Está en la página 1de 3

Tarea de Investigación

Asignatura: Lengua de Señas. Fecha de entrega: Sábado 04 / 06 / 2022.

Catedrática: Berta Olivia Mejía Ramírez.

Nombre del alumno: Luis Francisco Elvir Barahona

Campus: Sagrado corazón de Jesús

Investigar:

1. El Origen de lengua de señas a nivel mundial.

En 1620, Juan de Pablo Bonet publica Reducción de las letras


y arte para enseñar a hablar a los mudos en Madrid. Esta obra
será considerada como el primer tratado moderno de fonética
en la lengua de señas que establece un método de enseñanza
oral para los sordos y también un alfabeto manual.

2. (3) Mitos y (3) verdades de la lengua de señas.

Mitos

• Creer que hay una lengua universal de signos.


• La lengua de signos utiliza solo las manos
• La lengua de signos tiene una gramática muy pobre.

Verdades

• La Lengua de Señas cumple las mismas funciones que cualquiera de las lenguas
orales y por lo tanto con ella se expresan tanto los conceptos concretos, como los
abstractos. Es una lengua rica y completa.
• Las comunidades de Sordos presentan sistemas lingüísticos completamente
diferentes, tanto entre países como los distantes, los cuales se dan como respuesta a
cada cultura y región.
• La simple observación de dos personas Sordas hablando en Lengua de Señas será
imposible de comprender si no se conocen las características y reglas propias del
idioma.

3. Escriba algunas causas que producen sordera.

Periodo prenatal

• Factores genéticos: entre ellos, los que provocan pérdida de audición hereditaria y
no hereditaria
• Infecciones intrauterinas: como la rubéola y la infección por citomegalovirus.

Infancia y adolescencia

• Otitis crónicas (otitis media supurativa crónica)


• Presencia de líquido en el oído (otitis media no supurativa crónica)
• Meningitis y otras infecciones

Factores a lo largo de la vida

• Tapón de cerumen (tapón de cera en el oído)


• Traumatismo en el oído o la cabeza
• Ruido/sonido fuerte
• Medicamentos ototóxicos
• Productos químicos ototóxicos en el ámbito laboral
• Carencia nutricional
• Infecciones virales y otras afecciones del oído
• Retraso en la aparición de la audición o pérdida progresiva de esta por causas
genéticas

4. ¿Cuáles son las áreas del desarrollo psicomotor de un niño de 0 a 6 años?

No todos los niños van al mismo paso, cada uno tiene su ritmo, por eso es importante no
alarmarse si un niño no tiene algunas capacidades que otros ya tienen.

2 primeros meses: Sigue con la mirada

4-5 meses: ¿Vuelve la cabeza hacia el lado desde donde se le llama suavemente, o hacia el
sonajero?

7 meses: Se mantiene sentado sin apoyo durante 1 minuto, Su balbuceo es abundante


10 meses: En sus balbuceos, comienza a emitir algunos sonidos similares a los de la lengua
materna

14 meses: Busca con la mirada un objeto que le apetece, aunque se le esconda de su vista

18-20 meses: Combina 2 palabras diferentes.

30-36 meses: Hace frases con sujeto -verbo-complemento

5. Escribir un pensamiento filosófico sobre el valor de la Verdad.

“Pues por poco que uno se desvíe de la verdad al principio, esa desviación se
hace muchísimo mayor a medida que se avanza”

-Aristóteles

Nota importante: Subirlo a la Plataforma dentro del tiempo estipulado, no aceptare


trabajos que estén manuscritos.

También podría gustarte