Está en la página 1de 19

Lengua española: unidad y diversidad

Tema 4

LA EXTENSIÓN DEL ESPAÑOL EN


ZONAS BILINGÜES O MULTILINGÜES
EL ESPAÑOL EN CONTACTO CON OTRAS LENGUAS
EL ESPAÑOL EN INTERNET Y EN LAS REDES SOCIALES

Prof. Dra. Marta Prat Curso 2021-2022


Lengua española: unidad y diversidad
Tema 4

EL ESPAÑOL EN CONTACTO
CON OTRAS LENGUAS
EL ESPAÑOL EN CONTACTO CON OTRAS LENGUAS
• El español en contacto con otras lenguas de la península ibérica: el catalán, el gallego y el euskera.

• El español en contacto con las lenguas amerindias.

• El español en contacto con el inglés.

• Otros casos de contacto: el español en contacto con el portugués, con el francés, con lenguas
africanas, etc.

«El español es actualmente una lengua internacional con gran poder de comunicación que se apoya en una sólida
historia cultural. Sus hablantes pueden tenerlo como lengua materna, pero también hay muchos hablantes bilingües
para quienes el español es una de sus dos lenguas de cultura.»
«Por otra parte, se calcula que en todo el mundo unos catorce millones de hablantes de otras lenguas estudian
español como lengua extranjera, precisamente porque consideran que les abre unos importantes horizontes de
comunicación.»
«La suma de tantas personas asegura al español un lugar destacado entre las lenguas más habladas, y más escritas,
del mundo.»
(RAE y ASALE, 2011)
EL ESPAÑOL EN CONTACTO CON OTRAS LENGUAS
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

«En España son bilingües casi todos los


hablantes de catalán, de euskera, de gallego y
otras variedades lingüísticas, además de
muchos hablantes de caló y un número cada
vez mayor de los inmigrantes de distintas
procedencias que se han incorporado
socialmente» (RAE y ASALE, 2011).
EL ESPAÑOL EN CONTACTO CON EL CATALÁN

El Periódico de Cataluña, 30/06/2009


EL ESPAÑOL EN CONTACTO CON EL GALLEGO

«La lengua habitual es la que cada uno habla


normalmente. En Galicia muchos hablantes utilizan
normalmente dos lenguas. El grupo mayoritario es el
de los que se expresa sólo en gallego. Un tercio de la
población es bilingüe. Como ocurre con la lengua
materna, a medida que desciende la edad,
disminuye el uso del gallego, siendo los más
pequeños los que menos utilizan el gallego. Los
últimos estudios indican, no obstante, un
estancamiento en cuanto a la pérdida de hablantes
entre los más pequeños. La distribución geográfica
indica que el castellano tiene más presencia en las
ciudades y que el gallego es la lengua de las
poblaciones más pequeñas»
[http://consellodacultura.gal/cdsg/loia/socio.php?idi
oma=3&id=3]
EL ESPAÑOL EN CONTACTO CON EL EUSKERA

Etxebarria, Maitena (2004): “Español y euskera en contacto: resultados lingüísticos”, Revista


Internacional de Lingüística Iberoamericana, Vol. 2, No. 2 (4), pp. 131-145.
EL ESPAÑOL EN CONTACTO CON LAS LENGUAS AMERINDIAS
«En América son bilingües una gran parte de los hablantes de lenguas indígenas y americanas, y, en mayor o menor
grado, muchos de lengua inglesa y de lengua portuguesa. En Filipinas, donde el español fue lengua oficial, y en Guinea
Ecuatorial, donde lo es, el español mantiene un considerable número de hablantes que lo utilizan habitualmente como
lengua de cultura» (RAE y ASALE, 2011).
Lengua española: unidad y diversidad
Tema 4

EL ESPAÑOL EN INTERNET Y
EN LAS REDES SOCIALES
EL ESPAÑOL EN INTERNET

«Internet pertenece al conjunto de innovaciones del que forman parte


también la escritura, la imprenta, el telégrafo, el teléfono, la radio y la
televisión. Son todos ellos instrumentos que permiten que la comunicación
entre seres humanos se haga más fácil, más rápida, más completa o,
simplemente, viable en circunstancias adversas. El material con el que
trabajan son mensajes lingüísticos presentados inicialmente en alguna de
sus formulaciones posibles. Por ello, estas tecnologías usan las lenguas y, al
mismo tiempo, contribuyen en diferentes modos y grados a su evolución.
En otras palabras, son factores que actúan sobre el cambio lingüístico»
(Rojo y Sánchez, 2010).
EL ESPAÑOL EN INTERNET
https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2017.pdf (cap. 4)

• El español es la tercera lengua más utilizada en la red


Los dos idiomas que están por delante del español son el inglés y el chino. Si se tiene
en cuenta que el chino es una lengua que, en general, solo la hablan sus nativos, el
español se situaría como la segunda lengua de comunicación en internet tras inglés.
EL ESPAÑOL EN INTERNET
https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2017.pdf (cap. 4)

• A pesar de que el español es la tercera


lengua más utilizada en la red, el potencial
de crecimiento de los usuarios en español
sigue siendo muy alto. En junio de 2016, la
media de países hispanohablantes que usa
internet era del 61,6 %, lejos de la media
europea (73,5 %) y de la de España (76,5 %).
EL ESPAÑOL EN INTERNET
https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2017.pdf (cap. 4)

• En Internet destaca la escasa utilización del español como lengua internacional (se utiliza en el 5 % de páginas
multilingües). Por el contrario, el inglés se sitúa como la auténtica lengua franca en la red (se emplea en el 52,3 % de
páginas multilingües).

• El uso del español como segunda lengua


se encuentra en cuarta posición en el
contexto de la Unión Europea (según un
estudio de 2011).
EL ESPAÑOL EN LAS REDES SOCIALES
https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2017.pdf (cap. 4)

• El español es la segunda lengua más utilizada en las dos principales redes sociales del mundo: Facebook y Twitter
(InSites Consulting).
• El inglés sigue siendo, con diferencia la principal lengua utilizada por los usuarios de Facebook. Sin embargo, el
número de usuarios de esta red en español coloca este idioma en segunda posición.
EL ESPAÑOL EN LAS REDES SOCIALES
https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2017.pdf (cap. 4)

• El español también ocupa el segundo lugar en Twitter.


En este caso, la distancia con el inglés es algo más reducida.
EL ESPAÑOL EN LAS REDES SOCIALES
https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2017.pdf (cap. 4)

• El español es la segunda lengua más utilizada en Twitter en ciudades mayoritariamente anglófonas como Londres
o Nueva York, en concreto, en tres de sus cinco grandes barrios Harlem, Bronx y Queens.

• Según Moreno Fernández (2013), “el español no solamente es utilizado por comunidades hispanas, sino que es
compartido por gente de diferente procedencia cultural, descubriendo una dimensión de lengua franca intraurbana
que hasta ahora solo el inglés había ofrecido”.
EL ESPAÑOL EN LAS REDES SOCIALES
https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2017.pdf (cap. 4)

• Aunque no es un red social propiamente dicha, Wikipedia es un medio de colaboración abierto cuyo objetivo es
crear fuentes de información de forma gratuita, aunque siempre solo un número limitado de administradores, que
trabajan de manera voluntaria y sin recibir ninguna remuneración, tiene permisos para poder solucionar disputas o
bloquear páginas en caso necesario.

• De las 238 lenguas en las que Wikipedia se


divulgaba en 2016, el español ocupaba la
novena posición.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INSTITUTO CERVANTES (2017): El español: una lengua viva (Informe 2017). Disponible en:
https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2017.pdf
MORENO-FERNÁNDEZ (2013), Francisco: «Las lenguas de Twitter», El País, 2/3/2013. Disponible en:
http://elpais.com/elpais/2013/02/22/opinion/1361559730_138297.html
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2011): Las voces del
español. Tiempo y espacio, DVD. Madrid: Espasa.
ROJO, Guillermo y SÁNCHEZ, Mercedes (2010): El español en la Red. Barcelona: Fundación
Telefónica/Ariel.

LECTURAS OBLIGATORIAS DEL TEMA 4:


MORENO-FERNÁNDEZ, Francisco (2020). Panorama lingüístico de la península ibérica (cap. 4, pp. 31-
41). En Variedades de la lengua española. London-New York: Routledge.
MORENO-FERNÁNDEZ, Francisco (2020). Panorama lingüístico de Iberoamérica (cap. 5, pp. 42-57).
En Variedades de la lengua española. London-New York: Routledge.
Lengua española: unidad y diversidad
Tema 4

LA EXTENSIÓN DEL ESPAÑOL EN


ZONAS BILINGÜES O MULTILINGÜES
EL ESPAÑOL EN CONTACTO CON OTRAS LENGUAS
EL ESPAÑOL EN INTERNET Y EN LAS REDES SOCIALES

Prof. Dra. Marta Prat Curso 2021-2022

También podría gustarte