Está en la página 1de 4

Pregunta 1

Enunciado de la pregunta

¿Qué proponen Goleman, Boyatzis & McKee (2005), sobre el líder?


Seleccione una:
a. Es la persona que mejor sabe encauzar las emociones de un determinado grupo… la
persona más capaz de influir en las emociones de los demás.
b. Tiene que tener pleno manejo de su lenguaje corporal y esa es su base.
c. Es un coach que desarrolla personas.
d. Es un orador por excelencia.
e. Es el que orienta y dirige al grupo.

Pregunta 2

Enunciado de la pregunta

¿Qué implica la competencia de autoconocimiento emocional?


Seleccione una:

a. Poder percibir las emociones del grupo, y entender sus necesidades.


b. Conocer y leer las emociones propias y saber su impacto.
c. Reconocer y satisfacer las necesidades de los demás.
d. Desarrollar las habilidades de otros a través de feedback y guiado.
e. Saber las fortalezas y debilidades de uno.

Pregunta 3

Enunciado de la pregunta

¿Qué proponen Goleman, Boyatzis & McKee (2005), sobre el liderazgo?


Seleccione una:
a. Que tiene su fundamento en las habilidades cognitivas.
b. Que tiene como componente vital el autoconocimiento.
c. Que crea algo significativo con los demás.
d. Que implica resolver problemas adaptativos.
e. Que tiene un componente vital que es de naturaleza emocional.
¿Cuándo conviene utilizar el estilo de liderazgo afiliativo?
Seleccione una:
a. Su aplicación es importante cuando "se requiere una nueva visión" o redirección.
b. Su aplicación es importante cuando se busca que una persona mejore sus actividades
o se fortalezcan sus capacidades a largo plazo.
c. Su aplicación es importante cuando "se requiere una nueva visión" o redirección.
d. Debe aplicarse con cautela, en situaciones en las que se busca que un equipo
motivado y competente alcance resultados.
e. Conviene utilizarlo cuando se busca aumentar la armonía en un grupo, restablecer
confianza, y fortalecer relaciones.

Pregunta 5

¿En qué consiste el estilo de liderazgo de coaching?


Seleccione una:
a. Se busca lograr un consenso. Toma en cuenta los valores personales. Estimula el
compromiso mediante la participación.
b. Se enfoca en desarrollar otras personas, ayuda a las personas a identificar sus
fortalezas y debilidades, establece vínculos entre los objetivos de las personas y su
organización.
c. Se enfoca en las necesidades emocionales de los empleados.
d. Marca el ritmo de los pasos a seguir a través de establecer objetivos desafiantes y
estimulantes.
e. Se preocupa por el cumplimiento de órdenes. Se enfocan en el control, monitoreo y
supervisión cercanos.

Pregunta 6

¿Según una investigación de George y Bettenhausen, qué logran los líderes más entusiastas,
optimistas, comparados con los líderes que tienden a estados de ánimo negativos?
Seleccione una:
a. Tienen más productividad económica.
b. Viven más años.
c. Son los que retienen más fácilmente a las personas, en su empresa.
d. Pueden influenciar o manipular mejor las decisiones del otro.
e. Tienen mejores relaciones en la vida.

Pregunta 7
¿Qué necesitamos para trabajar la inteligencia emocional?
Seleccione una:
a. Motivación, empatizar con los demás, y feedback.
b. Motivación, práctica y feedback.
c. Motivación y feedback.
d. Empatizar con los demás y feedback.
e. Motivación y práctica.

Pregunta 8

Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son los 4 componentes de inteligencia emocional?


Seleccione una:
a. Autoconocimiento, empatía, autocontrol y manejo de relaciones.
b. Empatía, autocontrol, conciencia social y manejo de relaciones.
c. Autoconocimiento, autocontrol, empatía y conciencia social.
d. Autoconocimiento, autocontrol, conciencia social y empatía.
e. Autoconocimiento, autocontrol, conciencia social y manejo de relaciones.

Pregunta 9

Enunciado de la pregunta

¿A qué se llama resonancia?


Seleccione una:
a. Al fortalecimiento de la autoestima desde el coaching.
b. A hacer semejanza a las emociones del otro para promover la empatía.
c. A la capacidad de influenciar en los demás.
d. A escuchar activamente a los demás.
e. Cuando los líderes promueven emociones positivas, que ayuda a desarrollar lo mejor
de las personas.

Pregunta 10

¿Qué implica la competencia de servicio?


Seleccione una:
a. Desarrollar las habilidades de otros a través de feedback y guiado.
b. Poder percibir las emociones del grupo, y entender sus necesidades.
c. Conocer y leer las emociones propias y saber su impacto.
d. Saber las fortalezas y debilidades de uno.
e. Reconocer y satisfacer las necesidades de los demás.

¿Qué necesitamos para trabajar la inteligencia emocional?

a. Motivación, empatizar con los demás, y feedback.


b. Motivación, práctica y feedback.
c. Motivación y feedback.
d. Empatizar con los demás y feedback.
e. Motivación y práctica.

También podría gustarte