Está en la página 1de 3

Integrantes:

Nombre: Pedro Sebastian Lozada Matrícula: 2-19-0809

Nombre Sebastian Díaz Quezada Matrícula: 1-20-2147

Resuelva la siguiente casuística: El señor PEPE GOICO, estaba parado en el


frente del caso de Juancito, en el día de ayer a la 10PM, en el sector Loma
Roja, al pasar la patrulla policial, este emprende la huida, penetra a la
residencia de LOLALU por la puerta trasera que estaba abierta y se oculta
debajo de la mesa del comedor, la policía le da persecución y ocupa debajo
de la mesa, justamente al lado de PEPE GOICO un arma de fuego y 10
gramos de un polvo blanco que se presume cocaína.

Preguntas: 

1- ¿Cuál sería la Imputación de PEPE GOICO?

La imputación seria huir cuando fue visto por la policía.

2- ¿Qué pasaría con LOLALU?

Al estar en posesión de armas de fuego y cocaína en su domicilio, se verá


envuelto en una investigación para determinar si es el dueño de dicha arma y
cocaína. Con respecto a la cocaína, se realizará una investigación bajo la Ley 50-
88 para determinar si es el fabricante, el comprador o el vendedor, o el
transportista. Se decidió que sería condenado a una pena justa conforme a la ley,
o de lo contrario sería absuelto.

También referirse al Art. 5.- Cuando se trate de cocaína, la magnitud de


cada caso sometido a la justicia se determinará de acuerdo a la escala
siguiente:

-Cuando la cantidad de la droga no excede de un (1) gramo, se considerará


la simple posesión, y la persona o las personas procesadas se clasificarán
como adicionados. Si la cantidad es mayor de un (1) gramo, pero menor
de cinco (5) gramos, la persona o personas procesadas se clasificarán
como distribuidores. Si la cantidad excede los cinco (5) gramos, se
considerará a la persona o las personas procesadas como traficantes.

-No se considerará aficionado cuando la droga que la persona lleve


consigo tenga como fin la distribución o venta, cualquiera que sea su
cantidad, en este caso, se considerará a1 procesado como distribuidor o
vendedor.

3- ¿Como usted lo defendería?


Yo defendería a LOLALU basándome del artículo 44 de la Constitución y
la violación de su derecho fundamental "la inviolabilidad del domicilio".

Según nos dice el Artículo 44 Derecho a la intimidad y el honor personal.


Toda persona tiene derecho a la intimidad. Se garantiza el respeto y la no
injerencia en la vida privada, familiar, el domicilio y la correspondencia
del individuo. Se reconoce el derecho al honor, al buen nombre y a la
propia imagen. Toda autoridad o particular que los viole está obligado a
resarcirlos o repararlos conforme a la ley. Por cual:

El hogar, el domicilio y todo recinto privado de la persona son inviolables,


salvo en los casos que sean ordenados, de conformidad con la ley, por
autoridad judicial competente o en caso de flagrante delito.

4- ¿Cuáles derechos fundamentales le han vulnerado a PEPE GOICO?

Los derechos fundamentales que les fueron vulnerado a Pepe Goico fueron 3;
Violación Derecho a la libertad y a la seguridad, Violación Derecho a la libertad
de residencia y circulación, Violación Derecho a la vida, integridad física y moral

5- Cuál sería la Justificación en base a la Constitución Dominicana, la


ley 50-88 y ley 631-16.

Basándome en la constitución, los siguientes artículos conformaría parte del


caso:

-Artículo 23.- Pérdida de los derechos de ciudadanía. Los derechos de ciudadanía


se pierden por condenación irrevocable en los casos de traición, espionaje,
conspiración; así como por tomar las armas y por prestar ayuda o participar en
atentados o daños deliberados contra los intereses de la República.

-Artículo 68.- Garantías de los derechos fundamentales. La Constitución


garantiza la efectividad de los derechos fundamentales, a través de los
mecanismos de tutela y protección, que ofrecen a la persona la posibilidad de
obtener la satisfacción de sus derechos, frente a los sujetos obligados o deudores
de los mismos. Los derechos fundamentales vinculan a todos los poderes
públicos, los cuales deben garantizar su efectividad en los términos establecidos
por la presente Constitución y por la ley.

-Artículo 75.- Deberes fundamentales. Los derechos fundamentales reconocidos


en esta Constitución determinan la existencia de un orden de responsabilidad
jurídica y moral, que obliga la conducta del hombre y la mujer en sociedad.

-Artículo 252.- Misión y carácter. La defensa de la Nación está a cargo de las


Fuerzas Armadas. Por lo tanto: Corresponde a las Fuerzas Armadas la custodia,
supervisión y control de todas las armas, municiones y demás pertrechos
militares, material y equipos de guerra que ingresen al país o que sean producidos
por la industria nacional, con las restricciones establecidas en la ley

También podría gustarte