Está en la página 1de 2

LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES DEL PROCESO PENAL.

Vamos a empezar definiendo lo que es una garantía, esta figura no es más

que “un mecanismo para asegurar el cumplimiento de una obligación” pero

cuando lo llevamos al ámbito del proceso penal podríamos decir que son

todos los medios y procedimientos que establece la Ley para asegurar y

proteger los derechos fundamentales del individuo. Diríamos que las

garantías fundamentales abarcan todo ya que son necesarias para el buen

ejercicio del derecho ya que protegen tanto al imputado como a la contra

parte. Por tanto, por garantías fundamentales del proceso penal debe

entenderse el cúmulo de principios, derechos y libertades fundamentales

reconocidos por la Constitución y, por los tratados internacionales, que tienen

por finalidad otorgar al imputado un marco de seguridad jurídica y, en última

instancia, mantener un equilibrio entre la llamada búsqueda de la verdad

material y los derechos fundamentales del imputado. Precisamente, esta

necesidad de que el Estado vele por el respeto y la protección de los

derechos fundamentales del imputado obliga a que se definan en la

Constitución Una garantía fundamental principal seria “El debido proceso” el

cual protege el procedimiento a llevar a cabo desde su inicio hasta el final,

dando lo que la constitución llama “medidas mínimas” como normas para que

se cumpla este. La ley No. 76-02 promulgada el 19 de julio de 2002, da origen

a lo que es el Código Procesal Penal Dominicano, en su Primer título

(Principios Fundamentales) empieza


a desglosar y a definir desde su Artículo No.01 hasta el No. 28, lo que son las

garantías o principios fundamentales que deben proteger cada procedimiento

penal que será llevado a cabo. Empezando por la primacía de la constitución

y de los tratados Internacionales, solución del conflicto, juicio previo, juez

natural, única persecución, igualdad entre las partes, presunción de

inocencia, derecho de defensa, entre otros más.

También podría gustarte