Está en la página 1de 50

108

LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FINANCIAL FUNCTION OF A COMPANY

Fernando Jaramillo Betancur7

Resumen

El artículo se dedica a la presentación de los aspectos más relevantes de la


función financiera de la empresa. Es decir, qué se hace en finanzas. Para ello, se
parte de un estudio acerca de cuál constituye el principal recurso de las finanzas, que
como respuesta es el dinero. Una vez dilucidado lo anterior, se originan tres
inquietudes sobre quién es el responsable de su administración, de presentación de la
información sobre las ejecutorias y quién toma las decisiones. Ellas se definen como la
tesorería, la contraloría y la dirección financiera. Una vez indicadas las áreas
principales de la gestión del recurso dinero, se elaboran las responsabilidades para
poder lograr su contribución a la generación de valor. A la luz de las modernidades, se
estructura lo que se debe hacer en la tesorería, en la contraloría y en la dirección
financiera, cuyas funciones se describirán en el presente documento.

Palabras clave. Tesorería, contraloría, dirección financiera, diagnóstico financiero,


proyección financiera, inversión, distribución de utilidades.

7
fjaramillo@economicas.udea.edu.co, fjaramillo@udea.edu.co

Fernando Jaramillo Betancur. Magíster en Administración de la Universidad ICESI. Especialista en


Finanzas de la Universidad EAFIT. Profesor de tiempo completo de la Universidad de Antioquia en el
período 1979 – 1992. Jefe del programa de Administración en el período 1990 – 1992. Director de la
Especialización en Evaluación Socioeconómica de Proyectos de la Universidad de Antioquia, 1992.
Director de la Especialización en Finanzas 1993 – 1996 de la Universidad ICESI. Decano de la Escuela de
Administración de la Institución Universitaria CEIPA, 1996 – 2000. Director del Centro de Investigaciones
y Consultorías Administrativas – CICA- de la Universidad de Antioquia en el período 2002-2006.
Actualmente, profesor de tiempo completo ocasional de la misma Universidad.
109

Abstract

This article introduces the most important aspects of the financial function in a
company. It means, what it is done in finances. That is why we start from a research
about which is the main resource of the finances, or in other words, the money. Once
the topic above is solved, there are three questions about who is responsible for its
management, the presentation of information and who takes decisions. They are
defined as the treasury, finance office and finance management. After the main areas
of the money resource control are defined, responsibilities are elaborated in order to
reach its contribution to the value generation. In the light of modernities, it is structured
what it has to be done in the treasury, in the finance office and finance management
whose functions will be described in the current document.

Key words: treasury, finance office, finance management, finance diagnosis, finance
projection, investment, utilities distribution.

Fecha recibido: 10 de agosto 2010 Aceptado 6 de agosto 2010


110

Introducción el caso de Colombia, la moneda es


el peso colombiano; en la economía
norteamericana es el dólar y en la
Uno de los estudios principales economía de la Unión Europea es el
en las finanzas consiste en verificar euro, entre otras. A su vez, otra
cómo se desarrolla su actividad en forma de manifestarse el dinero es
una organización, es decir, cómo es por medio de la divisa. Esto exige la
la función financiera. Planteado de consideración de la tasa de cambio.
manera más específica, se trata de Es decir, expresando el número de
detallar, sea cual fuere el tipo y unidades que de una moneda se
tamaño de empresa, qué se hace debe pagar por otra. Por ejemplo,
en el campo de las finanzas. 2.240COP/$, indica que por un dólar
se deben pagar 2.240 pesos
Indudablemente, la discusión
colombianos. La divisa constituirá el
se inicia con el debate acerca de
elemento central de nuestro
cuál es el principal recurso en un
análisis.
marco tanto nacional como
internacional. Por lo tanto, sea cual Finalmente, la consideración
fuere la posición que se asuma, el de la divisa como un flujo de caja,
eje de la gestión en las finanzas lo se constituye en un criterio bien
constituye el recurso dinero. interesante, puesto que en la
Muchos autores inclinan sus análisis determinación de los flujos
económicos a través del intervienen prácticamente todas las
comportamiento de este recurso, actividades del negocio,
cuando se indica que el dinero tiene especialmente aquellas que estén
la particularidad de producir más relacionadas con el objetivo básico
dinero. financiero. Entonces, esto es
importante porque no se refiere
Ahora, la forma de
exclusivamente a efectivo, sino a un
manifestarse de dicho medio es con
movimiento de efectivo y la manera
base en distintas figuras. Una de
como el mismo está creciendo.
ellas, se constituye en la moneda
Además, que como complemento
común y corriente de cada país. En
importante del concepto se
111

encuentra la combinación de principal de las finanzas, las áreas o


partidas del estado de resultados los procesos responsables de la
con el balance general. administración, información y toma
de decisiones sobre el recurso
El concepto será aplicado para
principal de las finanzas.
discernir las actividades principales
Finalmente, se pretende
que desarrollan las finanzas. Éstas
comprender los demás aspectos
se enfocan de distintas formas: la
que surgen del esquema construido.
primera corresponde a la
administración del recurso dinero; la
segunda, se refiere a la información
1.1 El principal recurso de las
sobre dicha administración y, la
empresas
tercera corresponde a la toma de
decisiones acerca de las dos La discusión de asuntos de la
actividades anteriores. gestión organizacional, por lo
general, se orienta hacia la
Al poseer la claridad suficiente
identificación del principal recurso
sobre los tres conceptos anteriores,
que la sustenta. Si observamos a
se puede deducir a la función
través de las actividades principales
financiera con un modelo
del negocio, es decir, mercadeo,
comprensible para todo tipo de
operaciones, gestión del talento
persona, especialmente, cuando
humano, ente otras, vemos que lo
aplicamos lo que conocemos como
que se busca es el objetivo que
el proceso administrativo a las
garantiza la eficiencia y eficacia de
finanzas. Esto es, la planeación
cada una. En el caso de las
financiera, la organización
finanzas, es claro que ese elemento
financiera, la dirección financiera y
básico, lo constituye el dinero y
el control financiero en dicho marco.
quizás válido para las demás áreas,
El propósito del artículo es puesto que cualquier decisión que
precisamente discernir estos se asuma debe referirse a éste, sea
aspectos de la manera más amplia cual fuere la manera como se
posible. De ahí, que son tratados los manifieste, es decir, como la
siguientes asuntos: el recurso moneda funcional que en el caso
112

colombiano es el peso (COP) o, a En finanzas, existe un término


través de una divisa como el dólar, muy común en la actualidad que
el yen, la libra esterlina, el euro o, es denominado flujos. Este
simplemente a través de flujos de concepto se utiliza para indicar
caja. movimientos o cambios que se
ocasionan en partidas del estado
Indudablemente, en este
de resultados o el balance general.
aparte se estudian las distintas
Pero, con mayor presencia en el
modalidades bajo las cuales se
último mencionado. Es decir,
expresa el principal recurso de las
cambios que se operan en partidas
finanzas. Todo tipo de actividad
del balance general y cuando a los
organizacional, sea con ánimo o sin
flujos le queremos determinar su
ánimo de lucro, requiere de la
funcionalidad, se deben relacionar
presencia del dinero para operar.
con el estado de resultados. Esto
De lo contrario, sería imposible
se justifica en razón de que con
desarrollar actividades.
base en los conceptos de flujo de
Indudablemente, esto permite
caja, el balance general y el estado
concluir que el componente principal
de resultados reflejan dos
de las finanzas corresponde a este
situaciones distintas pero
recurso, sea cualquiera la manera
complementarias.
como éste se manifieste. Ver figura
No.1. Figura No. 1. El recurso principal
de las finanzas
113

Figura No. 2: El recurso principal


Es conocido, que el balance
de las finanzas y su papel
general pretende mostrar la
situación financiera de la empresa.
Es decir, es posible vislumbrar la
liquidez, el endeudamiento, el
volumen de activos, la composición
de la estructura financiera, entre
otros. Mientras, que el estado de
resultados refleja el potencial del
negocio. O sea, que refleja los
ingresos, los márgenes, la La administración del dinero
rentabilidad, entre otros. Por lo implica la aplicación de un conjunto
tanto, cuando queremos medir el de técnicas que permiten hacer el
negocio en toda su dimensión, es mejor uso de éste. Esto es, ¿Qué
un requisito fundamental combinar cantidad poseemos de dicho
los dos estados financieros para recurso? ¿Estamos en déficit?
evaluar aspectos como: la liquidez, ¿Estamos con superávit? ¿Dónde y
la rentabilidad, el endeudamiento, la en qué invertir los excedentes?
―calidad‖ de toma de decisiones, la ¿Dónde y cómo financiar el déficit?
generación de efectivo y la ¿Con qué técnicas garantizar el
productividad de flujos de caja. cumplimiento de las operaciones

Sobre su gestión y la toma de principales del negocio con el

decisiones que se asumen sobre el recurso dinero? ¿Cómo administrar

mismo. Precisamente, en la figura el presupuesto de efectivo? Éstas,

No. 2 se reflejan dichas actividades entre otras, se constituyen en

principales en función del recurso preguntas que requieren de

dinero. respuestas. La actividad que puede


asumir las anteriores inquietudes y
otorgarles sus respuestas, está
constituida por la tesorería.
114

De igual forma, dadas las resolverse, entre ellas: ¿En qué


actividades mencionadas, surgen tipos de activos debe invertir la
otras inquietudes como: ¿Quién compañía? ¿Cuál es el monto que
informa sobre las labores se destinará a cada activo? ¿Cuál
mencionadas en el párrafo anterior? es la rentabilidad a la que aspira la
¿Qué técnicas se utilizan para empresa para crecer en valor?
informar esos eventos? ¿Quién ¿Con qué clase de recursos se
hace los análisis sobre los financiará la empresa? ¿Cuál es el
resultados alcanzados? ¿Quién monto que se obtendrá de cada tipo
proyecta los mejoramientos de los de recurso? ¿Cuáles son los
resultados negativos? ¿Quién mercados financieros más
proyecta las consecuencias futuras importantes para la empresa? ¿A
si se continúa por el mismo camino? qué costo de capital se enfrenta la
¿Quién gestiona el manejo eficiente empresa? ¿De qué manera se
del problema tributario? involucra el riesgo en las decisiones
Precisamente, la actividad principal financieras? Todas las respuestas
que puede asumir las anteriores son obtenidas a través del ejercicio
inquietudes está constituida por la de un área fundamental, la
contraloría. En la figura No. 3, se dirección financiera.
presentan las áreas responsables
En conclusión, en la medida que
de la gestión del recurso dinero.
la organización se integra a la

Finalmente, como resultado del globalización, se requiere de modelos


que simplifiquen en gran medida la
análisis anterior, dado el
complejidad de la gestión del recurso
conocimiento que se tiene de la
dinero. A su vez la información, debido
administración del recurso principal
a los resultados de su administración,
y la información que se genera a
es requisito fundamental para la
través del mismo, indudablemente, adecuada orientación del recurso
se requiere conocer quién toma las dinero. Finalmente, conociendo la
decisiones, para que la gestión sea gestión y su información, es importante
cada vez más eficiente y eficaz. De que se tomen decisiones para ir
la misma manera, aquí surgen mejorando las condiciones de manejo
varias inquietudes que deben del recurso dinero.
115

No. 3: Las áreas que participan en la gestión del recurso dinero

1.3 Descripción de las áreas que De la misma manera, la


cumplen con la gestión responsabilidad de información
exige el cumplimiento de
De acuerdo con la deducción
actividades que verifican la
anterior, es decir, la administración,
eficiencia y eficacia de la gestión del
la información y la toma de
dinero-divisa. Así mismo, es
decisiones y, que son asumidas en
importante verificar la calidad de las
su orden por la tesorería, la
decisiones de inversión, financiación
contraloría y la dirección financiera,
y distribución de utilidades. Las dos
se requiere de la definición clara de
responsabilidades mencionadas
las responsabilidades que
últimamente, deben orientarse hacia
involucran cada una de las tres
la generación de valor. Entonces, se
actividades. Esto se debe a que en
verá cómo cada actividad asume un
torno a la administración del recurso
conjunto de procesos que les
dinero, se implica la realización de
permite cumplir con su cometido.
un conjunto de actividades que tiene
como propósito fundamental
generar valor.
116

1.3.1 La Tesorería normal que se realicen, entre otras,


Se responsabiliza de la gestión actividades como las siguientes:
del recurso dinero y para ello, debe operaciones de mesa de dinero,
tener en cuenta dos asuntos gestión de divisas, operaciones de
principales. Por un lado, mantener cobertura, custodia de títulos,
los recursos monetarios necesarios gestión de cuentas corrientes y
para garantizar las operaciones efectivo, cobros y pagos, la gestión
normales del negocio. Por el otro, del riesgo y el presupuesto de
lograr el crecimiento en valor. efectivo, entre otras (Ver Figura No.
4).
De ahí que en este campo
organizacional se considere como

Figura No. 4: La tesorería y sus actividades

Operaciones de mesa de tesorería. Ella consiste en la


dinero. Esta actividad se ha aplicación y aprovechamiento de
constituido en un componente oportunidades de inversión y
fundamental de la gestión de financiación, básicamente en
117

operaciones de corto plazo, que Gestión de divisas. Con la


buscan en lo fundamental, resolver internacionalización y aún con la
problemas de liquidez. Es decir, la misma globalización de las
tesorería pasa continuamente por empresas, éstas se han visto
ciclos en los cuales existen excesos obligadas al manejo cotidiano de
de dinero para cumplir con sus divisas, bajo distintas modalidades.
operaciones normales, o lo Este recurso es utilizado para el
contrario, requiere cubrir un déficit pago de importaciones de productos
para no paralizar sus principales y/o materias primas, quizás para
tareas. intercambiar por otra divisa como
resultado de las exportaciones o por
Se supone que lo anterior se
la obtención de préstamos en
constituye en un problema
moneda extranjera o para la
coyuntural más que estructural.
inversión en el extranjero, en
Entonces, la empresa recurre a
diversas divisas. Es decir, existen
aquellas instituciones que le
muchas formas de realizar
permitan resolver ambas
transacciones en divisas.
situaciones. Una forma, por
ejemplo, sería acudiendo a las Lo más importante en el
instituciones financieras para invertir manejo de las divisas es que se
los excedentes, a una determinada deben aplicar herramientas que
tasa de rendimiento y en un período permitan disminuir el riesgo de la
corto de tiempo. O, para obtener tasa de cambio. Es decir, evitar que
recursos a corto plazo y a una tasa se pierda capacidad adquisitiva con
específica de financiación. Este las divisas que se poseen o se
mercado opera con la moneda esperan recibir o pagar en un
funcional, con divisas y con títulos, determinado momento. Una de las
que permitan la realización de actividades que permite cumplir con
transacciones en el corto plazo. Es ese cometido, lo constituyen las
el caso, de operaciones de operaciones de cobertura. De todas
descuento, redescuento, repos, maneras las operaciones se pueden
entre otras. hacer tanto de contado como a
118

futuro, dependiendo de las incrementan el beneficiado es el


condiciones del entorno. comprador y es el que obtendrá las
ganancias. Si el precio del activo
Operaciones de cobertura.
subyacente cae, el beneficiado es el
Esta es una actividad importante,
vendedor y es el que obtendrá las
dada la volatilidad de los mercados.
ganancias. La identificación del
Para su dinámica ha surgido una
ganador, del vendedor y la
gran cantidad de instrumentos,
respectiva cantidad, la hace una
entre los que se encuentran los
unidad de la bolsa de valores que
contratos de futuros, forwards,
se llama cámara de compensación.
opciones y swaps, cada uno con
sus propias características, las Un contrato de forward es
cuales se revisarán a continuación. realizado entre dos personas, es
decir, un comprador y un vendedor.
Un contrato de futuros es aquel
En este caso no existe una
que se celebra entre dos personas,
reglamentación específica. Por
donde ambas asumen la obligación
tanto, el contrato es estructurado
de dar. Es decir, deben cumplir el
por las dos personas. Ambas tienen
contrato. Este se hace sobre
la obligación de dar.
cualquier tipo de activo, que lo
Indudablemente, como en el caso
permita la bolsa de valores, ya sean
anterior, una de ellas gana y la otra
divisas, tasas de interés, índice de
pierde. Ahora, dicho contrato,
bolsa, productos agropecuarios,
también se hace sobre un activo
recursos naturales agotables, entre
subyacente, que es definido por las
otros. A este activo se le llama
partes. Por lo general, se hace
activo subyacente. Una de las
sobre divisas, tasas de interés y
personas asume el papel de
algunos productos básicos.
comprador. La otra asume la
función de vendedor. Este tipo de Un contrato de opciones,
contratos debe realizarse en una podría constituirse en un derivado
bolsa. Es decir, está debidamente de los contratos de futuros. La
reglamentado. Indudablemente, si diferencia fundamental se encuentra
los precios del activo subyacente se en que una de las dos personas
119

adquiere el derecho de exigir el se tiene una obligación financiera en


cumplimiento del contrato y, otra dólares (U$), a tasa PRIME + 3,00%
asume la obligación de dar. Es y la deudora desea cambiar a tasa
decir, de cumplir con el contrato. Lo fija. También es posible,
otra sólo tiene el derecho a ejercer. intercambiar una deuda de una
Por tanto, hace cumplir el contrato moneda a otra y viceversa. Por
en el caso de que sea necesario. ejemplo, si se tiene una obligación
Las opciones se establecen también financiera en dólares (U$) a la tasa
sobre un activo subyacente. PRIME + 3,00% y se desea cambiar
a pesos colombianos (COP) a la
Existen varios tipos de
tasa DTF + 6,00%. Luego, este
opciones, entre otras, las siguientes:
contrato es especial porque permite
compra de una opción de compra o
que varias personas en conjunto
de venta, venta de una opción de
saquen provecho del mismo.
compra o de venta. La persona que
compra la opción es el que paga el Adicionalmente, otro swap que
valor de la misma y se constituiría se puede aplicar es intercambiando
en su máxima pérdida. La persona deuda con patrimonio o lo contrario.
que vende la opción, recibe el valor Por ejemplo, se tiene una obligación
de la misma y esa sería su máxima de $1.000 millones COP y se
ganancia. cambiará por participaciones en el
capital social de la sociedad
Un contrato de swaps-
limitada.
conocido como permuta financiera-,
permite a los participantes Custodia de títulos. Una de
aprovechar oportunidades que les las responsabilidades de la
ofrece el mercado. Puesto que, es tesorería que nacen del ejercicio de
posible de acuerdo a las su propia actividad es la custodia de
características del mercado, los títulos, es decir es un proceso
confrontar más fácilmente los estrictamente administrativo.
riesgos. Esto indica la posibilidad de
La custodia de títulos no
intercambiar de tasa de interés fija
solamente implica en conservar los
flotante y lo contrario. Por ejemplo,
títulos, ya sea de manera
120

materializada o desmaterializada. Cobros y pagos. Era otra


Cuando el título es desmaterializado actividad tradicional de la tesorería y
es porque se entrega su la principal hasta principios de la
responsabilidad a un Depósito década de 1990. Hoy también, es
Central de Valores (DCV). De ahí un contribuyente importante a la
que, la custodia implique entre otras generación de valor. En este caso,
cosas, evaluar la fecha de se ha avanzado en la estructuración
vencimiento del título, especificar de modelos que hacen posible la
cuándo vender el título, determinar aplicación de técnicas que permitan
el momento para la venta del título, la optimización tanto de la cartera
en qué momento se le reconocen como el pago a los proveedores.
sus rendimientos, entre otras.
En el caso de la cartera, es
Gestión de cuentas importante considerar tres políticas
corrientes y efectivo. Ésta fundamentales: Las condiciones de
constituye una de las gestiones más crédito, las políticas de crédito y las
normales de la tesorería. En condiciones de recuperación de
principio era su actividad básica. cartera. Las condiciones de crédito
Hoy en día, es un componente más es el establecimiento de las
que debe generar valor. Esta condiciones mínimas para otorgarle
gestión debe orientarse hacia una a un cliente un crédito. Entre las
mejor productividad de los recursos condiciones están el manejo de la
mencionados. Entonces, la empresa liquidez, rentabilidad,
busca, aunque sea mínimo, un nivel endeudamiento, informes a las
de rentabilidad. A su vez, aprovecha centrales de riesgo, periodicidad de
oportunidades que ofrezca el pago, entre otros. Las políticas de
mercado. De todas maneras se crédito consisten en las condiciones
debe aplicar técnicas para lograr la que estableció la empresa para
adecuada gestión del efectivo. Dos concederle un crédito a su cliente.
de las técnicas más prácticas son el Esto implica aspectos como los
presupuesto de efectivo y el ciclo de siguientes: El período de descuento
caja. Más adelante, en otro escrito por pronto pago, el tipo de
analizamos estas dos técnicas. descuento por pronto pago, el
121

período de crédito por no utilizar el riesgo, que de alguna u otra manera


descuento por pronto pago. Es afectan el comportamiento del
cuando se señala el tiempo máximo negocio. Pero antes de presentar un
en el cual el cliente debe cancelar análisis de los conceptos, es
su cuenta. importante realizar la siguiente
reflexión: La rentabilidad que un
Las condiciones de
accionista espera obtener de una
recuperación de la cartera se
inversión en acciones o en cuotas
refieren a las políticas de cobro, que
sirve de base para fijar a su vez, el
van desde el procedimiento normal
precio que estaría dispuesto a pagar
cumplido por la empresa hasta
por ellas. Por ejemplo, si después
recurrir a los aspectos legales para
de evaluar el riesgo que
su recuperación. En el caso de los
representa en invertir en acciones
proveedores, se busca una gestión
de una determinada empresa, las
que minimice los riesgos de no pago
cuales generan una utilidad de
a los acreedores.
$14,50 mensuales cada una, un
Gestión del riesgo. Es una de inversionista determina que para
las responsabilidades más asumir dicho riesgo, su rentabilidad
modernas asumidas por la debe ser por lo menos del 2,00%
tesorería. Esto implica que no sólo mensual. Esto implica que el
debe conocer el riesgo sino también máximo valor que estaría dispuesto
gestionarlo. El riesgo se presenta a pagar por cada acción sería de
bajo muy diversas modalidades: $725,00 puesto que este valor
riesgo operativo, riesgo financiero, colocado al 2,00% mensual produce
riesgo total, coeficiente de exactamente $14,50. En conclusión,
correlación, coeficiente beta, al observar el problema de la
calificaciones de riesgo, entre otros. rentabilidad, se debe involucrar el
riesgo (Jaramillo, 2009).
El riesgo en las finanzas se
asume como una variabilidad y por El riesgo operativo. El riesgo
lo tanto, para lograr el objetivo operativo es resultante de la
básico financiero es necesario capacidad de la firma para
considerar los diferentes niveles de administrar sus costos fijos
122

operacionales. Esto implica que la Incremento (decremento)


empresa debe clasificar sus costos (%) de los ingresos
y gastos en fijos y variables.
Dependiendo, precisamente, de la
importancia que cada uno de los El GAO indica que ante un
costos y gastos tiene en el estado cambio porcentual en los ingresos
de resultados se produce un se produce un número de veces ese
determinado nivel de riesgo. cambio en la utilidad operacional.

Este riesgo se mide con el En conclusión, el grado de


grado de apalancamiento operativo apalancamiento operativo es
(GAO) donde se relaciona la indicativo del riesgo en la medida
contribución marginal con la utilidad que a mayor valor del GAO, mayor
operativa y cuyo resultado debe ser es el riesgo operativo.
mayor que uno. Sin embargo, en la
Riesgo financiero. El riesgo
medida en que dicho resultado sea
financiero tiene presencia en la
más alto mayor es el nivel de riesgo.
medida que la organización asume
El procedimiento para su cálculo
nuevas deudas que implican costos
corresponde a lo siguiente:
financieros y, precisamente,
también trata de medir la capacidad
de cumplir con las obligaciones
GAO = Ingresos – Costos y gastos
actuales y en perspectiva. El riesgo
variables = No. Veces
es medido mediante la relación de
Ingresos – costos y gastos variables
las utilidades operacionales y los
- costos y
gastos financieros de la siguiente
gastos fijos
manera:

También,
GAF = UAII
= No. De Veces

GAO = Incremento (Decremento) UAII – GASTOS


(%) Utilidad operacional FINANCIEROS
123

Con el grado de
apalancamiento financiero se
También,
analiza el efecto que produce un
cambio en la utilidad operacional
sobre la utilidad antes o después de
GAF = Incremento (Decremento)(%)
impuestos. Es decir, si el resultado
de la utilidad antes de impuestos
obtenido en el GAF es de 2 veces,
Incremento un cambio porcentual del 10,00% en
(Decremento) (%) de la utilidad la utilidad operacional produce una
operacional variación del 20,00% (10,00% x 2)
en la utilidad antes o después de
impuestos.
Entonces, la medición del
Riesgo total. Este riesgo
grado de apalancamiento financiero
incluye tanto el riesgo operativo
(GAF) relaciona la utilidad
como el riesgo financiero y se
operacional con la utilidad antes de
determina como un producto del
impuestos. Se asume que dicha
GAO con el GAF. Asumiendo la
utilidad está afectada por los gastos
secuencia del análisis de los
financieros. Igual, como se indicó en
apalancamientos, el Grado de
el apalancamiento operativo, el
Apalancamiento Total (GAT) debe
resultado debe ser mayor que uno.
ser mayor que uno y, a mayor valor
Sin embargo, en la medida en que
mayor nivel de riesgo. Entonces,
dicho resultado sea más alto
produce un mayor nivel de riesgo
financiero. Además, es un
GAT = GAO x GAF = No. De
instrumento para medir la capacidad
Veces
de pago ante terceros, puesto que si
la empresa no tiene la capacidad
para cubrir sus gastos financieros,
También,
menos lo tendrá para amortizar el
capital. GAT=Incremento o decremento (%)
de la utilidad antes de impuestos
124

Incremento o E (RA) = RL + (RM - RL) x β


decremento (%) de los ingresos

En donde, RL es la tasa libre de


De aquí se deduce que dos
riesgo, RM es la tasa del mercado y,
grandes riesgos de un negocio son
la pendiente de esa relación
el operativo y el financiero y, que
corresponde al beta ( ). Un activo
con esta medida conocemos quién
con mayor que uno (β >1), se
tiene mayor incidencia sobre la
identifica como que la volatilidad del
totalidad del riesgo de la firma.
activo es superior a la del mercado.
El Coeficiente Beta ( ). El Es decir, es un activo agresivo al
coeficiente beta es el indicador de riesgo. Un activo con menor que
riesgo que mide el grado de uno (β < 1), se identifica como que
reacción del rendimiento y por ende la volatilidad del activo es menor a
del riesgo, de un valor -activo la del mercado. Es decir, es un
financiero-, en este caso una activo con aversión al riesgo.
acción, frente al rendimiento del
Finalmente, un activo con
mercado actual, expresado a través
igual a uno (β = 1), señala que el
de un índice de la bolsa de valores,
activo se mueve en las mismas
por ejemplo: IBVC (Índice de la
condiciones que el mercado.
Bolsa de Valores de Colombia). Si
se construye un modelo de Aunque existen otros aspectos
regresión simple entre los para medición del riesgo, el
rendimientos del mercado y del coeficiente beta constituye una
título, la ecuación que se construye buena aproximación a la
es expresada de la siguiente identificación del riesgo. Sin
manera: embargo, requiere el conocimiento
previo del mercado.

Coeficiente de correlación
E (RA) = A + B X, se puede hacer
(ρ). En las decisiones de proyectos
que: A = RL, B = β y X = RM – RL
de inversión y, aún más, en las
inversiones en activos financieros a
125

veces es importante medir el contrarrestar los riesgos con efectos


coeficiente de correlación, entre dos positivos o negativos de una
inversiones o en un número mayor. inversión, entre otras.
El coeficiente de correlación se
Sociedad Calificadora de
mueve entre - 1 < ρ > + 1.
Riesgo. Sociedad Calificadora de
Cuando el coeficiente de Riesgo es una opinión que da una
correlación tiene un valor de –1, se central de riesgo sobre la calidad
dice que dos inversiones están crediticia de un instrumento que se
negativamente correlacionadas. ha calificado y se convierte en un
Para efectos del riesgo con éste elemento de juicio adicional para la
resultado, se dice que los dos toma de decisiones en una
activos disminuyen el riesgo y inversión. Los factores
puede llegar hasta un nivel de cero. determinantes en una calificación
Cuando el coeficiente de correlación son de tipo cualitativo y cuantitativo,
produce un valor de signo positivo en los cuales se destacan las
(+) menor o igual a 1, se dice que características financieras de la
los dos activos están perfectamente empresa y su vulnerabilidad a las
correlacionados. En este caso, los condiciones económicas, políticas
dos activos no logran disminuir el tributarias, regulaciones oficiales o
riesgo, puesto que los efectos del cambios administrativos.
entorno recaen sobre los dos
En Colombia existen dos firmas
activos en las mismas condiciones.
calificadoras de riesgo. Ellas son:
Ahora, cuando el coeficiente de
Duff & Phelps y IRC Investors
correlación entre las dos variables
(reemplazó al Bank Watch Rating
es igual a cero (0) indica que, existe
de Colombia). De la misma manera,
una tendencia a la no correlación
los países son calificados por firmas
entre los dos activos.
internacionales para identificar el
En conclusión, esta variable es riesgo país. Dos de las grandes
muy importante para muchas firmas calificadoras en el entorno
decisiones como es el caso de la internacional son: Standard &
conformación de portafolios, Poor´s y Moody´s.
126

Presupuesto de efectivo. Esta en actividades no operacionales-,


es una responsabilidad fundamental los préstamos que la empresa
de toda organización, y debe recibe, los rendimientos financieros
constituirse en el instrumento base que recibe de sus inversiones, la
para la toma de decisiones del liquidación de inversiones, la venta
tesorero, de tal manera que permita de activos no operacionales, como
la mejor gestión sobre este recurso. casos principales.
Permite conocer qué pasa con el
Las salidas en efectivo,
nivel de efectivo, manejar la
también se ocasionan por
situación de liquidez, entre otros
actividades operacionales y no
aspectos.
operacionales. Las actividades
El presupuesto de efectivo se operacionales son resultado de las
prepara anualmente, dividido por compras de contado que hace el
períodos mensuales. Dicho negocio de los insumos principales,
presupuesto tendrá tres grandes los pagos que hace a sus
componentes: las entradas en proveedores, el pago de salarios, el
efectivo, las salidas de efectivo y el pago de impuestos, gastos de
nivel mínimo de efectivo, o en otros transporte, entre otros. Las
términos, las políticas de efectivo. actividades no operacionales, están
En el cuadro No. 1 se muestra la relacionadas con pagos de
situación. préstamos recibidos, pago de
intereses (gastos financieros),
Las entradas en efectivo se
inversiones en propiedad planta y
ocasionan por actividades
equipo, como los principales casos.
operacionales y no operacionales.
El tercer componente del
Las actividades operacionales son
presupuesto de efectivo, está
reflejo de las ventas de contado que
constituido por la gestión del mismo.
hace la empresa y la recuperación
Puesto que, período tras período se
de la cartera, como principales
comparan las entradas y salidas de
componentes. Las actividades no
efectivo y, luego, tanto con el
operacionales son resultado de
efectivo inicial como final, para
venta de activos -que se constituyen
determinar la disponibilidad. De aquí
127

se determinan las políticas a seguir


en el caso de déficit o de superávit
de efectivo.

CUADRO No. 1: Presupuesto de Efectivo

CONCEPTO MES 1 MES 2 ... . MES 12 TOTAL

ENTRADAS EN EFECTIVO

Ventas de contado

Recuperación de cartera

Préstamos recibidos

Emisión de títulos de contenido


crediticio

Emisión de títulos de participación

Rendimientos financieros

Venta de activos financieros

Venta de propiedad, planta y equipo

Venta de otros activos

Recibo de distribución de Utilidades

Recaudo de impuestos

TOTAL ENTRADAS EN EFECTIVO

SALIDAS EN EFECTIVO
128

Compras de contado

Pago a proveedores

Pago de salarios

Pago de impuestos

Pago de prestaciones sociales

Pago de arrendamientos

Gastos de transporte

Gastos de atenciones

Impuesto de industria y comercio

Cafetería

Seguros

TOTAL SALIDAS DE EFECTIVO

DIFERENCIA ENTRADAS –
SALIDAS DE EFECTIVO

EFECTIVO INICIAL

EFECTIVO FINAL

GESTIÓN DEL EFECTIVO

DISPONIBILIDAD DE EFECTIVO

INVERSIONES TEMPORALES

INVERSIONES PERMANENTES

1.3.2 La Contraloría. asuntos de suma importancia. En


primer lugar, la generación de la
Dado que esta dependencia es
información financiera. En segundo
la responsable de la información,
término, el diagnóstico de la misma.
también debe tener presente otros
129

En tercer lugar, la responsabilidad Los estados financieros de


de proyectar la situación financiera propósito general poseen varias
de la organización. En cuarto características tales como que
término, el problema tributario y, obedecen al interés común, es
finalmente, la eficiencia de los decir, cualquier persona los puede
procesos. conocer, ya sea por medio de la
empresa en la presentación de su
Para cumplir con las
gestión, o por una entidad de control
responsabilidades mencionadas,
o de manejo de información
deben asumirse actividades como
empresarial como es el caso de una
las siguientes: elaboración y
Cámara de Comercio. Además,
presentación de los estados
estos estados se consideran que
financieros, diagnóstico financiero,
son de obligatoria presentación. Por
proyecciones financieras, gestión de
tanto, a solicitud de un ente estatal
impuestos, gestión de procesos.
o de un socio o accionista de la
Además se le agrega el liderazgo en
empresa, existe la obligación de
la implementación del sistema por
suministrarlo. Finalmente, estos
procesos y la gestión impuestal. Ver
estados son certificados y, en
Figura No. 5.
muchos casos dictaminados. La
La información financiera. responsabilidad anterior,
Esta labor se cumple con la corresponde al contador público,
elaboración y presentación de los que en Colombia, una de las
estados financieros y estadísticas maneras como se ejerce es la
que ayuden a complementar la revisoría fiscal. En el cuadro No. 2,
responsabilidad siguiente que se presentan los distintos estados
consiste en el diagnóstico financieros y su clasificación.
financiero.
En el grupo de los estados
Los estados financieros se financieros de propósito general, se
clasifican en estados financieros de encuentran los estados financieros
propósito general y de propósito básicos y los consolidados. Los
especial. estados financieros básicos son:
Balance General, Estado de
130

Resultados, Estado de Cambios en actividades con recursos propios.


el Patrimonio, Estado de Cambios Es decir, es estudiar la estructura de
en la Situación Financiera y Estados activos y la estructura financiera de
de Flujos de Efectivo. En el caso de la empresa.
los estados financieros
El estado de resultados, es la
consolidados, existe como norma
muestra del potencial del negocio.
general que si una empresa es
Puesto que, identifica lo que ocurre
socia de manera directa o indirecta
con los ingresos operacionales y
en un 50,00% o más, está en la
costos y gastos operacionales, por
obligación de integrar los estados
un lado. Por otra parte, también se
financieros, figura conocida como la
identifica el comportamiento de los
consolidación y aplicar los métodos
ingresos y egresos no
de reconocido valor técnico para su
operacionales. Los ingresos
consolidación.
operacionales son el resultado de la
El balance general. El balance actividad propia del negocio, o sea,
general, refleja la situación el producto que elabora y vende o,
financiera de la empresa para un simplemente, comercializa. Los
período determinado, especialmente egresos operacionales están
en el caso de la liquidez y el relacionados con los costos,
endeudamiento. Es el reflejo de los básicamente el de ventas y los
activos que posee la empresa y los gastos de ventas, mercadeo,
endeudamientos, tanto con terceros administración y generales. Los
como con los propietarios del ingresos no operacionales se
negocio. En el caso de los activos, relacionan con inversiones que tiene
es importante identificar el tipo de la empresa en activos financieros,
activos que posee la firma; si la en derechos sobre la propiedad de
prioridad es activos corrientes o otras empresas, entre otras.
activos no corrientes. Por el lado de
El estado de cambios en el
los pasivos, si es preferible el
patrimonio muestra los cambios
endeudamiento de corto plazo o el
originados en el patrimonio en el
de largo plazo, o prefiere no
transcurso de un período
endeudarse y financiar las
131

determinado. Especialmente, es el decisiones empresariales. En dicho


caso de que está pasando con el estado se puede interpretar la
capital y las utilidades. El patrimonio manera como se toman las
es clasificado en dos grandes decisiones de inversión, financiación
componentes: capital y superávit. El y distribución de utilidades. Para
capital se conoce como el aporte ello, se definen dos estructuras. La
realizado por los dueños y el estructura de fuentes y la estructura
superávit, como un mayor valor del de aplicaciones.
derecho de los dueños. El superávit
La estructura de fuentes está
se divide en dos grandes grupos el
integrada por las fuentes de corto
superávit ganado y el superávit de
plazo, fuentes de largo plazo y la
capital.
generación interna de fondos. La
El estado de cambios en la estructura de aplicaciones se
situación financiera, ha sido relaciona con las aplicaciones de
considerado el estado de las corto plazo, aplicaciones de largo
grandes finanzas, puesto que en él plazo y distribución de utilidades.
se refleja la ―calidad‖ de las
132

Figura No. 5: Las actividades principales de la contraloría


133

CUADRO No. 2: Clasificación de los Estados Financieros (Jaramillo,


1995)

1 Básicos:

1.1 Balance general

1.2 Estado de resultados

1 Estados financieros de 1.3 Estado de cambios en el patrimonio


propósito general
1.4 Estado de cambios en la situación
financiera

1.5 Estado de flujos de efectivo

2 Estados financieros consolidados


1 El balance general inicial

2 Los estados financieros de períodos


intermedios

3 Los estados de costos

4 El estado de inventarios

5 Los estado financieros extraordinarios

6 Los estados de liquidación

7 Los estados financieros que se


2 Estados financieros de
presentan a las autoridades con sujeción a
propósito especial
las reglas de clasificación y con detalle
determinado por éstas

8 Los estados financieros preparados


sobre una base comprensiva de
contabilidad distinta de los principios de
134

contabilidad generalmente aceptados


(contabilidad tributaria, contabilidad
administrativa, contabilidad social, entre
otras).

3 Estados financieros En Colombia es necesario presentar los


comparativos estados financieros en forma comparativa.

4 Estados financieros Fundamentalmente, los estados


certificados o dictaminados financieros de propósito general, son
certificados o auditados.

El estado de flujos de efectivo los activos no corrientes y las


se puede considerar un estado inversiones temporales. El efectivo
complementario al anterior, puesto de las actividades de financiación
que en este estado se muestra el está relacionado con los
efecto de la toma de decisiones, movimientos de los pasivos no
permitiendo la identificación de la corrientes, el patrimonio, la
manera como se genera el efectivo distribución de utilidades y, las
de las operaciones normales, de obligaciones financieras de corto
inversión o de financiación del plazo.
negocio. El efectivo de las
Elaboración y presentación
actividades de operación,
de estados financieros de
corresponde al efectivo que es
propósito especial. Los estados
capaz de generar el negocio por su
financieros de propósito especial, no
propio esfuerzo. El efectivo de las
son en general con esa
actividades de inversión se
característica. De todas maneras
relaciona con los movimientos en
135

son muy importantes para conocer Los estados financieros


la situación financiera de una extraordinarios se presentan en el
compañía. Por lo contrario, a los de caso de adquisición, fusión, escisión
propósito general, éstos no o alianzas. Es decir, en la
obedecen al interés común, sino adquisición, aunque el negocio tiene
particular. Su presentación, salvo vida jurídica independiente, hasta
algunos casos, no es de carácter que no se defina una posible fusión,
obligatorio. Es decir, obedece al existirá la posibilidad de consolidar
libre albedrío. Además, salvo en estados financieros, de acuerdo con
casos especiales, no requieren ser el criterio que habíamos
certificados y dictaminados. En el mencionado.
cuadro No.1, se presentan los tipos
La adquisición. La adquisición
de estados financieros de propósito
implica hacerse a una parte, la
especial. Esto permite realizar un
mayoría o la totalidad de un
pequeño análisis de los mismos
negocio. Se emplean diferentes
estados financieros de propósito
tipos de estrategias como es el caso
especial. Es decir, los estados
de la adquisición con base en la
financieros que requieren de un
disponibilidad de efectivo, mediante
dictamen son: Los estados
la adquisición de acciones en el
financieros extraordinarios y los
mercado público de valores,
estados de liquidación. Los estados
mediante la estrategia de una oferta
financieros que requerirán, sólo en
pública de adquisición (OPA), la
algunos casos, de certificación son
adquisición de activos, entre otras.
el balance general inicial, los
Ver Figura No. 6.
estados financieros intermedios, los
estados de costos, el estado de Las adquisiciones dan origen a
inventarios y los estados financieros la conformación de los
preparados con normas distintas a conglomerados o grupos
las de la contabilidad. Este análisis industriales, tanto financieros como
se sustenta con la clasificación industriales. Esto se muestra en la
presentada en el cuadro No. 2. Figura No.7.
136

La Fusión. La fusión implica La fusión por creación consiste


una integración patrimonial y, por en que al menos dos empresas se
tanto, produce la desaparición por lo disuelven sin liquidarse, para dar
menos de una empresa. La figura origen a una nueva sociedad. Esto
inversa es donde ocurre la se muestra en la figura No. 8. De la
separación y es conocida como la misma manera la nueva sociedad
forma jurídica de la disolución, pero asume todas las responsabilidades
lo que deber claro es que no implica de las otras dos.
una liquidación. En la fusión, se
Existe un tercer tipo de fusiones y,
puede considerar que existen dos
es la que mantiene las condiciones
tipos: La fusión por absorción y la
jurídicas de la fusión por absorción
fusión por creación.
o por creación, pero se muestra
La fusión por absorción, ante el público otras circunstancias
consiste en que una empresa se distintas, por efecto vía mercadeo o
disuelve sin liquidarse y es financiero, administrativo.
absorbida por otra. La sociedad
absorbente, asume todas las
responsabilidades de orden legal,
tanto en el campo comercial,
societario, tributario como laboral,
entre otras.
137

Figura No. 6: Las Estrategias de adquisición

La Escisión. Esta figura Como conclusión, conocer las


consiste en la creación de una o características de las distintas
más organizaciones que son clasificaciones y las formas de los
desprendidas de una empresa estados financieros se convierte en
matriz. Lo anterior, puede implicar una herramienta importante,
que la empresa matriz se disuelva o especialmente, para el
no. En el primer caso, se conoce administrador financiero.
como escisión total. En el segundo
como escisión parcial. En la gráfica
No. 8, se presentan los diferentes
tipos de escisiones.
138

Figura No. 7: Ejemplo de un conglomerado Empresarial

Figura No. 8: La clasificación de la fusión


139

Figura No. 9: La clasificación de la escisión

La alianza estratégica. De El punto más importante de las


manera permanente las alianzas es el proceso de
organizaciones desarrollan distintas negociación. De ahí que se traten
formas de asociación con algunos casos especiales de esta
orientación a la eficiencia productiva figura, es el caso del objetivo que
y la competitividad. Una de ellas son persiguen, la clasificación de las
las denominadas alianzas alianzas, las características de las
estratégicas. En muchos casos, la alianzas estratégicas, tipos de
toma de decisiones en este campo alianzas y, beneficios y limitaciones
requiere aplicar un proceso de las alianzas estratégicas.
valorativo, para tratar de acertar en
Objetivo de la alianza
la decisión. La figura se correlaciona
estratégica. El objetivo fundamental
con otras tratadas a través del
del acuerdo es alcanzar un medio
artículo.
para agrupar y obtener los recursos,
140

que una de las partes por si sola de corto plazo y, además, no


sería incapaz de reunirlos de comparten ni capacidades críticas ni
manera eficiente, para responder estrategia común. Es el caso de la
con rapidez a los cambios comercialización de un producto en
competitivos. Indudablemente, sería un mercado distinto al del mismo.
una estrategia interesante para Por ejemplo, una empresa
aplicar a todo tipo de organización colombiana distribuyendo productos
sea cual fuere su nivel. Sin de una venezolana en Colombia y lo
embargo, las micro, pequeñas y contrario.
medianas empresas poco uso
Las Alianzas Estratégicas.
hacen de esta modalidad financiera,
Las alianzas estratégicas son
debido a diversos factores.
acuerdos entre empresas, por lo
Clasificación de las alianzas. general de largo plazo, para
Las alianzas podrían diferenciarse compartir recursos o actividades
por muy diversos aspectos, como el con el propósito de aumentar su
contenido del convenio, aprendizaje y mejorar sus
particularmente por las capacidades respectivas posiciones competitivas.
que se compartan, la estrategia Estas alianzas se caracterizan por
común que exista entre ellas, las ejecutar una inversión en una de las
ventajas tecnológicas empresas o no. Pero,
diferenciadoras, entre otras. De aquí indudablemente, el tipo de alianzas
precisamente, se deduce que una que más interesa es aquella en que
de las clasificaciones más comunes se busca aprovechar capacidades
sea en dos grandes grupos: humanas y tecnológicas.
Alianzas transaccionales y Alianzas
Características de las
estratégicas.
Alianzas Estratégicas. Son
Las Alianzas numerosas las características que
Transaccionales. Las alianzas se pueden deducir de las alianzas
transaccionales son aquellas que se estratégicas. Entre otras se
caracterizan porque se gestionan a encuentran las siguientes:
través de un contrato, generalmente
141

a. Las alianzas estratégicas Tipos de Alianzas


son instrumentos que permiten a los Estratégicas. Buscando una
socios compartir oportunidades y generalización de las alianzas
riesgos. estratégicas, estas se pueden
clasificar en cuatro grandes grupos
b. Las alianzas permiten
que responden al comportamiento
combinar las fortalezas entre las
de dos variables, la globalización
partes. Es el caso de una empresa
del sector económico en el que se
que no posea recursos suficientes
piensa realizar la alianza y la
para aprovechar el conocimiento y
velocidad de desarrollo que se
la experiencia sobre el mercado. Sin
alcanza en dicho sector. Esto
embargo, una compañía extranjera
aparece reflejado en el cuadro No.
tiene un gran reconocimiento a nivel
3.
tecnológico y de procesos, además,
de una buena capacidad financiera. Como resultado de la
Pero, carece de lo mencionado en combinación se obtienen las
la primera parte del párrafo. Se siguientes generalizaciones
puede celebrar una alianza estratégicas:
estratégica entre las dos
1. Aquellas en las que se
organizaciones buscando una
busca crear una nueva entidad
adecuada participación del
económica y jurídica con el deseo
mercado, un aceptable apoyo
de compartir actividades. Incluyen
financiero y un perfeccionamiento
acuerdos de inversiones de capital
de la actual operación y mejora
y/o financiamiento por parte de una
sustancial a partir de una posición
de las empresas. En este grupo se
financiera fortalecida.
incluyen los siguientes tres
c. Las alianzas estratégicas se acuerdos:
presentan en diferentes sectores
 Las alianzas que
económicos, guardando
tienen como propósito la creación
características similares dentro de
de una empresa totalmente nueva.
cada uno de ellos.
142

 Aquellas en las que volumen de actividad productiva


una de las partes busca su para alcanzar economías de escala
participación como accionista de la y acelerar su curva de aprendizaje.
otra. Este tipo de sociedades, por tanto,
se plantea como un procedimiento
para aprender de la empresa
 Aquellas alianzas que
asociada y mejorar procesos,
buscan la fusión de ambas en una
sistemas y técnicas de gestión y
sola empresa.
producción.
2. El segundo tipo de alianzas
no crea una nueva entidad En general, se habla de dos
económica y jurídica sino que sólo grandes tipos de alianzas
tienen como fin transferir tecnología, estratégicas: las contractuales y los
compartir acceso de capacidad Joint Ventures.
productiva, compartir canales de
Las Alianzas Contractuales.
distribución, marcas, entre otras.
En las alianzas contractuales, no se
Este tipo de coaliciones pueden
crea otra firma, sino que se
dividirse en comerciales,
establece alguna clase de contrato.
tecnológicas y de producción.
De este tipo, existen numerosos
En las alianzas comerciales es ejemplos en el mercado, ya que
común que las empresas cada vez que dos firmas se unen
extranjeras pretenden compartir para un proyecto conjunto, se da
recursos con empresas nacionales una asociación contractual (aunque
para acercarse a los mercados en el contrato no siempre sea escrito,
las que estas últimas operan y/o sino que a veces es tácito), estas
conocen. Las alianzas tecnológicas, alianzas estratégicas pueden tomar
en cambio, permiten a las empresas diferentes estructuras jurídicas que
tener acceso más fácil y rápido a se pueden clasificar en: contrato de
tecnologías de producto o proceso, distribución exclusiva, contrato de
difíciles de obtener por sí mismas. transferencia de tecnología, las
Las alianzas de producción, por su franquicias, contrato de licencia
parte pretenden lograr mayor recíproca y los consorcios.
143

Contrato de distribución sociedad, los consorcios y los Joint


exclusiva. Los acuerdos de Ventures.
distribución tienen como finalidad
única la apertura de nuevos
mercados, y se estructuran
generalmente por medio de la figura
de la concepción mercantil, un
contrato atípico en nuestra
legislación en el que un empresario
llamado concedente suministra sus
productos a otro llamado
concesionario, quien tiene derecho
a comercializarlos dentro de un
territorio determinado por su propia
cuenta y riesgo.

Contrato de transferencia de
tecnología. Por medio del contrato
de transferencia de tecnología, un
empresario traslada con base en la
cesión o licencia, sus derechos
sobre bienes intangibles a otro
empresario, con el fin de que éste
pueda implementar la tecnología
aportada en sus procesos de
producción. Estos contratos se
pueden utilizar para abrir mercados
como la franquicia, o para
desarrollar tecnología y diversificar
el riesgo, como licenciamiento
recíproco de patentes y know how,
los aportes de licencias a una
144

CUADRO No. 3: Características de las Alianzas

Globalización del sector económico La velocidad de su desarrollo

1. Las alianzas en sectores de baja globalización y bajo desarrollo tecnológico son típicas en
industrias como las siguientes: metalurgia, producción de papel, servicios de acueductos y
alcantarillado y aseo que tienen como finalidad compartir recursos para construir economías de
escala.

2. En sectores de alta globalización y bajo desarrollo tecnológico, tiene presencia en áreas de


productos químicos y energía, estas alianzas tienden a la penetración del mercado y al acceso
de canales de distribución.

3. En sectores de alto desarrollo tecnológico y baja globalización, donde se ubican


organizaciones del sector de los servicios de salud, industrias ambientales y aeroespaciales, de
defensa. El móvil en éste campo es la obtención de una masa crítica de capacidades
tecnológicas.

4. En sectores de alta globalización y alto desarrollo tecnológico como un reflejo típico de las
industrias de las telecomunicaciones, los computadores y la electrónica; las alianzas pretenden
lograr el liderazgo global en el sector económico, que requieren al mismo tiempo penetración
de mercado y desarrollo tecnológico.
145

Figura No. 10: Combinación de Estrategias

LA VELOCIDAD DE SU DESARROLLO

ALTA GLOBALIZACIÓN ALTA GLOBALIZACIÓN


G
L D
O E E
B L C
A O
BAJA VELOCIDAD ALTA VELOCIDAD
L N
I S Ó
BAJA GLOBALIZACIÓN
Z E M
BAJA GLOBALIZACIÓN
A C I
C T C
I O O
Ó R ALTA VELOCIDAD
N BAJA VELOCIDAD

La franquicia. La franquicia en concordancia con las


consiste en acuerdos diseñados instrucciones y políticas impartidas
para la apertura de nuevos por el franquiciante. En algunos
mercados, mediante los cuales un casos el franquiciado está en una
empresario llamado franquiciante, situación de subordinación frente al
concede una licencia de sus franquiciante, mientras en otros se
derechos de propiedad industrial encuentra en situación de verdadera
(signos distintivos, invenciones y independencia. Es de suma
creaciones artísticas), derechos de importancia analizar la estructura de
autor (software, manuales, entre las relaciones para determinar si se
otros) y know how (secretos cae en una situación de control.
empresariales y asistencia técnica)
Contrato de licencia
a otro empresario llamado
recíproca. El contrato de licencia
franquiciado, quien asume la
recíproca se suscribe generalmente
obligación de explotar la franquicia
de forma horizontal entre
146

competidores dentro de una misma financiero y comercial. Estos


actividad económica, con la pueden concluir en un simple
finalidad de que puedan explotar la acuerdo de colaboración
tecnología patentada por la empresarial, o con la constitución de
contraparte, sin estar sujetos a una una sociedad nueva, con
demanda por ese hecho. personalidad jurídica propia. El Joint
Venture se pacta mediante un
Consorcios. Los consorcios se
acuerdo básico, en el cual constan
constituyen en un contrato de
los objetivos y modalidades de
colaboración empresarial atípico en
venture, los compromisos entre los
el derecho colombiano que se
futuros accionistas, y que sirve para
suscribe para el desarrollo de un
dar origen a los futuros acuerdos
objetivo común, concreto durante un
complementarios, entre los
tiempo determinado, sin dar lugar a
participantes y la empresa conjunta.
un contrato de sociedad. Las partes
Estos acuerdos complementarios
manifiestan su independencia
tienen generalmente por objeto, la
jurídica y económica (a menos que
dotación que los socios hacen al
decidan cruzarse participaciones de
Joint Venture de medios financieros,
capital, en cuyo caso tendría que
técnicos y personales, y la
revisarse la operación en términos
transferencia tecnológica del Joint
de subordinación e imbricación), y
Venture a los participantes.
dado que no se crea una sociedad
con personalidad jurídica propia, es Otra definición sencilla de Joint
raro que se produzcan relaciones de Venture: ―un Joint Venture es una
integración y subordinación. relación cooperativa entre dos o
más firmas, con el propósito de
Joint Venture o Empresa
desarrollar, diseñar, fabricar,
Conjunta. Son generalmente
comercializar o distribuir productos
acuerdos entre dos o más empresas
o servicios, donde se crea una firma
que, conservando su
separada para gestionar dicha
independencia, deciden organizarse
relación”.
para crear una empresa común, a la
que le prestan su apoyo industrial,
147

Beneficios y limitaciones de que imponen algunos gobiernos


las Alianzas Estratégicas. Como sobre propiedad de las empresas
resultado de la alianza estratégica extranjeras.
se pueden originar unas ventajas, Las alianzas
es decir que es lo que se espera de estratégicas posibilitan la dispersión
éstas, y a su vez, ocasionar de riesgos.
desventajas. Los beneficios Las alianzas
principales de las alianzas estratégicas permiten acelerar el
estratégicas son: proceso de internacionalización de
la empresa aprovechando las
Al participar en
oportunidades que se presentan en
alianzas estratégicas, las empresas
otros países, sin incurrir en costosas
pueden tener un acceso más fácil y
inversiones.
rápido a mercados y tecnologías de
producto, difíciles de obtener por sí
mismas. Esto es importante para Desventajas de las alianzas
pequeñas, medianas y grandes estratégicas:
empresas con escasos recursos
Se afirma con frecuencia que
humanos y financieros, para estar
no es bueno para una empresa
actualizadas en todas las
depender de otras empresas
tecnologías que se requieren para
independientes para desarrollar
ser competitivos en el sector en que
habilidades y activos que son la
compiten y, estar presentes en
esencia de su ventaja competitiva.
todos los mercados importantes con
Si lo hace, la compañía corre el
precios competitivos.
riesgo de perder tal ventaja en el
Las alianzas permiten
largo plazo. Según esta visión, las
obtener economías de escala o
alianzas tienden a promover la
aprendizaje al ampliar el volumen
mediocridad, y no a crear liderazgo.
de ventas como producto de
Las alianzas no estimulan a
acuerdos de distribución en nuevos
la empresa a esforzarse por mejorar
mercados.
e innovar en productos y procesos.
Ciertas alianzas
permiten cumplir con los requisitos
148

Entonces las alianzas Todos los análisis se hacen


estratégicas se constituyen en una considerando un conjunto de
buena alternativa de las empresas herramientas, como es el caso de
colombianas, de tal manera que, les los indicadores tradicionales de la
permite lograr economías en todos liquidez, rentabilidad y
los rangos. Como es el caso de las endeudamiento. Pasando, por un
economías de escala, de ámbito, sistema gerencial por procesos que
tecnológicas, entre otras. permite estructurar un balanced
scorecard. Como complemento, en
Indudablemente, asumir esta
casos especiales, de un sistema de
decisión implica por parte de la
gerencia del valor.
organización realizar un proceso de
valoración para que la toma de la Proyección financiera. La
decisión lo acerque a una situación empresa debe plasmar en un
real del negocio. conjunto de documentos el proceso
de planificación. Esto, básicamente
se refleja en tres tipos de
Diagnóstico de la Situación presupuestos. El presupuesto
Financiera. El diagnóstico de la operacional, el presupuesto
situación financiera se ha convertido financiero y el presupuesto de
en un área sumamente importante capital.
en la gestión financiera, puesto que
El presupuesto operacional, se
a través de diversas técnicas es
refiere a la estructuración de la
importante conocer la situación
situación futura de los ingresos
financiera de la empresa. Tal como
operacionales y no operacionales,
se analiza, se refiere a los estudios
de los costos y gastos de orden
de la liquidez, la rentabilidad, el
operacional y los gastos de tipo no
endeudamiento, la ―calidad‖ en la
operacional. Todo se conjuga en el
toma de decisiones, la capacidad de
estado de resultados proyectado. Es
generación de efectivo y la
decir, la estructuración del
productividad de flujos de caja.
presupuesto operacional dependerá
149

de las políticas establecidas por la La gerencia por procesos. La


empresa y los efectos del entorno. gerencia por procesos se basa en la
estrategia que permita crear valor
El presupuesto financiero cubre
para los accionistas y los clientes.
aquello que tiene que ver con la
Esta debe enfocarse de tal manera,
liquidez, la rentabilidad y el
que todos los integrantes tengan
endeudamiento. Esto permite
una comprensión global de la
proyectar la situación hacia unas
organización.
mejores condiciones del negocio.
Esto se refiere a la proyección del La gestión de impuestos. La
presupuesto de efectivo, del estado gestión de impuestos, dependiendo
de cambios en la situación de cada país, es de una
financiera, el estado de flujos de responsabilidad inmensa para toda
efectivo y el balance general. organización. Mucho más que debe
Inclusive, debería proyectar el flujo estar orientada hacia la
de caja libre. internacionalización de los aspectos
fiscales. Pero, observado de
El presupuesto de capital, está
manera interna, caso en Colombia,
referenciado con las decisiones
se presentan muy diversos tipos de
estratégicas del negocio. Por tanto,
impuestos que castigan diferentes
involucra sus grandes decisiones de
tipos de actividades empresariales.
inversión y de financiación, con la
Por ejemplo: el impuesto de renta y
respectiva evaluación y que implica
complementarios.
tomar las decisiones, dentro de una
racionalidad financiera.

Como complemento a lo 1.3.3 La Dirección Financiera


anterior, la contraloría se convierte
Dependencia que tiene la
en el centro para la estructuración
responsabilidad de la toma de
de la gerencia por procesos y dirige
decisiones. Aunque hacemos un
toda la problemática de la gestión
análisis más adelante, señalamos
impuestal.
en este aparte inicial que en las
finanzas se asumen tres decisiones
150

fundamentales. En primer lugar, la responder a dos grandes


decisión de inversión. En segundo inquietudes. En primer lugar, ¿en
término, las decisiones de qué activos invertir? En segundo
financiación y finalmente, la decisión término, ¿cuánto invertir en cada
de distribución de utilidades. uno? Para hallar la respuesta a
estas dos preguntas, podemos
En la Figura No.11 son
asumir el siguiente comportamiento:
presentadas las actividades
Cuando definimos en qué activos
principales de la dirección
invertir, es posible señalar dos
financiera. Se presenta el esquema
grandes grupos: activos corrientes y
referente a las decisiones de
activos no corrientes. Los activos
inversión, financiación y distribución
corrientes, involucran no solamente
de utilidades.
los grandes componentes del capital
de trabajo, como es el caso del
efectivo y bancos, inversiones
Figura No. 11: Las actividades
temporales, cuentas por cobrar e
principales de la Dirección
inventarios. Sin embargo, en torno a
Financiera
ellos es un requisito fundamental
estructurar modelos que permitan la
mejor gestión, con miras a generar
valor para el negocio.
Indudablemente, implícito está la
rentabilidad que los mismos
generan.

Los activos no corrientes,


involucran tres grandes grupos de
suma importancia: inversión
permanente, propiedad, planta y
equipo y otros activos. Las
inversiones permanentes se refieren
La decisión de inversión. La
a los recursos destinados hacia el
decisión de inversión busca
mejoramiento de la rentabilidad del
151

negocio e, indudablemente, hacia el La propiedad, planta y equipo,


crecimiento en valor. Lo anterior se constituye en el mejor indicador
implica, la adquisición de activos de los avances de la organización,
financieros de largo plazo, la hacia convertirlo en un buen
adquisición de empresas negocio, bajo todas las
relacionadas y no relacionadas, la características. Por tanto, es
adquisición de derechos de verificando de manera continua la
participación sobre el capital social capacidad para producir valor que la
de las empresas, la creación de empresa utilizará criterios para
negocios que coadyuvan al determinar la viabilidad de cada una
crecimiento de la matriz, entre otras. de las inversiones.
Indudablemente este recurso, es de
Los otros activos no tienen
suma importancia para la
mayor relación con las actividades
organización. Ver Figura No. 12.
propias del negocio. Sin embargo,
se constituyen en una alternativa
importante hacia futuro para el
Figura No. 12: La decisión de
mismo. Especialmente, cuando
Inversión
éstos pueden ser aprovechados
para mejoras en la organización.

De todas maneras, la
pretensión de la empresa está
orientada a que todos los activos
generen una tasa de rentabilidad.
De lo contrario, estará obligada a
tomar una decisión que favorezca a
la empresa.

La decisión de financiación.
La dirección financiera en sus
decisiones de financiación también
debe tener presente dos
inquietudes. En primer lugar, ¿Con
152

qué nos financiamos? En segundo Figura No. 13: Decisiones de


término, ¿Cuál es el monto? Financiación
También la manera de responder
estas dos inquietudes corresponde
a interpretar lo siguiente: por lo que
corresponde a la primera pregunta,
las empresas tienen tres
posibilidades de financiarse: con
pasivos de corto plazo, pasivos de
largo plazo y patrimonio. En los
pasivos de corto plazo, la La decisión de distribución
financiación ocurrirá con préstamos de utilidades. Finalmente, la
o créditos otorgados por dirección financiera en la decisión
instituciones financieras o, con de distribución de utilidades debe
emisión de títulos de corto plazo. En contemplar varios asuntos. El
los pasivos de largo plazo, la primero, corresponde a la
financiación también puede ocurrir determinación del porcentaje de
de la misma forma. Es decir, utilidades que se puede distribuir. El
mediante la financiación con segundo lugar, la determinación del
créditos o con la emisión de títulos. tipo de pago que se haga de las
Con respecto al patrimonio la utilidades, es decir, si es en dinero o
financiación es con la emisión de en especie.
capital y/o la retención de utilidades.
En tercer lugar, las políticas
De todas maneras, sea cual fuere la
claramente definidas para retener
estructura de financiación que se
las utilidades. En la Figura No. 14
elija, implica un costo de
se representa esta situación.
financiación, según la mezcla de las
distintas alternativas de En muchos países se
financiación. En la Figura No. 13 se encuentra definido el porcentaje de
refleja la situación de la decisión de utilidades que se debería distribuir.
financiación. En el caso de Colombia, las
sociedades anónimas deben
153

distribuir, al menos el 50,00% de organización, la dirección y el


sus utilidades en dividendos, salvo control financiero.
que el 70,00% de las acciones
En el entorno es importante
representadas en la asamblea de
considerar aquellos elementos que
accionistas voten lo contrario.
inciden continuamente en el
Además, cuando la suma de la
crecimiento organizacional. Es el
reserva legal, la estatutaria y la
caso de las decisiones
ocasional, sena iguales o mayor al
gubernamentales, el
capital suscrito, se debe distribuir el
comportamiento de la economía, de
70,00% de las utilidades.
la tasa de interés, la inflación de la
En la decisión de la distribución devaluación o reevaluación, entre
de las utilidades también se otras.
conjugan otros aspectos que son
esenciales para dicha decisión.
Entre ellos, es básico considerar a 1.4.1 La Planeación Financiera. El
las políticas organizacionales y los proceso de planificación en las
modelos aplicados que incidan en la organizaciones y particularmente,
creación de valor. en la parte financiera, es
fundamental para el desarrollo y
1.4 Aspectos complementarios a
crecimiento del negocio.
la función financiera

Con el esquema presentado de


las áreas principales en la gestión Figura No. 14: La decisión de
del recurso dinero, no termina la Utilidades
función financiera. Puesto que, esas
estructuras requieren de un
acompañamiento de otros
componentes tanto internos como
externos. En el aspecto interno se
consideran entre otras las
siguientes: la planeación, la
154

Alrededor, de la misma se han aplicar la función financiera. Sin


generado diferentes metodologías. embargo, ahora se ha venido
En principio definida como estructurando y aplicando una
planeación de largo plazo, en otra modalidad interesante como es la
como administración por objetivos; gerencia por procesos, ya en un
luego, planeación estratégica, hoy aparte anterior, se mencionaron
en día direccionamiento estratégico. algunos elementos.
En un próximo artículo disertaremos
1.4.3 La Dirección Financiera.
sobre este elemento de la función
Indudablemente, la dirección
financiera.
dependerá del liderazgo que le
1.4.2 La Organización impregnen tanto los administradores
Financiera. Indudablemente, para como el director del área. Cada
el diseño organizacional se debe persona tiene su propio estilo. Por
partir de dos consideraciones tanto, no se puede hablar de una
básicas. Por un lado, el tamaño de ejecutoria propia, sino que
la empresa. Por el otro, el tipo de simplemente, los resultados del
gestión que se establece en la negocio reflejan el impacto que
organización. Por el tamaño, genera el estilo de dirección. Esto
considerando los cuatro tipos: necesariamente, permitiría una
microempresa, pequeña empresa, disertación interesante sobre la
mediana empresa y gran empresa. manera como se ejerce la dirección
Indudablemente, según el tamaño financiera.
de la organización existirá un
1.4.4 El Control Financiero. El
ejercicio de la función financiera. Es
control financiero ha sido el área de
muy distinto en la microempresa,
mayor progreso en las
cuando es el propio dueño de la
organizaciones, puesto que se ha
empresa es quién la ejerce, al de la
pasado del esquema policivo al
empresa grande que la
esquema del autocontrol, de la
responsabilidad recae en la
individualidad a la gestión por
dirección financiera. Además, por el
procesos. Por tanto, sus
tipo de gestión o modelo que se
implicaciones han sido muy
estructure implicará la forma de
155

interesantes en la búsqueda de un
nuevo estilo de gestión. En un
próximo artículo se describe la
importancia de esta herramienta en
la función financiera. Estos aspectos
lo esquematizamos en la Figura No.
15. Conclusiones

En la Figura 15 se presentan Las finanzas han sido, son y


los diversos aspectos que serán, una disciplina que exige de
disertamos a través del artículo. Es manera continua grandes retos.
el caso de las actividades y áreas Esto le permite mantener una
principales de la gestión de dinámica constante. De ahí que, en
tesorería, las áreas principales y sus este artículo, caracterizado por su
actividades de la contraloría y la simpleza, se expongan los nuevos
dirección financiera y, además, se hechos sobre la gestión en finanzas.
analizaron otros procesos internos.
El artículo comienza con el
Lo anterior, está relacionado por un
análisis del principal recurso de las
lado con un análisis del país donde
finanzas, denominado dinero, divisa
está ubicada la empresa, conocido
o flujo de caja, según las
como entorno del país. Finalmente,
circunstancias. Cualquiera de las
el análisis del marco internacional,
tres puede ser la base para la
conocido como entorno
explicación de la función financiera
internacional.
que trata de la manera como se
Figura No. 15: Un esquema ejerce la administración, la
integral de la función financiera información y las decisiones, sobre
dicho recurso.

Con lo anterior, se indica que


se pueden integrar en tres áreas
fundamentales dichas actividades.
Es decir, la tesorería, la contraloría
y la dirección financiera.
156

Indudablemente, estas áreas deben El análisis anterior es


estar acompañadas por sus relacionado con los otros procesos
respectivas responsabilidades, las organizacionales, para comprender
cuales son descritas de manera el modelo organizacional, y de
general. manera general, la función
financiera de la empresa.
En el caso de la tesorería se
encuentran entre otras: la gestión
de divisas, las operaciones de mesa
Bibliografía
de dinero, la gestión del efectivo y
las cuentas corrientes, la custodia Block, S. y Hirt, G. (2001).
de títulos, las operaciones con Fundamentos De Gerencia
divisas, las operaciones de Financiera. Bogotá: Irwin
cobertura, los cobros y pagos, la McGraw Hill.
gestión de riesgo, entre otros.
Flippo, E. (1978). Principios de
En el caso de la contraloría, la administración de personal.
elaboración y presentación de la Bogotá: McGraw Hill.
información financiera, el
Gitman, L. (1997). Fundamentos De
diagnóstico de la situación
Administración Financiera.
financiera, la proyección de la
México: Harla.
situación financiera, el liderazgo en
la gestión por procesos y el control Jaramillo, F. (1995). Los Estados
interno, entre otras. Financieros y el nuevo estado
Financiero: Estado de Flujos de
Para la dirección financiera,
Efectivo. Calí, Colombia:
sus responsabilidades se
Universidad ICESI.
concentran en las decisiones de
inversión, financiación y distribución Jaramillo, F. (2001).
de utilidades. Cada una de las Reestructuración y valoración
decisiones contiene particularidades de empresas. Medellín:
que son analizadas de manera Institución Universitaria CEIPA.
general.
157

Jaramillo, F. (2009). Principios de


valoración de empresas.
Bogotá: ECOE.

Kaplan, R. y Norton, D. (2004).


Mapas Estratégicos.
Convirtiendo los activos
intangibles en resultados
tangibles. Barcelona: Gestión
200.com.

También podría gustarte