Está en la página 1de 5

DIPLOMADO “EXTENSIÓN AGROPECUARIA EN LOS 32 DEPARTAMENTOS

Y EL DISTRITO CAPITAL”

TALLER DE APROPIACION DE CONOCIMIENTO

JAVIER FERNANDO AMORTEGUI FERRO


JORGE IVAN AMORTEGUI FERRO
ANYELA ANDREA PEÑA NAVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
7 de julio de 2020
TEMATICA 1: INTERPRETACIÓN DE ELEMENTOS DE LECTURA DE PAISAJE
COMO HERRAMIENTA PARA LA FUNCIONALIDAD DEL EXTENSIONISTA.
Matriz de conflictos y potencialidades, interfaces y patrones sobre la lectura de un
contexto local
Conflictos y Potencialidades interfases y patrones en la caficultura del norte del Tolima

Interfase Interfase café bajo Interfase


bosque - sombrio - monocultivo de café
Maximo nivel Café bajo café a libre exposicion monocultivo Maximo
de sombrio solar - café efecto
biodiversidad especial antropico

Bosque no Maximo uso agroquimicos


intervenido

Tiempo
1870 1950 - 1989 2010
Inicio caficultura Expansion y aumento de rendimientos Principios de sosteniblidad

En la gráfica anterior se describe 3 eventos que generaron cambios en el paisaje


cafetero, tomando como referencia el municipio de El Líbano, en el norte del
Tolima. El primer evento corresponde a los orígenes de la caficultura, consistente
en la deforestación de bosque Premontano húmedo, cuyo efecto negativo fue
relativamente bajo en la medida que los cafetales se establecían bajo sombrío con
árboles nativos, igualmente plantados por el hombre, las practicas agronómicas
eran poco agresivas con el medio ambiente, lo que permitió conservar buena parte
de flora y fauna preexistente; igualmente se conservaba amplias zonas de bosque
no intervenido. El segundo evento inicia alrededor de las décadas del 50 y 60 del
siglo XX, donde por efectos del mercado y de los modelos de desarrollo impuestos
en el mundo después de las guerras, se dio un incremento nunca antes visto,
tanto en áreas plantadas como en los rendimientos de grano alcanzado por unidad
de área, para la década de 1980 el Líbano llego a ser el primer municipio no
capital de departamento, productor de café en Colombia. En este evento se
genera alto conflicto con el recurso suelo y agua e impacto frete a la diversidad en
flora y fauna. Los logros alcanzados en rendimiento, por el uso de agroinsumos y
altas densidades de siembra por unidad de área, bajo el concepto de reconversión
tecnológica, conocido a nivel mundial como revolución verde, se opacan y pierden
relevancia frente al as perdidas en la fertilidad del suelo, la calidad de las aguas y
la reducción dramática en la flora y fauna, por efecto de los agroquímicos y la tala
de los reductos de bosque para nuevos cultivos de café. Igualmente, se pierde en
conocimientos tradicionales y en la seguridad alimentaria, pues el monocultivo de
café desplazo sistemáticamente de las fincas, toda la tradición heredada de los
colonos, como es la siembra de cultivos de pan coger en asocio con el cultivo del
café, o las tradicionales sementeras que eran áreas únicamente destinadas a
cultivo de productos alimenticios. El tercer evento, de igual manera obedece a
fenómenos del mercado, esta vez negativos y a modelos globales de desarrollo,
en esta ocasión a la globalización con flujo de capitales, lo cual condujo a la
ruptura del pacto cafetero entre productores y consumidores y el dominio total del
mercado de una manera monopsonica por parte de unas pocas multinacionales.
Estas dificultades se vienen convirtiendo a partir de 2010 en oportunidades, pues
la caficultura en el país giro en busca de mercados especializados, conocido como
café especial. El municipio del Líbano, ejemplo en el país en la década de 1980,
por la adopción de la tecnología productivista de la revolución verde, poco a poco
viene incursionando en el concepto de café sostenible, con menor impacto
negativo en su entorno, son muchas las fincas que vienen cultivando el café en
asocio con plátano y aguacate, el porcentaje de área dedicada al cultivo de café,
ha disminuido sustancialmente en la mayoría de las fincas, ya sea por
imposibilidad económica o por cambio cultural, nuevamente se encuentran áreas
de rastrojos o montes, lo que poco a poco se recupera fauna silvestre,
especialmente en aves y algunos mamíferos pequeños.

2. TEMATICA 2: TENDENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA


PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS Y SU RELACIÓN
CON LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA.
Cuadro comparativo entre Soberanía alimentaria y Seguridad alimentaria en su
territorio. Fuente FAO
Seguridad Alimentaria Soberanía Alimentaria
La DISPONIBILIDAD FISICA de los alimentos: Se centra en alimentos para
La seguridad alimentaria aborda la parte los pueblos: a) Pone la
correspondiente a la “oferta” dentro del tema necesidad de alimentación de
de seguridad alimentaria y es función del nivel las personas en el centro de
de producción de alimentos, los niveles de las las políticas. b) Insiste en que
existencias y el comercio neto. la comida es algo más que una
mercancía
El ACCESO económico y físico a los Pone en valor a los
alimentos: Una oferta adecuada de alimentos proveedores de alimentos: a)
a nivel nacional o internacional en sí no Apoya modos de vida
garantiza la seguridad alimentaria a nivel de sostenibles. b) Respeta el
los hogares. La preocupación acerca de una trabajo de todos los
insuficiencia en el acceso a los alimentos ha proveedores de alimentos.
conducido al diseño de políticas con mayor
enfoque en materia de ingresos y gastos, para
alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria
La UTILIZACIÓN de los alimentos: La Localiza los sistemas
utilización normalmente se entiende como la alimentarios: a) Reduce la
forma en la que el cuerpo aprovecha los distancia entre proveedores y
diversos nutrientes presentes en los alimentos. consumidores de alimentos. b)
El ingerir energía y nutrientes suficientes es el Rechaza el dumping y la
resultado de buenas prácticas de salud y asistencia alimentaria
alimentación, la correcta preparación de los inapropiada. c) Resiste la
alimentos, la diversidad de la dieta y la buena dependencia de corporaciones
distribución de los alimentos dentro de los remotas e irresponsables
hogares. Si combinamos esos factores con el
buen uso biológico de los alimentos
consumidos, obtendremos la condición
nutricional de los individuos.
La ESTABILIDAD en el tiempo de las tres Sitúa el control a nivel local: a)
dimensiones anteriores: Incluso en el caso de Lugares de control están en
que su ingesta de alimentos sea adecuada en manos de proveedores locales
la actualidad, se considera que no gozan de de alimentos. b) Reconoce la
completa seguridad alimentaria si no tienen necesidad de habitar y
asegurado el debido acceso a los alimentos de compartir territorios. c)
manera periódica, porque la falta de tal acceso Rechaza la privatización de los
representa un riesgo para la condición recursos naturales
nutricional. Las condiciones climáticas
adversas (la sequía, las inundaciones), la
inestabilidad política (el descontento social), o
los factores económicos (el desempleo, los
aumentos de los precios de los alimentos)
pueden incidir en la condición de seguridad
alimentaria de las personas.
Promueve el conocimiento y
las habilidades: a) Se basa en
los conocimientos
tradicionales. b) Utiliza la
investigación para apoyar y
transmitir este conocimiento a
generaciones futuras. c)
Rechaza las tecnologías que
atentan contra los sistemas
alimentarios locales
Es compatible con la
naturaleza: a) Maximiza las
contribuciones de los
ecosistemas. b) mejora la
capacidad de recuperación. c)
Rechaza el uso intensivo de
energías de monocultivo
industrializado y demás
métodos destructivo
TEMATICA 3: CERTIFICACIÓN ORGÁNICA Y COMERCIO JUSTO (FAIR
TRADE) COMO ELEMENTOS DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y LA
SOBERANÍA TERRITORIAL.
Hoja de ruta con los pasos de acompañamiento que debe seguir el extensionista
en un proceso de certificación orgánica y/o comercio justo para su territorio.

Principios y requisitos
Certificadoras
Capacitación disponibles
Selección de
Certificadora

Aplicar lista de chequeo


Diagnostico Encontrar puntos no
conformes

Ventajas de la
Motivación al certificación
agricultor Contactos comerciales

CERTIFICACIÓN
Construcción
Hoja de ruta participativa de la hoja
de ruta

inscripción Ante
el ente
certificador

Revisión de informes
Inspección Aplicación de la lista de
previa chequeo

Conforme retroalimenta
Evaluación No conforme plan de
mejora

También podría gustarte