 0,81 1,00
Estación Quillota 0,14 0,21 0,33 0,42 0,50 0,58 0,65 0,71 0,83 1,00
Ciudad de Valparaíso (*) 0,14 0,23 0,33 0,46 0,55 0,64 0,70 0,78 0,90 1,00
Ciudad de Los Andes (*) 0,16 0,26 0,42 0,55 0,64 0,71 0,77 0,84 0,94 1,00
Nota: (*) Propuestos por Varas y Sánchez, 1984 (PMDALL Gran Viña del Mar, 2000).

T <1 hora

Para el cálculo de los coeficientes de duración en el PMDALL se analizaron 2 tormentas de


Quillota registradas el 26 de mayo y 2 a 4 de junio de 2002, en el fluviógrafo instalado en la
ciudad de Quillota, a las cuales se les calcularon los coeficientes de duración.

Se compararon los resultados obtenidos en el PMDALL para las tormentas del 26/05/2002
y 2-4/06/2002 de la ciudad de Quillota con los de estudios existentes considerados en el
PMDALL, de los cuales fueron descartados los del PMDALL de Chacabuco y
Precipitaciones máximas en 1, 2 y 3 días, debido a que no definían CDt para duraciones
menores a 1 hora, escogiéndose finalmente para el cálculo de las curvas IDF los
coeficientes de Duración propuestos por Bell, dado que presentaban valores de CDt
mayores, es decir una situación más desfavorable para diseño, además de una base de
datos más amplia al momento de realizar el estudio.

Tabla 3.1.10 - 7 Coeficientes de Duración menores a 1 hora y comparación CDt con estudios
anteriores.
Duración Coeficientes de Duración
(min) 26/05/2002 2-4/06/2002 Bell (a),(b) y(c)
5 0,18 0,13 0,31
10 0,33 0,22 0,46
15 0,43 0,33 0,56
20 0,48 0,41 0,64
25 0,58 0,49 0,71
30 0,63 0,59 0,76
35 0,72 0,68 0,81
40 0,79 0,74 0,86
45 0,85 0,82 0,90
50 0,91 0,88 0,94
55 0,96 0,95 0,97
60 1,00 1,00 1,00

Nota:
a) Proyecto de Ingenieria Mejoramiento Camino Troncal Quillota, La Cruz, La Calera.
b) Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvia del Gran Viña del Mar.
c) Estudio de Factibilidad Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 6


Curvas IDF

Para construir las curvas IDF de diseño del área de estudio y de la cuenca aportante se
utilizaron las siguientes expresiones:

• Tormentas con duración mayor a 1 hora: PtT = 1.1⋅P2410hrs


años
⋅ CDt ⋅ CFT
• Tormentas con duración menor a 1 hora: Pt
T
= P110hora
años
⋅ CDt ⋅ CFT

Dónde: PtT es la precipitación total en mm de una tormenta de duración t horas, para un

período de retorno Taños; CDt es el coeficiente de duración asociado a t horas; CF T es el

coeficiente de frecuencia asociado a Taños de Período de Retorno. El valor 1.1 es introducido


para operar con registros pluviométricos (registro diario entre 8 AM y 8 AM del día siguiente) y
no con registros pluviográficos continuos.

Cabe destacar que se realizó una revisión de las tablas entregadas por el PMDALL, en
donde se pudo constatar que los coeficientes de frecuencia utilizados para el cálculo de las
curvas IDF no correspondían a los escogidos finalmente en el PMDALL (Tabla 3.1.10 - 4),
por lo que se decidió recalcular estas curvas con los coeficientes correspondientes solo
para las localidades pertenecientes al área de estudio del presente Proyecto: “Habilitación
Extensión metro Valparaíso Quillota - La Calera”, correspondientes a La Calera, La Cruz,
Quillota, San Pedro y Limache del PMDALL. A continuación se muestran los resultados
obtenidos en las tablas y figuras siguientes.

Tabla 3.1.10 - 8 Curva IDF de Diseño para La Calera, duración entre 5 y 60 minutos (P2410 = 106
mm)
Duración Período de Retorno
T = 1,01 T = 10 T = 25 T = 50
(min) años T = 2 años T = 5 años años años años T = 100 años
5 15,06 34,94 50,74 60,23 72,88 81,92 90,95
10 11,27 26,15 37,98 45,08 54,55 61,31 68,07
15 9,19 21,31 30,95 36,74 44,46 49,97 55,48
20 7,86 18,23 26,48 31,44 38,04 42,76 47,47
30 6,23 14,46 21,01 24,94 30,17 33,91 37,65
40 5,25 12,19 17,70 21,01 25,42 28,57 31,72
50 4,58 10,63 15,44 18,33 22,18 24,93 27,68
60 4,08 9,47 13,75 16,32 19,75 22,20 24,65

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 7


Figura 3.1.10 - 2 Curva IDF de Diseño para La Calera, duración entre 5 y 60 minutos (P2410 = 106
mm)

Tabla 3.1.10 - 9 Curva IDF de Diseño para La Calera, duración entre 1 y 24 horas (P2410 = 106 mm)
Duración Período de Retorno
T = 1,01 T = 10 T = 25 T = 50
(hr) años T = 2 años T = 5 años años años años T = 100 años
1 4,08 9,47 13,75 16,32 19,75 22,20 24,65
2 3,06 7,10 10,31 12,24 14,81 16,65 18,49
4 2,40 5,58 8,10 9,62 11,64 13,08 14,53
6 2,04 4,73 6,88 8,16 9,88 11,10 12,32
8 1,82 4,23 6,14 7,29 8,82 9,91 11,00
10 1,69 3,92 5,70 6,76 8,18 9,20 10,21
12 1,58 3,66 5,32 6,32 7,64 8,59 9,54
14 1,48 3,43 4,98 5,91 7,16 8,04 8,93
18 1,34 3,12 4,53 5,38 6,51 7,31 8,12
24 1,21 2,82 4,09 4,86 5,88 6,61 7,34

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 8


Figura 3.1.10 - 3 Curva IDF de Diseño para La Calera, duración entre 1 y 24 horas (P2410 = 106
mm)

Tabla 3.1.10 - 10 Curva IDF de Diseño para La Cruz, duración entre 5 y 60 minutos (P2410 = 105
mm)
Duración Período de Retorno
T = 1,01 T = 10 T = 25 T = 50
(min) años T = 2 años T = 5 años años años años T = 100 años
5 14,92 34,61 50,26 59,67 72,19 81,14 90,09
10 11,16 25,90 37,62 44,66 54,03 60,73 67,43
15 9,10 21,11 30,66 36,40 44,04 49,50 54,96
20 7,79 18,06 26,23 31,14 37,68 42,35 47,02
30 6,18 14,33 20,81 24,70 29,89 33,59 37,30
40 5,20 12,07 17,53 20,81 25,18 28,30 31,43
50 4,54 10,53 15,30 18,16 21,97 24,70 27,42
60 4,04 9,38 13,62 16,17 19,57 21,99 24,42

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 9


Figura 3.1.10 - 4 Curva IDF de Diseño para La Cruz, duración entre 5 y 60 minutos (P2410 = 105
mm)

Tabla 3.1.10 - 11 Curva IDF de Diseño para La Cruz, duración entre 1 y 24 horas (P2410 = 105 mm)
Duración Período de Retorno
T = 1,01 T = 10 T = 25 T = 50 T = 100
(hr) años T = 2 años T = 5 años años años años años
1 4,04 9,38 13,62 16,17 19,57 21,99 24,42
2 3,03 7,03 10,22 12,13 14,67 16,49 18,31
4 2,38 5,53 8,03 9,53 11,53 12,96 14,39
6 2,02 4,69 6,81 8,09 9,78 11,00 12,21
8 1,80 4,19 6,08 7,22 8,73 9,82 10,90
10 1,67 3,89 5,64 6,70 8,11 9,11 10,12
12 1,56 3,63 5,27 6,26 7,57 8,51 9,45
14 1,46 3,40 4,93 5,86 7,09 7,97 8,84
18 1,33 3,09 4,49 5,33 6,44 7,24 8,04
24 1,20 2,79 4,05 4,81 5,82 6,55 7,27

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 10


Figura 3.1.10 - 5 Curva IDF de Diseño para La Cruz, duración entre 1 y 24 horas (P2410 = 105 mm)

Tabla 3.1.10 - 12 Curva IDF de Diseño para Quillota y San Pedro, duración entre 5 y 60 minutos
(P2410 = 106 mm)
Duración Período de Retorno
T = 1,05 T = 10 T = 25 T = 50 T = 100
(min) años T = 2 años T = 5 años años años años años
5 13,07 30,32 44,04 52,28 63,26 71,10 78,94
10 9,78 22,69 32,96 39,13 47,34 53,21 59,08
15 7,97 18,50 26,86 31,89 38,59 43,37 48,15
20 6,82 15,83 22,99 27,29 33,02 37,11 41,20
30 5,41 12,55 18,23 21,64 26,19 29,43 32,68
40 4,56 10,58 15,36 18,23 22,06 24,80 27,53
50 3,98 9,23 13,40 15,91 19,25 21,64 24,03
60 3,54 8,22 11,94 14,17 17,14 19,27 21,39

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 11


Figura 3.1.10 - 6 Curva IDF de Diseño para Quillota y San Pedro, duración entre 5 y 60 minutos
(P2410 = 106 mm)

Tabla 3.1.10 - 13 Curva IDF de Diseño para Quillota y San Pedro, duración entre 1 y 24 horas
(P2410 = 106 mm)
Duración Período de Retorno
T = 1,05 T = 10 T = 25 T = 50 T = 100
(hr) años T = 2 años T = 5 años años años años años
1 3,54 8,22 11,94 14,17 17,14 19,27 21,39
2 2,66 6,16 8,95 10,63 12,86 14,45 16,05
4 2,09 4,84 7,03 8,35 10,10 11,35 12,61
6 1,77 4,11 5,97 7,08 8,57 9,63 10,70
8 1,58 3,67 5,33 6,33 7,65 8,60 9,55
10 1,47 3,40 4,94 5,87 7,10 7,98 8,86
12 1,37 3,18 4,62 5,48 6,63 7,46 8,28
14 1,28 2,98 4,32 5,13 6,21 6,98 7,75
18 1,17 2,71 3,93 4,67 5,65 6,35 7,05
24 1,05 2,45 3,55 4,22 5,10 5,73 6,37

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 12


Figura 3.1.10 - 7 Curva IDF de Diseño para Quillota y San Pedro, duración entre 1 y 24 horas
(P2410 = 106 mm)

Tabla 3.1.10 - 14 Curva IDF de Diseño para Limache, duración entre 5 y 60 minutos (P2410 = 106
mm)
Duración Período de Retorno
T = 1,05 T = 10 T = 25 T = 50
(min) años T = 2 años T = 5 años años años años T = 100 años
5 14,21 32,96 47,87 56,82 68,76 77,28 85,80
10 10,63 24,67 35,83 42,53 51,46 57,84 64,22
15 8,67 20,10 29,20 34,66 41,94 47,14 52,34
20 7,41 17,20 24,98 29,66 35,89 40,34 44,78
30 5,88 13,64 19,82 23,52 28,46 31,99 35,52
40 4,96 11,50 16,70 19,82 23,98 26,96 29,93
50 4,32 10,03 14,57 17,30 20,93 23,52 26,12
60 3,85 8,93 12,97 15,40 18,63 20,94 23,25

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 13


Figura 3.1.10 - 8 Curva IDF de Diseño para Limache, duración entre 5 y 60 minutos (P2410 = 106
mm)

Tabla 3.1.10 - 15 Curva IDF de Diseño para Limache, duración entre 1 y 24 horas (P2410 = 106 mm)
Duración Período de Retorno
T = 1,05 T = 10 T = 25 T = 50 T = 100
(hr) años T = 2 años T = 5 años años años años años
1 3,85 8,93 12,97 15,40 18,63 20,94 23,25
2 2,89 6,70 9,73 11,55 13,98 15,71 17,44
4 2,27 5,26 7,64 9,08 10,98 12,34 13,70
6 1,93 4,47 6,49 7,70 9,32 10,47 11,63
8 1,72 3,99 5,79 6,88 8,32 9,35 10,38
10 1,60 3,70 5,37 6,38 7,72 8,68 9,63
12 1,49 3,46 5,02 5,96 7,21 8,10 9,00
14 1,39 3,24 4,70 5,58 6,75 7,59 8,42
18 1,27 2,94 4,27 5,07 6,14 6,90 7,66
24 1,15 2,66 3,86 4,58 5,55 6,23 6,92

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 14


Figura 3.1.10 - 9 Curva IDF de Diseño para Limache, duración entre 1 y 24 horas (P2410 = 106 mm)

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 15


1.1.1.1.1.1. Análisis de Consistencia de Datos

Cualquiera sea el método que se emplee para determinar una crecida de diseño, es
importante tener presente que para conseguir el fin buscado se requiere contar con
información relevante, adecuada y precisa. La calidad del resultado de los cálculos está
estrechamente ligada a la información hidrológica empleada. Es por esto, que siempre
conviene verificar la representatividad, consistencia y precisión de los datos usados.

De acuerdo al Manual de Carreteras en Vol. Nº3, Artículo 3.702.3 (Análisis de


observaciones en el punto de interés), es necesario verificar la representatividad, calidad
y consistencia de la información pluviométrica de tal manera que los datos representen
observaciones ciertas y precisas. Por tal motivo, antes de iniciar el estudio probabilístico,
la información debe ser revisada en su consistencia. La información con la que se cuenta
en la zona no es suficiente para realizar un análisis de consistencia a través del método
de doble curvas acumulada (CDA), que es el método recomendado tanto por el MC-V3 y
La “Guía Metodológica para la elaboración del balance Hídrico en América del Sur”
(Unesco. 1982), ya que para realizar este procedimiento se debe contar a lo menos con
tres estaciones a parte de la que se va analizar, las cuales deben tener una extensión de
registro extensa todas por igual. En este caso, no se cuenta con esa cantidad de
estaciones que posean un registro extenso, ya que al incluir otra estación con registro de
menor extensión se debería cortar el registro de las otras estaciones en cuestión, por lo
que no se consideró adecuado realizar CDA con la información que se cuenta en la zona.

De tal manera de revisar la consistencia de la estación, se utilizó un método alternativo


propuesto por la Water Resources Council, método de datos de dudosos. En la
bibliografía pertinente (Hidrología Aplicada, Ven Te Chow) se encuentra el método como
también sus variables.

A continuación se realizó el análisis de consistencia para cada estación:

ESTACIÓN LIMACHE:

Tabla 3.1.10 - 1 Resultado de aplicar el método de los datos dudosos Estación Limache Esval
Nº año Pp.24h Log.(Pp) Dudoso
1 1961 45,00 1,65 Ok.
2 1962 71,00 1,85 Ok.
3 1963 75,00 1,88 Ok.
4 1964 88,50 1,95 Ok.
5 1965 108,00 2,03 Ok.
6 1966 55,20 1,74 Ok.
7 1967 64,50 1,81 Ok.
8 1968 20,50 1,31 Elim.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 1


Nº año Pp.24h Log.(Pp) Dudoso
9 1969 42,00 1,62 Ok.
10 1970 41,00 1,61 Ok.
11 1971 44,50 1,65 Ok.
12 1972 86,00 1,93 Ok.
13 1973 47,70 1,68 Ok.
14 1974 59,50 1,77 Ok.
15 1975 61,50 1,79 Ok.
16 1976 74,50 1,87 Ok.
17 1977 64,00 1,81 Ok.
18 1978 65,00 1,81 Ok.
19 1979 57,50 1,76 Ok.
20 1994 74,00 1,87 Ok.
21 1995 61,00 1,79 Ok.
22 1996 54,00 1,73 Ok.

Tabla 3.1.10 - 2 Parámetros de datos dudosos Estación Limache Esval.


Pp.24h Log.(Pp)
Prom. 61,81 1,769
D.S.(n-1) 18,85 0,149
Valor de K 22 2,429
y.H 2,1311
y.L 1,4072
N 21

Conclusión:

Se considera que el dato 1968 (valor 20.5 mm) es dato dudoso bajo, ya que está fuera del
rango yh y yl, por lo cual debería ser eliminado, sin embargo al revisar la estación más
cercana con registro en ese año (1968), correspondiente a la Estación Lo Rojas, se
observa que presenta un valor similar de precipitación (17 mm) al dato dudoso para el
mismo año, por lo que se decidió considerarlo de igual manera en el análisis de
frecuencia, debido a que realmente no sería un dato dudoso, si no real de acuerdo a los
registros. El análisis de frecuencia se desarrollará con una extensión 22 años de registro.

ESTACIÓN LOS AROMOS:

Tabla 3.1.10 - 3 Resultado de aplicar el método de los datos dudosos Estación Los Aromos
Nº año Pp.24h Log.(Pp) Dudoso
1 1974 75,00 1,88 Ok.
2 1975 50,00 1,70 Ok.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 2


Nº año Pp.24h Log.(Pp) Dudoso
3 1976 31,00 1,49 Ok.
4 1977 50,00 1,70 Ok.
5 1978 68,30 1,83 Ok.
6 1979 90,00 1,95 Ok.
7 1980 95,00 1,98 Ok.
8 1981 135,60 2,13 Ok.
9 1982 67,50 1,83 Ok.
10 1983 54,50 1,74 Ok.
11 1984 77,30 1,89 Ok.
12 1985 44,50 1,65 Ok.
13 1986 73,50 1,87 Ok.
14 1987 126,10 2,10 Ok.
15 1988 40,00 1,60 Ok.
16 1989 50,00 1,70 Ok.
17 1990 41,00 1,61 Ok.
18 1991 79,50 1,90 Ok.
19 1992 101,00 2,00 Ok.
20 1993 54,00 1,73 Ok.
21 1994 71,00 1,85 Ok.
22 1995 50,00 1,70 Ok.
23 1996 57,00 1,76 Ok.
24 1997 96,00 1,98 Ok.
25 1998 13,00 1,11 Ok.
26 1999 39,00 1,59 Ok.
27 2000 101,00 2,00 Ok.
28 2001 122,00 2,09 Ok.
29 2002 120,50 2,08 Ok.
30 2003 72,50 1,86 Ok.
31 2004 57,50 1,76 Ok.
32 2005 42,00 1,62 Ok.
33 2006 84,00 1,92 Ok.
34 2007 22,00 1,34 Ok.
35 2008 95,00 1,98 Ok.
36 2009 62,00 1,79 Ok.
37 2010 39,00 1,59 Ok.
38 2011 28,50 1,45 Ok.
39 2012 68,00 1,83 Ok.
40 2013 49,50 1,69 Ok.
41 2014 66,00 1,82 Ok.
42 2015 55,00 1,74 Ok.
43 2016 0,43 -0,37 Elim.
44 2017 67,00 1,83 Ok.
45 2018 67,00 1,83 Ok.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 3


Tabla 3.1.10 - 4 Parámetros de datos dudosos Estación Los Aromos
Pp.24h Log.(Pp)
Prom. 65,53 1,737
D.S.(n-1) 29,52 0,379
Valor de K 45 2,727
y.H 2,7694
y.L 0,7038
N 44

Conclusión:

Se considera que el dato 2016 (valor 0,43 mm) es dato dudoso bajo, ya que está fuera del
rango yh y yl, por lo cual será eliminado. Esto permite aplicar un criterio conservador. El
análisis de frecuencia se desarrollará con una extensión de 44 años de registro.

ESTACIÓN QUILLOTA:

Tabla 3.1.10 - 5 Resultado de aplicar el método de los datos dudosos Estación Quillota
Nº año Pp.24h Log.(Pp) Dudoso
1 1977 0,00 -5,00 Elim.
2 1978 51,50 1,71 Ok.
3 1980 66,50 1,82 Ok.
4 1981 98,00 1,99 Ok.
5 1982 62,50 1,80 Ok.
6 1983 39,30 1,59 Ok.
7 1984 82,00 1,91 Ok.
8 1985 32,50 1,51 Ok.
9 1986 54,50 1,74 Ok.
10 1987 78,50 1,89 Ok.
11 1988 29,50 1,47 Ok.
12 1989 40,50 1,61 Ok.
13 1990 33,50 1,53 Ok.
14 1991 61,50 1,79 Ok.
15 1992 78,50 1,89 Ok.
16 1993 45,00 1,65 Ok.
17 1994 54,00 1,73 Ok.
18 1995 44,00 1,64 Ok.
19 1996 32,50 1,51 Ok.
20 1997 74,00 1,87 Ok.
21 1998 11,50 1,06 Ok.
22 1999 30,00 1,48 Ok.
23 2000 59,00 1,77 Ok.
24 2001 86,00 1,93 Ok.
25 2002 109,50 2,04 Ok.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 4


Nº año Pp.24h Log.(Pp) Dudoso
26 2003 50,00 1,70 Ok.
27 2004 50,00 1,70 Ok.
28 2005 43,50 1,64 Ok.
29 2006 66,00 1,82 Ok.
30 2007 32,50 1,51 Ok.
31 2008 71,00 1,85 Ok.
32 2009 50,00 1,70 Ok.
33 2010 28,00 1,45 Ok.
34 2011 31,50 1,50 Ok.
35 2012 62,00 1,79 Ok.
36 2013 32,50 1,51 Ok.
37 2014 51,00 1,71 Ok.
38 2015 49,00 1,69 Ok.
39 2016 46,00 1,66 Ok.
40 2017 47,00 1,67 Ok.
41 2018 42,00 1,62 Ok.

Tabla 3.1.10 - 6 Parámetros de datos dudosos Estación Quillota


Pp.24h Log.(Pp)
Prom. 51,37 1,524
D.S.(n-1) 21,99 1,060
Valor de K 41 2,692
y.H 4,3770
y.L -1,3294
n 40

Conclusión:

Se considera que el dato 1977 (valor 0 mm) es dato dudoso bajo, ya que está fuera del
rango yh y yl, por lo cual será eliminado. Esto permite aplicar un criterio conservador. El
análisis de frecuencia se desarrollará con una extensión de 40 años de registro.

ESTACIÓN LO ROJAS:

Tabla 3.1.10 - 7 Resultado de aplicar el método de los datos dudosos Estación Lo Rojas
Nº año Pp.24h Log.(Pp) Dudoso
1 1964 59,00 1,77 Ok.
2 1965 101,40 2,01 Ok.
3 1966 69,00 1,84 Ok.
4 1967 47,50 1,68 Ok.
5 1968 17,00 1,23 Elim.
6 1969 43,00 1,63 Ok.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 5


Nº año Pp.24h Log.(Pp) Dudoso
7 1970 66,00 1,82 Ok.
8 1971 70,00 1,85 Ok.
9 1972 78,20 1,89 Ok.
10 1973 69,30 1,84 Ok.
11 1974 80,50 1,91 Ok.
12 1975 49,50 1,69 Ok.
13 1976 49,50 1,69 Ok.
14 1977 74,50 1,87 Ok.
15 1978 92,00 1,96 Ok.
16 1979 65,80 1,82 Ok.
17 1980 83,00 1,92 Ok.
18 1981 121,70 2,09 Ok.
19 1982 96,00 1,98 Ok.
20 1983 70,00 1,85 Ok.
21 1984 122,50 2,09 Ok.
22 1985 45,00 1,65 Ok.
23 1986 68,70 1,84 Ok.
24 1987 143,50 2,16 Ok.
25 1988 46,00 1,66 Ok.
26 1989 55,00 1,74 Ok.
27 1990 34,00 1,53 Ok.
28 1991 91,00 1,96 Ok.
29 1992 87,00 1,94 Ok.
30 1993 33,50 1,53 Ok.
31 1994 68,00 1,83 Ok.
32 1995 48,50 1,69 Ok.
33 1996 49,00 1,69 Ok.
34 1997 78,50 1,89 Ok.
35 1998 17,50 1,24 Elim.
36 1999 51,00 1,71 Ok.
37 2000 101,50 2,01 Ok.
38 2001 111,50 2,05 Ok.
39 2002 165,00 2,22 Ok.
40 2003 67,30 1,83 Ok.
41 2004 62,00 1,79 Ok.
42 2005 43,00 1,63 Ok.
43 2006 75,50 1,88 Ok.
44 2007 40,00 1,60 Ok.
45 2008 100,00 2,00 Ok.
46 2009 68,00 1,83 Ok.
47 2010 41,00 1,61 Ok.
48 2011 51,00 1,71 Ok.
49 2012 78,00 1,89 Ok.
50 2013 47,00 1,67 Ok.
51 2014 58,00 1,76 Ok.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 6


Nº año Pp.24h Log.(Pp) Dudoso
52 2015 76,00 1,88 Ok.
53 2016 63,00 1,80 Ok.
54 2017 43,00 1,63 Ok.
55 2018 82,00 1,91 Ok.

Tabla 3.1.10 - 8 Parámetros de datos dudosos Estación Lo Rojas


Pp.24h Log.(Pp)
Prom. 69,35 1,804
D.S.(n-1) 28,71 0,189
Valor de K 55 2,692
y.H 2,3341
y.L 1,2731
n 53

Conclusión:

Se considera que el dato 1968 (valor 17 mm) y el dato 1998 (valor 17,5 mm) son datos
dudoso bajos, ya que están fuera del rango yh y yl, razón por la cual aparecen eliminados
en el análisis, sin embargo al revisar las estaciones cercanas (Quillota y Estación
Rabuco) se observó que presentan valores similares a los considerados como datos
dudosos para el mismo año, por lo que se decidió considerar de igual manera estos datos
en el análisis de frecuencia. El análisis de frecuencia se desarrollará con una extensión
55 años de registro.

ESTACIÓN ESTERO RABUCO:

Tabla 3.1.10 - 9 Resultado de aplicar el método de los datos dudosos Estación Estero Rabuco
Nº año Pp.24h Log.(Pp) Dudoso
1 1965 79,50 1,90 Ok.
2 1966 70,00 1,85 Ok.
3 1967 35,00 1,54 Ok.
4 1968 20,00 1,30 Ok.
5 1969 39,00 1,59 Ok.
6 1970 85,00 1,93 Ok.
7 1971 109,00 2,04 Ok.
8 1972 52,00 1,72 Ok.
9 1973 54,00 1,73 Ok.
10 1974 60,00 1,78 Ok.
11 1975 58,00 1,76 Ok.
12 1976 38,50 1,59 Ok.
13 1977 64,00 1,81 Ok.
14 1978 72,50 1,86 Ok.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 7


Nº año Pp.24h Log.(Pp) Dudoso
15 1979 0,00 -5,00 Elim.
16 1980 73,00 1,86 Ok.
17 1981 106,00 2,03 Ok.
18 1982 99,00 2,00 Ok.
19 1983 54,30 1,73 Ok.
20 1984 102,00 2,01 Ok.
21 1985 38,60 1,59 Ok.
22 1986 91,10 1,96 Ok.
23 1987 90,40 1,96 Ok.
24 1988 37,60 1,58 Ok.
25 1989 50,40 1,70 Ok.
26 1990 27,50 1,44 Ok.
27 1991 74,20 1,87 Ok.
28 1992 81,00 1,91 Ok.
29 1993 47,50 1,68 Ok.
30 1994 48,00 1,68 Ok.
31 1995 13,00 1,11 Ok.
32 1997 79,50 1,90 Ok.
33 1998 27,50 1,44 Ok.
34 1999 59,10 1,77 Ok.
35 2000 88,50 1,95 Ok.
36 2001 80,00 1,90 Ok.
37 2002 150,00 2,18 Ok.
38 2003 46,00 1,66 Ok.
39 2004 57,00 1,76 Ok.
40 2005 52,40 1,72 Ok.
41 2006 71,00 1,85 Ok.
42 2007 43,00 1,63 Ok.
43 2008 78,00 1,89 Ok.
44 2009 70,00 1,85 Ok.
45 2010 48,00 1,68 Ok.
46 2011 39,00 1,59 Ok.
47 2012 97,00 1,99 Ok.
48 2013 47,00 1,67 Ok.
49 2014 51,00 1,71 Ok.
50 2015 64,00 1,81 Ok.
51 2016 50,00 1,70 Ok.
52 2017 40,50 1,61 Ok.
53 2018 38,00 1,58 Ok.

Tabla 3.1.10 - 10 Parámetros de datos dudosos Estación Estero Rabuco


Pp.24h Log.(Pp)
Prom. 61,26 1,629
D.S.(n-1) 27,11 0,948

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 8


Pp.24h Log.(Pp)
Valor de K 53 2,7896
y.H 4,2730
y.L -1,0158
n 52

Conclusión:

Se considera que el dato 1979 (valor 0 mm) es dato dudoso bajo, ya que está fuera del
rango yh y yl, por lo cual será eliminado. Esto permite aplicar un criterio conservador. El
análisis de frecuencia se desarrollará con una extensión 52 años de registro.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 9


1.1.1.1.1.1. Análisis de Frecuencia

Un análisis de frecuencia tiene como objetivo dar a una variable aleatoria, una
probabilidad de ocurrencia (Período de Retorno). Para esto, es necesario representar la
variable aleatoria mediante un modelo probabilístico. Pero estos valores obtenidos
mediante este modelo poseen un rango de error y un valor de confianza, por lo cual es
necesario realizar un método para la selección de modelo. El Manual de Carreteras
recomienda dos métodos, el primero de ellos es el método gráfico y el segundo el
analítico. El manual establece que el método gráfico no es concluyente por si solo para
determinar que el modelo se ajusta de mejor forma, por lo cual se utiliza el método
cuantitativo. Para esto, se realizó una prueba de bondad de ajuste para verificar qué
modelo probabilístico se asocia de mejor manera a nuestra información. La prueba de
bondad de ajuste a realizar será el Test de Chi-cuadrado. A continuación, se describe el
método analítico para realizar un análisis de frecuencia de forma analítica.

Método analítico

Tomando en consideración las recomendaciones entregadas por el Manual de Carreteras


Vol. Nº3 (Criterios de diseño) en su Artículo 3.702.202, se utilizó las siguientes
distribuciones: valores extremos Tipo I (distribución de Gumbel), la distribución Log-
Pearson Tipo III o Pearson III y las distribuciones de probabilidad Log-normal y normal.
De forma complementaria se utilizó la distribución Gamma.

Prueba de bondad de ajuste

Para realizar la prueba de bondad de ajuste se utilizó el Test de Chi-cuadrado. Para la


utilización de este método se debe cumplir con las siguientes condiciones:

a) Si la prueba se realizara mediante el Test de Chi-cuadrado, la extensión de


registro debe ser de 5 veces por el número de clases (Canavos).

b) Manual de Carreteras Vol. Nº2, Artículo 2.402.403(2) (Métodos cuantitativos),


recomienda elegir un número reducido de clases, de tal manera que las frecuencias
observadas sean a los menos 5.

Conclusión:

Se considera adecuado realizar la prueba de ajuste mediante el Test Chi-cuadrado para


todas las estaciones del presente estudio, ya que todas presentan una extensión de
registros superior a 25 años, siendo recomendable y aplicable este test.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 1


En las Tablas siguientes se entregan los resultados de la prueba de bondad, ajuste y la
precipitación de diseño para cada estación.

Tabla 3.1.10 - 1 Resultados de la prueba de X2, Estación Limache.

Distribución Normal 0,89 Ok


Distribución Log-Normal 1,39 Ok
Distribución Gumbel 1,41 Ok
Distribución Gamma 1,11 Ok
Distribución Log-Pearson 1,06 Ok

Tabla 3.1.10 - 2 Precipitaciones de diseño para 24 horas y distintos períodos de retorno (mm),
Estación Limache.
Período de retorno en años
Distribución T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200 T=500
D. Normal 61,81 77,68 85,97 94,82 100,53 105,67 110,38 116,07
D. Log-Normal 58,77 78,45 91,23 107,17 118,91 130,57 142,24 157,79
D. Gumbel 59,02 78,99 92,22 108,93 121,33 133,64 145,90 162,08
D. Gamma 59,91 76,87 86,87 98,42 106,38 113,89 121,04 130,08
D. Log-Pearson tipo III 62,89 78,33 85,07 90,97 94,04 96,31 98,01 99,61

Tabla 3.1.10 - 3 Resultados de la prueba de X2, Estación Los Aromos.


Distribución Normal 1,81 Ok
Distribución Log-Normal 0,15 Ok
Distribución Gumbel 0,14 Ok
Distribución Gamma 0,31 Ok
Distribución Log-Pearson 0,80 Ok

Tabla 3.1.10 - 4 Precipitaciones de diseño para 24 horas y distintos períodos de retorno (mm),
Estación Los Aromos.
Período de retorno en años
Distribución T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200 T=500
D. Normal 67,01 90,68 103,05 116,25 124,77 132,44 139,45 147,96
D. Log-Normal 60,87 90,36 111,09 138,45 159,62 181,41 203,95 235,05
D. Gumbel 62,62 90,34 108,70 131,89 149,09 166,17 183,19 205,63
D. Gamma 63,12 88,82 104,62 123,35 136,50 149,06 161,16 176,61
D. Log-Pearson tipo III 65,04 90,81 104,57 118,80 127,50 134,89 141,23 148,28

Tabla 3.1.10 - 5 Resultados de la prueba de X2, Estación Quillota.


Distribución Normal 4,08 Ok
Distribución Log-Normal 3,65 Ok
Distribución Gumbel 3,48 Ok
Distribución Gamma 3,71 Ok
Distribución Log-Pearson 3,87 Ok

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 2


Tabla 3.1.10 - 6 Precipitaciones de diseño para 24 horas y distintos períodos de retorno (mm),
Estación Quillota.
Período de retorno en años
Distribución T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200 T=500
D. Normal 52,66 70,04 79,12 88,81 95,06 100,69 105,85 112,09
D. Log-Normal 48,63 69,36 83,50 101,77 115,65 129,75 144,15 163,76
D. Gumbel 49,45 69,96 83,54 100,69 113,42 126,05 138,64 155,24
D. Gamma 49,98 68,79 80,24 93,73 103,16 112,14 120,77 131,76
D. Log-Pearson tipo III 51,30 69,72 79,65 90,06 96,56 102,17 107,06 112,65

Tabla 3.1.10 - 7 Resultados de la prueba de X2, Estación Lo Rojas.


Distribución Normal 5,82 Ok
Distribución Log-Normal 4,96 Ok
Distribución Gumbel 4,90 Ok
Distribución Gamma 4,36 Ok
Distribución Log-Pearson 4,69 Ok

Tabla 3.1.10 - 8 Precipitaciones de diseño para 24 horas y distintos períodos de retorno (mm),
Estación Lo Rojas.
Período de retorno en años
Distribución T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200 T=500
D. Normal 69,35 93,52 106,15 119,62 128,32 136,15 143,31 151,99
D. Log-Normal 63,62 91,79 111,18 136,39 155,64 175,26 195,38 222,89
D. Gumbel 64,84 92,77 111,26 134,62 151,95 169,15 186,29 208,91
D. Gamma 65,43 91,66 107,75 126,79 140,15 152,89 165,17 180,85
D. Log-Pearson tipo III 66,81 92,33 106,63 122,12 132,08 140,90 148,78 158,03

Tabla 3.1.10 - 9 Resultados de la prueba de X2, Estación Estero Rabuco.


Distribución Normal 1,27 Ok
Distribución Log-Normal 0,30 Ok
Distribución Gumbel 0,22 Ok
Distribución Gamma 0,30 Ok
Distribución Log-Pearson 0,40 Ok

Tabla 3.1.10 - 10 Precipitaciones de diseño para 24 horas y distintos períodos de retorno (mm),
Estación Estero Rabuco
Período de retorno en años
Distribución T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200 T=500
D. Normal 62,43 84,29 95,71 107,89 115,76 122,84 129,32 137,17
D. Log-Normal 57,03 83,27 101,48 125,32 143,62 162,35 181,62 208,07
D. Gumbel 58,36 83,65 100,39 121,54 137,24 152,82 168,34 188,82
D. Gamma 58,87 82,60 97,16 114,40 126,51 138,05 149,18 163,39
D. Log-Pearson tipo III 60,14 83,76 96,92 111,10 120,15 128,10 135,17 143,40

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 3


Conclusión resultados prueba de Chi-cuadrado:

De los resultados obtenidos en la prueba de Chi-cuadrado para cada estación, se aprecia


que su valor fue menor al valor tabulado para 2 grados de libertad para todas las
distribuciones en los análisis realizados a cada una de las estaciones, por lo que se
concluye que todas las distribuciones resultan aceptadas por el método.

Conclusión Precipitación de Diseño escogida:

Debido a que todas las distribuciones fueron aceptadas por el método y que no se aprecia
una gran diferencia entre las precipitaciones para T= 10 años, se considera adecuado
aplicar un criterio conservador y tomar como precipitación de diseño para cada estación el
mayor valor, correspondiente en este caso para las estaciones Los Aromos y Estero
Rabuco a la distribución Log- Normal, mientras que para las estaciones Limache, Quillota
y Lo Rojas a la distribución Gumbel.

En la Tabla 3.1.10 - 11 se muestran las precipitaciones de diseño escogidas tras el


análisis hecho para cada estación.

Tabla 3.1.10 - 11 Precipitaciones de diseño para 24 horas y 10 años de período de retorno (mm).
Estación Distribución P2410(mm)
Limache D. Gumbel 92,22
Los Aromos D. Log-Normal 111,09
Quillota D. Gumbel 83,54
Lo Rojas D. Gumbel 111,26
Estero Rabuco D. Log-Normal 101,48

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 4


COEFICIENTE DE DURACIÓN

Para la elección del coeficiente de duración con el cual se obtendrán las curvas IDF se
compararon los resultados del presente estudio con los manuales y estudios nombrados
en el punto 5.1, escogiéndose como coeficiente de duración de diseño el mayor valor de
entre los estudios para cada tiempo de duración t, aplicándose un criterio conservador.

1) Duración t < 1 hora:

Para lluvias con duración menor a 1 hora se utilizarán los coeficientes de duración del
caso chileno, presentes en el Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras
de Pavimentación MINVU y el Manual de Técnicas Alternativas para soluciones de Aguas
Lluvia de Sectores Urbanos, a excepción de lluvias con duración de 30 minutos para los
cuales se utilizarán los coeficientes de Bell propuestos en los otros estudios.

La comparación de los estudios para coeficientes de duración menores a 1 hora se


muestra en la Tabla 3.1.10 - 1.

Tabla 3.1.10 - 1 Coeficientes de Duración para t < 1 hora.


Duración (min.)
ESTUDIO
5 10 15 20 30 40 50 60
Bell (1),(2) y (3) 0.29 0.45 0.57 - 0.79 0.85 0.94 1.00
Ciudades Chilenas (2) 0.26 0.40 0.53 - 0.70 - - 1.00
Caso Chileno (4) y (5) 0.31 0.46 0.56 0.64 0.76 0.86 0.94 1.00
PROMEDIO 0.29 0.45 0.56 0.64 0.77 0.85 0.94 1.00
MÁXIMO 0.31 0.46 0.57 0.64 0.79 0.86 0.94 1.00
MÍNIMO 0.26 0.40 0.53 0.64 0.70 0.85 0.94 1.00

2) Duración t > 1 hora:

Para lluvias con duración mayor a 1 hora se utilizaran los coeficientes de duración de la
estación Quillota propuestos por el PMDALL, a excepción de lluvias con duración de 1
hora y 18 horas para los cuales se utilizaran los coeficientes de la estación Valparaíso
propuestos por el Manual de Drenaje Urbano, los otros estudios son descartados por
entregar valores de coeficientes de duración menores.

La comparación de los estudios para coeficientes de duración mayores a 1 hora se


muestra en la Tabla 3.1.10 - 2.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 1


Tabla 3.1.10 - 2 Coeficientes de Duración para t > 1 hora.
Duración (horas)
ESTACIÓN/CIUDAD
1 2 4 6 8 10 12 14 18 24
Quillota (1) 0.14 0.21 0.33 0.42 0.50 0.58 0.65 0.71 0.83 1.00
Quillota (2) 0.13 0.23 0.38 0.50 0.58 0.67 0.75 0.80 0.88 1.00
Valparaíso (3) 0.15 0.23 0.33 0.46 0.55 0.64 0.70 0.78 0.90 1.00
Valparaíso (4) y (5) 0.14 0.23 0.33 0.46 0.55 0.64 0.70 0.78 0.90 1.00
PROMEDIO 0.14 0.23 0.34 0.46 0.55 0.63 0.70 0.77 0.88 1.00
MÁXIMO 0.15 0.23 0.38 0.50 0.58 0.67 0.75 0.80 0.90 1.00
MÍNIMO 0.13 0.21 0.33 0.42 0.50 0.58 0.65 0.71 0.83 1.00
Fuente:

(1)Plan Maestro de Aguas Lluvias de Quillota, Estaciones Pluviométricas.


(2) Manual de Carreteras Volumen III, Estación Pluviográfica.
(3) Manual de Drenaje Urbano, Ciudad.
(4) Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación MINVU, Ciudad.
(5) Manual de Técnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos, Guías de Diseño,
Ciudad.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 2


COEFICIENTE DE FRECUENCIA

Para la elección del coeficiente de frecuencia con el cual se obtendrán las curvas IDF se
compararon los resultados del presente estudio con los manuales y estudios nombrados
en el acápite 5, aplicándose al igual que para la elección del coeficiente de duración un
criterio conservador, seleccionando como coeficiente de frecuencia de diseño el mayor
valor de entre los estudios para cada periodo de retorno T.

Tabla 3.1.10 - 1 Coeficientes de Frecuencia para T = 1.05, 2, 5, 10, 20, 25, 50, 100 y 200 años.
PERIODO DE RETORNO T (AÑOS)
ESTACIÓN/CIUDAD
1.05 2 5 10 20 25 50 100 200
Adoptado (1) 0.25 0.58 0.84 1.00 - 1.21 1.36 1.51 -
Quillota (2) - 0.55 0.82 1.00 1.17 1.22 1.39 1.56 1.72
Valparaíso (3) - 0.59 0.83 1.00 - 1.16 1.37 1.53 -
Valparaíso (4) y (5) - 0.58 0.88 1.00 1.17 - 1.30 1.56 1.73
PROMEDIO 0.25 0.58 0.84 1.00 1.17 1.21 1.36 1.52 1.73
MÁXIMO 0.25 0.59 0.88 1.00 1.17 1.22 1.39 1.56 1.73
MÍNIMO 0.25 0.55 0.82 1.00 1.17 1.16 1.30 1.51 1.72
Fuente:

(1)Plan Maestro de Aguas Lluvias de Quillota, Estaciones Pluviométricas.


(2) Manual de Carreteras Volumen III, Estación Pluviográfica.
(3) Manual de Drenaje Urbano, Ciudad.
(4) Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación MINVU, Ciudad.
(5) Manual de Técnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos, Guías de Diseño,
Ciudad.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 1


3.1.10 ANEXO 16: ANEXOS COMPLEMENTARIOS HIDRÁULICOS

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera


1.1.1.1.1. Estudio Hidráulico

Este estudio tiene como objetivo calcular los caudales de diseño y verificar las obras
de arte presentes a lo largo de la vía.

Para el desarrollo del estudio se han tenido en consideración los antecedentes


presentados anteriormente.

En una primera instancia se llevará a cabo una revisión de los criterios de diseño
utilizados por el Plan Maestro de la Provincia de Quillota, para posteriormente
compararlos con los Manuales existentes de tal forma de seleccionar los criterios a
utilizar en el diseño y verificación hidráulica del presente estudio.

1.1.1.1.1.1. Criterios de Diseño Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de


Aguas Lluvias de Quillota (PMDALL)

1.1.1.1.1.1.1. Cuencas Hidrográficas PMDALL

Para la definición de las cuencas hidrográficas se dividió entre cuencas del área
urbana y cuencas rurales correspondientes a los cauces de los ríos.

Las cuencas definidas se muestran en el plano que se encuentra en los anexo 1 de


este componente.

1.1.1.1.1.1.2. Tiempo de Concentración PMDALL

Para la determinación del tiempo de concentración de cada área aportante, definida


para la modelación de los sistemas de drenaje se utilizaron las formulas empíricas
Kerby, FAA, USSCS y Giandotti. Donde para cuencas con área superior a 2 km2 se
aplicó el U.S.S.C.S. y para áreas inferiores a dicho valor se usó la fórmula de
Giandotti, dado que la primera subestima el tc para cuencas pequeñas. El valor final
adoptado corresponde al promedio de los tiempos de concentración obtenidos con
las fórmulas empíricas de Kerby, FAA y USSCS o Giandotti según corresponda,
ajustando a múltiplos de 5 minutos.

A continuación se presentan las fórmulas utilizadas:

a) U.S.S.C.S.
0 , 385
 L3 
tc = 57 ⋅  
 H

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 1


Dónde:
tc = tiempo de concentración (min)
L= longitud del cauce principal (km)
H= diferencia de elevación en (m) entre el comienzo del cauce principal y el punto
estudiado

b) Giandotti
4 ⋅ A + 1,5 ⋅ L
tc =
0,8 ⋅ Hm
Dónde:
tc = tiempo de concentración (hr)
L= longitud cauce principal (km)
Hm = desnivel entre la cota media de la cuenca y la del punto de salida (m)
A= área de la cuenca (Km2)

c) Kerby
 2⋅ L N 
0 , 467

tc =  ⋅ 
 0,9144 S 

Dónde:
tc = tiempo de concentración (min)
L= longitud del cauce (m)
N= rugosidad del terreno (N=0,20 según Fair, Geyer and Okun)
S= pendiente (m/m)

d) Federal Aviation Agency


L0 ,5
tc = 3,26 ⋅ (1,1 − c ) 0 , 333
S
Dónde:
tc = tiempo de concentración (min)
L= longitud del escurrimiento en la cuenca (m)
c= coeficiente de escorrentía
S= pendiente (%)

De acuerdo al Anexo VII-2-1 del PMDALL se presentan a continuación los tiempos de


concentración para cada cuenca:

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 2


Sistema La Calera

Tabla 3.1.10 - 1 Tiempos de Concentración Sistema La Calera.


Sistema La Calera Sistema La Calera Sistema La Calera Sistema La Calera
Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min)
C-3 105 C-10I 20 C-20B 70 C-35 60
C-4 90 C-11 80 C-21 70 C-36 95
C-5 55 C-12A 60 C-22 75 C-37 115
C-6 60 C-12B 60 C-23 55 C-38A 80
C-7 75 C-12C 75 C-24 85 C-38B 65
C-8 60 C-12D 220 C-25 85 C-39 55
C-9 95 C-12E 15 C-26 70 C-40 85
C-10A 65 C-13 75 C-27 105 C-41 85
C-10B 65 C-14 75 C-28 105 C-47 85
C-10C 50 C-15 55 C-29 70 C-48 110
C-10D 60 C-16 65 C-30 80 C-49A 75
C-10E 50 C-17 70 C-31 75 C-49B 100
C-10F 70 C-18 85 C-32 85
C-10G 45 C-19 70 C-33 95
C-10H 50 C-20A 60 C-34 70

Sistema La Cruz

Tabla 3.1.10 - 2 Tiempos de concentración Sistema La Cruz.


Sistema La Cruz Sistema La Cruz Sistema La Cruz Sistema La Cruz
Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min)
CR-8 125 CR-14B 150 CR-45 80 CR-15 90
CR-9 120 CR-16 95 CR-46 70 CR-18 130
CR-10A 80 CR-17 140 CR-47 75 CR-22 110
CR-10B 120 CR-19 90 CR-48A 90 CR-23A 180
CR-10C 125 CR-20 105 CR-48B 45 CR-23B 60
CR-11A 70 CR-21 95 CR-49 70 CR-24 70
CR-11B 90 CR-27 75 CR-50 80 CR-25 85
CR-11C 130 CR-28 80 CR-51 75 CR-26 85
CR-12A 110 CR-29 80 CR-58 80 CR-34 90
CR-12B 180 CR-30 105 CR-59 70 CR-35 100
CR-13A 60 CR-31 70 CR-2 125 CR-36 150
CR-13B 70 CR-32 100 CR-3 120 CR-37 95
CR-13C 85 CR-33 65 CR-4 80 CR-41 140
CR-13D 85 CR-38 85 CR-5 120 CR-42 90
CR-13E 90 CR-39 85 CR-6 125 CR-43 105
CR-14A 100 CR-40 80 CR-7 70 CR-44 95

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 3


Sistema La Cruz Sistema La Cruz Sistema La Cruz Sistema La Cruz
Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min)
CR-52 75 CR-56 70 CR-62 85 Q-4 75
CR-53 80 CR-57 100 Q-1 80 Q-5A 90
CR-54 80 CR-60 65 Q-2 80 Q-5B 45
CR-55 105 CR-61 85 Q-3 70

Sistema Quillota

Tabla 3.1.10 - 3 Tiempos de concentración Sistema Quillota.


Sistema Quillota Sistema Quillota Sistema Quillota Sistema Quillota
Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min)
Q-18 15 Q-73 50 Q-118 85 Q-142 90
Q-19 20 Q-104A 70 Q-125 110 Q-143 105
Q-20 20 Q-104B 60 Q-126 125 Q-144 115
Q-58 65 Q-105 75 Q-127 145 Q-145 105
Q-61 95 Q-106 85 Q-128 110 Q-146 105
Q-62 60 Q-107 80 Q-135 115 Q-147 105
Q-63 60 Q-108 75 Q-136 95 Q-148 210
Q-64 65 Q-109 90 Q-137A 95 Q-149 130
Q-65 55 Q-110 135 Q-137B 115
Q-66 75 Q-116 100 Q-140 100
Q-72 80 Q-117 95 Q-141 100

Sistema San Isidro

Tabla 3.1.10 - 4 Tiempos de concentración Sistema San Isidro.


Sistema San Isidro Sistema San Isidro Sistema San Isidro Sistema San Isidro
Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min)
C-1 25 Q-11 75 Q-26 70 Q-38 80
C-2 110 Q-12 70 Q-27 65 Q-39 90
C-42A 45 Q-13 55 Q-28 60 Q-40 95
C-42B 15 Q-14 45 Q-29 70 Q-41 90
CR-1 45 Q-15 60 Q-30 80 Q-42 70
Q-5C 70 Q-16 40 Q-31 80 Q-43 70
Q-6 85 Q-17 60 Q-32 80 Q-44 80
Q-7 105 Q-21 65 Q-33 90 Q-45 105
Q-8A 75 Q-22 75 Q-34 100 Q-46 90
Q-8B 60 Q-23 70 Q-35 80 Q-47 155
Q-9 40 Q-24 60 Q-36 120 Q-48 115
Q-10 75 Q-25 70 Q-37 95 Q-49 95

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 4


Sistema San Isidro Sistema San Isidro Sistema San Isidro Sistema San Isidro
Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min)
Q-50 105 Q-86 75 Q-123 65 SP-13 75
Q-51 100 Q-87 55 Q-124 75 SP-14 130
Q-52A 90 Q-88 75 Q-129 85 SP-15 80
Q-52B 20 Q-89 70 Q-130 105 SP-16A 85
Q-53 95 Q-90 70 Q-131 55 SP-16B 115
Q-54 85 Q-91 70 Q-132 70 SP-17 100
Q-55 85 Q-92 75 Q-133 40 SP-18 115
Q-56 60 Q-93 130 Q-134 65 SP-19 95
Q-57 35 Q-94 75 Q-138 55 SP-20 115
Q-59 55 Q-95 60 Q-139 60 SP-21 130
Q-60 25 Q-96 80 Q-150 45 SP-22 105
Q-67 95 Q-97 120 Q-151 55 SP-23 145
Q-68 75 Q-98 65 Q-152 65 SP-24 115
Q-69 20 Q-99 100 Q-153 70 SP-25 140
Q-70 75 Q-100 80 Q-154 60 SP-26 125
Q-71 40 Q-101 70 SI-1 110 SP-27 110
Q-74 65 Q-102 75 SP-1 130 SP-28 135
Q-75 80 Q-103 50 SP-2 105 SP-29 105
Q-76 75 Q-111A 45 SP-3 80 SP-30 95
Q-77 70 Q-111B 55 SP-4 90 SP-31 110
Q-78 80 Q-112 40 SP-5 75 SP-32 100
Q-79 85 Q-113 80 SP-6 75 SP-33 70
Q-80 120 Q-114 60 SP-7 90 SP-34 95
Q-81 90 Q-115 55 SP-8 45 SP-35 80
Q-82 100 Q-119 80 SP-9 55 SP-36 155
Q-83 75 Q-120 60 SP-10 80 SP-37 105
Q-84 80 Q-121 60 SP-11 80
Q-85 45 Q-122 70 SP-12 105

Sistema Limache

Tabla 3.1.10 - 5 Tiempos de concentración Sistema Limache.


Sistema Limache Sistema Limache Sistema Limache Sistema Limache
Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min)
L-1 145 L-4C 55 L-7B 25 L-8B 50
L-2 95 L-4D 60 L-7C 25 L-9A 20
L-3 65 L-5 60 L-7D 40 L-9B 25
L-4A 30 L-6 45 L-7E 50 L-9C 40
L-4B 135 L-7A 35 L-8A 20 L-9D 60

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 5


Sistema Limache Sistema Limache Sistema Limache Sistema Limache
Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min) Cuenca tC (min)
L-9E 60 L-13 75 L-107B 85 L-125 80
L-10A 20 L-14A 20 L-107C 65 L-126 80
L-10B 30 L-14B 55 L-107D 50 L-140A 75
L-11A 35 L-15A 25 L-107E 35 L-140B 95
L-11B 25 L-15B 50 L-108 145 L-141 100
L-11C 35 L-105 45 L-109A 65 L-142 45
L-11D 45 L-106A 45 L-109B 60
L-11E 55 L-106B 30 L-110A 70
L-12 40 L-107A 45 L-110B 110

1.1.1.1.1.1.3. Coeficiente de Escorrentía PMDALL

Para definir el coeficiente de escorrentía de cada área tributaria a un nodo modelado


se utilizó un sistema de información geográfico (ARC-VIEW 3.2). Para la utilización de
este sistema se generó un plano base formado por la unión de los planos de
Características Geomorfológicas Actuales del Área de Estudio y de la Cuenca
Aportante, y el de Uso Actual del Suelo en el Área de Estudio generados en la
presente. Se asignó un rango de coeficiente de escorrentía según las características
geomorfológicas y otro rango según uso actual de suelo, según las siguientes tablas.
El valor del coeficiente de escorrentía asociado a cada área correspondió finalmente
al valor medio entre ambos rangos entregado por el sistema de información
geográfico (ARC-VIEW 3.2).

Tabla 3.1.10 - 6 Coeficiente de escorrentía según características geomorfológicas, PMDALL.

Rango Coeficiente
Unidad Geomorfológica
de Escorrentía
- Cultivos en Suelos Arenosos
Planos (<2%) 0.20 – 0.31
Medios (2 a 7%) 0.31 – 0.35
Gran pendiente (>7%) 0.35 – 0.39
- Cultivos en Suelos Limosos
Planos (<2%) 0.36 – 0.40
Medios (2 a 7%) 0.40 – 0.41
Gran Pendiente (>7%) 0.41 – 0.44
- Cultivos en Suelos Arcillosos
Planos (<2%) 0.47 – 0.50
Medios (2 a 7%) 0.50 – 0.51
Gran Pendiente (>7%) 0.51 – 0.54

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 6


Rango Coeficiente
Unidad Geomorfológica
de Escorrentía
- Matorral en Suelos Arenosos
Planos (<2%) 0.05 – 0.10
Medios (2 a 7%) 0.10 – 0.15
Gran Pendiente (>7%) 0.15 – 0.20
- Matorral en Suelos Limosos
Planos (<2%) 0.10 – 0.15
Medios (2 a 7%) 0.15 – 0.20
Gran Pendiente (>7%) 0.20 – 0.25
- Matorral en Suelos Arcillosos
Planos (<2%) 0.13 – 0.17
Medios (2 a 7% 0.18 – 0.22
Gran Pendiente (>7%) 0.25 – 0.35
- Bosques 0.25 – 0.40

Nota: Los valores mostrados en la tabla asignados a las distintas unidades


geomorfológicas fueron generadas a partir de la integración de 3 variables: suelos,
vegetación y la pendiente del terreno en base a la información obtenida de las tablas
de coeficientes de escorrentía de los textos: “Design & Construction of Sanitary an
Storm Sewer”, Manual N° 37 de la ASCE y Hidrología Aplicada, Ven Te Chow (1996).

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 7


Tabla 3.1.10 - 7 Coeficiente de escorrentía según uso actual de suelo, PMDALL.
COBERTURA SUELO (%) Rango
Localidad Tipo de Ocupación Código Suelo Coeficiente de
Edificada Pavimentada Vegetal
Descubierto escorrentía
Centro CLC 49.7 48.3 2.0 0.0 0.74 0.94
Residencial Densidad Baja RDBLC 33.2 34.2 21.7 10.9 0.61 0.77
Residencial Densidad Media RDMLC 42.4 50.1 6.1 1.4 0.71 0.91
Recreacional RLC 5.0 33.6 61.4 0.0 0.46 0.59
La Calera Equipamiento EQLC 26.4 23.4 1.1 49.1 0.56 0.69
Industrial ILC 33.6 54.5 3.4 8.5 0.69 0.89
Agricola Urbano AULC 4.0 9.0 76.9 10.1 0.36 0.45
Parcela Urbana PALC 5.8 31.0 63.2 0.0 0.45 0.58
Ribera Cauce RCLC 3.4 0.0 12.8 83.8 0.38 0.45
Centro CLCZ 29.7 34.2 6.3 29.8 0.61 0.76
Residencial Densidad Media RDMLCZ 30.8 34.9 5.4 28.9 0.61 0.77
La Cruz
Agricola Urbano AULCZ 2.6 6.3 91.1 0.0 0.34 0.42
Parcela PALCZ 3.7 9.5 86.8 0.0 0.36 0.45
Centro CQ 55.5 36.5 8.0 0.0 0.72 0.90
Residencial Densidad Baja RDBQ 38.0 29.5 26.4 6.1 0.61 0.77
Residencial Densidad Media RDMQ 37.9 55.5 2.6 4.0 0.71 0.91
Quillota Recreacional RQ 1.4 12.0 62.9 23.7 0.37 0.46
Equipamiento EQ 6.7 39.6 34.7 19.1 0.51 0.65
Industrial IQ 43.4 21.5 0.0 35.1 0.63 0.77
Agricola Urbano AUQ 5.5 21.6 72.9 0.0 0.41 0.53
Residencial Densidad Baja RDBSP 16.7 21.3 3.8 58.2 0.51 0.63
San Pedro Residencial Densidad Media RDMSP 29.1 23.1 6.7 41.1 0.57 0.70
Agricola Urbano AUSP 3.0 8.9 88.0 0.0 0.35 0.44
Limache Centro CL 47.6 40.2 5.8 6.4 0.70 0.88
Residencial Densidad Baja RDBL 21.7 44.6 10.1 23.6 0.60 0.77
Residencial Densidad Media RDML 37.1 38.5 18.4 6.0 0.64 0.81

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 8


COBERTURA SUELO (%) Rango
Localidad Tipo de Ocupación Código Suelo Coeficiente de
Edificada Pavimentada Vegetal
Descubierto escorrentía
Recreacional RL 1.5 11.1 65.7 21.7 0.37 0.46
Industrial IL 6.3 16.5 7.1 70.1 0.45 0.55
Equipamiento EQL 0.5 2.8 0.0 96.7 0.38 0.46
Agricola Urbano AUL 0.0 12.7 79.2 8.1 0.36 0.45
Parcela Urbana PAL 3.5 17.1 72.8 6.6 0.39 0.49
Ribera Cauce RCL 0.0 4.7 10.5 84.8 0.38 0.46

Nota: Los valores mostrados en la tabla asignados a los distintos tipos de uso de suelo se generaron a través de la
ponderación de los rangos de coeficientes de escorrentía según las superficies (cobertura de suelo) comprendidas para cada
tipo de ocupación que se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 3.1.10 - 8 Coeficiente de escorrentía según tipo de cobertura de suelo, PMDALL.


Tipo de cobertura de suelo Rango Coeficiente de Escorrentía
Edificada 0.80 0.95
Pavimentada 0.70 0.95
Vegetal 0.30 0.37
Suelo Descubierto 0.37 0.44

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 9


De acuerdo al Anexo VII-2-1 del PMDALL se presentan a continuación los coeficientes
de escorrentía para cada cuenca:

Tabla 3.1.10 - 9 Coeficientes de escorrentía Cuencas principales, PMDALL.


Sector Cuenca Cauce C
LR-1 Quebrada El Canelillo-Lo Rojas 0.3
LR-2 Quebrada El Parque-Lo Rojas 0.29
LR-3 Quebrada La Cantera-Lo Rojas 0.3
Quillota EG-1 Estero El Grillo 0.32
RA-1 Quebrada-Sector Rauten 0.3
RA-2 Estero Rautén-Sector Rauten 0.3
RA-3 Qbda. Las Masas-Sec. Rauten 0.3
SI-1 Est. San Isidro 0.37
San Pedro
SP-1 Est. San Pedro 0.3
PE-1 Estero Pelumpén 0.3
PE-2 Estero Pelumpén 0.3
LL-1 Estero Lliu-Lliu 0.31
Limache QLI-1 Embalse Pangal-Sec. Limache 0.23
QLI-2 Q.El Pangue-Sector Limache 0.26
QLI-3 Quebrada-Sector Limache 0.2
QLI-4 Quebrada-Sector Limache 0.28

Sistema La Calera
Tabla 3.1.10 - 10 Coeficientes de escorrentía Sistema La Calera, PMDALL.
Sistema La Calera Sistema La Calera Sistema La Calera Sistema La Calera
Cuenca C Cuenca C Cuenca C Cuenca C
C-3 0.72 C-10I 0.68 C-20B 0.26 C-35 0.75
C-4 0.78 C-11 0.78 C-21 0.44 C-36 0.48
C-5 0.77 C-12A 0.71 C-22 0.27 C-37 0.59
C-6 0.8 C-12B 0.75 C-23 0.53 C-38A 0.7
C-7 0.68 C-12C 0.76 C-24 0.42 C-38B 0.61
C-8 0.68 C-12D 0.67 C-25 0.67 C-39 0.49
C-9 0.7 C-12E 0.79 C-26 0.73 C-40 0.49
C-10A 0.53 C-13 0.59 C-27 0.62 C-41 0.49
C-10B 0.69 C-14 0.81 C-28 0.52 C-47 0.54
C-10C 0.68 C-15 0.81 C-29 0.68 C-48 0.5
C-10D 0.69 C-16 0.81 C-30 0.52 C-49A 0.57
C-10E 0.69 C-17 0.81 C-31 0.62 C-49B 0.56
C-10F 0.69 C-18 0.81 C-32 0.64
C-10G 0.69 C-19 0.8 C-33 0.58
C-10H 0.69 C-20A 0.74 C-34 0.56

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 10


Sistema La Cruz

Tabla 3.1.10 - 11 Coeficientes de escorrentía Sistema La Cruz, PMDALL.


Sistema La Cruz Sistema La Cruz Sistema La Cruz Sistema La Cruz
Cuenca C Cuenca C Cuenca C Cuenca C
CR-8 0.41 CR-20 0.39 CR-58 0.38 CR-41 0.49
CR-9 0.26 CR-21 0.26 CR-59 0.38 CR-42 0.51
CR-10A 0.49 CR-27 0.46 CR-2 0.49 CR-43 0.39
CR-10B 0.31 CR-28 0.38 CR-3 0.49 CR-44 0.44
CR-10C 0.26 CR-29 0.38 CR-4 0.49 CR-52 0.39
CR-11A 0.49 CR-30 0.26 CR-5 0.49 CR-53 0.38
CR-11B 0.34 CR-31 0.42 CR-6 0.49 CR-54 0.48
CR-11C 0.26 CR-32 0.38 CR-7 0.53 CR-55 0.48
CR-12A 0.37 CR-33 0.29 CR-15 0.48 CR-56 0.51
CR-12B 0.26 CR-38 0.38 CR-18 0.39 CR-57 0.38
CR-13A 0.49 CR-39 0.34 CR-22 0.41 CR-60 0.38
CR-13B 0.35 CR-40 0.26 CR-23A 0.52 CR-61 0.43
CR-13C 0.26 CR-45 0.39 CR-23B 0.51 CR-62 0.41
CR-13D 0.26 CR-46 0.37 CR-24 0.38 Q-1 0.55
CR-13E 0.26 CR-47 0.45 CR-25 0.52 Q-2 0.74
CR-14A 0.34 CR-48A 0.26 CR-26 0.5 Q-3 0.47
CR-14B 0.26 CR-48B 0.27 CR-34 0.49 Q-4 0.5
CR-16 0.4 CR-49 0.34 CR-35 0.49 Q-5A 0.49
CR-17 0.26 CR-50 0.41 CR-36 0.39 Q-5B 0.71
CR-19 0.39 CR-51 0.4 CR-37 0.39

Sistema Quillota

Tabla 3.1.10 - 12 Coeficientes de escorrentía Sistema Quillota, PMDALL.


Sistema Quillota Sistema Quillota Sistema Quillota Sistema Quillota
Cuenca C Cuenca C Cuenca C Cuenca C
Q-18 0.8 Q-63 0.81 Q-104A 0.6 Q-109 0.33
Q-19 0.77 Q-64 0.8 Q-104B 0.73 Q-110 0.34
Q-20 0.55 Q-65 0.8 Q-105 0.51 Q-116 0.38
Q-58 0.79 Q-66 0.53 Q-106 0.38 Q-117 0.38
Q-61 0.41 Q-72 0.53 Q-107 0.58 Q-118 0.38
Q-62 0.81 Q-73 0.47 Q-108 0.47 Q-125 0.38

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 11


Sistema Quillota Sistema Quillota Sistema Quillota Sistema Quillota
Cuenca C Cuenca C Cuenca C Cuenca C
Q-126 0.46 Q-137A 0.49 Q-143 0.49 Q-148 0.34
Q-127 0.48 Q-137B 0.38 Q-144 0.3 Q-149 0.31
Q-128 0.39 Q-140 0.49 Q-145 0.26
Q-135 0.42 Q-141 0.47 Q-146 0.34
Q-136 0.49 Q-142 0.26 Q-147 0.34

Sistema San Isidro

Tabla 3.1.10 - 13 Coeficientes de escorrentía Sistema San Isidro, PMDALL.


Sistema San Isidro Sistema San Isidro Sistema San Isidro Sistema San Isidro
Cuenca C Cuenca C Cuenca C Cuenca C
C-1 0.3 Q-26 0.74 Q-50 0.69 Q-82 0.81
C-2 0.53 Q-27 0.73 Q-51 0.69 Q-83 0.8
C-42A 0.32 Q-28 0.77 Q-52A 0.55 Q-84 0.81
C-42B 0.46 Q-29 0.78 Q-52B 0.77 Q-85 0.81
CR-1 0.41 Q-30 0.73 Q-53 0.59 Q-86 0.81
Q-5C 0.74 Q-31 0.59 Q-54 0.81 Q-87 0.81
Q-6 0.72 Q-32 0.74 Q-55 0.8 Q-88 0.81
Q-7 0.47 Q-33 0.61 Q-56 0.81 Q-89 0.66
Q-8A 0.38 Q-34 0.41 Q-57 0.63 Q-90 0.81
Q-8B 0.38 Q-35 0.38 Q-59 0.81 Q-91 0.8
Q-9 0.47 Q-36 0.38 Q-60 0.73 Q-92 0.57
Q-10 0.47 Q-37 0.57 Q-67 0.81 Q-93 0.39
Q-11 0.6 Q-38 0.8 Q-68 0.66 Q-94 0.39
Q-12 0.66 Q-39 0.81 Q-69 0.64 Q-95 0.5
Q-13 0.77 Q-40 0.81 Q-70 0.63 Q-96 0.42
Q-14 0.47 Q-41 0.76 Q-71 0.67 Q-97 0.44
Q-15 0.47 Q-42 0.81 Q-74 0.81 Q-98 0.47
Q-16 0.62 Q-43 0.7 Q-75 0.75 Q-99 0.41
Q-17 0.69 Q-44 0.78 Q-76 0.7 Q-100 0.81
Q-21 0.74 Q-45 0.69 Q-77 0.81 Q-101 0.38
Q-22 0.69 Q-46 0.69 Q-78 0.81 Q-102 0.47
Q-23 0.72 Q-47 0.69 Q-79 0.81 Q-103 0.38
Q-24 0.69 Q-48 0.65 Q-80 0.8 Q-111A 0.4
Q-25 0.69 Q-49 0.8 Q-81 0.81 Q-111B 0.38

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 12


Sistema San Isidro Sistema San Isidro Sistema San Isidro Sistema San Isidro
Cuenca C Cuenca C Cuenca C Cuenca C
Q-112 0.38 Q-138 0.43 SP-9 0.4 SP-24 0.48
Q-113 0.38 Q-139 0.47 SP-10 0.42 SP-25 0.36
Q-114 0.38 Q-150 0.49 SP-11 0.41 SP-26 0.38
Q-115 0.38 Q-151 0.49 SP-12 0.39 SP-27 0.38
Q-119 0.38 Q-152 0.47 SP-13 0.49 SP-28 0.38
Q-120 0.38 Q-153 0.49 SP-14 0.56 SP-29 0.47
Q-121 0.38 Q-154 0.49 SP-15 0.39 SP-30 0.48
Q-122 0.38 SI-1 0.37 SP-16A 0.45 SP-31 0.36
Q-123 0.38 SP-1 0.3 SP-16B 0.6 SP-32 0.45
Q-124 0.38 SP-2 0.34 SP-17 0.42 SP-33 0.47
Q-129 0.38 SP-3 0.46 SP-18 0.39 SP-34 0.44
Q-130 0.38 SP-4 0.46 SP-19 0.34 SP-35 0.4
Q-131 0.4 SP-5 0.41 SP-20 0.45 SP-36 0.39
Q-132 0.38 SP-6 0.51 SP-21 0.4 SP-37 0.34
Q-133 0.38 SP-7 0.39 SP-22 0.4
Q-134 0.38 SP-8 0.41 SP-23 0.38

Sistema Limache

Tabla 3.1.10 - 14 Coeficientes de escorrentía Sistema Limache, PMDALL.


Sistema Limache Sistema Limache Sistema Limache Sistema Limache
Cuenca C Cuenca C Cuenca C Cuenca C
L-1 0.26 L-8A 0.31 L-12 0.29 L-108 0.47
L-2 0.26 L-8B 0.6 L-13 0.26 L-109A 0.42
L-3 0.26 L-9A 0.3 L-14A 0.5 L-109B 0.52
L-4A 0.34 L-9B 0.58 L-14B 0.36 L-110A 0.7
L-4B 0.39 L-9C 0.68 L-15A 0.32 L-110B 0.57
L-4C 0.69 L-9D 0.68 L-15B 0.35 L-125 0.46
L-4D 0.58 L-9E 0.45 L-105 0.33 L-126 0.46
L-5 0.65 L-10A 0.57 L-106A 0.41 L-140A 0.52
L-6 0.66 L-10B 0.31 L-106B 0.45 L-140B 0.57
L-7A 0 L-11A 0.31 L-107A 0.69 L-141 0.39
L-7B 0 L-11B 0.51 L-107B 0.7 L-142 0.16
L-7C 1 L-11C 0.45 L-107C 0.61
L-7D 1 L-11D 0.51 L-107D 0.73
L-7E 1 L-11E 0.41 L-107E 0.73

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 13


Nota: El PMDALL no indica el periodo de retorno al que corresponden los coeficientes
de escorrentía, sin embargo dado que el estudio realizado contempla el diseño para
periodos de retorno de 2, 5 y 10 años, donde se utiliza el coeficiente de escorrentía
para 10 años, se asume que los coeficientes de escorrentía presentados
corresponden a este periodo de retorno.

1.1.1.1.1.1.4. Periodo de Retorno Diseño PMDALL

Los períodos de retorno considerados para los prediseños de las alternativas de


solución correspondientes a redes de colectores y canales fueron de 2, 5 y 10 años y
se utilizó como relación precipitación-escorrentía, el método racional modificado
incluido en el modelo computacional SWMM. Mientras que el periodo de retorno de
diseño para el mejoramiento de cauces fue de 100 años.

Teniendo presente el alto monto de inversiones requeridas en relación a los daños


evitados, y de común acuerdo con la Inspección Fiscal, se consideró el diseño de la
red de colectores y canales para un período de retorno de 2 años. La red de
colectores y canales descarga a las quebradas, esteros y río Aconcagua, que reciben
aportes directos desde colectores y desde otras quebradas evacuadoras. Estos
cauces tienen una capacidad de porteo superior a la escorrentía generada por una
lluvia de período de retorno mayor o igual a los 2 y 5 años seleccionados para diseño
de la red.

En relación al período de retorno de diseño debe tenerse presente que lo establecido


en el presente Plan Maestro se refiere a lo mínimo a considerar en toda el área
urbana, sin embargo, existen vías principales en esta zona que están bajo jurisdicción
técnica de Vialidad Urbana, por lo tanto se deben considerar las normas técnicas de
este organismo para todas las obras ubicadas en las fajas de jurisdicción, las que se
encuentran principalmente en el Manual de Carreteras del MOP.

El mejoramiento de los cauces naturales se realizó considerando un período de


retorno de diseño de 100 años para lo cual se les dio la capacidad suficiente para
conducir crecidas asociadas a ese período de retorno de diseño. Los cauces naturales
considerados corresponden a ríos, esteros y quebradas.

En la Tabla 3.1.10 - 15 se presenta un resumen de los periodos de retorno de diseño


utilizados por el PMDALL:

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 14


Tabla 3.1.10 - 15 Periodos de retorno para diseño, PMDALL.
Obra Periodo de Retorno (años)
Colectores 2,5 y 10
Canales 2,5 y 10
Mejoramiento de Cauces 100

1.1.1.1.1.1.5. Criterios de Calculo PMDALL

Pendiente mínima Colectores y Canales:

Como referencia se consideró la Tabla 3.1.10 - 16 de pendientes mínimas propuesta


por la norma Nch. 1106 Of. 74 para colectores sanitarios.

Tabla 3.1.10 - 16 Pendientes mínimas Colectores, PMDALL.


Diámetro (mm) Pendiente (mm)
250 0.0025
300 0.0030
350 0.0030
400 0.0030
450 0.0025
500 0.0020

Para diámetros superiores a 500 mm y colectores tipo cajón se consideran pendientes


mínimas de 0.002.

En el caso de canales se ha impuesto una pendiente mínima de 0.002 pero en


algunos casos especiales se ha permitido una pendiente de 0.001.

Velocidades máximas Colectores y Canales:

Según recomendaciones de Ven Te Chow:

o Colectores y canales revestidos: 5.0 m/s


o Canales no revestidos: 2.0 m/s.

Rugosidad Colectores:

El coeficiente de Manning adoptado tanto para los tubos de PVC como para los de
hormigón y también para los tubos nuevos y los tubos antiguos, será de 0.014. Esta
decisión está basada en considerar tubos desgastados con un valor de rugosidad
aumentado con respecto al entregado por el fabricante.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 15


Rugosidad canales:

Conforme a tablas de Ven Te Chow se utilizaron las siguientes rugosidades:

o 0.020 Canales revestidos en hormigón


o 0.025 Canales revestidos en mampostería de piedra
o 0.030 Canales no revestidos, poca maleza

Dimensionamiento hidráulico:

De acuerdo con los criterios tradicionales

o Para colectores se consideró la relación h/D ≤ 0.82.


o Para canales se consideró una revancha r=0.15*h con 0.20 ≤ r ≤ 0.50 m.

Condición de borde en la descarga a Cuerpo Receptor

Para el caso de colectores y canales a proyectar se ha considerado que la descarga


correspondiente en el cauce receptor debe estar libre a lo menos influenciado hasta la
mitad del diámetro (en el caso de colectores o hasta la mitad de la altura en el caso de
canales) para un eje hidráulico en el cauce receptor correspondiente al período de
retorno de diseño de la obra proyectada.

Además se acepta que el nivel de las aguas del cauce receptor, para T=100 años,
influencie la descarga, siempre que este ahogamiento no provoque desborde del
colector a través de una o más de sus cámaras de inspección.

Dimensiones Mínimas

Como regla general, para el Plan Maestro se diseñaron redes constituidas por
colectores de diámetro 300 mm o superior.

Distancia Máxima entre Cámaras

Conforme a lo recomendado por American Society of Civil Engineers, la distancia


entre cámaras es la indicada en la Tabla 3.1.10 - 17.

Tabla 3.1.10 - 17 Distancia máxima entre cámaras, PMDALL.


Diámetro Colector (mm) Distancia Max. (m)
≤ 400 100
450 ≤ D ≤ 900 120

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 16


Diámetro Colector (mm) Distancia Max. (m)
D ≥ 1000 150

Sumideros

En aquellas áreas con aporte importante de material de arrastre y en suspensión se


consideró la instalación de sumideros Tipo S-2 con una cámara de decantación de
sedimentos, de manera de evitar no solo el ingreso y depositación de sedimentos en
las obras proyectadas y existentes (colectores y canales), sino también el de
contaminantes que pueden ser arrastrados eventualmente por las aguas lluvias. En
el resto del área se proyectaron sumideros Tipo-S1. Todos los sumideros deberán
contar con mantención, limpieza y retiro de material en forma periódica para asegurar
su adecuado funcionamiento.

1.1.1.1.1.2. Criterios de Diseño

1.1.1.1.1.2.1. Cuencas Hidrográficas

Para la confección del estudio hidráulico se utilizarán las cuencas definidas por el
PMDALL. Para los sectores del presente proyecto que se encuentran fuera del área
de estudio del PMDALL delimitará las cuencas faltantes y calculará sus parámetros
morfométricos.

En el plano del anexo 1 para este componente, se muestran las cuencas abordadas
en el presente estudio, donde las delimitadas con rosado corresponden a las cuencas
definidas, mientras que las verdes a las cuencas definidas por el PMDALL.

En la Tabla 3.1.10 - 18 se presentan los parámetros morfométricos de las cuencas


definidas:

Tabla 3.1.10 - 18 Parámetros morfométricos cuencas.


Área ÁREA L Hmax Hmin H media S H Hm
CUENCA
(m2) (Km2) (m) (m) (m) (m) % (m) (m)
TS-1 276434.9 0.28 572.7 162 95 128.5 11.70 67 34
TS-1.5 66812.1 0.07 293.6 110 90 100.0 6.81 20 10
TS-2 26278.5 0.03 302.0 140 90 115.0 16.56 50 25
TS-3 248810.2 0.25 956.7 300 90 195.0 21.95 210 105
TS-4 159675.5 0.16 751.3 250 113 181.5 18.23 137 69
TS-5 74598.1 0.07 433.9 142 110 126.0 7.37 32 16
TS-6 224238.7 0.22 883.0 187 90 138.5 10.99 97 49
TS-7 375814.7 0.38 1087.7 160 80 120.0 7.36 80 40
TS-8 596787.5 0.60 1486.3 138 60 99.0 5.25 78 39

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 17


Área ÁREA L Hmax Hmin H media S H Hm
CUENCA
(m2) (Km2) (m) (m) (m) (m) % (m) (m)
L-4BA 304054.3 0.30 646.7 162 90 126.0 11.13 72 36
L-4BB 239848.4 0.24 699.5 162 100 131.0 8.86 62 31
Nota: Las cuencas L-4BA y L-4BB surgen de la división cuenca L-4B definida por el PMDALL.

1.1.1.1.1.2.2. Tiempo de Concentración

Para determinar el tiempo de concentración (tc), existen muchas expresiones


empíricas, las cuales son adecuadas para determinadas condiciones, por lo cual es
necesario juzgar la cualitatividad física del resultado obtenido, previo a su aceptación.
En el Artículo 3.702.501 MC-V3, se estipula como norma general que él tc no deberá
ser menor a 10 minutos.

Para el cálculo de los tiempos de concentración de las cuencas faltantes se utilizaran


las formulas empíricas consideradas por el PMDALL y las habitualmente consideradas
de tal manera de contrastar los resultados obtenidos y seleccionar el tiempo de
concentración más adecuado a utilizar para el cálculo de caudales.

Ambos estudios coinciden en la utilización de las fórmulas de USSCS y Giandotti.


Adicionalmente PMDALL utiliza Kerby y FAA, mientras que el consultor Kirpirch, SCS,
Navdocks, Normas españolas y SV. Las formulas y procedimiento de cálculo de estas
últimas se presentan a continuación.

a) U.S.S.C.S.
0 , 385
 L3 
tc = 57 ⋅  
 H
Dónde:
tc = tiempo de concentración (min)
L = longitud del cauce principal (km)
H = diferencia de elevación en (m) entre el comienzo del cauce principal y el punto
estudiado

b) Giandotti:
4 ⋅ A + 1,5 ⋅ L
tc =
0,8 ⋅ Hm
Dónde:
Dónde:
tc = tiempo de concentración (hr)
L = longitud del cauce principal (m)
H m = desnivel entre la cota media de la cuenca y la del punto de salida (m)
A = área de la cuenca (Km2)

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 18


c) Kerby:
 2⋅ L N 
0 , 467

tc =  ⋅ 
 0,9144 S 

Dónde:
tc = tiempo de concentración (min)
L = longitud del cauce principal (m)
N = rugosidad del terreno (N=0,20 según Fair, Geyer and Okun)
S = pendiente (m/m)

d) Federal Aviation Agency


L0 ,5
tc = 3,26 ⋅ (1,1 − c )
S 0 , 333

Dónde:
tc = tiempo de concentración (min)
L = longitud del escurrimiento en la cuenca (m)
c = coeficiente de escorrentía
S = pendiente (%)

El coeficiente de escorrentía a utilizar corresponde al mismo utilizado para el cálculo


de caudales mediante el método racional (Ver ¡Error! No se encuentra el origen de
la referencia.).

e) Kirprich:

Desarrollada a partir de información del SCS en siete cuencas rurales en Tennessee.


Utilizada para cuencas rurales con canales bien definidos y pendientes empinadas
entre 3 y 10 %.

L0.77
tc = 0.0078∗ −0.385
S
Dónde:
Tc = Tiempo de concentración (min.)
L = longitud del cauce principal (pies).
S = Pendiente promedio de la cuenca (pies/pies).

f) Cartas de velocidad promedio del SCS (SCS1) y Navdocks:

La expresión utilizada es la misma, pero con la diferencia que la velocidad promedio


aproximada de escurrimiento se obtiene de diferentes Tablas. En el caso de SCS1
esta se obtiene de la Tabla 3.1.10 - 19, mientras que para la fórmula de Navdocks de
la Tabla 3.1.10 - 20.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 19


1  L
tc =  
60  V 
Tc = Tiempo de concentración (min.)
L = longitud del curso de agua más largo (pies).
V = Velocidad promedio en (pies/s).

Tabla 3.1.10 - 19 Velocidad promedio aproximada en pies/s del flujo de escorrentía para el
cálculo del tiempo de concentración mediante SCS1.
Pendiente en Porcentaje
Descripción del curso de agua
0-3 4-7 8-11 12-
No concentrado*
Bosques 0-1.5 1.5-2.5 2.5-3.25 3.25-
Pastizales 0-2.5 2.5-3.5 3.5-4.25 4.25-
Cultivos 0-3.0 3.0-4.5 4.5-5.5 5.5-
Cauce natural no bien definido 0-2 2-4 4-7 7-
Esta condición Usualmente ocurre
en las partes superiores de la cuenca antes de que el flujo superficial se acumule en una canal.
** Estos valores verían con el tamaño del canal y otras condiciones. Cuando sea posible, deben hacerse determinaciones
más precisas para condiciones particulares mediante la ecuación de velocidad en canales de Manning.
(Fuentes: Drainage Manual, Texas Highway Departament, Tabla VII. p.II-28-1970).
Fuente: texto Ven te chow (Pag. 169)

Tabla 3.1.10 - 20 Velocidad media en m/s del flujo de escorrentía para cálculo de tiempo de
concentración mediante Navdocks.
Canal natural no bien
Pendiente en Porcentaje Bosques Pastizales
definido
0-3 0.3 0.5 0.3
4-7 0.6 0.9 0.9
8-11 0.9 1.2 1.5
12-15 1.1 1.4 2.4
Fuente: tabla 8.2 texto Aparicio mijares. Fundamentos de hidrología de superficie (Pag. 209)

Ecuación de Retardo SCS -1973 (SCS2):

Ecuación desarrollada por el SCS a partir de información de cuencas rurales de uso


agrícola, ha sido adaptada a pequeñas cuencas urbanas.

100 L0.8 [(1000 / CN ) − 9 ]


0 .7
tc =
1 .9 S 0 .5

Tc = Tiempo de concentración (min.)


L = longitud del curso de agua más largo (pies)
CN = Número de curva SCS.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 20


S = Pendiente %.
Para definir los valores de la curva número para cada cuenca se utilizará la
información presentada en el plano de caracterización geomorfológica actual del área
de estudio del PMDALL. Con esta información se procederá a definir el valor de la
curva número de acuerdo a los rangos propuestos por el Soil Conservation Service
(USA) para distintos tipos de suelos, cuya tabla se presenta a continuación.

Tabla 3.1.10 - 21 CN para usos selectos de tierra agrícola sub-urbana y urbana.


Descripción del uso del suelo A B C D
Tierra cultivada sin tratamiento de conservación 72 81 88 91
Tierra cultivada con tratamiento de conservación 62 71 78 81
Pastizales en condiciones pobres 68 79 86 89
Pastizales en condiciones óptimas 39 61 74 80
Vegas y ríos: condiciones óptimas 30 58 71 78
Bosques con cubierta pobre, sin hierbas 45 66 77 83
Bosques con buena cubierta 25 55 70 77
Áreas abiertas, cubierta pasto 75% o más 39 61 74 80
Áreas abiertas, pasto entre 50 y 75% 49 69 79 84
Áreas comerciales de negocios (85% impermeable) 89 92 94 95
Distritos industriales (72% impermeable) 81 88 91 93
Residencial (65% impermeable) 77 85 90 92
Residencial (30% impermeable) 57 72 81 86
Residencial (20% impermeable) 51 68 79 84
Parqueaderos pavimentados, techos, accesos 98 98 98 98
Calles y carreteras pavimentadas 98 98 98 98
Calles de grava 76 85 89 91
Calles de tierra 72 82 87 89
Fuente: Hidrología Aplicada, Ven te Chow, Maidment y Mays, 1998.

Para cada tipo de uso de suelo se presentan cuatro valores de curva número según el
tipo de suelo:

− Grupo A : arenas profundas, suelos profundos depositados por el viento,


limos agregados.
− Grupo B : suelos poco profundos depositados por el viento, marga
arenosa.
− Grupo C : margas arcillosas, margas arenosas poco profundas, suelos con
bajo contenido orgánico y suelos con altos contenidos de arcillas.
− Grupo D : suelos que se expanden significativamente cuando se mojan,
arcillas altamente plásticas y ciertos suelos salinos.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 21


Para el caso de tipo de uso de suelo se consideró que la tierra cultivada no
presentaba tratamiento y que los pastizales (matorrales) estaban en pobres
condiciones, correspondiente a las condiciones más desfavorables para el cálculo del
tiempo de concentración. Mientras que para el caso de tipo de suelo se seleccionó
para las arenas el grupo A y para las arcillas y limos el grupo C, debido a que son
suelos con alto contenido de arcillas pero no altamente plásticas.

En la Tabla 3.1.10 - 22 se presentan los valores de curva número utilizados para las
cuencas faltantes:

Tabla 3.1.10 - 22 CN adoptados para las cuencas faltantes


CN
CUENCA SUBAREA AREA (m2) TIPO CN
Ponderado
1 51194.21 Arena - Cultivo 72
TS-1 85
2 225240.73 Arcilla-Cultivo 88
TS-1.5 - 66812.1 Arena - Cultivo 72 72
1 7832.22 Arena - Cultivo 72
TS-2 83
2 18446.29 Arcilla-Cultivo 88
1 153921.38 Arcilla-Cultivo 88
TS-3 87
2 94888.86 Arcilla -Matorral 86
1 82687.61 Arcilla-Cultivo 88
TS-4 87
2 76987.87 Arcilla -Matorral 86
TS-5 - 74598.15 Arcilla -Matorral 86 86
TS-6 - 224238.67 Arcilla -Matorral 86 86
1 286093.46 Arcilla - Cultivo 88
TS-7 88
2 89721.20 Arcilla -Matorral 86
1 357796.36 Limo -Cultivo 88
TS-8 88
2 238991.16 Arcilla - Cultivo 88
1 194006.16 Arena - Cultivo 72
L-4BA 78
2 110048.18 Arcilla-Cultivo 88

Nota: El valor CN ponderado se obtuvo de la multiplicación de cada una de las áreas


de las unidades geomorfológicas que conformaban una misma cuenca por su CN,
dividido por la suma de las áreas.

Dónde:
Ai = Área de la unidad geomorfológica i.
CNi = Curva número de la unidad geomorfológica i.
i = Unidades geomorfológicas.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 22


Normas españolas:

Se recomienda para cuencas donde el flujo escurre en una red de cauces o secciones
bien definidas.
L0.78
t c = 18 ⋅
S 0.19
Dónde:
Tc = Tiempo de concentración (min.)
L = longitud del curso de agua más largo (km).
S = Pendiente (m/m).

d) Velocidad media de Escurrimiento (SV):

L Vm = 3,668 ⋅ S 0 , 4886
T c = 60
3,6 ⋅ V m
Dónde:
Tc = Tiempo de concentración (min.)
L = longitud del curso de agua más largo (km).
Vm = Velocidad media de escurrimiento.
S = Pendiente (m/m).

Criterio Adoptado: Debido a las características de las cuencas correspondientes a


cuencas rurales y de uso agrícola, con pendientes entre 6 y 20% y cursos de agua
entre 300 a 1600 m, se decidió adoptar como tiempo de concentración el promedio
entre los obtenidos con Kirprich, SCS1, SCS2, USCS, Giandotti y Normas españolas.
Se descartó la utilización de las formulas: FAA por ser para cuencas asociadas a
aeropuertos y Kerby por ser para cursos de agua menores a 365 m y pendientes
menores a 1%.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 23


En la Tabla 3.1.10 - 23 se presentan los tiempos de concentración adoptados para las cuencas definidas:

Tabla 3.1.10 - 23 Tiempos de concentración adoptados para las cuencas faltantes.


TIEMPO DE CONCENTRACIÓN (min)
A V Vnav. Vm ADOPTADO
CUENCA 2 CN C
(Km ) (pies/s) (m/s) (m/s) NAV- NORMA GIAN- SCS SCS (min)
KIPRICH USSCS SV KERBY FAA
DOCKS ESPA ÑOLA DOTTI (1) (2)
TS-1 0.28 85 0.29 4.25 1.34 1.3 7.1 17.7 5.9 38.4 5.9 7.4 13.0 7.4 21.8 27.9 13
TS-1.5 0.07 72 0.38 3.44 0.90 1.0 5.4 11.8 4.4 35.0 4.4 4.7 14.9 5.0 18.1 21.2 11
TS-2 0.03 83 0.48 4.25 1.40 1.5 3.6 10.2 3.2 16.5 3.2 3.9 7.0 3.3 14.9 13.8 10
TS-3 0.25 87 0.48 4.25 1.40 1.7 11.4 23.2 6.9 25.1 6.9 12.3 13.3 9.1 23.9 22.4 14
TS-4 0.16 87 0.46 4.25 1.40 1.6 8.9 20.0 6.1 24.7 6.1 9.7 12.1 7.8 22.3 21.7 12
TS-5 0.07 86 0.39 3.50 1.01 1.0 7.2 15.7 5.7 32.7 5.7 6.8 12.7 7.0 21.3 24.8 12
TS-6 0.22 86 0.42 4.25 1.20 1.2 12.3 24.9 8.5 34.7 8.5 11.4 18.3 11.8 27.1 29.7 16
TS-7 0.38 88 0.45 3.50 1.01 1.0 17.9 31.5 11.6 48.4 11.6 17.0 24.6 17.7 32.8 36.0 23
TS-8 0.60 88 0.45 2.92 0.90 0.9 27.5 42.6 16.8 63.9 16.8 27.8 37.4 28.5 41.0 47.0 33
L-4BA 0.30 78 0.39 4.25 1.23 1.3 8.8 19.6 6.6 39.7 6.6 8.3 18.5 8.6 23.3 26.4 15
L-4BB 0.24 82 0.39 4.00 1.20 1.1 9.7 21.7 7.7 40.5 7.7 9.6 19.4 10.4 25.5 29.6 16

Nota: Para el caso de las cuencas L-4BA y L-4BB, se utilizó el coeficiente de escorrentía de su cuenca de origen L-4B entregado por el PMDALL.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 24


1.1.1.1.1.2.3. Coeficiente de Escorrentía

El coeficiente de escorrentía depende de las características del área aportante, tales


como: características y condiciones del terreno, vegetación, proximidad de nivel
freático, pendiente promedio, condiciones especiales, etc. Debido a esto es la variable
más compleja de definir, ya que es subjetiva, es decir, depende de observaciones en
terreno, las cuales serán diferentes dependiendo del profesional a cargo, por lo cual
es necesario un criterio técnico adecuado y experiencia.

Para la selección del coeficiente de escorrentía de las cuencas faltantes se


compararon los resultados obtenidos mediante interpolación utilizando la tabla
definida por el PMDALL con los datos obtenidos utilizando la tabla definida por el MC-
V3. Para la definición de los coeficientes de escorrentía se utilizó como base las
pendientes calculadas y las características geomorfológicas definidas por el PMDALL.

Tabla 3.1.10 - 24 Coeficientes de escorrentía (C) para T=10 años.


Factor Extremo Alto Normal Bajo
0.28-0.35 0.20-0.28 0.14-0.20 0.08-0.14
Escarpado con Montañoso con Con cerros y Relativamente plano
Relieve
pendientes mayores pendientes entre 10 y pendientes entre 5 y con pendientes
que 30% que 30% 10% mayores al 5%
0.12-0.16 0.08-0.12 0.06-0.08 0.04-0.06
Suelo rocoso. o Suelo arcilloso o Normales. bien Suelo producto de
arcilloso con limoso con baja drenados. textura arena u otros suelos
Infiltración
capacidad de capacidad de mediana. limos bien drenados con
infiltración infiltración. mal arenosos. suelos alta capacidad de
despreciable drenado arenosos infiltración
0.12-0.16 0.08-0.12 0.06-0.08 0.04-0.06
Cobertura escasa. Poca vegetación. Regular a buena. Buena a excelente.
terreno sin terrenos cultivados o 50% del área con 90% del área con
Cobertura Vegetal vegetación o escasa naturales. menos del praderas o bosques. praderas. bosques o
cobertura 20% del área con no más de 50% cobertura
buena cobertura cultivado equivalente
vegetal
0.10-0.12 0.08-0.10 0.06-0.08 0.04-0.06
Despreciable. pocas Baja. sistema de Normal. posibilidad Capacidad alta.
depresiones cauces superficiales de almacenamiento sistema hidrográfico
superficiales. sin pequeños bien buena. zonas poco definido.
Almacenamiento
zonas húmedas definidos. sin zonas húmedas. pantanos. buenas planicies de
Superficial
húmedas lagunas y lagos inundación o gran
cantidad de zonas
húmedas. lagunas o
pantanos
Si T > 10 años amplificar resultado por:
T = 25; Cx1.10
T = 50; Cx1.20
T = 100; Cx1.25

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 25


Los valores adoptados para el cálculo del coeficiente de escorrentía mediante la
utilización de la tabla propuesta por el MC-V3 son los siguientes:

Relieve: El valor de C se obtuvo mediante interpolación de los siguientes rangos


0.14-0.20 Para pendientes entre 5 y 10%.
0.20-0.28 Para pendientes entre 10 y 30%.

Infiltración:
0.08 Para suelos arcillosos
0.06 Para suelos arenosos
0.06 Para suelos limososs

Cobertura vegetal:
0.08 Para terrenos cultivados
0.06 Para matorrales (praderas)

Almacenamiento superficial: 0.08 Debido a la existencia de numerosos cauces y


canales.

Nota: El valor CN ponderado se obtuvo de la multiplicación de cada una de las áreas


de las unidades geomorfológicas que conformaban una misma cuenca por su CN,
dividido por la suma de las áreas.

Dónde:
Ai = Área de la unidad geomorfológica i.
Ci = Coeficiente de escorrentía de la unidad geomorfológica i.
i = Unidades geomorfológicas.

A continuación se presentan los valores de coeficiente de escorrentía obtenidos con


cada una de las tablas para las cuencas faltantes:

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 26


Tabla 3.1.10 - 25 Coeficientes de escorrentía para T=10 años adoptados para las cuencas faltantes.

AREA UNIDAD GEO. Rango Rango C C Según Infiltra- Cobertura Alm. C Ponderado C Ponderado
CUENCA S (%) Relieve C Estudio
(m2) PMDALL S (%) PMDALL PMDALL ción vegetal Sup. PMDALL Estudio
51194.2 Arena - Cultivo 2-7 0.31 - 0.35 0.35 0.21 0.06 0.08 0.08 0.43
TS-1 11.70 0.49 0.45
225240.7 Arcilla-Cultivo 7-20 0.51 - 0.54 0.52 0.21 0.08 0.08 0.08 0.45
TS-1.5 6.81 66812.1 Arena - Cultivo 2-7 0.31 - 0.35 0.35 0.16 0.06 0.08 0.08 0.38 0.35 0.38
7832.2 Arena - Cultivo 2-7 0.31 - 0.35 0.35 0.24 0.06 0.08 0.08 0.46 0.48 0.47
TS-2 16.56
18446.3 Arcilla-Cultivo 7-20 0.51 - 0.54 0.54 0.24 0.08 0.08 0.08 0.48
153921.4 Arcilla-Cultivo 7-20 0.51 - 0.54 0.54 0.25 0.08 0.08 0.08 0.49
TS-3 21.95 0.47 0.48
94888.9 Arcilla -Matorral 7-20 0.25 - 0.36 0.36 0.25 0.08 0.06 0.08 0.47
82687.6 Arcilla-Cultivo 7-20 0.51 - 0.54 0.54 0.23 0.08 0.08 0.08 0.47
TS-4 18.23 0.45 0.46
76987.9 Arcilla -Matorral 7-20 0.25 - 0.36 0.35 0.23 0.08 0.06 0.08 0.45
TS-5 7.37 74598.1 Arcilla -Matorral 7-20 0.25 - 0.36 0.25 0.17 0.08 0.06 0.08 0.39 0.30 0.39
TS-6 10.99 224238.7 Arcilla -Matorral 7-20 0.25 - 0.36 0.28 0.2 0.08 0.06 0.08 0.42 0.28 0.42
286093.5 Arcilla - Cultivo 2-7 0.50 - 0.51 0.51 0.17 0.08 0.08 0.08 0.41
TS-7 7.36 0.45 0.41
89721.2 Arcilla -Matorral 7-20 0.25 - 0.36 0.25 0.17 0.08 0.06 0.08 0.39
357796.4 Limo -Cultivo 2-7 0.40 - 0.41 0.41 0.14 0.06 0.08 0.08 0.36
TS-8 5.25 0.45 0.37
334127.2 Arcilla - Cultivo 2-7 0.50 - 0.51 0.51 0.14 0.08 0.08 0.08 0.38

Criterio adoptado: De tal manera de aplicar un criterio conservador se seleccionara el coeficiente de escorrentía ponderado de
mayor valor.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 27


EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 28
1.1.1.1.1.1.1. Formulas Empíricas DGA

Estos métodos han sido validados para una gran parte del territorio nacional, desde III a
la IX Región. Además, la mayor parte de la información fluviométrica disponible, de
calidad y representativa y longitud de registro considerados aceptables para fines de este
estudio, se concentra principalmente entre III y IX Región. Por tal motivo muchos de los
métodos propuestos en este Manual de Procedimientos han debido restringirse a esta
zona del país. En el caso de los hidrogramas de Linsley y de Gray, estos son válidos
entre la III y IX. Los métodos empíricos son aplicables a períodos de retornos inferiores a
100 años y superficies de cuenca inferiores a 10.000 Km2.

Los caudales para periodo de retorno de 200 años fueron obtenidos a partir del caudal
para periodo de retorno de 100 años, multiplicando el mismo por un factor f de 1.11
correspondiente a la relación entre los coeficientes de frecuencia utilizados para 200 y
para 100 años (f= 1.73/1.56).

1) Método Racional Modificado:

El método racional fue modificado y se propusieron coeficientes de escurrimiento en las


distintas regiones para 10 años de período de retorno y coeficientes para adecuarlo a
otras frecuencias.

La expresión utilizada para calcular el gasto de diseño (Q). Mediante el método racional
modificado es el siguiente:

 C C iA
Q =  T  T =10
C
 T =10  3.6
Dónde:
Q = Caudal en m3/s.
C = Coeficiente de escorrentía unidimensional.
A = Área aportante en km2
i = Intensidad de la lluvia de diseño en mm/hr.
CT = Coeficiente empírico de período de retorno. T años.
CT =10 = Coeficiente de escorrentía. Tabla 3.27 Manual Nº1 DGA Agosto 1995.
 CT 
  = Coeficiente de frecuencia regional según Tabla 3.26 del Manual Nº1 DGA. Agosto
 CT =10 
1995.

Nota: Los valores de coeficiente de escorrentía y coeficiente de frecuencia regional fueron


obtenidos de las tablas de la DGA mencionadas según la ubicación de los esteros,

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 1


correspondiente a la región de Valparaíso. En la Tabla 3.1.10 - 1 se presentan los
resultados obtenidos:

Tabla 3.1.10 - 1 Caudales de diseño cuenca SP-1 y SI-1 para distintos T (años), Método Racional
Modificado
T C(T)/C(1 P24 (10) P24 (T) Tc I tc Área Q
C C (10) CFT CD tc
(años) 0) (mm) (mm) (hr) (mm/h) (km2) (m3/s)
50 0.08 1.38 92 1.39 127.88 1.75 0.21 15.3456 42.6 20.047
SP-1
100 0.08 1.59 92 1.56 143.52 1.75 0.21 17.2224 42.6 25.923
50 0.08 1.38 92 1.39 127.88 2.58 0.2764 13.7000 100.4 42.181
SI-1
100 0.08 1.59 92 1.56 143.52 2.58 0.2764 15.3756 100.4 54.544

2) Método de Verni- King:

El método fue desarrollado a base de un análisis dimensional y con información de


estaciones de nuestro país, el cual permite ser usado para períodos de retorno mayores
de 50 años. Este método relaciona el caudal instantáneo máximo de una crecida con la
precipitación diaria máxima y el área pluvial a través de una relación de potencias.

Q = 0.00618 * P 1.24 * A 0.88

Q = Caudal en m3/s.
A = Área aportante en km2
P = Precipitación diaria máxima al período de retorno de T años, expresada en mm.

En la Tabla 3.1.10 - 2 se presentan los resultados obtenidos:

Tabla 3.1.10 - 2 Caudales de diseño cuencas SP-1 y SI-1 para distintos T (años), Método Verni-
King.
T P24 (10) P24 (T) Área Q
CUENCA CF
(años) (mm) (mm) (km2) (m3/s)
50 92 1.39 127.88 42.63 68.755
SP-1 100 92 1.56 143.52 42.63 79.331
200 92 1.73 159.16 43.63 90.187
50 92 1.39 127.88 99.86 146.201
SI-1 100 92 1.56 143.52 99.86 168.689
200 92 1.73 159.16 99.86 191.773

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 2


3) Método de Verni- King Modificado DGA:

Este método está basado en la fórmula de Verni y King, que relaciona el caudal
instantáneo máximo de una crecida con la precipitación diaria máxima y el área pluvial a
través de una relación de potencias. Al método original se le ha agregado un coeficiente
empírico variable con el período de retorno para ajustar los resultados a las crecidas
registradas en 130 estaciones Fluviométricas. El rango de variación de este coeficiente
para la zona estudiada es de 0.027 a 0.89. También en este caso el método fue calibrado
para cuencas extensas que superan el rango normal de las cuencas en que basta con
diseñar alcantarillas y dicha mayor extensión puede ser la razón que justifique
coeficientes de escorrentía tan bajos. La expresión de la ecuación es la siguiente:

Q = C (T) × 0.00618 × P1.24 × A0.88

Dónde:
Q = Caudal en m3/s.
A = Área aportante en km2
CT =10 = Coeficiente empírico, para período de retorno de 10 años. Tabla 3.25 (Manual Nº1
DGA Agosto 1995)

CT = Coeficiente empírico de período de retorno, T años.


 CT 
  = Coeficiente de frecuencia regional según Tabla 3.26 del Manual Nº1 DGA. Agosto
 CT =10 
1995.

Nota: Los valores de coeficiente de escorrentía y coeficiente de frecuencia regional fueron


obtenidos de las tablas de la DGA mencionadas según la ubicación de los esteros,
correspondiente a la región de Valparaíso.

El método presentado tiene validez para cuencas sin control fluviométrico de régimen
pluvial o nivopluvial, con áreas comprendidas entre 20 y 10.000 Km2 y que estén ubicadas
entre las regiones anteriormente mencionadas. Su uso se limita a estaciones de caudales
de período de retorno menores a 100 años. El procedimiento de cálculo consiste en
determinar el coeficiente empírico del ajuste y calibración antes mencionado, el cual
resulta ser función del período de retorno. Luego, se aplica la fórmula directamente. En el
diagrama presentado en la Figura 3.1.10 - 1 se esquematizan los pasos involucrados.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 3


Figura 3.1.10 - 1 Esquema de cálculo del método de Verni-King Modificado.
Determinación de Coeficiente Empírico para Período de Retorno
T=10 años

Determinación de Curva de Frecuencias para el Coeficiente Empírico

Determinación de P24

Cálculo de Curva de Frecuencias de Caudal Instantáneo Máximo


Fuente: "Manual de Cálculo de Crecidas y Caudales Mínimos en Cuencas sin Información fluviométrica" (DGA-MOP. 1995).
Figura 3.3

A continuación se presentan los resultados obtenidos:

Tabla 3.1.10 - 3 Caudales de diseño cuenca SP-1 y SI-1 para distintos T (años), Método de Verni-
King Modificado.
T P24 (10) P24 (T) Área Q
CUENCA C(10) C(T)/C(10) CF
(años) (mm) (mm) (km2) (m3/s)
50 0.29 1.38 92 1.39 127.88 42.63 27.516
SP-1
100 0.29 1.59 92 1.56 143.52 42.63 36.579
50 0.29 1.38 92 1.39 127.88 99.86 58.510
SI-1
100 0.29 1.59 92 1.56 143.52 99.86 77.782

4) Método DGA-AC para crecidas Pluviales:

El método DGA-AC para crecidas pluviales, corresponde a un análisis regional de


crecidas de origen pluvial, basado en series máximas anuales generadas a partir de la
información de caudales medios diarios máximos e instantáneos máximos del período
pluvial de 234 estaciones de control fluviométrico. Este método abarca estaciones desde
la III a la IX Región es válido para cuencas pluviales o pluvionales sin información
fluviométrica y con áreas comprendidas entre 20 y 10.000 Km2. Su uso está restringido a
períodos de retorno inferiores a 100 años. El manual establece que en el caso que la
cuenca pertenezca a un interfluvio se recomienda considerar las dos zonas homogéneas
adyacentes. El método consiste básicamente en determinar una curva de frecuencias
para el caudal instantáneo máximo de la cuenca en base al procedimiento esquematizado
en la siguiente Figura.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 4


Figura 3.1.10 - 2 Esquema de cálculo para caudales instantáneos máximo pluviales.

Definición Zona Homogénea

Caudal Medio Diario Curva de Frecuencias de Caudal Medio


Máximo de Período de Diario Regional Adimensionalizada con el
Retorno 10 años Valor de Período de Retorno 10 Años QT/Q10

Curva de Frecuencias de Caudal Medio


Diario Máximo de la Cuenca QT =(QT/Q10)*Q10
Factor de Conversión de
Caudal Medio Diario a
Caudal Instantáneo
Curva de Frecuencias de Caudal Medio
Instantáneo Máximo de la Cuenca QT*ALFA

Fuente: "Manual de Cálculo de Crecidas y Caudales Mínimos en Cuencas sin Información fluviométrica" (DGA-MOP. 1995).

De acuerdo con dicho diagrama, en primer lugar debe definirse la zona homogénea a la
que pertenece la cuenca en estudio. Luego se determina la curva de frecuencias de la
cuenca para la variable caudal medio diario máximo. Finalmente dicha curva se convierte
a la correspondiente a caudales instantáneos máximos, a través de la determinación de
un factor de conversión apropiado.

Determinación de la Zona Homogénea.


La determinación de la zona homogénea a la cual pertenece la cuenca, se determina en
base a su ubicación dentro del territorio nacional según la figura 3.2 del Manual Nº1 DGA.
Agosto 1995.

De acuerdo a los siguientes datos se determinó como zona homogénea Np:

− Cuenca Aconcagua
− Pma= 395 Pma > 600mm
− P2 = 101.2 P24 > 80mm
− Ap San Pedro= 42.63
Ap<145 km2
− Ap San Isidro= 99.86

Determinación de Curvas de Frecuencias Regionales.


Una vez identificada la zona homogénea, se ubica la curva de frecuencia adimensional
correspondiente. Correspondiente a la tabla 3.11 del Manual Nº1 DGA. Agosto 1995.

Determinación del Caudal Medio Diario Máximo de Período de Retorno 10 años.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 5


El caudal medio diario máximo de período de retorno 10 años (Q10), es la variable usada
para adimensionalizar las curvas de frecuencias regionales del método. Para su
determinación se plantean las relaciones que se incluyen a continuación, las cuales
dependen de la región en que se ubique la cuenca a analizar, correspondiente en este
caso a la Región de Valparaíso (V):

III y IV Región Q10 = 1,94 * 10 − 7 Ap 0 , 776 ( P2410 ) 3,108 ( m 3 / s )

V-RM-VI Región Q10 = 5, 42 * 10 −8 Ap 0 , 915 ( P2410 ) 3, 432 ( m 3 / s )

VII a IX Región Q10 = 2 * 10 −3 Ap 0 , 973 ( P2410 ) 1, 224 ( m 3 / s )

Dónde:
Q10 : Caudal medio diario máximo de período de retorno 10 años expresado en m3/s.
Ap : Área pluvial de la cuenca expresada en Km2.

Con estas relaciones es posible calcular la curva de frecuencias de caudal medio máximo
de la cuenca, multiplicando los valores de la curva de frecuencia regional adimensional,
por el caudal medio diario máximo de período de retorno 10 años. En este caso.

Q 10 = 2 * 10 −3 Ap 0 , 973 ( P2410 ) 1, 224 ( m 3 / s )

Determinación de la Curva de Frecuencia del Caudal Instantáneo Máximo.


El factor de conversión (α) de caudal medio diario máximo a caudal instantáneo máximo,
se determina en función de la zona homogénea a la cual pertenece la cuenca, según la
tabla 3.24 del Manual Nº1 DGA. Agosto 1995.
Correspondiente en este caso a: α =1.87 para zona homogénea Np.

Finalmente la curva de frecuencia de caudal instantáneo máximo de la cuenca se


determina multiplicando la curva de frecuencias del caudal medio diario máximo por el
factor de conversión α correspondiente a la zona homogénea a la cual pertenece la
cuenca.

A continuación se presentan los resultados obtenidos:

Tabla 3.1.10 - 4 Caudales de diseño cuenca SP-1 y SI-1 para distintos T (años), Método DGA-AC.
T P24 (10) Área QT/Q10 Q
CUENCA Q10 Alfa
(años) (mm) (km2) (adim) (m3/s)
50 92 42.6 9.224 2.98 1.87 47.74746
SP-1
100 92 42.6 9.224 4.38 1.87 68.43228
50 92 100.4 20.098 2.98 1.87 104.6229
SI-1
100 92 100.4 20.098 4.38 1.87 149.9469

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 6


5) Método Hidrograma Unitario:

El hidrograma unitario es el escurrimiento superficial resultante de una lluvia efectiva de


magnitud unitaria de 1 mm, de intensidad constante distribuida sobre toda la cuenca y de
una duración dada, la cual puede ser determinada en función de las características
morfométricas de la cuenca.

Una vez calculado el Hidrograma Unitario, se aplica una lluvia efectiva de diseño,
obteniéndose de esta forma, el caudal máximo que se produce en la cuenca luego de una
tormenta.

La expresión correspondiente para la obtención de los parámetros para el Hidrograma


Unitarios, corresponde a la zona I (Regiones III a VI):

Dónde:
tp = Tiempo de retardo en horas.
qp = Valor máximo del hidrograma unitario de una lluvia efectiva de 1mm en l/s/Km2.
tB = Tiempo base del hidrograma en horas.
L = Longitud del cauce principal en Km.
Lg = Longitud desde el centroide de la cuenca al punto de control en Km.
S = Pendiente media de la cuenca en tanto por uno.

Para obtener el caudal máximo de la cuenca, se debe aplicar el H.U, a una lluvia de
diseño para un período de retorno determinado, aplicando los Coeficientes de duración
para múltiplos del tiempo unitario “tu”. Siendo

Cuando el valor de “tu” obtenido no es un valor conveniente, puede ser modificado


tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

1) “tr” se define como el tiempo unitario de duración de la lluvia efectiva, aproximado al


entero.
2) La corrección del valor de “tu” es decir “tr”, no debe ser superíor al 50% de “tu”.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 7


3) Si el valor corregido queda dentro del intervalo tu-10%<tr<tu+10%, el hidrograma
unitario no se modifica.
4) Si el valor corregido queda fuera del intervalo anterior, se modifica “tp” en la forma:

De acuerdo a lo recomendado en el “Manual de Cálculo de Crecidas y Caudales Mínimos


en Cuencas Sin Información Fluviométrica”, para estimar la forma completa de la curva se
utilizan los coeficientes de distribución de la tabla 3.43 del Manual, que expresan la razón
entre el caudal en cualquier instante y el máximo en función de la razón entre el tiempo
considerado y el tiempo de retraso.

Curva Número:

Una vez definidos los parámetros del Hidrograma Unitario. Para determinar la cuantía de
la precipitación efectiva, es necesario determinar el valor de la Curva Número (CN)
correspondiente a la cuenca, de acuerdo a las siguientes expresiones:

Tendencia Media superior


Envolvente superior

Dónde:
CN = Número de Curva.
Lat = Latitud expresadas en grados, Correspondiente a 35.5° para ambas cuencas.
De acuerdo a recomendaciones es necesario limitar superiormente el valor de la curva número
a CN=98.

Nota: Para efectos de cálculo se utilizó la CN obtenida de acuerdo a la tabla del texto Ven
te Chow (Tabla 3.1.10 - 20 del Anexo 16 del presente informe). Debido a que la formula
descrita en el Manual de la DGA tiende a sobrestimar esta curva y por ende los caudales.

En la Tabla 3.1.10 - 5 se muestran los resultados obtenidos para cada cuenca principal
según el procedimiento descrito en la sección Curva número.

Tabla 3.1.10 - 5 CN adoptados para las cuencas SP-1 y SI-1.


CUENCA AREA (m2) TIPO CN CN Ponderado
SP-1 42633266.96 Arcilla -Matorral 86 86
57254143.31 Arcilla -Matorral 86
SI-1 24946393.17 Arcilla -Cultivo 88 87
17660848.55 Limo-Cultivo 88

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 8


Nota: El valor CN ponderado se obtuvo de la multiplicación de cada una de las áreas de
las unidades geomorfológicas que conformaban una misma cuenca por su CN, dividido
por la suma de las áreas.

Dónde:
Ai = Área de la unidad geomorfológica i.
CNi = Curva número de la unidad geomorfológica i.
i = Unidades geomorfológicas.

Precipitación efectiva:

De acuerdo a lo expuesto en el “Manual de Cálculo de Crecidas y Caudales Mínimos en


Cuencas Sin Información Fluviométrica”. DGA MOP. 1995, la cuantía de la precipitación
efectiva se obtiene de la siguiente relación:

Siendo:

Dónde:
P = Precipitación media que cae sobre la cuenca en (mm).
S = Retención Potencial máxima.
CN = Curva número.

En la Tabla 3.1.10 - 6 se presentan los resultados obtenidos para la cuenca principal de


cada estero:

Tabla 3.1.10 - 6 Caudales de diseño cuencas SP-1 Y SI-1 para distinto T (años), Método
Hidrograma Unitario.
Caudal max. Instantáneo (m3/s)
T (años)
SP-1 SI-1
50 56.805 130.132
100 66.199 151.225
200 75.13 171.254

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 9


Caudales de diseño cuencas principales:

A continuación se presentan los caudales adoptados para cada cuenca:

Se adoptó como Caudal para cada cuenca el promedio entre los valores obtenidos con
los métodos: Racional, Verni-king, DGA-AC e Hidrograma unitario. Fueron descartados
Racional Modificado y Verni-King Modificado por presentar valores de caudal disminuidos
y alejarse de la tendencia.

Tabla 3.1.10 - 7 Caudales de diseño adoptados para las cuencas SP-1 y SI-1 para T=50, 100 y 200
años
T VERNI- RACIONAL VERNI-KING ADOPTADO
C RACIONAL DGA-AC H.U.S
(años) KING MOD. MOD. (m3/s)
50 71.9 68.8 20.1 27.5 47.7 56.8 52.3
SP-1 100 84.1 79.3 25.9 36.6 68.4 66.2 67.3
200 93.2 88.0 28.7 40.6 75.9 75.13 75.5
50 186.6 146.2 42.2 58.5 104.6 130.1 117.4
SI-1 100 218.2 168.7 54.5 77.8 149.9 151.2 150.6
200 241.9 187.1 60.5 86.3 166.3 171.3 168.8

Comparación de resultados (PMDALL v/s Estudio):

A continuación se muestra la comparación de resultados obtenidos por el estudio con


respecto al PMDALL.

Tabla 3.1.10 - 8 Comparación caudales cuencas SP-1 y SI-1, PMDALL v/s Estudio.
CUENCA T (años) Q PMDALL (m3/s) Q PROYECTO (m3/s)
50 58 52.3
SP-1
100 64 67.3
50 129 117.4
SI-1
100 140 150.6

Nota: Los caudales del PMDALL fueron extraídos de la tabla 8, Anexo V-7: Métodos de
cálculo de escorrentía, PMDALL Quillota.

Se observa que los caudales de las cuencas principales obtenidos por el Proyecto
disminuyeron con respecto a los obtenidos por el PMDALL para periodo de retorno de 50
años. Mientras que para el periodo de retorno a utilizar para el diseño (T=100 años) los
caudales aumentaron en un 5% para SP-1 y en un 7% para SI-1 con respecto a los
obtenidos por el PMDALL. Este aumento permite incluir el cambio producido en el
comportamiento de las precipitaciones actuales cada vez más intensas y de menor
duración, que originan caudales de mayor magnitud en la actualidad.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 10


Cabe destacar que la comparación para periodo de retorno de 200 años no fue realizada,
ya que el PMDALL no contaba con estos datos debido a que solo fue realizado el diseño
para 100 años, no la verificación correspondiente a 200 años.

EIA Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota - La Calera Página 3 - 11

También podría gustarte