Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Estudio de un suelo para la construcción de una vivienda en el distrito de Víctor Larco


Herrera, Trujillo

INGENIERÍA CIVIL
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: GEOTECNIA
AUTORES:
Manchego Risco Daniel Esteban.
Mena Vites Anderson Mariano.
Sánchez Maqui Johan Ruller.
Valle de Lucio Luis Daniel.
Vásquez Vera Renato Jesús.
DOCENTE:
Ing. Henríquez Ulloa, Juan Paul.

Trujillo - Perú
2023
INTEGRANTES Y PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN:

 MANCHEGO RISCO DANIEL ESTEBAN…… 100%


 MENA VITES ANDERSON MARIANO …….... 100%
 SÁNCHEZ MAQUI JOHAN RULLER ………... 100%
 VALLE DE LUCIO LUIS DANIEL ………………100%
 VÁSQUEZ VERA RENATO JESÚS ……………100%
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................1
II. UBICACIÓN....................................................................................................................................2
2.1. Límites:..................................................................................................................................2
III. ACCESIBILIDAD........................................................................................................................4
IV. OBJETIVOS................................................................................................................................5
4.1. OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................5
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................5
V. MARCO TEÓRICO.........................................................................................................................5
5.1. Estudio de mecánica de suelos (EMS)............................................................................5
5.1.1. Aplicación de técnicas de exploración........................................................................5
5.1.2. Número “n” de puntos de exploración........................................................................6
5.1.3. Profundidad “p” mínima a alcanzar en cada punto de exploración.....................6
5.1.4. Ensayos a realizar “in situ” y en laboratorio.............................................................7
5.2. El suelo....................................................................................................................................7
5.3. Geotecnia................................................................................................................................9
5.3.1. ¿Qué es la Geotecnia?....................................................................................................9
5.3.2. Trabajos de campo...........................................................................................................9
5.3.3. Obtención de parámetros Geotécnicos....................................................................10
5.4. Determinaciones físicas del suelo.................................................................................10
5.5. Pozos o Calicatas y Trincheras.......................................................................................11
5.6. Cuadro de normas empleadas.........................................................................................12
VI. PRUEBAS APLICADAS EN EL SUELO DE FUNDACIÓN...............................................13
Pruebas aplicadas según los estratos obtenidos..................................................................13
6.1. Contenido de agua.............................................................................................................13
6.2. Gravedad específica..........................................................................................................13
6.3. Peso Volumétrico................................................................................................................14
6.4. Límites de Atterberg...........................................................................................................15
6.5. Análisis granulométrico por tamizado..........................................................................15
6.6. Ensayo de Proctor modificado y estándar...................................................................16
6.7. Ensayo de densidad de campo mediante cono de arena.........................................18
6.7.1. Fórmula de la densidad aparente de la arena de reemplazo:..............................19
6.7.2. Peso de la arena que ocupa el cono..........................................................................19
6.7.3. Determinar el volumen de la muestra del estrato en estudio y la densidad del
suelo 19
6.8. Ensayo de Permeabilidad.................................................................................................20
6.8.1. Cálculo de la permeabilidad.........................................................................................20
6.8.2. Cómo identificar si un suelo es arcilloso.................................................................21
6.9. Nivel Freático (NAF)...........................................................................................................22
6.9.1. ¿Dónde se sitúa el nivel freático?..............................................................................22
6.9.2. Movimiento del agua freática.......................................................................................23
6.10. Esfuerzos efectivos........................................................................................................23
6.10.1. Calculamos esfuerzos efectivos.............................................................................26
VII. CÁLCULO DE DETERMINACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE EXPLORACIÓN.....29
VIII. RESULTADOS..........................................................................................................................31
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS...........................................................................................31
IX. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.............................................................................................42
X. CONCLUSIONES.........................................................................................................................43
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................44
XII. ANEXOS....................................................................................................................................45
12.1. Planos................................................................................................................................45
12.1.1. Plano de ubicación y localización..........................................................................45
12.1.2. Plano de los puntos de exploración.......................................................................46
12.2. Instrumentos de recolección de datos......................................................................47
12.3. Panel fotográfico.............................................................................................................51
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Puntos de exploración.................................................................................................................. 6


Tabla 2 Definiciones del tamaño de las partículas....................................................................................9
Tabla 3 Normas empleadas.................................................................................................................... 12
Tabla 4 Técnicas de exploración de campo............................................................................................ 30
Tabla 5 Cuadro resumen de las propiedades físicas de la zona de estudio...........................................31
Tabla 6 Cuadro de resumen de resultados del ensayo de Prueba de humedad....................................32
Tabla 7 Cuadro resumen de resultados del ensayo de peso específico.................................................32
Tabla 8 Cuadro de resumen de resultados del ensayo de peso volumétrico..........................................32
Tabla 9 Cuadro de resumen de resultados del ensayo de Análisis Granulométrico por Tamizado

................................................................................................................................................................ 33
Tabla 10 Cuadro de resumen de resultados del ensayo de Análisis Granulométrico por Tamizado.......33
Tabla 11 Cuadro de resumen de resultados del ensayo de límites de consistencia...............................34
Tabla 12 Cuadro de resumen de granulometría por sedimentación.......................................................35
Tabla 13 Cuadro de resumen de resultados del ensayo de Proctor simple............................................36
Tabla 14 Cuadro de Resumen de resultados del ensayo de Proctor Modificado....................................36
Tabla 15 Densidad natural...................................................................................................................... 37
Tabla 16 Densidad aparente de la arena................................................................................................ 38
Tabla 17 Peso arena en cono................................................................................................................. 38
Tabla 18 Cuadro resumen de resultados del ensayo de permeabilidad.................................................39
Tabla 19 Cuadro resumen de los esfuerzos efectivos............................................................................39
Tabla 20 Cuadro resumen de las propiedades físicas de la zona de estudio.........................................40
Tabla 21 Cuadro resumen de los esfuerzos efectivos............................................................................41
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Plano de ubicación en el sector Los Girasoles tomada desde un ángulo cercano.......................2
Figura 2 Plano de ubicación en el sector Los Girasoles tomada desde un ángulo lejano..........................3
Figura 3 Vías de acceso al terreno de estudio en el sector Los Girasoles ...................................................4
Figura 4 Gráfica de la curva granulométrica....................................................................................................16
Figura 5 Gráfica de curva de la compactación. Proctor estándar.................................................................17
Figura 6 Gráfico de la curva de compactación (Proctor modificado)............................................................18
Figura 7 Pozos de observación del nivel freático “A” no entubado y “B” entubado....................................23
Figura 8 Esfuerzos efectivos..............................................................................................................................24
Figura 9 Representación de los puntos de ubicación de los estratos..........................................................25
Figura 10 Esfuerzos totales................................................................................................................................27
Figura 11 Esfuerzos neutros..............................................................................................................................28
Figura 12 Esfuerzos efectivos............................................................................................................................29
Figura 13 Realización de la calicata 01............................................................................................................51
Figura 14 Realización del ensayo de permeabilidad en campo....................................................................51
Figura 15 Realización de la inspección visual – manual en laboratorio.......................................................52
Figura 16 Realización del ensayo para la determinación del contenido del agua......................................52
Figura 17 Realización del ensayo de granulometría por tamizado...............................................................53
Figura 18 Realización del ensayo para la determinación del peso volumétrico del suelo cohesivo........53
Figura 19 Realización del ensayo de análisis granulométrico por sedimentación......................................54
Figura 20 Realización del ensayo de límites de consistencia.......................................................................54
Figura 21 Recolección de resultados del ensayo de densidad natural........................................................55
Figura 22 Realización del ensayo para la compactación del suelo..............................................................55
I. INTRODUCCIÓN
El suelo ha sido denominado, de manera tradicional, como conjunto de
partículas sólidas que cuentan con diferente tamaño y forma, y está
conteniendo materia orgánica e inorgánica con presencia de agua. Según
Rodriguez & Castillo (2005) definieron el suelo como “El conjunto de partículas
minerales, producto de la desintegración mecánica o de la descomposición
química de rocas preexistentes” a lo largo de los años se ha ido formando por
diversos procesos (sedimentación, compactación, etc.).

El suelo tiene una función fundamental para el desarrollo de la


humanidad, este teniendo influencia diferentes áreas como la construcción,
minería y agricultura. Para el ingeniero “sea como soporte de fundaciones, sea
como material de construcción o, en todo caso, como medio o liga entre el agua
y las estructuras” (Nieto, 1991) para el todo el proceso de construcción el suelo
es un elemento muy importante, desde obras diminutas hasta obras
gigantescas

Las propiedades físicas y mecánicas influyen en lo que es el proceso


constructivo, por lo que es necesario realizar un estudio del suelo antes de
realizar cualquier proyecto de ingeniería “La ingeniería geotécnica es la rama
de la ingeniería civil que trata del estudio y la solución de los problemas
relacionados con el comportamiento de suelos y rocas.” (Rodriguez J. A., 2014)

Nuestro proyecto está basado en la norma técnica peruana E.050 para


así dar un óptimo informe “la interacción suelo-estructura actúa así en favor de
la construcción gracias a la planeación, el análisis y el diseño geotécnicos
debidamente aplicados” (Tamez, 2015) para nuestro proyecto de edificación de
una vivienda en el distrito de Víctor Larco herrera, Trujillo, La Libertad.

1
II. UBICACIÓN
El proyecto que se viene realizando, se encuentra ubicado en el sector Los
Girasoles, Distrito de Víctor Larco Herrera, Provincia de Trujillo en el
departamento de la Libertad. El terreno tiene una forma media rectangular, con
un área total de 298,76 m², encerrado en un perímetro de 69,25 m.

II.1. Límites:
El terreno estudiado cuenta con los siguientes límites en referencia a los puntos
cardinales. Ahora presentamos los siguientes límites:
 Lado Noroeste: Zona de cultivos, con 20,39 m.
 Lado Suroeste: Propiedad de terceros, con 19,26 m.
 Lado Noreste: Propiedad de terceros, con 15,64 m.
 Lado Sureste: Pasaje Santa Rosa, con 14,16 m.
A continuación; demostramos a través de Google Earth la ubicación exacta
en donde se realizará nuestro proyecto:
Figura 1
Plano de ubicación en el sector Los Girasoles tomada desde un ángulo

cercano.

2
NOTA. La figura muestra el plano donde se realizó la propuesta para nuestro
proyecto en un ángulo cercano, así mismo referenciamos los límites. Tomado
de Google Earth, 2023.

Figura 2

Plano de ubicación en el sector Los Girasoles tomada desde un ángulo lejano.

NOTA. La figura muestra el plano donde se realizó la propuesta para nuestro


proyecto en un ángulo lejano, así mismo mostramos más el área del sector.
Tomado de Google Earth, 2023.

3
III. ACCESIBILIDAD
Para llegar al terreno de estudio, empezamos desde la Av. Juan Pablo II,
siguiendo por el pasaje Santa Rosa donde caminamos alrededor de 352,82 m
para llegar al área de nuestro proyecto. Además, el terreno es colindante con
una calle perteneciente al sector, la cual se encuentra en dirección Sur Oeste
de nuestro terreno de estudio.
A continuación, mostramos los puntos de llegada en la siguiente imagen:
Figura 3
Vías de acceso al terreno de estudio en el sector Los Girasoles.

NOTA. La figura muestra las vías de acceso al terreno. Tomado de Google


Earth, 2023.

4
IV. OBJETIVOS
IV.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar el estudio del comportamiento del suelo para una edificación
de 6 niveles, sin sótano.

IV.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


- Determinar sus propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas.
- Realizar el Estudio de mecánica de suelos en la zona de estudio.
- Realizar los respectivos ensayos in situ o gabinete.

V. MARCO TEÓRICO
V.1. Estudio de mecánica de suelos (EMS).
Según la (Norma E.050 Suelos y Cimentaciones, art 7, 2020).
Los resultados y exploraciones de campo y laboratorio, así como el análisis,
conclusiones y recomendaciones del EMS, sólo se aplican al terreno y
edificaciones comprendidas en el mismo. No se emplean en otros terrenos,
para otras edificaciones, o para otro tipo de obra. En el caso que se trate de la
verificación de un EMS.

V.1.1. Aplicación de técnicas de exploración


La exploración de campo se realiza de acuerdo a lo indicado en el presente
Capítulo, respetando las cantidades, valores mínimos y limitaciones que se
indican en esta Norma y adicionalmente, en todo aquello que no se
contradiga, se aplica lo indicado en la NTP 339.162. (Norma E.050 Suelos y
Cimentaciones, 2020)

5
V.1.2. Número “n” de puntos de exploración
Tabla 1
Puntos de exploración

NÚMERO DE PUNTOS DE EXPLORACIÓN

Tipo de edificación u obra Número de puntos de exploración (n)

I Uno por cada 225 m2 de área techada


del primer piso
II Uno por cada 450 m2 de área techada
del primer piso
III Uno por cada 900 m2 de área techada
del primer piso
Uno por cada 100 m de instalaciones
IV
sanitarias de agua y alcantarillado en
obras urbanas
Habilitación urbana para 3 por cada hectárea de terreno por
Viviendas Unifamiliares de
habilitar
hasta 3 pisos
Nota. Tabla sacada de la Norma E050 suelos y cimentaciones (2020)

V.1.3. Profundidad “p” mínima a alcanzar en cada punto de exploración.


V.1.3.1. Cimentación Superficial
Edificación sin Sótano:
p=D f + z
Edificación con Sótano:
p=h+ Df + z
Donde:
Df =¿ En una edificación sin sótano, es la distancia vertical desde la
superficie del terreno o desde el nivel del piso terminado, hasta el fondo
de la cimentación, la que resulte menor. En edificaciones con sótano,
es la distancia vertical entre el nivel de piso terminado del sótano y el
fondo de la cimentación
h=¿ Distancia vertical entre el nivel de piso terminado del sótano y la
superficie del terreno natural.
z=1.5 B ,siendo B el ancho de la cimentación prevista de mayor área.

6
En ningún caso p es menor de 3 m en el caso de estructuras sin sótano
y de 6 m en el caso de estructuras con sótano, excepto si se
encontrase roca antes de alcanzar la profundidad p

V.1.4. Ensayos a realizar “in situ” y en laboratorio


Se realizan sobre los estratos típicos y/o sobre las muestras extraídas según
las normas aplicables indicadas en las tablas localizada en este informe

V.2. El suelo
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, compuesta principalmente
por fragmentos de roca erosionada y otros cambios físicos y químicos, así
como por materia orgánica generada por la actividad biológica en la superficie.
El suelo es la parte más visible de nuestro planeta, es una superficie diversa y
variada en la que ocurren fenómenos climáticos como la lluvia y el viento.
Además, el suelo alberga complejos procesos químicos, físicos, mecánicos e
hidráulicos, así como un ecosistema subterráneo con pequeños animales y
numerosos microorganismos que afectan directamente su fertilidad.

Los suelos se forman por la destrucción de la roca y la acumulación de


materiales distintos a lo largo de los siglos, en un proceso que involucra
numerosas variantes físicas, químicas y biológicas, que da como resultado una
disposición en capas bien diferenciadas, como las de un pastel, observables en
los puntos de falla o fractura de la corteza terrestre (Concepto, 2021)

 Tipos de Suelos:
Suelos orgánicos
Constituidos por materia orgánica, que está compuesta por restos de
plantas, animales y microorganismos en distintos estados de
descomposición. Estos suelos desempeñan diversas funciones, como unir
las partículas minerales formando agregados de diferentes formas y
tamaños, lo que los hace más porosos y les permite retener la humedad,
facilitar la ventilación y regular la temperatura.
Suelos Inorgánicos

7
Se compone de una combinación de partículas minerales del subsuelo,
cenizas volcánicas y otros materiales que, por lo general, carecen de
nutrientes para los organismos vivos. Estas partículas son de mayor
tamaño y no se descomponen fácilmente, lo que las hace más resistentes a
la erosión y se encuentran en las capas más profundas del suelo. Este tipo
de suelo puede ser utilizado para mejorar la estructura y la porosidad del
suelo.
 Tipos de suelos inorgánicos
Gravas “G”
Son rocas sedimentarias producto de la división natural o artificial de otras
rocas y minerales. Los fragmentos de la grava miden entre 2 y 64
milímetros de diámetro y su composición química es variada, ya que son
rocas lisas que suelen hallarse en los cauces de arroyos y ríos y en las
orillas.
Arenas “S”
La arena es una mezcla de piezas muy pequeñas de diferentes rocas o
minerales. Son los mismos minerales de los que esas piezas están rotas,
como granito y feldespato. La arena suele tener una sensación áspera al
tacto. Es un material granular natural compuesto de rocas finamente
divididas y partículas minerales.
Limos “M”
Está compuesto por sedimentos de rocas preexistentes, ricas en nutrientes.
Lo forman partículas de arcilla, lodo y arena que han sido transportadas por
la lluvia, corrientes de agua natural o el viento. Existen grandes depósitos
de limo en el lecho de los ríos, zonas inundadas, glaciares o masas móviles
de hielo. Es un sedimento no cohesivo.
Arcillas “C”
Es una roca sedimentaria que se forma a partir del deterioro de rocas ricas
en silicio (un mineral que forma gran parte de la composición de la arena).
La arcilla es un silicato de aluminio hidratado, que puede presentarse de

8
diferentes formas de acuerdo a los minerales con los que se asocie, su
proporción, la tasa de humedad, etc. Se conoce bien su aspecto de “barro”.

Tabla 2

Tamaño de las partículas (mm)


Descripción
de las Normas
partículas AASHTO ASTM Unificado
Británicas

Grava 60 – 2 75 – 2 >2 75 – 4.75


Arena 2 – 0.06 2 – 0.05 2 – 0.075 4.75 – 0.075
0.075 –
Limo 0.06 – 0.002 0.05 – 0.002 < 0.075 finos
0.005
Arcilla < 0.002 < 0.002 < 0.005
Definiciones del tamaño de las partículas
Nota. Datos tomados de Mecánica de Suelos de Berry y Reid (1993)

V.3. Geotecnia
V.3.1. ¿Qué es la Geotecnia?
La geotecnia, también conocida como ingeniería geotécnica, es una rama
de la geología que estudia las propiedades mecánicas de los materiales del
medio geológico. Se utiliza principalmente en la ingeniería civil, es decir, en
el diseño y construcción de obras como autopistas, puentes, represas, etc.
El fundador de la geotecnia fue el ingeniero estadounidense (Terzaghi, Karl
von, 1935) con su famoso libro Mecánica de movimiento de tierras basada
en la física del suelo

V.3.2. Trabajos de campo


El objetivo es realizar un reconocimiento visual de la zona del proyecto,
comparar la información anterior y describir los materiales geológicos que
atraviesan la traza o están presentes en el emplazamiento de la obra.

En general, debe completar tres categorías de tareas:

a) Recorrido por la traza: Consiste en seguir un camino "imaginario" en el


que se emplazará o se desarrollará el proyecto.

9
b) Identificación de rocas y suelos: Actualmente implica una inspección de
la superficie del suelo que se centra en áreas o puntos de afloramiento
donde el subsuelo está expuesto. Para empezar, los mapas geológicos
creados por el IGME (Instituto Geológico y Minero de España) proporcionan
información útil sobre los elementos geológicos principales de cada región.
c) Identificación de zonas peligrosas: Deben identificarse áreas afectadas
por desprendimientos o deslizamientos a lo largo de la traza o zona de
proyecto

V.3.3. Obtención de parámetros Geotécnicos


Para el cálculo de las cimentaciones de las estructuras de un proyecto, se
requieren principalmente parámetros geotécnicos, como se muestra en la
Tabla 1. Las edificaciones, las estructuras de paso, las estructuras de
contención, las estructuras de drenaje, las conducciones hidráulicas,

En un segundo grupo se encuentran otros con mayor complejidad, como


puentes y viaductos de gran tamaño, túneles y cuevas, embalses y presas,
así como las obras relacionadas con el puerto. La geotecnia vial (de
carreteras y ferrocarriles) también utiliza datos del terreno de cimiento, de
los taludes excavados y de los rellenos estructurales.

V.4. Determinaciones físicas del suelo.


Las determinaciones físicas del suelo se refieren a las características físicas
que se pueden medir o determinar en el suelo. Algunas de las determinaciones
físicas más importantes del suelo son:

 Textura del suelo: se refiere a la proporción relativa de partículas de arena,


limo y arcilla que se encuentran en el suelo.
 Estructura del suelo: se refiere a la disposición de las partículas individuales
del suelo en agregados o agregados de partículas.
 Porosidad del suelo: se refiere al espacio vacío en el suelo, compuesto por
poros interconectados, que puede ser llenado con aire y agua.

10
 Densidad del suelo: se refiere a la masa de suelo en relación con su
volumen, es decir, la cantidad de material en un espacio determinado.
 Permeabilidad del suelo: se refiere a la capacidad del suelo para permitir
que el agua y el aire se muevan a través de él.
 Capacidad de retención de agua del suelo: se refiere a la cantidad de agua
que el suelo puede retener después de haber sido saturado.

Estas determinaciones físicas del suelo son importantes para entender las
propiedades del suelo y su capacidad para soportar el crecimiento de las
plantas, así como su capacidad para retener y filtrar el agua, entre otros
factores importantes.

V.5. Pozos o Calicatas y Trincheras.


Las calicatas y trincheras son técnicas de exploración geotécnica utilizadas en
el estudio de mecánica de suelos.
Una calicata es un agujero excavado en el suelo en forma de pozo vertical, que
se realiza para obtener información sobre las características del suelo en una
zona determinada. Las calicatas son excavadas a mano o con maquinaria, y
pueden tener una profundidad que varía desde pocos metros hasta decenas de
metros. En la pared de la calicata se pueden observar las diferentes capas de
suelo, su textura, color, grado de compactación, presencia de agua y otros
aspectos relevantes para el estudio geotécnico.
Una trinchera es una excavación alargada en el suelo, que se realiza para
obtener información sobre las características del suelo en una dirección
determinada. Las trincheras son excavadas con maquinaria y tienen una
longitud que varía desde unos pocos metros hasta varios kilómetros. Al igual
que en las calicatas, en las paredes de las trincheras se pueden observar las
diferentes capas de suelo, su textura, color, grado de compactación, presencia
de agua y otros aspectos relevantes.
Ambas técnicas son muy útiles para obtener información detallada sobre las
características del suelo y su comportamiento, y son utilizadas en la

11
planificación y diseño de obras de ingeniería civil como carreteras, puentes,
edificios, entre otros.

V.6. Cuadro de normas empleadas


Tabla 3
Normas empleadas

NORMA NOMBRE DE LA
ITEM DESCRIPCIÓN
INTERNACIONAL PERUANA NORMA
SUELOS. Método de ensayo
NTP Contenido de para determinar el contenido
1 ASTM D-2216-98
339.127 Agua de humedad de un suelo.
SUELOS. Método de ensayo
NTP para determinar el peso
2 ASTM C-127 Peso específico específico relativo de las
339.331
partículas sólidas de un suelo.
SUELOS. Determinación del
NTP Peso peso volumétrico de suelo
3 ASTM D4253
339.139 volumétrico cohesivo.
Análisis SUELOS. Método de ensayo
NTP granulométrico para el análisis granulométrico
4 ASTM D 422-63 y sedimentación.
339.128 por tamizado y
sedimentación
SUELOS. Método de ensayo
para determinar el límite
NTP Límites de
5 ASTM D 4318 líquido, límite plástico, e
339.129 Atterberg
índice de plasticidad de
suelos.
SUELOS. Descripción e
NTP. Identificación de Suelos
6 ASTM D 2488 Visual manual (Procedimiento Visual -
339.150
Manual)
SUELOS. Método de ensayo
NTP Proctor para la compactación del
7 ASTM D 1557-91 suelo en laboratorio utilizando
339.141 Modificado
una energía modificada
SUELOS. Método de ensayo
NTP estándar para la densidad y
8 ASTM D 1556-90 Cono de arena peso unitario del suelo in situ
339.143
mediante el método del cono

12
de arena
Nota. La presente tabla nos enseña las normas utilizadas en nuestro proyecto
de investigación. Fuente: E 050 Suelos y Cimentaciones (2018).

VI. PRUEBAS APLICADAS EN EL SUELO DE FUNDACIÓN


Pruebas aplicadas según los estratos obtenidos
Al realizar una calicata, se trabaja con el suelo de fundación del sector. En este
caso, obtuvimos 1 estrato.
Dado lo previsto en la calicata que se realizó en Víctor Larco Herrera, se pone a
realizar según la norma de ensayos de acuerdo a las propiedades físicas e
hidráulicas donde se hará mención lo que hemos realizado a bastante detalle y
usando las fichas de instrumentos las siguientes pruebas realizadas en el
laboratorio.

VI.1. Contenido de agua


La determinación del contenido de humedad se realizó utilizando toda la
muestra para no tener que cumplir con los requisitos mínimos especificados en
la NTP 339.127. Registramos la masa de la tara que es de 193.3 g y
seleccionamos los 154.5 g de muestra para determinar el peso de la tara y el
material húmedo usando una balanza de 0.1g para muestras mayores a 200 g,
lo cual nos da como resultado 347.8 g, que anotamos en nuestra ficha de
instrumento. Colocamos el material húmedo en el horno a 110°C
aproximadamente durante 16 horas y se seca hasta alcanzar una masa
constante. Después de que el material se secó, removemos el contenedor del
horno y permitimos que tanto el material como la tara se enfríen a temperatura
ambiente para poder manipularlos cómodamente con las manos. Luego,
determinamos el peso de la tara y el material secado usando la misma balanza
y registramos su valor, que es de 304.4 g.

Repetimos este proceso hasta cuatro veces y, utilizando la fórmula de


contenido de humedad dada por la división del peso de agua promedio, que
nos da un valor de 43.4 g, entre el peso de suelo seco al horno promedio, que
es de 111.1 g, obtenemos como resultado un contenido de humedad promedio
de 0.39 g

13
VI.2. Gravedad específica
Se coloca la muestra en el picnómetro evitando producir pérdidas, se llena
hasta las ¾ partes de su capacidad con agua destilada, luego para eliminar el
aire atrapado usaremos el método hervirlo con ayuda de un mechero durante
10 minutos. Luego tuvimos que anotar previamente los datos de pesadas con la
balanza siendo nuestro peso seco del suelo dado por 44.56 g., el peso del
picnómetro más agua dado por 634.3 g. y el peso del picnómetro más agua y
suelo como 663.8 g. Usando la fórmula para hallar el cálculo de la gravedad
específica dada por la NTP 339.131 nos resulta una gravedad específica de
2.96 g.
Repetiremos el mismo procedimiento, pero con nuestra muestra húmeda donde
nuestro peso húmedo del suelo es dado por 31.49 g., el peso del picnómetro
más agua dado por 686.31 g. y el peso del picnómetro más agua y suelo como
617.80 g. dándonos como gravedad específica 2.71 y nuestro promedio de
gravedad específica de 2.84 siendo este un valor óptimo para las arcillas como
es el caso de nuestro suelo.

VI.3. Peso Volumétrico


Tomaremos una muestra de tierra compacta de nuestro estrato, luego nos
dirigimos a la balanza para anotar su peso y registrarlo en nuestra ficha de
resultados. Teniendo el peso de la muestra, procedemos a calentar la parafina
hasta derretir, con la parafina derretida tomamos la muestra y empezamos a
cubrirla con la finalidad de tapar los vacíos que tiene y crear una capa
permeable, llevamos la muestra cubierta con parafina a la balanza para obtener
su peso dando como resultado 33.85 g. Para la medición de volumen llenamos
la probeta hasta 500 ml. de agua con ayuda de la piseta. Teniendo esto,
procedemos a llevar la muestra dentro de la probeta y observamos que el
volumen aumenta a 530 ml, usamos el calibrador para medir el cambio de nivel
de agua y para finalizar retiramos el agua y la muestra de la probeta.
Repetimos este proceso hasta 3 veces para poder calcular un peso volumétrico
promedio que se obtiene con el peso del suelo de fundación dividido entre el
volumen del suelo dándonos un promedio de 1.81 g/cm³ siendo una

14
información útil para conocer el peso que tendrá una muestra de suelo al saber
su volumen e indicar el nivel de compactación del suelo a su vez su capacidad
de soportar cargas.

VI.4. Límites de Atterberg


Se le remueve a la muestra cualquier material retenido en el tamiz número 40.
La cantidad de muestra que pasa por el tamiz se mezcla con agua para
homogeneizar y eliminar el oxígeno que puede contener. Para realizar el
ensayo de límite líquido colocamos una porción de muestra en la copa de
Casagrande para luego enrasar y usar el acanalador para dividir la muestra
donde debe tener un espesor de 1 cm. a 1.5 cm. Una vez dividida en dos,
comenzamos a realizar los golpes como mínimo 20 y máximo 35 haciendo este
proceso 4 veces para establecer una relación con exactitud a partir de la cual
determinaremos el límite líquido. El límite plástico se determina presionando y
enrollando alternadamente un hilo de 3.2 mm de diámetro hasta que su
contenido de humedad se reduzca hasta el punto en el que el hilo se quiebre y
no pueda ser más presionado y enrollado. El contenido de humedad del suelo
en este punto se reporta como el límite plástico. Todo este procedimiento
realizado sobre una placa de vidrio y un vernier para medir la longitud de los
hilos antes de pasar por el horno. Los resultados de nuestro procedimiento de
límite líquido nos dan un promedio de contenido de humedad de 24.78% y en el
límite plástico un promedio de contenido de humedad de 26.18%, todo esto
hallado con ayuda de la ficha de resultados.

VI.5. Análisis granulométrico por tamizado


Vertemos nuestra muestra en el campo sobre una superficie dura y limpia
evitando cualquier pérdida de material para así realizar un cuarteo guiándonos
y cumpliendo con la NTP 339.089: SUELOS. Obtención en laboratorio de
muestras representativas (cuarteo).
Obtenemos dos kilos de muestra que luego la llevamos a lavar con agua
corriente hasta que el agua del lavado sea clara y transferimos el material
retenido en el tamiz a un vaso de precipitación adecuado y secamos en un

15
horno a 110°C durante 16 horas siguiendo a detalle la NTP 339.128: SUELOS.
Método de ensayo para análisis granulométrico. Una vez secado realizamos el
tamizado de la muestra usando tamices desde 3/8 hasta el número 200 dando
un total de 14 tamices utilizados en donde en cada tamiz quedo muestra
acumulado que posteriormente fue pesada cada una de las muestras y
notamos en los resultados el porcentaje de gravas da un 6%, el porcentaje de
arenas un 93.6% y el porcentaje de finos da 0.40% siendo el único porcentaje
de nuestra muestra que pasó por el tamiz número 200 notándose un suelo
arcilloso.

Figura 4
Gráfica de la curva granulométrica

NOTA: En la tabla se muestran todos los resultados del ensayo realizado.


Fuente: Elaboración Propia

VI.6. Ensayo de Proctor modificado y estándar


De nuestro saco retiramos aproximadamente 17 kg de tierra. Para tamizar
usamos el tamiz número #4 y dividimos en cada recipiente 2.5 kg de tierra
tamizada. Terminado el proceso de tamizado, realizamos el ensayo. Con los 2.5
kg de muestra tamizada, la llevamos a un recipiente metálico y empezamos a

16
saturar con ayuda de una probeta de 500 ml, en la cual llenamos hasta 100 ml
de agua.

Para pesar el molde pequeño, antes de llevarlo a la balanza retiramos el


collarín del molde y lo pesamos, cuyo peso fue de 3878g. También, medimos su
volumen, el cual fue de 943 cm3. Volvemos a colocar el collarín para así poder
verter la muestra de tierra saturada y tamizada.

Luego, mezclamos la tierra tamizada y los 100 ml de agua con ayuda de las
manos. Dividimos en 3 partes, cada parte será utilizada como capa en el molde
pequeño. Vertimos la primera capa y con ayuda del pisón empezamos a dar 25
golpes. En la segunda capa con ayuda del pistón dimos otros 25 goles. En la
tercera capa con ayuda del pisón dimos 25 golpes finales, en total dimos 75
golpes.

Retiramos en collarín y con ayuda del enrasador aplanamos para que sea una
superficie lisa. Pesamos el molde pequeño con la muestra tamizada y saturada,
teniendo un peso de 5415.5g. Con ayuda de la maza manual retiramos la
muestra del molde pequeño y por cada capa cogimos un poco de muestra
tamizada y saturada. Previamente pesamos una tara, cuyo peso fue de 13.8 g.
Luego, pesamos la tara más muestra húmeda y tamizada, cuyo peso fue de
106.9 g. Luego de retirar la muestra del horno se observó que el peso de la tara
más la muestra seca fue de 102.6 g.

Figura 5
Gráfica de curva de la compactación. Proctor estándar.

17
NOTA: En la tabla se muestran todos los resultados del ensayo realizado.
Fuente: Elaboración Propia

Figura 6

Gráfico de la curva de compactación (Proctor modificado)

NOTA: En la tabla se muestran todos los resultados del ensayo realizado.


Fuente: Elaboración Propia

VI.7. Ensayo de densidad de campo mediante cono de arena


La muestra es tamizada con la malla N°10 y con la N°20; una vez tamizada la
muestra, procedemos a lavarla para posteriormente secarla en el horno,
guiándonos y cumpliendo con la NTP 339.143: SUELOS. Método del ensayo
estándar para la densidad y peso unitario in - situ mediante el método de cono
de arena.
Una vez listo el secado, la muestra es colocada en el cono de arena y luego la
pasamos al molde de un cilindro. Colocamos nuestro cono de arena sobre
nuestro cilindro, trasladando la arena que tenemos en el cono al cilindro y luego
pesamos el cilindro con nuestra tierra. A continuación, seleccionamos el lugar

18
para efectuar el ensayo, en este caso fue en el mismo campus de la
Universidad Privada Antenor Orrego.
Ya seleccionada el área, se prepara la superficie del punto a controlar,
nivelando y quitando el material orgánico, para conseguir un buen
asentamiento de la placa. Ahora colocamos nuestra placa base sobre la
superficie nivelada y se procede a excavar dentro de la abertura de la placa
base. La profundidad de la excavación debe ser similar al espesor de la capa
bajo control, que en este caso se realizó un orificio de 11.64 cm.
Siguiendo con el procedimiento, se debe tener cuidado de no alterar las
paredes del suelo que delimitan la perforación, luego se coloca todo el suelo
excavado (arena calibrada) en un bowl, para poder evitar posibles pérdidas de
material o contaminación. Luego de pesar en la balanza nuestra muestra
extraída y la arena del cono que no fue retirada para poder saber la cantidad de
arena calibrada que fue retirada del cono de arena al campo.
Como resultados, obtuvimos que la densidad de arena es 1.37 g/cm³ y el peso
de arena en cono 1435.1 g.

VI.7.1. Fórmula de la densidad aparente de la arena de reemplazo:


War
Densidad de la arena: Dar=
Vc
Peso de la arena que ingresó al cilindro: War=( Wr +c ) – Wc
Cilindro con arena: Wr+ c
Volumen del cilindro: Vc
Peso de la arena: Wc
VI.7.2. Peso de la arena que ocupa el cono
Cilindro con embudo y lleno de arena: Wi
cilindro con embudo con la arena restante: Wf
Peso de la arena que ocupa el embudo: We=Wi – Wf
VI.7.3. Determinar el volumen de la muestra del estrato en estudio y la
densidad del suelo
Wm
Densidad del suelo: Dh=
Vm

19
Warh
Volumen en el hoyo: Vm=
Dar
Peso de la arena en el hoyo: Warh=Wci – Wcr – We
Cilindro con la arena restante: Wcr
Muestra extraída del hoyo: Wm
Cilindro con embudo y lleno arena: Wc
VI.8. Ensayo de Permeabilidad
El ensayo de permeabilidad se realiza en un dispositivo denominado
permeámetro, que simula las condiciones de flujo a través del material. La
norma específica que se deben seguir los siguientes pasos:
a) Preparación de la muestra: Se selecciona una muestra representativa del
material geotécnico y se le da un tratamiento adecuado, como el remoldeo
y compactación, para garantizar la representatividad y uniformidad de la
muestra.
b) Ensamblaje del permeámetro: Se monta el equipo de ensayo, que consta
de un cilindro de carga, un dispositivo de control de presión y una celda de
ensayo con los accesorios necesarios.
c) Acondicionamiento de la muestra: La muestra se coloca dentro de la
celda de ensayo y se aplica un acondicionamiento previo, que puede incluir
saturación o drenaje controlado, dependiendo de las características del
material y del objetivo del ensayo.
d) Ejecución del ensayo: Se establece un gradiente de presión a través de la
muestra y se mide la cantidad de flujo de agua que atraviesa el material en
un tiempo determinado. Esto se realiza mediante la medición del caudal o
la diferencia de carga hidráulica.

VI.8.1. Cálculo de la permeabilidad


Con los datos obtenidos del ensayo, se realiza el cálculo de la
permeabilidad del material geotécnico, utilizando las fórmulas y métodos
especificados en la norma.
 Cálculo de la permeabilidad: La permeabilidad (k) se calcula
utilizando la ley de Darcy, que establece que el flujo de agua a través

20
de un medio poroso es proporcional a la diferencia de presión y la
permeabilidad del suelo. La fórmula básica para calcular la
permeabilidad es:

Q×L
K=
A × h× t

Donde:
k: Permeabilidad del suelo Q: Caudal de salida de agua
L: Longitud de la muestra h: Diferencia de presión
h: Diferencia de presión t: Tiempo
A: Área transversal de la muestra
 Análisis y presentación de resultados: Se analizan los resultados
obtenidos y se presentan en un informe, incluyendo la permeabilidad
calculada y cualquier otra información relevante del ensayo.
La NTP correspondiente al ensayo de permeabilidad es la NTP
339.150. Esta norma establece los procedimientos y requisitos técnicos
para determinar la permeabilidad de materiales geotécnicos, como
suelos y rocas, mediante el ensayo de permeabilidad en laboratorio.
El objetivo principal del ensayo de permeabilidad es medir la capacidad
de un material para permitir el flujo de un fluido, como el agua, a través
de él. Este parámetro es esencial en el diseño de estructuras
geotécnicas, como cimientos, presas, muros de contención, entre otros.

VI.8.2. Cómo identificar si un suelo es arcilloso


Identificar si un suelo es arcilloso se puede hacer mediante observación y
pruebas. Aquí presentamos algunos métodos comunes para determinar si
un suelo es arcilloso:

 Observación visual: La arcilla tiene una textura distintiva y


generalmente se presenta como un suelo suave y pegajoso cuando
está húmedo. Puedes tomar una muestra del suelo y observar su
apariencia y consistencia. La presencia de una textura muy fina y una

21
sensación pegajosa al manipularlo pueden indicar un contenido
arcilloso.
 Prueba de plasticidad: La plasticidad es una propiedad característica
de los suelos arcillosos. Puedes hacer una pequeña prueba práctica
para evaluar la plasticidad del suelo. Toma una muestra de suelo y
amasarla con agua hasta obtener una pasta homogénea. Luego,
intenta moldearla en diferentes formas, como una tira o una bola. Si la
muestra se mantiene fácilmente en una forma y no se rompe, es
probable que el suelo contenga arcilla.
 Análisis granulométrico: Este método implica determinar la
distribución de tamaños de partículas en el suelo. Los suelos arcillosos
contienen una proporción significativa de partículas finas con un
tamaño menor a 0.002 mm. Un análisis granulométrico en un
laboratorio proporciona información precisa sobre las fracciones de
tamaño de partículas presentes en el suelo.
 Prueba de sedimentación: Llenar un frasco transparente con agua y
agrega una muestra de suelo. Agitar vigorosamente para dispersar las
partículas y luego déjalo reposar durante varias horas o incluso días.
Las partículas más grandes, como la arena y el limo, se asentaron
rápidamente en el fondo, mientras que las partículas más finas, como la
arcilla, pueden tardar mucho más tiempo en asentarse. Si observas una
capa claramente visible en la parte inferior del frasco después de un
tiempo prolongado, es posible que sea arcilla.

VI.9. Nivel Freático (NAF)


El nivel freático, denominado también tabla de agua, capa freática, manto
freático, napa freática, napa subterránea y freático, se define como la superficie
que toma los puntos donde la presión del agua y la presión atmosférica son
iguales. En general, el nivel freático tiene un relieve similar al de la superficie,
aunque más suavizado y puede llegar a aflorar al exterior formando depósitos
de agua libre. (Valdivieso, 2021)

22
VI.9.1. ¿Dónde se sitúa el nivel freático?
Bajo la superficie del suelo se encuentra el agua freática, que satura los
poros y grietas del suelo en lo que se conoce como la zona de saturación.
El agua que fluye a través de los espacios más amplios del suelo se llama
agua gravitacional, que también se encuentra generalmente en la zona de
saturación. Por encima del nivel freático, los poros del suelo pueden
contener aire o agua en lo que se conoce como la zona de aireación. En
esta zona,
encontramos
agua
higroscópica,
que se
adhiere en
una fina capa
alrededor de
los granos del suelo, y agua capilar, presente en los poros más pequeños.
El agua capilar crea una tensión en la zona cercana al nivel freático, que
está completamente saturada, y parcialmente satisfecha más arriba.

Figura 7

Pozos de observación del nivel freático “A” no entubado y “B” entubado.

Nota. Localización del nivel freático. Fuente: Estudio de niveles freáticos y


piezométricos

23
VI.9.2. Movimiento del agua freática
El agua en el terreno puede estar en reposo o en movimiento:

 En reposo: el nivel
freático está en
horizontal.
 En movimiento: el
nivel freático no es
horizontal y se
produce una filtración del agua a través de los poros del suelo.

VI.10. Esfuerzos efectivos


Es el esfuerzo que se transfiere en contacto con las partículas de suelo, por la
carga “Q” por unidad de área que actúa sobre la superficie del suelo cambiando
la relación de vacíos del suelo, la permeabilidad, la resistencia al corte de los
suelos y la compresibilidad del suelo. (Pinto Cruz, 2016)

Figura 8
Esfuerzos efectivos

Nota: La figura muestra el contacto que hace el esfuerzo con las partículas del
suelo que pasan por la carga Q. Fuente: Esfuerzos Totales y Efectivos – Scribd

Los esfuerzos ejercidos por el esqueleto solamente se conocen como esfuerzos


efectivos y a los esfuerzos hidrostáticos del agua se les denomina “Esfuerzos

24
Neutrales”. Los esfuerzos efectivos son los que controlan el comportamiento del
suelo al cortante y no los esfuerzos totales. (Vasquez Torres, 2022).

Terzaghi en el año 1967 encontró que σ i es la presión de la cual depende la


resistencia del esfuerzo cortante de los suelos, es decir la presión intergranular
es la presión efectiva (σ ’).

Fórmula:
σ '=σ −μ

Donde:

Esfuerzo efectivo.

'
σ =¿

σ =¿ Esfuerzo total.

μ=¿Esfuerzo neutral.

Esfuerzo Neutral
Es la presión que existe en el agua presente en los poros de un suelo saturado.
Considerándolo como un esfuerzo isotrópico dentro de la masa del suelo. En
caso no haya la existencia de flujo de agua la presión de poros es igual a la
presión hidrostática. Por lo que la presión intersticial en un punto determinado
es igual al peso unitario del agua (γ ¿¿ w)¿ multiplicado por, a distancia del nivel
freático (h¿ ¿ w)¿ .

Figura 9

Representación de ubicación de los estratos

25
Nota: En la figura mostramos la ubicación de cada estrato y donde se
encuentra el nivel freático.

Fórmula:
μ=γ w . hw

Donde:

μ=¿Esfuerzo neutral.

γ w =¿ Peso unitario del agua.

h w =¿Nivel freático.

Esfuerzo Total
El esfuerzo total es la suma de todas las fuerzas, incluidas las transferidas a
través del contacto a partículas, aquellos esfuerzos transferidos a través de la
presión de poros en el agua y también incluye el área de sólidos y el área de
vacíos. (Vasquez Torres, 2022)

Fórmula:

'
σ =σ + μ

Donde:

26
σ =¿ Esfuerzo total.
'
σ =¿Esfuerzo efectivo.
μ=¿Esfuerzo neutral.

VI.10.1. Calculamos esfuerzos efectivos

Estrato 1

1.5 m

3m Nivel freático = 1.5

1.5 m

Datos:
Gs = 2.96

ꞷ= 39%

KN
γ w =9.8 3
m

Z = 1.5 m

Hallamos peso unitario de un suelo saturado:

2 . 96 x 9 . 8(1+ 0 .39) KN T
γ sat = = 18.72 3 = 1.91 3
1+ 0 .39 x 2. 96 m m

Hallamos esfuerzo total:

T T
σ (z =1. 5 m)=¿ γ d . z = 1.37 3 . 1.5 m = 2.1 2
m m

T T T
σ (z =3m )=¿ γ d . z = 2.1 2 . 1.5 3 . 1.5 m = 4.4 2
m m m

27
Figura 10
Esfuerzos totales
3.5

2.5

1.5
Z(m)

0.5

0
0 1 2 3 4 5

ESFUERZOS TOTALES ( 𝑻⁄𝒎²)

Nota: Elaboración propia.

A continuación, hallamos esfuerzos neutrales:


T
μ(z=1 .5 m )=¿ γ w . z = 1 3 . 1.5 m
m
T
μ(z=1 .5 m )=1.5 . 3
m
T T
μ(z=3 m) =¿ γ w . z = 1 3 . 3 m = 3 3
m m

T
μ(z=3 m) =3 3
m

Figura 11
Esfuerzos neutrales

28
3.5

2.5

1.5
Z(m)

0.5

0
0 1 2 3 4

ESFUERZOS NEUTRALES ( 𝑻⁄ 𝒎²)

Nota: Elaboración propia.

Por último, aplicando la formula hallamos esfuerzos efectivos:


σ '=σ −μ
T T
σ ' (z =1. 5 m)=¿ 2.1 2 - 1.5 3 = 0.6
m m
T T
σ ' (z =1. 5 m)=¿ 4.4 2 - 3 3 = 1.4
m m

29
Figura 12
Esfuerzos efectivos (T /m² ¿
3.5

2.5

1.5
Z(m)

0.5

0
0 0.5 1 1.5

ESFUERZOS EFECTIVOS ( 𝑻⁄𝒎²)

Nota. Elaboración propia.

VII. CÁLCULO DE DETERMINACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE EXPLORACIÓN


Respecto a la norma E 050 hemos tomado el capítulo 14 el cual se basa en
técnicas de exploración de campo en ITS y EMS en las cuales tenemos
diferentes puntos. Por recomendación de la norma E 050 la profundidad debe
ser mínimamente de 3 metros

Así mismo aplicando nuestros datos:

p : Df + Z

p :2.40+1.60

p :4 metros

30
Donde:

Df = En edificio sin sótano, es la distancia vertical de la superficie del terreno al


fondo de la cimentación.

Z= 1.60 B, siendo B el ancho de la cimentación prevista de mayor área.

En nuestro caso el Df es de 2.40, por lo tanto, nuestra profundidad mínima es


de 2.80 metros.

Siguiendo la norma E 050 consideramos 4 metros para cada calicata en busca


de la diversificación de estratos.

Tabla 4
Técnicas de exploración de campo

TÉCNICA DE EXPLORACIÓN SÍMBOLO

Pozo o calicata C–n

Perforación P–n

Trinchera T-n

Auscultación A-n

Nota. La presente tabla nos da la simbología de las diferentes técnicas de


exploración. Fuente: E050 Suelos y Cimentaciones (2018).

31
VIII. RESULTADOS
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Cuadro Resumen de Propiedades Físicas:
Tabla 5
Cuadro resumen de las propiedades físicas de la zona de estudio

Humedad a la
Límites de
profundidad Granulometría Clasificación
Atterberg
sobre N.A.F.
CALICATA Gs Descripción
N°200
I.P. (%
% m LL % Cu Cc AASHTO SUCS
% que
pasa)
Arena
1.0 2.8 grava
C-1 39% 3.00 29.31 7.84 6.10 0.4 A–2-4 SP
0 4 gruesa mal
graduada
Nota. En la tabla se nos muestran todos los resultados de los ensayos en la calicata. Elaboración propia

32
Tabla 6
Cuadro de resumen de resultados del ensayo de Prueba de humedad

PROFUNDIDAD CONTENIDO DE PROMEDIO


MUESTRA
(m) HUMEDAD (%) (%)

M-1 3.00 39% 39%

NOTA: Elaboración Propia

Tabla 7

PROFUNDIDAD
MUESTRA Gs PROMEDIO
(m)

M-1 3.00 2.71 2.84

Cuadro resumen de resultados del ensayo de peso específico

NOTA: Elaboración Propia

Tabla 8
Cuadro de resumen de resultados del ensayo de peso volumétrico

DENSIDAD DE LA PESO
MUESTRA PARAFINA ( VOLUMÉTRICO ( PROMEDIO (%)
3 3
g/cm ¿ g/cm )

M-1 1.33

M-2 0.87 2.64 1.81

M-3 1.46

NOTA: Elaboración Propia

33
Tabla 9
Cuadro de resumen de resultados del ensayo de Análisis Granulométrico por Tamizado

CLASIFICACIÓN
D10 D30 D60
MUESTRA CU CC DESCRIPCIÓN
(mm) (mm) (mm)
AASTHO SUCS

Arena grava
M-1 0.10 0.34 0.61 6.10 1.00 A-2-4 SP gruesa mal
graduada

NOTA. Elaboración Propia

Tabla 10
Cuadro de resumen de resultados del ensayo de Análisis Granulométrico por Tamizado

MUESTRA % DE GRAVA % DE ARENA % DE FINOS

M-1 6.1% 93.6% 0.40%

34
NOTA. Elaboración Propia

35
Tabla 11
Cuadro de resumen de resultados del ensayo de límites de consistencia

PROMEDIO DE CONTENIDO LÍMITE LÍMITE


MUESTRA DE HUMEDAD LIQUIDO PLÁSTICO
(%) (%) (%)

M-1 29.31% 29.31% 21.47 %

NOTA. Elaboración Propia

36
Tabla 12
Cuadro de resumen de granulometría por sedimentación

t Temperatur Rc L1c
Lr Ct L1 (g/L) L cm k D(cm) P%
(min) a °C (g/L) m

1 22 25.9 2.08 19.58 40.42 6.6 12.69 0.01291 0.046 39.53

2 22 25.9 2.08 19.58 40.42 6.6 12.69 0.01291 0.0325 39.53

5 22 25.9 2.08 19.58 40.42 6.6 12.69 0.01291 0.0206 39.53

10 21 25.9 2.08 18.58 41.42 6.76 12.85 0.01291 0.0146 37.51

15 18 25.9 2.08 15.58 44.42 7.25 13.34 0.01291 0.0122 31.45

30 17 25.8 2.043 14.543 45.457 7.42 13.51 0.01291 0.0087 29.36

60 15 25.7 2.006 12.506 47.494 7.76 13.85 0.01291 0.0062 25.25

240 15 25 1.75 12.25 47.75 7.8 13.89 0.01306 0.0031 24.73

480 13 24.8 1.678 10.178 49.822 8.14 14.23 0.01306 0.0022 20.55

1440 13 25.2 1.822 10.322 49.678 8.11 14.2 0.01306 0.0013 20.84

NOTA: En la tabla se muestran todos los resultados del ensayo realizado. Fuente: Elaboración Propia.

37
Tabla 13
Cuadro de resumen de resultados del ensayo de Proctor simple

PESO
ENSAYO ESPECÍFICO Ph %w Pd
(%)

M1 4% 1.6 4.84% 1.55

M2 6% 1.8 7.94% 1.66

M3 8% 1.9 8.82% 1.7

M4 10% 1.9 9.96% 1.68


M5 12% 1.8 13.29% 1.56
NOTA. Elaboración Propia.
Tabla 14
Cuadro de Resumen de resultados del ensayo de Proctor Modificado

ENSAYO Golpes Ph %w Pd

M1 25 2.03 7.06% 1.89

M2 25 1.80 7.13 1.68

M3 25 1.99 9.26% 1.82


M4 25 1.93 12.59% 1.71
NOTA. Elaboración Propia

38
Tabla 15
Densidad natural

DENSIDAD NATURAL
ITE DESCRIPCIÓ UNIDA RESULTAD
M N D O
1 Calicata # C1

2 Estrato # E1

Peso inicial
3 con cono + (gr) 8079.7
arena inicial
Peso inicial
4 con cono + (gr) 3741.0
arena final
Peso arena
5 (gr) 1435.1
en el cono
Peso de
6 arena en el (gr) 2903.6
hoyo
Densidad de
7 (g/cm3) 1.37
arena
Volumen del
8 (cm3) 2119.4
Hoyo
Peso de la
9 muestra del (gr) 1798.3
hoyo
Densidad de
10 (g/cm³) 1.948
la muestra

11 W% % 14.52%

Densidad
12 0.66
seca campo
Nota. La presente tabla nos enseña los resultados de la densidad natural de
nuestro ensayo. Fuente: elaboración propia

39
Tabla 16
Densidad aparente de la arena
DENSIDAD APARENTE DE LA ARENA
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD RESULTADO
1 Peso recipiente gr 6211.5

2 Peso recipiente + arena gr 9125.6

3 Altura Recipiente cm 11.64

4 Diámetro del recipiente cm 15.24

5 Volumen del recipiente cm3 2124

6 Peso de la arena gr 2914.1

7 Densidad arena g/cm3 1.37


Nota. La presente tabla nos enseña los resultados de la densidad aparente de
la arena de nuestro ensayo. Fuente: elaboración propia

Tabla 17
Peso arena en cono

PESO ARENA EN CONO

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD RESULTADO

1 Peso cil. con cono + arena (i) gr 8079.7

Peso cil. Con cono + arena


2 gr 6644.1
(f)

3 Peso arena en cono gr 1435.1

Nota. La presente tabla nos enseña los resultados del peso de arena en cono
de nuestro ensayo. Fuente: elaboración propia

40
Tabla 18
Cuadro resumen de las propiedades físicas de la zona de estudio

Cono de Arena

Calicata

ρh ú meda %w γd

C-1 0.67 14.52 0.66

Nota. En la tabla se nos muestran todos los resultados de los ensayos en la


calicata. Elaboración propia

Tabla 19
Cuadro resumen de los esfuerzos efectivos

Densida
Esfuerzos Efectivos
d Natural
Calicat γ sat
a
KN
(g/cm3) Gs ꞷ γw( 3
) Z σ'
m

39 1.
C-1 1.37 2.96 9.8 1.4 1.91
% 5

Nota. En la tabla se nos muestran todos los resultados del ensayo. Elaboración
propia

41
42
Tabla 20
Cuadro resumen de resultados del ensayo de permeabilidad

LONGITU VOLUMEN TIEMPO ALTURA


ÁREA DEL FACTOR DE
D DEL DEL PROMEDIO PROMEDIO
MUESTRA TUBO PERMEABILIDAD
TUBO TUBO “t” “H”
( m2) 3 “K”
(m) ( m) (s) (m)

2714.925
M-1 56.745 m2 75.1 m 2100 s 47.844 m 1.570
m.3

NOTA: En la tabla se muestran todos los resultados del ensayo realizado. Fuente: Elaboración Propia.

43
Tabla 21

Densidad
ESFUERZOS EFECTIVOS
Natural
CALICATA γ sat
KN
(g/cm3) Gs ꞷ γw( 3
) Z σ'
m

C-1 1.37 2.96 39% 9.8 1.5 1.4 1.91

Cuadro resumen de los esfuerzos efectivos


Nota. En la tabla se nos muestran todos los resultados del ensayo. Elaboración propia

44
IX. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
1. Según los resultados realizados en la calicata se obtuvo una humedad de 39%.
El cálculo de la misma se determinó aplicando la fórmula de contenido de agua
y se respetó el procedimiento de ejecución de ensayos estipulados en la NTP
339.127.
2. En lo referente a los pesos específicos realizados en la calicata se obtuvieron
valores de la densidad de arena en 1.37 g/cm ³ . Su determinación se realizó
respetando los protocolos de ensayo de la prueba de densidad de campo
según la NTP 339.143.
3. Según su distribución granulométrica la calicata se clasifica como una uniforme
con simbología “SP” según SUCS, y una codificación “A – 2 - 4” según
AASHTO.
4. Referente a los límites de Atterberg se obtuvieron valores de IP de 7.84% y
límite líquido de 29.31%. Se respetó los protocolos de ejecución planteados por
NTP 339.129
5. En lo referido a la gravedad específica relativa de las partículas sólidas
realizada en la calicata, se obtuvieron valores que varían entre 2.71 g/cm ³ a
2.96 g/cm ³ . Respetando los protocolos de ensayos de la NTP 339.131.
6. Se identificó en lo referente a la muestra extraída de la calicata mediante la
inspección visual-manual que es un suelo orgánico de plasticidad baja o media.
Respetando los protocolos de ensayo de Descripción e Identificación de
Suelos (Procedimiento Visual-Manual) de la NTP 339.150
7. Según los resultados realizados con tres muestras de la calicata se obtuvieron
valores que varían entre 1.33 g/cm ³ y 2.64 g/cm ³ . Respetando los protocolos
del ensayo de peso volumétrico realizado en una muestra de suelo cohesivo de
la NTP 339.139.
8. Los resultados en lo referente a las masas medidas de nuestra muestra de
calicata para hallar la densidad seca varían entre 1.75 g/cm ³ y 2.03 g/cm ³ .
Respetando los protocolos del ensayo para la compactación del suelo en
laboratorio utilizando una energía modificada de la NTP 339.141.

45
X. CONCLUSIONES
1. La composición del suelo varía significativamente según la región geográfica y
las condiciones climáticas. Por lo tanto, es importante realizar estudios locales
para entender las características físicas, mecánicas y biológicas del suelo en
una zona específica.
2. Las determinaciones físicas del suelo, como la estructura, porosidad, densidad,
permeabilidad y capacidad de retención de agua, son importantes para
comprender las propiedades del suelo y los puntos de exploración son técnicas
de exploración geotécnica utilizadas para obtener información detallada sobre
las características del suelo y su comportamiento en la planificación y diseño de
obras de ingeniería civil.
3. El análisis de suelos es esencial para la planificación y diseño de proyectos de
construcción, ya que permite evaluar la capacidad del suelo para soportar
cargas y determinar si es necesario tomar medidas especiales para estabilizar
el terreno.
4. Usando métodos de ensayo respaldados por la NTP e.050 se logró hacer un
estudio de mecánica de suelos que cumplan con los estándares requeridos
para lograr el proyecto de construcción de una vivienda en el distrito de Víctor
Larco Herrera.
5. Llegamos a la conclusión que nuestro suelo, según SUCS tiene una simbología
“SP” y según AASTHO una clasificación “A – 2 - 4”; es decir, es un suelo arena
grava gruesa mal graduada.
6. Durante el desarrollo del ensayo del cono de arena adquirimos el conocimiento
para poder calcular la densidad in situ mediante el método del cono de arena,
dándonos cuenta que obtenemos resultados precisos, y de una forma rápida,
valorando así este método como eficaz para determinar la densidad de un
suelo en obra.
7. En el caso de utilizar el ensayo de Proctor modificado, dicho ensayo, debe ser
contrastado, de manera que los resultados dados por el Proctor sean similares
a los obtenidos por el método del cono de arena.

46
8. Elaboramos la curva de compactación logrando determinar el valor máximo de
densidad húmeda y el contenido de humedad óptimo.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Concepto. (5 de 06 de 2021). Concepto. Obtenido de https://concepto.de/suelo/

Nieto, L. M. (1991). Mecánica de Suelos. Guayaquil.

Norma E.050 Suelos y Cimentaciones. (2020).

Norma E.050 Suelos y Cimentaciones, art 7. (2020). ( ). Obtenido de


https://drive.google.com/file/d/1XdLUkwUqDXsuIQgSbFsJ-J9BTt4u3Hp5/view?
usp=sharing

Pinto Cruz, M. C. (17 de 11 de 2016). Scribd. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/331363892/Suelos-2-Parcial

Rodriguez, A. R., & Castillo, H. d. (2005). La ingeniería de suelos en las vías terrestres
1.

Rodriguez, J. A. (07 de 2014). ResearchGate. Obtenido de


https://www.researchgate.net/publication/264737373_Mecanica_de_Suelos_Nat
uraleza_y_Propiedades

Salgado, D. L. (2000). Estudio de NIveles Freaticos y piezométricos. Concepción.

Tamez, E. (2015). Contribuciones de la mecánica de suelos al diseño y construcción


de presas de tierra.

Terzaghi, Karl von. (1935). Enciclopedia Concepto. Obtenido de


https://concepto.de/geotecnia/

Valdivieso, A. (02 de 04 de 2021). iagua. Obtenido de


https://www.iagua.es/respuestas/que-es-nivel-freatico#:~:text=El%20nivel
%20fre%C3%A1tico%2C%20denominado%20tambi%C3%A9n,la%20presi
%C3%B3n%20atmosf%C3%A9rica%20son%20iguales.

47
Vasquez Torres, P. A. (14 de 01 de 2022). Scribd. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/552875191/Esfuerzos-Totales-y-Efectivos

48
XII. ANEXOS
XII.1. Planos

49
XII.1.1. Plano de ubicación y localización

50
XII.1.2. Plano de los puntos de exploración

51
XII.2. Instrumentos de recolección de datos

ITEM 01
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMADE ESTUDIO DE INGENIERÍA CIVIL
ESTRATO_____
Ítem 02
FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA
CONTENIDO DE HUMEDAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA
NTP ESTRATO S1
339.127 / ASTM D-2216 CIVIL

DATOS GENERALES: GRAVEDAD


PROYECTO: ESPECÍFICA
UBICACIÓN: NTP 339.131 / ASTM D-854
DATOS GENERALES:
CALICATA: PROFUNDIDAD
PROFUNDIDAD:

PROYECTO:
FECHA: MUESTRA:
MUESTRA

UBICACIÓN: Peso de agua (Mw)

CALICATA: Peso de suelo seco (Ms)

FECHA: Contenido de Humedad

ESTRATO S1

UNIDADE
DESCRIPCIÓN M1 M2
S

Peso inicial de muestra g


44.56 31,49

Peso del frasco Volumétrico


141,30
g ESTRATO _____
141,30

DESCRIPCIÓN UNIDADDES M1
Peso del frasco + agua g
634,30 686,31
1. Peso de Tara "Mc"

2. Peso
Pesode
delTara + Muestra
frasco + muestraHúmeda "Mcws" g
185,86 172,52
3. Peso de Tara + Muestra Seca "Mcs"
Pesodeldel frasco
663,8 617,80
Seco+"Ms"
4. Peso Suelo muestra + agua
(3) - (1) g

5. Peso del Agua "Mw" (2) - (3)


GRAVEDAD ESPECÍFICA 2,96 2,71
CONTENIDO DE HUMEDAD "W" ((5)/(4))*100

PROMEDIO PROMEDIO -
2,84

52
Ensayo de peso
volumétrico realizado en una muestra
de suelo cohesivo.
Nombre del
Proyecto: FACULT AD DE INGENIERÍA Ít e m 4
ES C UELA P R OF ES IONAL DE INGENIER ÍA C IVIL
Calicata : M e c á nic a de S ue lo s II
ES TR A TO S 1

C ÓD IGO:

Estrato: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO


NTP 339.128 / ASTM D-422
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE LA PARAFINA
D A T O S G E N E R A LE S :
P R OYEC TO:
U B IC A C IÓN :


S OLIC ITA :
MU ES TR A :
DESCRIPCIÓN C A LIC A TA :
P R OGR ES IVA :
UNIDA M1
F EC HA :
P R OF U N D ID A D :
M2 M3
D
MA LLA O TA MIZ MA TER IA L R ETEN ID O SUELO
%R ETEN ID O % QU E D ES C R IP C IÓN D E LA MU ES TR A

A S TM P ES O A C U MU LA D O P AS A ( P )

1 Peso del suelo g.


TIP OS D E S U ELO A B ER TU R A 0% ( R)
R ETEN ID
( mm) (g) 0% ( %) ( %)

2 Peso de suelo + parafina g. 33,85


3"
0,00 76,20 0,00 0% 100% P e so de spué s de l se c a do : 763,5

2 1/ 2" 62,70 0,00 0,00 0% 100% P e so t a miz a do : 762,3

2" 50,80 0,00 0,00 0% 100,0% P é rdida de la v a do : 1,2


GRUES A
1 1/ 2" 38,10 0,00 0,00 AGUA
0% 100,0% %de f ino s que pa sa t a miz 0,40%

1" 25,40 N °2 0 0 :
GR A VA 0,00 0,00 0% 100,0%
3 Agua inicial
3/ 4" 19,00 0,00 0,00 0% 100,0% Lí m i t e Lí q u i d o : %

1/ 2" 12,50 0,00 0,00 0% 100,0% Lí m i t e P l á s t i c o : %

4 Agua
FINA + muestra
3/ 8"
con9,50parafina
8,3 1,1% 1,10% 98,9% Índic e de P la st ic ida d: %

N° 4 4,75 37,9 5,0% 6,07% 93,9%

4 Agua
GRUES A desplazada
N°8

N°10
2,36

2,00
51,3 6,7% 12,80% 87,2% C LA S F . A A S HTO

C LA S . S U C C S
Gr ue so

10,9 1,4% 14,23% 85,8% W

DENSIDADN°20DE LA PARAFINA
0,85
N°16 1,18 23,7 3,1% 17,34% 82,7%
%de g ra v a 0,87 6,1%
15,2 2,0% 19,33% 80,7%
MEDIA
N°30 0,60 68,6 9,0% 28,33% 71,7% %de a re na 93,6%
A R EN A
N°40 0,43 202,2 26,5% 54,86% 45,1% %de f ino 0,40%

N°50 0,30 154,2 20,2% 75,09% 24,9%

FINA
DETERMINACIÓN
N°80 0,18 154
DEL 20,2%
PESO VOLUMÉTRICO
95,29% 4,7% DE SUELO
% Hu m e d a d
COHESIVO 2,62

N°100 0,15 10,7 1,4% 96,68% 3,3%

F IN O
N° 200

<N° 200 P LATO


0,075 22,6 3,0%
NTP99,64%
339.1390,4% D 10

D3 0
0.10mm

0.34mm
2,7 0,4% 100,00% 0,0%

N° S U MA TOR IA
DESCRIPCIÓN
762,3 100,0%
UNIDADC 6o 0e f i c i e M1 M2
nt e de Unif o rm ida d
M3
0.61mm

6,10

D ES C R IP C IÓN D EL S U ELO: D Co e f ic ie nt e de Curv a t ura 1,00

1 PesoCURVA
de suelo + parafina
GRANULOMÉTRICA
3 "2 1 / 2 " 1" 1/ 2" N° 4 N° 1 0
g.
N° 4 0

2 Peso de suelo g.
N° 1 0 0 N° 2 0 0

3 Peso de la parafina Curva Granulometrica g.


4 Volumen del suelo + parafina cm3.
1,10
5 Volumen de la parafina cm3.
0,90
6 Volumen del suelo cm3.
0,70
7 PESO VOLUMÉTRICO DEL SUELO g./cm3. 0,50
å PROMEDIO g./cm3. 0,30

0,10

100,00 10,00 1,00 0,10 0,01 -0,10


100.00 10.00 1.00
Series1 Series2 Series3 Series4 0.10
A B E R T UR A D E T A M IZ ( m m )
Series5 0.01

OB S ER VA C ION ES :
53
XII.3. Panel fotográfico
Figura 13

Realización de la calicata 01

Figura 14
Realización del ensayo de permeabilidad en Campo

54
Figura 15
Realización de la inspección visual-manual en laboratorio

Figura 16
Realización del ensayo para la determinación del contenido del agua

55
Figura 17
Realización del ensayo de granulometría por tamizado

Figura 18
Realización del ensayo para la determinación del peso volumétrico del suelo
cohesivo

56
Figura 19
Realización del ensayo de análisis granulométrico por sedimentación

Figura 20
Realización del ensayo de límites de consistencia

57
Figura 21
Recolección de resultados del ensayo de densidad natural

Figura 22
Realización del ensayo para la compactación del suelo

58

También podría gustarte