Está en la página 1de 15

ARQ.

REPUBLICANA EN
QUITO
HOYOS DANIELA FERNANDA

PÉREZ PERAFAN DENNI SALOME

QUIÑONES CASTRO DAVID FERNANDO

RIASCOS UPARELA SEBASTIAN


INTRODUCCIÓN • La republicana es
una arquitectura
ecléctica con
influencias francesas,
• Fue un fenómeno arquitectónico que reemplazó las italianas,
técnicas y conceptos de la construcción colonial por anglosajonas
nociones de origen distinto al netamente hispánico

• Recibe el nombre porque coinciden con la etapa


formativa de la República y vino a ser la expresión
plástica de sus ideales políticos y sociales

• Su desarrollo se vio favorecido por introducción al país de nuevos


materiales como el cemento, el yeso y las láminas de metal

• Este fenómeno se dio en las ciudades de mayor importancia


durante la colonia
COLEGIO FEMENINO ESPEJO

Año de construcción:

1934

Uso actual:

Educativo

Arquitecto:

Pedro Aulestia Saá Sector:

La Alameda.

3
CARACTERISTICAS:

Hornacinas de las
esquinas norte y sur

Gran estructura de
dos pisos en
mampostería

Aberturas con dinteles


horizontales y esbeltos
arcos de medio punto

Elemento principal es la portada


central, simétrica y de piedra

Flanqueada por dos columnas de piedra


con dos bustos de insignes educadores
ecuatorianos 4
CARACTERISTICAS:

Presenta frontón partido

Remate por una fuerte cornisa que


recorre el largo de las fachadas

Este cuerpo se encuentra flanqueados


por balcones con balaustrada

Escalinata monumental, originalmente de


estilo neoclásico y hoy de estilo
modernista

5
PALACIO DE NAJAS - CANCILLERÍA:
Año de construcción:

1923-1925 . Refacción
1940.

Uso actual:

Arquitecto: Estatal, protocolar.

Francisco Durini Cáceres


Premios:

Alfonso Calderón Moreno. Patrimonio nacional.


CARACTERISTICAS:
INFLUENCIAS EUROPEAS: ventanas ajimezadas en arco
de medio punto.
La mansarda que remata el edificio la que
le confiere su característica semejanza a
los palacios franceses del siglo XIX.
Estructura de hierro sobre el
ingreso principal.

Detalle tipo frontón que


conforma la mansarda.

Detalle de la mansarda que


corona el techo del palacio.
Mansarda con ventanillas ojivales.
CARACTERISTICAS:
Balaustre

Escalera de Honor.

Pilastras o columnas decorativas que


rematan en capiteles de orden dórico

Ala norte del palacio, desde


los jardines.
COLEGIO NACIONAL MEJÍA
Año de construcción: El edificio está emplazado en un terreno alto
con respecto al nivel de la calle.
1922.

Uso actual:

Arquitecto: Educativo.

Whilen Spahr sector:

Pedro Aulestia Saá La Alameda.


CARACTERISTICAS:
INFLUENCIAS EUROPEAS: Ventanas ajimezadas en
arco de medio punto.
Está inspirado en las grandes mansiones rurales
inglesas e italianas que construyó el arquitecto
Andrea Palladio en el siglo XVI. Frontones en la parte
superior de los accesos..

Detalle frontón.

Frontones sobre bajado,


en la fachada
CARACTERISTICAS:
Detalle balaustres en la
parte superior e inferior.

Frontones en a lo largo de la
fachada.

Columnas.

Detalle tipo frontón en el acceso.


Pórtico generado por las columnas.
PALACIO DE NAJAS - CANCILLERÍA:
Año de construcción:

1920 - 1924

Uso actual:

Arquitecto: Residencia Privada

Francisco Durini Cáceres


Premios:

Patrimonio nacional.
CARACTERISTICAS:
INFLUENCIAS EUROPEAS: El edificio está coronado por cubiertas en mansarda
realizada en pizarra y acabados traslúcidos, con profusa
Es uno de los mejores exponentes del decoración en los marcos de las ventanas y otros detalles
neoclasicismo francés del segundo Imperio, muy elaborados como remate, sobre todo de hierro.
también llamado beaux-arts de Quito.
Ventanas arco de medio
punto.

Gran parte de los salones poseen ventanas


en arco de medio punto, que pueden abrirse
hacia pequeños balcones.

En el tercer piso, las habitaciones


principales poseen salida hacia una gran
terraza que se extiende por el lado sur del
palacio, con vista hacia los jardines
delanteros.
CARACTERISTICAS:
Implantado en medio de un gran terreno
El edificio está rodeado de amplios jardines de que ocupa la totalidad de la manzana.
estilo inglés con exuberante vegetación que
incluye las tradicionales palmeras cococumbi
de la Sierra. El ingreso principal al
edificio se realiza por
el lado sur a través de
una gran escalera de
piedra de estilo
imperial que se
encuentra precedida
por un claro de los
jardines ingleses, y que
remata en una galería
cerrada por grandes
ventanas y rejas de
hierro forjado entre
columnas de orden
jónico.
CARACTERISTICAS:
PRIMERA PLANTA

El palacio configura un contorno volumétrico


que alcanza los tres pisos si se toma en cuenta
los áticos del techo, Su tipología espacial
responde a la de los grandes palacios franceses
de finales del siglo XIX, en los que la planta SEGUNDA PLANTA
baja está destinada a las áreas de servicio,
habitaciones de empleados, cocheras y bodegas,
el segundo piso para los salones de gala y el
tercero a las habitaciones más íntimas de la
familia.

También podría gustarte