Está en la página 1de 19

3 Salud pública y comunitaria.

Indicadores de salud

1. Salud pública

2. Salud comunitaria

3. Indicadores de salud

Índice del libro


Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 1. Salud pública

Un poco de historia…

Finales del siglo XVIII


Avances como la vacunación, el conocimiento de las enfermedades
infecciosas y la comprensión de que el bienestar físico de cada individuo
depende también de la organización de los Estados y de las medidas tomadas
por sus gobernantes.

Comienzos del siglo XIX


Estudio en el que se relacionan las estadísticas de enfermedad y mortalidad
con las medidas sanitarias que deben tomarse para aumentar la salud de la
población.
Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 1. Salud pública

Concepto de salud pública, que según la OMS


La Ciencia y el arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar
la salud mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para que el
individuo y la comunidad se encuentren en condiciones de gozar de su
derecho natural a la salud y a la longevidad.

La salud pública analiza cómo organizar las acciones de la comunidad que


tienen por objeto la protección, la promoción, la restauración de la salud y
la prevención de la enfermedad. Este conjunto de acciones depende de las
decisiones y las medidas tomadas por los gobiernos.
Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 1. Salud pública

Protección
de la salud

Prevención de Promoción
Objetivos
la enfermedad de la salud

Restauración
de la salud
Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 1. Salud pública

Conceptos

Protección de la salud: acciones destinadas a la defensa de la


salud que actúan sobre el medioambiente.

Promoción de la salud: acciones encaminadas a mejorar el nivel de


salud de los individuos y colectivos.

Prevención de la enfermedad: acciones que intentan impedir la


aparición de enfermedades.

Restauración de la salud: evitar la progresión de


la enfermedad e impedir que esta acabe en mortalidad o
que deje secuelas.
Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 2. Salud comunitaria

Aquella en la que los integrantes de la


comunidad intervienen para alcanzar un
Salud comunitaria
óptimo estado de salud de sus
integrantes

Planifica

Controla
las acciones
Comunidad Administra

Gestiona

Las medidas que se ponen en marcha cuentan con


la aprobación y participación activa de la comunidad
Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 2. Salud comunitaria

Salud pública

Salud comunitaria

Administración sanitaria

Conjunto de medidas encaminadas a que, con una adecuada


planificación, se consiga el mejor uso de los recursos
sanitarios.
Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 2. Salud comunitaria

Profesionales implicados

Enfermeros y enfermeras especialistas en salud comunitaria

Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería

Médicos especialistas en Medicina preventiva y salud pública

Médicos especialistas en Medicina familiar y comunitaria


Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 2. Salud comunitaria

Herramientas

Medicina Salud Medicina


preventiva pública social

Impide la aparición,
Mediante acciones Estudia los
el desarrollo
de gobierno, factores sociales que
y la propagación de
promueve un medio influyen en la salud.
Enfermedades en
físico, biológico
el individuo, la familia y
y social exento de
los grupos de población.
factores de riesgo.
Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 2. Salud comunitaria

Medicina comunitaria Salud comunitaria

Medicina comunitaria se ocupa de

La estimación de la variabilidad biológica

El estudio de los factores que predisponen a la enfermedad

La planificación y organización de los servicios de salud


Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 2. Salud comunitaria

Conjunto de métodos para recoger, clasificar,


representar y resumir datos, además de
Epidemiología
extraer conclusiones a partir del estudio de
dichos datos en el campo de las Ciencias de
la Salud.

Se sirve de la bioestadística
Estudiar cuáles son los valores normales y anormales
de las diferentes características

Determinar la frecuencia con la que se manifiestan las enfermedades

Su gravedad

Las causas de muerte de las personas

factores causan o aumentan el riesgo de padecer una enfermedad


Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 3. Indicadores de salud

son los datos empleados para


Indicadores de salud evaluar el nivel de salud de
una comunidad

EVALUAR si las medidas que se están tomando en una


comunidad están teniendo el resultado que pretendemos.
Comparando los indicadores antes y después
de haberse aplicado una medida

PRIORIZAR cuál es el programa que debe


ponerse primero en marcha

COMPARAR el estado de salud de dos comunidades


Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 3. Indicadores de salud

Indicadores sanitarios: clasificación de la OMS

Para el estudio del estado de salud de una comunidad

Específicos Generales

Tasa de mortalidad materno-infantil, Tasa de mortalidad general


tasas de morbilidad y mortalidad por expectativa de vida al nacimiento
enf.transmisibles y no transmisibles e índice de Swaroop

Para el estudio de las condiciones del medio: abastecimiento


de aguas y eliminación de excretas, contaminación atmosférica,
alimentación, higiene de la vivienda, etc.

Para el estudio de los medios sanitarios de los que se dispone:


hospitales, centros de atención primaria, personal sanitario, etc.
Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 3. Indicadores de salud

Tasa de mortalidad general

• Número de defunciones de todas las edades, de ambos sexos, y por


todas las causas, producidas en un año por cada 1.000 habitantes.
• Cálculo: número total de defunciones en un año dividido por la
población Total de ese año y multiplicado por 1.000.

• Pueden hallarse tasas de mortalidad específicas para una


determinada causa. En este caso, se obtienen para 100.000 de
habitantes, por lo que al hacer los cálculos se multiplica por 100.000 y
no por 1.000.
Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 3. Indicadores de salud

Tasa de mortalidad proporcional o índice de Swaroop

• Mide la proporción de defunciones de mayores de 50 años en relación


al total de defunciones ocurridas en un determinado año. Se expresa
en porcentaje del total de defunciones.
• Cálculo: se divide el número de defunciones acaecidas en personas de
más de 50 años en un año por el número de defunciones totales de
ese periodo y se multiplica por 100.
Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 3. Indicadores de salud

Tasa de mortalidad infantil

• Mide la frecuencia con que ocurren las muertes en niños menores de


un año en relación al número de nacidos vivos. Se expresa para 1.000
nacidos.
• Cálculo: se divide el número de defunciones en menores de un año,
ocurridas durante un cierto año, por el total de nacidos vivos y se
multiplica por 1.000.
• Existen también tasa de mortalidad en neonatos y de mortalidad
perinatal.
Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 3. Indicadores de salud

Indicadores sanitarios: tasa de mortalidad materna

• Número de defunciones debido a embarazo, parto y puerperio, en un


año, en relación al número de nacidos vivos. Se expresa para 100.000
nacidos vivos.
• Cálculo: se divide el número de defunciones debido a embarazo,
parto y puerperio, en un año, por el número de nacidos vivos en ese
año y se multiplica por 100.000.
Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 3. Indicadores de salud

Indicadores sanitarios: tasa general de morbilidad

• Número total de enfermedades en una comunidad. Puede hallarse


para grupos de enfermedades (infecciosas, tumores, etc.) o para
enfermedades concretas (en cuyo caso esta tasa se hace para 100.000
habitantes).
• Cálculo: el número de casos nuevos de enfermedad al año se divide
por la población total y se multiplica por 1.000.
Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud
3 3. Indicadores de salud

Indicadores sanitarios: otros indicadores

• Porcentaje de población con servicios de agua potable (con respecto


a la población total y multiplicado por 100).
• Indicador de contaminación atmosférica (número de situaciones de
alarma o mayor gravedad respecto a los niveles atmosféricos de SO2 o
partículas).
• Número de personal sanitario (personas por médico general o
personas por pediatra), etc.

También podría gustarte