Está en la página 1de 16

1.

CAPITULO I

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es el efecto del hielo en el suelo?

1.2. CASO APLICATIVO

Que efectos tiene el hielo sobre el suelo de fundación, reemplazos y rellenos que se hacen
en las obras civiles.

1.3. OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL: Determinar los efectos del hielo en el suelo y las maneras
de prevenir o utilizar este fenómeno.
 OBJETOS ESPECÍFICOS:
a. Entender el fenómeno que produce hielo en el suelo.
b. Proponer un ejemplo aplicativo donde se controle el efecto del hielo en el suelo.
c. Encontrar tratamientos y procedimientos basados en normas técnicas.
1.4. JUSTIFICACIÓN

Al entender los fenómenos climatológicos que producen hielo en el suelo, podremos


catalogarlos y así abarcaremos de mejor manera el efecto del hielo en el suelo, al concluir
este trabajo tendremos una moción más clara para proponer tratamientos y procedimientos
para controlar los efectos del hielo en el suelo.

Por otra parte, el presente trabajo nos ayudara a interpretar y seleccionar información
basada en normas técnicas y estudios formales en los laboratorios de suelo.

El problema es de carácter científico por lo tanto es de interés para nosotros estudiantes de


Ingeniería Civil y servirá para poder aplicar los conocimientos descubiertos en el trabajo y
actuar de manera mucho más practica y con mejores resultados mediante el uso de este
material.

Como estudiantes de Ingeniería Civil debemos promover la investigación mediante estos


trabajos ya que ayuda a nuestra carrera y nos da muchas herramientas para poder
desarrollarnos en el ámbito profesional, empleando la información de las normas técnicas
en cuanto a mecánica de suelos trate, podremos inclusive ayudar en el desarrollo de la
sociedad con materiales que muchas veces se creen inservibles, pero con el debido estudio
y su correcta implementación pueden ser muy favorables para nuestras obras.

 CORTO PLAZO: El trabajo a corto plazo nos ayudará a brindar información a


nuestros colegas y personal que trabaje con los materiales para poder emplearlo de
manera efectiva y correcta pues una mala aplicación o desconocimiento de
tratamientos o procedimientos conllevar a reducir la resistencia de los suelos de
fundación, reemplazos y rellenos.
 MEDIANO PLAZO: El trabajo a mediano plazo nos ayudará de manera científica a
poder tomar como ejemplo nuestro conocimiento en estas prácticas para poder
impulsar la investigación y de esta manera emplear nuevas técnicas que favorezcan
las propiedades de los suelos de fundación, reemplazos y rellenos, mediante ensayos
y procedimientos basados en normas técnicas y estudios en laboratorios de suelo.
 LARGO PLAZO: A largo plazo este trabajo servirá como ejemplo a otros colegas y
estudiantes que quieran tomar la iniciativa por el lado de la investigación ya que
nuestra carrera fundamentalmente se base en eso, pues cada vez existen más
tecnologías que benefician a las diferentes etapas del proceso constructivo.
CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1. ASPECTOS DE LA CONGELACION DEL SUELO

La congelación del suelo tiene tres aspectos fundamentales 1:

a. Congelación natural
b. Permafrost
c. Congelación artificial

La congelación natural: se produce en zonas frías en las que la


temperatura ambiente se mantiene durante largos períodos por debajo de
0°C. El agua contenida en el suelo se va transformando en hielo cada vez a
mayor profundidad, según un proceso conocido como penetración de la
helada.

Este proceso va acompañado de un levantamiento del ter reno que es


superior al que cabría esperar por el aumento del volumen del agua al
convertirse en hielo, v a que, junto al fenómeno de transferencia de calor
desde las zonas más cálidas a las más frías, tiene Iugar otro de migración
de humedad que hace crecer los lentejones de hielo formados entre las
partículas de suelo. Esta transferencia de humedad puede realizarse en
fase de vapor o en fase Iíquida, según el tipo de suelo.

Durante la época del deshielo se produce el fenómeno contrario, con dos


frentes de descongelación: uno por encima y otro por debajo de la zona
helada, que va acompañado de ablanda miento del suelo, pérdida de su
capacidad portante y asientos relativamente bruscos.

Estos procesos de la helada y el deshielo provocan graves daños, no sólo


en las conducciones y estructuras subterráneas, sino también en todo tipo
de obras con profundidad de cimentación inadecuada, en estructuras de
contención y particularmente en los pavimentos de carreteras y
1
F. Muzas CONGELACION DEL TERRENO CONGRESO INTERNACIONAL DE
BOCHUM
aeropuertos. En este último caso, la limpieza de nieve en la calzada y la
acumulación sobre los arcenes favorece la penetración de Ia helada bajo la
primera, ya que I a nieve es un buen aislante térmico. Durante el deshielo
se producen roderas, roturas del firme y una “ebullición del suelo”
agravada por la presencia de nieve en los arcenes que conserva heladas
las facilidades de drenaje.

Perma frost2 se da en regiones muy frías, donde la temperatura media


anual inferior a 0°C. El terreno en profundidad se encuentra
permanentemente helado, razón por la cual recibe el nombre de “perma
frost”, y sólo una capa superficial se ve sometida a ciclos de hielo y
deshielo que plantean problemas similares a los enunciados anteriormente.

Como contrapartida a los daños provocad os por la congelación natural del


terreno, ya en eI último tercio del siglo pasado comenzaron a aprovecharse
las propiedades de resistencia e impermeabilidad del suelo congelado,
provocándola de manes a artificial en trabajos mineros, para atravesar en
zonas difíciles bajo el nivel freático. Desde entonces, esta técnica se ha
desarrollado ampliamente, encontrando aplicaciones cada vez más
importantes en diversos campos de la ingeniería civil y de Ia edificación.

La congelación artificial del terreno: se utiliza para la impermeabilización


o la consolidación temporal para respaldar la excavación de túneles, pozos
y pasillos transversales debajo del nivel freático en suelos sueltos o rocas
fragmentadas. La congelación artificial del terreno se ha utilizado durante
décadas, especialmente en el norte de Europa desde los años 70.

2.2. CLASIFICACIÓN

Según el criterio de Casagrande, se considera que un suelo es resistente a


la congelación cuando, para un grado de irregularidad U > 15, no existan
más del 3% de partículas hasta 0,02 mm y, con U < 5, no existan más del
10% de partículas del mismo tamaño. Cabe destacar que en la antigua

2
Revista Ingenierías Universidad de Medellín - 20219
norma NAV 2-1-0.0, de mayo de 1982, se clasificaban los suelos según su
sensibilidad al hielo en3:

 Suelos no heladizos.
 Suelos sensibles al hielo.
 Suelos muy sensibles al hielo.

Los suelos según el grado de incidencia de este fenómeno se pueden


clasificar en:

 Suelos no susceptibles
 Suelos susceptibles

Suelo Susceptibilidad
GW Y GP Ninguna o muy pequeña
GM Y GC Baja a media
SW Y SP Ninguna a muy baja
SM Y SC Baja a alta
ML Media a muy alta
CL Y OL Media a alta
CH Y OH Media
Pt Baja

Suelos no susceptibles

Ejemplos de suelos no susceptibles son las gravas y las arenas.

Suelos susceptibles

Son suelos susceptibles a la helada, aquellos que cuando se congelan


forman en su interior cuñas de hielo de disposición sensiblemente
horizontal, originando un incremento de volumen en su estructura que
puede llegar a reflejarse en la superficie del terreno. El crecimiento de las

3
https://blog.structuralia.com/las heladas uno de los principales problemas de los
suelos ferroviarios en invierno.
cuñas se debe al movimiento capilar hacia los mismos del agua
intersticial de los suelos circundantes. El aumento de humedad producido
por este fenómeno se pone de manifiesto en el momento del deshielo
cuando se funden dichos lentejones. Hasta el final del deshielo, el propio
lentejón dificulta el drenaje por gravedad de las aguas fundidas en su parte
superior. En esta zona puede alcanzarse la saturación del suelo.

Se da en:

1. Rocas foliadas (esquistos, pizarra, etc.): gelifracción, es decir, rotura por


efecto de la congelación-descongelación (aumentos y reducciones
de volumen de agua en fisuras).
2. Suelos cohesivos: cambios de humedad que pueden inducir cambios de
volumen importantes. Dichos cambios modifican el estado tensional del
suelo, por lo que el Estudio Geotécnico habrá propuesto unas cargas y
habrá calculado unos asientos que no concordarán con la realidad.

Pero es importante tener en cuenta que un suelo, en principio no heladizo,


puede pasar a serlo bajo unas determinadas condiciones, como, por
ejemplo, si se produce un aumento determinado del porcentaje de limos o
de arcillas (material muy expansivo). Por otra parte, los suelos totalmente
orgánicos no son heladizos, pero una pequeña cantidad de elementos finos
de origen mineral puede variar esta cualidad. En cuanto a los suelos
minerales, puede decirse que son heladizos en las condiciones siguientes 4:

 Las gravas con más de un 20% de elementos inferiores a 0,02mm.


 Las arenas limosas con más de un 15% de estos elementos.
 Las arcillas con índice de plasticidad superior a 12.

Finalmente, y a modo de resumen, diremos que los materiales que resultan


muy heladizos son los siguientes:

 Los limos y limos arenosos.

4
https://blog.structuralia.com/las heladas uno de los principales problemas de los
suelos ferroviarios en invierno.
 Las arenas finas limosas con más del 15% de partículas menores de
0,02 mm.
 Las arcillas poco plásticas con índice de plasticidad inferior a 12.
 Las arcillas estratificadas de carácter heterogéneo.
2.3. EFECTOS DE LAS HELADAS5

Cuando el agua se congela en los vacíos de un suelo bajo una presión


actúa como una cuña que separa las partículas sólidas y aumenta a veces
el volumen de los vacíos. Si el suelo no es susceptible a la helada como
una grava y arena o si trabaja en un sistema o graduación cerrada en
donde no existe una napa freática bajo la superficie de la estructura, o sea,
el suelo de fundación descansa sobre una base sólida e impermeable. El
aumento del volumen tiene como limite superior un 10% del volumen inicial
de los vacíos, por lo que, en una formación con superficie horizontal, la
elevación de dicha superficie no puede ser mayor que:
h = 0.1 n H
Donde n es la porosidad del suelo y H el espesor en que se deja sentir el
efecto de la congelación. Por otra parte, en un sistema constituido por
suelos susceptible a las heladas, la expansión por congelación puede ser
mucho mayor. La presión que ejerce el suelo congelado al expandirse es
difícil de medir con cierta exactitud, pero es grande y teóricamente puede
llegar a valores de un orden extraordinario, que exceden con mucho a las
cargas usuales sobrepuestas. Así que cualquier estructura colocada sobre
el suelo se levanta juntamente con él.
Durante los deshielos de primavera la zona congelada se funde, proceso
que dura varias semanas y va acompañado de asentamientos del subsuelo.
Este asentamiento depende de si se han formado o no lentes de hielo puro
durante el periodo de congelación. En suelos no susceptibles, el
asentamiento máximo posible también estará acotado y otro tanto sucederá
en los sistemas cerrados. En ambos casos el valor real del asentamiento no
puede exceder al aumento previo de volumen por congelación. En los
sistemas abiertos de suelos susceptibles, cuando se han formado cristales
de hielo puro, el asentamiento del deshielo está formado no solo por el
volumen del hielo, sino también por los colapsos estructurales de las
bóvedas donde se alojan los cristales, lo que puede llegar a ser un efecto
importante. Las estructuras que sufren estos asentamientos diferenciales
son normalmente importantes. Estos efectos suelen causar grandes daños
a caminos y aeropistas.
5
Tesis para optar al título de Constructor Civil- Juan Pablo Fuentes
Olivares
El espesor de los lentes de hielo que se forme en los suelos susceptibles a
la congelación depende de muchos factores, entre los que pueden
enumerarse el grado de susceptibilidad del suelo, la facilidad de drenaje
(tanto para absorber como para ceder agua), la intensidad del frío y
duración del mismo, especialmente este factor.
Las soluciones que se han adoptado para evitar la acción nociva del
congelamiento de las capas superficiales del terreno por efecto climáticos,
pueden agruparse en tres tipos diferentes:
a. Substitución de suelos susceptibles por otros no susceptibles hasta
profundidades mayores a altura máxima de ascensión capilar del suelo.
b. Drenaje adecuado para abatir el nivel freático a una profundidad mayor a
la altura máxima de ascensión capilar del suelo.
c. Conversión de un sistema abierto preexistente en cerrado. Esto se logra
colocando al nivel aproximado de la profundidad de congelación una
capa del material grueso, capilar Posteriormente se volverá a rellenar la
excavación, con el material original.
El deshielo de los suelos produce una disminución en la resistencia al
esfuerzo cortante de los mismos y una disminución en la capacidad de
carga. Esto es fácil de explicar, pues al fundirse el hielo el suelo se
comprime y el agua experimenta presiones de poros, que solo se disipan
cuando se produzca un completo drenaje, lo que sucede normalmente en
un periodo de varias semanas a no ser que se haya tomado precauciones
especiales.
2.4. FACTORES DE CONGELAMIENTO6

a) Condiciones climáticas e hidrológicas.

Para poder hacer un estudio acerca de las condiciones climáticas e


hidrológicas que influyen en el congelamiento de los suelos es necesario,
tener en cuenta las condiciones más dañinas y menos dañinas que se
han predecibles en las cuales son:

1. Larga duración del congelamiento y deshielo.


2. Una lenta penetración de las heladas.
3. Congelamientos de corta duración y una penetración rápida.
4. Cuando el hielo penetra solamente en las capas de material no
heladizo.

6
Tesis para optar al título de Constructor Civil- Juan Pablo Fuentes Olivares
b) Características de los suelos a la acción de las heladas. 7

Los factores de congelamiento van a depender de la susceptibilidad que


tengan los suelos a los efectos del congelamiento. Los suelos que se
consideraran como susceptibles al congelamiento y de acuerdo a
estudios realizados van hacer entre 3% y el 10% del contenido de
partículas menores de 0.02 mm, dependiendo de las características
granulométrica que posea el suelo.

Los suelos que se consideran no susceptibles a la acción del


congelamiento son aquellos que poseen menos del 3% de partículas
menores que 0.02 mm. Los suelos se pueden clasificar según el grado
de congelamiento, lo que se expresa en la siguiente tabla:

SUELOS TIPOS DE SUELOS


G1 Grava con 3% a 20 % de partículas menores que 0.02 mm
G2 Arenas con 3 % a 15% de partículas menores que 0.02 mm
G3 – A Gravas con más del 20% de partículas menores que 0.02 mm
G3 - B Arenas (excepto las limosas) con más de 15% de partículas menores que
0.02
mm.
G3 – C Arcillas (excepto finamente estratificadas) con IP > 12
G4 – A Todos los limos orgánicos, incluyendo los arenosos
G4 – B Arcillas finas limosas, con más del 15% de partículas menores que 0.02
mm
G4 – C Arcillas con Ip < 12
G4 – D Arcillas finamente estratificadas

Los suelos de la categoría G1 y G2, donde los primeros son catalogados


como muy poco congelables y los otros poco congelables. La diferencia
que existe entre estos dos tipos de suelos consiste en una muy débil
disminución de la capacidad de soporte, en el periodo de
descongelamiento.

En cambio, los suelos de la categoría G3 unas de las características


principales que posee, es que la gravas y arenas se encuentran
contaminados con un elevado porcentaje de finos (en esta categoría
7
Tesis para optar al título de Constructor Civil- Juan Pablo Fuentes Olivares
igual se encuentran algunos tipos de arcillas), estos suelos son los que
llamamos congelables.

Los suelos más peligrosos desde el punto de vista de la acción de las


heladas, son los que combinan la granulometría fina, con la mayor
permeabilidad, por ejemplo, las arcillas finamente interestratificadas con
capas delgadas de arenas son los suelos más susceptibles a la acción
de las heladas, los limos, las arenas limosas y las arcillas poco plásticas
se distinguen por su susceptibilidad estos corresponden a los de la
categoría G4, que son los suelos llamados muy congelables.

El efecto de congelamiento sobre todo en los suelos finos y en aquellos


cuyas propiedades dependen de la cantidad de finos varía con el
contenido de agua. El aumento de volumen de un suelo es función de
este contenido de agua, y puede variar bastante o muy poco según las
condiciones climáticas del sector.

2.5. SUELOS NO HELADIZOS

Se define como el suelo que no ve alteradas sus propiedades físicas al


estar expuesto al producto del hielo, que generalmente produce un aumento
del volumen de este suelo. Este suelo debe cumplir con ciertas
características para que pueda tener una buena acción frente a las heladas
de la zona.
a) Las cualidades que debe poseer el suelo para que sea susceptible a la
acción de las heladas
Es la siguiente:
 Permeabilidad.
 Compactación.
 Contenido de Finos.
 Granulometría.
 Plasticidad.
 Capilaridad.
 Forma de los granos del suelo.
Pero siendo el más importante para que pueda tener una buena
susceptibilidad a las heladas, es el contenido de finos bajo la malla N º200
donde se aceptara un máximo de 6 % de material fino y un índice de
plasticidad donde se acepta un máximo de 4%. En cambio, para una
graduación cerrada (condiciones normales) se acepta un contenido de finos
mayores al 12% y un índice de plasticidad de 6 % 8.
2.6. CONGELACIÓN DEL TERRENO PARA EJECUCIÓN DE TÚNELES9

La técnica de congelación del terreno, como su propio nombre indica,


consiste en hacer bajar la temperatura del suelo de forma artificial hasta
que el agua presente en sus poros se convierte en hielo y mantener esta
situación durante las actividades para las que se precisa, generalmente
contenciones o excavaciones subterráneas, hasta que un sostenimiento
definitivo pasa a asumir la responsabilidad estructural y de
impermeabilización temporalmente asumida por la masa de terreno
congelado.
Se puede aplicar en prácticamente cualesquiera condiciones del suelo,
independientemente de su permeabilidad y el tamaño de sus partículas,
para aumentar su resistencia, rigidez e impermeabilidad. No obstante, son
los suelos con un grado de saturación elevado, o directamente bajo el nivel
freático, los más susceptibles de ser tratados con esta técnica; para los no
saturados puede ser precisa una aportación de agua inicial, así como
durante el proceso de congelación, pero en ausencia de presión freática la
impermeabilización temporal no es necesaria y suelen resultar más
competitivas otras técnicas de mejora.
Cuando se utiliza la congelación del terreno como refuerzo temporal de la
estructura del suelo y como método de impermeabilización, se aprovechan
las características físicas del medio y de su agua intersticial, sin apenas
cambiarlas y sin aportación de agentes químicos ni otros componentes
ajenos al propio suelo, para mejorar transitoriamente las propiedades del
conjunto, convirtiendo esta técnica en una buena alternativa de mejora de
suelos en obras geotécnicas complejas, incluso más competitiva que las
inyecciones en suelos finos y muy finos.
2.7. CONGELACIÓN DEL TERRENO PARA EJECUCIÓN-APLICACIÓN EN
OBRAS CIVILES DENTRO DEL TERRITORIO PERUANO.
A. Concesionario Metro de Lima Línea 2

8
Tesis para optar al título de Constructor Civil- Juan Pablo Fuentes Olivares
9
EDUARDO MANZANO ARROYO
ITOP. Máster en Mecánica del Suelo Director de Desarrollo Técnico Grupo Terratest
B. MÉTODO CONSTRUCTIVO

En este proyecto se emplearon los dos métodos de congelación que


se suelen aplicar: el sistema abierto, con nitrógeno líquido, utilizado
en la fase de congelación inicial (fase activa), y el sistema cerrado,
con salmuera, para la fase de mantenimiento (fase pasiva),
constituyendo el denominado sistema mixto. El sistema cerrado
también se utilizó la fase inicial de las zonas en la que no era precisa
una congelación rápida.
B.1 Sistema abierto. Nitrógeno líquido
El sistema abierto (figura 1) consiste en inyectar por las tuberías
un refrigerante líquido (gases licuados como el nitrógeno, el más
habitual, u otros como dióxido de carbono o propano) que al
hervir y subir de temperatura enfría rápidamente su entorno al ir
avanzando por las conducciones, y es liberado a la atmósfera por
el otro extremo del sistema de conducción, de ahí su
denominación de circuito abierto.
B.2 Sistema cerrado. Salmuera de CaCl2
En el sistema cerrado el refrigerante no se libera, sino que circula
por las tuberías enfriando el terreno y elevando su temperatura, y
es recuperado y vuelto a enfriar en un equipo frigorífico exterior.
Esta unidad de refrigeración primaria suele ser una planta
frigorífica de amoniaco, que se condensa y enfría mediante
compresión y, para elevar su temperatura y evaporarse, en un
intercambiador de calor absorbe la energía del circuito de
refrigeración secundaria, el que se instala en el terreno
B.3 Diferencias en el resultado
Las diferencias en la configuración del sistema y principalmente
las diferentes temperaturas a las que operan los fluidos
refrigerantes encargados de la congelación del terreno (nitrógeno
o salmuera) se traducen en una mayor o menor velocidad de
formación de columnas de suelo tratado, así como en una mayor
o menor afección de las corrientes de agua presentes en el
medio. Así, en la siguiente figura, aparecen correlacionadas las
separaciones entre ejes de las tuberías de refrigeración más
habituales con el tiempo medio necesario para formar una
estructura de suelo congelado geométricamente determinada por
la disposición espacial de las mismas.

La línea 2 y el ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao tendrá


conexiones con la actual Línea 1, la Línea 3, el Metropolitano, la
Línea 4 y la Línea 6. Los 35 Km de túneles serán construidos en
distintas etapas, iniciando con el método convencional de avance y
destroza NATM y luego con tuneladoras de 10,20m de diámetro y
120 y 150 metros de longitud respectivamente. Estas tuneladoras de
fabricación alemana han sido diseñadas exclusivamente para las
condiciones que presenta el terreno de Lima y Callao.
BIBLIOGRAFÍA
1. F.J. SANGER F.H. SAYLES 1979 “Thermal and rheological computations
for artificially frozen ground construction” Engineering Geology 13:311-337.
2. HANS L. JESSBERGER 1991 “Soil Freezing” Proceedings of Soil and Rock
improvement in underground works Milano Società Italiana Gallerie.
3. F. GALLAVRESI 1981 “Il congelamento del suelo nell’ingegneria civile”
Politecnico di Torino Istituto di scienza delle costruzioni X Ciclo di
conferenze.
4. F.J. SANGER F.H. SAYLES 1979 “Thermal and rheological computations
for artificially frozen ground construction” Engineering Geology 13:311-337.
5. HANS L. JESSBERGER 1991 “Soil Freezing” Proceedings of Soil and Rock
improvement in underground works Milano Società Italiana Gallerie.
6. F. GALLAVRESI 1981 “Il congelamento del suelo nell’ingegneria civile”
Politecnico di Torino Istituto di scienza delle costruzioni X Ciclo di
conferenze.
7. https://www.studocu.com/pe/document/universidad peruana los
andes/mecanica-de-suelos-ii/141321711-efecto-de-las-heladas-sobre-los-
suelos/14083431
8. Tesis para optar al título de Constructor Civil- Juan Pablo Fuentes Olivares
“Estudio para el mejoramiento de construcción de pavimentos de
hormigón, Región de Aysén”.
9. EDUARDO MANZANO ARROYO ITOP. Máster en Mecánica del Suelo
Director de Desarrollo Técnico Grupo Terratest

También podría gustarte