Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.

° grado

ACTIVIDAD 12

Escribimos nuestra propuesta de acciones


para promover la participación democrática

¡Hola! En la actividad anterior, leímos, argumentamos


y propusimos acciones para promover la participación
democrática orientada al bien común. Además, asumimos
una postura que sustentamos con argumentos con base
en el recojo de información y diversas fuentes sobre
las formas de participación a través del tiempo. En
esta actividad planificaremos y elaboraremos nuestra
propuesta de acciones argumentadas para que luego
puedas presentarla en un folleto u otro medio a tu familia
y comunidad.

Generamos ideas
Tomando en cuenta la situación, los textos leídos y todo lo que hemos desarrollado
en las actividades anteriores, responde: ¿Por qué será importante elaborar una
propuesta de acciones para promover la participación democrática y la convivencia
en la diversidad en la familia y comunidad? Sustenta tu respuesta con argumentos,
información, conclusiones, datos, entre otros. Puedes agregar más filas al siguiente
cuadro, si es necesario.

Consolidado de las respuestas obtenidas

Argumentos basados en información, fuentes,


Mi respuesta
datos, conclusiones, etc. que la sustentan

1.
................................................
2.
................................................
3.
................................................
4.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Escribimos nuestra propuesta de acciones 1.er y 2.° grado | Secundaria
para promover la participación democrática Experiencia de aprendizaje integrada 1

Elaboramos nuestro plan de escritura


Para lograr el reto, es importante que la propuesta de acciones que escribamos
considere lo siguiente:

• Las acciones y argumentos están escritos en forma coherente y muestran


cohesión y lógica en las ideas que presenta. Además, el texto está adecuado al
público al cual se dirige.

• La propuesta está orientada a promover la reflexión y el diálogo acerca de la


importancia de la participación democrática y la convivencia en la diversidad.

• Las acciones que presenta la propuesta son posibles de realizar en nuestro


entorno y conllevan al bienestar de todas y todos.

• Los argumentos de la propuesta están basados en datos, conclusiones, conceptos,


el desarrollo científico y tecnológico sobre la transmisión de la información y
diversas fuentes sobre las formas de participación a través del tiempo.

• La propuesta es presentada a través de una exposición, un folleto u otro medio


a nuestra familia y comunidad, con el fin de convencer con nuestros argumentos.

Tomemos en cuenta que

Una propuesta de acción es un tipo de plan


que prioriza iniciativas importantes para
cumplir con ciertos objetivos o metas. En ese
sentido, se convierte en un tipo de guía de
actuación.

El plan de escritura

Teniendo en cuenta lo desarrollado hasta el momento en este tramo de la experiencia


de aprendizaje, elaboremos nuestro plan de escritura. Este nos ayudará a organizar
nuestras ideas y a definir las características que requiere la propuesta de acciones.

Mi plan de escritura

¿Para qué elaboraré mi propuesta de acciones?

¿A quién o a quiénes está dirigida mi propuesta de acciones?

¿Qué situación problemática quiero resolver con mi propuesta de acciones?

¿Qué tipo de lenguaje utilizaré?

¿Cuál será la forma o estructura que tendrá mi propuesta de acciones?

¿Qué gráficas, imágenes y otras producciones que he elaborado utilizaré?

2
Escribimos nuestra propuesta de acciones 1.er y 2.° grado | Secundaria
para promover la participación democrática Experiencia de aprendizaje integrada 1

Elaboramos nuestra propuesta de acciones


En el cuadro a continuación, elaboraremos nuestra propuesta de acciones.
Redactaremos una serie de acciones argumentadas, por lo que no solo tendremos
que indicar las acciones, sino sustentar cómo estas promoverán una participación
democrática y la convivencia en la diversidad.

Propuesta de acciones para promover la participación democrática


y la convivencia en la diversidad

Pregunta: ¿Cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra familia y comunidad
la participación democrática y la convivencia en la diversidad para contribuir con la mejora
de la sociedad?

Descripción de la problemática observada en


el contexto (tu barrio, comunidad, etc.)

Nombre de mi propuesta de acciones

Propósito de mi propuesta de acciones

Descripción de las acciones de mi propuesta

Acciones a desarrollar: Argumentos que la sustentan:

a)

b)

c)

Resultados esperados:
-
-

Revisamos nuestra propuesta de acciones


Utiliza la siguiente lista de cotejo para revisar tu propuesta de acciones argumentadas.
Para esta revisión, debes apoyarte en tu plan de escritura.

No Lista de cotejo para revisar el texto de mi propuesta SÍ NO Comentario

Mi planteamiento de la situación problemática es claro y


01
concreto.

Las acciones que estoy proponiendo y las tareas específicas


02
que de estas se desprenden son realizables.

03 La organización de mi información facilita su comprensión.

04 He revisado la puntuación y la acentuación.

Mi propuesta de acciones argumentadas cumple con el


05
propósito planteado.

3
Escribimos nuestra propuesta de acciones 1.er y 2.° grado | Secundaria
para promover la participación democrática Experiencia de aprendizaje integrada 1

Elaboramos la versión final de nuestra propuesta


de acciones
A partir del resultado de la aplicación de la lista de cotejo, realiza los cambios o
reajustes que requiera tu propuesta de acciones. En las siguientes actividades
seguiremos construyendo y revisando nuestra propuesta.

Recuerda que un texto escrito cumple su finalidad solo si es leído y si logra impactar
en el público que hemos seleccionado.

Registra en tu cuaderno de trabajo

Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para


reconocer nuestros avances y lo
que requerimos mejorar.

Coloca una “x” de acuerdo con lo


que consideres. Luego, escribe las
acciones que tomarás para mejorar
tu aprendizaje.

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Adecué mi texto al propósito comunicativo, al


tipo de texto, sus características y su formato.

Organicé y desarrollé las ideas en torno a la


promoción de la participación democrática y
la convivencia en la diversidad en mi familia y
comunidad evitando contradicciones, digresiones
o redundancia.

Utilicé recursos ortográficos de puntuación


y acentuación de manera adecuada para
garantizar la claridad y el sentido del texto.

Revisé mi texto para determinar si se ajustaba a la


situación comunicativa; si existían contradicciones,
digresiones o vacíos que afectaran la coherencia
entre las ideas y lo corregí.

4
Escribimos nuestra propuesta de acciones 1.er y 2.° grado | Secundaria
para promover la participación democrática Experiencia de aprendizaje integrada 1

Vamos a la siguiente actividad

¡Muy bien, hemos culminado la actividad!


Recuerda que tendremos que reajustar la
propuesta de acciones para promover la
participación democrática en nuestra familia y
comunidad teniendo en cuenta los resultados
de la aplicación de la lista de cotejo. Cuando
tengamos la versión final de nuestra propuesta de
acciones argumentadas, la enviaremos a nuestra
o nuestro docente. En la próxima actividad,
elaboraremos un texto escrito para promover la
participación democrática reflexiva y responsable.

Utiliza material que tengas a tu alcance y guarda todo lo


elaborado en tu portafolio.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte