Está en la página 1de 4

Terapia general de sistemas

Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes: a. Impulsar
el desarrollo de una terminología general que permita describir las características,
funciones y comportamientos sistémicos. b. Desarrollar un conjunto de leyes aplicables
a todos estos comportamientos y, por último, c. Promover una formalización
(matemática) de estas leyes. (Gómez & Gonzales, 2013 )

Caracteristicas (Cathalifaud, M. A., & Osorio, 1998 )

Totalidad

Sistema es más que la suma de las partes

Equifinalidad

Parten de diferentes condiciones iniciales es posible llegar a los mismos resultados

Equipotencialidad

El sistema tiene el mismo inicio , condiciones similares, pero no llegaran a los mismos
resultados

Equipotencialidad

Tienen el mismo inicio o punto, pero llegaran al mismo resultado.

Sistemas Bertalanffy (2006),


" sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas."(p.36)
Así mismo, Bertalanffy (2006), tipica a los sistemas de la siguiente manera
• Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y
salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para
sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema
se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un
continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.
 • Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los
rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental.
Características de los sistemas (Gómez & Gonzales, 2013 )
Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u
objetos), como también las relaciones, denen una distribución que trata siempre de
alcanzar un objetivo.
Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad
producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el
sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos
fenómenos: entropía y homeostasia
Características de Comportamiento o Conducta de un Sistema (Johansen, O.(2005)
Equifinalidad Este principio se refiere a que un sistema puede lograr, por diversos
caminos o rutas; el mismo resultado final (meta), partiendo de diferentes condiciones
iniciales.
La homeóstasis es la propiedad de un sistema que dene su nivel de respuesta y de
adaptación al contexto. La homeóstasis es el nivel de adaptación permanencia del
sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica.
Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el
relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad.
Un sistema se comporta adaptativamente en presencia de una perturbación del medio,
mediante los tipos de equilibrio morfostático y morfogenético; caracterizados porque
ellos tienen que ver con la preservación o modicación de la estructura del sistemas
Referencias

Bertalanffy, L. (2006). Teoría General de los Sistemas: Fundamentos, desarrollo,


aplicaciones. Segunda Edición. México: Fondo de Cultura Económica.

Cathalifaud, M. A., & Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la


teoría general de sistemas. Cinta de moebio, (3).

Gutiérrez Gómez, G. (2013). Teoría general de sistemas. Obtenido


de:https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23242/Teor%C3%ADa
%20general%20de%20sistemas.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttps://
repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23242/Teor%C3%ADa
%20general%20de%20sistemas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Johansen, O. (2005). Introducción a la Teoría General de Sistemas. México. Limusa Noriega


editores.
TCM Bosch (2006)
a teoría de la comunicación se extiende al nivel organizativo o estructural basado en un
modelo de las relaciones humanas como sistema

Esta aclaración resulta lógicamente confusa puesto que por reemplazo de términos en la
expresión “la comunicación afecta la conducta” se llega a expresiones de tipo: “la conducta
afecta la conducta” o que “la comunicación afecta la comunicación”, ambas triviales. Los
autores refuerzan esta idea aun más cuando dicen: “desde esta perspectiva pragmática, toda
conducta es comunicación y toda comunicación afecta a la conducta”. (Watzlawick, 2002)

Axiomas de la comunicación

los axiomas marcan el inicio para comprender que la comunicación no es sólo cuestión de
acciones y reacciones; es algo más complejo, y debe pensarse desde un enfoque sistémico, a
partir del concepto de intercambio(Garcia, 2011)

El Axioma 1: No es posible no comunicarse Comienza la explicación de este axioma


reconociendo la imprecisión de los términos clave de este supuesto: “El término comunicación
se utilizó de dos maneras: como título genérico de nuestro estudio y como unidad de conducta
definida de un modo general”. .

El Axioma 2: Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales


que el segundo clasifica al primero y es por ende una metacomunicación. En esta obra los
aspectos mencionados (contenido y relación) se ejemplifican antes que definen.

El Axioma 3: La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de


comunicación entre los comunicantes. En primer lugar no define qué es la “naturaleza” de una
relación. En segundo lugar, los ejemplos de secuencias de hechos como: mujer regaña luego
marido se retrae y así sucesivamente, son demasiado simplistas para explicar la complejidad
de una problemática relacional en términos psicológico-sociales. Afirmar que el problema
radica en la incapacidad de metacomunicarse es una hipótesis que la práctica terapéutica
debiera confirmar

Axioma 4 Los seres humanos se comunican tanto analógica como digitalmente Veamos como
se describen los tipos de comunicación involucrados en este axioma. Watzlawick comienza
explicando el funcionamiento de las “unidades funcionales del sistema nervioso central
(neuronas) que reciben los paquetes quánticos de información…”

queda claro que se pueden diferenciar dos modos de comunicación, que sería más correcto
denominar codificado (a través de cualquier lenguaje) digital y no codificado o actitudinal, o
[lo que se dice + lo que se hace], en un ida y vuelta intrincado e inseparable de su contexto
Analógico.

Los tipos de interacción nos remiten a la diferencia establecida entre señales analógicas y
señales digitales. Las primeras se refieren a lo que se conoce como comunicación no verbal,
esto es, a los gestos, las posturas, el paralenguaje, etc., a todo lo que no remite a unos códigos
concretos. Por su parte, las señales digitales están sujetas a palabras comprensibles a partir de
un código determinado, y serían lo que comúnmente se conoce como comunicación verbal,
hablada
Axioma 5: Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios

Los autores, basándose en escritos de Bateson, toman su concepto de cismogénesis (“Proceso


de diferenciación en las normas de conducta individual resultante de la interacción
acumulativa entre los individuos” ) y lo reducen simplemente a “interacción simétrica o
asimétrica”, según se basen en igualdad o diferencia

“A debe necesariamente volverse más autoritario, mientras que B se volverá cada vez más
sometido”, afirmación categórica que mediante un solo contraejemplo puede ser refutada.
Referencia

García, M. R. (2011). Reseña de" Teoría de la comunicación humana" de Paul


Watzlawick. Razón y palabra, (75). Obtenido de:
https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706028.pdf

Watzlawick, Paul; Beavin, Janet H.; Jackson, Don D. (2002) Teoría de la comunicación humana,
Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires.

Bosch, M. (2006). TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Obtenido


de:HUMANA.https://www.researchgate.net/profile/Marcelo-Bosch/publication/
256305553_Critica_a_la_Teoria_de_la_Comunicacion_Humana/links/
0deec52247ba71952b000000/Critica-a-la-Teoria-de-la-Comunicacion-Humana.pdf

También podría gustarte