Está en la página 1de 32

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


LICEO BOLIVARIANO “MARISCAL SUCEE “
CUMANA ESTADO SUCRE

INTEGRAR A LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN LAS ACTIVIDADES


ESCOLARES DONDE RESALTEN LOS VALORES DE LOS ESTUDIANTES DEL
LICEO BOLIVARIANO “MARISCAL SUCRE “- CUMANA - EDO. SUCRE.

Integrantes;
Douglennys Díaz
Noriangelys Salamanca
Rosimar Lastra
5° Año Sección “E “
ENERO, 2022

1
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar queremos agradecer a Dios la gloria es de él.

A nuestra profesora de Biología EDILEIDY ALCALA quien con sus


conocimientos y apoyo nos guió a través de cada una de las etapas de este proyecto
para alcanzar los resultados que buscaba.

También queremos agradecer a OLENNYS CHIRINOS (tía-mama de


Douglennys Díaz) por brindarnos todos los recursos, herramientas y sus
conocimientos que fueron necesarios para llevar a cabo el proceso de investigación.
No hubiese podido arribar a estos resultados de no haber sido por su incondicional
ayuda.

Por último, queremos agradecer a todos nuestros compañeros y a nuestras familias,


por apoyarnos aún cuando nuestros ánimos decaían. En especial, a nuestros padres,
que siempre estuvieron ahí para darnos palabras de apoyo y un abrazo reconfortante
para renovar energías.

Muchas gracias a todos.

2
DEDICATORIAS

Primeramente dedico este trabajo a DIOS, por ser nuestro creador y ayudarme a cumplir esta
gran meta de mi vida. Además de brindarme su protección estuvo para mi cada segundo, para
escuchar mis angustias y llenarme de ánimos y fortaleza.
A mi segunda madre y muy importante en mi vida mi tía-mama Olennys Chirinos, quien desde
la distancia me ah brindado todo su apoyo y conocimiento, quien ha depositado toda su
confianza en mi inteligencia y capacidad de lograr cada meta que me proponga, a ella infinitas
gracias.
A mi papá JOHAN LAREZ, quien sin importarle que no llevo su sangre me tomo como su hija
desde el primer día, brindándome todo su AMOR y CARIÑO, dándome lo mejor de él siempre,
guiándome en todo momento, a usted estaré eternamente agradecida gracias PAPA por ese amor
incondicional.
A mi madre y mis abuelos maternos, quienes han velado por mí bienestar y educación, siendo
mí apoyo en todo momento.
A mis tías y tío, quienes juntos a mi madre y abuelos materno han estado en todo momento
incondicionalmente.
A mis compañeras, Noriangelys Salamanca y Rosimar Lastra, que gracias al equipo que
formamos logramos llegar hasta el final de este camino, y hasta el momento seguimos siendo
amigas.
Por último y más importante a mis hermanos, que me dan esas ganas de comerme el mundo, por
ellos luchare día a día por ser una mejor persona y se sientan orgullosos de su hermana mayor.
Por ellos es que soy lo que soy ahora y seré en el futuro. Los Amo con mi vida.

DOUGLENNYS DIAZ

Primeramente a Dios, por darme la fortaleza y la sabiduría necesaria para poder culminar esta
etapa de mi vida.

3
A mis padres RICHARD LASTRA Y MARIA LOPEZ, porque son el pilar fundamental en mi
desarrollo en todos los aspectos de mi vida, por ser mis guías en esta etapa, los amo como todo
mi ser, gracias por siempre estar ahí.
A mis hermanas y cuñado, quienes están siempre pendientes a mí.
Por último y no menos importante, a mis compañeras Douglennys Díaz y Noriangelys
Salamanca, por hacerme parte de este gran equipo, juntas siempre como amigas. A la tía de una
de mi compañera Douglennys, por ayudarnos durante este proceso, y a nuestra Profesora
EDILEIDY ALCALA quien más que nuestra profesora fue nuestra guía, para el desarrollo de
este proyecto.

A todos Gracias.

ROSIMAR LASTRA

4
Ante todo, dedico este trabajo a Dios. Que toda la gloria sea para él, quien me da la fortaleza de
levantarme día a día para poder cumplir mis metas.

A mi Madre Noris Salamanca, por ser esa madre ejemplar la mejor del mundo, por darme la
vida, y estar siempre para mi, por su amor y comprensión, por alentarme siempre para seguir
adelante mamita te amo. A mi padrastro Wilfredo Otero por su ayuda incondicional.
A la tía de mi compañera Douglennys porque aun estando a miles de kilómetros nos ayudo a
que esto fuera posible. A la mama de Douglennys por su paciencia conmigo y mis compañeras.

A mi profesora Edileidy Alcalá, por ser nuestro apoyo y siempre guiarnos.


A mis compañeras Douglennys Díaz y Rosimar Lastra, mejor equipo no pude tener, fueron mi
complemento en cada segundo de esta etapa de mi vida, amigas gracias por el equipo que
somos.

NORIANGELYS SALAMANCA

Dedico este proyecto principalmente a Dios, quien me ah dado la fuerza para superar todas las
dificultades.

5
A mis padres que no tengo como pagarles sus esfuerzos y sacrificios, para que yo hoy este
culminando una de las mejores etapas de mi vida.

A mis compañeras, por la oportunidad brindada, gracias por ser el mejor equipo.

A mis profesores sin su ayuda esto no sería posible en especial a la profesora EDILEIDY
ALCALA, fuiste muy fundamental en este camino hacia cumplir mi meta. A todo el personal de
la institución.

Dios los bendiga, Amen

MILAGROS GAMARDO

6
INDICE

AGRADECIMIENTOS________________________________________________________________2
DEDICATORIAS____________________________________________________________________3
INTRODUCCIÓN___________________________________________________________________8
CAPITULO I_______________________________________________________________________9
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA_____________________________________________________9
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN____________________________________________________11
OBJETIVO GENERAL_______________________________________________________________11
OBJETIVOS ESPECÍFICOS___________________________________________________________11
CAPITULO II_____________________________________________________________________12
MARCO TEORICO_________________________________________________________________12
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION________________________________________________12
LOS VALORES DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO____________________________________12
LA EDUCACION EN VALORES________________________________________________________14
LOS VALORES DESDE UNA PERSPECIVA ESPIRITUAL Y RELIGIOSA____________________________14
VALORES EN VENEZUELA___________________________________________________________15
ALGUNAS CONSIDERACIONES BASICAS SOBRE LA DEFINICION “VALORES”____________________16
LOS VALORES Y LA EDUCACION ESCOLAR VENEZOLANA__________________________________18
GLOSARIO DE TERMINOS___________________________________________________________20
CAPITULO III_____________________________________________________________________23
TIPO DE INVESTIGACION___________________________________________________________23
DISEÑO DE INVESTIGACION_________________________________________________________24
TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS____________________________24
CAPITULO IV_____________________________________________________________________25
RESULTADOS____________________________________________________________________25
CAPITULO V_____________________________________________________________________29
CONCLUSION____________________________________________________________________29
BIBLIOGRAFIAS___________________________________________________________________30
ANEXOS________________________________________________________________________31

7
INTRODUCCIÓN

El tema de los valores inunda todas las áreas científicas, sociales y cívicas.
Los valores representan el espíritu humano, lo que le mueve en la vida, lo que le permite
jerarquizar lo que pretende, lo que desea, lo que lleva a cabo.
Los valores expresan nuestra mirada en el mundo, lo que queremos cambiar, la lucha por la
mejora personal, social y de la humanidad. Cada persona y cada institución tienen y muestra sus
valores, los que quiere que conozcan los demás, la razón por la que una persona vive, y visiona
su futuro a través de los valores que intenta desarrollar.

La Familia tiene un papel fundamental en el proceso de enseñanza –aprendizaje de sus hijos, del
apoyo que se les brinde depende del éxito que tenga en la escuela. En este sentido, los docentes
están conscientes que aquellos adolescentes cuyos padres están pendientes en todo momento de
sus actividades, de la que hizo y dejo de hacer en la escuela, de apoyarlos en todo momento,
generalmente son adolescentes que su proceso de enseñanza-aprendizaje es un éxito.
Pero de la misma forma sabemos que hay padres que por cuestiones de trabajo, problemas de
pareja, situaciones de enfermedad no son capaces de fomentar valores en sus hijos, sentarlos y
hablarle de valores es tan importante como cualquier otra actividad de la vida cotidiana.
Del mismo modo, existe también los padres preocupados y que no tienen medios económicos,
pero buscan como resolver y apoyar a sus hijos. Se hacer referencia estas actividades de los
padres y representantes porque es necesario resaltar en base a este diagnostico la importancia de
tomar las medidas pertinentes para integrarlos a la escuela y que estos fomenten los valores en
sus representados.
De esta manera como en la Unidad Educativa Bolivariana "Mariscal Sucre", queremos llevar a
cabo un diagnostico a fin de de integrar a los padres y representantes al momento de realizar las
actividades donde se resalten los valores, para que de esta manera en la institución sea mas
agradable la convivencia.
Para lograr tal propuesta, esta investigación estará conformada por los siguientes aspectos:
CAPITULO I donde desarrollamos el planteamiento del problema, objetivo general y objetivos
específicos, seguido el CAPITULO II donde planteamos los antecedentes de la investigación y
la definición de términos, en el CAPITULO III tenemos tipo de investigación, diseño de la
investigación y técnicas e instrumento de la recolección de datos, en el CAPITULO IV
tenemos los resultados y por último el CAPITULO V donde tenemos las conclusiones,
bibliografías y anexos.

CAPITULO I

8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El comportamiento de los seres humanos viene dictado por su naturaleza, por lo que sus
reacciones y su comportamiento en general, son respuestas naturales a su entorno.

Estos principios son denominados valores, y son todos aquellos que dictan apreciación por sus
actitudes, además de aportar cierto sentido a su comportamiento para desarrollarse como
individuos. Los valores son todos aquellos principios que desarrolla una persona a lo largo de su
vida con el que se guía para ser mejor persona, y apreciar la posición que toma ante alguien o
algo.

Por lo tanto, la función general de los valores se puede determinar como un método innato que
desarrolla el ser humano (principalmente dado por la cultura), para comportarse y tratar a otros
individuos.

Los valores son el medio por el cual, las personas pueden convivir armoniosamente, respetando
los gustos, intereses, ideas o aficiones, además de moldear un prospecto de ciudadano que sepa
cumplir con las normas que dictan.

La familia como base de la sociedad desde tiempos muy remotos, ha sido la encargada de la
formación de los valores y de manera natural, los padres hacen un papel fundamental en la
enseñanza de sus hijos. El problema de los valores en la institución debe ser tomado en cuenta
con mayor objetividad y para ellos es pertinente considerar a la familia como una unidad de
control encargada de la integración social del Adolescente (a), tal afecto Juan Pablo II (2.000)
en sus discursos a los peregrinos manifestó:
"Las familias están llamadas a ser templo de la vida y del amor"
Pues el futuro depende del hogar llevando consigo el porvenir mismo de la sociedad de igual su
Santidad expreso:
"La familia es el hogar donde las personas aprenden por vez primera los valores que le
guiaran durante tola la vida"
El núcleo familiar es el grupo humano primario mas importante en la vida del hombre, la
institución más estable de la historia de la humanidad, la familia aporta la manera de pensar, los
valores y actitudes, transmiten luego a sus hijos los modo de actuar con los objetos, forma de
relacionarse con las demás personas, su comportamiento social, que reflejan mucho de lo que
ellos mismos en su temprana niñez y durante toda la vida, aprendieron a hicieron suyos en sus
respectivas familias.
Algunos científicos y varios de ellos antropólogos afirman que las funciones que cumple la
familia en el área educativa persisten y persistirán a través de todo los tiempos pata tener una
educación organizada y propia de la especie humana, le es inherente al hombre como familia,
por su doble condición del SER individual, SER social, SER integrado y de este modo natural
requiere de este, su grupo primario de origen es necesaria incluir a los padres y representantes
para el proceso de enseñanza-aprendizaje y de la representación y regulación consciente de estas
condiciones por sus representados.
Estos miembros se hacen una imagen subjetiva de diversos aspectos de sus condiciones de vida,
para las diferentes actividades escolares, sobre esta base regulan su conocimiento y el
aprendizaje en la vida familiar – escolar y social. El carácter social de dichas actividades y
relaciones se han dado porque encarnan todo el legado histórico social presente en la cultura.
Los objetos que satisfacen esas necesidades y la forma misma de fortalecer han devenido con la
cultura en objetos sociales.

9
En la escuela interactúan tres actores; los alumnos, los docentes y los padres y representantes. A
los alumnos los instruyen los docentes, los docentes se preparan en la Universidad donde
reciben toda las estrategias didácticas para atender a los alumnos y el representante se prepara
como padre a medida que sus hijos van creciendo; por ello y debido a la falta de experiencia,
numerosos padres no saben que hacer a la hora de Atender a sus hijos. Muchos padres han
dejado la responsabilidad educativa en manos del maestro y sus hijos acuden a la escuela casi
obligada, a veces tan descuidada en su apariencia personal, que a primera vista se demuestra la
falta de atención familiar. La falta de apoyo en el hogar afecta al adolescente , quien debido a
su inexperiencia opta por no cumplir con sus compromisos escolares viendo a la escuela como
un castigo, generando de esta manera un rendimiento escolar nada satisfactoria.
Conocida la problemática en general del Liceo Bolivariano "Mariscal Sucre", bajo una
observación directa, se nota un bajo rendimiento presente en la vida escolar como un problema
que afecta el desempeño del estudiante en su vida social, reflejando notoriamente a través del
proceso personal en su vida productiva dentro de la sociedad.
Para tener una buena armonía estudiantil se hace necesaria la creación de alternativas viables
que busquen incorporar a los padres en las actividades escolares de sus hijos.
Debido a estas observaciones, surgen las siguientes interrogantes:
 ¿Cuál es la situación que presentan los Adolescentes del Liceo Bolivariano "Mariscal
Sucre", en cuanto a la integración de los padres y representantes a inculcarle valores a
sus representados?
 ¿Qué acciones se puede tomar para lograr la integración de los padres y representantes
en las actividades escolares?
 ¿Qué estrategias se utilizan para optimizar el logro de la integración de los
representantes a las actividades escolares?
Una vez expuesta todas las interrogantes, se busca dar solución al problema planteado el cual se
titula:
INTEGRAR A LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN LAS ACTIVIDADES
ESCOLARES DONDE RESALTEN LOS VALORES DE LOS ESTUDIANTES DEL
LICEO BOLIVARIANO “MARISCAL SUCRE “- CUMANA - EDO. SUCRE.
Esperando que sean de gran utilidad además de beneficioso para todos los miembros que
pertenecen a esta institución.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

INTEGRAR A LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN LAS ACTIVIDADES


ESCOLARES DONDE RESALTEN LOS VALORES LOS ESTUDIANTES DEL LICEO
BOLIVARIANO “MARISCAL SUCRE “- CUMANA - EDO. SUCRE.

10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Concientizar a la población estudiantil padres, y representantes en la preservación de los


valores que debemos aprender a diario para una buena armonía.
 Demostrar a través de una obra de teatro los diferentes tipos de valores que pueden
aplicarse en el Liceo Bolivariano “Mariscal Sucre”

CAPITULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

LOS VALORES DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO

En este proyecto quiero rendir homenaje al profesor Pedro Morales Vallejo, S.J., dedicado al
estudio, la enseñanza y la investigación, que ha ejercido su profesión con valores de dedicación,
entrega, generosidad y solidaridad con los estudiantes más necesitados. Entre los diversos y
múltiples temas de estudios e investigaciones realizados por el autor, como atestigua su amplia
publicación, quiero subrayar el tema de los valores y actitudes en los centros educativos.

11
Ya en el año 1985, llevó a cabo junto con el P. López Yarto un estudio empírico sobre los
valores de centros jesuíticos de España. Utiliza en este estudio una metodología en el que los
participantes tienen que poner en orden de preferencia 12 valores.

Dos aspectos a resaltar de este estudio: por un lado, la aportación de una metodología para
evaluar los valores en un aula o en pequeños grupos de forma sencilla y práctica a través del
estudio de rangos; y por otro un estudio empírico interesante con una muestra de más de 3.000
estudiantes para conocer los valores de estudiantes de centros educativos religiosos y públicos.
Como puede observarse de la mera comparación de los datos, los valores constantemente
clasificados en primeros lugares son paz, amor y la bina libertad-igualdad (aunque éstos
cambian el orden en los colegios no jesuíticos). Como era de esperar se encuentra una mayor
diferencia de orden que ocupa el valor sentido religioso, mucho más elevado en los colegios de
la Compañía.

Diez años más tarde, Morales (1995) llevó a cabo un estudio para examinar el influjo docente
sobre las actitudes y valores de los estudiantes. Parte de una definición sencilla de valor:

Un valor es aquello que consideramos importante, y más importante que otras cosas. Y como es
importante se convierte en criterio en la toma de decisiones institucionales y personales.
El autor parte de tres consideraciones importantes:
1. Las universidades tienen objetivos explícitos en el campo de los valores.
2. El que por parte de la universidad no se pretenda influir no quiere decir que no se influya de
hecho, y de muchas maneras; y puede ser que esos influjos no sean precisamente los deseados.
3. Por qué puede haber resistencias a hacer explícitas las cuestiones de valores.
Sobre el primer punto Morales señala algunas universidades que declaran los valores definidos
en sus documentos institucionales. Actualmente es muy difícil encontrar una universidad que no
haga público en su web la misión, la visión y los valores que define como orientación de su
quehacer académico.
Estas declaraciones son tan generales, que si no existen algunos procedimientos más operativos
para trabajarlos se reducen a meras y bonitas declaraciones.
Respecto al segundo punto, afirma, aunque al profesor no siempre le guste la idea de influir en
los valores de los alumnos, no por eso deja de ejercer un determinado influjo, y en este contexto
es conveniente recordar que los resultados conseguidos realmente pueden no corresponder con
los resultados pretendidos, v precisamente en el área de los valores y actitudes. Analiza esta
situación a través de una propuesta de Yamamoto (1969) en la que se diferencia si el profesor
enseña intencionadamente o no, y si el estudiante aprende intencionadamente o no.
Finalmente, sobre el tercer punto, Morales plantea tres posibles razones por las que existen tres
tipos de dificultades que surgen a la hora de plantear en el aula cuestiones sobre valores: la
propia resistencia de los profesores, las expectativas de los alumnos que van por otros caminos
y el no caer en la cuenta de los cómos o no pensar suficientemente en los modos de plantear
cuestiones de valores.
En su estudio examina distintos estudios para analizar posibles factores que puedan ser
decisivos en el influjo de los estudiantes. Morales (2006) dedica a analizar muy profundamente
la propuesta de Yamamoto, citado anteriormente, con el propósito de determinar las
implicaciones docentes en una enseñanza centrada en el estudiante, y en dónde de modo
detallado estudia diversas competencias docentes: diseño de tareas de aprendizaje, evaluación

12
orientada a desarrollar un aprendizaje profundo del estudiante, las competencias interpersonales,
y examinar tanto los aprendizaje negativos no pretendidos como los positivos en el ámbito de
los valores.
En la década de los años 70 se desarrolló una metodología para desarrollar los valores en los
estudiantes denominad a Clarificación de Valores. La intención de esta metodología no era
promover determinados valores, sino ayudar a los estudiantes a reconocer sus propios valores y
a que le dieran importancia de vivir con valores.

“Nuestros valores son todo aquello por lo que estamos a favor o en contra. Los valores dan
sentido y dirección a nuestras vidas. Si nuestros valores son claros, consistentes y bien
escogidos, tendemos a vivir de manera significativa y satisfactoria. Si carecemos de
valores o son confusos y contradictorios, la vida nos resultará problemática y
frustrante. (Howe y Howe, 1977, p. 19)”

La clarificación de valores muestra un respeto absoluto por los valores de cada persona, y su
propósito es enseñar a los estudiantes a clarificarlos, vivir según esos valores y enseñar a
respetar los valores de los demás. No se trata de enseñar valores correctos o incorrectos, sino
ayudar a los estudiantes a comportarse y actuar en los diferentes ámbitos de su vida de acuerdo
con sus valores.

Las pautas que debe seguir el profesorado para enseñar esta metodología son lograr que los
estudiantes puedan:

 Escoger libremente sus valores;


 Escoger sus valores de entre distintas alternativas;
 Escoger sus valores después de sopesar las consecuencias de cada alternativa;
 Apreciar y estimar sus valores;
 Compartir y afirmar públicamente sus valores;
 Actuar de acuerdo con sus propios valores; actuar de acuerdo con sus propios
valores de manera repetida y constante.

LA EDUCACION EN VALORES

Como afirma Gil Martínez (1998), los valores juegan un papel central en el dinamismo de la
personalidad como metas de autorrealización personal, como ideales que regulan los
comportamientos individuales o colectivos, como marcos de conocimiento desde los que nos
percibimos a nosotros mis-mos y a los demás, o como análisis de las situaciones en las que
vivimos para decirnos por un tipo de acción o por otro. Las instituciones educativas,
especialmente la escuela, deben plantearse, en una época de confusión valórica, ayudar a los
jóvenes a identificar y clarificar sus propios valores para que tomen decisiones auténticamente
suyas. Consideramos que éste es el gran reto de las escuelas de nuestro tiempo.

Un paso importante es que ayudar a los estudiantes a diagnosticar sus propios valores,
reconocerlos es el primer paso para actuar en consonancia y realmente que sean la guía del
comportamiento. Gil Martínez propone dos metodologías de carácter complementario para
formar actitudes y valores en la escuela. Estas dos metodologías son:

Construir los valores de forma interdisciplinar, es decir, a través de todas las estructuras
del currículum, como un tema transversal que afecte a una o a diferentes disciplinas, las

13
cuales se verían necesariamente coordinadas por sus actividades a favor de los valores
elegidos.
Asignar a la enseñanza de valores y actitudes un lugar y un tiempo específicos dentro
del proceso educativo, como son las horas de tutoría lectiva. Y señala diez valores a
trabajar en la educación: dignidad de la persona, tolerancia, libertad, autoestima,
conciencia crítica, justicia, respeto al medio ambiente, solidaridad, diálogo y amor-
amistad. Muchos de estos diez valores coinciden también con las propuestas de los
listados de universidades (solidaridad, justicia, dignidad, libertad, respeto al medio
ambiente, aparecen reiteradamente).

Oyola (2012) expresa la importancia de construir una sociedad con va-lores sólidos y profundos
es incuestionable. La autora recoge la definición de Touriñán (2006): «los valores como
criterios que rigen el comportamiento de los seres humanos, identifican a un individuo con la
manera de estar en el mundo del grupo al que pertenecen afirmando así una determinada
concepción de la humanidad» (p. 3).

LOS VALORES DESDE UNA PERSPECIVA ESPIRITUAL Y RELIGIOSA

Los valores constituyen el elemento central de las religiones y, por ende, de las órdenes
religiosas que se dedican al ámbito educativo. Los valores son considerados la guía y referencia
clave para el comportamiento de la personas e instituciones.

Una versión más lúdica puede verse en el estudio de Lanuza Avello, Cabezuelo Lorenzo y
García Plazas Vegas (2016) se centran en el análisis de la producción audiovisual The Walking
Dead para comprobar cómo esta serie de ficción utiliza distintos recursos temáticos y
audiovisuales para plantear ideas que podemos relacionar con la cosmovisión y la moral
cristianas, y del enfoque humanista. A través de sus personajes y de las situaciones que van
enfrentándose puede verse el comportamiento de los valores humanistas que van haciéndose
patentes en el desarrollo de la historia.

Los diversos fundadores de las órdenes religiosas dedicadas a la educación plantearon desde su
inicio los valores que deseaban promover a través de sus actividades y tareas educativas.
Lógicamente el propósito de estas órdenes religiosas era promover los valores desde la óptica
católica.

VALORES EN VENEZUELA

En Venezuela la discusión sobre el tema de los valores es sumamente amplia y compleja, más
aun cuando el campo de debate es el terreno educativo, pues son precisamente los valores los
que signan la voluntad de enseñar de los seres humanos. Cada cultura, sociedad o individuos
está influido o impregnado por una carga de valores que consciente o inconscientemente
condicionan la vida actuante del individuo bajo determinadas formas o patrones culturales.

Los valores varían conforme al contexto, la historia y los intereses que legitiman, éstos no son
inmanentes en el tiempo, cambian conforme lo hacen las relaciones entre los hombres. Tal
como señala Carr, (1997:79) El hombre civilizado, lo mismo que el hombre primitivo, es
moldeado por la sociedad, y de modo tan real y efectivo como moldea él la sociedad en que
vive. En pocas palabras, vivimos en un ambiente social, donde el aire que respiramos está
constituido por valores.

La naturaleza humana ha mudado tanto, de país a país y de un siglo a otro, que es difícil no


considerar los valores como fenómeno histórico, al que configuran las condiciones y

14
convenciones sociales imperantes (Carr, 1997:79). La magnitud de la agrupación humana y su
densidad define determinados valores. La sociedad como totalidad (mundo) tiene sus valores
(Derechos Universales del Hombre) y sus sistemas parciales tienen los suyos, dependiendo de la
naturaleza de la actividad que los agrupe, así, para el gremio de médicos privaran unos valores
que son distintos a los del gremio de maestros, o al gremio de transportistas, o a los partidos
políticos, asociaciones civiles, etc. Los valores se tiñen de contenidos, entonces tenemos valores
“familiares”, “científicos”, “constituciones”, “partidistas”, “universitarios”, infinitamente
podemos hacer así una larga lista, pero la idea de comunidad vital nos agrupa en un solo
conjunto: la sociedad; y de esta: la venezolana, Latinoamérica, mundial. etc.

Cuando hablamos de educación y de educación en valores estamos en presencia de una misma


realidad. La educación forma el carácter, mental y moral del individuo (Dewey, 1995), es por
ello que la educación es esencialmente un proceso de educación en valores. (Dewey, 1995;
Payá, 1997; Savater, 2003; Bertone, 2003). Cuando nacemos comienza el mundo a obrar en
nosotros, y pasamos de ser unidades biológicas a unidades sociales lo que implica desarrollar la
humanidad en el ser humano (Savater, 2003). En este proceso de vida se configura la
humanidad del hombre bajo determinados efectos sociales, culturales e históricos. La formación
en valores, precede de la vida social y de la acción escolar, esta socio construcción -
reconstrucción y organización- de la vida social es un proceso permanente de selección entre
distintas opciones de vida y sus formas de interpretación.

Pero si los valores está presente en todo y la educación es vida (Dewey), porqué hablar de
educación en valores, cuando la educación es esencialmente ya sea que lo reconozca
explícitamente o lo encubra, un proceso de educación en valores (Savater, 2003; Bertone, 2003).

La comunidad mundial se ha avocado a dar respuestas a este problema. Un siglo XX muy


agitado nos impone muchas reflexiones con miras a construir un futuro mas tolerable entre los
hombre. El tema educativo cobra fuerza en las agendas pro y anti globalización, fomentar la
universalización de la educación es una estrategia de minimizar las brechas sociales, y se ha
constituido en uno de los mecanismos sociales más eficiente para generar inclusión social. Con
ello no queremos caer en el optimismo pedagógico, pero el aspecto educativo -en estos tiempos
de decadencia- cobra forma como opción política de inclusión social, y sino demos un vistazo a
las actividades desarrolladas por organismos como la UNESCO, la OEI, esto sin contar con la
cantidad de reformas educativas emprendidas por los estados por una mejorar de la educación.

ALGUNAS CONSIDERACIONES BASICAS SOBRE LA DEFINICION “VALORES”

La palabra “Valor” puede tener muchos significados dependiendo de la persona que la vocaliza
y el contexto en el que la usa. La cultura occidental desde sus inicios en la Grecia Clásica se ha
preocupado por los valores del hombre y la consecución de los bienes de felicidad. Por ello
hablar de valores es soportar el peso de más de dos mil años de tradición filosófica. Viendo la
larga tradición temática del asunto, en este breve ensayo resumiremos algunos de los elementos
-que a nuestro modo de ver- resultan sumamente significativos en la cuestión de los valores y su
educación.

El uso común y lingüístico le asigna dos significados a la palabra "valor". El primero refiere al
uso de una cosa, lo valioso o útil que puedan ser para una persona, el "valor" como utilidad de
las cosas para generar beneficios al hombre, y por otro lado valor como "gallardía", acto de
coraje.

15
En el presente trabajo investigativo lo que nos interesa es la acepción de "Valor" como cualidad
del espíritu humano que define y condiciona sus actos de voluntad. El valor como esquema de
comportamiento que define lo bueno y lo malo como parte de la búsqueda de la felicidad del ser
humano (Rodríguez, 2004:14). Los valores lo expresamos en la convicción razonada de que
algo es bueno o malo, interiorizado se convierte en normas y pautas de comportamiento.

Los valores expresan sistemas de "conciencias", rigen nuestra mente y configuran o explican
nuestras acciones. Es más viable saber los valores de una persona por las acciones que realiza
que por las declaraciones de virtud o malicia que pueda expresar, los valores se constituyen
en conductas orientadoras (Guédez, 2001). El valor no es, pero vale, con ello Payá (1997)
ilustra con claridad meridiana que los valores existen en la acción, interés y la voluntad de las
acciones humanas. Son las abstracciones más concretas de la vida social.

Algunos autores llega a confundir valores con el concepto de cultura. Aunque están
íntimamente vinculados con la cultura, los valores implican determinaciones culturales que
pone de manifiesto su significación positiva o negativa para este en particular y para la
sociedad. (Añorga y otros, s/f). Desempeña el papel de puntos de referencia diaria con la
actividad mental o social y en la determinación del sistema de relaciones practicas entre los
hombres en su medio y con él, consigo mismo, en su realización humana (Añorga y otros, s/f).

Un valor no es simplemente una preferencia, sino una preferencia que se cree y/o se considera
justificada, ya sea moralmente, como fruto de un razonamiento o como consecuencia de un
juicio estético, aunque por lo general se compone de dos o tres de estos criterios o de la
combinación de ellos. (Kohlberg, L y Turiel, E. 1981, citado por Ramos). Los valores también
están ligados a la sociedad y la política. Cada sociedad "conviene" determinado arreglo entre
los hombre con la finalidad de lograr la convivencia social. Los valores impregnan tales
relaciones, éstos se constituyen en formulas de relación entre los hombres, que es expresión y
elemento constitutivo del sistema político bajo los cuales los hombres configuran las estructuras
de poder de la sociedad. Los valores no son "neutrales" expresan creencias y pautas de conducta
que estructuran y legitiman determinados sistemas políticos, incluso, formas de gobierno.
Política y valores van de la mano, pues son expresiones de las formas como los hombre dirimen
su problemas de existencia.

Ante la idea que de los valores es producto de la vida social, qué son los valores. En un sentido
muy amplio, podemos aventurarnos a definir -provisionalmente- los valores como atribución de
significados a las “cosas”, “conductas” y “relaciones” que rigen la experiencia humana. La
gama de sentido que le damos a los elementos que “nos rodean” y que de alguna manera define
las pautas bajo las cuales interactuamos con ellos. Es muy probable que si no conocemos el
significado de las cosas -el sentido que tiene para el hombre- no comprenderemos su valor para
la existencia humana y la vida social.

Cuando se incurre en el campo y la reflexión sobre los valores, entramos a área disciplinar que
se ha venido constituyendo sobre la base de la reflexión de los móviles de las acciones de los
hombres: la axiología. Ésta es una disciplina consagrada a descubrir y analizar los valores, sus
principios y fundamentos con respecto a las accione humanas. La Axiología cobra forma dentro
del ámbito de las ciencias humanas –junto a la ética- como expresión de las necesidades de
comprender e interpretar las acciones humanas con respecto a sus significados e interpretación
de los mismos con respecto a su entorno sociocultural. Los inicios de la axiología como
disciplina se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, pero no es sino hasta la segunda
mitad del siglo XIX donde adquiere mayor forma en el discurso filosófico. (Payá, 1997:37)

16
La axiología como disciplina que se ocupa del estudio de los valores en cuanto a sus relaciones,
jerarquizaciones, clasificaciones conforme sus materializaciones y significados para el
individuo y la sociedad. Existe una gama de clasificaciones y jerarquizaciones sobre los valores,
así tenemos valores objetivos y valores subjetivos, valores positivos y valores negativos, valores
y antivalores, valores morales, etc.

Los valores también implican “principios”, entendiendo a estos principios como pautas
universales y permanentes de desarrollo, que se aceptan como verdad. Máximas, preceptos y
reglas de conducta, los principios son los elementos fundamentales de cualquier cosa; son
verdades o ideas que sirven de fundamento a otras verdades y razonamientos. Son las reglas por
las que cada cual se rige. En definitiva, son el origen del algo que no tiene precedente, ni simple
razonamiento, pero que se constituyen en referentes de la acción humana.

LOS VALORES Y LA EDUCACION ESCOLAR VENEZOLANA

Cómo educar en valores cuando sabemos que la influencia educativa de la escuela es más
restringida que el efecto educativo de la sociedad como totalidad en el individuo. La educación
es el efecto amplio de las fuerzas de la sociedad actuando sobre la persona, la escuela apenas
cubre un espectro de todas esas fuerzas, qué valores que deben fomentarse en la educación –
escolar venezolana. Esta es una pregunta que ha invadido la mente de muchas personas
involucradas o no con la cuestión educativa.

El tema de los valores ha estado presente a lo largo de la historia de la educación venezolana.


Cada proyecto educativo que se ha sucedido históricamente, ha exteriorizado formalmente,
valores consecuentes con las circunstancias sociales, económicas, y particularmente, de las
distintas formas de Estado y regímenes políticos, cuya dinámica configura una particular
racionalidad conforme a los intereses de los grupos de poder orquestados en la estructura de
gobierno. Eso desde la consideración “oficial” de los valores en la escuela venezolana, pues
faltaría enumerar una larga lista de valores que la sociedad venezolana posee como totalidad
compleja, y que llega a la orilla de la escuela como olas del mar. Eso que muchos llaman
currículo oculto, pero que en la realidad no es más que la expresión de los seres humanos y su
comunidad de vida, como seres que piensan y actúan tanto en la sociedad como totalidad y en la
escuela como expresión de ésta.

La educación en valores adquiere forma explícita en la educación básica en la Reforma de la


Educación Venezolana impulsada en la década de los ’90 como una alternativa para superar los
problemas más relevantes que el sistema educativo actual no ha logrado resolver: una educación
que ha ignorado la naturaleza pluridimensional del desarrollo humano y intentando controlar la
conducta con modelos simplistas muy reducidos, dejando por fuera la complejidad y riqueza de
la dinámica humana. (ME, 1998). La formula de incorporación explicita de los valores en la
escuela venezolana, por lo menos en el nivel de educación básica fue por la vía de una estrategia
curricular llamada ejes transversales. En otros niveles del sistema escolar el tema de los valores
sigue estando implícito en los contenidos de la enseñanza, muchas de las veces esta
concentradas en asignaturas, caso de la Educación Media, Profesional y Diversificada y en la
Educación Superior.

La pregunta es qué valores fomentar en la educación – escolar venezolana. Esto nos lleva a las
preguntas pedagógicas necesarias: quien decide que valores enseñarse, para que enseñarse esos
valores y como enseñar tales valores. Incluso cómo articular la educación en valores en la
escuela venezolana. La frondosidad de valores que imperan en la configuración del proyecto
educativo nacional, cómo las sociedades -en particular la venezolana- han logrado aflorar los
valores en la educación, particularmente, en el currículo de su educación básico. El análisis de

17
los valores en la escuela debe considerarse los asignados socialmente (valores objetivos)
derivado de los planes normativos desde los cuales se configuran los fines de la institución
escolar; los valores propios de la escuela (valores institucionales) y los valores de los actores
educativos (valores subjetivos)

La actual estructura del sistema educativo está configurada para proyectar determinados valores
sociales. Jerarquizando los distintos lineamientos y políticas que configuran el proyecto
educativo nacional tenemos que identificar los valores instituidos en la normativa legal vigente.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la LOE (2009), son


realidades legislativas que signan la educación venezolana y en particular a la escuela nacional,
expresan los valores fundamentales de nuestro Proyecto Educativo Nacional, en ello se
incorpora el fomento de la libertad, independencia, igualdad, justicia y paz internacional, basada
en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertado. Otro de los valores propuestos en nuestro
proyecto educativo nacional es la democracia, justicia, el derecho a la vida y la preeminencia de
los derechos humanos, la ética y el pluralismo político (Artículo 2°). Se plantea a si mismo el
respeto de los valores de los venezolanos y se señala que: El Estado tiene como fines esenciales
la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la
voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y
deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. (Artículo 3°) Estableciendo para la
consecución de tales fines la educación y el trabajo como procesos fundamentales. Otros valores
que se prescriben en la constitución nacional son: integridad territorial, cooperación,
solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad (Art. 4°); participación, responsabilidad,
pluralidad (Art. 5°). En el Capítulo VI, dedicado a los Derechos Culturales y Educativos se
establece: libertad cultural (Art. 98); el respeto a todas las corrientes del pensamiento, la
valoración ética del trabajo, los valores de la identidad nacional (Art. 102). Todos los valores
citados anteriormente están permeados por la doctrina del ideal bolivariano, y su asume como
un deber del Estado y una garantía para los ciudadanos de la nación.

La Ley Orgánica de Educación vigente establece que la educación promoverá: el pleno


desarrollo de la personalidad, la formación de un hombre sano, culto, critico, democrático, justo,
libre, participativo, en correspondencia con los valores de la identidad nacional, tolerante, que
favorezca la convivencia y fomente la paz entre los pueblos. También se señala el desarrollo de
la conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente; sobre los
medios de comunicación establece que estos apoyaran el proceso educativo, igualmente se
prohíbe la difusión de elementos que produzcan terror en los niños, inciten el odio, a la
agresividad, la indisciplina, deforme del lenguaje y atente con los sanos valores del pueblo
venezolano, la moral y las buenas costumbres. Los distintos proyectos educativos que se han
prescrito desde 1999 a la fecha han destacado los valores bolivarianos como eje fundamental de
los valores ha enseñar en la escuela básico.

En el ámbito concreto del centro escolar y del aula en particular, cómo desplegar la enseñanza
de los valores. Cada acto de enseñanza se despliega desde un modelo de interacción pedagógica.
La enseñanza de los valores en el centro escolar y en el aula va a depender del enfoque de
educación en valores que se conciba (Vasco, 1996) y del modelo de educación en valores que
organice la actividad educativa (Paya, 1997). Así encontraremos diferentes prototipos de
educación en valores que orientan el proceso de construcción de la persona moral. Cada acto de
enseñanza se despliega desde un modelo de interacción pedagógica. Todo valor y su enseñanza
deben partir de un principio o un criterio con arreglo a fin, es decir, un valor con criterio
argumentable que pudiera fundamentar un valor en la escuela, no solo como acto de enseñanza,
sino como principio de la actividad de la escuela como comunidad de vida. (Dewey, s/f) Tal vez
sea este el primer valor: asumir a la escuela como comunidad de vida. Tal como lo plantea

18
Ramos (2002:69) educar en valores es tarea profunda que tiene como elemento esencial en
primer lugar, la vivencia. Se enseñan lo que se sabe, pero se educa por lo que se vive. Además
de las vivencias, se requiere en segundo lugar, tener claro conceptualmente lo que se quiere
hacer; y como tercer requisito, estar preparado metodológicamente.

Todo valor y su enseñanza deben partir de un principio o un criterio con arreglo a fin, es decir,
un criterio argumentable que pudiera fundamentar un valor en la escuela, no solo como acto de
enseñanza, sino como principio de la actividad de la escuela como comunidad de vida. Para
educar en valores, es necesario interiorizar los contenidos esenciales a su marco referencial.
(Ramos, 2002:67) Esta idea nos permitiría construir un referente que tenga la posibilidad de
constituirse en una moralidad universalmente validad para los actores educativos. Conforme los
valores que comulgamos –implícita o explícitamente- se expresa determinado modelo de
enseñanza, así Vasco (1996) identifica tres enfoques en la enseñanza de valores:

1.- El enfoque de transmisión cultural. Desde este enfoque se dependen dos dimensiones, por
un lado los valores morales pueden enseñarse directamente de la cultura. Cada cultura tiene sus
sistemas de valores que deben ser transmitidos de generación en generación. Forman parte de su
constitución genético-cultural. La segunda dimensión hace énfasis en el hecho de que se asume
los valores como dogma. Desde esta perspectiva la enseñanza en valores es un acto de
adoctrinamiento, los valores son los que son y no hay espacio a duda y reflexividad sobre los
mismos. Los valores y su enseñanza es un acto de formación en los dogmas del grupo.

2.- El enfoque de clasificación de valores, desde este enfoque no se pone tanto acento en el
contenido de los valores, sino en el proceso mismo de valoración, es decir, se basa en una serie
de estrategias encaminadas a que las personas hagan consiente lo que valoran y lo asumen
plenamente. No existe ningún criterio que permita emitir un juicio moral, todos los valores están
“clasificados” en un mismo nivel.

3.- El enfoque de basado en principios, en el cual se propone una formación moral con arreglo
al criterio que he aceptado como fundamental. Desde este enfoque se propone que aceptar un
valor es el resultado de un proceso racional. Los principios que sustentan los valores morales
son asumidos argumentada mente.

GLOSARIO DE TERMINOS

 Honestidad

Es la capacidad que tiene una persona de actuar con sinceridad y transparencia, es aquella que
no siente la necesidad de mentir ni engañar para recibir un beneficio propio.

 Justicia

Es darle a las personas aquello que se merecen tanto recompensas como sanciones sin distinción
de persona ni de género.

 Libertad

Es la capacidad que tienen las personas de decidir y actuar por si mismos sin dejarse influenciar,
esta tiene parte de responsabilidad ya que debe ser responsable de las decisiones y actos
realizados.

19
 Pertenencia

Este valor hace que cada miembro de la familia sienta que es amado, que son importantes y que
pertenecen a la familia.

 Flexibilidad

Es la capacidad de adaptarse rápidamente a las circunstancias, los tiempos y las personas para
así lograr una buena convivencia, lo que no da lugar a la rigidez que es perjudicial para cada
persona.

 Perdón

Es la capacidad que tiene la persona de pasar por alto el daño causado por otra sin necesidad de
guardarle rencor, también es la capacidad que tenemos nosotros mismos de disculparnos al
momento de fallar.

 Comunicación

Es por este valor que los miembros de la familia interactúan e intercambian información con los
otros integrantes de la familia.

 Generosidad

Es la capacidad que hace que las personas sean dadivosas y les guste compartir con los demás.

 Tradición

Es la costumbre, fiesta o espectáculo que se celebra con temporalidad por la familia, se puede
decir que son el conjunto de valores que porta la familia y ayuda a construir la emocionalidad
del niño.

 Paz

Es la capacidad que tienen las personas de mantener una convivencia agradable y respetuosa
con las personas que lo rodean.

 Igualdad

Es la capacidad de actuar de forma equitativa con las personas que nos rodean reconociendo que
ellas poseen los mismos derechos y responsabilidades que nosotros mismos.

 Solidaridad

Es la capacidad por la cual la persona siente empatía y la capacidad de identificarse y ayudar a


otros.

 Factor económico

20
Es el costo que invertimos para recibir un artículo, mientras más alto es el costo de dicho
artículo más nos preocupa.

 Factor Sentimental

Es el valor que le damos a los objetos obtenidos en razón a su origen o lo que significa para
nosotros.

 Factor de Utilidad

Es la razón por la cual obtenemos ciertos artículos.

 Fe

Es la capacidad, la convicción y saber que algo pasará, por lo cual nos preparamos para que eso
suceda

 Humildad

Es saber cuáles son nuestras capacidades y limitaciones, no tiene complejos de superioridad.

 Amor

Es la unión  de actitudes y acciones desinteresadas que se tienen hacia más personas.

 Agradecimiento

Es una respuesta de gracias debido a un favor que ha recibido, es decir un sentimiento de deuda.

 Amistad

Es la relación en la cual dos personas se tienen un afecto mutuo.

 Tolerancia

Es la capacidad de respetar las ideas o actitudes de  las demás personas.

21
CAPITULO III

TIPO DE INVESTIGACION
Para hablar de los tipos de investigación científica, es necesario conocer su definición.

INVESTIGACION EXPLICATIVA: Es el tipo de investigación más común y se encarga de


establecer relaciones de causa y efecto que permiten hacer generalizaciones a realidades
similares.

Es un estudio muy útil para probar teorías. Por ejemplo, un estudio de mercado realizado tras el
lanzamiento de un producto, llevado a cabo para comprender las razones de su éxito o fracaso.

Características de la investigación explicativa

Entre las características más importantes de la investigación explicativa se encuentran:

 Permite aumentar la comprensión sobre un tema específico. Aunque no ofrece resultados


concluyentes, el investigador puede encontrar las razones por las que sucede un fenómeno.
 Utiliza la recolección de datos secundarios como fuente de información, como la literatura o
artículos publicados que se eligen cuidadosamente para tener una comprensión amplia y
equilibrada del tema.
 Permite que el investigador tenga una amplia comprensión del tema y pueda perfeccionar las
preguntas de investigación posteriores para aumentar las conclusiones del estudio.
 Los investigadores pueden distinguir las causas por las que surgen los fenómenos durante el
procesos de investigación, y anticiparse a los cambios.
 La investigación explicativa permite que puedan replicar los estudios para darles mayor
profundidad y obtener nuevos puntos de vistas sobre el fenómeno.

Según Sampieri (2010), el proyecto tiene investigación explicativa porque se está buscando
las causas por las cuales se da la contaminación, además se está explicando dichas causas y los
efectos que esta produce.
Según Fidias Arias, mencionado metodólogo, describe la investigación explicativa, en su
libro “El Proyecto de Investigación” Introducción a la metodología científica, como:

22
“La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el
establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden
ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación post facto), como de los efectos
(investigación experimental), mediante la prueba de la hipótesis. Sus resultados y conclusiones
constituyen el nivel más profundo de conocimientos”.

Para la mayoría de los expertos o bien de los dedicados a los estudios metodológicos, se
considera que la investigación explicativa, es una de las más complejas de desarrollar, y así no
los coloca de relieve Arias.

Ciertamente esta no solo percibe o evalúa el fenómeno, sino que incumben sus análisis en
aspectos mucho más marcados, como es el caso de las relaciones causales que pueda entablarse
respecto a este con anterioridad o bien con posterioridad.

Veamos en otros términos, en que consiste ello, ciertamente, el pretende establecer un estudio o
análisis de una relación causal anterior al mismo, consiste en el descubrimiento de este, en sí, es
decir, de pretender encontrar las causas que lo originan.

Es decir, que el estudio post facto, busca es la determinación del fenómeno en sí, en su propia
existencia y esencia, por lo que esto se constituye en un aspecto verdaderamente interesante, ya
que pretende ubicar el mismo en el espacio o área de saber y en su propia realidad.

Todo esto, a través de la búsqueda de los demás fenómenos, que puedan hacerle suceder,
partiendo del principio de que cada cosa cuanto existe, es producto de otra que le antecede.

De igual forma, Arias nos señala que este busca el establecimiento de los efectos, es decir, que
no busca solamente el establecimiento de los aspectos que pueden conducir a su origen, sino
que además tiene en propósito descubrir que puede el mismo fenómeno producir.

DISEÑO DE INVESTIGACION

El diseño investigativo usado en este proyecto es documental, se realizaron lecturas sobre


los valores en distintas Instituciones educativas; además para sustentar los diferentes
enfoques teóricos desde los cuales se abordará la problemática planteada acudimos a las
referencias bibliográficas y electrónicas. Obteniendo así información valiosa para este
proyecto, enfocándonos siempre en los valores inculcados a los estudiantes del L.B
“MARISCAL SUCRE” DEL 5TO AÑO SECCION E, ubicado en la Urbanización La
Llanada Sector 3 de la Ciudad de Cumana Edo Sucre.

TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS

Como técnicas para la recolección de datos utilizare el análisis documental; y como ayuda para
recoger y recabar más información utilizare los siguientes instrumentos:

A) Revistas con lectura sobre Valores Éticos y Morales.


B) Lápiz
C) Cuaderno de anotaciones

23
D) Hojas de reciclajes
E) Resaltadores fluorescente y azul.
F) Computadora
G) Internet
H) Teléfono.

CAPITULO IV

RESULTADOS

Ante tantos valores consagrados en nuestro proyecto, qué valores fomentar en la educación
escolar. El acto pedagógico en la escuela debe fomentar los valores de Respeto, Tolerancia,
Solidaridad y Empatía, en el marco de las búsquedas de la Libertad y la Democracia. Estos son
base de la interacción social en el ambiente aula.

Este proyecto asigna una amplia responsabilidad a los padres y representantes en el fomento
considerados esenciales para el desarrollo del estudiante. Con miras a fortalecer tal población
estudiantil, en el ámbito del hogar fomentar el Respeto es dar cabida al reconocimiento de "si
mismo" frente a los "otros" desde sus particularidades e identidades, no como sujetos "distintos"
sino "diferente". El respeto trasciende todo los ámbitos, cognitivos, afectivos y moral, y se
constituye en una voluntad del espíritu hacia la apertura, la discusión y la Tolerancia, y en su
sentido más amplio al respecto de los Derechos Humanos.

Generar un clima de Tolerancia es aceptar la diversidad de ideas, parecer y acciones, siempre y


cuando no atenten con el respeto. Está íntimamente ligados, incluso es una condición de la
tolerancia la presencia del respeto en el aula. La tolerancia permita desplegar un trabajo
cooperativo, basado en el respeto a las normas y el la diversidad.

Debido a esto voy a presentar diferentes tipos de valores que se pueden aplicar tanto en el aula
o dentro de la institución así mismo en el hogar para una sana convivencia y mejor relación
entre uno mismo a través de una obra.

Título:
“LA PEQUEÑA HADA DE NAVIDAD”
Autora: Clara Pérez

3 personajes:
1.- Hada: convertida en niña, que puede desde dos lugares distantes
conocer a una pareja y cumplirles su mayor deseo para navidad.

24
2.- Beatriz: Esposa que se siente triste porque pasará su navidad sola.

3.- Manuel: Esposo quien por el trabajo no puede estar en casa para la
navidad.

ACTO 1

Ambientación: Banca de un parque

Introducción: Beatriz se encuentra sentada en la banca del parque


cuando ve pasar una niña, despeinada, mal vestida, sucia y
desarreglada que le llama la atención.

Hada (acercándose a Beatriz, con su ropa sucia y raída): Buenas tardes


señora ¿Sería tan amable de regalarme algunos centavos para comprar
algo de comer?

Beatriz (enternecida): Oh pero que niña tan linda ¿Qué haces solita en


este parque? Eres pequeña y es muy peligroso andar sola por la calle.

Hada (bajando su mirada al piso): Soy huérfana, no tengo que comer y


tengo mucha hambre.

Beatriz (consternada por la respuesta de la niña): ¿Y con unos centavos


vas a comer? Hagamos algo, vamos a un lugar donde puedas pedir algo
de comer y yo invito ¿te parece?

Hada (sonriendo alegre): Si, gracias señora es usted muy amable, sus


hijos deben estar orgullosos de su mamá.

Beatriz: No tengo hijos, y pasaré la navidad sola ¿No te gustaría


acompañarme? Podría preparar una deliciosa cena y no estaríamos solas
ese día.

Hada (sorprendida): ¿Me invitaría a cenar el día de navidad?

Beatriz: Claro que sí, es lo que te estoy diciendo, mi esposo está


trabajando en otra ciudad y no podrá venir por su trabajo, su jefe quiere
que cierre un negocio en esa fecha y no alcanzará a llegar. Lo que más
deseo es poder estar con él ese día, pero no podrá ser. Si tú quieres,
podemos celebrar la navidad juntas.

Hada (enternecida): Gracias señora, si quiero cenar con usted en


navidad.

Beatriz: Bueno pero por ahora vamos a que comas algo, no puedes


esperar hasta la navidad.

25
Ambas ríen por el comentario y empiezan a caminar saliendo del
escenario.

ACTO 2

Ambientación: Parada de un autobús.

Introducción: Manuel espera el transporte cuando se le acerca una


niña, jalandole del saco para llamar su atención. Curiosamente era la
misma niña que antes a varios kilómetros de distancia había hablado con
Beatriz, pero esta vez su ropa no estaba sucia, ni raída.

Hada (jalando el saco de Manuel): ¡Señor, señor! ¿Puede ayudarme?

Manuel (bajando la mirada hacia la niña): Si, dime pequeña ¿Qué


necesitas?

Hada (sollozando): Estoy perdida, tengo miedo y no sé dónde estoy, ni


donde están mis padres ¿puede ayudarme a encontrarlos?

Manuel (titubeando): Yo debo ir al trabajo, pero no puedo dejarte sola


aquí, dame un segundo.

Manuel saca su teléfono del bolsillo haciendo una llamada y regresando


a ver a la niña.

Manuel (sonriendo): Listo, el trabajo puede esperar, vamos a buscar a


tus padres, no es bueno que una niña tan linda este sola y mucho menos
que permanezca perdida en navidad, no sabes lo mal que se siente
pensar que ese día estarás solo.
Hada: ¿No tiene familia?

Manuel (triste): Tengo una esposa, pero vivimos lejos de aquí y por mi


trabajo no podré estar con ella, y no sabes cuánto lo deseo. Pero mi jefe
no entra en razón y tendré que quedarme aquí para esa fecha.

Hada (consolándolo): Para fin de año si podrá, ya verá

Manuel: Bueno a ver ¿por dónde empezamos? ¿Será que vamos a la


policía a ver si logran dar con tus padres?

Manuel voltea hacia el lado donde estaba la niña pero esta ya no está,
intenta buscarla pero no la encuentra, y algo frustrado decide irse al
trabajo.

ACTO 3

Ambientación: Cena de navidad.

26
Introducción: Beatriz y la niña, acomodan la mesa para la cena

Hada (sonriendo): Me encantó el vestido que me regalaste, eres muy


buena, las personas ya no son como tú.

Beatriz: Quería que te vieras hermosa esta noche, voy por el pollo que
ya debe estar listo
Beatriz sale a revisar el pollo y tocan la puerta, la niña va a abrir

Manuel (asombrado): Niña ¿Qué haces tu aquí?

Beatriz (saliendo de la cocina y poniendo la bandeja en la mesa muy


alegre): ¡Manuel, viniste!

Manuel (corriendo a abrazar a su esposa): Ocurrió un milagro, mi jefe


ya a última hora me dijo que cerraríamos el negocio después de
navidad. Pero ¿qué hace esta niña aquí?

Beatriz: Es una amiguita que conocí en el parque es huérfana y no tenía


dónde cenar y la invité para no estar sola.

Manuel (sorprendido con la historia): No, pero si esta niña estaba


perdida en la otra ciudad hace un par de días y yo traté de ayudarla.

Hada (sonriendo y tomándolos de la mano para hacerlos sentar):


Ambos tienen razón, los dos me conocieron en distintas ciudades y
tienen tan buen corazón, que ambos me ayudaron sin pensarlo. No soy
una niña, soy el hada de la navidad, y no podía permitir que dos
personas tan buenas, pasaran lejos la navidad, ambos me dijeron que su
mayor deseo era estar juntos este día y ese es mi regalo. Hacer posible
que puedan pasar la navidad en familia.

Beatriz (asombrada): Pero… ¿esto puede ser posible?

Hada: Lo es, soy pequeña para ir de una ciudad a otra, si no fuera un


hada, y ahora están juntos, ¿aún no me crees?

Manuel (sonriendo): Claro que te creemos ¿Qué esperamos, vamos a


cenar?

Todos se sientan a la mesa, y comienzan a servir la comida, felices y


agradecidos de poder estar juntos.

FIN

27
CAPITULO V

CONCLUSION

Llamamos valores a los principios éticos y morales con los que elegimos guiar


nuestra conducta en los distintos ámbitos de la vida: personales, profesionales, afectivos,
etcétera. Son las nociones fundamentales que nos sirven de pauta para la formulación de
nuestras metas, objetivos y propósitos, y además para la toma de decisiones.

Los valores pueden ser de distinto tipo: personales, colectivos, profesionales, organizacionales,
ecológicos, y un prolongado etcétera. Cada uno define la perspectiva que se maneja sobre los
asuntos vitales, importantes, trascendentales, en cada uno de dichos campos de la vida.

Así, los valores de cada quien (una persona o una organización) se reflejan en el tipo de


acciones que lleva a cabo en la vida, y cuando son compartidos por otros, crean una sensación
de afinidad y de pertenencia que perfectamente se puede traducir en la sinergia y la suma
de voluntades. Esto último es algo de mucha importancia para las empresas y organizaciones.

En resumen, los valores:

 Propician el sentido de comunidad, en la medida en que las personas con valores similares
tienden a agruparse, compartir cometidos y actuar de manera conjunta.
 Permiten guiar la conducta humana en temas trascendentales, como qué es lo bueno, lo
malo, lo justo y lo injusto.
 Propician el sentido de comunidad, en la medida en que las personas con valores similares
tienden a agruparse, compartir cometidos y actuar de manera conjunta.
 Al mismo tiempo, permiten la oposición: las personas con valores distintos tienden a
confrontarse entre sí y a ocupar lugares contrarios.
 Le brindan al trabajo un sentido trascendente, que lo vincula con algo más allá de la
producción misma y la obtención de un salario.
 Fomentan la empatía y la humanización de las relaciones sociales, en la medida en que
podemos contemplar los valores ajenos.
 Permiten la movilización de grandes sectores de la sociedad en caso de situaciones críticas,
como la ayuda a los desvalidos en catástrofes y desastres naturales.
 Sostienen a una organización en su cauce justo, evitando que pierda su cometido original
frente a las ganancias o al éxito.

28
BIBLIOGRAFIAS

Reale, Giovanni – Antiseria, Dario. (1995). Historia del Pensamiento Filosófico y


Científico. Barcelona: Editorial Herder. S.A.

Rodríguez G. W. (2004). Apuntes Bioética desde el campo de la salud. Odontología. Folleto.


Caracas.

Savater, Fernando. (1997). El Valor de Educar. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.

Savater, Fernando. (2003). El valor de Educar. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.

Vasco Montoya. Elisa. (1996). Corporación Universitaria Iberoamericana. En: Bravo J. Luis.


(2004). Diccionario Latinoamericano de Educación. Caracas: Funda Ayacucho – UCV.

LaCueva, Aurora. (1995). Escuela, Democracia y desarrollo moral. Revista de Pedagogía. 16


(41): 11-22 (enero-marzo)

Ministerio de Educación (1997). Cuadernos para la Reforma Educativa Venezolana. La


educación en los valores. Un reto compartido. Caracas: Alauda – Anaya.

Ministerio de Educación (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudios de


Educación Básica. Primera Etapa. Caracas: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación (1998) Reforma Educativa Venezolana. Educación Básica Prioridad


Nacional. Lenguaje, Desarrollo del Pensamiento, Valores, Trabajo y Ambiente. Caracas: Autor.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. (2000). Aspectos Proposititos del Proyecto


Educativo Nacional. Caracas: Autor.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. (2001, Septiembre). Observaciones al Proyecto


de Ley Orgánica de Educación. Caracas: Autor.

Ministerio de Educación. (1999). Proyecto Educativo Nacional. Versión preliminar de la


Sistematización de las Propuestas Regionales. Caracas: Ministerio de Educación.

Molins, Mario. (1998). La República y la Educación en Simón Rodríguez y su proyección


actual. Caracas: EBUC-UCV.

BUSCADORES DIGITALES

www.google.com/valores/educacionenvalores

29
www.wikipedia.com/losvalores

www.buenastareas.com/valoreseticosymorales

ANEXOS

30
31
32

También podría gustarte