Está en la página 1de 1

Lesión medular

La médula espinal es el canal que conecta el cerebro con las diferentes partes del cuerpo y por el que este
recibe la información sensorial (tacto, dolor, temperatura, postura) desde la piel y los diferentes sistemas
corporales (circulatorio, respiratorio, musculoesquelético…); y envía información motora a través de las raíces
nerviosas y nervios que salen de ella y que forman el Sistema Nervioso Periférico (SNP), que también es
responsable de controlar funciones involuntarias del cuerpo (respiración, flujo sanguíneo, digestión) y
producir las respuestas motoras reflejas.

Los síntomas de las lesiones medulares Atendiendo al nivel de lesión:


dependerán del nivel en el que se ha producido la La fisioterapia, como parte del equipo de
lesión y esta puede darse en la columna cervical, rehabilitación, utiliza diferentes técnicas de Tetraplejia: La lesión se produce en los segmentos
donde se pierde el movimiento y las sensaciones intervención:. cervicales de la médula espinal (C1-C8). Este daño
compromete a extremidades superiores, tronco,
de las 4 extremidades,
extremidades inferiores y órganos pélvicos. Si el
• Tratamiento postural
compromiso es superior a C4, el individuo no puede
• Cinesiterapia
respirar por sí mismo.
La médula espinal, al igual que el cerebro, • Hidroterapia
Paraplejia: La lesión ocurre por debajo de los segmentos
muestra capacidad de recuperación y • Nuevas tecnologías
cervicales. Esta denominación es común para la
regeneración, conocido como capacidad • Crioterapia
afectación de los segmentos dorsales, lumbares y sacros,
plástica
dependiendo del nivel de lesión se verán afectados
tronco, extremidades inferiores y órganos pélvicos.

ITZEL ESPINOSA MENDOZA 4B


M-200943

También podría gustarte