Está en la página 1de 3

Introducción a la Estadística

La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una

determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos

en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones

de dicha población.

Según se haga el estudio sobre todos los elementos de la población o sobre un

grupo de ella, vamos a diferenciar dos tipos de Estadística:

Estadística descriptiva. Realiza el estudio sobre la población completa, observando

una característica de la misma y calculando unos parámetros que den información

global de toda la población.

Estadística inferencial. Realiza el estudio descriptivo sobre un subconjunto de la

población llamado muestra y, posteriormente, extiende los resultados obtenidos a

toda la población.

Tipos De Estadísticas.

Aleatoria: en este caso todos los elementos del universo tienen exactamente la

misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de la muestra. Y lo que se

hace es elegirlos de manera azarosa.

Por conglomerados: en este caso, en cambio, el universo se encuentra dividido en

conglomerados y se toman al azar cierta cantidad de individuos de cada uno de ellos

para de esta manera conformar la muestra.


Estratificada: a diferencia del caso anterior, en este, la muestra se hace tomando

individuos de forma aleatoria de distintos estratos que se han identificado dentro del

universo. Se debe tener en cuenta que en muchos casos los estratos tienen

números de individuos que varían entre sí, por lo que es necesario tomar muestras

de cada uno de forma que resulten proporcionales a su tamaño. En caso contrario,

algunos estratos quedarán sobrerrepresentados en detrimento de otros.

Sistemática: en esta técnica, por último, a cada miembro del universo se le coloca un

número y se elige un determinado miembro al azar. Al mismo tiempo, se elige un

número al azar para ir seleccionando a los distintos miembros tomando ese número

como distancia. Supongamos que el listado del universo tenga 100 elementos. Tomo

el elemento número 5 y elijo al azar el número 3. Es decir que cada 3 elementos,

seleccionaré uno, como se muestra en el siguiente ejemplo: 5, 8 ,11, 14, 17, 20… y

así hasta el 100.

Historia de la Estadística

La palabra estadística surgió como tal en el año 1760 por Godofredo Achenwall, un

profesor de la universidad de Gotinga. Jacques Quetelect aplica las Estadísticas a

las ciencias sociales, fue el primero en realizar la aplicación práctica del método. Por

ultimo entre 1800 y 1820 se desarrollaron dos conceptos matemáticos

fundamentales para la Estadística; la teoría de los errores de observación (por

Laplace y Gauss) y la teoría de los mínimos cuadrados (desarrollada por Laplace,

Gauss y Legendre). Sir Francis Gaston invento el método por Correlación, para que

después Karl Person creara el coeficiente de correlación, lo que la hacía más

exacta. Ultima mente lo más reciente se refiera al cálculo de probabilidades,

principalmente en la rama denominada indeterminismo o relatividad, el cual se aplica


tanto en física como en las ciencias sociales. Según Tucídides, historiador y autor de

la “Historia de la Guerra del Peloponeso”, los atenienses calculaban la altura de la

muralla de Platea contando el número de ladrillos de una sección. Repetían el

conteo varias veces, por varios soldados, hasta que determinaban la cantidad de

ladrillos más probable de acuerdo al número que más se repetía (lo que vendría a

ser la “moda” actualmente) Según Tucídides, historiador y autor de la “Historia de la

Guerra del Peloponeso”, los atenienses calculaban la altura de la muralla de Platea

contando el número de ladrillos de una sección. Repetían el conteo varias veces,

con varios soldados.

Alumno: Ismael González

Asignatura: Matemáticas

Sección: 14#

También podría gustarte