Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE REPASO EJE 4

PRESENTADO POR

NESTOR PERDOMO MOYANO

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

NEIVA – HUILA

11 DE OCTUBRE DEL 2019


THE GLOBAL GOALS

De los 17 objetivos mundiales debemos elegir 5 que consideremos prioritarios para


nuestro país y sobre éstos vamos a escribir cómo podrían aplicarse en Colombia a
través de qué acciones o estrategias.

En mi aspecto para poder disminuir la pobreza en Colombia


seria que la educación superior fuera gratuita para personas
de estratos 1 y 2 ya que hay personas que no pueden estudiar
por que estudiar en una universidad sale muy costoso y las
personas más que todo los jóvenes que apenas salen de
bachillerato no estudian porque no tienen el dinero suficiente
para poder pagar sus estudios en la universidad.
Y en casi todas las empresas que solicitan personal requieren de personas con
experiencia y un joven que apenas ha salido de bachillerato que experiencia va
tener, y es por eso que muchos jóvenes cogen malos caminos como es la
delincuencia, por la desesperación de conseguir dinero para sostenimiento para su
familia por eso hacen lo que no deben de hacer.
Es por eso que mi propuesta seria que la educación superior debe de ser
obligatoria y gratuita para estratos 1 y 2. y así preparar a los jóvenes para que a
un futuro tengan una carrera profesional para que más adelante tengan una
estabilidad económica excelente y así acabar con la pobreza en Colombia

La ciencia, la tecnología y los avances sociales de muchas


de nuestras sociedades en las últimas décadas nos han
permitido empezar a mirar hacia un mundo mejor. En lo
que se refiere al hambre, hoy, contamos con
conocimientos y estrategias que no hubiésemos
imaginado hace unos pocos años. Algunas de ellas son:

1. Superalimentos para cambiar el mundo


Desde aprovechar el potencial nutritivo y económico de las legumbres (que
incluyen micronutrientes, vitamina A, yodo, hierro) fomentando el cultivo local y el
consumo de alimentos tradicionales entre los consumidores hasta sacar partido
al consumo de bayas, semillas, algas y superalimentos como el jengibre, la
granada, la moringa, el aguaymanto o la acerola. Parte del trabajo de salud
alimentaria de las ONG y las instituciones es integrar aquellos productos que
mejor crecen y más aceptación tienen en las poblaciones, así como priorizar su
consumo para algunos segmentos de esta: embarazadas, mujeres que
amamantan, niños hasta los 3 años…
2. Enseñar el camino hacia el éxito
A menudo, la tecnología no tiene sentido si no se da una necesaria curva de
aprendizaje. Para erradicar el hambre en el mundo, hay que crear una cultura
de autoabastecimiento y mejorar la eficiencia del sector primario en los países
en vías de desarrollo.

3. Reducir los residuos alimentarios


Más allá de una buena cosecha, las técnicas de almacenamiento y conserva
son prioritarias en zonas como el sur de África. La implantación de fruta
deshidratada en estos países mediante secadores puede ser la diferencia entre
comida para varios años o comida para un mes.

4. Mejorar la fertilidad del suelo agrícola


Incluso en espacios tan fértiles como en buena parte de África es necesario
generalizar el uso de abonos y cultivos de cobertura para poder seguir
produciendo alimentos. En la actualidad, se empieza a temer por un descenso
notable en la producción.

5. Empoderamiento de la mujer
Feminismo y lucha contra el hambre van de la mano cuando el problema sucede
en sociedades patriarcales. Nuestro apoyo por empoderar a las mujeres en sus
comunidades permite que haya más manos para trabajar en agricultura
o aumentar la capacidad productiva del país. Un mundo que, en estas
comunidades, ha sido vetado tradicionalmente para todas ellas.

6. Comprar productos de comercio justo


Aportar a estas comunidades es tan sencillo, a veces, como cambiar de marca
de café o comprar textiles en espacios que no contribuyen a la explotación
laboral. Luchar contra la erradicación de medidas arancelarias para productos de
países en desarrollo, también es una vía para la solidaridad mientras la pobreza
no permita la igualdad de oportunidades entre los distintos países.

7. Donar a una ONG o hacer un voluntariado


La posibilidad de unir el trabajo propio al de miles de manos para combatir un
problema global es, probablemente, una de las mejoras formas de invertir
nuestro tiempo o la contribución económica que deseemos hacer. En este caso,
desde Ayuda en Acción, te recomendamos siempre que analices en qué proyecto
y cómo se destina tu aportación.

8. Concentrar nuestros mayores esfuerzos en zonas rurales


Aunque las ciudades son una vía de entrada de ayudas, la realidad es que las
personas pobres y en riesgo de hambre viven, en un 80 % de los casos, en
entornos rurales. Por ello, José Graziano da Silva, miembro de la FAO, defendía
en Planeta Futuro, del diario El País, lo importante que es seguir luchando por los
objetivos de desarrollo sostenible aprobados por la comunidad internacional para
impulsar el desarrollo rural, mitigar la migración y reforzar las inversiones en
seguridad alimentaria.

En la actualidad, además, debemos adaptar la agricultura al cambio


climático —una realidad que parece imparable— para intentar dar a los jóvenes
que viven en zonas rurales los medios para un futuro digno de paz y seguridad
alimentaria.

La propuesta del Estado está en la Política Integral de


Atención en Salud que desde el Ministerio formulamos hace
ya casi dos meses. La idea es reorganizar el sistema
alrededor de una visión de sistema de salud orientado hacia
el paciente, donde se limiten todos los incentivos que hay
actualmente hacia el agenciamiento de intereses de los
agentes y se concentre todo en un modelo único nacional
que esté integrado a la adecuada atención a la persona con
calidad.
Esto incluye un decálogo de temas, entre otros: la implantación de rutas integrales
de atención, que no solo el Ministerio le indique al sistema que desea sea atendido
a través de planes de beneficios, sino cómo quiero dicha atención. Por mencionar
un caso, qué atenciones debe recibir un paciente diabético, qué tipo de resultados
se esperan, qué tipo de acciones deben implementarse para prevenir y
diagnosticar la enfermedad. Y en el escenario que no se dé, cuáles son las
sanciones que debe recibir un prestador o un asegurador que no cumpla. La
generación de redes integrales de atención, o sea, dejar el modelo de IPS
aisladas, individualizadas a un modelo, donde las IPS, actúen de una manera
integral e integrada alrededor de la atención de pacientes.
Transformar el asegurador de un modelo de asegurador que hace contratos y
paga, a un modelo de asegurador que hace gestión del riesgo en salud, que su
función central sea atender la población y atender la enfermedad.
Y un modelo diferenciado, por ejemplo, de acuerdo a las diferentes características
del país. No podemos hablar de un solo modelo: es diferente uno de salud urbana,
a uno en una zona dispersa como Guanía, y otro ubicado en una zona rural, por
mencionar un caso, una localidad de Boyacá. Todo incluye una adaptación del
modelo.
1. PENSAR EN PLANES DE CARRERA
En muchos países, el número de profesores ha ido
disminuyendo cada vez más, y de acuerdo con los
especialistas, en 2030 serán necesarios más de 1 millón
de profesores de educación secundaria. Esto implicaría
una baja oferta de docentes, la cual podría llegar a ser
solucionada mejorando las condiciones para que más
personas se interesen por la profesión.

De acuerdo con la Unesco, es tarea de los gobiernos invertir en la formación


de los buenos profesionales y ofrecer estímulos financieros y de carrera para
atraer cada vez más personas a esta área.

2. LLEVAR PROFESORES A LAS ZONAS DISTANTES


Uno de los principales problemas que debe enfrentar la educación actual es la
dificultad que existe para conseguir docentes en zonas remotas. Éstas se
caracterizan por tener una mala infraestructura y pésimas condiciones de trabajo.
Para que la educación alcance esas regiones es esencial que el gobierno
ofrezca planes de incentivo, tales como bonificaciones salariales y vivienda,
además de estimular la formación de profesores locales.

3. CAPACITAR PROFESORES PARA QUE ELLOS PUEDAN ENTENDER LAS


NECESIDADES DE LOS ALUMNOS
Cada grupo de alumnos posee necesidades diferentes, y es trabajo del profesor
poder identificarlas. Por eso es imprescindible saber cuál es la mejor forma de
comunicarse para que pueda hacerse entender con facilidad y saber hablar todos
los idiomas locales de la región donde enseñará.

Otro punto importante es que los educadores consigan identificar con facilidad


los alumnos que tienen dificultades de aprendizaje, a fin de crear soluciones
individuales para cada problema.

4. CAPACITACIÓN CONSTANTE
La capacitación de los profesores no debe acontecer solamente cuando ellos
asuman sus puestos, sino durante todo el ejercicio del magisterio. La capacitación
debe involucrar habilidades prácticas y métodos de educación para niños de
zonas remotas.

5. CAMBIOS CURRICULARES
Los profesores precisan de planes de estudios más flexibles, que se adapten a las
necesidades de los alumnos de bajos recursos. Los nuevos métodos no deben
servir solamente para mejorar el aprendizaje, sino también para disminuir las
disparidades educacionales, hacer que todos los estudiantes sean capaces de
aprender los mismos contenidos y estimular actividades extracurriculares que
los enriquezcan.
6. TENER UN MEJOR CONTROL EN CUANTO AL NÚMERO DE PROFESORES
Para mejorar la educación es necesario también que el gobierno sepa cuántos y
de qué forma están distribuidos los profesores de cada país. De esta manera, es
posible colectar números anuales y crear estrategias para solucionar posibles
problemas, además de crear mapas que muestren las necesidades de cada
región, y así expandir efectivamente la educación a toda la población.

1. Dando el ejemplo como padres y


madres, compartiendo las responsabilidades de cuidado y
las tareas domésticas, tratándose con respeto y valorando
el trabajo no remunerado independientemente de quien lo
haga, porque como lo transmite esta efectiva campaña, los
patrones se transmiten de generación en generación. Los
niños que crecen en hogares donde ambos padres/madres
comparten las responsabilidades laborales y familiares y
donde se respetan mutuamente tienen mayores probabilidades de reproducir
relaciones equitativas en su vida adulta.

2. Incentivando juegos, juguetes y libros no sexistas que no segreguen y


categoricen espacios, temas, actividades y roles para niños y niñas. La
existencia de secciones divididas en librerías y jugueterías para niños y niñas,
puede parecer inofensiva pero su impacto no termina en la juguetería.
Desincentivar a una niña a leer un libro de dinosaurios o el espacio porque están
etiquetados para varones puede traducirse mañana en que esta niña no escoja
una carrera porque es para varones.

Un estudio reciente que analiza textos escolares en Chile encuentra que aún


queda mucho por hacer para que estos reflejen un tratamiento equitativos de
personajes femeninos y masculinos, y que persiste la división sexual del trabajo,
mayor protagonismo y presencia de personajes masculinos y roles de género
estereotipados, los personajes masculinos aparecen liderando, tomando riesgos,
son autosuficientes y ambiciosos, mientras que los personajes femeninos se
destacan por su emotividad, roles de cuidado y protección dentro de la esfera
privada, y están excluidas de los campos político y científico.

Como sugiere un manual para la inclusión de género en educación inicial en


Uruguay, también podemos revisar canciones y juegos tradicionales que a
menudo, tienen un fuerte contenido sexista y reinventarlos para promover
igualdad: En vez de cantar Arroz con leche me quiero casar con una señorita. Que
sepa coser, que sepa planchar…podremos cantar Arroz con leche, me quiero
encontrar, con amigos y amigas para ir a jugar, Que sepan correr, que sepan
saltar, que canten y que bailen para disfrutar.
3. Asegurando que tanto niñas como niños aprendan y gradualmente tomen
responsabilidades relacionadas con el cuidado, el orden y la limpieza, así como
tomar decisiones, liderar iniciativas, expresar sus opiniones y resolver problemas
apropiados para su edad.

4. Oponiéndose a cualquier burla sexista, comentario peyorativo o que


refuerce roles estereotipados de género, desde preguntarle a un niño de 4 años
cuantas novias tiene, hasta reírse de él porque tiene miedo o criticar a una niña
porque se muestre dominante, vocifere sus opiniones enérgicamente o no se
preocupe por su apariencia.

5. Incentivando a las niñas en el aprendizaje de matemáticas y enfrentando


los sesgos inconscientes de que las matemáticas no son para ellas. En
nuestra región, el desempeño de las niñas en matemáticas es peor que el de los
niños; ellas suelen pensar que no son buenas, pierden el interés en esta materia y
esto es reforzado por los adultos (en el hogar y en la escuela) lo cual repercute
más tarde en el bajísimo número de mujeres que escogen carreras en ciencia,
tecnología, ingeniería y matemáticas, y está relacionado con sectores laborales
peor remunerados.

Un programa innovador de matemáticas para niños de preescolar en Paraguay


logró eliminar la brecha inicial de género en el aprendizaje asegurando que los
docentes llamaran específicamente a las niñas a participar, ya que, al llamar de
forma neutra, los varones monopolizaban la participación y esto se reflejaba en
una ventaja en su aprendizaje.

6. Brindando oportunidades para que las niñas tomen riesgos y realicen


actividades físicas (trepar, reptar, arrastrarse, hacer equilibrio) aunque
puedan estar fuera de su zona de confort ya que éstas contribuyen a desarrollar
tanto destrezas físicas, como la confianza y autoeficacia para enfrentar desafíos y
situaciones nuevas. Sobreproteger a las niñas e insistir en que tengan cuidado -en
vez de incentivarlas a que superen su temor y desarrollen coraje como se hace
con los varones- porque se las piensa frágiles y temerosas les enseña a evitar
actividades fuera de su área de comodidad y no las prepara para ser protagonistas
de su vida.

Construir sociedades igualitarias donde las niñas no crezcan en desventaja y


tengan las mismas oportunidades que los niños, empieza por casa.
Comprometámonos hoy para apoyar a las niñas, que pronto serán mujeres, a
ampliar sus aspiraciones, a que desarrollen las aptitudes y habilidades para
perseguirlas y a alcanzar sus ambiciones.

También podría gustarte