Está en la página 1de 57

1

ENERGÍAS RENOVABLES EN EL MONUMENTO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

Johan Sebastián Buitrago 1121839

Fenrry Estiwar Camperos 1121812

Antonio Lopez Vargas 1121824

UNIVERSIDAD FRACISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA MECANICA

SAN JOSE DE CUCUTA

2021
2

ENERGÍAS RENOVABLES EN EL MONUMENTO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

Johan Sebastián Buitrago 1121839

Fenrry Estiwar Camperos 1121812

Antonio Lopez Vargas 1121824

Yusbely Castrillon

Taller de investigación

UNIVERSIDAD FRACISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD INGENIERIA

INGENIERIA MECANICA

SAN JOSE DE CUCUTA

2021
3

Tabla de contenido
1. Elección del tema...........................................................................................................5
1.1. Aplicación de energías renovables en áreas urbanas..........................................5
1.2. Sistema de riego automático..................................................................................5
2. Delimitación Del Tema..................................................................................................5
2.1. Alcances:..................................................................................................................5
2.2. Limites:....................................................................................................................6
2.3. Recursos:.................................................................................................................6
3. Planteamiento del problema.........................................................................................6
3.1. Descripción:............................................................................................................6
4. Formulación:..................................................................................................................8
5. Justificación:..................................................................................................................9
6. Objetivos.........................................................................................................................9
6.1. Objetivo general:....................................................................................................9
6.2. Objetivos específicos:.............................................................................................9
7. Cronograma:..................................................................................................................9
8. Presupuesto:.................................................................................................................10
9. Marco referencial.........................................................................................................12
9.1. Referencias regionales..........................................................................................12
9.1.1. Análisis estadístico de la radiación solar en la ciudad de Cúcuta............12
9.1.2. Proyecto para la gestión de paneles solares en la vereda La Esperanza del
municipio de Convención, Norte de Santander, Colombia......................................13
9.1.3. Propuesta para el diseño de una zona de estudio con panel solar en la
plazoleta de la familia en la universidad de Santander............................................15
9.2. Referencias Nacionales.........................................................................................17
9.2.1. Proyecto con 1.656 paneles solares en 2.743 metros cuadrados del techo
del centro de convenciones Cartagena de indias.......................................................17
9.2.2. Celsia puso en operación el primer techo solar con benefician de ley.....18
9.2.3. Colombia: energía solar en universidad autónoma de occidente.............20
9.3. Referencias globales.............................................................................................23
9.3.1. Holanda: del carril bici solar a las carreteras en cuatro años..................23
9.3.2. Paneles solares que generan energía y protegen el agua en la india........25
9.3.3. Tindo, el primer autobús australiano de energía solar y gratuito............30
4

10. Marco teórico............................................................................................................32


10.1. Energías renovables..........................................................................................32
10.2. Energía solar fotovoltaica................................................................................33
11. Marco legal...............................................................................................................34
12. Marco metodológico.................................................................................................36
12.1. Enfoque de la investigación..............................................................................36
12.2. Diseño y naturaleza de la investigación..........................................................36
12.3. Nivel y tipo de la investigación........................................................................37
12.4. Método de la investigación...............................................................................38
12.5. Concepto de variable........................................................................................38
12.6. Tipos de variables.............................................................................................38
12.6.1. Cuantitativas..................................................................................................38
12.6.2. Cualitativas....................................................................................................39
12.7. Dimensiones e indicadores...............................................................................41
12.8. Operaciónalizacion de variables.....................................................................43
12.8.1. Definición nominal, conceptual o constitutiva de la variable....................43
12.8.2. Definición real de la variable.......................................................................44
12.8.3. Definición operacional de la variable..........................................................44
12.9. Niveles de medición de las variables...............................................................45
12.9.1. Nivel de medición nominal...........................................................................45
12.9.2. Nivel de medición ordinal.............................................................................46
12.9.3. Nivel de medición por intervalos.................................................................46
12.9.4. Nivel de medición de razón..........................................................................46
12.10. Población y muestra.........................................................................................46
12.10.1. Población....................................................................................................46
12.10.2. Muestra.......................................................................................................47
12.10.3. Muestreo.....................................................................................................48
12.11. Técnicas e instrumentos para recolectar información..................................49
12.11.1. Técnicas primarias....................................................................................51
12.11.2. Técnicas secundarias.................................................................................52
12.11.3. Técnicas para interpretar.........................................................................53
Referencias...........................................................................................................................56
5

1. Elección del tema

1.1. Aplicación de energías renovables en áreas urbanas.

Tanto por deterioro ambiental como por efectos del calentamiento global, es necesario

modificar el desarrollo urbano. Así, surge la necesidad de promover políticas públicas y

una planificación organizada que incluya conceptos del aprovisionamiento energético con

recursos urbanos internos para mitigar la presión que las ciudades infringen al ambiente. La

tecnología actual posibilita que la ciudad cambie de modelo energético tradicionalmente

basado en importar recursos externos, no obstante, es necesario revisar tecnologías que

aprovechan los recursos urbanos para el auto aprovisionamiento.

1.2. Sistema de riego automático.

Permite ahorrar tiempo y aporta un riego concreto y eficaz, siendo una de las opciones

más cómodas y productivas para regar, pero para que realmente sea provechoso es muy

importante dedicarle atención a su organización y diseño. En este artículo te explicamos

cómo hacerlo detalladamente

2. Delimitación Del Tema

2.1. Alcances:

• mediante la innovación de implementos de riego en zonas verdes alcanzamos una

mejora tanto en infraestructura como en el desarrollo de la zona

• Con la ayuda de energía renovable que nos generan los paneles solares

Permitiremos dar avances a un medio de energía sana y limpia.


6

2.2. Limites:

• Mediante nuestros puntos de control, stand, y mantenimiento permitiremos un

cambio de infraestructura en el monumento

• Contamos con un tiempo aproximado de 4 meses para el planteamiento y desarrollo

de nuestra idea

• Aplicaremos un balance de 6 horas semanales para profundizar el proyecto e

innovar más ideas de desarrollo

• Por último contamos con bases teóricas como noticias, proyectos similares en

diferentes monumentos de la ciudad que permitirán el buen planteamiento de

hipótesis tanto positivas como negativas que nos ayuden al buen desarrollo y

finalidad del proyecto

2.3. Recursos:

• Apoyo de entidades publicas

• Implementación de actividades por parte de nuestra UFPS o grupo de investigación

para el mejor desempeño de cada uno de nuestros proyectos

• Contar con el apoyo de la sociedad para el buen cuidado y mantenimiento en

cuestión de infraestructura y buen desarrollo de nuestro proyecto

3. Planteamiento del problema

3.1. Descripción:

La Virgen de Fátima, patrimonio religioso de los cucuteños, está al final de la calle 8 de

San Miguel. 
7

La Virgen de Fátima, patrimonio religioso de los cucuteños, está al final de la calle 8.

Fue construida en concreto y yeso en Europa y luego trasladada a Colombia por vía

marítima.

El monumento tiene una altura de 40 metros, la estatua mide tres metros y se erige

sobre una bola que simboliza el planeta tierra y fue erigido en 1947 e inaugurado por la

Diócesis de Cúcuta y bendecido por el Padre Salamanca, gestor del proyecto y es una copia

de la que se encuentra en Portugal.

Sin embargo, los vecinos del sector cuentan que en el mantenimiento hay falencias por

parte de la Alcaldía

En el piso, unas grietas son la evidencia del deterioro. “Al menos el año pasado nos

arreglaron la vía de acceso”, cuentan resignados los vecinos.

Desde este lugar, la vista de Cúcuta es cautivadora.

La belleza del mirador contrasta con las casas en zonas de alto riesgo que lo rodean y

las callejuelas que desembocan en el barranco.

Los vecinos se muestran inquietos ante la propuesta turística que tiene la Alcaldía para

el lugar.

Sin embargo, esperan que se haga realidad y no se quede en una iniciativa más.

Este sector está incluido en lo que la Alcaldía ha denominado el Parque de la vida, el

cual une la zona del Cementerio Central con el monumento de la Virgen de Fátima.

Para ello, se instalará un metro cable con el que los visitantes podrán acceder al mirador

de la Virgen, con lo que se rehabilitará esta zona que, según el municipio, ha sido olvidada.
8

Para el proyecto se destinarán unos 20 mil millones de pesos.

En el sector, los vecinos no se hacen muchas ilusiones. Simplemente esperan pacientes

los visitantes de siempre, los que cada 13 de mayo peregrinan hasta lo más alto del barrio.

Pero se animan a fantasear con el día en el que barrio se llene de visitantes y se quiten

el estigma de sitio peligroso.

El proyecto se realizó, pero quedó inconcluso ya que únicamente se restauró lo que ya

había construido y el metro cable que se había planteado para el acceso a los turistas nunca

se construyó

4. Formulación:

Teniendo cuenta el abandono que ha sufrido el monumento y que a pesar de su

remodelación no ha cambiado mucho y no es un sitio turístico tan concurrido a excepción

de las celebraciones del 13 de mayo

Su importancia para ciudad y todos los fieles no se ve reflejada en lo que es hoy en día

el monumento de la virgen de Fátima

Hemos decidido implementar a través de un sistema de paneles fotovoltaicos alimentar

una zona wifi, puestos de hidratación para atraer turistas que realicen deportes como

caminatas y ciclo rutas también hemos decidido implementar zonas verdes para contribuir

con una mejor imagen al lugar y sea más atractivo para la gente También considerando el

descuido del mantenimiento de las zonas verdes queremos implementar un sistema de riego

automático para preservar las zonas verdes y de esa manera no tener un deterioro en el

lugar y dicho sistema de riego estaría también alimentando en el sistema de paneles solares
9

5. Justificación:

Con este proyecto lo que buscamos es darle otra cara al lugar con las zonas verdes (sin

preocuparnos por alguien que este pendiente de su riego) y llamar la atención de turista y

residentes del sector para que hagan uso de estos espacios contando con zonas Wifi y

puntos de hidratación ya que el sitio se encuentra en lo alto de una loma

Todo esto desde el punto de vista amigable contando con el sistema de paneles solares

para alimentar: el riego, las zonas wifi y los puntos de hidratación

6. Objetivos

6.1. Objetivo general:

• Diseño e implementación de energías renovables para abastecer un sistema de riego

automatizado

6.2. Objetivos específicos:

 Diseño de red hibrido para recolectar la energía adquirida en las fotoceldas

 Innovación en el lugar de zonas verdes

 Activación de sistema de riego útil

 Puesta en funcionamiento de zonas wifi y lugares de hidratación

 Mejoramiento y prospecto positivó del sector

7. Cronograma:

diciembre

Actividades septiembre octubre noviembre (26)

planeación del proyecto en el sector        


10

investigación de costos del proyecto        

asesoramiento para la realización del

proyecto        

presentación del proyecto al

departamento para solicitar apoyo

económico        

construcción sistema de celdas solares

para alimentar el lugar        

plantación de zonas verdes        

instalación de puestos de hidratación

(bebederos)        

instalación sistema de riego

automatizado para las zonas verdes        

instalación del punto WIFI        

inspección del sistema de

alimentación, hidratación, wifi y riego        

finalización del proyecto        

8. Presupuesto:

• Apoyo de la comunidad y entidades gubernamentales

• Soporte pedagógico al proyecto

• Implementación de actividades recreativas como medio de ingresos


11

• Materiales amigables con el medio ambiente

Tabla de presupuestos:

MATERIALES CANTIDAD VALOR

Panel solar(250W) 5

Baterías(12v-300A/h) 4

regulador (60 A) 1

inversor(800W) 1

Soporte para 6 paneles 1

cable 50

conectores 14

transporte 1

imprevistos 10%

instalación  

impuesto 19%

TOTAL
12

9. Marco referencial

9.1. Referencias regionales

9.1.1. Análisis estadístico de la radiación solar en la ciudad de Cúcuta

Se realizó el 2 del mes 10 del año 2018 por Wilmer Contreras Sepúlveda, Migan Giuseppe

Galban Pineda y Sergio Basilio Sepúlveda Mora en la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA

SANTANDER, Cúcuta, Colombia, en el cual se presentara un documento que realiza un análisis de

la radiación solar en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, con el objetivo de brindar

una descripción detallada de la energía del Sol o insolación presente en este territorio. Para realizar

estos análisis se trabajó sobre una base de datos compuesta por muestras de radiación solar global

especializada en estadística denominado R, se ejecutaron diferentes tipos de cálculos. A partir de

estos estudios se obtuvieron gráficas en donde se presentan en forma de resumen estadístico, los

valores de radiación para cada mes del año y para un año completo, además de obtener un valor de

5.335 horas para las horas solares pico en la ciudad y encontrar una ecuación que prediga con base

en los datos obtenidos, la radiación solar de este sitio. Asimismo, con el presente análisis se

pretende cuantificar desde un punto de vista descriptivo, el recurso solar presente en la ciudad de

Cúcuta.

Con la presente investigación se puede inferir que la ciudad de Cúcuta tiene un gran

potencial de radiación solar, contando con una insolación media de 5.335 𝑘Wh m -2 día −1 (bajo

una distribución normal), comparado con el promedio de radiación solar de Colombia que es de 4,5

𝑘Wh m -2 día −1 , y el promedio mundial de 3,9 𝑘Wh m -2 𝑑í𝑎 −1 Además, se pudo observar en las

gráficas y en la información suministrada en los resultados, que la radiación solar global en la

ciudad de Cúcuta permite hacer una explotación energética de este potencial solar a través del

aprovechamiento por energía térmica y por fotovoltaica.


13

A través de los resultados de la presente investigación, se pueden realizar estudios de

diseño, dimensionamiento, implementación de sistemas fotovoltaicos autónomos, conectados a la

red y sistemas solares térmicos, porque a partir de estos se puede estimar la producción energética.

La radiación solar en la ciudad de Cúcuta tiene grandes variaciones; por ejemplo,

considerando las horas de mediodía en las cuales hay mayor intensidad de radiación solar global,

hay días en los que por elementos en la atmósfera la radiación es inferior a 200 W m -2 ; por otra

parte, existen días en los que se encuentran radiaciones superiores a los 1000 W m -2 . Sin embargo,

los valores de radiación, en esta franja del día, tienden a ubicarse en una media de 715.168 W m -2 .

Por medio de los análisis a la base de datos de radiación solar global suministrada por el

IDEAM, se determinó que para la ciudad de Cúcuta existe un promedio de 5.335 horas solar pico

por día, y que encuentra sus valores máximos en los meses de agosto y septiembre, y sus valores

más bajos para los meses de marzo y diciembre, pero que también depende de los fenómenos

meteorológicos que se presenten. (Contreras sepulveda, galban pineda, & sepulveda mora, 2018)

9.1.2. Proyecto para la gestión de paneles solares en la vereda La Esperanza

del municipio de Convención, Norte de Santander, Colombia.

Se realizó en el mes de febrero del año 2017 por Leonel Camilo Estrada Martínez y

Andrés Javier Muñoz Fuentes en la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A

DISTANCIA con el objetivo de ofrecer una nueva alternativa que sirva para atender las

necesidades de energía eléctrica que posee la vereda La Esperanza en el municipio de

Convención, Norte de Santander. A través de la energía solar ya que es una fuente infinita,

limpia y de energía renovable. Este proyecto, analiza una alternativa de solución, por medio

de la instalación de equipos de suministro energético con paneles fotovoltaicos, teniendo en

cuenta los distintos factores técnicos y socioeconómicos. Con el fin de definir el proyecto

se usa la metodología en base a fuentes de informaciones secundarias y terciarias, lo cual


14

dimensionan el alcance y generan la ingeniería a detalle para cumplir con los objetivos

económicos y sociales. También se tiene en cuenta el PMBOK y sus áreas de conocimiento

para la dirección de proyectos, cronograma de actividades, los recursos necesarios, y los

resultados esperados para el proyecto a desarrollar en la vereda La Esperanza, en el

municipio de Convención, departamento Norte de Santander, Colombia.

Los resultados obtenidos en la gestión de los costos del valor ganado se estima que

el valor presente neto VAN $102.455.827,63 es meritorio la ejecución del proyecto, vamos

por delante respecto a la planificación. Así mismo con la tasa interna de retorno (TIR > 1)

6% nos indica que tendremos una rentabilidad después de los 11 años, su valor es de 1% el

cual se proyectó hasta 15 años con un valor de 6% La implementación de paneles solares en

la vereda La Esperanza trae beneficios medioambientales, económicos y sociales. Es sin

duda es un avance en la mejora de calidad de vida de los habitantes basado en la energía

solar gratuita. El impacto negativo mayor causado en el ambiente por los paneles solares se

ocasiona en el momento de la producción de las celdas fotovoltaicas o cuando estas se

desechen puesto que estas son realizadas a partir de ciertos metales raros y tóxicos los

cuales durante el proceso pueden generar contaminación de las aguas residuales y emisión

de aire contaminado. Sin embargo, una vez colocado el panel solar no requiere de ningún

tipo de fuente de energía principal, no genera contaminantes ni vertimientos al suelo o

fuentes hídricas ni genera contaminación auditiva. Según las dos evaluaciones de impacto

ambiental efectuadas se podría proponer la implementación de ayudas visuales con el fin de

que estas al instante de ser construidas se encuentren en lugares donde se pueda obtener el

máximo provecho y además disminuir el impacto al paisaje, siendo ese de los impactos
15

ambientales que más afectan a las obras realizadas. (estrada martinez & muñoz fuentes,

2017)

9.1.3. Propuesta para el diseño de una zona de estudio con panel solar en la

plazoleta de la familia en la universidad de Santander.

Se realizó el dia 30 del mes de agosto del año 2019 por Eddy Camila Díaz quiñones,

Edgar Javier Flórez garay y Miller Eduardo otero Gómez en la UNIVERSIDAD DE

SANTANDER “UDES” – SECCIONAL CUCUTA para así observar que las energías

renovables han tomado fuerza de forma acelerada en las últimas décadas, debido a la

abundancia de estas; siendo la energía solar la más abundante de todas ellas y donde el

recurso se encuentra disponible por doquier, de manera ilimitada y a disposición de quien

mejor la desea aprovechar para su disposición. Norte de Santander tiene la posibilidad de

encaminarse con respecto a las energías renovables, debido a sus condiciones atmosféricas

para ofrecer y brindar nuevas maneras de ahorro en cuanto a energía se refiere. Es por ello

por lo que empresas privadas de la región han decidido tomar esta iniciativa e

implementarlas en sus quehaceres diarios y suprimir o modificar la energía convencional

utilizada hasta el momento. La propuesta de diseño de una zona de estudio presentada a la

Universidad de Santander se realiza con el fin de que la comunidad educativa utilice esta

zona como alternativa diferente a otros espacios de estudio, el cual será abastecido por

medio de energía solar, es decir; con paneles solares en la plazoleta de la familia, dando un

plus en cuanto a preservación del medio ambiente y para cambiar lo que se conoce con

respecto a energía convencional. Dentro de este trabajo se realizó planos en AUTOCAD,

planes de gestión de alcance, cronograma y costo de acuerdo con las buenas prácticas
16

adquiridas dentro de la Especialización de Administración en Proyectos sobre la guía del

marco PMBOK 6.0 del PMI, y una proyección de sostenibilidad del proyecto.

Una vez terminado el proceso de diseño de la zona de estudio con paneles solares

objeto de este trabajo de grado, se concluye que se logró el primer objetivo planteado, es

decir se realizó el prototipo de diseño de la zona de estudio por medio de planos en

AutoCAD. Durante la etapa de diseño se pudo comprobar que es notable la conveniencia de

tener en cuenta todas las variables que intervienen del sistema solar fotovoltaico debido que

al ignorarlas se corre el riesgo de un mal funcionamiento y posibles fallas Se realizó los

planes de gestión de alcance, cronograma y costo de la propuesta planteada de acuerdo con

la guía del PMBOK 6.0. De acuerdo al análisis de sostenibilidad se pudo concluir que al

comparar el consumo de la Universidad de Santander con el ejecutado por la zona de

estudio con el uso de energías fotovoltaicas y comparadas con el valor que genera la

energía convencional se obtiene una reducción en el valor y consumo de la universidad

igualmente la inversión que se haga en esta propuesta se recupera a mediano plazo (nueve

años), lo cual es rentable ya que la vida útil de un panel es de veinticinco años. Se logró

determinar el consumo de energía y su impacto en la huella de carbono arrojando cifras de

consumo del año 2017 arrojan que se produjeron 168.721.141 g de CO2 / Año, cifras que

son semejantes a las del año siguiente las cuales representan 164.915.797 g CO2 / Año.

(diaz quiñones, florez garay, & otero gomez, 2019)


17

9.2. Referencias Nacionales

9.2.1. Proyecto con 1.656 paneles solares en 2.743 metros cuadrados del techo

del centro de convenciones Cartagena de indias.

Se realizó el día 15 de mayo del año 2020 por la editorial construir como tipo de

articulo en el cual se presentara como La energía solar cada vez toma más fuerza en el

mundo, Colombia es uno de los países en donde los techos públicos y privados están

brillando con el uso de soluciones renovables que reducen costos y así mismo ayuda a

disminuir el impacto del cambio climático sobre el medio ambiente, así lo informó el medio

digital “Energía Limpia XXI”.

La empresa Celsia instaló en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias 1.656

módulos fotovoltaicos con una capacidad de 444,14 kwp, que suplirán el 18% de la energía

que actualmente consume y se ha convertido en el primer centro de convenciones que

cuenta con sistema de generación de energía solar en esa región del continente.

Dicho sistema ocupa 2.743 metros cuadrados de los techos de los salones Barahona

y Getsemaní. La instalación de este fue dividido en tres etapas, las cuales tardaron seis

meses para finalizar el montaje.

El sistema del Centro de Convenciones se convierte en el primero en Sudamérica en

generar energía limpia para su funcionamiento y dejará de emitir 188,6 toneladas de CO2,

lo cual equivale a sembrar 31.283 árboles por año, aproximadamente.

“Este proyecto ratifica nuestro compromiso con la promoción de la Industria de

Reuniones a través de la gestión de un recinto sostenible, con alta conciencia ambiental y


18

que impacta positivamente a la ciudad y región donde operamos”, señala Juliana López,

presidente de Grupo Heroica, los operadores del complejo. (editorial contruir, 2020)

9.2.2. Celsia puso en operación el primer techo solar con benefician de ley

Se realizó el dia 24 del mes 4 del año 2017 en forma de articulo por el portal web

celsia en el cual se observa que El centro comercial La Reserva cuenta con energía

fotovoltaica.

El modelo comercial de Celsia consiste en realizar la inversión, instalación,

operación y mantenimiento del sistema durante un tiempo pactado en el contrato, tiempo en

el cual el cliente solo paga por los kW de energía consumida.

Este es el primer proyecto de la compañía que cuenta con los beneficios tributarios

otorgados por el Gobierno Nacional para el fomento de las energías renovables no

convencionales.

Medellín, 24 de marzo de 2017. Celsia, empresa de energía de Grupo Argos, puso

en operación su primer techo solar, el primero de 92 proyectos que está previstos

desarrollar con diferentes clientes en todo el país en 2017, los cuales una vez estén todos

funcionando contribuirán con la reducción de cerca de 20.959 toneladas de CO2 anuales, lo

que equivale a plantar cerca de un millón 500 mil árboles.

Este primer techo o terraza solar instalado por la organización consta de 96 módulos

que empezaron a suministrar energía verde al centro comercial La Reserva, ubicado en

Envigado (Antioquia), con una capacidad instalada de 30,72 kWp (kilovatio hora pico), con

lo cual se cubrirá el 50% de las demanda de energía de las zonas comunes; convirtiéndose

además en el primer centro comercial al que Celsia le instala este tipo de sistemas de
19

generación fotovoltaica. Este proyecto comercial cuenta con cuatro fases, la primera de

ellas es un mall drive, seguida por una torre de apartamentos, un hotel y un centro

comercial, a las cuales Celsia les ofrecerá otros servicios en materia de eficiencia

energética, entre ellos, una estación de carga para vehículos eléctricos.

Celsia y el centro comercial La Reserva con la terraza solar contribuirán con la

reducción de 16,18 toneladas de CO2 (Dióxido de Carbono) anuales durante la vida útil de

los módulos solares, lo que equivale a plantar 990 árboles por año.

“Estamos logrando otro hito importante para la organización; ya tuvimos una curva

de aprendizaje con proyectos instalados en diferentes regiones, etapa de que comenzamos

con el montaje de una terraza solar en nuestra sede en Yumbo hace 3 años, y que hoy nos

permite trazarnos la meta de poner, en 2017, en operación una importante cantidad de

proyectos en techos o terrazas solares” dio a conocer Julián Cadavid, Líder de Transmisión

y Distribución de Energía de Celsia, quien agregó que “la compañía ya está trabajando en el

montaje y puesta en servicio en marzo de otros cuatro proyectos, que sumados tendrán una

capacidad de 450 kWp, entre ellos, la instalación de la segunda fase de módulos solares en

la Universidad Autónoma de Occidente, en Cali.

Por su parte, Luis Felipe Vélez, Líder Comercial de Celsia, dio a conocer que este es

el primer proyecto de la organización que cuenta en su totalidad con los beneficios de la

Ley 1715. “Esta ley que incentiva el uso de energías renovables no convencionales en

Colombia nos permitió desarrollar un modelo de negocio interesante donde la compañía es

la que realiza la inversión, instalación, operación y mantenimiento del sistema durante un

tiempo pactado en el contrato, en el cual el cliente solo paga por los kW de energía

consumida, con una buena tarifa estable en el tiempo, que además de tener unos beneficios
20

económicos para nuestros clientes, conlleva un aporte a la reducción del impacto

ambiental”.

Primera iniciativa de Celsia con beneficios tributarios de la Ley 1715

La Ley 1715 tiene como objeto promover el desarrollo y uso de fuentes renovables

no convencionales de energía dentro del sistema energético colombiano, fue promulgada en

mayo de 2014 y reglamentada en febrero de 2016.

La misma cuenta con incentivos tributarios para las empresas que ejecuten este tipo

de proyectos, tales como: la deducción especial de renta y complementarios, exención del

IVA y aranceles y un incentivo contable para la depreciación acelerada de activos.

Estos beneficios fueron otorgados a Celsia a través de Epsa por la Autoridad

Nacional de Licencias Ambientales, Anla, que otorgó el aval como una iniciativa que

genera energía a través de una fuente no convencional en enero de 2017, lo cual le permitió

a la organización brindarle al centro comercial La Reserva un modelo de negocio atractivo,

con una tarifa competitiva para la instalación del sistema fotovoltaico. (portal web celsia ,

2017)

9.2.3. Colombia: energía solar en universidad autónoma de occidente.

Se realizó el dia 12 del mes de julio del año 2017 a modo de articulo por el portal

web energialimpiaparatodos.com en el cual se observan ENERGIA LIMPIA XXI. Los

beneficios ambientales y económicos de la primera fase implementada en 2015 y su

compromiso con la sostenibilidad, llevaron a la Universidad Autónoma de Occidente de

Cali, a adelantar de la mano de Celsia, empresa de energía de Grupo Argos, la ampliación

del sistema de generación fotovoltaica con el que cuenta este centro de educación superior.
21

Es así como a través de un modelo de negocio donde Celsia hace la inversión,

montaje y mantenimiento del sistema y el cliente solo paga el kilovatio de energía

consumida, permitió que la Autónoma completara 1.546 módulos instalados, ampliara su

capacidad de generación de 150 a 402 kWp (kilovatios hora pico) y de atender el 5 al

14,8% de la demanda energética del campus; con lo que se evitará la emisión de 221,8

toneladas de CO2 al año, lo que equivale a sembrar 792 árboles anuales.

Luis Felipe Vélez, líder Comercial de Celsia afirmó que “la experiencia que hemos

tenido con la Universidad Autónoma ha sido muy enriquecedora porque nos han permitido

ser sus aliados desde hace cerca de cuatro años y hemos aprendido juntos, nosotros del

montaje, operación, mantenimiento, y ellos de las bondades de este tipo de energía tanto en

temas de costos como de lo que significa su compromiso con el medio ambiente. Esta

ampliación o segunda etapa demuestra que vale la pena apostarle a este tipo de generación

de energía”.

El reporte que publica Energía Limpia XXI destaca que son 92 proyectos solares

que están previstos desarrollar con diferentes clientes en el país en 2017, los cuales una vez

estén todos funcionando contribuirán con la reducción de cerca de 20.959 toneladas de CO2

anuales, lo que equivale a plantar cerca de un millón 500 mil árboles.

“En Celsia encontramos un aliado muy importante, y nos sentimos muy orgullosos y

felices de ser los primeros en innovación, en buscar alternativas para nuestra ciudad y

nuestra región, y poder replicar todo esto en cualquier tipo de instalación. Nosotros

tenemos las puertas abiertas para que cualquier persona pueda venir a ver nuestro sistema”,

dijo Carlos Alberto Borrero, coordinador del Departamento de Planta Física de la

Universidad.
22

“El proyecto de la energía fotovoltaica nació de un proyecto de investigación que

realizamos con Celsia, donde desarrollamos un laboratorio solar en su sede en Yumbo.

Gracias a esta alianza nos convertimos en una universidad que le apuesta a la energía

limpia y a la sustentabilidad”, expresó Gabriel Gonzalez Palomino, docente de la facultad

de ingeniería y del departamento de energética y mecánica.

Para Luis Fernando Biojó, director Administrativo de la UAO, “los resultados de la

primera etapa de este proyecto fueron muy buenos y en línea con nuestra búsqueda de ser

coherentes con lo académico y de ser un Campus Sostenible. El posicionamiento que

logramos nunca nos lo imaginamos ni dimensionamos y pudimos evidenciar una

racionalidad económica muy positiva, lo que nos llevó a tener toda la disposición para

desarrollar esta segunda fase nuevamente con Celsia”.

Es así como Celsia y sus filiales en el Valle del Cauca (Epsa y Cetsa) siguen

liderando proyectos de energías renovables alternativas o no convencionales en las

empresas, hogares y ciudades en Colombia, lo que permite, además de diversificar la matriz

de generación de energía, contribuir al cuidado del medio ambiente y a cumplir con las

metas para la reducción de las emisiones de efecto invernadero en el país.

Campus sostenible:

La Universidad Autónoma de Occidente participó por tercer año consecutivo en el

UI Green Metric World University Ranking, liderado por la Universidad de Indonesia, en el

que se evalúa la sostenibilidad ambiental de las instituciones de educación superior a nivel

mundial. La Universidad se ubicó en 2016 en el puesto 154, subiendo 9 puestos en relación

con el ranking de 2015, cuando ocupó el puesto 163. Esta mejora se debe según la
23

universidad a proyectos como el del sistema solar fotovoltaico instalado por Celsia, que

contribuye a la producción de energía limpia en el campus, lo que le permitió subir de 950 a

1.108 puntos en el componente de cambio climático.

El ranking, liderado por la Universidad California Davis de Estados Unidos, evalúa los

aspectos de agua, residuos, energía y cambio climático, entorno e infraestructura, educación

y transporte, gracias a los que la Universidad obtuvo una sumatoria de 5.271 puntos. La

Autónoma de Occidente es la cuarta universidad colombiana en el Ranking, detrás de las

universidades Nacional, del Rosario y de Los Andes; mientras que en la región ocupa el

primer lugar. (energia limpia para todos , 2017)

9.3. Referencias globales

9.3.1. Holanda: del carril bici solar a las carreteras en cuatro años.

Se realizó el 2018 por Pablo G. Bejerano a modo de articulo para el blog

blogthinkbig.com en el cual se observa como En Holanda abrieron su primer carril bici

solar en 2014 y, tras comprobar sus buenos resultados, apostarán por las carreteras solares.

No se puede decir de momento que las carreteras solares sean la solución a la

escasez energética. Tampoco están preparados hoy por hoy para ser la punta de lanza en

la integración de las energías renovables en infraestructuras ya existentes. Los primeros

datos, procedentes de tramos instalados en Estados Unidos y en Francia, no dejan en muy

buen lugar a las carreteras solares.

Quedan muchos elementos que pulir y la tecnología se enfrenta a retos que aún no

se han solventado. El desgaste del tráfico rodado, el polvo y otros elementos que cubren las

carreteras, así como el aumento de su temperatura, debido a que pueden contar con el aire
24

como factor de refrigeración, disminuyen la eficiencia de los paneles instalados para acoger

el tráfico de vehículos.

Sin embargo, a pesar de todos estos condicionantes, en Holanda se han

propuesto apostar por las carreteras solares. Lo han hecho tras una experiencia positiva con

su tecnología para el carril bici solar. Hace cuatro años, el país construyó su primera

infraestructura de este tipo, en la ciudad de Krommenie.

El carril bici solar de Krommenie fue un proyecto pionero. Eran 90 metros de

extensión cubiertos por paneles, de 1,5 por 2,5 metros. En la parte superior, una capa de

vidrio templado ofrecía seguridad a la estructura.

El aprovechamiento de kilómetros de superficie

Después de comprobar que este carril bici solar daba buenos resultados se iniciaron

otros proyectos similares en otros lugares del país. Las expectativas se sobrepasaron. Se

esperaba que las primeras pruebas dieran como consecuencia entre 50 y 70 kWh por cada

metro cuadrado, al año. Sin embargo, se registraron 73 kWh, en su lugar. En una segunda

versión del carril se alcanzaron 93 kWh, por metro cuadrado al año.

A partir de aquí, el proyecto del carril bici solar, promovido por la empresa TNO, se

expandirá a otros campos. Las carreteras solares son el siguiente paso. Ya hay despliegues

previstos para principios de 2019. La idea es exponer estas infraestructuras al tráfico pesado

en dos localizaciones, en el norte y en el sur del país.

Una vez se hayan obtenido datos del rendimiento de estas carreteras solares se harán

ajustes y se tomarán decisiones. La idea es seguir un proceso parecido al del carril bici
25

solar. Los primeros test darán las claves del valor que tiene la tecnología. Después, esta se

mejorará y los resultados se monitorizarán en todo momento. (Bejerano, 2018)

Figura 1

9.3.2. Paneles solares que generan energía y protegen el agua en la india.

Se realizó el 23 de enero del año 2021 por José María López en modo de articulo

para el blog blogthinkbig.com el cual muestra como El Canal Solar Power Project de

Gujarat, India, resuelve dos problemas. Por un lado, genera energía con paneles solares.

Además, protege el agua de su evaporación.


26

Muchos defienden la energía solar como una alternativa a tener en cuenta de cara a

un futuro sostenible. Pero inevitablemente nos topamos con un inconveniente. Más allá del

aprovechamiento que se pueda hacer de la luz solar con la tecnología que usamos

actualmente en los paneles solares, el gran problema está en que las granjas solares ocupan

kilómetros de espacio. Espacio que tiene un valor, que puede ser económico o,

irónicamente, ecológico.

De ahí que el proyecto del que vamos a hablar tenga más valor si cabe. Aparte de la

importancia de instalar paneles solares en una superficie de unos 532 kilómetros de largo,

la distancia que recorren los canales de Narmada a lo largo y ancho del estado de Gujarat,

en la India. Paneles solares que hacen las veces de protector para las aguas que recorren

estos canales, evitando su evaporación ante las altas temperaturas.

Un país tan grande como la India generó el 72% de su electricidad en 2018/19

empleando principalmente plantas eléctricas alimentadas con carbón. Y como todos

sabemos, no es un país pequeño. Se trata del segundo en población, con más de 1.380

millones de habitantes en 2020 según estimaciones de la ONU. Así que cualquier acción

que realice la India hacia una economía más sostenible, debería ser bien recibida en todo el

mundo por su impacto en el planeta, más importante que el de muchos países en su

conjunto. Para empezar, que el país tenga un ministerio dedicado en exclusiva a las

energías renovables.

Optimizando el espacio con canales solares

Otro de los datos que llaman la atención de India es su densidad de población. 464

personas por kilómetro cuadrado. Sí es cierto que esa presión no es idéntica en todo el país.
27

Con gigantescas ciudades superpobladas frente a zonas rurales prácticamente abandonadas.

Pero el dato está ahí e influye en cualquier nueva construcción, incluso al Canal Solar

Power Project, el nombre que se le dio a este ambicioso proyecto de construir canales

solares, o para entendernos, colocar paneles solares encima de canales de agua.

Figura 2.

La idea se anunció en un lejano 2012. El propósito era aprovechar la longitud de los

canales de Narmada, de unos 532 kilómetros de longitud, para instalar paneles solares y así

obtener energía eléctrica limpia. Para ello se contrataron los servicios de SunEdison India,

filial de la estadounidense SunEdison, empresa especializada en proyectos relacionados con

energía solar y energía eólica.


28

El proyecto piloto, de un megavatio de potencia, fue inaugurado en abril de 2012

por el entonces alto mandatario del estado de Gujarat, al noroeste de India. Esta primera

fase, con un coste de 2’5 millones de dólares estadounidenses, se encontraba en el ramal de

Narmada entre Chandrasan y Kadi. Además de generar energía solar, protegía el agua del

canal, de manera que evitaba la evaporación de hasta nueve millones de litros de agua al

año.

El éxito de esta primera fase llevó a la construcción de una planta de energía solar

en el distrito de Vadodara, en el estado de Gujarat, en 2015. Con un coste de 18’3 millones

de dólares estadounidenses, el proyecto podía extraer la electricidad de distintos puntos de

los canales solares. Según sus responsables, la energía generada puede emplearse en la

agricultura de la zona, volcarse en la red eléctrica o venderse a compañías de distribución.

Una relación simbiótica

Decíamos que la principal razón para instalar paneles solares encima de canales de

agua es el ahorro en el coste de comprar o arrendar kilómetros de terreno que puede

emplearse para otros usos, como la agricultura, viviendas u otras infraestructuras, al menos

en la zona de la que estamos hablando. Pero hay más beneficios.

Figura 3.
29

En el estado de Gujarat, las zonas por las que pasa el río Narmada son básicamente

agrícolas. De manera que necesita esa agua para riego y para sus habitantes. Las altas

temperaturas hacen que gran parte de esos litros de agua se evaporen, y esto provoca que en

muchas zonas apenas llegue agua y que la que llega sea tóxica por culpa de las algas que

crecen con ayuda de la luz solar directa.

Así, los paneles solares generan energía limpia al tiempo que evitan la evaporación

de agua. Y, de paso, impiden que crezcan las algas que contaminan el agua. Y por si todo

esto parece poco, con parte del agua se pueden limpiar y enfriar los paneles solares,

aumentando su eficiencia entre un 2’5 y un 5%.

El primero de muchos canales solares

El estado de Gujarat, al noroeste de India, cuenta con más de 80.000 kilómetros de

canales de agua. Según la compañía eléctrica Gujarat State Electricity Corporation, si sólo

un 30% de esos canales se cubrieran con paneles solares, se generarían 18.000 megavatios
30

de potencia. El equivalente, en superficie ocupada, sería el de una granja solar de 364

kilómetros cuadrados.

Por ahora, al proyecto iniciado en 2012 se le han sumado otros, como el que se

anunció en 2019 y que debía alcanzar una potencia de 100 megavatios ocupando 40

kilómetros del canal principal que constituye el río Narmada.

Pero el proyecto va más allá de Gujarat. Otros siete estados de India se han ido

sumando a distintas instalaciones de canales solares. Como Punjab, Karnataka o Kerala.

Para hacer esto posible, el ministerio de energías renovables de India, Ministry of New and

Renewable Energy en inglés, ofreció en 2016 ayudas para la creación de estas instalaciones

solares, muchas de ellas ya terminadas y en funcionamiento. (Lopez, 2021)

9.3.3. Tindo, el primer autobús australiano de energía solar y gratuito.

se ralizo el dia dos del mes cuatro del año 2016 por María Guzmán en modo de

articulo para el noticias.coches.com en el cual presentan a Tindo, así se llama la nueva

forma de crear energía que utilizan en el sur de Australia, en Adelaide. ¿Qué son los

autobuses Tindo? Se trata de una flota de buses totalmente eléctricos y gratuitos.

El bus puede recorrer 200 km antes de recargarse otra vez. Tiene un sistema de

frenado regenerativo, como ya veíamos en el Rasa, que aumenta la eficiencia energética un

30% más.

Figura 4.
31

Australia es el primer país que disfruta de autobuses urbanos gratis y alimentados

con energía solar ¡por favor que nos lo traigan a España!

Nueva Zelanda Designline Internacional ha sido la encargada de llevar a cabo este

proyecto, la mayor empresa de transporte público en Adelaida ha creído beneficioso para

sus ciudadanos crear este medio de transporte gratuito y eléctrico.

¿Cómo funciona?

Gracias a la radiación solar las placas fotovoltaicas colocadas en el techo del

autobús producen el 70 % de la energía necesaria para el funcionamiento de este medio de

transporte, además estás placas han sido subvencionadas por el estado. El otro 30 % para el

correcto funcionamiento proviene del sistema de frenado ya comentado. Con Tindo la

ciudad de Adelaide se ha ahorrado 70.000 kg en emisiones de carbono y cerca de 14.000

litros en combustible diésel.

Esta flota de girasoles rodantes alimentados por el sol ha recorrido más de 60.000

kilómetros por las calles de la ciudad. Bueno y aparte de ser gratis ¡tienen wifi y aire
32

acondicionado! ¿quién no querría viajar en uno como estos? Esperemos que esta tecnología

tan saludable para el medio ambiente llegue pronto al resto de los países. (Guzman, 2016)

10. Marco teórico

10.1. Energías renovables

Las energías renovables son aquellas que se producen de manera continua y son

inagotables a escala humana. Además, tiene ventaja adicional de poder complementarse

entre sí, favoreciendo la integración entre ellas.

Son respetuosas con el medio ambiente, y aunque ocasionen efectos negativos sobre el

entorno, son mucho menores que los impactos ambientales de las energías convencionales

como combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), energía nuclear, etc.

Con las energías renovables se pueden obtener las dos formas de energía más utilizadas:

calor y electricidad

Ventajas

Son respetuosas con el medio ambiente.

No emiten gases contaminantes.

No generan residuos peligrosos.

Se pueden instalar en zonas rurales y aisladas.

Disminuyen la dependencia de suministros externos. (Muñiz, 2010)


33

10.2. Energía solar fotovoltaica

La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor

emitidos por el sol La radiación solar que alcanza la tierra puede aprovecharse por medio

del calor que produce (energía solar térmica), como también a través de la absorción de la

radiación (energía solar fotovoltaica), por ejemplo, en dispositivos ópticos o de otro tipo.

Dicha energía necesita sistemas de captación y de

almacenamiento, la cual aprovecha la radiación del sol de varias maneras diferentes:

Utilización directa

Mediante la incorporación de acristalamientos y

otros elementos arquitectonicos con elevada masa y capacidad deabsorci&n de energía tr

mica, es la llamada energía térmica pasiva.

Transformación en calor

Es la llamada energía solar térmica

que consiste en el aprovechamiento de la radiación que proviene del

sol para calentar fluidos que circulan por el interior de captadores solares térmicos. este

fluido se puede destinar para el agua caliente sanitaria (ACS), dar apoyo a la calefacción

para atemperar piscinas, etc.

Transformación en electricidad

Es la llamada energía solar fotovoltaica que permite transformar en electricidad la ra

diacion solar por medio de celulas fotovoltaicas integrantes de módulos solares.

Esta electricidad se puede utilizar de mantera directa. (Villarroel, 2013)


34

11. Marco legal

El diario Portafolio es uno de los medios que resalta el buen camino que sigue

Colombia en cuanto a implementación de energías limpias. “El marco regulatorio en el país

está prácticamente listo, pues solo faltaba la reglamentación de algunos aspectos de la

autogeneración a pequeña escala por parte de la CREG (Comisión de Regulación de

Energía y Gas). Muestra de ello es que ya se han otorgado varios permisos y certificaciones

que permiten acceder a los incentivos tributarios y fiscales previstos en la Ley 1715,

evidenciando el despegue de las renovables”, señala en su portal web.

Sin embargo, generar un escenario favorable no ha sido del todo fácil. Desde inicios de

la década del 90, con la Ley 29 de 1990 y el Decreto 393 de 1991, el Gobierno Nacional

impulsó la investigación en el uso racional de la energía a través de Colciencias.

Desde entonces se han presentado una serie de leyes y políticas energéticas con el

objetivo de generar estrategias para mejorar las condiciones de abastecimiento y

disponibilidad de la energía eléctrica de carácter renovable.

En gran medida, la Ley 1715 de 2014 fortaleció esfuerzos que se habían estancado en

años anteriores para incentivar la apropiación de la energía fotovoltaica pues concede ahora

grandes beneficios a las personas naturales o jurídicas que fomenten la investigación,

desarrollo e inversión en el ámbito de la producción y utilización de energía a partir de las

Fuentes no convencionales de Energía (FNCE), entre los cuales se encuentra la energía

solar.

Actualmente, de toda la matriz energética del país, entre el 70 y el 80% de la generación

corresponde a las de fuentes convencionales de energía renovable (principalmente hídrica).


35

La Ley 1715 de 2014 se creó con el fin de reglamentar la integración de las energías

renovables no convencionales al sistema energético nacional.

El primer diagnóstico para implementar un proyecto de energía solar en tu empresa.

Conoce lo que debes hacer.

Si bien la normatividad está favoreciendo la implementación de esta tecnología, “se

deben implementar más sistemas solares fotovoltaicos de generación eléctrica a pequeña,

mediana y grande escala en los diferentes sectores económicos, pues hacerlo podría

minimizar la saturación de las redes de transporte de energía, disminuir la dependencia de

fuentes energéticas como la hidráulica y los combustibles fósiles, disminuir la

contaminación ambiental y emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el

petróleo y carbón, como también generar mayor empleo”.

Todo esto, encaminado a beneficiar más colombianos y lograr una industria energética

ambiental, social, eficiente, eficaz y económicamente sostenible en determinado plazo para

apoyar en la meta de disminuir los efectos del cambio climático producidos por la

contaminación ambiental acordados en el Acuerdo de París en 2015.

Estos son algunos beneficios de implementar sistemas solares fotovoltaicos

• Se puede deducir de la base gravable para calcular el impuesto de renta, hasta el

50% del valor de la inversión realizada, en proyectos de energías renovables no

convencionales. Esta deducción se puede aplicar en el primer año, o hasta en 5 años

siguientes al año gravable en el que hayan realizado la inversión.


36

• Los generadores de energía renovable en pequeña y gran escala, podrán vender a la

red eléctrica el excedente de energía que ellos no consuman (esquema de créditos de

energía), según lo disponga la CREG.

• Los equipos, elementos, maquinaria y servicios nacionales o importados que se

destinen a la pre-inversión, inversión, medición y evaluación de las fuentes no

convencionales de energía, estarán excluidos de IVA.

• Depreciación acelerada de los activos en 5 años, con una tasa anual del 20%.

12. Marco metodológico

12.1. Enfoque de la investigación

Cuando hablamos de enfoque de investigación, nos referimos a la naturaleza del


estudio, la cual se clasifica como cuantitativa, cualitativa o mixta; y abarca el proceso
investigativo en todas sus etapas: desde la definición del tema y el planteamiento del
problema de investigación, hasta el desarrollo de la perspectiva teórica, la definición de
la estrategia metodológica, y la recolección, análisis e interpretación de los datos.   

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar


preguntas de investigación y probar Hipótesis establecidas previamente, y confía en la
medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para
establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población.

12.2. Diseño y naturaleza de la investigación

de investigación constituye el plan general del investigador para obtener


respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. El
diseño de investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador
adopta para generar información exacta e interpretable. Los diseños son
estrategias con las que intentamos obtener respuestas a preguntas como:
·        Contar.
·        Medir.
·        Describir.
37

El diseño de investigación estipula la estructura fundamental y especifica la


naturaleza global de la intervención.
 El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de
desarrollar algún tipo de comparación. El diseño de investigación supone, así,
especificar la naturaleza de las comparaciones que habrían de efectuarse, ésta
puede ser:
·        Entre dos o más grupos.
·        De un grupo en dos o más ocasiones.
·        De un grupo en diferentes circunstancias.
 Con muestras de otros estudios.
El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para
controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros
acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que
se realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe decir dónde
habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos, esta
puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los
sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas).
Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los
sujetos, es recomendable revelar a los sujetos el propósito de la investigación
y obtener su consentimiento.

12.3. Nivel y tipo de la investigación

Tipo de investigación: permite darle la dimensión al nivel de acuerdo a los objetivos


establecidos, el tipo de investigación determina la manera de cómo el investigador
abordara el evento de estudio, de acuerdo a las técnicas, métodos, instrumentos y
procedimientos propios de cada uno.
Niveles de Investigación. Según el alcance del objetivo general y objetivos
específicos
Exploratoria
Documental
Descriptiva
Explicativa
Correlacional

12.4. Método de la investigación

Investigación descriptiva
38

La investigación descriptiva proporciona una base de conocimiento para llevar a cabo


otra investigación cuantitativa. En la investigación descriptiva se analizan los datos
reunidos para descubrir así, cuáles variables están relacionadas entre sí. Sin embargo,
"es habitualmente difícil interpretar qué significan estas relaciones. El investigador
puede interpretar los resultados de una manera, pero desgraciadamente ésta será a
menudo sólo una de las varias maneras de interpretarlos".

12.5. Concepto de variable

Variable es una característica o cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir

cambios, y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control en una investigación

La edad, el peso corporal, la estatura, la temperatura ambiental, las marcas de

automóviles, así como los precios de bienes y servicios, son ejemplos de variables.

12.6. Tipos de variables

Según su naturaleza, las variables pueden ser cuantitativas y cualitativas:

Figura 5.

12.6.1. Cuantitativas.

Son aquellas que se expresan en valores o datos numéricos. Ejemplos: Cantidad de

habitantes en una región, notas o calificaciones estudiantiles, número de personas que

pertenecen a un partido político, tiempo empleado en un trabajo. Así mismo, las variables

cuantitativas se clasifican en discretas y continuas.


39

12.6.1.1. Discretas.

Son las que asumen valores o cifras enteras. Ejemplos: cantidad de estudiantes en

una aula de clases (pueden ser 39, 40 ó 41, pero nunca 40,7 estudiantes); otro ejemplo es la

cantidad de libros que pueden ser consultados, ya que nunca podrá revisar 25,3 libros, pero

si podrá consultar 25 ó 26.

12.6.1.2. Continuas.

Son aquellas que adoptan números fraccionados o decimales. Ejemplos: la

temperatura ambiental puede alcanzar 32,4 °C. Un objeto puede medir 58,6 cm de alto.

Figura 6.

12.6.2. Cualitativas.

También llamadas categóricas, son características o atributos que se expresan de

forma verbal (no numérica), es decir, mediante palabras. Éstas pueden ser Dicotómicas y

Policotómicas

12.6.2.1. Dicotómicas.

Se presentan en sólo dos clases o categorías. Ejemplos: género: masculino o

femenino; tipos de escuelas: públicas o privadas; procedencia de un producto: nacional o

importado; tipos de vehículos: automático o sincrónico.


40

12.6.2.2. Policotómicas.

Se manifiestan en más de dos categorías. Ejemplos: marcas de computadoras,

colores de tintas, tipos de empresas, clases sociales.

Según el grado de complejidad, tanto las variables cuantitativas como las

cualitativas pueden ser simples o complejas. Las variables simples son las que se

manifiestan directamente a través de un indicador o unidad de medida. No se descomponen

en dimensiones. Ejemplos: el precio de un producto simplemente se expresa en unidades

monetarias; mientras que la edad se manifiesta en años cumplidos. Las variables complejas

son aquellas que se pueden descomponer en dos dimensiones como mínimo. Luego se

determinan los indicadores para cada dimensión.

Por otra parte, según su función en una relación causal, las variables se clasifican

en:

Independientes: son las causas que generan y explican los cambios en la variable

dependiente. En los diseños experimentales la variable independiente es el tratamiento que

se aplica y manipula en el grupo experimental. Ejemplo: la dieta a la que es sometido un

grupo de pacientes obesos.

Dependientes: son aquellas que se modifican por acción de la variable

independiente. Constituyen los efectos o consecuencias que se miden y que dan origen a los

resultados de la investigación. Ejemplo: el peso corporal de los integrantes del grupo o

muestra.

Intervinientes: son las que se interponen entre la variable independiente y la

dependiente, pudiendo influir en lo modificación de esta última. En un diseño experimental


41

puro, este tipo de variable debe ser controlada con el fin de comprobar que el efecto es

debido a la variable independiente y no a otros factores. Ejemplo: el ejercicio físico

practicado por el grupo.

12.7. Dimensiones e indicadores

No todas las variables se pueden descomponer en más de un elemento. Este es el caso

de las variables simples, las cuales fueron tratadas anteriormente. No obstante, en las

variables complejas resulta diferente, ya que por su naturaleza no pueden ser estudiadas

como un todo, sino que deben ser descompuestas en sus partes constitutivas o dimensiones.

Una dimensión es un elemento integrante de una variable compleja, que resulta de su

análisis o descomposición.

Ejemplo: Se desea evaluar la calidad de servicio que presta el Hotel Paraíso, el cual

presenta una organización bastante amplia y compleja, por lo que se decide descomponer la

variable calidad de servicio en función de las principales áreas que prestan atención en el

mencionado hotel.

Figura 7.
42

Es importante aclarar que, según los objetivos de investigación, en algunos casos

una dimensión puede ser considerada como una variable autónoma (Sabino, 2002). Es

decir, una dimensión también es una variable en sí misma. Una muestra de lo antes

expuesto, consiste en estudiar, de forma separada e individual, cualquiera de las

dimensiones referidas en el ejemplo anterior. Por otra parte, una vez que han sido

establecidas las dimensiones de la variable, todavía faltan los elementos, indicios o

evidencias que muestren como se manifiesta o comporta dicha variable o dimensión. Estos

elementos son los indicadores. Un indicador es un indicio, señal o unidad de medida que

permite estudiar o cuantificar una variable o sus dimensiones.

En el caso de una variable compleja, cada dimensión que la integra puede tener uno

o varios indicadores, de los cuales se derivan las preguntas o ítems del instrumento de

recolección de datos. Así mismo, es importante no confundir los indicadores con las

opciones de respuesta del instrumento.

Figura 8.
43

12.8. Operaciónalizacion de variables

Aun cuando la palabra “operacionalización” no aparece en la lengua hispana, este

tecnicismo se emplea en investigación científica para designar al proceso mediante el cual

se transforma la variable de conceptos abstractos a términos concretos, observables y

medibles, es decir, dimensiones e indicadores. Por ejemplo, la variable actitud no es

directamente observable, de allí que sea necesario operacionalizarla o traducirla en

elementos tangibles y cuantificables. 63 La operacionalización de una variable, por lo

general, se representa en un cuadro. No obstante, el proceso consta de tres etapas básicas.

Dichas etapas son las siguientes:

12.8.1. Definición nominal, conceptual o constitutiva de la variable.

Consiste en establecer el significado de la variable, con base en la teoría y mediante

el uso de otros términos. Ejemplo: “Las actitudes son predisposiciones aprendidas para

responder de manera favorable o adversa ante un objeto específico.” (Feldman,1995, p.

503)

12.8.2. Definición real de la variable.

Significa descomponer la variable, para luego identificar y determinar las

dimensiones relevantes para el estudio. Ejemplo: una actitud posee tres componentes o

dimensiones ( Feldman, 1995; Morris, 1992; Myers, 1995). En este sentido, las

dimensiones de la variable actitud son: – Cognitiva – Afectiva – Conductual


44

12.8.3. Definición operacional de la variable.

Establece los indicadores para cada dimensión, así como los instrumentos y

procedimientos de medición. Continuando con el ejemplo anterior, la variable actitud hacia

un objeto se compone de las siguientes dimensiones: La dimensión cognitiva cuyos

indicadores son los juicios y creencias acerca del objeto; la dimensión afectiva se

manifiesta a través de los sentimientos y emociones que produce el objeto, y la dimensión

conductual que se traduce en las intenciones y tendencias que genera el objeto. Esta

variable será medida a través de una escala de Likert.

Una vez concluido el proceso de operacionalización, se elabora el cuadro de

variables, dimensiones e indicadores, el cual se presenta a continuación.

Figura 9.

12.9. Niveles de medición de las variables.

El nivel de medición se define como el tipo de escala que permite asignar un grado o

valor a una variable. De dicha escala depende la técnica estadística que puede emplearse en

el análisis de los datos obtenidos.

Los niveles son:


45

12.9.1. Nivel de medición nominal.

Escala que adoptan las variables cualitativas la cual consiste en la clasificación en

dos o más categorías, las cuales no tienen vinculación entre sí. Ejemplo: las distintas

nacionalidades: española, italiana, venezolana, mexicana. Otro ejemplo es la clasificación

del personal que labora en una institución: fijo o contratado. Por el carácter cualitativo de

las variables, en esta escala no se aplican operaciones matemáticas (suma, resta,

multiplicación, división). Sólo se cuantifica la frecuencia o el número de casos

pertenecientes a una categoría.

12.9.2. Nivel de medición ordinal.

Escala en la que se establece un orden jerárquico entre variables cualitativas o

categorías. En esta escala no se indica la magnitud de la diferencia entre las categorías, ni

se aplican las operaciones matemáticas básicas.

Al igual que en el nivel nominal, únicamente se realizan distribuciones de

frecuencias, absolutas y relativas (porcentajes), en cada categoría.

12.9.3. Nivel de medición por intervalos.

Escala en la que se establecen distancias o intervalos iguales entre los valores.

Esta escala se utiliza para variables cuantitativas y en la misma no existe un cero

absoluto, es decir, éste se fija arbitrariamente. En este tipo de escala sí es posible realizar

diferentes cálculos matemáticos y estadísticos.

12.9.4. Nivel de medición de razón.

Escala para variables cuantitativas, que además de mantener intervalos similares, posee

un cero absoluto el cual indica ausencia total de la variable. Al igual que en el nivel de
46

medición por intervalos, en esta escala se pueden aplicar las distintas operaciones

matemáticas y estadísticas.

12.10. Población y muestra

12.10.1. Población

Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas

características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se

vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características

esenciales al seleccionarse la población bajo estudio.

Entre éstas tenemos

12.10.1.1. Homogeneidad

Que todos los miembros de la población tengan las mismas características según las

variables que se vayan a considerar en el estudio o investigación.

12.10.1.2. Tiempo

Se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de interés.

Determinar si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a una población de

cinco años atrás o si se van a entrevistar personas de diferentes generaciones.

12.10.1.3. Espacio

Se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un estudio no puede ser

muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarlo a un área o comunidad en

específico.
47

12.10.1.4. Cantidad

Se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es sumamente

importante porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra que se vaya a

seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo también nos limita la extensión de la

población que se vaya a investigar.

12.10.2. Muestra

La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.

Hay diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la

calidad y cuán representativo se quiera sea el estudio de la población.

12.10.2.1. ALEATORIA

Cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser

incluido.

12.10.2.2. ESTRATIFICADA

Cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las variables o características

que se pretenden investigar. Cada estrato debe corresponder proporcionalmente a la

población.

12.10.2.3. SISTEMÁTICA

Cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra. Ejemplo: se

entrevistará una familia por cada diez que se detecten.

12.10.3. Muestreo

Es indispensable para el investigador ya que es imposible entrevistar a todos los

miembros de una población debido a problemas de tiempo, recursos y esfuerzo. Al


48

seleccionar una muestra lo que se hace es estudiar una parte o un subconjunto de la

población, pero que la misma sea lo suficientemente representativa de ésta para que luego

pueda generalizarse con seguridad de ellas a la población.

El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el investigador desea llevar

a cabo su estudio, pero por regla general se debe usar una muestra tan grande como sea

posible de acuerdo a los recursos que haya disponibles. Entre más grande la muestra mayor

posibilidad de ser más representativa de la población.

12.10.3.1. En la investigación experimental

Por su naturaleza y por la necesidad de tener control sobre las variables, se

recomienda muestras pequeñas que suelen ser de por lo menos 30 sujetos.

12.10.3.2. En la investigación descriptiva 

Se emplean muestras grandes y algunas veces se recomienda seleccionar de un 10 a

un 20 por ciento de la población accesible.

Las razones para estudiar muestras en lugar de poblaciones son diversas y entre ellas

podemos señalar 

• Ahorrar tiempo. Estudiar a menos individuos es evidente que lleva menos tiempo.

• Como consecuencia del punto anterior ahorraremos costes.

• Estudiar la totalidad de los pacientes o personas con una característica determinada

en muchas ocasiones puede ser una tarea inaccesible o imposible de realizar.


49

• Aumentar la calidad del estudio. Al disponer de más tiempo y recursos, las

observaciones y mediciones realizadas a un reducido número de individuos pueden

ser más exactas y plurales que si las tuviésemos que realizar a una población.

• La selección de muestras específicas nos permitirá reducir la heterogeneidad de una

población al indicar los criterios de inclusión y/o exclusión

12.11. Técnicas e instrumentos para recolectar información

Principales técnicas de recolección de datos

 Encuesta

 Entrevista

 Análisis documental

 Observación no experimental

 Observación experimental

LA ENCUESTA
Con esta técnica de recolección de datos da lugar a establecer contacto con las unidad
es  de  observación  por  medio de  los  cuestionarios previamente establecidos.
Entre las modalidades de encuesta podemos  destacar:

 Encuestas por teléfono

 Encuestas por correo

 Encuesta personal

 Encuesta online
LA ENTREVISTA La  entrevista  es  una  situación  de  interrelación  o  diálogo 
entre  personas,  el  entrevistador  y  el  entrevistado. La entrevista presenta diversas
modalidades, como: ¾ Entrevista asistemática o libre.
Entrevista estructurada.
Entrevista focalizada.
Entrevista simultánea.
Entrevista sucesiva.
50

ANÁLISIS DOCUMENTAL
Una diferencia muy notoria entres esta y las otras técnicas  que  se  están  tratando 
es  que  en  estas  últimas  se  obtienes  datos  de  fuente  primaria  en  cambio 
mediante  el  análisis  documental  se  recolectan  datos  de  fuentes  secundarias. 
Libros, boletines, revistas, folletos, y periódicos se   utilizan como 
fuentes para recolectar datos sobre  las variables de interés. El  instrumento  que  se 
acostumbra  utilizar  es  la  ficha de registro de datos.
OBSERVACIÓN DE CAMPO NO EXPERIMENTAL Con   frecuencia  se  usa está
técnica  para  profundizar en  el conocimiento del comportamiento de exploración. 
Por ejemplo, si en una investigación exploratoria se ha  encontrado  que  los  clientes 
de  una  empresa  no  están  conforme  con  el  tiempo  que  deben  esperar  para  ser 
atendidos,  se  puede  planear  la  recolección  de  datos  sobre  los  tiempos  de 
espera  y  de  servicio  de  una  muestra representativa de clientes. En  este  caso  se 
puede  emplear  como  instrumento  una  guía de observación o de campo.
OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL La observación experimental se diferencia de la 
no  experimental  porque  elabora  datos  en  condiciones  relativamente  controladas 
por  el  investigador,  particularmente  porque  éste 
puede manipular la o las variables. Es una poderosa técnica de investigación
científica. Puede utilizar como instrumento la hoja o ficha de registro de datos.

INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Entre  los  instrumentos  más 


utilizados  se  encuentran  el  cuestionario y las escalas de actitudes, los cuales están 
compuestos por un conjunto de preguntas con respecto a  las  variables  que  están  sujetas  a 
medición,  y  que  son  elaborados  teniendo  en  cuenta  los  objetivos de la investigación.
51

12.11.1. Técnicas primarias

Los métodos de investigación primaria son técnicas utilizadas por los investigadores


para recolectar datos de forma directa, en lugar de depender de la información
recolectada por  investigadores anteriores. Técnicamente se lleva a cabo para abordar
un determinado problema que requiere un análisis a profundidad.  
Hay dos formas de investigación: La  investigación Primaria y Secundaria. Las
empresas u organizaciones pueden llevar a cabo por sí mismas la investigación
primaria o pueden emplear a un tercero para que la realice en su nombre.  
Una de las principales ventajas de la investigación primaria  es que es «identificada»,
es decir, gira en torno a un tema o problema específico y todo el enfoque está
dirigido a obtener soluciones relacionadas.
Por ejemplo, una marca está a punto de lanzar un nuevo modelo de teléfono móvil y
quiere llevar a cabo una investigación sobre los aspectos y características que pronto
va a introducir. 
Las organizaciones pueden seleccionar una muestra calificada de encuestados que se
asemeje a la población y realizar una investigación primaria con ellos para conocer
sus opiniones. 
52

¿Cuáles son los métodos de investigación primaria?


En este mundo impulsado por la tecnología, los datos son oro puro. Las
organizaciones o empresas necesitan información altamente validada para tomar
decisiones informadas. Esta es la razón por la que muchas empresas son
proactivas a la hora de recoger sus propios datos para mantener la autenticidad de
los mismos y obtenerlos de primera mano sin alteraciones.

Estos son algunos de los principales métodos de investigación primaria que las
organizaciones o empresas utilizan para recopilar datos:

1. Entrevistas (telefónicas o presenciales)


2. Encuestas en línea
3. Grupos focales
4. Observaciones

12.11.2. Técnicas secundarias

El extraordinario y progresivo incremento en el número de publicaciones científicas


ha planteado desde hace ya algún tiempo la necesidad de realizar revisiones de la
literatura biomédica en un intento de sintetizar los resultados alcanzados en relación
a un tema determinado.
La investigación secundaria es un proceso de revisión de la literatura científica
basada en criterios fundamentalmente metodológicos y experimentales que selecciona
estudios cuantitativos –aunque también cualitativos–, para dar respuesta a un
problema, a modo de síntesis, previamente abordado desde la investigación primaria.
El objetivo fundamental de la investigación secundaria es intenta identificar qué se
conoce del tema, qué se ha investigado y qué aspectos permanecen desconocidos.
Resumir/ sintetizar información sobre un tema o problema. Los estudios que se
realizan con la investigación secundaria son las revisiones. Se puede definir las
revisiones bibliográficas como el proceso de búsqueda de información, análisis de
esta e integración de los resultados con la finalidad de actualizar conocimientos y/o
identificar la evidencia científica disponible sobre un tema.
Al elegir realizar un TFG con una revisión hay que:

 Identificar los aspectos relevantes conocidos, los desconocidos y los


controvertidos sobre el tema revisado.

 Identificar las aproximaciones teóricas elaboradas sobre el tema.

 Conocer las aproximaciones metodológicas al estudio del tema.

 Identificar las variables asociadas al estudio del tema.

 Proporcionar información amplia sobre un tema.


53

 Facilitar al lector un ahorro en la lectura de documentos primarios.

 Contribuir a superar las barreras idiomáticas.

 Discutir críticamente conclusiones contradictorias procedentes de diferentes


estudios.

 Mostrar la evidencia disponible.

 Dar respuestas a nuevas preguntas.

 Sugerir aspectos o temas de investigación.

12.11.3. Técnicas para interpretar

Escalas de Medición
Sin embargo, antes de que pueda comenzar cualquier investigación seria sobre
interpretación de datos, debe entenderse que las presentaciones visuales de los
hallazgos de datos son irrelevantes a menos que se tome una decisión sólida con
respecto a las escalas de medición.
Antes de que pueda comenzar cualquier análisis de datos serio, la escala de medición
debe decidirse por los datos, ya que esto tendrá un impacto a largo plazo en el ROI de
interpretación de datos.
Las diferentes escalas incluyen:
Escala Nominal: categorías no numéricas que no pueden ser clasificadas o
comparadas cuantitativamente. Las variables son exclusivas y exhaustivas.
Escala ordinal: categorías exclusivas que son exclusivas y exhaustivas, pero con un
orden lógico. Las calificaciones de calidad son ejemplos de escalas ordinales (es
decir, buenas, muy buenas, malas, etc., O de acuerdo, totalmente de acuerdo, en
desacuerdo, etc.).
Intervalo: una escala de medición donde los datos se agrupan en categorías con
distancias ordenadas e iguales entre las categorías. Siempre hay un punto cero
arbitrario.
Ratio: contiene características de los tres.
Interpretación de datos cualitativos

El análisis de datos cualitativos puede resumirse en una palabra: categórica.


Con el análisis cualitativo, los datos no se describen a través de valores numéricos o
patrones, sino a través del uso de contexto descriptivo (es decir, texto).
54

Por lo general, los datos narrativos se recopilan mediante el empleo de una amplia
variedad de técnicas de persona a persona.
Estas técnicas incluyen:
Observaciones: detallando patrones de comportamiento que ocurren dentro de un
grupo de observación. Estos patrones pueden ser la cantidad de tiempo invertido en
una actividad, el tipo de actividad y el método de comunicación empleado.
Documentos: al igual que los patrones de comportamiento se pueden observar, los
diferentes tipos de recursos de documentación se pueden codificar y dividir según el
tipo de material que contienen.
Entrevistas: uno de los mejores métodos de recolección de datos narrativos. Las
respuestas de las consultas se pueden agrupar por tema, tema o categoría. El enfoque
de la entrevista permite una segmentación de datos altamente enfocada.
Una diferencia clave entre el análisis cualitativo y cuantitativo es claramente
perceptible en la etapa de interpretación. Los datos cualitativos, ya que están
ampliamente abiertos a la interpretación, deben estar "codificados" para facilitar la
agrupación y el etiquetado de los datos en temas identificables.
Como las técnicas de recopilación de datos de persona a persona a menudo pueden
dar lugar a disputas relacionadas con un análisis adecuado, el análisis de datos
cualitativos a menudo se resume a través de tres principios básicos:
1. Observe las cosas
2. Coleccione cosas
3. Piense en cosas
55

Referencias

Bejerano, P. G. (2018). blogthinkbbig.com. Obtenido de https://blogthinkbig.com/holanda-

carril-bici-solar-carreteras-cuatro-anos

Contreras sepulveda, w., galban pineda, m. g., & sepulveda mora, s. b. (2 de 10 de 2018).

SCIELO. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1909-83672018000100016&lng=en&nrm=iso
56

diaz quiñones, e. c., florez garay, e. j., & otero gomez, m. e. (30 de agosto de 2019).

universidad de santander . Obtenido de

https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/4297/1/PROPUESTA%20PARA

%20EL%20DISE%C3%91O%20DE%20UNA%20ZONA%20DE%20ESTUDIO

%20CON%20PANEL%20SOLAR%20EN%20LA%20PLAZOLETA%20DE

%20LA%20FAMILIA%20DE%20.pdf

editorial contruir. (15 de mayo de 2020). Revista construir. Obtenido de

https://revistaconstruir.com/conozca-este-proyecto-con-1-656-paneles-solares-en-

colombia/

energia limpia para todos . (12 de julio de 2017). ENERGIA LIMPIA XXI. Obtenido de

https://energialimpiaparatodos.com/2017/07/12/celsia-lleva-energia-solar-a-

universidad-autonoma-de-occidente/

estrada martinez , l. c., & muñoz fuentes, a. j. (febrero de 2017). universidad nacional

abierta a distancia . Obtenido de

https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/12108/1090985126%20.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Guzman, M. (2 de 04 de 2016). noticias.coches.com. Obtenido de

https://noticias.coches.com/noticias-motor/tindo-el-primer-autobus-australiano-de-

energia-solar-y-gratuito/204505

Lopez, J. M. (23 de enero de 2021). blogthinkbig.com. Obtenido de

https://hipertextual.com/2021/01/paneles-solares-energia-agua-india

Muñiz. (2010).
57

portal web celsia . (24 de 03 de 2017). CELSIA. Obtenido de

https://www.celsia.com/en/noticias/celsia-puso-en-operacion-el-primer-techo-solar-

con-beneficios-de-ley/

Villarroel. (2013).

También podría gustarte