Está en la página 1de 22

Marco teórico

¿QUE ES UNA FALLA ESTRUCTURAL?

El término “falla estructural” no es tan preciso como podemos imaginar. En sentido


restringido, una falla estructural se refiere a un colapso en el cual la estructura se rompe en
pedazos. Sin embargo, en la mayoría de los casos el término incluye otras condiciones aparte
del colapso, que pueden ser no tan drásticas y aun así llevar a pérdidas grandes.

Consideremos lo que dicen los autores sobre esto:

“Una falla no necesariamente significa el colapso total, pero también puede aplicarse a una
limitación, como cuando una construcción no puede desempeñarse de acuerdo con la
intención original” (ASCE, pp. 49).

“Para ser más provechosa, la discusión de fallas debe incluir problemas de desempeño que son
menos catastróficos. Muchas deficiencias en el desempeño no atentan contra la vida pero
conducen a pérdidas económicas significativas para la sociedad” (Carper, 2001, pp. 18).

“Una falla de un elemento estructural ocurre cuando cesa de desempeñar su función en forma
satisfactoria” (Kaminetzki, 1991, pp. 42).

“La falla [de materiales en ingeniería] puede definirse como la incapacidad de una componente
de funcionar adecuadamente, y esta definición no implica fractura” (Brooks and Choudhury,
2002, pp. 2).

“Falla es una diferencia inaceptable entre el desempeño esperado y observado”.

De acuerdo con esta definición, hay desempeños esperados y observados, y hay diferencias
entre ellos. Alguien debe especificar lo que es aceptable y lo que no lo es. A menudo en juicios
legales, las partes no se ponen de acuerdo en que es una diferencia aceptable.

¿CUALES SON LAS FORMAS MAS COMUNES DE FALLA?

Consideraremos varias formas de fallas estructurales:

Colapso: Como se mencionó, aquí una construcción se rompe en partes. ¿Por qué ocurre eso?
Una estructura colapsa porque sus resistencias internas no están ya disponibles. Otra forma de
decir eso es: La estructura colapsa porque no hay un camino para direccionar las cargas
aplicadas hasta los apoyos.

Ambos enunciados se refieren a nuestra forma de pensar acerca de la estructura, enfatizando


lo que no pudo lograr la estructura y que ocasionó el colapso.

Colapso progresivo: En un colapso progresivo, hay un efecto dominó. Primero colapsa parte de
la estructura, a consecuencia de eso, las fuerzas se redireccionan hacia otras partes. Sin
embargo, esto ocasiona un nuevo colapso parcial y una nueva redistribución de fuerzas, hasta
que no existe un camino alternativo que las cargas pueden seguir en la estructura.

Falla funcional: Ocurre cuando el uso normal de la estructura no puede continuar. Por ejemplo,
deformaciones excesivas pueden causar que una construcción deba abandonarse, aunque no
se prevea una forma de colapso.

¿QUE ES UN ANÁLISIS DE FALLA?

No toda investigación de falla tiene los mismos objetivos y es posible distinguir entre dos áreas
generales de trabajo:

En una investigación de falla estructural, se espera que el investigador explique las razones
detrás de la falla. La pregunta final que debe responder es ¿Por qué? Por ejemplo, ¿Por qué
ocurrió esta falla?

En una investigación de ingeniería forénsica, el investigador trata de identificar las causas de la


falla y aquellos que fueron responsables, de manera que se puedan seguir las acciones legales
del caso. La pregunta final que se debe responder es ¿Quién? Por ejemplo, ¿Quién fue
responsable de las deficiencias en el diseño estructural?

En este trabajo nos concentramos en el primer tipo de investigación. El problema ingenieril es


comprender una falla que ya ha ocurrido y la solución a este problema es encontrar una
explicación que puede dar razón de la secuencia de eventos que condijeron a la falla. De
manera que para resolver un caso de falla debemos buscar explicaciones.

¿Qué dicen los expertos acerca del análisis de falla?

“Un análisis de falla puede definirse como el examen de una componente fallada y de la
situación de falla con el fin de determinar las causas de la falla. El propósito de un análisis de
falla es identificar los mecanismos y causas de la falla y usualmente recomendar una solución
al problema” (Brooks and Choudhury, 2002, pp. 2).
El costo de cada falla no se reduce a reemplazar la estructura, sino que el costo mayor puede
ser la interrupción del servicio que la estructura permitía realizar. Por ejemplo, el colapso
estructural de torres de transmisión de alto voltaje donde la interrupción de electricidad afecta
a una población grande.

¿CUALES SON LOS PRINCIPALES CONCEPTOS INVOLUCRADOS EN UN ANALISIS DE FALLA?

Para llevar a cabo un análisis de falla puede ser de utilidad distinguir entre varios conceptos
claves que aparecen. Eso nos permite establecer categorías conceptuales.

Mecanismo de falla. Se refiere a las consecuencias de eventos que ocurrieron y que llevaron a
la falla o colapso de la estructura. Normalmente esto se describe en forma secuencial. Por
ejemplo, “El viento indujo esfuerzos de compresión muy altos en la zona A y esto condujo al
pandeo local de esta parte de la estructura”

Modo de falla. Se refiere a la deformada o a la configuración que adopta la estructura al inicio


de la falla, o en un estado avanzado o final de la falla. Modos típicos de falla pueden incluir
grandes deformaciones, vibraciones con grandes amplitudes, temperaturas altas, etc. Por
ejemplo, “Propagación de fractura en modo tipo I”. O “Pandeo localizado del rigidizador”

Kaminetzki (1991) clasifica los modos de falla en: pandeo elástico, fractura, deformación
plástica, creep, desgaste, corrosión e inestabilidad (falta de equilibrio).

Causas de falla. Esta es la razón por la que se inició un modo de falla. Este concepto apunta a
alguna deficiencia en el sistema estructural. Por ejemplo, “Con un espesor de 0.25m, la
estructura no pudo soportar los vientos fuertes como los que ocurrieron ese día”.

Fuentes de las causas de falla. Las estructuras no se construyen a si mismas, así que debe
haber una causa por la que la estructura estuvo en una situación vulnerable. Este concepto
apunta a una acción humana: que parte del diseño, construcción, mantenimiento u operación
fue deficiente de modo que permitió que ocurriera un modo de falla. Por ejemplo, una falla
debido a una falencia en la construcción: “El espesor de la cáscara fue especificado
correctamente en los documentos de diseño, pero no fue construido de acuerdo a las
especificaciones”. O la falla debido a un diseño deficiente: “Las dimensiones de las
componentes estructurales A y B no fueron diseñadas apropiadamente de acuerdo a los
estándares actuales”.

Responsable de una falla. Alguien tomó algunas decisiones equivocadas durante alguna etapa,
o tiene responsabilidades en este caso. Este tema es ahora parte del sistema legal y le
concierne a los ingenieros forénsicos. Por ejemplo: “La empresa constructora decidió disminuir
el espesor debido a que suponía que eso no iba a afectar las rigideces”.
Razones detrás de malas decisiones. Este concepto apunta a una acción personal. Por ejemplo,
falta de experiencia, negligencia, falta de conocimiento, incompetencia, falla de destrezas de
comunicación.

LO QUE FALLA ES UN SISTEMA ESTRUCTURAL, NO SIMPLEMENTE UNA ESTRUCTURA

Cualquier discusión sobre fallas estructurales debe considerar no solo la estructura, sino
también otros subsistemas que en conjunto forman el sistema estructural. Estas componentes
incluyen:

La estructura. Sin embargo, cuando usted llega al lugar de una falla va a encontrar la
construcción en mal estado, porque falló (o quizás colapsó). Entonces ¿qué queremos decir
por la estructura?

Primero, debemos considerar el diseño original, porque ésta es la información inicial que
pueden darnos.

Segundo, también precisamos incluir la configuración después del colapso, porque nos indica
muchos aspectos sobre el mecanismo de falla.

Los cambios en las condiciones estructurales. Probablemente, una estructura que ha fallado,
ha experimentado cambios en sus condiciones durante su vida, quizás produciendo cambios
en la rigidez o en la resistencia. En algunos casos, esos cambios ocurren debido a problemas de
construcción que introducen errores o desviaciones con respecto a la forma o a las condiciones
de diseño. En otros casos ocurren cambios con el tiempo, como creep, envejecimiento,
degradación de las propiedades.

Las cargas. Muy probablemente, una estructura falló bajo condiciones severas de carga, como
vientos fuertes, movimientos sísmicos, inundación. Pero debido a que las estructuras se
diseñan para resistir esas acciones ambientales, ellas no deberían ser la única causa de una
falla. En caso contrario, estaríamos frente a un diseño deficiente.

La localización. En algunos casos, una estructura está localizada en un sitio vulnerable, como
en suelo blando o encima de una colina, lo que las hace más vulnerables a acciones externas.

A menudo no hay una componente de un subsistema que es completamente responsable del


colapso o falla, y muy probablemente sea una combinación de varias componentes del sistema
que contribuyen a hacer que la estructura fuera más vulnerable.
En una investigación debemos decidir si hay un aspecto predominante en uno de los
subsistemas que debería tomarse como punto de partida para construir una hipótesis. No sirve
de mucho decir que el viento fue el factor mayor que llevó al colapso de una estructura
durante un huracán o tormenta de viento. Cualquiera sabe que el viento debe haber sido parte
del sistema. Pero:

¿Hubo deficiencias en el diseño original que podrían ser responsables del comportamiento
problemático?

¿Hubo factores que causaron degradación de las propiedades estructurales, como corrosión
del acero, fractura temprana?

En el colapso de la torre de enfriamiento de Ardeer (ICI, 1973), el viento se acopló con la


degradación (debido a errores constructivos que se magnificaron en el tiempo).

¿Estaba localizada de tal forma que las cargas podrían haberse incrementado por efectos
topográficos o debido a interferencias con otras estructuras vecinas.

¿HAY UN METODO PARA ENCONTRAR CAUSAS DE FALLAS?

¿Cómo deberíamos llevar a cabo una investigación de falla estructural? ¿Hay un método para
llevar a cabo el análisis? ¿Podemos confiar en un método y seguirlo para alcanzar la
explicación correcta? Los ingenieros forénsicos creen que hay un método, y más o menos
están de acuerdo en lo que es ese método. Un documento de ASCE provee una secuencia de
nueve actividades que deberían ser realizadas en una investigación de falla:

Planificación de la investigación

Interfase con el cliente/Cronograma/Presupuesto

Identificación del equipo de investigación

Planificación de la operación

Observaciones de campo y análisis

Búsqueda de documentos

Búsqueda bibliográfica

Síntesis

Desarrollo de una hipótesis


Esta propuesta metodológica tiene ventajas: Hay una secuencia de actividades que
deberíamos seguir. Por otra parte, tiene desventajas: No se puede asegurar que este método
conduzca a la explicación correcta.

Los ingenieros forénsicos creen que el método que usan es similar a lo que se conoce como el
“método científico”, o sea el método que supuestamente siguen los científicos en sus
descubrimientos. Una caracterización de ese método en un libro forénsico (Noon, 2001, pp.
10) dice: “Primero, se hacen observaciones cuidadosas y detalladas. Después, en base a esas
observaciones, se formula una hipótesis de trabajo que las explique. Se hacen experimentos u

observaciones adicionales para chequear la habilidad predictiva de las hipótesis de


trabajo”.Este procedimiento se denomina “prueba de hipótesis” y se creía que era el método
apropiado para llevar a cabo investigación científica durante el primer tercio del Siglo XX. Sin
embargo, hay una enorme controversia entre filósofos de la ciencia acerca del papel que
desempeña “un método” en la ciencia.

Noon (2001) aplica este método científico a la ingeniería forénsica. Nótese que la transferencia
de conocimientos desde la ciencia a la investigación forénsica tiene el sesgo del método
especifico que se ha elegido para representar la manera que los científicos llevan a cabo su
investigación.

Nuestra postura es que no hay tal cosa como una “teoría general de fallas estructurales”, y que
no hay “un método” para llevar a cabo una investigación y descubrir las causas. Por otra parte,
hay una colección de casos que fueron investigados en el pasado y lecciones que hemos
aprendido de ellos que son de gran utilidad junto con los principios generales de la mecánica
estructural.

¿UNA METODOLOGIA DE INVESTIGACION O UN METODO DE INFORME?

El informe ICI (1973) sobre el colapso de una torre de enfriamiento en Escocia es un buen
ejemplo de una investigación muy bien realizada. Pero cuando leemos el informe escrito por el
comité de investigación, encontramos lo que los filósofos de la ciencia denominan el “contexto
de justificación”, o sea el contexto en el cual todo se explica en la forma más sistemática y
lógica y que no necesariamente coincide con la forma en la que se llevó a cabo la investigación
durante su desarrollo.

Por supuesto, los informes de la investigación de esta torre de enfriamiento siguieron pasos
lógicos, que se reportan en los siguientes capítulos:

Historia de la construcción (localización, contratos, diseño, construcción)

Historia de la estructura en operación (condiciones de viento, fisuración)


Condiciones en el momento del colapso

Descripción de los restos después del colapso

Examen de las posibles causas de falla

Conclusiones y recomendaciones

Apéndices, incluyendo estudios del material y ensayos de laboratorio, ensayos in-situ de las
columnas, cálculos de esfuerzos, etc.

La conclusión es que cuando los investigadores informan sobre los hallazgos en un colapso,
siguen una secuencia que tiene una lógica cuando se la mira retrospectivamente, pero esto no
refleja la manera en la que formularon sus hipótesis. Comprender y explicar una falla
estructural es un proceso creativo, y el método no conduce obligadamente a una buena
explicación. Esto debe venir de otras fuentes.

¿COMO SE FORMULAN HIPOTESIS DE FALLA?

Cuando un experto realiza análisis y cálculos, lo que está tratando de hacer es probar por
ejemplo, que los esfuerzos eran demasiado altos en algún punto crítico, la carga alcanzó un
nivel de pandeo, los esfuerzos no se pudieron redistribuir. Para hacer eso necesita una
hipótesis en primer lugar, una que pueda probar mediante cálculos.

Una buena hipótesis debería representar y explicar el modo de falla y conducirnos a las causas
de falla.

La hipótesis

Debería reflejar el comportamiento objetivo de la estructura. Debería ser posible verificar la


hipótesis usando evidencia.

No debería reflejar nuestras propias creencias y prejuicios. Nuestro pensamiento subjetivo no


debería ser la única razón que apoye una hipótesis. Esas se denominan “hipótesis a priori”.

Llegado este momento, nuestra principal preocupación debería ser: ¿Cómo construimos una
hipótesis aceptable de trabajo? Veamos que dicen los expertos al respecto:

“La experiencia es invalorable en el desarrollo de hipótesis de falla, porque instalaciones de un


cierto diseño o construcción tienden a fallar en modos similares” (Bell, 2001, pp. 264).
“El conocimiento de causas de falla del pasado establecerían una lista mínima de hipótesis de
falla para ser consideradas, que debería ser suplementada a medida que avance la
investigación” (ASCE, pp. 60).

“La recolección y revisión de trabajos publicados relacionados con el tema de falla proveerá
una idea inicial de la falla, asistirá en el desarrollo de un perfil de falla basado en fallas
similares, y asistirá en el desarrollo de hipótesis de falla” (ASCE, pp. 48).

El documento de ASCE provee comentarios generales sobre el desarrollo de hipótesis, como:


“El foco de la investigación no debería ser estrechado demasiado temprano en el trabajo”, o
“La investigación no debería estar limitada a las causas de falla aparentemente obvias”.

Un método común que se encuentra en la literatura es la analogía. El investigador identifica un


caso similar con respecto a las consecuencias y supone que las causas también fueron las
mismas. Por eso, la enseñanza en este campo se hace mediante estudio de casos, en lugar de
usar principios básicos (Delatte, 2009).

Siempre que haya varios investigadores involucrados en un caso, puede usarse el torbellino de
ideas (brain storming). Esto aumentaría el número de casos y experiencias previos que pueden
recuperarse como candidatos a analogía.

Algo que es especial acerca de las fallas estructurales en ingeniería civil es que esas
construcciones no son productos manufacturados que se producen en grandes cantidades
(como máquinas) o en pequeños números (como grandes aviones), sino que cada diseño es
único porque se hace para lugares y condiciones específicos. Esa característica de ser único
dificulta la formulación de hipótesis de naturaleza general para identificar las causas de falla.

Parecería que la única fuente de identificación de causas es el conocimiento de casos previos.


Sin embargo, los expertos no confían sus experiencias pasadas de manera ciega. El colapso de
la torre de enfriamiento de Ardeer en Escocia es un buen ejemplo en esa dirección. El colapso
ocurrió unos años después que varias torres colapsaran en la Estación Ferrybridge en
Inglaterra, de manera que el colapso de Ardeer se benefició del estudio detallado de
Ferrybridge. Las hipótesis de trabajo incluidas en la investigación de Ferrybridge fueron
también incluidas en el caso de Ardeer (mediante analogía); sin embargo, se encontró que la
causa principal del colapso de Ardeer no había sido siquiera considerado en el caso anterior.
Así, la analogía fue solo útil para producir una lista inicial de hipótesis, pero no fue adecuada
para identificar la causa del nuevo colapso.
¿SE PUEDE PROBAR UNA HIPOTESIS?

La reconstrucción de una falla estructural sería algo así:

* Se propone una hipótesis de trabajo (basada en la evidencia disponible)

* La hipótesis se pone a prueba mediante realizar una predicción. Se considera que una
hipótesis es una reconstrucción completa cuando:

Da cuenta de todas las observaciones verificadas.

Predice la existencia de evidencia adicional no conocida anteriormente.

Así, necesitamos evidencia para apoyar una hipótesis. La evidencia puede provenir de
observaciones estructurales, ensayos de materiales, análisis estructural, entrevistas con
testigos, etc.

Noon (2001, pp. 12) afirma que parte de la evidencia generalmente se destruye durante la falla
estructural. También acciones humanas posteriores a la falla pueden cambiar el escenario
original, alterando evidencia y aumentando la confusión.
ASPECTOS GENERALES DE LA REPARACIÓN EN ESTRUCTURAS DE

CONCRETO.

Si bien la rehabilitación de las estructuras es necesaria y cada día adquiere

mayor importancia por numerosas razones sociales, técnicas y económicas, hay

aún mucha incertidumbre con relación a la confiabilidad en la efectividad de los

trabajos que comúnmente son puestos en la práctica.

El éxito de la rehabilitación de estructuras de concreto que han sido

deterioradas depende fundamentalmente del diagnóstico, la evaluación

estructural y de una acertada estrategia de rehabilitación que defina los objetivos,

y consecuentemente los sistemas y procedimientos con base en los

requerimientos de la estructura y las expectativas planteadas para su uso o

mejoramiento. Sobre estos temas cada vez se tiene mayor conocimiento basado

en la investigación y en la experiencia, el cual pone a nuestra disposición nuevos

materiales y técnicas para lograr que la rehabilitación sea efectivas y durable,

mas su difusión aún no está al alcance de todos los profesionales que de alguna

manera están relacionados o vinculados con el mantenimiento preventivo y

correctivo de las obras civiles.

Los principios básicos para establecer los procedimientos de rehabilitación

demandan:

 Conciencia del problema y conocimiento de cómo resolverlo.

 Adecuada formación, actualización y experiencia práctica.

Cautela al definir técnicas y procedimientos por la libertad de trabajar en campo

no cubierto por normativa, y entraña una mayor responsabilidad que en casos

habituales, dado que su intervención se basa en el conocimiento del tema y en su

propio juicio (ACI & OTROS 2003).

1. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN ESTRUCTURAL.

Previo a la decisión del tipo de rehabilitación de una estructura se debe

hacer un diagnóstico y una evaluación estructural. La evaluación estructural permitirá


establecer la capacidad de la estructura en su estado

actual y real, y analizar la posibilidad de llevarla a una condición deseada.

Ésta debe realizarse por las siguientes razones:


a) Para determinar la capacidad estructural y la integridad de la estructura

o de sus elementos. Posibles resultados:

 La estructura o elementos son adecuados para el uso previsto.

 La estructura o elementos son adecuados para las cargas actuales

pero no para el fin previsto.

 La estructura no es adecuada para las cargas actuales.

b) Para evaluar problemas estructurales o provenientes de un

uso inadecuado o no previsto, sobrecargas, diseño inadecuado,

defectos constructivos, etc.

c) Para determinar la factibilidad de modificar la estructura para que

cumpla con la normatividad vigente.

d) Para determinar la factibilidad de un cambio de uso de la estructura o

de alguna adaptación.

e) Para determinar las acciones inmediatas para contrarrestar la

condición que afecta la seguridad o estabilidad de la estructura. (ACI &

OTROS 2003).

2. ANÁLISIS DE LA REHABILITACIÓN.

El proceso para resolver un problema de deterioro en concreto incluye el

análisis, estrategia y diseño de la rehabilitación. La información necesaria

para el análisis está constituida por los resultados del diagnóstico

(incluyendo la causa y efecto del deterioro) y de la evaluación de la

capacidad de la estructura, junto con la información relativa a las

necesidades del usuario/propietario y los requerimientos generales: (ACI

& OTROS 2003).

a) Necesidades del usuario/propietario.

 Vida útil.

 Urgencia.

 Costo.

 Requerimientos de performance: protección, apariencia.

capacidad de carga.
 Uso.

 Estética.

 Operación vs rehabilitación.

b) Requerimientos generales

 Requerimientos estructurales.

 Efecto de la rehabilitación sobre la estructura.

 Constructibilidad.

 Medio ambiente.

 Seguridad.

El proceso de análisis de la rehabilitación es justamente para precisar la

función de la rehabilitación, es decir, lo que se espera de ella. (ACI & OTROS

2003).

3. ESTRATEGIA DE LA REHABILITACIÓN.

Luego de haber analizado las diferentes alternativas sobre la base de una

valoración técnica y económica, es decir, se decide la conveniencia de

reparar o modificar la estructura hasta llevarla a una condición deseada.

Para efectos de un claro entendimiento en el uso de los términos: reparar y

reforzar, se aclara su significado:

 Reparar: reemplazar o corregir materiales, componentes o elementos

de una estructura deteriorados, dañados o defectuosos.

 Reforzar: Incrementar o restablecer la capacidad de una estructura o

de una porción de ella. (ACI & OTROS 2003).

4. DISEÑO DE LA REPARACIÓN.

El diseño final de la rehabilitación dependerá de la decisión que se haya

optado de reparar o reforzar. Cualquiera de éstas presentará una solución

basada en consideraciones de:

 Capacidad estructural.

 Durabilidad.

 Constructibilidad.

 Compatibilidad con la estructura existente.


 Compatibilidad con el medio.

Este diseño será representado mediante un proyecto de rehabilitación que

debe incluir la información siguiente:

 Planos de reparación.

 Especificaciones técnicas.

 Detalles de refuerzo de estructuras.

 Detalles constructivos.

 Planos de la construcción original y toda información relativa a la obra

y a la vida en servicio de la estructura.

 Procedimientos de control.

 Normativa.

 Sistema de protección.

 Recomendaciones para el mantenimiento futuro.

Los planos y especificaciones técnicas deberán tener consideraciones

sobre la extensión de la reparación, así mismo deben establecer

claramente los materiales y procedimientos a emplear. (ACI & OTROS 2003).

4.5 ASPECTOS GENERALES PARA EL REFUERZO DE ESTRUCTURAS

DE CONCRETO ARMADO.

Dentro de las intervenciones de rehabilitación, las de refuerzo son sin duda las

que presentan una mayor complejidad, tanto a nivel de diseño como de cálculo y

ejecución. La principal razón de ello deriva del incremento de la capacidad

resistente original que las caracteriza. Consecuentemente, se plantean algunas

cuestiones importantes de alcance estructural:

 El refuerzo de un elemento implica generalmente una alteración importante

de la distribución de rigideces en la estructura, que debe ser analizado en

todas sus consecuencias.

 En el planteamiento y ejecución del refuerzo debe considerarse el

carácter evolutivo de la estructura afectada, que modifica su configuración

en una etapa intermedia de su vida. En una sección de un elemento

reforzado coexisten materiales antiguos y nuevos, con estados tensodeformacionales


diferentes incluso en fibras contiguas.
 La operación debe resolver adecuadamente la transferencia de esfuerzos

entre pieza original y refuerzo. De poco sirve disponer un refuerzo de

gran capacidad resistente si no se garantizan los mecanismos para su

entrada en carga. En consecuencia, la unión o interfase entre pieza

original y refuerzo (adhesivos, conectadores, juntas, etc.) debe ser

especialmente considerada.

 Si no se adoptan medidas especiales y no se consideran los efectos

reológicos, el refuerzo sólo recogerá una fracción de las cargas que se

introduzcan posteriormente a su ejecución (en función de su rigidez

relativa y de los mecanismos de transferencia). Por tanto, la descarga

parcial del elemento estructural afectado y su posterior entrada en

carga han de ser analizados al plantear el proceso.

 La introducción de tensiones iniciales en los elementos de refuerzo

(refuerzos activos) para mejorar su entrada en carga, puede tener

consecuencias importantes sobre la distribución de esfuerzos en la

estructura.

Se puede iniciar con un esfuerzo de identificación preliminar de tipologías de

refuerzo de tal modo que este capítulo propone un índice de materias ordenado

según “tipos” de elementos estructurales: vigas - columnas - losas - fundaciones.

En primer lugar se estima debería discutirse y analizar la mejor forma de

clasificar u ordenar el tema de refuerzo de estructuras. Para el diseño de un

refuerzo estructural y selección de la técnica a utilizar, se deben tomar en

consideración todos los aspectos involucrados entre otros:

 Diagnóstico estructural.

 Condicionantes arquitectónicas y operacionales.

 Requisito estructural (refuerzo activo o pasivo).

 Costo.

 Plazos.

Por lo cual es necesario que en el proceso de selección y diseño del

refuerzo, se establezcan claramente todos los requisitos y/o características que

este debe cumplir para lograr el objetivo deseado. (BIJEN, J. 1989).


FALLAS DE LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO

Las fallas que ocurren en estructuras de concreto se pueden clasificar en las

siguientes categorías:

3.1 FALLAS DURANTE LA CONCEPCIÓN Y DISEÑO DEL PROYECTO

Las fallas por concepción y diseño de una estructura pueden darse por muchas

razones, entre ellas:

• Por ausencia de cálculos o por no valorar todas las cargas y condiciones de

servicio

• Por falta de un diseño arquitectónico apropiado. El diseño estructural debe

incluir los conceptos arquitectónicos y viceversa.

• Por falta de drenajes apropiados. El desagüe sobre el concreto hay que

evitarlo; lo mismo que la presencia de agua estancada. Del mismo modo

deben reducirse las salpicaduras y los ciclos de humedecimiento y secado.

• Por no proyectar juntas de contracción, de dilatación o de construcción. Hay

que entender que el diseño y construcción de estructuras de concreto implica

la presencia se fisuras y grietas, que deben ser controladas mediante la

disposición del llamado “acero de contracción” o juntas.

• Por no calcular de manera apropiada todos los esfuerzos y confiarse en los

programas tecnológicos.

• Por no dimensionar apropiadamente los elementos estructurales y no disponer

apropiadamente el refuerzo.

• Por imprecisiones en los métodos de cálculo o en las normas.

• Por no especificar la resistencia y características apropiadas de los materiales

que se emplean (concretos y aceros).

• Por no tolerar deformaciones excesivas en el cálculo.

Por falta de detalles constructivas en los planos.

• Por falta de integración de las necesidades totales de la estructura (redes


hidrosanitarias, ventilación, iluminación, necesidades de los clientes).

• Modificaciones en obra no acordadas con los diseñadores

3.2 FALLAS POR MATERIALES

Como fallas más usuales por materiales, se pueden distinguir las siguientes:

• Por selección inapropiada y falta de control de calidad de los ingredientes de

la mezcla

• Por no diseñar o dosificar adecuadamente la mezcla.

• Por no respetar las tolerancias permisibles en el asentamiento de la mezcla.

• Por utilizar agregados de tamaño equivocado.

• Por utilizar exceso de aire incluido.

• Por adicionar agua sin control a la mezcla.

• Por no disponer de un factor de seguridad apropiado en el diseño de la

mezcla.

• Por no usar la curva de relación agua/material cementante de los materiales

disponibles.

• Por utilizar poco cemento (mezclas pobres o porosas), o por emplear exceso

de cemento (mezclas ricas con alta contracción y fisuración.

• Por usar mezclas pastosas (con exceso de mortero) o piedrudas (con exceso

de agregado grueso). Este tipo de mezclas tiene alta tendencia a la

segregación y a la exudación.

• Por retardos excesivos en el fraguado. El retraso en el fraguado de un

concreto, puede traer como consecuencia la formación de fisuras por

asentamiento y/o contracción plástica; pero además, puede afectar la

adherencia mecánica entre el acero de refuerzo y el mismo concreto.

Por la presencia del fenómeno de falso fraguado, que tiende a inducir un

incremento en el agua de mezclado con la consecuente alteración de la

relación agua/material cementante.

• Por fraguados acelerados que generan estructuras de pega pobres y por lo

tanto bajas resistencias mecánicas.

• Por bajas resistencias en el concreto de calidad al concreto, con lo cual se

desconoce su capacidad resistente y su comportamiento.


• Por acero de refuerzo de calidad inapropiada o por insuficiencia en los

anclajes y/o longitudes de desarrollo.

• Por no contar con suficientes ensayos de laboratorio que aseguren la calidad

de los materiales constitutivos y la resistencia esperada de la mezcla

3.3 FALLAS POR CONSTRUCCIÓN

Existen muchos sistemas de construcción de estructuras de concreto reforzado y

preesforzado, que en muchos casos demandan una metodología y unos cuidados

específicos. Es decir, que debe haber una experiencia previa, unos cuidados y

unas calificaciones de la mano de obra, un control de calidad y unas precauciones

que permitan obtener la calidad especificada. Sin embargo, las fallas más

comunes por los aspectos constructivos se dan por las siguientes causas:

• Por no calcular y diseñar la formaleta.

• Por defectos o deformación de la formaleta.

• Por no respetar las tolerancias dimensionales permisibles en los elementos.

• Por no inspeccionar la formaleta antes del vaciado, para verificar su integridad

y estabilidad.

• Por no colocar apropiadamente ni asegurar el acero de refuerzo, permitiendo

el desplazamiento durante el vaciado.

Por no respetar la separación de barras y el recubrimiento de norma, mediante

el uso de separadores adecuados.

• Por no inspeccionar el acero de refuerzo antes del vaciado, para verificar el

cumplimiento de los planos y especificaciones.

• Por utilizar malos procedimientos de izaje y montaje de elementos

prefabricados, con lo cual se inducen deformaciones no previstas, impactos, u

otras condiciones que alteran sus propiedades.

• Por inadecuada interpretación de los planos.

• Por malas prácticas de manejo, colocación y compactación del concreto.

• Por inexistencia o falta de juntas apropiadas de contracción, dilatación o

construcción.

• Por no adelantar procedimientos adecuados de protección y curado del

concreto.
• Por precargar la estructura antes de que el concreto tenga suficiente

capacidad resistente.

• Por picar o abrir huecos en la estructura para soportar o conectar instalaciones

anexas a la estructura.

3.4 FALLAS POR OPERACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS

El comportamiento real de una estructura y su seguridad bajo las cargas y

condiciones previstas de servicio, se fundamentan en un buen diseño, el uso de

los materiales indicados, y la calidad de la construcción.

Existe un periodo de tiempo para el cual la estructura se considera vigente hasta

que se completa un cierto y determinado nivel aceptable de deterioro, bajo las

condiciones de uso.

Sin embargo, en la práctica la vida útil de servicio, puede acabar antes del tiempo

previsto por “abuso” de la estructura (por ejemplo: incremento de las cargas

permitidas o acción de fenómenos accidentales como impactos, explosiones,

inundaciones, fuego, u otras); o por “cambio de uso” (por ejemplo: cambio de las

cargas de servicio y cambio de las condiciones de exposición).

Sin embargo, hay que reconocer que las condiciones de servicio y el

envejecimiento y deterioro de los materiales como el concreto, en realidad, son

impredecibles.5

3.5 FALLAS POR FALTA DE MANTENIMIENTO

Las condiciones de servicio y el envejecimiento y deterioro de los materiales como

el concreto, en la realidad, no son totalmente predecibles; y por lo tanto, para

mantener la confianza en la integridad estructural, el comportamiento, la

funcionalidad, la estabilidad, la durabilidad y la seguridad, es necesario realizar

unas inspecciones rutinarias que derivarán en la necesidad de un mantenimiento,

reparación, rehabilitación o refuerzo de la estructura.

En la práctica, después de la puesta en servicio de una estructura, debería

iniciarse el mantenimiento de la misma con una inspección preliminar y con base

en ello y en las condiciones de operación del proyecto elaborar un

“Mantenimiento”

Este mantenimiento, puede ser preventivo, correctivo o curativo según el grado de


deterioro o de defectos que exhiba la estructura.

El mantenimiento preventivo contempla los trabajos de reparación necesarios

para impedir posibles deterioros o el desarrollo de defectos ya apreciados.

El mantenimiento correctivo, hace referencia a la restitución de las condiciones

originales del diseño, de manera tal que se restablezcan los materiales, la forma o

la apariencia de la estructura.

El mantenimiento curativo, tiene lugar cuando hay que reemplazar porciones o

elementos de una estructura, por deterioro o defecto. La demolición reparación de

miembros estructurales son técnicas empleadas para practicar el mantenimiento

curativo
Fallas en Vigas:

Las fallas más observadas en vigas según (Soto ,E., 2008), son:

 Agrietamiento diagonal cerca de la conexión viga-columna


 Aplastamiento del concreto cerca de la conexión debido a las grandes fuerzas de
flexión inducidas por el sismo
 Desconchamiento del concreto, como consecuencia del pandeo del refuerzo
longitudinal o porque se excedió la capacidad del concreto
Con relación a las sobrecargas y deformaciones impuestas, es claro que si se rebasa la
capacidad resistente del material (por precargas, o sobrecargas); o hay deflexiones y
movimientos excesivos o imprevistos (asentamiento de terreno; y, deformaciones y colapses
impuestos por eventos fortuitos como el viento, les sismos, las explosiones u otros eventos); o
se presentan fracturas y aplastamientos (grietas de apoyo, fracturas de aplastamientos local,
fracturas por impacto y desintegración por trituración), las consecuencias se manifiestan
mediante deficiencias estructurales (microfisuras, fisuras y/o el colapso de la estructura),
según la intensidad del mecanismo de acción.

 Grietas por flexión

Para la viga, losa o muro, sometidos a esfuerzos de flexión que causan una deformación por
pandeo del elemento, se presentan tracciones en la cara sometida a la expansión de la
superficie, que originan fisuras y grietas. Estos planos de falla son de dos tipos: grietas de
flexión y grietas por tracción. Como las grietas por flexión se extienden hasta el eje neutro
(zona de compresión), queda revelada así la posición de este en el elemento.

 Grietas por cortante

En el caso de esfuerzo cortante simple, como la resistencia a tracción es inferior a la de


compresión, las fisuras serán perpendiculares a la tensión de tracción. Las fisuras de cortante
suelen aparecer en el alma de las vigas sometidas a flexión y van progresando hacia las
armaduras para llegar finalmente hasta los puntos de aplicación de las cargas con lo cual
dividirán las piezas en dos partes. Su inclinación sigue el perpendicular de las cargas que
actúan sobre el elemento, fisurando al concreto, este no dispone de armadura suficiente para
absorber las tracciones.

 Grietas por torsión

Las fisuras debidas a la torsión aparecen generalmente en las caras de barras sometidas a tal
estado tensional; se caracterizan por formar siempre un ángulo de 45° con el eje de aquéllas y
por describir un trazado helicoidal. Este tipo de fisuras es frecuente en estructuras de edificios
cuando existen brochales que arriostran pórticos de luces descompensadas y cuando no se ha
tenido en cuenta el efecto de torsión que se origina colocando la armadura precisa para
absorberlo.

 Fracturas por aplastamiento local

Las fracturas y grietas por aplastamiento tienen su origen en la alta contracción de cargas que
a veces se dan en zonas de apoyo de elementos simplemente apoyados, o en zonas de anclaje
para el pre-esfuerzo de torones y cables. Cuando el aplastamiento ocurre por una carga
concentrada, el patrón de falla se localiza directamente debajo de esta, que tiende a dividir la
sección del concreto localmente.

También podría gustarte