Está en la página 1de 7

El relativismo ético y el cristianismo - Evangelico Digital 04/11/21 11:54

04 NOVIEMBRE 2021 | QUIÉNES SOMOS | APOYA ED ESP | ENG | AME BOLETÍN | LOGIN | $

Creer y comprender
ARTURO ROJAS

El relativismo ético y el cristianismo


Hoy la ética ya no se utiliza en singular, sino en plural. Hay muchas éticas diferentes, cada una al
gusto del consumidor.

! " #
21 DE MARZO DE 2021 · 08:00

Evgeni Tcherkasski, Unsplash

Deliberar sobre la moralidad de nuestra conducta, o dicho de PUBLICIDAD

otro modo, reflexionar sobre el carácter bueno o malo de


nuestros actos es lo que se conoce como ética ética. Y ética es una
palabra que, contrario a lo que podría pensarse, no pasa de moda. Lo
único es que hoy ya no se utiliza en singular, sino en plural. No

https://www.evangelicodigital.com/creer-y-comprender/18183/el-relativismo-etico-y-el-cristianismo Página 1 de 7
El relativismo ético y el cristianismo - Evangelico Digital 04/11/21 11:54

existe la ética, existen más bien muchas éticas diferentes,


cada una de ellas al gusto del consumidor
consumidor. El intento de conciliar
tan diversas éticas ha llevado al prestigioso teólogo católico Hans
Küng a emprender un proyecto encomiable pero nada fácil como lo es
la búsqueda de una ética mundial que tenga vigencia para todos.

Ahora bien, el cristianismo no puede reducirse a ética, pero si Se acerca el Buen Fin
implica y contiene una ética. Pero no una entre muchas, sino la
Sanborns Plaza Galerías
ética por excelencia, con validez universal
universal. Esta declaración Ciudad de Méxi… 08:0…
puede sonar tan intolerante hoy por hoy que incluso los cristianos se PUBLICIDAD

han dejado intimidar y acorralar por el pensamiento secular. Ese


mismo que nos ha conducido a la actual confusión y consecuente
crisis de valores. A tal punto llega esta intimidación que para que nos
los tilden de fundamentalistas término decididamente ofensivo en
la actualidad muchos cristianos sinceros temen hacer afirmaciones
absolutas relacionadas con la ética.

No cabe duda entonces que cuestionables corrientes de


pensamiento actualmente de moda y con nombres tan
aparentemente sofisticados y “políticamente correctos” como
LO MÁS LEÍDO EN ED

1
el pluralismo, el multiculturalismo, el relativismo y el
Bolsonaro apoya
subjetivismo sin mencionar el escepticismo se han construcción del tercer
templo de Jerusalén
infiltrado en la iglesia de la mano de la cuestionada teología
liberal
liberal.
2 Bolivia | Evangélicos
reprueban silencio
ante violadores
Para entender lo que está en juego debemos comenzar por definir mientras debaten
sobre el aborto
términos de manera necesariamente breve, no obstante lo cual
veremos la conexión y el refuerzo mutuo entre estos diferentes
“ismos” o corrientes de pensamiento actual que se han convertido en
3 Deseos de un nuevo
mundo

ideologías que respiramos desde que nacemos, antes de poder


siquiera reflexionar críticamente acerca de ellas:
4 Halloween, ocultismo
y culto a los muertos

Pluralismo
Pluralismo: Dicho de manera sencilla, es la convicción sostenida 5 Evangélicos piden no
obligar a los alumnos a
participar del Día de
hoy por muchos en el sentido de que la opinión de todos cuenta y Muertos

pesa por igual.


Multiculturalismo
Multiculturalismo: Es una forma concreta de pluralismo que
PUBLICIDAD

afirma que todas las culturas son igualmente válidas y


respetables y que defiende entonces a ultranza el dicho que
afirma: “a donde fueres haz lo que vieres”.
Relativismo
Relativismo: Emparentada con los anteriores, tal vez como
fundamento de todos ellos, el relativismo es la afirmación de que
no existen absolutos, o dicho de otro modo, que no existe el bien
y el mal con validez universal sino que todo es relativo o “depende
de”.

https://www.evangelicodigital.com/creer-y-comprender/18183/el-relativismo-etico-y-el-cristianismo Página 2 de 7
El relativismo ético y el cristianismo - Evangelico Digital 04/11/21 11:54

Subjetivismo
Subjetivismo: Esta palabra define el relativismo más descarado e
individualista que afirma que cada persona tiene el derecho de
sostener y defender su propia verdad, la cual debe ser respetada
por quienes sostienen puntos de vista diferentes e incluso
contrarios sobre la verdad.
Escepticismo
Escepticismo: El escepticismo radical, tal como se entiende hoy
popularmente, es la creencia en que no existe ningún
conocimiento seguro ni confiable. En realidad, el escepticismo es
la pesimista conclusión final a la que debería conducirnos todos
los “ismos” definidos anteriormente, una vez despojados de la
actitud ingenua románticamente optimista de los que se los ha
querido revestir al enmarcarlos dentro del ideal de tolerancia y
respeto de la era moderna.

Ahora bien, teniendo en cuenta que la tolerancia bien entendida es


una actitud promovida por la Biblia, debemos señalar aquellas
cosas rescatables que existen dentro de los anteriores “ismos”
que pasan la prueba bíblica, sin tener por ello que suscribirlos
o respaldarlos como un todo.

En relación con el pluralismo


pluralismo, el cristianismo está de acuerdo
con que toda persona tiene derecho a expresar su opinión, ojalá
de manera respetuosa , y a ser escuchada por los demás. Pero
esto no significa que toda opinión tenga la misma validez y que no
pueda ser discutida, rebatida y refutada por otras opiniones más y
mejor sustentadas.
En cuanto al multiculturalismo
multiculturalismo, el cristianismo también afirma
que toda cultura puede y debe ser considerada y evaluada a la
hora de hacer aportes a la construcción del bienestar colectivo y
global, pues presume que a la luz de la Biblia toda cultura tiene
algo que aportar a este proyecto compartido por toda la
humanidad, pero no cree que todos los aspectos de las diferentes
culturas humanas sean por sí mismos constructivos y estén
exentos de crítica, sino que en muchos casos hay aspectos de
ciertas culturas que tienen un potencial destructivo que debe ser
combatido.
Asimismo el cristianismo le concede al relativismo que no
existe ser humano, por capaz, dotado o “ungido” que pueda ser,
que pueda ver por sí solo la totalidad de la verdad, sino a lo sumo
algunos aspectos más o menos destacados de ella, combatiendo
así la actitud soberbia, cerrada y censurablemente dogmática que
se ha dado al interior de la religión en general y de la iglesia
cristiana en particular a lo largo de la historia, pero al mismo

https://www.evangelicodigital.com/creer-y-comprender/18183/el-relativismo-etico-y-el-cristianismo Página 3 de 7
El relativismo ético y el cristianismo - Evangelico Digital 04/11/21 11:54

tiempo reconoce que hay aspectos puntuales de la verdad que


son tan claros y evidentes para todo observador desprejuiciado
que tienen validez universal y no “dependen de”.
En lo que tiene que ver con el subjetivismo
subjetivismo, el cristianismo
reivindica el valor de las perspectivas particulares de cada
individuo humano con base en las experiencias subjetivas vividas
en un momento dado por cada persona, que no dejan de ser
reales ni pueden ser descalificadas por el simple hecho de que no
puedan ser demostradas de manera objetiva, concluyente e
indiscutible; pero dista mucho de afirmar que la realidad dependa
de la perspectiva o interpretación particular de cada sujeto al
punto que haya tantas realidades diferentes como sujetos que las
formulan.
Y por último, en lo que toca al escepticismo
escepticismo, el cristianismo
reconoce la necesidad de someter a examen las propias creencias
y “no tragar entero” ni dejar a otros que “mastiquen” por nosotros,
pero sin que esta recomendable actitud inquisitiva nos lleve a
concluir que no existe ningún conocimiento seguro y confiable
sino todo lo contrario, a corregir y reafirmar continuamente
nuestras creencias de manera humilde pero ilustrada al mismo
tiempo, con cada vez mayor convicción y conocimiento de causa.
De hecho, como lo reconoció un escéptico como Carl Sagan al
afirmar: “… de mala gana recurro a mis reservas de escepticismo”,
el escepticismo extremo es algo a lo que siempre apelaremos de
mala gana, pues implica en muchos casos enfrentarnos en contra
de creencias que vienen incorporadas a todo ser humano desde
el nacimiento al punto que, al rechazarlas, estaremos atentando
contra nuestra misma dignidad humana, deshumanizándonos al
negar algo que es esencial a nuestra condición. De ahí que esto
no pueda llevarse a cabo sino “de mala gana” pues implica ir en
contra de nuestra propia naturaleza.

En realidad todas las corrientes de pensamiento que hemos


relacionado y definido son sólo variaciones de la antigua y
engañosa declaración de Protágoras cuando afirmó que “el
hombre es la medida de todas las cosas”
cosas”. El cristianismo
sostiene algo diametralmente diferente: Dios es la medida de
todas las cosas. Por lo tanto, el hombre no puede ser también la
medida de todas las cosas, a no ser que nos refiramos exclusivamente
a Dios hecho hombre en la persona de Cristo. Porque cuando el
hombre a secas se erige como la medida de todas las cosas la ética

https://www.evangelicodigital.com/creer-y-comprender/18183/el-relativismo-etico-y-el-cristianismo Página 4 de 7
El relativismo ético y el cristianismo - Evangelico Digital 04/11/21 11:54

pierde el rumbo y se transforma en una simple cuestión de


interpretación y de opinión que genera desorden e injusticia a su
alrededor.

Tomemos como ejemplo el mal llamado “código ético” de los


abogados
abogados, respecto del cual Ross Baker pone el dedo en la llaga al
hacer la siguiente reflexión: “La mayoría de los abogados y de los
estudiosos de derecho sienten que la obligación ética de hacer la
mejor defensa posible de su cliente es el más alto principio de la ley…
sin embargo ¿debe estar por encima de lo que se supone que el
sistema se compromete a alcanzar, es decir, la justicia? Por supuesto
que no. Si la ética de una buena defensa consiste en oscurecer o en
ocultar la verdad, necesita ser revisada, porque en ese caso es
inmoral”. En efecto, al dividir la vida humana en tantas diferentes
especializaciones profesionales se termina dando lugar al surgimiento
de códigos éticos particulares que pierden de vista el objetivo general
que la ética persigue que no es otro que el establecimiento de la
justicia, incurriendo así en la conducta señalada por Jesucristo en los
doctores de la ley de su época al acusarlos de: “… dejar a un lado los
mandamientos de Dios para mantener sus propias tradiciones!” (Mr.
7:9).

Volver a reproducir

Adicionalmente, los promotores del relativismo ético y toda su ya


mencionada parentela ideológica se refutan a sí mismos, como
lo han demostrado ya con impecable rigor lógico muchos
acreditados pensadores cristianos, ya que las afirmaciones
presuntamente abiertas y flexibles de relativistas, pluralistas y
multiculturalistas por igual son tan dogmáticas como las que
ellos pretenden refutar por cuenta de la religión
religión. En otras
palabras decir: “El dogmatismo está equivocado y debemos estar
abiertos a todas las ideas” es tan dogmático como las declaraciones
del dogmatismo al que se quiere combatir. Porque, si todo es relativo,
¿por qué habría alguien de suscribir la postura de los relativistas?

https://www.evangelicodigital.com/creer-y-comprender/18183/el-relativismo-etico-y-el-cristianismo Página 5 de 7
El relativismo ético y el cristianismo - Evangelico Digital 04/11/21 11:54

¿Cómo pueden ellos reclamar mayor validez para su postura si


sostienen que todas las posturas son igualmente válidas? ¿Con qué
argumentos pueden convencer a quien piensa que no todo es relativo
sin traicionar al mismo tiempo su relativismo? Al fin y al cabo, ¿no
indica el más elemental principio de no contradicción que algo no
puede ser verdad y mentira al mismo tiempo y en la misma relación?
Así, si lo que dicen los relativistas es cierto, entonces lo que dicen
quienes combaten el relativismo debe ser mentira y si ellos admiten
esto último están contradiciendo su propia postura relativista al
hacerlo. Si argumentan a favor de su postura terminan
contradiciéndola y si no lo hacen pierden cualquier poder de
convicción a favor de ella. Lo mismo puede decirse del escepticismo.
Evidentemente, la lógica más básica indica que no todo “depende de”.

Volver a reproducir

No se trata, pues, de mi verdad y de tu verdad, sino de la


verdad
verdad. Una verdad que no depende del punto de vista de cada cual
ni de todos juntos y que es verdad aquí y en la Conchinchina por igual,
al margen de que se le reconozca o no como tal. Una verdad que de no
tenerla en cuenta para optar más bien por nuestra verdad particular,
diseñada de acuerdo a nuestras preferencias, nos llevará más
temprano que tarde a estrellarnos dolorosamente contra la realidad
del mundo, como el apóstol Pablo cuando se resistía a la verdad
dándose “cabezazos contra la pared” (Hechos 26:14).

Definitivamente, el hombre no es la medida de todas las cosas.


Y debemos agradecer que así sea, pues de lo contrario no
habría manera de dirimir diferencias al no poder apelar a una
autoridad superior a la humana. La autoridad divina de Aquel
que al hacerse hombre se presentó a sí mismo como la Verdad
(Juan 14:6) a la cual debemos ajustar y alinear nuestra verdad,
para nuestro bien y beneficio temporal y eterno.

Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Creer y comprender - El relativismo ético y el cristianismo

https://www.evangelicodigital.com/creer-y-comprender/18183/el-relativismo-etico-y-el-cristianismo Página 6 de 7
El relativismo ético y el cristianismo - Evangelico Digital 04/11/21 11:54

Normas
% 0 COMENTARIOS

Contacto · Contrata publicidad · Autores · RSS

Un proyecto de:

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Evangélico Digital

AREOPAGO PROTESTANTE, utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener
AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES
una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante.

Marque en "ACEPTAR" para autorizar su uso o “RECHAZAR” para rechazarlas. En este caso AREOPAGO PROTESTANTE, no puede garantizar la plena
funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE "COOKIES" a pie de página.

RECHAZAR ACEPTAR

https://www.evangelicodigital.com/creer-y-comprender/18183/el-relativismo-etico-y-el-cristianismo Página 7 de 7

También podría gustarte