Está en la página 1de 16

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso: Mecánica de Suelos II

Laboratorio de Mecánica de Suelos II Informe N°: 5

Título: Ensayo de Licuación

Horario: Sábado 5:45 – 7:15

Profesor: Ing. Jorge Alberto Cabrera Salvatierra

Fecha de realización: 11 de mayo del 2019

Fecha de entrega: 25 de mayo del 2019

Integrante:

Lazo Arica, Matteo

Lima – Perú
ÍNDICE

CARÁTULA -------------------------------------------------------------------------01

ÍNDICE -------------------------------------------------------------------------02

INTRODUCCIÓN -------------------------------------------------------------------------03

RESUMEN -------------------------------------------------------------------------04

PARTE TEÓRICA -------------------------------------------------------------------------05

DETALLES EXPERIMENTALES -------------------------------------------------------------------------07

CÁLCULOS Y RESULTADOS -------------------------------------------------------------------------10

DISCUSIÓN DE RESULTADOS -------------------------------------------------------------------------10

CONCLUSIONES -------------------------------------------------------------------------11

RECOMENDACIONES -------------------------------------------------------------------------11

BIBLIOGRAFÍA -------------------------------------------------------------------------11

“Ensayo de Licuación”
2
INTRODUCCIÓN
Se habla de la licuefacción de un suelo o también llamada en algunos países licuación de
suelos cuando el terreno pierde su resistencia al corte y por tanto se comporta como un
líquido debido a que se desarrollan presiones intersticiales de forma rápida (sin drenaje) como
consecuencia de un sismo o terremoto. El fenómeno de la licuefacción en geotecnia afecta, en
general, a cimentaciones y taludes.

Generalmente los suelos potencialmente más licuables son las arenas finas y poco densas y los
limos y arenas mal gradados, aunque también se han dado casos en arenas gruesas y gravas y
en turbas o suelos altamente orgánicos.

La licuefacción de suelos es un fenómeno en el cual los terrenos, a causa de saturación de agua


y particularmente en sedimentos recientes como arena o grava, pierden su firmeza y fluyen
como resultado de los esfuerzos provocados en ellos debido a los temblores. La licuefacción es
una causa mayor de destrucción relacionada con terremotos (más aún que por la acción
directa de las ondas sobre los edificios). En otras palabras, la licuefacción es capaz de
desplazar, hundir o incluso volcar infraestructura, sean casas, edificios u otros. Como es de
esperarse, la infraestructura de regiones costeras es la que más peligro corre y, por tanto, toda
obra construida en estas zonas debe contar con estudios previos y detallados que caractericen
el tipo de suelo que presenta el sitio. Una buena parte de los daños observados en Japón
después del gran terremoto del 2011 fueron causados por licuefacción de suelos.

“Ensayo de Licuación”
3
RESUMEN
En el presente informe del curso del Laboratorio de Mecánica de Suelos II, explicaremos a
cerca del Ensayo de licuación (licuefacción), el cual describe el comportamiento de suelos que,
estando sujetos a la acción de una fuerza externa (carga), en ciertas circunstancias pasan de un
estado sólido a un estado líquido, o adquieren la consistencia de un líquido pesado.

En este cuarto laboratorio, el ingeniero hizo la clase teórica y nos dejó indicado ejemplos para
proceder a elaborar un ensayo en casa con una batea transparente, una pelota de ping pon y
una piedra.

Este ensayo es sumamente sencillo y económico, consiste en tomar una muestra de arena y
combinarla con el agua que estará en la batea transparente.
Posteriormente colocamos la pelota y la piedra y vamos a observar lo que va a ocurrir en aquel
experimento.
En el informe básicamente nos estamos basando en la parte teórica de lo que se refiere a
licuefacción de suelos.

“Ensayo de Licuación”
4
PARTE TEÓRICA
En aquellos sitios donde el terreno está constituido por depósitos limosos o arenosos de
espesor considerable, poco consolidados, con nivel freático a pocos metros de profundidad y
cercanos a zonas generadoras de sismos someros de magnitud moderada o grande, puede
presentarse el fenómeno de licuación de arenas.

Este fenómeno ocurre cuando la presión del fluido contenido en los espacios inter-granulares
aumenta repentinamente como consecuencia de la presión inducida por el paso de ondas
sísmicas, haciendo que el contacto entre los granos disminuya a tal grado que el cuerpo
sedimentario llega a comportarse, por unos instantes, como un líquido denso.

Lo anterior ocasiona deslizamientos en laderas o que los edificios pierdan la verticalidad en


mayor o menor grado, aunque sin sufrir, en muchos casos, daño considerable en su estructura.
El aumento repentino de presión en el interior del cuerpo arenoso, provoca expulsión de fluido
y material térreo hacia la superficie, formando estructuras con pocos centímetros de altura,
conocidas como volcanes de arena.

FACTORES QUE DETERMINAN EL FENÓMENO DE LICUEFACCIÓN

Entre las causas que originan el fenómeno de licuefacción, se encuentran:

1. Magnitud del movimiento sísmico:

La magnitud del movimiento está relacionada con la magnitud de los esfuerzos y


de formaciones inducidos en el terreno por este movimiento. Dependiendo de la
distancia hipo central, la magnitud del movimiento producirá cierto valor de
aceleración máxima en la roca basal, la cual sufrirá amplificación, dependiendo de
las condiciones locales del suelo, hasta llegar a la superficie. De esta manera, la
propagación de las ondas de corte durante un terremoto, a través del esqueleto
del suelo, producirá una complicada distribución de esfuerzos de corte en función
del tiempo, causando así deformaciones en la masa de suelo cuya magnitud
dependerá de la magnitud del terremoto.

2. Duración del movimiento sísmico:

Normalmente, la duración de un movimiento sísmico es corto (entre 5 a 40


segundos), pero si este es intenso, predominará la condición no drenada. Es decir,
la disipación de la presión de poros se verá restringida, y por el contrario se
evidenciará el aumento de la misma, produciendo en algún momento condiciones
de esfuerzo efectivo nulo, y, por lo tanto, licuación.

3. Granulometría del suelo:

Los suelos más susceptibles a sufrir licuación son aquellos que poseen una
granulometría uniforme, siendo las arenas finas uniformes las que son más
propensas a licuar que las arenas gruesas uniformes. Además, según algunos
autores las arenas limosas poseen mayor resistencia a sufrir licuación con respecto
a las arenas limpias o con escaso contenido de finos. El problema de licuación será
más serio si el suelo tiene un coeficiente de uniformidad mayor o igual a 2

4. Densidad relativa:

“Ensayo de Licuación”
5
Durante la ocurrencia de un terremoto, una arena suelta puede sufrir licuación
mientras que este mismo suelo en un estado más compacto puede no evidenciar
el fenómeno. Una arena con un valor de resistencia a la penetración estándar de
40 golpes/30cm (densidad relativa de70 a 80%) puede mostrar evidencias de
licuación en la forma de volcanes de arena, pero no es probable que experimente
más del 10% de deformación por corte bajo la influencia de la vibración sísmica,
aún después de que se hayan desarrollado altas presiones de poros.

5. Profundidad del nivel freático:

Es una condición necesaria para que ocurra licuación. La presión de poros


producida por el agua que ocupa los vacíos existentes entre las partículas del
material, debido a la posición del nivel freático, se incrementa por efecto de la
vibración producida en el movimiento sísmico. Por consiguiente, la ubicación del
nivel freático, cuando se produzca un terremoto en un depósito arenoso, será de
mucha importancia porque regirá la condición de saturación y por lo tanto, influirá
también en el esfuerzo efectivo. 

EFECTOS DAÑINOS QUE PRODUCEN LA LICUEFACCIÓN

1. Falla de flujo:

Son las fallas del terreno más catastróficas causadas por el fenómeno de licuación. Los
flujos pueden movilizarse a grandes distancias (decenas de metros), a altas velocidades
(decenas de Km/h). También pueden involucrar suelo completamente licuado o
bloques de suelo firme viajando sobre una capa de suelo licuado. Este tipo de falla se
desarrolla generalmente enarenas saturadas, sueltas, con pendiente del terreno,
mayor que 5%. Otro de los efectos de falla por flujo por licuación inducida por sismo,
han sido los evidenciados en depósitos y presa de relaves antiguos, construidos por el
método de aguas arriba, algunas de ellas con consecuencias catastróficas para los
recursos humanos y económicos y para el medio ambiente.

2. Desplazamiento lateral:

Es el tipo más común de falla del terreno por licuación de suelos. Este tipo de falla
involucra el movimiento lateral de las capas superficiales como resultado de la
licuación y la pérdida transitoria de la resistencia de las capas inferiores. El
desplazamiento lateral ocurre generalmente en terrenos relativamente llanos (con
pendientes comprendidas entre el 0.5 y 5%). En condiciones normales, el
desplazamiento lateral tiene un rango de pocos metros, y en condiciones anormales
pueden ocurrir desplazamientos laterales de varias decenas de metros acompañados
de grietas en el terreno y desplazamientos diferenciales verticales.

3. Oscilación del terreno:

Donde el terreno es plano o la pendiente demasiado suave para permitir


desplazamientos laterales, la licuación de estratos subyacentes puede causar
oscilaciones que no dependen de las capas superficiales, la cual se manifiesta hacia los
lados, arriba y abajo en la forma de ondas de terreno. En general, dichas oscilaciones
son acompañadas por la apertura y cerramiento de fisuras en el suelo, y la fractura de
estructuras rígidas como los pavimentos y tuberías, Youd (1992).

“Ensayo de Licuación”
6
4. Pérdida de la capacidad portante:

Cuando el suelo que soporta una edificación licua y pierde su resistencia, pueden
ocurrir grandes deformaciones en el suelo, que ocasionan que la edificación se asiente,
se incline o se hunda. Aunque esta es una falla espectacular, es la menos común
producida por licuación.

5. Volcanes de arena:

Al presentarse la licuación de arenas, se generan presiones de poro muy altas, las


cuales obligan a que el agua fluya rápidamente a la superficie, formando pequeños
volcanes de arena. Este flujo ascendente de agua puede ocurrir durante o después de
un sismo. Los volcanes de arena indican también zonas de posibles asentamientos.

6. Asentamientos:

En muchos casos el peso de la estructura puede ser insuficiente para causar los
grandes asentamientos asociados con las pérdidas de capacidad portante descritas
anteriormente. Sin embargo, pueden ocurrir pequeños asentamientos cuando la
presión de poro se disipa después de un sismo. Estos asentamientos pueden causar
daños, aunque menores a los producidos por fallas de flujo, desplazamientos laterales
o pérdidas de capacidad portante.

SUSCEPTIBILIDAD DE LICUEFACCIÓN

1. Criterios de susceptibilidad:

No todos los suelos son susceptibles de presentar licuefacción, así que el primer paso
en el desarrollo de una evaluación de riesgo de licuefacción es la determinación de la
susceptibilidad de licuefacción. La susceptibilidad de licuefacción de un suelo puede
ser evaluada usando criterios históricos, geológicos, basados en su composición o
según su estado. Estos criterios, descritos por Kramer y Stewart (2004), se presentan a
continuación.

2. Criterios históricos:

Se ha observado que la licuefacción ocurre frecuentemente en los mismos lugares


cuando las condiciones del sitio se mantienen constantes. Por esto, la evidencia de la
ocurrencia histórica de licuefacción, observada en forma de paleo- licuefacción, puede
ser utilizada como prueba de susceptibilidad de licuefacción, en un determinado lugar.

3. Criterios geológicos:

Las condiciones geológicas también pueden indicar susceptibilidad de licuefacción, por


ejemplo, los suelos de depósitos fluviales y eólicos, cuando se encuentran saturados,
tienen una alta probabilidad de ser susceptibles de presentar licuefacción. También se
ha observado licuefacción en depósitos de abanicos aluviales, playas y estuarios, pero
no de manera tan evidente como en los casos anteriores. Otro criterio geológico es la
edad del depósito, en general los depósitos de suelos jóvenes son más susceptibles de
licuefacción que los depósitos más antiguos.

4. Criterios basados en la composición del suelo:

“Ensayo de Licuación”
7
Criterios basados en la composición del suelo La composición física de un suelo juega
un importante papel en la determinación de su susceptibilidad de licuefacción. Las
arenas uniformemente gradadas y limpias, compuestas principalmente de partículas
redondeadas son intrínsecamente más susceptibles; mientras que los suelos bien
gradados y los suelos con partículas angulares son menos susceptibles. La presencia de
finos, particularmente finos plásticos (IP > 10), tiende a disminuir la susceptibilidad de
licuefacción.

SUELOS NO COHESIVOS

El fenómeno de licuefacción generalmente se asocia con suelos no cohesivos o granulares


como resultado de una carga sísmica de suficiente intensidad y duración. Ocurre más
comúnmente en suelos sueltos, saturados, granulares, uniformemente gradados y con un bajo
contenido de finos. Aunque las arenas son especialmente susceptibles, la licuefacción también
se puede desarrollar en algunos limos y gravas.

Las dos condiciones necesarias para que ocurra la licuefacción son: la presencia de suelos de
densidad suficientemente baja, los que tienden a experimentar reducción de volumen, y un
estado de saturación completa o casi completa.

Bajo estas condiciones, los terrenos no cohesivos tienden a densificarse cuando están
sometidos a esfuerzos de corte cíclico, pero el cambio de volumen es impedido debido al
drenaje restringido. Como resultado, el exceso de presión de poros se acumula, las tensiones
efectivas se reducen, y el suelo pierde resistencia convirtiéndose a un estado licuado.

Como la capacidad de los suelos de soportar las cargas producidas por las fundaciones está
directamente relacionada con su resistencia, la licuefacción plantea un peligro serio para las
estructuras y debe ser evaluada en zonas de riesgo sísmico donde existan depósitos
susceptibles.

SUELOS CON PRESENCIA DE FINOS

Los suelos con presencia de finos también pueden exhibir un comportamiento similar a la
licuefacción de arenas, cuando son sometidos a cargas sísmicas. En este caso, pueden producir
fallas que tienen muchas de las mismas características de las fallas por licuefacción. En 1999
Wang propuso los siguientes cuatro criterios, la satisfacción de todos estos criterios indica la
susceptibilidad de presentar licuefacción:

a) Fracción de arcilla (finos menores de 0,005 mm) ≤ 15%


b) Límite líquido, LL ≤ 35%
c) Contenido de humedad natural, w ≥ 0,9 LL
d) Índice de liquidez, LI ≤ 0,75

Estos criterios han sido adaptados en la Norma China Modificada. El potencial de licuefacción
para suelos finos puede ser evaluado tomando como referencia esta norma. Según estos
criterios, los suelos pueden licuarse si la fracción de arcilla es menor de 15 % (usando la
definición china de tamaño de arcilla como partículas menores de 0,005 mm), el límite líquido
es menor que 35 %, y el contenido de agua es mayor que 0,9 veces el límite líquido.

Estos autores recomendaron que los suelos con una fracción de arcilla (considerada como
partículas menores de 0,002 mm) menor de 10 % y un límite líquido menor de 32 % sean
considerados susceptibles de presentar licuefacción, y que los suelos con una fracción de

“Ensayo de Licuación”
8
arcilla mayor de 10 % y límite líquido mayor de 32 % sean considerados poco susceptibles de
presentar este comportamiento.

“Ensayo de Licuación”
9
DETALLES EXPERIMENTALES

I. EQUIPOS Y MATERIALES

 Aparato de compresión

El aparato de compresión puede ser una báscula de plataforma equipada con


un marco de carga activado con un gato de tornillo, o con un mecanismo de
carga hidráulica, o cualquier otro instrumento de compresión con suficiente
capacidad de control para proporcionar la velocidad de carga. En lugar de la
báscula de plataforma es común que la carga sea medida con un anillo o una
celda de carga fijada al marco. Para suelos cuya resistencia a la compresión no
confinada sea menor de 100 kPa (1kg/cm2) el aparato de compresión debe ser
capaz de medir los esfuerzos compresivos con una precisión de 1 kPa (0,01
kg/cm2); para suelos con una resistencia a la compresión no confinada de 100
kPa (1 kg/cm2) o mayor el aparato de compresión debe ser capaz de medir los
esfuerzos compresivos con una precisión de 5 kPa (0,05 Kg/cm2).

 Deformímetro

El indicador de deformaciones debe ser un comparador de carátula graduado a


0,02 mm, y con un rango de medición de por lo menos un 20% de la longitud
del espécimen para el ensayo, o algún otro instrumento de medición, como un
transductor que cumpla estos requerimientos.

 Instrumentos de medición

Micrómetro, u otro instrumento adecuado para medir las dimensiones físicas


del espécimen dentro del 0,1% de la dimensión medida. Los pies de metro o
calibradores Vernier no son recomendados para especímenes blandos que se
deformarán a medida que los calibradores se colocan sobre el espécimen.
 Cronómetro

Un instrumento de medición de tiempo, que indique el tiempo transcurrido


con una precisión de 1 segundo para controlar la velocidad de aplicación de
deformación prescrita anteriormente.

 Balanza

La balanza usada para pesar los especímenes, debe determinar su masa con
una precisión de 0,1% de su masa total.

 Equipo misceláneo

Incluye las herramientas para recortar y labrar la muestra,


instrumentos para remodelar la muestra, y las hojas de datos.

“Ensayo de Licuación”
10
II. PROCEDIMIENTO

 Se tomarán todos los datos del pequeño cilindro que se está


utilizando para la práctica: longitud, diámetro y peso; los cuales son los
mismos que el pequeño cilindro de suelo.
 Se comenzó a llenar el recipiente de suelos, para así poder realizar
el ensayo, se llenó en tres partes, antes de agregar la siguiente capa se
le daba 25 golpes para que la muestra de suelo pierda aire; en la última
capa además de los golpes se procedió a dar forma con un cuchillo para
que quede a la par con el cilindro.
 Se extrajo el cilindro formado de suelo del depósito con ayuda de la
maquina extractora del laboratorio de suelos.
 Una vez obtenido el cilindro de suelo, se procedió a colocarlo en la
máquina para el ensayo de compresión no confinada, donde se
tomaron las medidas del micrómetro mientras se tenía en cuenta el dial
de deformación.
 Una vez tomada todas las medidas hasta que se percibió la falla en
el cilindro de suelo se procedió a tomar la longitud y el diámetro Del
cilindro de suelo usado en la práctica.

“Ensayo de Licuación”
11
Las tensiones en el plano horizontal (carga divida por el área de la sección
transversal), por la deformación longitudinal εl, se obtiene la siguiente curva:

El suelo no es un material elástico, pero se admite con frecuencia en él un


comportamiento elástico – lineal, definiéndose un módulo de elasticidad. Y para
un cierto valor de tensión y un coeficiente de Poisson.

El valor en el momento de la falla se lo denomina esfuerzo de compresión no


confinada qu, que será el esfuerzo principal mayor de falla σ1, mientras que el
esfuerzo principal menor de falla será cero ya que la probeta no esta sometida a
un esfuerzo de confinamiento. En la Figura que sigue ,se dibuja esta combinación
de esfuerzos.

Combinación de esfuerzos en la falla en el ensayo de compresión inconfinada.


Según a la Figura, el parámetro de resistencia no drenado se obtiene de la
ecuación:

“Ensayo de Licuación”
12
CÁLCULOS Y RESULTADOS
DATOS:

 Diámetro inicial (cm) = 4.04 Diámetro final (cm) = 4.22


 Área inicial (cm) = 12.81895466 Área final (cm) = 13.98668465
 Altura inicial (cm) = 5.91 Altura final (cm) = 5.9
 Volumen inicial (cm3) = 7576002206 Volumen final (cm3) = 82.52143945

CÁLCULOS:

Tiemp Micrómetr Carga Dial de Deformació Deformació Área Esfuerzo


o o de carga axial(kg) deformació n total n unitaria corregida(cm (kg/cm2)
n )
0’00’’ 0.000 0 0 0 0 12.8189547 0
15’’ 0.003 0.32608 0.005 0.005 0.00084602 12.8298090 0.025416
8 4 4
30’’ 0.005 0.54348 0.005 0.010 0.00169204 12.8406817 0.042324
7 9
45’’ 0.010 1.08696 0.005 0.015 0.00253807 12.8515729 0.084578
1
1’00’’ 0.011 1.19565 0.005 0.020 0.00338409 12.8624825 0.092956
6 5 9
1’15’’ 0.012 1.30435 0.005 0.025 0.00423011 12.8734107 0.101321
2 8 4
1’30’’ 0.014 1.52174 0.010 0.035 0.00592216 12.8953228 0.118007
4 6 4
1’45’’ 0.020 2.17392 0.010 0.045 0.00761421 12.9173098 0.168295
3 1
2’00’’ 0.023 2.50000 0.010 0.055 0.00930626 12.9393718 0.193209
8 1 4
2’15’’ 0.030 3.26088 0.010 0.065 0.01099830 12.9615093 0.251581
8 8
2’30’’ 0.032 3.47827 0.010 0.075 0.01269035 12.9837227 0.267894
2 5 8
2’45’’ 0.040 4.34784 0.020 0.095 0.01607445 13.0283787 0.333720
7
3’00’’ 0.044 4.78262 0.020 0.115 0.01945854 13.0733429 0.365830
4 5 2
3’15’’ 0.050 5.4348 0.020 0.135 0.02284264 13.1186185 0.414281
4
3’30’’ 0.050 5.4348 0.020 0.155 0.02622673 13.1642089 9.412846
4 7

“Ensayo de Licuación”
13
3’45’’ 0.046 5.00001 0.020 0.175 0.02961082 13.2101172 0.378499
6 9
4’00’’ 0.044 4.78262 0.020 0.195 0.03299492 13.2563468 0.360779
4 4 9
4’15’’ 0.042 4.56523 0.020 0.215 0.03637901 13.3029011 0.343175
2 9 7

CONCLUSIONES
Del proyecto que conseguí en la web sobre licuación de suelos en la ciudad y alrededores de
Chiclayo, según los resultados obtenidos, se arribó a las siguientes conclusiones:

 El fenómeno de licuefacción de suelos se ha suscitado a nivel mundial y local, por lo


que su estudio es relevante y debe considerarse muy importante para su mayor
entendimiento, mitigación o para identificar con mayor exactitud las zonas en las
cuales puede ocurrir.
 A partir del análisis de licuefacción de suelos se observa que dada las características
geológicas y geomorfológicas de los suelos encontrados en la zona costera de Pimentel
las zonas más pobladas y aledañas al mar vienen a ser las que poseen un potencial de
licuación probable. En tanto para las zonas costeras de Santa Rosa según las
características geológicas las que están propensas a sufrir licuefacción son los sectores
del terminal pesquero y la zona de Naylamp.
 Debido a la forma de la deposición de la que fue parte el suelo existente en la zona de
estudio, descartando la edad geológica del sismo, se encontró valores de golpes de los
ensayos de SPT bajos, tanto en los estratos superficiales como profundos de hasta 8.00
metros. Resultados que indican una densidad relativa muy baja de los suelos
encontrados, lo que sensibiliza aún más la ocurrencia del fenómeno de licuefacción,
dado que este factor dentro del método simplificado es el que proporciona la
resistencia de los suelos a la licuefacción, por lo que termina siendo uno de las más
influyentes. Las áreas más afectadas por este fenómeno en los distritos de Pimentel y
Santa Rosa se encuentran situadas cercanas o sobre terrenos inundables, lo que
provoca que sean lugares susceptibles a la licuefacción, dado que la presencia de un

“Ensayo de Licuación”
14
nivel freático alto en el subsuelo es determinante para la iniciación de dicho
fenómeno.
 Dado el análisis de potencial de licuefacción de suelos para las zonas costeras de los
distritos de Pimentel y Santa Rosa (Metodología NCEER 1998) en el caso de un sismo
de 45 años de periodo de retorno, la ocurrencia de licuefacción de suelos es
relativamente baja. Sin embargo, el suelo podría licuarse en las zonas de las calles
Alfonso Ugarte y Balta hasta una profundidad de 3metros para el distrito de Pimentel y
en las zonas de Naylamp y la Calle Rivera del mar en el distrito de Santa Rosa.
Asimismo, cabe recalcar que los factores de seguridad para ambas zonas en estudio
están por encima del valor de 1.1 (usado como valor límite del cual la licuefacción no
ocurriría) y con valores de índice de potencial de licuación iguales a cero o menores de
cinco. Estos resultados indican que no se producirán daños en la superficie y un bajo
de potencial de licuefacción de los suelos. 49

RECOMENDACIONES
Del proyecto que conseguí en la web sobre licuación de suelos en la ciudad y alrededores de
Chiclayo, según los resultados obtenidos, se arribó a las siguientes recomendaciones:

 Con los datos obtenidos anteriormente, el distrito de Pimentel y Santa Rosa están
propensos a sufrir licuefacción a profundidades entre 8 a 9 metros, por lo tanto, es
necesario tomar medidas para mitigar los daños. En este caso, se propone técnicas de
mejoramiento del terreno, proporcionando aumento de la resistencia, disminución de
la deformidad, disminución de la permeabilidad, y mitigando el potencial de colapso.
 Se propone diferentes técnicas de mejoramiento del terreno para mitigar daños como
son: compactación dinámica, vibro-flotación y vibro-sustitución, los más
recomendados internacionalmente.
 Estos tratamientos son interesantes en el caso de arenas finas limosas con alto
potencial de licuefacción, ya que además de aumentar la resistencia al corte
fuertemente por la inclusión de las columnas de grava, se obtienen elementos
verticales que sirven para disipar las presiones de poros que pueden originar
licuefacción por sismo, llegando a profundidades hasta los 10 metros.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Alva Hurtado Jorge y Escalaya, M. 2006. Actualización de los parámetros sismológicos
en la evaluación del peligro sísmico en el Perú. Universidad Nacional de Ingeniería,
Lima.

“Ensayo de Licuación”
15
 Alva Hurtado Jorge. 2002. Breve Historia del Fenómeno de Licuación de Suelos en el
Perú, IV Congreso Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones en
Lima, Perú.
 Alva Hurtado Jorge. 2012. Licuación de suelos en Perú desarrollado por CISMID,
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima.
 Arduino Pedro. 2003. Ingeniería Sísmica Geotécnica. Departamento de Ingeniería Civil
y Ambiental. Universidad de Washington. Washington
 Barrón Hernán. 2004. Vulnerabilidad Sísmica de Chimbote, Tesis de Grado, Universidad
Nacional de Ingeniería, Lima.
 Brandes, Hernán. 2003. Manual de Ingeniería en caso de terremotos, Geotécnica y
aspectos. Londres: Fondo Taylor & Francis Group.
 Cardona, Omar. 2001. Estimación holística del riesgo sísmico utilizando sistemas
dinámicos complejos. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya. Barcelona.
 Carrillo Gil, Andrés. 2001. Algunas Apreciaciones del Comportamiento del Suelo en la
Zona del Sismo de Ancash. II Congreso Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de
Cimentaciones desarrollado en Lima.

“Ensayo de Licuación”
16

También podría gustarte