Está en la página 1de 27

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE MARACAIBO
INGENIERÍA PETRÓLEO

ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES TRATAMIENTOS CON AGENTES


QUÍMICOS PARA CONTROLAR EL AGUA DE PRODUCCIÓN EN LOS
CAMPOS PETROLEROS MADUROS.

Autor: Bernardo
Rojas

Tutor: Ing. Ivan Rosales

Maracaibo, Enero de 2022


CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la investigación

Un primer antecedente corresponde a (Pozo, 2020) en su tesis de


grado que lleva por nombre “Control de agua de producción utilizando geles
de polímeros en campos maduros”. El objetivo general fue desarrollar una
metodología para el control óptimo del agua de producción en pozos
depletados con geles de polímeros en campos maduros. Para el desarrollo
de la investigación se utilizó un método de investigación exploratoria-
descriptiva.
En tal sentido, la población involucrada en el desarrollo de este trabajo
la conforman los pozos depletados de los campos maduros, en los cuales se
desee predecir la optimización del tratamiento de las soluciones poliméricas.
Para el diseño de la metodología se realizó una investigación cualitativa, y
para la recolección de datos se utilizaron las siguientes técnicas:
Recopilación de datos, procesamiento de datos y generación de múltiples
respuestas mediante revisiones bibliográficas. . Los resultados obtenidos
fueron exitosos debido la eficiencia del tratamiento que disminuye la
producción de agua en un 95% de la producción de agua que se tenía al
inicio del tratamiento.
El autor concluyó que la metodología desarrollada es aplicable para
pozos productores que presentan problemas de alta permeabilidad en la roca
matriz o por presencia de fracturas. Así mismo, aseguró que la
caracterización de los parámetros que intervienen en el control de agua
utilizando geles polímeros es fundamental para el éxito del tratamiento.
Aunado a esto, los tratamientos con geles polímeros son tecnologías
prácticamente nuevas que han presentado resultados exitosos
alrededor del mundo, sin embargo es necesario identificar correctamente el
mecanismo que genera el incremento de producción de agua, un buen
diseño y ejecución del tratamiento.

Como recomendaciones, el autor indicó que el incremento de


producción de agua en un yacimiento es un proceso que requiere asistencia
inmediata, ya que aumenta la saturación de agua y disminuye la producción
de petróleo, además establece metodologías para el aumento del factor de
recobro utilizando recuperación mejorada. Cabe resaltar que se debe
considerar el diseño y la composición del gel de polímeros al realizar pruebas
de laboratorio y realizar sensibilidades para estimar el comportamiento del
yacimiento cuando se desplaza con gel polímero, lo que permite predecir si
aumentó el factor de recobro.
Esta investigación ofrece un aporte teórico para llegar al objetivo de
controlar el agua de producción en campos petroleros maduros, ya que se
vincula directamente a la investigación planteada, además de otorgar
diferentes conocimientos acerca de geles polímeros, y los efectos que
puedan tener estos en los campos petroleros maduros, además de que se
realizaron diferentes pruebas de laboratorios que aportan una gran utilidad al
momento de integrar la teoría.
Un segundo antecedente corresponde a (Pella, 2021) en su trabajo
titulado “Control de producción de agua en yacimientos con empuje
hidráulico en el norte de la cuenca marañón del Perú”. Trabajo de
investigación para obtener el título de Ingeniero de Petróleo en la
Universidad Nacional de Piura, Perú. La investigación tiene como objetivo
disminuir la producción de agua en los yacimientos de empuje hidráulico
mediante la aplicación de modificadores de permeabilidad relativa. Para el
desarrollo de la investigación se utilizó un método de investigación aplicativo,
basado en un diseño de estudio de caso y experimental.
En tal sentido, la población involucrada en el desarrollo de este trabajo
la conforma el Lote 192 del yacimiento forestal de la Cuenca Marañón del
Perú. Para el diseño de la metodología se realizó una investigación
cualitativa-cuantitativa, y para la recolección de datos se utilizaron las
siguientes técnicas: Recopilación de información y procesamiento de
información mediante revisiones bibliográficas, así como la información
concerniente al yacimiento en estudio y a trabajos relacionados a control de
agua. Los resultados obtenidos se evidenciaron en el trabajo realizado al
pozo Forestal 12, en donde, con ayuda del gráfico de historial de producción
y resultados de las pruebas realizadas después del tratamiento se comprobó
que al cabo de un mes se consiguió una reducción del 41% del agua
producida previo al tratamiento, mientras que el petróleo no fue afectado,
produciendo un corte de agua de 97.97%.
El autor concluyó que para seleccionar la técnica más adecuada para
la intervención de un pozo con excesiva producción de agua, es necesario
tener al alcance todo tipo de información e identificar el origen del agua, en
complemento con los registros de producción. Debido a esto, los
modificadores de permeabilidad relativa demuestran su eficacia siempre y
cuando se adopte el tratamiento adecuado. De no ser este el caso, puede
afectar la producción de petróleo. De esta manera, con el tratamiento de
modificadores de permeabilidad se logró una importante reducción de la
producción de agua, siendo el caso más exitoso de los realizados en Perú.
Como recomendaciones indicadas por el autor, antes de realizar el
tratamiento en la formación, se debe ensayar mediante pruebas de
laboratorios en núcleos para así verificar el comportamiento que podría tener
el polímero en el reservorio, señalando así que es muy importante monitorear
continuamente la producción de los pozos para detectar oportunamente la
presencia de agua indeseable. A partir de esto, para identificar la entrada de
agua es de mucha utilidad los registros de producción PLT.
Esta investigación ofrece un aporte fundamental en cuanto a
diferentes agentes químicos que se pueden utilizar para la reducción de agua
en los reservorios, utilizando modificadores de permeabilidad relativa,
evidenciando un resultado positivo. Este trabajo de grado se vincula al
planteado, ya que utiliza Agentes químicos, o polímeros para disminuir la
producción de agua en el pozo forestal 12, generando una diversidad de
aportes teóricos que se pueden utilizar para seguir contribuyendo al
conocimiento general del tema.

Un tercer antecedente corresponde a (Luque, Moreno, 2019) en su


trabajo titulado “Desarrollo de una estrategia de selección de sello químico
para control de agua de producción en un campo colombiano mediante
análisis estadístico”. Trabajo de investigación para obtener el título de
Ingeniero Químico en la Fundación Universidad de América, Bogotá,
Colombia. La investigación tiene como objetivo desarrollar un método de
selección de sello químico para control de agua de producción en un campo
colombiano mediante análisis estadístico. Para el desarrollo de la
investigación se utilizó un método de investigación aplicativo, basado en un
diseño de estudio de caso y experimental.
En este mismo contexto, la población involucrada en el desarrollo de
este trabajo tiene como campo de estudio el área de estudio correspondiente
a la Cuenca de Llanos Orientales, Colombia. Para el diseño de la
metodología se realizó una investigación cualitativa-cuantitativa, y para la
recolección de datos se utilizaron las siguientes técnicas: Recopilación de
información y procesamiento de información mediante revisiones
bibliográficas, así como la información proveniente del yacimiento en
estudio, mediante gráficas y tablas de valores. Los resultados obtenidos
fueron satisfactorios, ya que las alternativas propuestas coinciden con las
referencias bibliográficas consultadas.
Los autores concluyeron que los tratamientos químicos implican la
inyección de sistemas de polímeros selectivos que permitan reducir la
permeabilidad relativa del agua y sellar las zonas fracturadas sin afectar el
flujo de hidrocarburo. De esta manera, el algoritmo desarrollado es una
metodología de selección de tratamientos útil y eficaz, ya que reduce los
costos asociados al tiempo de búsqueda y de alternativas, tomando en
cuenta las variables de mayor impacto en la herramienta indicada.
Siguiendo con lo planteado, es necesaria la aplicación del diagnóstico
de las curvas de Chan en un campo petrolero para identificar los problemas
de producción excesiva de agua, permitiendo posibles soluciones según sea
el mecanismo de intrusión que presente el pozo. Es de vital importancia
conocer que un diagnóstico de conificación implicaría grandes cantidades de
polímero a inyectar, por lo que se considera no aplicar estos tratamientos
debido a la poca rentabilidad que se pudiera tener en los pozos de estudio,
mientras que para casos de canalización y problemas mecánicos se pueden
evaluar los criterios y seleccionar la propuesta más adecuada.
En este mismo contexto, los tratamientos químicos son aplicados en
yacimientos maduros, que con el paso del tiempo genera una menor
producción de petróleo, de manera que se realiza recobro secundario con
inyección de agua lo que favorece aún más la excesiva producción de agua.
Finalmente, se tienen las recomendaciones de los autores, en donde se
consideran los sistemas poliméricos que la industria petrolera vea necesarios
y aptos para procesos de sellados en pozo, con el fin de aplicarlos en la
herramienta de selección de la mejor alternativa, y elaborar un protocolo de
inyección para los polímeros seleccionados en donde se tenga en cuenta
condiciones de aplicación, estados y manejo adecuado de las materias
primas y equipos.
Esta investigación ofrece un aporte exponencial en cuanto a
algoritmos que permiten reducir tiempo y dinero en cuanto a indagación y
búsquedas de alternativas de sellado químico, además de resaltar las
diferentes condiciones en las que se pueda utilizar o no un agente químico
para disminuir la alta producción de agua, clasificándolos según el
mecanismo de intrusión que presente el pozo a estudiar. Cabe resaltar, que
los autores realizaron un árbol de decisiones para la selección del
tratamiento químico en donde se determina efectivamente si un pozo es apto
o no para el tratamiento, o si es necesario aplicar tratamientos mecánicos
como tapones, cemento o empacadores.
Un cuarto antecedente corresponde a (Montero, 2018) en su trabajo
titulado “Estrategias operativas para solucionar las problemáticas de pozos
derivadas de la alta producción de agua en campos maduros del área fala de
oro”. Trabajo de investigación realizado para obtener el título de Ingeniero
Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México. La
investigación tiene como objetivo dar a conocer las estrategias operativas
para solucionar las problemáticas de pozos derivadas de la alta producción
de agua en campos maduros del área fala de oro. Para el desarrollo de la
investigación de utilizó un método de investigación aplicativo, basado en un
diseño de estudio de caso y experimental.
En este mismo contexto, la población involucrada en el desarrollo de
este trabajo tiene como campo de estudio el área la faja del oro, México.
Para el diseño de la metodología se realizó una investigación cualitativa-
cuantitativa, y para la recolección de datos se utilizaron las siguientes
técnicas: Recopilación de información y procesamiento de información
mediante revisiones bibliográficas, así como la información proveniente de
los campos en estudio, mediante gráficas y tablas de valores. Los resultados
obtenidos de la limpieza fueron los esperados, al término de la operación la
presión de contra flujo quedó registrado en 4 kg/cm2, a pozo cerrado. Al
incorporarse el pozo, la presión de la bajante igual disminuyó y la relación de
flujo se ajustó cerca del valor de flujo crítico. Como resultado final, las
intervenciones realizadas para recuperar la producción del pozo fueron
exitosas y se cumplieron los objetivos esperados.
Como conclusión de parte del autor, las estrategias operativas
presentadas en el trabajo muestran lo factible que resulta ser aplicarlas a las
diferentes problemáticas operacionales que se presentan en un campo
maduro, para analizar las causas y mantener la producción en los campos.
De este modo, debido a los bajos costos del crudo, es fundamental conjuntar
los conocimientos con la experiencia de los especialistas y aplicarlos para
mantener la rentabilidad de los campos, evitando el abandono de los
mismos. Durante estas observaciones, se evidenciaron alteraciones de
presión indicando que el agua estaba provocando problemas, y al finalizar la
limpieza se disminuyó la producción de agua y se obtuvo un incremento del
20% de la producción del mismo.
Finalmente, como recomendaciones, el trabajo en conjunto y la
comunicación entre las distintas áreas de ingenieros de productividad,
operación e intervención a pozos mejora siempre la planeación y la ejecución
de las estrategias para prevenir o solucionar problemas asociados a la alta
producción de agua en los campos. Así mismo, durante la limpieza de la
línea de descarga con inyección de un método químico a alta presión, es
importante no exceder la presión sugerida por el personal de campo, incluso
si la operación lleva más tiempo del estimado, evitando así algún problema
con el personal o a nivel ecológico.
Este trabajo proporciona información importante con respecto a
tratamientos químicos de limpieza para disolver las incrustaciones. Es un
proyecto que aporta información acerca de las causas de las incrustaciones,
y las posibles soluciones que se pueden dar, y de no efectuar un plan para
solucionarlos a tiempo, pueden ocasionar el cierre del pozo.
Un quinto antecedente corresponde a (Merino, 2019) en su trabajo
titulado “Mejoras en cementación primaria de pozos con problemas de
invasión y/o propulsión de agua”. Trabajo de investigación realizado para
optar por el título de Ingeniería en Petróleo, en la Universidad Nacional de
Piura, Perú. La investigación tiene como objetivo realizar mejoras en la
cementación primaria, llevando a cabo el análisis del esfuerzo de Gel
Estático en el diseño de lechadas de cemento, ya que cumple una gran
importancia en el diseño de lechadas de cemento para lograr una aislación
adecuada de las zonas con potencial de flujo y después de la cementación
aplicar un tratamiento de gel polimérico sellante, el cual sellará las zonas de
ingreso de agua.
Así mismo, la población estuvo conformada por trabajos de
cementación en pozos de petróleo y gas en la selva del Perú, ubicados en el
Nor – Oeste, Selva Norte y Selva Sur, considerando dos trabajos aplicativos
por pozo, durante y después terminado el trabajo de cementación. Para el
diseño de la metodología se realizó una investigación cuantitativa, de campo,
de nivel exploratorio y tipo descriptiva, explicativa y proyectiva. Aunado a
esto, para la recolección de datos se utilizaron las siguientes técnicas:
Recopilación de información y procesamiento de información, así como la
información proveniente de los campos en estudio. En los resultados,
aplicando este procedimiento del Gel polímero, estos se rehidratan,
produciendo largas cadenas que se adhieren a la roca ocupando parte del
volumen poroso disponible al flujo, y debido a su carácter hidrófilo, tienden a
tener mayor preferencia hacia el agua que al aceite y por lo tanto ejercen
presión sobre el flujo de agua una resistencia adicional al flujo, sin afectar
significativamente el flujo de aceite, reduciéndose a porcentajes aceptables,
llevando a cabo el análisis del esfuerzo de Gel Estático en el diseño de
lechadas de cemento, ya que cumple una gran importancia en el diseño de
lechadas de cemento para lograr una aislación adecuada de las zonas con
potencial de flujo.
De esta manera, se determinó que el valor de Esfuerzo de Gel
Estático es de 550 (lbf/100ft2), que se da con un tiempo de 43 minutos, ya
que en el cual la presión ejercida resultante es menor a la presión del
yacimiento, el cual es ideal para evitar posible migración de gas o fluido
realizadas; encontrando posibles soluciones; a lo que indican las
investigaciones ejecutadas que indican que en el proceso de hidratación del
cemento existe en un periodo crítico que ocurre durante la transición del
estado líquido al sólido y durante el cual el fluido puede invadir la matriz de
cemento. En la medida que este periodo crítico se reduce, se minimiza las
posibilidades de la migración.
Entre las conclusiones asociadas al autor, se encuentra que debido a
la producción excesiva de agua que prevalece mayormente en los campos
maduros, generando así una reducción de producción de petróleo y gas, es
importante comprender completamente los diferentes mecanismos que
contribuyen al incremento de la producción de agua no deseada, para
diseñar una solución óptima. Hay diferentes tecnologías de control de agua
tanto químicas y mecánicas disponibles para mitigar los problemas, que no
solo interrumpen o reducen la producción de agua, sino que aumenta
significativamente la tasa de producción de hidrocarburos y prolongan la vida
útil del reservorio. Se determinó que el valor ideal en cuanto al esfuerzo de
gel estático es de 550 (lbf/100ft2) que se da en un tiempo de 43 minutos.
En cuanto a las recomendaciones, las empresas petroleras deben
tener en cuenta estos nuevos conocimientos de cementación primaria a fin
de mejorar su productividad para tener mayores niveles de competitividad
productiva, aparte de que es conveniente que las petroleras empleen el valor
asignado de esfuerzo de gel estático, para que se pueda evitar la migración
de gas. En este sentido, es conveniente que las empresas petroleras
apliquen un tratamiento de gel polimérico luego de la cementación primaria,
para evitar la invasión y/o impulsión de agua, que afecta la productividad del
petróleo.
El aporte generado por este proyecto de investigación radica en la
importancia que se debe tener plasmada en cuanto al uso de geles
polímeros durante la cementación primaria para darle una vida útil
prolongada al yacimiento, así como la composición de dichos geles al
momento de usarlos, resaltando los modificadores de permeabilidad relativa
(RPM), además de las ventajas y desventajas de usarlos según la condición
del reservorio, además de las diferentes técnicas aplicativas para los agentes
químicos. Esta tesis tiene un enfoque directo en la planteada actualmente, ya
que resalta la importancia de la utilización de geles polímeros desde el
principio, para evitar daños significativos a futuro.

Bases teóricas

Control de producción de agua

El control de producción de agua se basa en un sistema químico o


mecánico que se basa en sellar las zonas productoras de agua con el fin de
bajar la cantidad por día producida y mantener el pozo en un margen de
producción estable con el fin de asegurar su vida útil a largo plazo.
En referencia a esto, Pozo, (2020) menciona lo siguiente:
El control de agua de producción en pozos depletados es cada
vez el problema más frecuente en campos maduros debido a
factores mecánicos, químicos o a condiciones geológicas que
existen entre pozos inyectores y 3 productores que ocasionan
el incremento del corte de agua en la producción de los pozos.
(p. 2-3).

Parámetros que intervienen en la alta producción de agua

Los parámetros que intervienen en la producción de agua,


mayormente son conocidos por ser los causantes de la misma, establecidos
por lo siguiente; mecanismos de intrusión, fracturas (químicas, físicas),
degradación mecánica y degradación química. Para ello es necesario
mencionar que dichos parámetros tienen un mismo resultado, afectar las
adyacencias del pozo dañar las condiciones estables del mismo.
Según Pozo (2020) Los parámetros que intervienen los siguientes:
Los problemas que contribuyen al incremento de la producción
de agua pueden ser agua provenientes de conos a través de la
matriz de la roca, o hay presentes fracturas conductoras que se
extienden 21 desde el pozo hasta un acuífero subyacente, agua
canalizada a través de una matriz de alta permeabilidad o
mediante fracturas de un pozo de inyección de agua en una
inundación, o agua proveniente de las vías fluviales que están
segregadas de las vías petroleras y se distribuyen
aleatoriamente por todo el yacimiento. (p. 20).

Según Pella, (2021) en su proyecto de investigación “Control de


producción de agua en yacimientos con empuje hidráulico en el norte de la
cuenca marañón del Perú “señala que:
Las sustancias químicas que se inyectan al yacimiento son
capaces de modificar el flujo de fluido. La activación de estos
procesos se puede lograr de formas muy variadas, algunas
incluyen el uso de la temperatura de los pozos, inyección de
otras sustancias, entre otras. La mayoría de los tratamientos
con químicos requieren una colocación precisa del fluido, sobre
todo en aquellos casos en los cuales se desea proteger la zona
productora. En estos casos, se recurre a la utilización de
técnicas tales como inyección con tubería flexible,
empacaduras inflables o la inyección dual con tubería flexible.
Se destaca los 33 cementos (Convencional, microfónico,
fluidos), las resinas, sales, emulsiones y geles. Los métodos
químicos generalmente no requieren la modificación en la
completación del pozo y a excepción de los cementos
convencionales ofrecen penetración del tratamiento en la
formación que los métodos mecánicos no logran.

Mecanismo de intrusión

Se define como una elevación de agua a los canales de producción


como filtraciones en el revestimiento, flujo canalizado detrás del
revestimiento, CAP dinámico, capa inundada sin flujo transversal, fracturas,
conificaciones, barrido areal deficiente, segregación gravitacional, capa
inundada con flujo transversal, siendo el de mayor complejidad este último.
De esta manera, Luque y Moreno (2020) refieren que el mecanismo
de intrusión “se determina a partir de las causas que están generando una
excesiva agua de producción. En tres Se agrupan estas causas grupos:
Conificación, mecánico y canalización” (p. 80).
Así mismo, Pozo (2020) señala que para evaluar el mecanismo de
intrusión “se realiza una evaluación del exceso del agua de producción
mediante un diagnóstico de la intrusión de agua a nivel de pozo, el análisis
de la data de producción para estimar la cantidad de agua que intruye al
yacimiento” (p. 20).

Curvas de Chan.

Es una metodología básica para percibir la fuente o procedencia de la


producción de agua en el pozo. Es una herramienta que ofrece
conocimientos y ayuda a comprender acerca de cómo ocurre la irrupción de
agua en los pozos productores. Para su uso, se requiere datos de
producción; relación agua-petróleo (RAP), y seguidamente se procede a
graficar RAP y la derivada de RAP versus el tiempo en un gráfico log-log.
Según Pozo (2020) Hay 3 tipos de diagnósticos que se pueden
verificar utilizando las curvas de Chan; diagnóstico para las conificaciones,
diagnóstico para las canalizaciones y diagnóstico para problemas en la
cercanía del pozo.
De la misma manera, Luque y Moreno (2019) Señalan que la
canalización del yacimiento es una “formación de un canal que permite el
flujo de agua a lo largo de las arenas de alta permeabilidad hacia los pozos”
(p.18).
Figura 1. Diagnóstico normal por curvas de Chan. Tomado de Proceso para
identificar origen de agua productora. (p.3). Anon

Figura 2. Diagnóstico de conificación por curvas de Chan. Tomado de


Control del agua de producción utilizando geles polímeros en campos
maduros. (p.22). Por J, Pozo. (2020). Trabajo especial de grado .
Figura 3. Diagnóstico de canalización por curvas de Chan. Tomado de
Proceso para identificar origen de agua productora. (p.3). Anon.

Figura 4. Diagnóstico de comunicación por curvas de Chan. Tomado de


Proceso para identificar origen de agua productora. (p.3). Anon.

De la misma forma, Pella (2021) Indica que:


Los gráficos Log-Log de la derivada (RAP´) pueden ser muy
efectivos a la hora de identificar tendencias de producción,
problemas mecánicos y para diferenciar los diversos orígenes
de la producción de agua como lo son: • Conificación. •
Comunicación mecánica. • Canalización o adedamiento •
Barrido Normal (p.31).
Fracturas
Según Merino (2019) La presión de fractura se define de la siguiente
manera:
Es la fuerza por unidad de área necesaria para vencer la
presión de formación y la resistencia de la roca. La resistencia
que opone una formación a ser fracturada, depende de la
solidez o cohesión de la roca y de los esfuerzos de compresión
a los que se someta. Las formaciones superiores solo
presentan la resistencia originada por la cohesión de la roca. A
medida que aumenta la profundidad, se añaden los esfuerzos
de compresión de la sobrecarga de las formaciones
subyacentes. Debido a esto, se puede confirmar que las
fracturas creadas en las formaciones someras son horizontales
y la mayoría de las fracturas creadas en formaciones profundas
son verticales (p.7).

De esta manera, en un yacimiento altamente fracturado, los conos de


agua toman forma hacia arriba, lo que ocasiona una rápida producción de
agua y desvía el aceite del lugar, sin embargo, la baja permeabilidad vertical
ocasiona lo contrario, evitando la conificación y la invasión del contacto
agua/aceite. De igual forma, un pozo usado para inyección con fracturas en
el fondo, puede tender a producir rápidamente la misma agua en el pozo
productor.
En aporte a lo planteado, Pella (2021) menciona lo siguiente:
Aun cuando barreras naturales, tales como densas capas de
lutitas, separan las diferentes zonas de fluidos y existe una
buena cementación, las lutitas pueden moverse y fracturarse
cerca del pozo. Como resultado de la producción, la presión
diferencial a través de esas lutitas permite que el fluido migre a
través del pozo. A menudo este tipo de falla está asociado con
trabajos de estimulación, donde fracturas pueden romper las
capas de lutitas, o ácidos pueden disolver canales a través de
estas. Registros de temperatura pueden ser usados para
detectar este tipo de problemas. (p.23).
Degradación mecánica

Se define como descomposición molecular de las cadenas


poliméricas, como consecuencia de las altas tensiones mecánicas, siendo
más susceptible a la degradación mecánica en función a su peso molecular,
ya que a mayor peso incrementa la reducción de la viscosidad de forma
irreducible.
Según Luque y Moreno, (2019) La degradación mecánica ocurre de la
siguiente manera:
La degradación por corte se debe generalmente a efectos
mecánicos causados en el momento de bombeo de la solución
a la formación a altas tasas en la entrada de las perforaciones,
llegando a ser suficientemente grande como para romper las
cadenas moleculares del polímero. Los biopolímeros presentan
buena resistencia a la degradación mecánica, mientras que las
poliacrilamidas debido al tipo de molécula, es susceptible a ese
tipo de degradación. Esta degradación ocurre por ruptura de las
cadenas grandes de polímero en varias más pequeñas (p. 32).

Degradación química

Se define como la separación de enlaces entre las moléculas de las


cadenas poliméricas, y es causada principalmente por reacciones de
separación de los enlaces químicos entre macromoléculas.
Según Luque y Moreno, (2019) La degradación mecánica ocurre de la
siguiente manera:
Provoca una disminución en la viscosidad de las soluciones
poliméricas debido al rompimiento de las moléculas que
conforman el polímero, por efecto del oxígeno, iones metálicos
como el hierro o por procesos relacionados con la hidrolisis.
Cuando el agua empleada para disolver el polímero contiene
oxígeno libre bajo condiciones alcalinas, se reduce la
viscosidad y se limita la estabilidad de la solución. Por lo
anterior, usualmente se adicionan inhibidores de oxígeno al
agua de mezcla para prevenir la degradación (p.32).

Degadación química
Fuente: http://www.oilproduction.net/files/EOR%20Handbook.pdf

Características según la condición del campo

Según Pozo (2020) “Estos procesos requieren condiciones favorables


para la inyección de químicos como los geles de polímeros, al ser una de las
alternativas de este tipo de recobro mejorado de hidrocarburos. En la
siguiente tabla se muestran los criterios fundamentales para considerar elegir
una recuperación mejorada por inyección de químicos” (p.16).

Figura 5. Criterios básicos de selección para el desarrollo y aplicación


de proyectos de recuperación mejorada basados en métodos químicos.
Tomado de Control del agua de producción utilizando geles polímeros en
campos maduros. (p.22). Por J, Pozo. (2020). Trabajo especial de grado.
De la misma manera, Luque y Moreno (2019) Indican lo siguiente:
Cuando se emplean polímeros en operaciones relacionadas
con yacimientos petroleros, es necesario garantizar que las
propiedades de la solución polimérica se mantengan por un
tiempo determinado para evitar la degradación o colapso
estructural del polímero dentro del reservorio. Los factores que
afectan la estabilidad del polímero pueden ser de tipo
mecánico, químico, y biológico (p.31).

Figura 6. Descripción de los polímeros según su naturaleza. Tomado de


Desarrollo de una estrategia de selección de sello químico para control de
agua de producción en un campo colombiano mediante análisis estadístico.
(p.33). Por Moreno, C., Luque, E. (2019). Trabajo especial de grado.

Gel polímero

Los geles son materiales que tapan o sellan el volumen poroso,


evitando así cualquier movimiento del fluido, generalmente forzado por medio
de una reacción química retardada y controlada que permite la inyección del
material hasta el fondo antes de que reaccione formando un gel. También se
podrían definir como sistemas poliméricos de alto peso molecular e
hidrofílicos solubles en agua, debido a que generan largas cadenas que se
adhieren a la formación y ocupan el espacio de los poros, realizando un
taponamiento. La inyección de los geles polímeros es una técnica que puede
ser considerada como recuperación mejorada, que se implementa con el
objetivo de mejorar la eficiencia de barrido de los procesos de inyección de
agua previos.
Según Luque y Moreno (2019) Un gel polímero es un “sistema
compuesto por un polímero y uno o varios entrecruzadores que pueden a su
vez ser de tipo orgánico e inorgánico” (p.18)
Aunado a esto, Pozo (2020) reitera lo siguiente:
La inyección de geles de polímeros tiene gran relevancia en la
industria Oil & Gas debido a los grandes beneficios que se
generan a partir de la ejecución de un tratamiento de geles de
polímeros, como es el control del exceso del agua de
producción, debido a que los geles de polímeros realizan el
taponamiento de zonas de ata permeabilidad y la adhesión de
los geles hidrófilos que atraen el agua y repelen al petróleo.
Continuando con lo planteado, Merino (2019) plantea lo establece:
El polímero en forma de gel son soluciones acuosas, las cuales
después de su preparación, serán inyectadas a la formación
donde finalmente reaccionan para formar el gel. Una vez
aplicado el tratamiento por medio de su historial de producción,
se estima que la tasa promedio de petróleo se incrementará, y
en base a esta producción estimada, la inversión se recuperará
en menos de un mes.
Figura 7. Clasificación de los polímeros de acuerdo con su estructura y
al tipo de monómeros que lo forman. Tomado de Revisión del uso de
sellos químicos para el control de agua de producción en pozos petroleros.
(p.145). Por Herrera, J., Ramírez, A., Castro, E., León C (Junio-diciembre,
2018). Revista de investigación, vol. 11. Nro. 2.

Permeabilidad

Según Pella (2021) Se puede mencionar que “la permeabilidad


es la facultad que tiene la roca para permitir que los fluidos se
mueven a través de los espacios porosos interconectados, o
también puede ser definida como la capacidad del medio
poroso para dejar pasar los fluidos a través de él” (p.20).

Modificadores de permeabilidad relativa

Son sistemas de polímeros de carácter hidrofílico solubles en agua,


Según Luque y Moreno (2019) Los modificadores de permeabilidad relativa
se refieren a lo siguiente:
Son materiales solubles en agua que al hidratarse forman
cadenas largas de polímeros. Tienen como función principal
reducir la permeabilidad relativa al agua más que la
permeabilidad al hidrocarburo. Debido a su carácter hidrofílico,
atraen el agua y repelen el aceite, ejerciendo una fuerza de
resistencia al flujo del agua en los poros. Una característica
importante de este tipo de materiales es que son selectivos
puesto que no afectan el flujo del petróleo (p.38).
De la misma manera, Merino (2019) reitra lo siguiente:
Los polímeros que se usan para este tipo de soluciones
incluyen polímeros de alto peso molecular como las
poliacrilamidas convencionales; sin embargo, limitaciones en
las condiciones de aplicación como altas temperaturas, altas
tasas de flujo, alta heterogeneidad de las formaciones y poca
tolerancia a ambientes salinos han llevado al uso de polímeros
más resistentes a la degradación como son las poliacrilamidas
catiónicas (CAT) y las poliacrilamidas parcialmente hidrolizadas
(HPAM) (p.40).
Así mismo, el agua que fluye por las zonas cercanas a la pared del
pozo, entra en contacto con el RPM que absorbió la roca, iniciando así un
ejercimiento de resistencia adicional al flujo a través del medio poroso sin
afectar al patrón de flujo que ejerce el aceite desde el yacimiento hasta el
fondo del pozo desde las zonas que el tratamiento no alcanzó.

Figura 8. Características de Reservorio para poder aplicar la inyección de


geles. Tomado de Mejoras en cementación primaria de pozos con problemas
de invasión y/o impulsión de agua. (p.45). Por L, Merino. (2019). Trabajo
especial de grado.

Temperatura

Según Luque y Moreno (2019) La temperatura tiene el siguiente efecto en el


polímero:
El efecto de la temperatura interfiere en el comportamiento
estructural de la solución polimérica, es decir, a bajas
temperaturas, la molécula tiene una forma estable; pero,
conforme aumenta la temperatura, la estructura se
desestabiliza lo que conlleva una disminución de la viscosidad
en la solución. Un buen disolvente favorece el estiramiento de
la cadena polimérica y puede llegar a invertir el comportamiento
de la solución con respecto a la temperatura. Pero, aun así,
después de utilizar un buen disolvente las cadenas de
polímeros continúan semienredadas unas con otras, efecto que
desaparece a medida que la solución fluye (p.30).

Salinidad y dureza

Cuando hay presencia de sal en la solución del tratamiento se


puede encontrar un factor favorable en la adsorción del
polímero en las superficies de la formación porque de esta
manera reduce el estiramiento de la cadena molecular al
disminuir el número de posibles cargas ionicas que logran
formar enlaces con el hidrógeno del agua. Dependiendo del
carácter iónico, la presencia de sal en el agua puede llegar a
ser perjudicial para la viscosidad de la solución, ya que las altas
concentraciones de sales pueden crear enlaces cruzados con
segmentos hidrolizados de la cadena polimérica, contrayéndola
fuertemente para precipitarse finalmente y taponarse.

Operacionalización de variables

Las variables son todos los indicadores que tienen como función esencial
calificar cuantitativamente la situación planteada. Así, se pretende cuantificar
la función de cada variable, así como sus dimensiones, para la total
operacionalización. En este sentido de ideas, Arias, F. (2010) plantea lo
siguiente:
Aun cuando la palabra “operacionalización” no aparece en la
lengua hispana, este tecnicismo se emplea en investigación
científica para designar al proceso mediante el cual se
transforma la variable de conceptos abstractos a términos
concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e
indicadores. Por ejemplo, la variable actitud no es directamente
observable, de allí que sea necesario operacionalizarla o
traducirla en elementos tangibles y cuantificables. (p.62).
Una vez definidas las variables, se pudo realizar un análisis preciso de la
dimensión de cada una de éstas.

Objetivo general: Analizar los diferentes tratamientos con agentes químicos para controlar el
agua de producción en los campos petroleros maduros.
Objetivos específicos Variable Dimensiones Indicadores

Describir las causas de la Parámetros que -Mecanismo de intrusión


alta producción de agua en intervienen en la alta -Fracturas
los campos petroleros producción de agua -Degradación mecánica
maduros. -Degradación química
Identificar las características Características del -Gel polímero
del método químico método según la -Flujo de agua
utilizado para controlar el condición del campo. -Permeabilidad
agua de producción en Control de -Modificadores de
campos petroleros maduros. producción de permeabilidad relativa
agua -Saturación relativa de
agua
-Temperatura
-Salinidad y dureza
Establecer los métodos Sellos químicos -Sistema polimérico
químicos para controlar el empleados -Modificadores de
agua de producción en actualmente permeabilidad
campos petroleros maduros.

Definición de Términos Básicos

Acuífero: Es una formación geológica subterránea compuesta de grava,


arena o roca porosa, capaz de almacenar y rendir agua
Cadenas poliméricas: Son macromoléculas formadas por la unión de
moléculas de menor tamaño que se conocen como monómeros. El proceso
de unión se llama polimerización. Las cadenas pueden ser de Carbono
(orgánicas) o de Silicio (inorgánicas, como la silicona).
Eficiencia de barrido areal: Medida de la efectividad de un proceso de
recuperación de petróleo mejorada que depende del volumen del yacimiento
contactado por el fluido inyectado.
Hidrólisis: Es una reacción química entre una molécula de agua y otra
macromolécula, en la cual la molécula de agua se divide y rompe uno o más
enlaces químicos y sus átomos pasan a formar unión de otra especie
química.
Inyección de sustancias: Son procesos de inyección que emplean
soluciones químicas especiales para mejorar la recuperación de petróleo,
eliminar daños en la formación, limpiar disparos o perforaciones o capas de
la formación bloqueadas, reducir o inhibir la corrosión, mejorar el petróleo
crudo o abordar problemas de aseguramiento del flujo del petróleo crudo.
Poliacrilamidas: Son polímeros sintéticos formados a partir de monómeros
de acrilamida. Las PAMs se clasifican en función del número de monómeros
diferentes que formen el polímero, de la carga, del contenido iónico y de la
reticulación del mismo.
Porosidad: Es una medida de la capacidad de almacenamiento de fluidos
que posee una roca y se define como la fracción del volumen total de la roca
que corresponde a espacios que pueden almacenar fluidos.
Pozos productores: Son aquellos que permiten extraer los hidrocarburos de
las formaciones productoras.
Presión de formación: La presión de poro, también llamada presión de
formación, es aquella que ejercen los fluidos confinados en el espacio
poroso, sobre la matriz de la roca.
Recuperación mejorada: Es un método para mejorar la recuperación de
petróleo que usa técnicas sofisticadas que alteran las propiedades originales
del petróleo que se efectúa después de la recuperación secundaria.
Segregación gravitacional: Es la tendencia de los fluidos a estratificarse en
capas diferentes debido a las fuerzas gravitacionales. En la segregación
gravitacional, el fluido más pesado se asienta cerca del fondo y el fluido más
liviano se eleva a la superficie.
Surfactante: Es una sustancia cuya molécula posee una parte polar y una
parte apolar. Por tal razón se encuentra en general ubicado en una interfase
aceite-agua, y son de uso común en prácticamente todas las ramas de la
industria petrolera.
Viscosidad: Es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales
producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción en un fluido.
Yacimiento: Es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo,
contenidos en rocas porosas o fracturadas

También podría gustarte