Está en la página 1de 8

Este trabajo tiene una finalidad docente. La Facultad de Farmacia no se hace responsable de la información contenida en el mismo.

14
ANEXO I: MODELO DE ENCUESTA REALIZADO A 10 OFICINAS DE FARMACIA Y 10 HERBOLARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Este trabajo tiene una finalidad docente. La Facultad de Farmacia no se hace responsable de la información contenida en el mismo.

15
Este trabajo tiene una finalidad docente. La Facultad de Farmacia no se hace responsable de la información contenida en el mismo.

16
ANEXO II: DESGLOSE DE PLANTAS MEDICINALES MÁS DISPENSADAS EN OFICINAS DE FARMACIA Y HERBOLARIOS
Este trabajo tiene una finalidad docente. La Facultad de Farmacia no se hace responsable de la información contenida en el mismo.

ANEXO III. TABLAS INFORMATIVAS PLANTAS MEDICINALES MÁS DISPENSADAS EN OFICINAS DE FARMACIA Y HERBOLARIO EN ESPAÑA.

GRUPO PLANTAS PARTES EMPLEADAS Y P.A. ADVERTENCIAS Y CONSEJOS AL PACIENTE REACCIONES ADVERSAS PRECAUCIONES INTERACCIONES

-Frutos -Se recomienda administrar después -Neurológicas: convulsiones asociadas a la -Hipersensibilidad al anís estrellado
Anís de las comidas. sobredosis con anetol -Embarazo y lactancia
estrellado -Aceite esencial, -Dermatológicas: dermatitis asociada al anetol -Niños, por ser especialmente sensibles a los
(Illicium flavonoides, lactonas
-Posiblemente abortivo efectos neurotóxicos del anís estrellado.
PLANTAS sesquiterpénicas
verum)
CARMINATIVAS/
ANTIFLATULENTAS
-Frutos -Se recomienda administrar antes de -Neurológicas: especialmente en niños pequeños -Hipersensibilidad hinojo, incluido el anetol
Hinojo
las comidas. y ancianos (irritabilidad, insomnio, nerviosismo, -Embarazo y lactancia
(Foeniculum -Aceite esencial, -No se recomienda usar el más allá de convulsión) -Niños, por ser especialmente sensibles a los
vulgare) flavonoides y cumarinas
2 semanas -Dermatológicas: dermatitis asociada al anetol efectos neurotóxicos del hinojo.
-Hojas -Se puede tomar antes o después de - Posible aparición de reacciones alérgicas. -Hipersensibilidad a la alcachofa
Alcachofa
las comidas -Obstrucción de los conductos biliares
(Cynara -Derivados del ácido -Madres lactantes por reducción en el flujo de
scolymus) caféico y cinarina
leche y conferirle sabor desagradable
-Hojas -Se recomienda administrar media -Posible aparición de reacciones alérgicas. -Hipersensibilidad al boldo
PLANTAS
Boldo hora antes de las comidas -Obstrucción de los conductos biliares
-Aceite esencial, -No se recomienda utilizar más allá -Enfermedad hepática
COLAGOGAS Y (Peumus
COLERÉTICAS (↑ flavonoides y alcaloides
boldus) de 4 semanas -Embarazo , lactancia y niños
producción bilis)

-Frutos o planta entera -Se recomienda administrar media -En ocasiones pueden producirse diarreas -Hipersensibilidad al Cardo Mariano -IMAO
Cardo
hora antes de las comidas -Obstrucción de los conductos biliares
Mariano -Flavanolignanos -Hipertensión arterial
(Silybum (silimarina), flavonoides
-Hepatopatías graves
marianum)
-Corteza de ramas y -Tomar antes de acostarse para que -Diarrea, náuseas, vómitos -Hipersensibilidad a la cáscara sagrada -Digoxina
Cáscara tronco sus efectos aparezcan a 1ª hora de la -Arritmias, en ocasiones puntuales -Obstrucción intestinal -Fármacos ↓K
sagrada mañana -Dependencia psicológica -Enfermedades intestinales inflamatorias - Prolongadores
(Rhamnus -Heterósidos
-Tomar abundante agua -Deshidratación y disminución de los niveles de -Hemorroides del intervalo QT
purshiana) antraquinónicos
-No usar más de 1-2 semanas electrolitos -Embarazo, lactancia, niños
-Corteza de ramas y -Tomar antes de acostarse para que -Diarrea, náuseas, vómitos Hipersensibilidad a la frángula -Digoxina
tronco sus efectos aparezcan a 1ª hora de la -Arritmias, en ocasiones puntuales -Obstrucción intestinal -Fármacos ↓K
Frángula
PLANTAS LAXANTES mañana -Dependencia psicológica -Enfermedades intestinales inflamatorias -Prolongadores
(Rhamnus -Heterósidos
-Tomar abundante agua -Deshidratación y disminución de los niveles de -Hemorroides del intervalo QT
frangula) antraquinónicos
-No usar más de 1-2 semanas electrolitos -Embarazo, lactancia, niños -Indometacina

-Semillas -Se recomienda tomar antes de las -Flatulencias, obstrucción esofágica, intestinal -Hipersensibilidad a la ispágula -Antidiabéticos
Ispágula comidas -Disfagia -Fármacos que
(Plantago -Mucílagos, iridoides -Beber abundante agua -Diabetes en fase desccompensada disminuyen el
ovata) -Obstrucción intestinal peristaltismo

17
Este trabajo tiene una finalidad docente. La Facultad de Farmacia no se hace responsable de la información contenida en el mismo.

Té verde -Hojas -Tomar después de las comidas, con -Ansiedad, nerviosismo -Hipersensibilidad a cualquier componente
(Camellia -Flavonoides, abundante agua -Embarazo, lactancia, niños
sinensis) polifenoles -Acompañar de dieta hipocalórica
-Rizoma -Tomar media hora antes de las -En ocasiones, flatulencias -Hipersensibilidad al glucomanano -Especial cuidado
PLANTAS OBESIDAD Glucomanano -Glúcidos comidas, con abundante agua -Situaciones en las que el tracto intestinal se diabéticos
(Amorphophall (glucomanana)
us konlak) -Acompañar de dieta hipocalórica encuentre dificultado o impedido
-Embarazo, lactancia, niños
Manzanilla -Inflorescenciass -Se recomienda tomar después de las -En raras ocasiones se pueden producir -Hipersensibilidad a la manzanilla común -Heparinas,
PLANTAS común -Flavonoides, aceite comidas estomatitis o afecciones del gusto anticoagulantes
DIGESTIVAS (Matricaria esencial, lactonas -BZD,
terpénicas
chamomilla) analgésicos…
-Raíces antropomorfas -La duración del tratamiento no debe -Diarreas, náuseas, vómitos -Hipersensibilidad al ginseng -Heparinas, anticoag
-Esteroles, saponinas superar los 3 meses de duración -Taquicardia, hipertensión, Insomnio, nerviosismo -Ansiedad, hipertensión, nerviosismo, insomnio -Antidiabéticos
Ginseng (gingenósidos), -Digitálicos
PLANTAS TÓNICO- -Ginecomastia o galactorrea -Diabetes
RECONSTITUYENTES (Panax vitaminas del grupo B -Estrógenos
-Hiperestrogenia
ginseng) -Furosemida,
-Metrorragia
- Embarazo, lactancia, niños -IMAO´s
-Hojas -Asociar a otras medidas como el -Hipersensibilidad al olivo -Anti-
PLANTAS Olivo control del peso corporal, reducción -Embarazo, lactancia, niños hipertensivos
COADYUVANTES (Olea -Secoiridoides, de la ingesta de sodio, supresión del
HIPERTENSIÓN flavonoides, triterpenos
europea) hábito de fumar, ejercicio físico y
consumo moderado de alcohol
-Partes aéreas -Se recomienda tomar con las -Trastornos digestivos inespecíficos -Hipersensibilidad a la cola de caballo -Diuréticos
Cola de -Flavonoides y sales principales comidas -Cálculos renales
caballo minerales -Se recomienda tomar abundante -Patologías en las que se recomiende una baja
(Equisetum
cantidad de agua ingesta de líquidos
arvense)
- Embarazo, lactancia, niños
PLANTAS
DIURÉTICAS -Hojas y tallos -Se recomienda tomar antes de las -Hipersensibilidad al ortosifón -Diuréticos
-Flavonoides, aceite comidas -Insuficiencia cardiaca o renal
Ortosifón esencial, sales potásicas -Se recomienda tomar abundante - Patologías en las que se recomiende una baja
(Ortosiphon y saponinas
cantidad de agua ingesta de líquidos
stamineus)
- Embarazo, lactancia, niños

PLANTA MEJORA Ginkgo -Hojas -Diarrea, náuseas, vómitos -Hipersensibilidad al ginkgo -Heparinas,
FUNCIÓN (Ginkgo -Flavonoides y -Hipotensión, hemorragias -Embarazo, lactancia, niños anticoagulantes,
COGNOSCITIVA
biloba) ginkgólidos antiagregantes
Castaño de -Corteza y semillas -Se aconseja tomar después de las -Náuseas, vómitos -Hipersensibilidad al Castaño de Indias -Antibióticos -
Indias -Saponósidos comidas -Vértigo - Embarazo, lactancia, niños lactámicos
(Aesculus triterpénicos, -Los efectos tardan en aparecer hasta
PLANTAS TÓNICO- -Anticoagulantes
VENOSAS flavonoides
hippo 4 semanas orales
castanum)

18
Este trabajo tiene una finalidad docente. La Facultad de Farmacia no se hace responsable de la información contenida en el mismo.

-Hojas y semillas -Se aconseja tomar con las comidas - Náuseas, vómitos -Hipersensibilidad a la vid roja -Ácido ascórbico
Vid roja -Saponósidos, -No tomar más allá de 3 meses -Vértigo, cefaleas
(Vitis flavonoides, aceite
vinifera) esencial

-Bulbos -Se aconseja tomar con las comidas -Náuseas, vómitos -Hipersensibilidad al ajo -Anticoagulantes
Ajo
-Vértigo, cefalea -Cuando existen defectos de la coagulación -Lisinopril
(Allium -Sulfóxidos, aceite
PLANTAS -Halitosis -Ritonavir,
sativum) esencial, fructosanas
COADYUVANTES -↓ hematocrito, ↓ viscosidad de la sangre saquinavir
TRATAMIENTO
-Hojas -Se aconseja tomar media hora antes -Hipersensibilidad a la alcachofa
DISLIPEMIAS Alcachofa
-Flavonoides fenólicos, de las comidas -Obstrucción biliar o piedras en la vesícula
(Cynara lactonas
scolimus) -Embarazo, lactancia, niños
sesquiterpénicas
Caléndula -Inflorescencias -Aplicar en forma de compresas --Dermatitis por contacto, eritema, prurito, -Hipersensibilidad a la caléndula
PLANTAS -Flavonoides, aceite
CICATRIZANTES (Calendula sobre la piel o como enjuagues para foliculitis -Embarazo, lactancia, niños
officinalis) esencial, xantofilas la cavidad orofaríngea
Soja -Semillas -Hipersensibilidad a la soja -Fármacos que
PLANTAS CON -Tumores estrógeno- dependientes contengan
FITOESTRÓGENOS (Glycine
-Fitoesteroles y -Embarazo, lactancia, niños estrógenos
max) fosfolípidos
Arándano -Fruto -Tomar con abundantes líquidos -Hipersensibilidad al arándano rojo -Anticoagulantes
PLANTAS
ANTISÉPTICAS
rojo -Diabetes -Antivirales
(Vaccinium -Flavonoides, arbutina, -Antidiuréticos
URINARIAS
ácidos triterpénicos
vitis-idae)
Árnica -Inflorescencias -Ejercer sobre la piel, efectuando un -Reacciones de hipersensibilidad que cursan con -Hipersensibilidad al árnica
PLANTAS ANTI-
INFLAMATORIAS (Arnica ligero masaje con el fin de mejorar la prurito, dermatitis, eccemas, ulceras -Embarazo, lactancia
montana) -Cumarinas absorción de los p.a.
-Sumidad aérea -Se recomienda tomar media hora -Puede causar somnolencia durante el día -Hipersensibilidad a la amapola de California -Alcohol
Amapola de
antes de acostarse (responsable caídas en ancianos) (efectos sobre la -Embarazo, lactancia, niños, ancianos -Hipnóticos
California -Alcaloides conducción) -Glaucoma -Antidepresivos
(Eschscholtzi isoquinoleínicos y
-IMAOs
a californica) flavanoides
-Antiulcerosos
-Inflorescencia -Se recomienda tomar media hora -Raramente anorexia, náuseas, vómitos -Hipersensibilidad al espino blanco -Alcohol
Espino antes de acostarse -Hipotensión, arritmias, taquicardias -Enfermedades del corazón -Anti-
blanco -Flavonoides, taninos, -Controlar periódicamente la presión -Sedación -Hipotensión hipertensivos
triterpenos
(Crataegus arterial y la funcionalidad cardiaca. -Puede causar somnolencia (responsable caídas -Embarazo, lactancia, niños, ancianos -Digoxina
PLANTAS oxyacantha) en ancianos) (efectos sobre la conducción) -Hipnóticos
HIPNÓTICO-
SEDANTES -Hipokalemiante
Melisa -Hojas, sumidad aérea -Se recomienda tomar media hora -Puede causar somnolencia (responsable caídas -Hipersensibilidad a la melisa -Alcohol
(Melissa -Aceite esencial, ácidos antes de acostarse en ancianos) (efectos sobre la conducción) -Embarazo, lactancia, niños -Hipnóticos
officinalis) fenólicos, flavonoides
Pasiflora -Sumidad aérea -Se recomienda tomar media hora -Puede causar somnolencia (responsable caídas -Hipersensibilidad a la pasiflora -Alcohol
(Passiflora -Flavonoides, aceite antes de acostarse en ancianos) (efectos sobre la conducción) -Embarazo, lactancia, niños, ancianos -Hipnóticos
incarnata) esencial

Tila -Inflorescencia -Se recomienda tomar antes de -Puede causar somnolencia (responsable caídas -Hipersensibilidad a la tila -Alcohol
(Tilia -Flavonoides, glúcidos acostarse en ancianos) (efectos sobre la conducción) -Embarazo, lactancia, niños, ancianos -Hipnóticos
cordata) aceite esencial

19
Este trabajo tiene una finalidad docente. La Facultad de Farmacia no se hace responsable de la información contenida en el mismo.

-Raices, rizomas y -Se recomienda tomar antes de -Náuseas, vómitos, calambres -Hipersensibilidad a la valeriana -Alcohol
Valeriana estolones acostarse -Hepatotoxicidad a dosis muy elevadas -Embarazo, lactancia, niños ancianos -Hipnóticos
-Iridoides, acaite -Cefaleas, nerviosismo, insomnio -Antieméticos
(Valeriana
esencial,
officinalis) -Puede causar somnolencia (responsable caídas
sesquiterpenos,
lignanos en ancianos) (efectos sobre la conducción)
-Inflorescencia -Los resultados tardan 15 días o más -Estreñimiento, sequedad de boca -Hipersensibilidad al hipérico Anticonceptivos orales,
Hipérico, en aparecer -Astenia, agotamiento físico y mental, cefaleas antidepresivos, ciclosporinas,
hierba de --Diantronas, -Evitar la exposición al sol durante el -Fotosensibilidad digoxinas, diuréticos, fenitoína,
PLANTAS fluoroglucinoles,
ANTIDEPRESIVAS San Juan tratamiento -Es un potente inductor del CYP 450 por lo que teofilina, antirretrovirales,
xantonas
(Hypericum puede reducir los efectos farmacológicos de metadona, midazolam, piroxicam,
perforatum) numerosos fármacos quinolonas, reserpirina, sulfamidas,
trofilina, triptán, warfarnia
Altea -Raíces y hojas -Se aconseja tomar una abundante -Hipersensibilidad a la altea - ↓ absorción
(Althaea -Mucilagos, flavonoides cantidad de agua durante el -Embarazo, lactancia, niños otros
officinalis) tratamiento medicamentos
Drosera -Partes aéreas -Tomar en forma de infusión recién -Retención urinaria, oliguria, disuria -Hipersensibilidad a la drosera
PLANTAS (Drosera -Naftoquinonas, preparada varias veces al día -Embarazo, lactancia, niños
ANTITUSIVAS flavonoides
rotundifolia)
-Partes aéreas -Tomar en forma de infusión recién -Hipersensibilidad al llantén
Llantén
--Iridoides preparada varias veces al día -Embarazo, lactancia, niños
(Plantago heterosídicos,
major) mucílagos
-Hojas -Se aconseja tomar una abundante -Náuseas, vómitos, diarreas -Hipersensibilidad al eucalipto - Aceite esencial
Eucalipto -Aceite esencial, cantidad de agua durante el -Neurológicas, a dosis muy elevadas de aceite -Enfermedad inflamatoria región GI y vías es inductor
(Eucalyptus sesquiterpenos tratamiento esencial biliares enzimas
globulus) -No se recomienda usar durante un -Hepatopatías graves hepáticas
PLANTAS prolongado periodo (neurotóxico) -Embarazo, lactancia, niños
EXPECTORANTES Y
MUCOLÍTICAS
-Hojas y frutos -Tomar en forma de infusión entre 1- -Eritema, ampollas -Hipersensibilidad a la hiedra
-Saponinas 3 veces al día. -Embarazo, lactancia.
Hiedra
triterpénicas, aceite
(Hedera
esencial, ácidos
helix) fenólicos

-Planta entera -Se recomienda iniciar tratamiento -Erupciones exantemáticas con prurito -Hipersensibilidad a la equinácea -Fármacos
Equinacea -Polisacáridos, , aceite tan pronto como aparezcan los -Mareos, disnea, hipotensión -Enfermedades en las que una estimulación del hepatotóxicos
PLANTAS INMUNO- esencial, ácidos
MODULADORAS (Echinacea síntomas SI pueda ser peligroso (enfermedades -Inmuno
fenólicos
purpurea) -No prolongar tratamiento más de 10 autoinmunes, inmunodeficiencias) supresores
días

20
7. BIBLIOGRAFÍA
I. Muñoz F. Plantas medicinales en España: estudio, cultivo y procesado. 1ª ed,
2ª reimp. Madrid: Mundi-Prensa; 1996; 22-24
II. Blanché, C. Situación actual del sector de las plantas medicinales en España.
Este trabajo tiene una finalidad docente. La Facultad de Farmacia no se hace responsable de la información contenida en el mismo.

Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2005; 52: 451- 452.


III. Puerto FJ, González A. Compendio de Historia de la Farmacia y Legislación
Farmacéutica. 1ª ed. Madrid: Editorial Síntesis; 2011; 60-61
IV. www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/categorias/Paginas/introdu
ccionalafitoterapia.aspx
V. Ramírez V H, Palma, M R, Vega, E R. Plantas medicinales. Volumen II.
Centro Naacional de Información de Medicamentos. 2002.
VI. Libro blanco de los herbolarios y plantas medicinales. Madrid: Fundación
Salud & Naturaleza
VII. Cañigueral S, Vila R, Wichtl M. Plantas Medicinales y Drogas Vegetales
para infusión y tisana. Un manual de base científica para Farmacéuticos y
Médicos. 1ª ed. Milán: OEMF International, 1998
VIII. Catálogo de Plantas Medicinales. Madrid: Consejo General de Colegios
Oficiales de Farmacéuticos; 2010
IX. http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142326798938&language=es&pag
ename=PortalSalud%2FPage%2FPTSA_pintarContenidoFinal&vest=11593
58499206
X. http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMe
dic/docs/vol35_1_Interacciones.pdf
XI. Iglesias I, Lozano R, Cosín A, Gonzalez MA, Gutierrez P, Jimenez M et al.
Prácticas tuteladas en Farmacia Comunitaria [CD-ROM]. 2ª ed. Madrid:
Compañía Española de Reprografía y Servicios; 2016

21

También podría gustarte