Está en la página 1de 19

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/326381001

Sistemas de Cocción Solar: alternativa energética para el sector rural

Chapter · December 2016

CITATIONS READS

0 440

4 authors, including:

Bernardo López-Sosa Mauricio Gonzalez-Aviles


Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
26 PUBLICATIONS   37 CITATIONS    38 PUBLICATIONS   56 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Hermelinda Servin
Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
29 PUBLICATIONS   227 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Desarrollo, implementación y estudio de adopción de tecnologías solares térmicas View project

Desarrollo de tecnologías sustentables View project

All content following this page was uploaded by Bernardo López-Sosa on 13 July 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Alternativas Energéticas. Universidad del Istmo, Oaxaca.

Sistemas de Cocción Solar: alternativa


energética para el sector rural
Luis Bernardo López Sosa1, Mauricio González2 & Hermelinda Servín1
1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
2Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
Morelia, Michoacán.
1. Introducción.

M éxico a pesar de ser uno de los países con mayor diversidad biológica a nivel

mundial, es a su vez, uno de los principales que explotan indiscriminadamente sus recursos
naturales. La pérdida de biodiversidad, el cambio de uso de suelo, el agotamiento de
recursos hídricos y la sobre explotación de recursos forestales, son algunos casos que
contribuyen al deterioro ambiental. El uso desordenado de los recursos es la causa de que
anualmente bosques, manantiales, flora y fauna están desapareciendo. La creciente
población a nivel mundial y el modelo socioeconómico actual nos lleva a niveles de vida
insostenibles; donde no convergen equilibradamente el bienestar social, económico y
ambiental.
El aprovechamiento de los recursos naturales se ha utilizado para satisfacer, en principio,
‘‘necesidades humanas básicas‘‘, éste concepto se introdujo por primera vez en la
Conferencia Mundial del Empleo de 1976, de la Organización Mundial del Trabajo (Jolly,
1976). A través del tiempo el concepto ha cambiado, en particular se converge con Careaga
(2012) en cinco necesidades básicas para el bienestar humano: alimentación, agua, manejo de
residuos, vivienda y energía. En particular, para satisfacer las necesidades de energía es
necesaria la presencia de dispositivos tecnológicos eficientes y accesibles, tecnología para
todos.
Desde la revolución industrial, la tecnología se ha hecho presente con mayor frecuencia en la
vida cotidianda del ser humano, siempre pensada en su operación con fuentes de energía no
renovables y, en su mayoría, con el uso de combustibles derivados del petróleo.
Hasta ahora, el panorama enérgetico no ha cambiado mucho, en 2014 en México la
producción de energía primaria obtenida del petróleo representó el 63.4 % del total de la
energía producida, mientras que las energías renovables (biomasa, hidroenergía,
geoenergía, etcétera) sólo representarón el 7.6% (SENER, 2014). La dependencia de los
hidrocarburos es evidente en el balance nacional de energía del 2014; el consumo energético
doméstico representó 18.8% del total de la energía consumida ese año, porcentaje que podría
disminuir con la incorporación de tecnología apropiada, que abona a la descentralización y
aprovechamiento efieciente de la energía.
La tecnología apropiada busca la satisfacción de necesidades humanas básicas, la
autosuficiencia endógena mediante la participación social, la producción a pequeña escala,
el bajo costo de producción y mantenimiento, el empoderamiento de los usuarios y en
muchos casos el uso de fuentes renovables de energía (Masera, 1986). La tecnología
apropiada es tecnología sustentable, accesible para los que menos tienen.

ISBN: 978-607-7831-07-5.
2 López-Sosa y col. /Alternativas Energéticas

Así pues, la implementación de tecnología apropiada contribuye a mejorar el estilo de vida


de sus usuarios, es una estrategía de mitigación de problemas globales desde sectores
locales y establece un equilibrio social y económico-ambiental.
La tendencia actual establece un tipo de tecnología con menores impactos negativos socio-
ambientales, ecotécnias (Oríz, 2014).
Los sistemas ecotecnológicos con fuentes alternas de energía representan la realidad
tecnológica apropiada para el sector rural marginado, son la estrategía de aprovechamiento
energético actual.
Los sistemas de cocción solar, por ejemplo, son tecnologías apropiadas para el sector rural,
que utilizan una fuente renovable de energía, tema que se describe a continuación.

2. Sistemas de Cocción Solar

Los sistemas de cocción solar son termoconversores que aprovechan la radiación solar y la
transforman en poder calorífico suficiente para lograr la cocción de los alimentos en
intervalos de tiempo variados (López, 2014). Estos sistemas se han utilizado en zonas
urbanas y rurales con mayor frecuencia en los últimos 20 años.
Para los países que se localizan en la franja de mayor incidencia solar, entre los trópicos de
cáncer y capricornio geográficamente hablando (Fig. 1), la implementación de sistemas de
cocción solar representa una actividad tecnológica idónea para el aprovechamiento de la
radiación solar. Estos países tienen el suficiente potencial solar para lograr aprovechar
radiación solar térmica, a pequeña y gran escala.

Fuente: La representación de los colores que aparecen en el mapa de radiación solar


mundial pertenece a la compañía 3Tier Inc. http://www.3tier.com/en/

Fig. 1. Radiación solar mundial.

Los sistemas de cocción solar se clasifican de acuerdo a su forma de operación en (fig. 2):

a) Sistemas de cocción solar directos


b) Sistemas de cocción solar indirectos.

ISBN: 978-607-7831-07-5.
Sistemas de Cocción Solar 3

SISTEMAS DE COCCIÓN SOLAR DIRECTOS

Cocina solar tipo caja Cocina solar parabólica Horno solar tolokatsin

Fuente: http://www.tiendafotovoltaica.es/NOVEDAD-
COCINA-SOLAR-PARABOLICA-ALUMINIO-100

Horno solar Go Sun Cocina solar con CPC´s Horno CPC

Fuente: http://www.sunstove.co.uk/products.html

SISTEMAS DE COCCIÓN SOLAR INDIRECTOS

Fuente: http://www.cocinasolar.org/cocinas/cocina-del-hospital-gaviotas-colombia Tomado de: Mohammadreza, 2014.

Fig. 2. Clasificación de los sistemas de cocción solar.


Dentro de la clasificación de los sistemas de cocción solar directos se encuentran las cocinas
solares tipo caja, de concentración parabólica, con Concentradores Parabólicos Compuestos

ISBN: 978-607-7831-07-5
4 López-Sosa y col. /Alternativas Energéticas

(CPC) abiertos y tipo horno. Así, los sistemas de cocción solar indirectos son dispositivos
que permiten la cocción de los alimentos en espacios cerrados, logrando una cocción de
alimentos de forma convencional sin la exposición a los rayos del sol. La desventaja de la
implementación y uso de los sistemas de cocción solar indirectos radica en sus costos de
implementación y mantenimiento elevados, que restringe su acceso a programas con
subsidios altos o personas con gran poder adquisitivo, se vuelve una tecnología poco
apropiada.

2.1 Sistemas de cocción solar con CPC.


Los sistemas de cocción solar que emplean CPC´s son tecnologías eficientes.
Un Concentrador Parabólico Compuesto (CPC) es un medio eficiente de concentración solar
utilizado desde hace varios años; además por ser una aplicación de la óptica anidólica,
ofrece al usuario diversas ventajas: no emisión de destellos luminosos que puedan dañar la
vista; buen desempeño en tiempo de lluvias, porque aprovechan la radiación difusa; y no
requieren de un tiempo excesivo para la cocción de alimentos.
En particular un CPC de revolución en tres dimensiones (Senthilkumar, 2009) muestra un
mayor rendimiento óptico y térmico que el CPC en dos dimensiones usado como canal
parabólico compuesto (Fig. 3).

Fig. 3. Concentrador Parabólico Compuesto de revolución.

Un ejemplo del buen funcionamiento de los CPC de revolución se muestra en el desarrollo


de la Cocina Solar Rural (CSR) y Cocina Solar Jorejpataranskua (CSJ), ver fig. 4.

Fig. 4. a) Cocina Solar Rural b) Cocina Solar Jorejpataranskua.


Tanto la CSR como la CSJ son dispositivos que se componen por:

ISBN: 978-607-7831-07-5.
Sistemas de Cocción Solar 5

i) Un sistema de seguimiento e inclinación solar manual, que le permite tene runa


orientación y cocción de los alimentos adecuada.
ii) Reflector de alumino anodizado acabado espejo, que hace posible la concentración
solar y que posee un área de captación solar menor a un metro cuadrado.
iii) Absorbedor solar almacenador de alimentos con pelicula absorbedora selectiva con
base en hollín de resina.
Tanto la óptica geométrica como los componentes de estos sistemas de cocción los hacen
eficientes y totalmente funcionales, logrando la cocción de los alimentos en intervalos
promedio de tiempo de 2 horas; lo anterior debido a sus potencias de cocción de 95 para
la CSJ y 130 para la CSR (La potencia de cocción es un parametró comparativo para
sistemas de cocción solar que se explicará más adelante). Además de ser dispositivos
eficientes y su costo es relativamente bajo comparado con otros dispositivo en el mercado;
tienen un costo de $1200 y $3500 pesos para la CSJ y CSR respectivamente (Servin, 2012).

3. Parámetros para la evaluación de sistemas de cocción solar.


Determinar el buen funcionamiento de los sistemas de cocción solar es indispensable para
mejorar su funcionamiento energético y operativo. Existen parámetros estándar que
permiten conocer qué tan eficientes son estas tecnologías. Dentro de las normas
internacionales más conocidas están por ejemplo el trabajo elaborado por Funk (2000) y
Larson (1998), que establece un procedimiento riguroso para la realización de pruebas
térmicas de cocinas solares y proporciona un marco para el establecimiento del “potencia
de cocción” normalizado a una insolación uniforme. Otra norma es la elaborada por el
Comité Europeo para la Investigación de Cocinas Solares en 1992 (ECSCR, 1992), por sus
siglas en inglés que incluye varios parámetros, con muchos factores cualitativos tales como
la facilidad de uso y seguridad, también existe una norma internacional que se realizó en la
India, está norma utiliza un método de análisis basado en el trabajo de Mullick et al. (1987)
que utiliza cifras derivadas de los factores de mérito basados en el rendimiento térmico para
evaluar cocinas solares; lo que no tienen estas normas es compatibilidad, debido a que
varían entre sí, cada una tiene fortalezas y debilidades, esto trae como consecuencia
problemas para el usuario de sistemas de cocción solar al no poder realizar comparaciones
integradoras.
Hasta ahora la potencia de cocción, determinada por el protocolo de la norma ASAE S580
(2003) ha sido el parámetro comparativo más utilizado en sistemas de cocción solar (desde
ahora SCS). Los criterios más importantes del protocolo son:

 Medición y registro de la temperatura promedio del agua dentro de una olla, de la


temperatura ambiente y de irradiancia directa en intervalos de 5 minutos.
 En condiciones de viento fuerte (mayor a 2 m/s ) durante más de 5 minutos, alta
variación de la insolación (+100 watt/m2), baja variación de insolación (- 100
watt/m2 ) o baja temperatura ambiente (menor a 20 °C) las pruebas se invalidan.

El cálculo para su obtención se hace multiplicando la diferencia de temperatura


, en los 5 minutos, por la masa de agua contenida (m) en la olla, por el calor

ISBN: 978-607-7831-07-5
6 López-Sosa y col. /Alternativas Energéticas

específico del agua (Cp=4186 Jkg/K) dividido entre el tiempo transcurrido Δ𝜏 =300
segundos, de la ecuación (1)
dT
Pc  mc p
d (1)
La potencia de cocción determina que tan funcional es o no un sistema de cocción solar de
pequeñas dimensiones (menor a un metro cuadrado de área de captación). El resultado se
expresa en [watts/m2]. Hasta ahora para cocinas solares de pequeñas dimensiones se han
estimado potencias de cocción máximas que oscilan entre los 130 watts/m2 y 205 watts/m2.
La evaluación de la potencia de cocción incorpora condiciones meteorológicas que
operativamente determinan que tan funcional es o no un sistema de cocción solar, pero se
limita a determinar su eficiencia de cocción de alimentos.
La presencia de una herramienta integradora como un marco de evaluación contribuye a
evaluar más allá de eficiencias energéticas y de cocción., incorporando factores socio-
ambientales, una evaluación más sustentable. A continuación se describe la utilidad de
marcos de evaluación.

4. Marco de Evaluación de Cocinas Solares (MECS)


Los marcos de evaluación son propuestas metodológicas que permiten establecer análisis
integrales cuantificables de sistemas complejos.
Hasta ahora se han establecido marcos de evaluación de la sustentabilidad para
agrosistemas, incorporando atributos generales que incluyen indicadores cuantificables. Los
marcos de evaluación, han sido abordados desde la década de los noventa, por diversos
autores, el FESLM por ejemplo es uno de los marcos para la evaluación de suelos
considerando indicadores ambientales (Smyth and Dumanski, 1995). Asimismo, el Marco
de Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales Incorporando indicadores de
Sustentabilidad (MESMIS), es un marco que contempla una evaluación muy amplia (Masera
et al. 1999). Recientemente también (2009) se han creado más marcos comparativos de
evaluación, que brindan alternativas de análisis para sistemas agroecológicos (Sarandón et
al. 2009). Los marcos mencionados tienen la característica de evaluar sistemas a partir de
parámetros o atributos sociales, económicos y ambientales, que dan origen a diversos
indicadores que son cuantificables; los datos obtenidos son integrados en una gráfica tipo
radial o amiba, que permite un análisis comparativo e interpretativo (Brink et alt. 1991).
Desafortunadamente para sistemas energéticos que utilizan fuentes renovables de energía,
sistemas ecotécnicos y en particular cocinas solares, no existen marcos de este tipo.
Ante esta ausencia de marcos de evaluación que integren parámetros e indicadores
ambientales, sociales y económicos, se propone un marco de evaluación para cocinas
solares de pequeñas dimensiones, menores a un metro cuadrado de área de captación, que
estriba en tres parámetros: a) eficiencia energética, b) facilidad de uso y c) accesibilidad
económica. De los parámetros derivan indicadores que son cuantificables, la Tabla 1
muestra los indicadores que corresponden a cada parámetro mencionado.
MARCO DE EVALUACIÓN DE COCINAS SOLARES (MECS)
Parámetro Indicador
1-Rendimiento térmico (%)
Eficiencia 2-Potencia de cocción estandarizada por área de

ISBN: 978-607-7831-07-5.
Sistemas de Cocción Solar 7

Energética captación (Watt por metro cuadrado)


3-Tiempo de calentamiento (minutos)
4-Masa por área del colector (kilogramo por área
Facilidad de del colector)
Uso 5-Capacidad de carga (Litros)
6-Orientaciones por hora (veces por hora)
Accesibilidad 7-Costo por Watt (pesos por Watt de potencia en
Económica dólares)
8-Durabilidad del reflector (años)
Tabla 1. Parámetros e indicadores del MECS

4.1 Parámetros e Indicadores


Los parámetros son variables medibles a través de indicadores. En términos simples, la
tecnología sustentable es aquella que tiene un comportamiento que está dentro de los límites
de la sustentabilidad o contribuye a que se alcancen dichas condiciones. Sus interacciones
con la sociedad, la economía, el medio ambiente, y otras tecnologías, deben tener el menor
impacto nocivo posible (Amemiya, 2012). Sin embargo, para marcos de sustentabilidad
energética de cocinas solares, es complicado definir los indicadores precisos que puedan
medir que tan aceptables son éstas tecnologías, o cuán benéfico, en términos reales es el uso
de la cocina solar para el medio ambiente. Pero lo anterior no es determinante, la propuesta
del MECS pretende abatir la imposibilidad de tener un marco de evaluación de tecnologías
sustentables, y aunque no es un marco estrictamente de esta naturaleza (Tecnología
sustentable), lo cierto es que es un marco evaluador, que integra parámetros socio-
económicos que determinan la viabilidad social y económica del uso de cocinas solares; por
otra parte el indicador “durabilidad del reflector”, implícitamente evalúa la poca o mucha
necesidad de adquirir un nuevo sistema cocedor de alimentos, en poco o mucho tiempo, lo
que se traduce en mayor o menor basura tecnológica, por ende, menor o mayor impacto
ambiental. Análogo al desecho de basura tecnológica, el buen funcionamiento de una cocina
solar define el ahorro de gas LP o leña, que generan estos dispositivos, y que se traduce
como menores emisiones de bióxido de carbono (López y González, 2013). En general los
parámetros planteados: eficiencia energética, facilidad de uso y accesibilidad económica, se
redefinen como parámetros ambientales, sociales y económicos, lo que sugiere un marco de
evaluación de tecnología sustentable para cocinas solares. Los indicadores por su parte son
medios metodológicos que cuantifican la evaluación a partir de los parámetros sugeridos.
Las evaluaciones, de cada indicador, corresponden a metodologías mayormente establecidas
y utilizadas en la evaluación de cocinas solares. Cada indicador emite una evaluación
cuantitativa máxima y mínima como se muestra en la Tabla 2, y van de cero a “el valor
máximo posible obtenido”.
Valor Valor
INDICADOR Máximo mínimo
1-Rendimiento térmico 0.5 0
2-Potencia de cocción estandarizada por área
de captación 350 0
3-Tiempo de calentamiento 300 0
4-Masa por área del colector 40 0

ISBN: 978-607-7831-07-5
8 López-Sosa y col. /Alternativas Energéticas

5-Capacidad de carga 7 0
6-Orientaciones por hora 5 0
7-Costo por Watt (dólares) 10 0
8-Durabilidad del reflector 20 0
Tabla 2. Valores de los indicadores del MECS

El cálculo de cada indicador, así como valores máximos y mínimos es sugerido en función
de que:
 El rendimiento térmico es el rendimiento promedio del sistema de cocción solar
(Kundapur & Sudhir, 2003). Se mide en la escala de 0 a 1; sin embargo por ser
sistemas de aprovechamiento de energía solar realmente es difícil que alcancen el
100% de su rendimiento térmico, por lo que se ha de referir al rendimiento térmico
más alto en sistemas de colectores solares, el cual oscila entre 50%.
 Potencia de cocción estandarizada se calcula con la norma ASAS580. Se mide en
Watt. Considerando modelos matemáticos, que predicen el comportamiento
térmico, de cocinas solares de pequeñas dimensiones, la potencia de cocción
máxima para estos sistemas es de 350 Watt (González et al. 2014). El cálculo final se
hace dividiendo la potencia de cocción estandarizada entre el área de captación de
la cocina solar.
 Tiempo de calentamiento se obtiene en función del tiempo y se cuantifica en
minutos (Pejack, 2003). En un día se pueden aprovechar 5 horas máximas de
recursos solar para lograr la cocción de alimentos, en consecuencia, el tiempo de
calentamiento máximo será de 300 minutos.
 La masa por área del colector es el peso en kilógramos de la cocina solar. Un
dispositivo con una masa superior a 40 kilógramos es impráctico parra cualquier
usuario, por ello es el valor máximo para este indicador.
 Capacidad de carga es la cantidad de alimento que le cabe al contenedor de
cocción, se mide en litros. De acuerdo al protocolo de Funk para cocinas solares la
proporción de carga para la prueba es de 7 kilogramos de agua por metro
cuadrado de área de captación; así pues, la carga máxima para este indicador son 7
litros
 Las Orientaciones por hora, son el número de veces que se orienta el dispositivo.
Intuitivamente se considera que para un usuario es impráctico orientar más de 5
veces la cocina solar, de ahí el valor máximo. Son adimensionales.
 Costo por Watt: se calcula dividiendo el costo total de la cocina solar entre el
número de watts por metro cuadrado que se obtiene con el cálculo de la potencia
de cocción estandarizada. En cocinas comerciales como la tolokatsin, su costo por
watts generado de potencia de cocción (en 2013) fue de aproximadamente 10
dólares por Watt; es un costo elevado, por ello el costo máximo al ser un
dispositivo de venta en el mercado digital. El valor Se mide en dólares.
 Finalmente la durabilidad del reflector se mide en años y de acuerdo a la
funcionalidad de reflectores optimizados, calentadores solares y paneles
fotovoltaicos, sus tiempo de vida útil es de 20 años, este es el valor máximo del este
indicador.
Debido a que los indicadores tienen valores máximos muy desproporcionados, por ello se
sugiere una escala diferente, teniendo como mínimo cero y máximo 10; al finalizar la

ISBN: 978-607-7831-07-5.
Sistemas de Cocción Solar 9

cuantificación de los indicadores en esta escala (0 a 10), se integran en una gráfica tipo radial
y se interpretan las fortalezas y debilidades de cada sistema de cocción solar.

4.2 Uso del MECS


El MECS es un instrumento evaluador que no puede aplicarse per se a cocinas solares, por
ser una herramienta comparativa, sólo es aplicable a dos o más cocinas solares. El resultado
del análisis comparativo de dos o más sistemas de cocción solar sirve para dar muestra del
dispositivo que posea mejores características energéticas, ergonómicas y favorablemente
económicas.
A continuación se presenta el análisis comparativo MECS para tres dispositivos de cocción
solar con características diferentes.
El primer paso es realizar la evaluación de los indicadores a cada dispositivo a evaluar, en
este caso los sistemas a analizar son: el horno solar Tolokatsin (Rincón, 1999), el cual cuenta
con un sistema concentradores parabólicos en dos dimensiones que operan el dispositivo; el
siguiente sistema de cocción solar es la cocina solar HOT-POT, dispositivo que ya es
comercial y tiene una cadena de producción industrial extensa; finalmente el tercer sistema
es la Cocina Solar Rural ó CSR, por sus siglas, (López, 2013), esta cocina opera con
concentradores parabólicos en tres dimensiones, y ya ha se ha implementado para su uso en
varias comunidades del estado de Michoacán, México. En la Figura 5, se muestran las
cocinas solares antes mencionadas.

Fig. 5. a) Horno Solar Tolokatsin b) Cocina Solar HOT-POT c) Cocinas Solar Rural (CSR)

Los datos iniciales obtenidos de acuerdo a los indicadores se muestran en la Tabla 3. La


Tabla 4 muestra los valores, en escala de evaluación MECS (0 a 10) de cada indicador.

ISBN: 978-607-7831-07-5
10 López-Sosa y col. /Alternativas Energéticas

Tabla 3. Valores reales de los indicadores del MECS

Tabla 4. Valores escalados de los indicadores del MECS

La Figura 6 muestra el MECS en la fase final con la gráfica radial que integra el análisis
comparativo de las cocinas solares: CSR, HOT-POT y Horno Solar tolokatsin. Cualquier hoja
de cálculo, por ejemplo Excel realiza ésta gráfica comparativa para cualquier número de
cocinas solares comparadas.

Fig. 6. MECS aplicado a tres sistemas de cocción distintos.

ISBN: 978-607-7831-07-5.
Sistemas de Cocción Solar 11

Los datos en la escala del MCS, así como el resultado de la evaluación debe ser integrado
con cantidades con dos cifras decimales. La ponderación dentro de la escale del MECS para
las cocinas solares evaluadas se muestra en la Tabla 5, donde es evidente que la CSR es la
cocina solar con mejores características.
Tolokatsin HOT-POT CSR
45.77 56.60 57.62
Tabla 5. Valores resultantes de la suma de indicadores

El MECS es una propuesta evaluadora que se sugiere para cocinas solares y que incorpora
parámetros sociales, económicos y ambientales, a partir de indicadores se obtiene una tabla
de datos que permite comparar una cocina solar con otra u otras. De la propuesta “MECS”
se puede concluir que:
 El MECS incorpora evaluaciones térmicas, costo-beneficio, facilidad de uso y
durabilidad de las cocinas solares evaluadas.
 El MECS es un medio sencillo e integral para evaluar cocinas solares y es aplicable
a cocinas solares de pequeñas dimensiones (Menores a un metro cuadrado de área
e captación).

5. Implementación de sistemas de cocción solar


Uno de los principales retos de la investigación básica es lograr aplicarla a la sociedad,
generando beneficios y alcances significativos en cuestión de ciencia, tecnología y
apropiación. Muchas investigaciones jamás llegan a ser utilizadas en la vida real, otras no
pasan de las citas bibliográficas y el resto no generan un beneficio tangible al sector para el
que fueron realizadas.
Por lo anterior, se decidió realizar un proyecto que aterrizará los beneficios que los sistemas
de cocción solar pueden generar en el sector urbano y rural. Sin embargo, por ser un sector
más vulnerable y en la búsqueda de operar realmente el cliché “pensar global, actual local”
se decidió realizar el proyecto “Implementación de Ecotecnologías en comunidades
indígenas como estrategia para la conservación de los recursos forestales”. Gracias al
Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP), al Programa de Conservación
Comunitaria de la Biodiversidad (COINBIO, 2012) y la Universidad Intercultural Indígena
de Michoacán (UIIM) se logró realizar el proyecto de manera integral, con resultados
tangibles y significativos.
El proyecto de implementación se conformó considerando:
a. Selección de la comunidad receptora del proyecto
b. Diagnóstico de uso y extracción de recurso maderable.
c. Capacitación bilingüe sobre el uso, mantenimiento y construcción de cocinas
solares.
d. Implementación de cocinas solares.
e. Monitoreo inicial de uso y apropiación de cocinas solares.
Como primer paso se seleccionó la comunidad indígena (purépecha) de Santa fe de la
Laguna (Fig. 7), municipio de Quiroga, Michoacán, México, como comunidad receptora del
proyecto.

ISBN: 978-607-7831-07-5
12 López-Sosa y col. /Alternativas Energéticas

Fig. 7. Ubicación de Canta fe de la laguna.

Se tomó una muestra aproximada al 10% del total de familias de la comunidad; 150 familias
fueron elegidas por la comunidad de acuerdo a la escasez de recursos económicos. Las 150
familias fueron encuestadas con la intención de realizar el diagnóstico de recursos
maderables en cuanto a uso, consumo, extracción y compra de leña.
Del total de las familias encuestadas los resultados mostraron que el consumo anual por
familia de recursos maderables es de 6.9 toneladas, en familias con un promedio de 5
personas por familia (Fig. 8).

Fig. 8. Consumo de leña gradual por familia.

De ahí que el consumo es significativo. Sin embargo la mayoría de las familias (62 %),
realizan extracción de recurso maderable una vez por semana, mientras que solo el 1% va
con mayor frecuencia semanal, 5 veces por semana (Fig. 9). En promedio, se realizan 5
extracciones de recurso maderable al mes.

ISBN: 978-607-7831-07-5.
Sistemas de Cocción Solar 13

Fig. 9. Número de extracciones por familia por semana.

Cuando no se puede extraer la leña por diversas causas, entre ellas la temporada de lluvia,
la población es obligada a comprarla a un costo promedio de 100 pesos por consumo
semanal. Lo cual representa un gasto elevado tratándose de familias que perciben
semanalmente 600 pesos.
Del total de recurso maderable consumido por semana para combustión, la mayor parte se
empleaba para la realización de tortillas (Fig. 10), el resto se consumía de manera tan diversa
en diferentes actividades como preparación de sopa, atole, cocción de verduras, tamales,
hervir leche, cocer carne, cocer huevo, cocer frijoles y calentar agua.

Fig. 10. Porcentaje de actividades realizadas con el uso de combustión de leña

De acuerdo a los datos del diagnóstico, el consumo de leña empleado para hacer tortillas
era la única actividad en la que no se podía incidir con el uso de las cocinas solares, debido a
que las cocinas solares propuestas solo permiten la cocción de alimentos. El consumo podría
reducirse en 30 % si se cocinaba diariamente, por lo menos, a medio día, debido a que cada
familia de la comunidad analizada come tres veces al día.
Después del diagnóstico de recursos maderables, con base en los indicadores de: número de
integrantes por familia, consumo de recurso maderable, extracción y compra de recurso
maderable, se realizó la selección de 75 familias beneficiadas. Para la construcción de los 75
dispositivos se capacitación a 5 personas de la comunidad para elaborar las cocinas solares.
Como se comento en el apartado anterior, la cocina solar CSR se ha implementado en
comunidades indígenas mediante proyectos y programas de implementación
representativos. Para éste caso de estudio, se decidió implementar las cocinas solares CSJ y

ISBN: 978-607-7831-07-5
14 López-Sosa y col. /Alternativas Energéticas

CSR, por su aceptable potencia de cocción, así como bajo costo. Además la CSR, de acuerdo
al MECS, tuvo mejor puntuación considerando otros dispositivos de ésta naturaleza
comercializados.
Por otra parte, para lograr la trasferencia y apropiación de tecnología se consideró realizar
una capacitación previa a la dotación de las cocinas solares. De manera bilingüe, en español
y purépecha, se impartió un taller teórico práctico sobre el uso, mantenimiento y
construcción de las cocinas solares a los titulares de las familias beneficiadas.
Simultáneamente a la capacitación se elaboró un manual bilingüe, en español y purépecha,
para lograr fomentar la trasferencia y apropiación de estas tecnologías solares térmicas en
más lugares del estado de Michoacán. Se espera el manual sea traducido a más lenguas
indígenas y que el proyecto de implementación sea replicado en diferentes latitudes, en
zonas rurales como urbanas, con la finalidad de generar beneficios en la calidad de vida de
las personas.
Después haber recibido la capacitación correspondiente, los beneficiarios asistieron a un
acto protocolario donde firmaron un convenio de colaboración, comprometiéndose, cada
familia beneficiada, a usar la cocina solar y, de ser el caso, si no es utilizada donarla a otra
familia interesada. Así pues, se realizó la entrega de cocinas solares (fig. 11) y se consolidó la
mayor parte del proyecto de implementación. Sin embargo para completar el proyecto era
necesario culminar con el monitoreo del proyecto.

Fig. 11. Entrega de Cocinas Solares.

5.1 Evaluación de uso y apropiación de cocinas solares.


La evaluación realizada con base en entrevistas a los beneficiarios, arrojó que el 85 % de las
beneficiarias ha utilizado la cocina solar, mientras que solo el 15 % no las ha utilizado por
diversas causas entre las que destacan: cambio de domicilio y separación familiar. El
resultado del primer monitoreo no es tan malo, pues se vislumbra la aceptación y
apropiación de esta nueva tecnología solar térmica en la cocción de alimentos.
El 85 % de los usuarios, de las cocinas solares, manifestaron que la temporalidad con la que
usan la cocina solar con mayor frecuencia es abril y mayo, primavera en México.
Ahora bien, el uso para la cocción de alimentos ha sido variado, desde la cocción de
verduras, chiles, tomates, pollo, hasta calentamiento de agua han reflejado parte de la
aceptación de la nueva ecotecnología. Por otra parte, los beneficiarios expresaron interés en
recibir una segunda capacitación sobre cocinas solares con la finalidad de optimizar su uso,
así como el interés de tener un tabulador de cocción solar.
Entre las mejoras sugeridas, a criterio de los usuarios, pusieron de manifiesto que también
optarían por utilizar cocinas solares para freír alimentos y calentar tortillas si fuese el caso,

ISBN: 978-607-7831-07-5.
Sistemas de Cocción Solar 15

comentario debido a que la cocina solar otorgada sólo está diseñada para la cocción solar de
alimentos (utiliza agua).
A decir de otros resultados del monitoreo, el uso de las cocinas solares por semana en cada
familia beneficiada fue muy diverso (fig. 12), pero la mayoría de los entrevistados la utiliza
más de dos veces por semana su dispositivo para cocer alimentos.

Fig. 12. Uso por semana de la cocina solar.

El ahorro en consumo de leña es un dato trascendental de suma importancia, si bien cada


familia consumía aproximadamente 145 kg de recurso maderable, empleado para
combustión, por semana, muchos hogares han tenido un ahorro del 50 % (Fig. 13) con el uso
de la cocina solar.

Fig. 13. Porcentaje de ahorro en los beneficiarios.

Por lo anterior la extracción de recurso maderable es menos frecuente y con menor


intensidad. Además el tiempo utilizado en la cocción de alimentos es menor, y se destina
tiempo a otras actividades. Algunos beneficiarios, mencionaron que para futuras
implementaciones se considerará elevar el rendimiento de la cocina solar, con la finalidad de
reducir el tiempo de cocción de los alimentos y así poder cocinar solarmente más de una
vez al día.
Los beneficiarios fueron muy puntuales con las desventajas. Contener más de un recipiente;
aumentar la potencia de cocción, para reducir el tiempo de cocción de los alimentos;
mejorar la seguridad y movilidad; y buscar la forma de que el sabor de los alimentos no
cambie en relación a la cocción de leña, fueron comentarios recurrentes en los entrevistados.
Lo anterior sirve como retroalimentación para mejorar los dispositivos y adapatarlos a las
necesidades de los usuarios, pensando en el MECS, todos los comentarios de los usuarios
son tomados en cuenta en los tres parámetros de esta herramienta metodológica.

ISBN: 978-607-7831-07-5
16 López-Sosa y col. /Alternativas Energéticas

7. Conclusiones
Los sistemas de cocción solar son dispositivos eficientes que logran un aprovechamiento
sustentable de la radiación solar. El uso de CPC en estas tecnologías propicia que tengan
óptimo desempeño incluso en tiempo de lluvia, así como cocción uniforme en todos los
alimentos cocinados aquí.
El uso de sistemas de cocción solar en comunidades rurales es una realidad. La CSR y CSJ
son dispositivos que han podido implementarse en comunidades indígenas generando
beneficios cuantificables. Las personas son receptivas de estas tecnologías, conscientes de los
beneficios que éstas generan y una vez evaluados los procesos de transferencia y adopción
de sistemas de cocción solar se deduce que son tecnologías funcionales, cumplen con su
objetivo.
Estas tecnologías satisfacen necesidades básicas de la población rural y urbana. Para el
sector rural son una alternativa energética que contribuye a mitigar la extracción de recursos
forestales maderables y evitan las enfermedades respiratorias causadas por la inhalación de
humo de combustión de recursos forestales maderables.
Los sistemas de cocción solar pueden mejorarse utilizando materiales más eficientes,
geometrías y diseños innovadores, buscando aumentar la potencia de cocción. Sin embargo,
es preciso considerar la apropiabilidad de la tecnología para determinar el éxito de
implementación y uso continuo.
Una metodología de evaluación integradora para sistemas de cocción solar, que incorpora
elementos sociales y económico-ambientales, es el Marco de Evaluación de Cocinas Solares
(MECS). Esta herramienta metodológica incluye tres grandes parámetros de evaluación:
eficiencia energética, facilidad de uso y accesibilidad económica. El MECS permite conocer
las mejoras posibles para un sistema de cocción solar desde el punto de vista de la
tecnología apropiada, donde la premisa que impera es “la tecnología debe adaptarse al
usuario y no viceversa”. Así, el desarrollo y mejora en sistemas de cocción solar se puede
realizar con mayor éxito considerando su futura implementación y adopción personas de
comunidades rurales y urbanas. Las posibles mejoras al MECS estriban en la incorporación
de más indicadores de apropiabilidad y de mitigación ambiental, de éste último por ejemplo
las emisiones de bióxido de carbono es un indicador que debe integrarse.
Los sistemas de cocción solar pueden mejorarse aumentando su potencia de cocción, las
técnicas de implementación y transferencia-apropiación de tecnología, así como los
diagnósticos de implementación y monitoreo, para replicar con mayor frecuencia la
incorporación de cocinas solares en comunidades rurales.

8. Referencias
Amemiya M. (2012) “Energía y Sustentabilidad: algunas características de la energía
sustentable”. Revista Digital Universitaria-UNAM. Vol. 13, No. 10, pp. 6-9.
ASAE S580, (2003) Testing and Resporting Solar Cooker Performance. American Society of
Agricultural Engineers, ASAES580 JAN03, pp.824-826.
Brink T., Hosper S. H., and Colin F. (1991) “A quantitative method for description and
assessment of ecosystems: the AMOEBA- approach”. Marine Pollution Bulletin,
23:265-70.

ISBN: 978-607-7831-07-5.
Sistemas de Cocción Solar 17

Careaga, A. (2012). Las tecnologías digitales como ecotecnologías para el desarrollo


sustentable comunitario. En: Memorias del Primer Encuentro Nacional de
Ecotécnias. Morelia.
ECSCR (1992). Solar Cooker Testing Procedure: Proposal.
Funk. (2000). Evaluating the International Standard Procedure for Testing Solar Cookers and
Reporting Performance.
Funk. Larson. (1998). Parametric Model of Solar Cooker Performance, Solar Energy Vol. 62,
No. 1, pp. 63-68.
González M., López L., & Servín H., & González D. (2014) “Cocinas Solares: una alternativa
energética para el medio rural”. Editorial Académica Española, Alemania, pp. 111-
129.
H. Servín Campuzano, M. González-Avilés, L.B. López Sosa, D.J. Pérez Córdova. (2012).
Estimación de la potencia de cocción de la estufa solar Jorhejpataranskua. Memoria
36 Semana Nacional de Energía Solar. ANES. Cuernavaca, Mor. 1-5 de octubre de
2012. Energía Sostenible para todos. ISBN: 978-607-95019-5-2, (2012) pp 472-475.
Informe del proyecto MICH/SUMA/COINBIO/113/3.4/215/2011. (2012). Programa de
Conservación Comunitaria de la Biodiversidad (COINBIO). Secretaría de
Urbanismo y Medio Ambiente del estado de Michoacán. México.
Jolly, R. (1976). The World Employment Conference: The Enthronement of Basic Needs.
Development Policy Review, A9 (2), 31-44.
Kundapur C. & Sudhir V. (2009) “Proposal for new world standard for testing solar
cooker”. Journal of Engineering Science and Technology. Vol. 4, pp. 272-281.
López L. B. & González M. (2013) “Desarrollo e Implementación de la Cocinas Solar Rural
(CSR)”. Memorias del Primer Congreso Sustentabilidad e Interculturalidad,
Pichátaro, México. pp. 248-255.
López L. B. & González M. (2014). Reseñas Gráficas y descriptivas de cocinas solares CPC-
3D. En L B. López. (Ed.), Cocina Solar: una alternativa energética sustentable:
modelo matemático y construcción física (pp. 118-121), Primera Edición,
Saarbrücken, Germany: Editorial Académica Española.
López Sosa, L. B, González-Avilés, M., Pérez, D. G., & Gutiérrez, Y. S. (2014). Rural Solar
Cookers, an Alternative to Reduce the Timber Resource Extraction through the Use
of Renewable Energy Sources: Technology Transfer and Monitoring Project. Energy
Procedia, 57, 1593-1602.
Masera O., Astier M., & López-Ridaura S. (1999) “Sustentabilidad y manejo de recursos
naturales: el marco MESMIS”. Mundiprensa, México, pp. 2-7.
Masera, O. R. (1986). Tecnologías alternativas. Ciencias, 52-57.
Mohammadreza, S. & Mostafa, Z. (2014).A Review of Direct and Indirect Solar Cookers.
Sustainable Energy,Vol. 2, No. 2. P.p. 44-51.
Mullick. (1987). 9ermal Test Procedure for Box-Type Solar Cookers, Solar Energy Vol. 39,
No. 4, pp. 353-360.
Ortíz J, Masera O & Fuentes A. (2014). La Ecotecnología en México. Primera Edición.
México. Editorial Imagia. Pp. 12-25.
Pejack E. (2003) Technology of Solar Cooking [On line]. The solar cooking archive,
Disponible en http//solarcooking.org/Pejack-on-solar cookertechnology.pdf.
Rincón E. & Osorio F. (1999) “El comal Solar Tolokatsin”. XXIII Semana Nacional de Energía
Solar, Morelia, México.

ISBN: 978-607-7831-07-5
18 López-Sosa y col. /Alternativas Energéticas

S. Senthilkumar, K. Perumal, & P.S. Srinivasan. (2009). Optical and thermal performance
of a three-dimensional compound parabolic concentrator for spherical
absorber.Sadhana, Vol. 34 (3). Pp. 369-380.
Sarandón J., & C. Flores. (2009) “Evaluación de la sustentabilidad en agrosistemas: una
propuesta metodológica”. Agroecología 4. PP. 19-28.
Secretaría de Energía. (2014). Balance Nacional de Energía.
Smyth AJ. and Dumanski J. (1995) A framework for evaluating sustainable land
management. Canadian Journal Soil Science 75:401-406

ISBN: 978-607-7831-07-5.

View publication stats

También podría gustarte