Está en la página 1de 34

REFORZAMIENTO ELEMENTAL

(IE–001 & IE–002)


2do Trimestre_1er Semestre_2019
T06: CONCRETO REFORZADO
…SEGURIDAD ESTRUCTURAL –
Conceptos Básicos y
Consideraciones (v.1)
–Unidad No.02–
Catedrático/Autor:
M.Sc. Ing. Julio César López Zerón
JUNIO/2019
jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
El diseño estructural tiene como objetivo proporcionar
soluciones que, por medio del aprovechamiento óptimo de las
propiedades de los materiales y de las técnicas de construcción, den
lugar a un buen comportamiento en condiciones normales de
funcionamiento, con una seguridad adecuada contra la posible
ocurrencia de una falla.

Se ha mencionado que la estructura es un subsistema dentro


del sistema global, donde ésta deberá soportar las cargas que le van
a ocasionar deformaciones, desplazamientos, y otro tipo de posibles
daños, lo que representa la respuesta de la estructura ante las
acciones a las que está sometida.

jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
La respuesta de la estructura está representada por el
conjunto de parámetros físicos que describen su comportamiento
ante las acciones ver figura . La respuesta, por supuesto, debe estar
comprendida dentro de ciertos valores llamados límites para, de esta
manera, garantizar tanto el adecuado funcionamiento como la
estabilidad de la estructura.

jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
Con base en lo anterior, es posible establecer el concepto de
estado límite, el cual se define como la etapa del comportamiento a
partir de la cual la respuesta de la estructura se considera
inaceptable.

Existen dos estados límite; aquellos relacionados con la


seguridad se llaman estados límite de falla y corresponden a
situaciones de falla parcial o total de la estructura.

Por otro lado están los estados límite de servicio, que se


relacionan con situaciones que afectan el correcto funcionamiento de
la estructura, pero que no ponen en peligro la estabilidad de la
construcción, como pueden ser deformaciones, vibraciones, etc., es
decir, efectos que provocan en el usuario inseguridad e impiden el
uso confiable de la estructura construida.
jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
En términos de lo anterior se reafirma que el objetivo del
diseño estructural es no rebasar los estados límite, de los cuales el
primero el de falla se debe considerar producido por la
combinación de acciones más desfavorables durante la vida útil de la
estructura, mientras que el segundo contempla que la estructura
funcione correctamente ante la acción de las cargas normales de
operación.

Respecto a esta situación, los reglamentos marcan los


parámetros convencionales basados en el bienestar de los usuarios.

Una forma de acercarse a estos parámetros es comparar los


efectos internos que actúan en las estructuras con las resistencias
correspondientes.

jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
Se define como resistencia de un elemento con respecto a un
efecto determinado al valor de tal efecto capaz de conducir a la
estructura a un estado límite de falla.

Puede hablarse de tantas resistencias como estados límite de


falla pueden presentarse; por ejemplo, la resistencia a la flexión será
el momento flexionante máximo que una sección es capaz de resistir;
por lo tanto, es posible hablar también de resistencia al cortante, a la
torsión y a la fuerza axial. Así, el estado límite que regirá la falla será
aquel que primero se alcance al crecer la intensidad de la acción.

jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
Como se muestra en la figura, a medida que se reduce el nivel de
esfuerzo, el número de aplicaciones de carga necesarias antes de
que se produzca el fallo se incrementa.

Fuente: Mamlouk
M. (2009)
Fuente: Mamlouk
M. (2009)
fallo tolerable
El valor adecuado del factor de seguridad varía de una estructura a
otra y depende de muchos factores, entre los que se incluyen los
siguientes:
 El coste de los fallos en vidas humanas, dinero y tiempo.
 La variabilidad de las propiedades de los materiales.
 El grado de precisión al momento de considerar todas las
posibles cargas aplicadas a la estructura, como por ejemplo
terremotos.
 Los posibles malos usos de la estructura, como colgar
inadecuadamente un objeto del armazón de un techo.
 El grado de precisión al considerar la respuesta apropiada de los
materiales durante el diseño, como por ejemplo al suponer una
respuesta elástica a pesar de que el material pueda no ser
perfectamente elástico.
jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
Como ya es ampliamente conocido, ambos materiales,
hormigón y acero, actúan conjuntamente cuando la sección está
sometida a solicitaciones exteriores.

El fundamento de este trabajo en conjunto esta dado en las


siguientes propiedades:
1.La elevada resistencia a compresión del hormigón, y la elevada
resistencia a tracción del acero.
2.La adherencia, permite la transmisión de esfuerzos entre ambos
materiales.
3.Los coeficientes de dilatación térmica α , aproximadamente
iguales, para hormigón y acero. α 9x10-6 1/ºC a 12x10-6 1/ºC; en
general se admite α 10x10-6 1/ºC
4.La protección de la oxidación del acero por el hormigón.

jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
Sobre la estructura se ejercen un conjunto de acciones
externas tales como cargas derivadas de peso propio y sobrecargas,
viento, sismo, asentamientos de apoyos, variaciones de temperatura,
etc., y la estructura como respuesta a las mismas presenta
deformaciones, fisuración, solicitaciones internas y eventualmente,
daños.

La respuesta de la estructura debe mantenerse dentro de


ciertos límites de tal forma que no se afecte su funcionamiento ni su
seguridad frente a la falla.

jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
Una determinada estructura, para cumplir con la finalidad para la
cual ha sido proyectada, deberá verificar los “estados límites” que
ocasionen la puesta fuera de servicio de la misma.

Es posible poder clasificar los estados límites en dos grupos:

1. ESTADOS LÍMITES ÚLTIMOS


2. ESTADOS LÍMITES DE UTILIZACIÓN

jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
Dentro del primer grupo ESTADOS LÍMITES ÚLTIMOS se
encuentran:

 La pérdida de equilibrio estático de la estructura.


 La rotura de la sección flexión, corte, torsión, compresión,
tracción, etc.
 Inestabilidad local de algún elemento comprimido pandeo .
 Rotura por punzonamiento.
 Fallas de adherencia en anclajes, empalmes, etc.

jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
Como ESTADOS LÍMITES DE UTILIZACIÓN podemos mencionar a
modo de ejemplo:

 Fisuración excesiva por ejemplo en tanques de agua .


 Deformaciones excesivas por ejemplo en una viga de puente
grúa .
 Vibraciones excesivas o perceptibles para sus ocupantes por
ejemplo en un edificio de gran altura .

jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
Al dimensionar una estructura, tal cual será planteado con el
desarrollo de los distintos temas, el criterio será obtener en lo
posible, fallas que “preavisen”, o sea roturas “dúctiles”, que son
aquellas que vienen precedidas de una serie de fenómenos que nos
alertan fisuración, deformaciones, etc. y conducen a la falla o
puesta fuera de servicio gradual.

Esto es deseable, dado que nos permite adoptar medidas


correctivas antes de llegar a una situación de colapso, la que
independientemente de las pérdidas económicas suele implicar
seguramente la pérdida de vidas.

A modo de ejemplo de fallas repentinas y catastróficas,


podemos citar:

jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
Colapso de un sector de la estructura de la terminal, sector 2E del
Aeropuerto Charles De Gaülle, de París, el 23 de mayo de 2004.

jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
El colapso del puente que vinculaba las ciudades de Mineápolis y St.
Paul en el año 2007.

jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
Se debe destacar finalmente que no cualquier combinación de
hormigón y acero define en sí un elemento de hormigón armado, a
modo de ejemplo:

Dada una viga simplemente apoyada, con una armadura inferior


dispuesta en cantidad adecuada, y cargas uniformes gravitatorias, si
sobre la misma pieza cambia el sentido de las cargas por ejemplo
una succión neta de viento , manteniendo la armadura en idéntica
posición, al originarse tracciones en la cara superior no armada, se
producirá el colapso de la pieza de hormigón armado para el mismo
valor que para la pieza equivalente de hormigón simple sin
armadura , la rotura entonces será frágil y repentina, el acero no
cumpliría para este estado de cargas ninguna función estructural,
sólo mantendría la integridad del elemento, el que quedaría fuera de
servicio.
jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
Los conceptos básicos acerca del comportamiento de los
elementos estructurales de hormigón armado son independientes
del enfoque reglamentario que se realice, su adecuada interpretación
y comprensión, es de suma importancia para que el proyectista
pueda diseñar luego una estructura bajo un determinado código o
reglamento.

Para ello deberá aplicarse un criterio ingenieril, conociendo


las hipótesis y limitaciones de las expresiones y fórmulas que
utilizará para su diseño.

jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
 Nilson, A. (1999). Diseño de Estructuras de Concreto. 12ª Edición. McGraw-Hill. Santafé
de Bogotá. Colombia.
 Piralla, M. (2010). Diseño Estructural. 2ª Edición. Limusa Editores. México D.F. México.
 McCormac J; Brown, R. (2011). Diseño de Concreto Reforzado. 8ª Edición. Alfaomega
Grupo Editor. México D.F. México.
 Lamus Báez, F; Andrade Pardo, S. (2015) Concreto Reforzado: Fundamentos. 1ª
Edición. ECOE Ediciones. Santafé de Bogotá. Colombia.
 Urbán Brotóns, P. (2003). Construcción de Estructuras de Hormigón Armado. 5ª Edición.
Editorial Club Universitario. San Vicente de Alicante. España.
 Gaylord, E. (1993). Estructuras de Concreto. 1ª Edición. McGraw-Hill Interamericana De
México, S.A. de C.V. México D.F. México.
 Rodríguez Val, J. (2003). Estructuras de la Edificación: Hormigón Estructural. 1ª Edición.
Editorial Club Universitario. San Vicente de Alicante. España.
 Noceti, H.; Montoto, R. (2006). Construcción en Hormigón Armado, Diseño y
Dimensionamiento. Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Buenos Aires.
Argentina.
 Calavera, J. (1999). Proyecto y Cálculo de Estructuras de Hormigón: Tomo I. Instituto
Técnico de Materiales y Construcciones. España.
 Código para Diseño de Estructuras de Concreto del Instituto Americano del Concreto
(ACI), versiones 318–08 y 318–14.
 Codigo Hondureño de la Industria de la Construcción CHOC–08.

jclopezeron1209_IE001_&_IE002_2doTrim19
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte