Está en la página 1de 37

HISTORIA-TEMA-1.

pdf

celialixa

Fundamentos Históricos y Comparados en Educación Social

1º Grado en Educación Social

Facultad de Educación
Universidad de Salamanca

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1: LA CONSTRUCCIÓN DE LA EDUCACIÓN SOCIAL
1. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN SOCIAL?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es una disciplina social que forma parte de las disciplinas educativas. Tiene carácter educativo y pedagógico.

Trabaja con personas en situaciones especiales: personas marginales, excluidas… y con personas
normalizadas: prevención, ocio, animación sociocultural. Con personas que tienen necesidades comunes. Así
trabajamos en ámbitos político, personal, educativo, comunitario, político… La Educación Social interviene
con toda la población: hombres, mujeres, pequeños, mayores, personas con problemas, sin ellos…
Un educador social es la persona encargada de favorecer los procesos de educación. Relacionarse y
adaptarse a distintos entornos de la manera más adecuada posible. Trabaja ofreciendo, no obligando.
Trabaja tanto en la escuela, como desde ella y fuera de ella desde una perspectiva prioritaria ya que ofrece
nuevas oportunidades, tanto primeras como segundas, terceras…
Tres ámbitos en los que interviene la educación social: especializada, de adultos y animación sociocultural.

Reservados todos los derechos.


Es una disciplina pedagógica que se encarga de la prevención e intervención para equilibrar y superar la
marginación y exclusión de los colectivos sociales, y la socialización. Dan una segunda oportunidad.
Es la perspectiva educativa lo que distingue la educación social del trabajo social, ya que este se encarga de
aspectos más generales relacionados con el bienestar social, la economía.

2. ¿QUÉ NO ES LA EDUCACIÓN SOCIAL?


No es una disciplina cuyo fin sea juzgar, sino que busca información de las circunstancias que han provocado
que la persona se encuentre en esa situación, la diagnostica y ofrece alternativas para alcanzar los fines.
No se trata de un medio, instrumento o herramienta para que el sujeto se adapte al medio, esta es una idea
sociologista, ya que parte de la idea de que el problema tiene el sujeto y que el medio está bien. La educación
social considera que es necesario adaptar el medio para que todas las personas se sientan integradas en él y
se adapten a las posibilidades, ya que el problema es de éste, por esto interviene en las escuelas, las familias…

3. ¿QUÉ SON LOS FUNDAMENTOS HISTÓRICOS COMPARADOS…


Conjunto de iniciativas, teorías, principios, practicas, instituciones, movimientos, actores… que, en
perspectiva histórica (tiempo y espacio) y comparada (relacionada), nos permiten conocer cómo y por qué
surgieron, cuáles fueron los éxitos y fracasos, su evolución, los problemas a los que tuvieron que hacer frente,
su reflejo actual…
“Aquel que no conoce la historia, está condenada a repetirla”: Enfocarnos en el avance: proyectar, innovar,
mejorar, evitar los mismos errores, y encontrar el sentido a las intervenciones.

4. … DE LA EDUCACIÓN SOCIAL?
1. Finalidad educativa: Todos los fundamentos tendrán objetivos educativos (culturales, de desarrollo,
comunitarios, escolares, de ocio, sociales, de amparo, de acogida, integradores…).
2. Fundamentos principalmente en el ámbito no formal, aunque también formal (centrándonos en los
componentes sociales y no meramente curriculares).
3. Temática diversa, multidisciplinar: de intervención especializada (menores en riesgo, infractores), de
animación sociocultural y de adultos, es decir, fundamento de los tres ámbitos.
Los FHYCES son el conjunto de iniciativas, modelos, instituciones, prácticas de lo que hoy en día
entenderíamos por Educación Social… que, estudiados en perspectiva histórica y comparada, nos permiten
comprobar su origen, proceso y evolución.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806906
5. ÁMBITOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL.
5.1. EDUCACIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA.
Origen actual: Tuvo lugar en la Europa de los años 40.
Robert Schuman (Luxemburgo). Fue ministro en Francia, creó la CECA (1950), que cooperaba para alcanzar
el desarrollo que había sido paralizado tras la 2GM. Se movilizan a las zonas urbanas, porque surgen
industrias vinculadas a la producción del carbón y el acero.
Esto trae problemas, como las conductas inadaptadas, ya que las personas que habían vivido siempre en el
medio rural no se adaptan al medio urbano, y problemas psicosociales: pobreza, exclusión, estrés… Por lo
que se crea este ámbito, para que se encargue de las personas marginales por la sociedad de la época.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Qué es hoy en día?:
- Educación con grupos, colectivos o individuos con problemas diversos, aquellos a los que no se les
permite la integración social
- Formación con las personas en dificultad y en conflicto social para que puedan y quieran convivir con
los demás y desarrollar y desplegar su propia identidad con las personas.
- La Educación Social con las personas en dificultad y conflicto social.

Espacios:
- Medio abierto: escuelas, instituciones… Lugares para realizar determinadas actividades.
- Medio semiabierto: viven en ese medio, pero pueden salir de él: Internados.
- Medio cerrado: Lugares donde las personas viven permanentemente.

Reservados todos los derechos.


Servicios:
- Servicios de infancia: Protección a la familia, de tutela, atención a menores, educación de calle…
- Servicios de atención primaria: Voluntariado, asesoramiento, educación compensatoria, atención
especializada a domicilio… Equipos municipales interdisciplinares, concejalías de juventud, s. sociales…
- Servicios o programas especializados: Instituciones penitenciarias, área de salud, drogadicción,
atención a minusvalias, “sin techo”, inmigrantes…
5.2. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.

Origen actual: Llegó a España en los 60, surgió en Francia en 1955 cuando se reconoció el amateur a nivel político.
Surge por el aumento del tiempo libre, causado por la mejora de los procesos de industrialización, así se encarga
de convertir el tiempo libre: tiempos de no trabajo, y una vez satisfechas las necesidades vitales y sociofamiliares.
Cuando se acaban las obligaciones, en ocio. Aprovechamiento sociocultural en el tiempo libre.

¿Qué es?: Acción social y cultural mediante la participación activa de los implicados, para planificar a los grupos
y personas para realizar proyectos eficaces y que transformen la realidad, animen el alma, alienten...

Espacio: Siempre abiertos, pueden ser:


+ Públicos: Asociaciones vecinales, culturales, de hobbies, clubes, casas de juventud, CEAS….
+ Privados: Empresas, asociaciones de ASC, ONG’s…

- Servicios:
+ Públicos: Ludotecas, colonias, albergues, bibliotecas, actividades de senderismo, talleres…
+ Privados: desarrollo de proyectos y programas.
+ Participación de ONGs, que realizan consultas y grupos de ayuda para la atención personal, sentimental,
laboral, psicológica, educativa…

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806906
5.3. EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS.
Origen actual: S. XIX: los gobiernos comienzan a responsabilizarse de la educación de las personas de sus países,
y crean los Sistemas Nacionales de Educación de asistencia obligatoria, pero dejan fuera a los adultos, porque en
la práctica no se recoge la obligatoriedad de estos en la escuela.
En los años 70 se comienza a desarrollar la auténtica preocupación por las personas adultas, y surge de mano de
la UNESCO, dicha preocupación se especialmente en el desarrollo de dos informes: El informe Faure: “Aprende
a ser” (1972), y el Informe Delors: “La educación encierra un tesoro” (1996), ambos se refieren a lo importante
que es que la educación tenga lugar a lo ancho de la vida.

¿Qué es?: Son iniciativas de expresión cultural dirigidas a personas adultas, escolar y extraescolar, formal y no

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
formal. Además de ser una compensación a la alfabetización que han realizado anteriormente, son generadoras
de conocimientos que faciliten la participación social, política…

- Espacios y servicios:
+ Públicos: INEM, Centros de formación ocupacional o laboral, Centros Protegidos de Empleo, Club de los 60,
centros de día, Escuelas de adultos…
+ Privados: empresas: centros de formación ocupacional y laboral, centros de día, centros residenciales…
+ ONG’s: centros de formación ocupacional y laboral, talleres de habilidades familiares, centros de día, centros
residenciales…

Reservados todos los derechos.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806906
HISTORIA-TEMA-2.pdf

celialixa

Fundamentos Históricos y Comparados en Educación Social

1º Grado en Educación Social

Facultad de Educación
Universidad de Salamanca

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 2: ORÍGENES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN SOCIAL
1. ORÍGENES: REFLEXIÓN PREVIA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los antiguos siempre han llevado a cabo iniciativas de intervención con para la socialización. Siempre ha
existido la Educación Social, pero no como la conocemos hoy.
En las sociedades chinas y de los profetas, que tenían prácticas de socialización, culturalización…
1.1 ORÍGENES – SOCIEDADES PRIMITIVAS
Las sociedades o civilizaciones primitivas (china, hebrea, profetas…), y la griega y romana, comparten unas
características socioeducativas:
1. No hay diferencia entre las enseñanzas dirigidas a los niños a los adultos.
2. Se enseña aquello que se refiere a los intereses de los participantes: Según sus preguntas, problemas,
inquietudes… cada persona en el lugar que va a ocupar: Social y profesional.
3. Aprenden por inmersión y contacto social (educación informal), las escuelas son escasas y están dirigidas

Reservados todos los derechos.


a colectivos concretos (pudientes).
4. No había un “temario” único que debieran dar los maestros de la antigüedad, el contenido se construye
atendiendo a valores, principios, oficios, comportamientos… A los saberes de cada sociedad.
El aprendizaje es vicario, se aprende por repetición.
Estas sociedades trasladan su saber con diversas metodologías. El aprendiz es parte activa del aprendizaje:
1. Chinos y hebreos: Método del caso (planteamiento del problema).
2. Profetas: Parábolas (breves historias con enseñanzas). Las usaban para socializar.
3. Grecia: Método socrático (preguntas). Emplea las preguntas, a través de las cuales consigue que el
interlocutor de respuesta a esas preguntas y se generen otras.
4. Roma: Retórica (Cicerón) (persuadir, convencer…)
1.2. ORÍGENES – GRECIA Y ROMA.
- La sociedad griega es previa a la romana, algunos de los fundamentos de aquella la encontramos en ésta.
- Estas civilizaciones confluyen en algunos aspectos, pero divergen en otros muchos.
1.2.1. LOS ORÍGENES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL EN GRECIA.

Las personas de esta civilización se dividían en:


- Ciudadanos: Personas libres dotadas de derechos que ocupaban los cargos en la administración, política…
- No ciudadanos: mujeres, esclavos y extranjeros (metecos), tenían derechos restringidos o no los tenían.
Los esclavos no tenían libertad de decidir sobre su vida. Las mujeres dependían de sus padres o maridos.
Tres etapas:
Bronce (Edad de los metales, 3500 A.c.):
• La educación prioriza el grupo.
• Lo colectivo frente a lo individual.
• Los importantes son los intereses generales, no los particulares.
• La educación conlleva la socialización. Los espacios de aprendizaje son de educación informal, aunque
son distintos según la clase social: fiestas, ritos y banquetes para las clases altas. Familias para las bajas.
Pretenden alcanzar objetivos grupales, se puede asemejar a la socialización, que son aquellos resultados que
se obtienen de los espacios de aprendizaje de carácter informal.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806908
Hierro (Edad de los metales, 2000 a.C.): Se democratizan las relaciones productivas: no dependen de nadie
(reyes o terratenientes), algunos ciudadanos libres tenían podían usar herramientas y tierras para producir.
Hasta este momento las personas no eran dueñas ni de las herramientas ni de la producción que hacían ya
que pertenecía a los terratenientes. A partir del 2000 a.C. la legislación avanza y provoca que algunos
ciudadanos libres puedan disponer de herramientas de uso personal y podían producir para sí mismos:
democratización de las relaciones productivas.
Después del 1000 a.C.:

• Cultura escrita: Los escribas (trabajaban escribiendo para las cortes o la ley), aunque la mayoría no
conocía la lengua escrita, por lo que era una profesión muy valorada. Se comunicaban de manera oral.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• La transmisión cultural era oral: asimilando los modos de sentir, actuar y pensar… Por la aculturación.
• En el S.VII a.C., apareció la figura del pedagogo, que era un esclavo que hacía la función de guía o
conductor del niño cuando éstos habían abandonado su relación con la nodriza, estaba. Esta figura sólo
estaba presente en familias bien posicionadas socialmente.
Se usa el método socrático (S.V). 3 estrategias para alcanzar el conocimiento:
- Diálogo: Sólo se aprende si hay un interlocutor.
- Ironía: “el maestro” se hace pasar por ignorante y va llevando al interlocutor hasta el absurdo,
planteándose cuestiones y obligándole a pensar por sí mismo (Oráculo de Delfos).
- Mayeútica: Preguntas para que el “aprendiz” descubra, por sí mismo, el conocimiento latente en sí
mismo. Partero es quien ayuda a la mujer en el parto.

Reservados todos los derechos.


Las mujeres se educaban única y exclusivamente en el contexto informal de la familia.
1.2.2. LOS ORÍGENES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL EN ROMA (S. X-VII A.C.)

La sociedad romana se dividía en patricios (clase dominante, con todos los privilegios fiscales, judiciales,
políticos y culturales, ocupaban los principales puestos en la vida pública), plebeyos (no gozaba de todos los
privilegios ni derechos), y esclavos (no tenían derechos y eran posesión de sus amos).
1. Socialización de los esclavos: Sin derechos, a través de las relaciones de “obligación” con los amos, no
reivindican sus derechos y se conforman con la situación que viven. Se educan de manera informal.
2. La socialización de los hombres libres (patricios y plebeyos) se produce en las familias:
- Los menores aprenden de sus mayores.
- Las mujeres con las mujeres: hogar, labores, hilar…
- Hombres plebeyos: imitación, por experiencia.
- Hombres patricios:
▪ Madres (familiar) hasta los 7 años.
▪ + 7 años: paterfamilias: Padre o familiar, amigo… Conocimientos sociales.
▪ 16-17 años: De toga pretexta a la viril, tras un año de práctica (tirocinium fori: ejercito, vida pública
y entrenamiento en un oficio). Cuando se acaba se cambia la toga de niño por la de adulto.
▪ Educación Social: XII tablas (normas de convivencia), ir al senado, participar en las ceremonias públicas.
A los patricios se les instruye a través del método oratoria y retórica (Quintiliano – S.I d.C. ): debían
hablar en público con corrección y elocuencia. Convencer y persuadir a través del lenguaje.

1.2.3. DIVERGENCIAS ENTRE LOS ORÍGENES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL ENTRE GRECIA Y ROMA.

GRECIA ROMA
Permisiva, flexible, mujeres alejadas de los hombres… Castigadora, poco permisiva, rígida, mujeres empoderadas
Colectiva, grupal… social Individual, familiar…
Modo socrático Método: retórica.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806908
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806908
Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
HISTORIA-TEMA-3.pdf

celialixa

Fundamentos Históricos y Comparados en Educación Social

1º Grado en Educación Social

Facultad de Educación
Universidad de Salamanca

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 3: CORRIENTES, INSTITUCIONES Y FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SOCIAL
ESPECIALIZADA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA Y COMPARADA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La educación social especializada es la formación con personas que se encuentran en dificultad o conflicto
social para conseguir que puedan y quieran convivir con los demás y así desarrollar y desplegar su propia
identidad como personas. La educación social con personas en dificultad y conflicto social (Ortega, 1999: 36).

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICO Y COMPARADA DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DE MENORES DESAMPARADOS.


1.1 NOMENCLATURA
Con menores desamparados, se refiere a menores abandonados.
Con infancia abandonada nos referimos a niños cuyos padres tienen adicciones, problemas psicológicos-
Cuando sus necesidades básicas no son atendidas: alimento, higiene, afectos, apegos… Personas que tienen
situaciones complicadas a nivel social.
Pero anteriormente, con infancia abandonada se entendía con niños que vivían en la calle, menores a los que

Reservados todos los derechos.


les obligan a trabajar, que habían nacido de relaciones extramatrimoniales, los que habían nacido con
discapacidad, menores que tenían circunstancias distintas a las que eran consideradas normales.
Sinónimos:
- Desamparados (solos).
- Expósitos (inclusas: recibir, albergar y criar). Grecia (abandono) y Roma (elección del padre).
- Abandonados (con padres que repudian, olvidan, ignoran...).
- Tutelados (alusión al concepto legal).
- Niños de la beneficencia, de la caridad.
- Desprotegidos o menores en protección (apoyo institucional).
- Excluidos o menores en peligro de exclusión.
- Infancia maltratada (condición de su vulnerabilidad).
- Niños de la calle (espacio…).
- Cunero, hospiciano… (denostado, rechazo, lacra, señal…).
1.2 QUIÉNES SON
- Menores abandonados a su suerte:
▪ Sin padres y/o familia.
▪ Con padres y/o familia que no se responsabiliza de ellos.
▪ O si falta uno de los dos.

- Causas de ese abandono:


▪ Morales: Despreocupación, sentimiento de desapego, falta de responsabilidad…
▪ Económicas: pobreza dado que suben los precios, se dan malas cosechas, existe hambre, se expanden
epidemias, enfermedades...
- Consecuencias sociales de ese abandono:
▪ Vagabundeo
▪ Pedida de limosnas
▪ Delincuencia
Aparece la necesidad de atención social y educativa, para atenderla surgen diversas iniciativas asentadas en
filosofía. Nos centraremos en las que surgen desde la Edad Moderna en adelante.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806914
1.3 EDAD MODERNA (XV-XVIII)
1.3.1 FILOSOFÍAS:
A) Locke (XVII): Nacemos con una tábula rasa (mente en blanco), se desarrolla obteniendo conocimientos.
Nacemos y mediante la capacidad humana modificamos nuestras conductas, conocimientos, actividades… Por
la modificabilidad de la naturaleza humana, y el interés individual y social de la educación.
Importancia de trabajar las percepciones y emociones desde pequeños, y la observación en el proceso de
aprendizaje y la experiencia. Uno de los máximos representantes del empirismo.
No aceptamos esta teoría porque sabemos que nacemos con talentos que tienen que ser potenciados.
B) Rousseau (S. XVIII): Una de las figuras principales de la revolución francesa, escribe el Emilio o De la Educación.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se inspira en la educación de su hijo, lo principal para educar es el respeto al niño: capacidades, intereses,
inteligencia… hasta el S. XVIII el menor era tratado como un elemento, no como una persona perteneciente a
la sociedad. Reconoce la idea de “bondad”: El niño es bueno por naturaleza, el contacto con la naturaleza le
corrompe. El castigo no puede ser impuesto al niño, sino sobre la sociedad que genera esa maldad en el niño.
Educar las pasiones, para dirigir su vida. Aprender de la experiencia ajena y del ejemplo.
1.3.2 FIGURAS Y ESPACIOS:
A) Centros encargados con niños expósitos:
- ¿Quiénes son los expósitos?:
+ Menores. Recién nacidos y hasta los 7 años. Normalmente se les abandona antes de las 48h tras el parto.
+ Abandonados y/o huérfanos.

Reservados todos los derechos.


+ Causas: pobreza, madre soltera, fruto extramatrimonial, enfermedad, discapacidad…
+ Alternativa al aborto, al infanticidio o a la “muerte diferida”.
- ¿Qué significa expósito?:
+ Abandonados (Tradición romana).
+ Expuestos: Se les expone para el conocimiento social.
+ Latín: Ex-posĭtus, puesto afuera.
+ Apellido (recuerdo que ha quedado): Puerta, de la Puerta, Expósito, de la (Virgen)… Muchos tenían
identidad, pero a otros se les daba, en estos centros se les daba nombre y apellidos: X Expósito.
- ¿Cómo y dónde se les acoge?:
+ Puertas de las parroquias, casas de ricos, casa del cura, calles oscuras...
+ Después: Contros de distintos nombres (Inclusas, Casas de expósitos, Hospitales…).
+ Torno (Niños del torno) (Desde S. XI-XII, generalizado en XVIII): Cédula (nombre, nacimiento, petición de
cuidados…) con objetos personales. Plataforma giratoria para no tener contacto entre dos personas.
+ Espacios de cría y cuidado, de educación social: costumbres, valores, moral...
Quien abandonaba al menor pensaba que éste iba a sobrevivir, generalmente era algún familiar, puesto que
normalmente acababan de nacer. En muchos casos, se le pedía el favor a una persona externa.
Seguía existiendo en la Edad Moderna y Contemporánea, aunque durante ésta fue decreciente, debido a la
tasa de natalidad, existía más en el medio rural que en el urbano.
Sigue existiendo en Austria, Italia, Alemania, Corea del Sur y Sudáfrica.
B) Protector de huérfanos: Trabajador del municipio que reubicaba a los menores (mayores de 7 años) de centros
de expósitos en familias ricas para que aprendiesen un oficio y trabajasen a cambio de una paga.
Da posibilidad profesional para los varones o personal para las mujeres: Buena esposa o religiosa.
Figura pseudoeducativa que propone un modelo “socio-pedagógico”:
+ 7 años: Contrato de aprendizaje de oficio (varones) o servicio (mujeres), si no lo conseguían: lazarillos,
medicantes, servidores de conventos…
+ 10 años: Armada, fabricación de armas, enviados al extranjero (telares de Flandes, paños de Londres…).

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806914
1.4 SOCIEDAD INDUSTRIAL (XIX).

1.4.1 FILOSOFÍA: ESCUELA NUEVA

La Escuela Nueva hace referencia a un conjunto de personas más cercanas a la educación, aunque también
médicos, que quieren introducir técnicas nuevas para mejorar la sociedad.

Principios:
- Crítica a la educación tradicional: Falta de atención al educando. Se propone atender la individualidad.
- Educación/Escuela a la medida del niño - paidocentrismo. Crea espacios educativos adaptados a los
menores, todo debe girar en torno al niño.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Protagonismo para el educando.
- Educación como derecho, no como privilegio. Debe ser de fácil acceso: Universalidad.
- Pedagogía del descubrimiento – atención a sus intereses. Los niños investigan, el profesor es un ayudante.
- El educador dirige e intervine cuando es necesario. Es guía.
- Laicismo.
- Coeducación.
J. Dewey (1859-1952): Filósofo y Psicólogo: Las personas tenemos cuatro impulsos innatos: comunicar,
construir, indagar y expresarse, mostrarlo es una labor del maestro de la educación.
La educación es un proceso social (la vida). Aprender haciendo porque es donde surge el interés de conocer.

Reservados todos los derechos.


O. Decroly (1871-1932): Médico: A favor de la educación individualizada:
Desarrolla su obra en Bélgica, es uno de los pedagogos más reconocidos a nivel profesional. Sus aportaciones
no fueron todas educativas, ya que él era médico, su interés inicial por estudiar a los niños parte de la medicina,
se basaba en los “irregulares” (1901), personas con alguna discapacidad, por lo que comenzó a crear diferentes
métodos para corregir dichos problemas.
Comienza a desarrollar su filosofía y participa en los centros de interés: alimentación, protección, defensa y
acción, buscar que le interesa al niño y a partir de ello crea un aprendizaje.
En 1907 abrió su primera escuela en Bruselas: L’ermitage: “escuela por la vida y para la vida”, dirigida a todo
tipo de alumnado, enseña a motivar la capacidad del propio alumno a partir del entorno: escuela vivida.
Maria Montessori (1870-1952): Medico: Se centraba en la educación de personas con discapacidad y pobres,
para que estos estuvieran normalizados.
En 1907 fundó la Casa Dei Bambini, donde desarrolló esta idea: Creó una educación triangular con tres
elementos claves:
- Amor: respeto, ayuda y reconocimiento.
- Ambiente: ordenado y bello.
- Buena relación con el niño (adulto): juego, autonomía, observación e investigación.
Decía que para aprender hay que jugar, y que debemos dejar a los niños comprobar las cosas por ellos mismos,
experimentar, aunque fallen, ya que deben aprender de ello.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806914
1.4.2 ESPACIOS (ESPAÑA)
A) (Fundación) Sociedad protectora de los niños:
Contexto: En Madrid, a finales del S. XIX, más de 800 menores abandonados en las calles, estaban en un
ambiente de delincuencia, hurtos, hambre…
Objetivo: Valoran a los niños, considerados víctimas. Antes les trataban como delincuentes, obra filantrópica.
Orígenes: En 1878, actualmente añade la etiqueta de fundación.
Institución: Es benéfico privada, un patronato.
Impulsores: Julio Vizcarrondo y Coronado (brazo social: hijo de esclavista, abolición y apolítico), y Cristóbal
Colón de la Cerda (brazo político: ministro de fomento).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Nace la sociedad, más tarde se crea un centro llamado El refugio (1893-1936), era un centro de acogida
temporal para abandonados y huérfanos, había más de 1500 niños y niñas, recibían asistencia médica,
vestimenta, alimentación, alojamiento y educación, los preparaban para la vida activa: para los chicos,
zapatería, carpintería e imprenta, y para las niñas cocina, bordados, planchado… Educación social.
B) Escuelas del Ave María: 1889, Granada: Sacromonte. Los inspiradores fueron “Maestra” Migas: hospiciana, 3
hijas, se dedicaba a la lectura y el rezo; y Andrés Manjón: catedrático de Derecho, era el canónigo.
La maestra Migas era una mujer con poca cultura, vivía en el sacro monte y decidió hacer de su situación su
propio negocio, era huérfana y tenía tres hijas, les enseñó a leer, mientras otras niñas de los alrededores se
acercaban a escuchar lo que les enseñaba, por lo que decidió crear este negocio y dar clases.

Reservados todos los derechos.


Origen 1ª Escuela (1889): El Padre Manjón cuando se trasladó a Granada comenzó a interesarse por la escuela.
Le ofreció a la maestra Migas una cueva mejor y más grande en la que cabían el doble de alumnas, además del
pago de un “salario” a cambio de que las niñas subieran los domingos y festivos a oír misa.
La maestra desapareció, Andrés tuvo que buscar una nueva maestra, decidió dejar atrás las cuevas y comprar
un Carmen en el Sacromontee instaló una escuela de niñas, mientras que los niños estudiaban en la Iglesia. El
éxito de estas escuelas supuso que todo el mundo quisiese acudir, por lo que tuvo que crear escuelas gratuitas
para pobres, abandonadas y gitanas en otros lugares del mundo.
Desarrollo de las escuelas:
- Las niñas acuden a clase con sus hermanos pequeños porque tienen que hacerse cargo de ellos. Se crea una
escuela de párvulos (marido de la maestra).
- Ampliando la obra: cármenes y cármenes, maestros y maestros, alumnos y alumnos (donativos, ayudas en
especie, trabajadores que cobraban poco o nada).
- Aulas, comedores, habitaciones, imprenta, escuelas de segunda enseñanza y formación de maestros.
- A partir de 1894 existían 3 escuelas de barrio: Jesús (párvulos), María (niñas), y José (niños).
Sale de Granada y se traslada a Burgos, a Sargentees (1893), en el pueblo de Manjón, crearon un internado
para los niños que vivían juntos, contrata a maestras de educación primaria y forman a otras maestras.
Su filosofía pedagógica, principios pedagógicos:
- Defender la moral cristiana (no comparten con la escuela nueva).
- Escuela instructiva, enseñaba conceptos y contenidos constructivos, y enseñaba valores y moralidad,
educaban mediante una enseñanza activa.
- Regido por maestros, aunque las decisiones las tomaban los padres.
- Aprendizaje gradual a lo largo de la vida y adaptado a cada una de las personas y a sus necesidades.
- Preferentemente dirigida a las mujeres (no comparte con la Escuela Nueva).
- Educaban de manera Integral el cuerpo y alma, en valores y es la parte que podemos ver somos un ser eterno.
- La estética, a lo artístico, ya que somos cuerpo y alma, la música, dibujo y poesía hacen crecer al cuerpo.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806914
1.5 S. XX
1.5.1 FILOSOFÍA: IDEAS HIGIENISTAS
A España llegaron a principios del siglo, en Europa, desde XVII, efectivo desde la segunda mitad del S.XIX.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En España: Partos prematuros, abortos, abandonos de bebés, enfermedades de embarazadas… insalubridad
de las clases trabajadoras y la muerte. 35% de los niños superaba el primer año de vida.
Gracias a las ideas higienistas provenientes de Suiza, cobra gran importancia la salud, alimentación y limpieza
en el desarrollo social y educativo de los menores. Para que un menor aprenda, debe estar sano, bien
alimentado… las mejoras sanitarias son imprescindibles para alcanzar la educación integral es importante el
cuidado de las escuelas. A través de estas ideas se crean conductas de prevención. Defienden:
- Higiene física: aseo y limpieza de las personas, cuerpo, ropa, alimentación, garantías del sueño…
- Higiene social: cuidado y control de vacunas, campañas contra distintas enfermedades…
- Higiene del medio: cuidado del local y control del mobiliario y de los materiales.
- Higiene intelectual: horarios estables con su respectivo descanso para evitar el cansancio, la fatiga…
- Higiene moral: disciplina, control, lucha contra vicios, valores…

Reservados todos los derechos.


1.5.2 MANIFESTACIONES
Ley de protección a la infancia de 1904 (Posterior reglamento de 24 de enero 1908).
Para entender el surgimiento de esta ley en España, hay que reconocer dos autores, que defienden que la
protección social de la infancia pasa por proteger su salud física y mental:
- Manuel Tolosa Latour: Era médico y comienza a preocuparse por el desarrollo educativo de los menores,
trabajó en el refugio dándoles asistencia médica. Es precursor, pertenecía a la Sociedad Protectora del menor.
- Elisa Mendoza: Mujer de Tolosa Latour. Era actriz, pero cuando se casa comienza a preocuparse por la higiene.
Junto con otras mujeres de la clase social alta forman la Junta de Damas de la Sociedad Protectora del menor,
donde se crean actividades para desarrollar las ideas higienistas. Su principal preocupación educativa era
mejorar la higiene en hogares y centros. Daban charlas a las madres de clases sociales más bajas.
Proponen una ley que introduce una serie de novedades educativas:
- Concepto de protección a la infancia ampliado: tutela física y moral del menor.
- Funciones de protección y amparo a la mujer embarazada.
- Atención y persecución de la explotación infantil.
- La denuncia y persecución de los delitos contra menores.
- Una educación protectora para los menores abandonados.
- “Corrección” de los llamados “anormales”

Declaración de Ginebra sobre los derechos del niño (1924)


En 1919 aparece Save the Children, una asociación creada por dos hermanas que trabajan por la lucha de los
derechos de la infancia. Llevan sus propuestas para que los derechos del niño tengan más importancia a la
Sociedad de naciones (1919-1946): Organización formada por países, de carácter político y supranacional que
se crea tras la 1ª GM. España forma parte de esta declaración. Buscan mejorar aspectos de la vida de los países.

1. El niño debe de tener condiciones para desarrollarse a nivel material y espiritual.


2. El niño hambriento debe ser alimentado; el enfermo, atendido; el deficiente, ayudado; el desamparado,
reeducado; el huérfano y abandonado, recogido y ayudado.
3. El niño es el primero en ser socorrido en caso de catástrofe.
4. El niño debe ser puesto en condiciones de ganarse la vida, pero protegido de explotación.
5. El niño debe ser educado considerando un deber, para poner a disposición del prójimo sus mejores cualidades.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806914
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y COMPARADA DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DE LOS MENORES INFRACTORES.

2.1 NOMENCLATURA

- Delincuentes - Criminales - Ladrones - Agresores - Malhechores - Desviados

2.2 QUIÉNES SON


Menores que incumplen las normas, leyes, que no tienen principios morales…
Según el momento histórico:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Antes del S. XVII-XVIII: Tratamiento conjunto (salvo centros de expósito) de los menores abandonados,
delincuentes, huidos de sus casas… no hay distinción. No separaban a los delincuentes de los que no lo eran.
- A partir del S. XVIII: Tratamiento progresivamente adecuado, “especializado” diferenciando a los delincuentes,
infractores, y también de los adultos y niños.
La mayoría son pobres, algunos delinquen por necesidad, otros por gusto. Aunque dispongan de familias
tienen carencias familiares, sociales, educativas… están necesitados física y espiritualmente.

2.3 EDAD MODERNA (XV-XVIII)

Reservados todos los derechos.


2.3.1 FILOSOFÍAS:

A) Juan Luis Vives (S. XV-XVI): Nació en Valencia en 1492, judío converso por orden de la Inquisición, sigue
practicando su doctrina judía, para evitar más problemas viajó a distintos países. Fue filósofo, pedagogo, y es
considerado el humanista más representativo de España.
Criticaba a las personas ricas ya que no invertían su riqueza en ayudar a los demás, a los poderes públicos.
Consideraba que estaban haciendo mucho menos de lo que podían con respecto a los menores. Cuando las
personas son ociosas, es cuando cometen la mayoría de sus crímenes.
Escribe el Tratado del socorro de los pobres (1526), propone un sistema de organización de ayuda a los pobres,
y crea un sistema de asistencia social para los menores infractores.
B) San Vicente de Paul (S. XVII): Religioso francés que tenía vocación por los pobres, este decía que el abandono
llevaba a la pobreza: Casa de expósitos en París (cuidado y educación), y que la pobreza lleva a la delincuencia.
Se opone al movimiento “El gran encierro”, que consiste en encerrar a los menores cuando cometen algún
delito, ya que los fines se pueden alcanzar evitando el encerramiento. Este movimiento tiene tres objetivos:
1. Evitar el vagabundeo y la ociosidad.
2. Prohibir todo contacto con el exterior. Paul defiende que la intervención se debe hacer en medios abiertos
o semiabiertos para que tengan la posibilidad de salir.
3. Permitir el castigo físico y el trabajo obligatorio como medidas correctoras.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806914
2.3.2 ESPACIOS:
Instituciones afectadas por los pensamientos filosóficos de Vives y Paul. Las instituciones defienden que el
abandono lleva a la pobreza y ésta a la delincuencia, aunque creen que se deben educar en espacios cerrados.
A) Niños toribios, España (S. XVIII): Se desarrolla en Sevilla por el franciscano Luis Toribio de Velasco, que se dio
cuenta del contexto negativo de la Sevilla de la época y decidió ir ganándose la confianza de los menores hasta
que accedían a ir a su casa donde inició un proceso educativo, método que duró 3 años (1724-1726). Debido
a que cada vez acudían más niños, se planteó iniciar una obra más organizada en una institución.
Sus fines educativos eran modificar a los muchachos abandonados desde la infancia que se convertían en
delincuentes, desarraigar de los corazones las semillas viciosas, y formar hombres que lo parezcan.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Proceso de creación:
- Pidió ayuda a la Iglesia, que aceptó para ser titular de esta obra, y donativos de la alta sociedad sevillana que
tenían doble finalidad: que se les perdonasen los pecados, y que los menores delinquiesen en la calle.
- En 1927 se abren los Niños Toribios, que es un hospicio al que acuden voluntariamente menores de localidades
próximas a Sevilla con necesidad prioritaria (obligados al encierro).
- En 1730 Toribio de Velasco muere, y su sucesor es Antonio Manuel Rodríguez, otro franciscano, que dimite
porque no es capaz de controlar la situación. La Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús se hace cargo hasta
su cierre en 1823, debido a que había nuevas iniciativas y faltas de medios.
- Se quedaban hasta que cumplían 10 años, inicialmente era solo masculina, comenzaron a incorporarse niñas.

Reservados todos los derechos.


Principios pedagógicos:
- Se les enseña a leer y a escribir, y un oficio para que contribuyan en el internado, y religión.
- Para que un menor abandonara el internado, era necesario que presentara algún contrato.
- Defienden la idea de “reeducar” mediante el castigo físico, había niños que incluso desaparecían o morían.
- Las decisiones de los castigos se hacían en comunidad y los menores decidían el castigo de sus compañeros.

Principios organizativos: Comunidad que tenían un horario de actividades y durante el resto del tiempo
únicamente convivían y era de auto sostenimiento por el aprendizaje de oficios.

B) Workhouses (S.XVII-XX): Hasta mediados del siglo pasado, en España se llamaban casas de Misericordia y se
desarrolló en 1783. Había niños, niñas, hombres y mujeres, convivían familias, y va dirigido a la población
marginal. Son cárceles en las que se encontraban personas pobres o que ejercieron la delincuencia.
Había entrada y salida libre, cuando te marchabas no podías volver a entrar, y cuando entraban realizaban un
rito entorno a la salud y se les daba un uniforme diferente según el centro y la situación de la persona.
Pasaban hambre y estaban sometidos a humillaciones y castigos físicos que formaban parte de la reeducación,
así esto era la última opción.
Entre las normas que había se encontraba: Si un miembro de la familia no volvía, se expulsaba al resto, y vivían
en aislamiento de la familia: los hombres con los hombres, mujeres y mujeres…
Con respecto al trabajo, los mayores trabajaban picando piedras o huesos para la venta o como castigo, y los
menores en trabajos de la casa o alquilados como mano de obra, a cambio de este trabajo se les proporcionaba
alojamiento, atención sanitaria mínima y educación básica: formación profesión, religión y disciplina.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806914
2.4 EDAD CONTEMPORÁNEA: SOCIEDAD INDUSTRIAL (XIX)
2.4.1 FILOSOFÍAS:
A) Concepción Arenal: Nace en Ferrol en 1820 en una familia acomodada, su padre militar del gobierno
absolutista, tenía ideas liberales, por lo que entró en prisión. Se mudan a Madrid y conoce a Rosalía de Castro
y Emilia Pardo Bazán, forjan una amistad y comparten ideas. Desde pequeña mostró rebeldía ante las
injusticias, contra las enseñanzas femeninas clásicas. Buscaba la mejora de los espacios de los presos.
En 1841 decide cursar derecho, hasta 1910 la mujer no pudo acceder a la Universidad. Se disfrazó de hombre,
pero fue descubierta. Reivindicó su derecho a cursar estudios y le dijeron que si superaba una prueba de
conocimiento podría cursarlos, la aprobó y se convirtió en la 1ª mujer en las aulas de la Universidad. Creó un
protocolo para poder entrar en clase. Tras 3 años se licencia en derecho, en la defensa de la mujer y los presos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Junto con su marido desarrolla un periódico cultural llamado “La Iberia”, que firmaba su marido porque ella
no podía hacerlo, cuando muere los firma de manera anónima. Escribe Beneficiencia, filantropía y caridad,
dirigido a mujeres que han colaborado con ella en obras de beneficiencia, caridad, apoyo a presos… Habla de
que las mujeres debemos usar nuestras capacidades para construir una sociedad mejor. Su hijo firma el libro.
Muere en Vigo en 1893 (73 años). Su vida está marcada por la necesidad de ocultar su identidad bajo la figura
de un hombre, aunque ella se encargaba de que la gente supiese que las obras eran suyas. Dos perfiles:
- Feminista: Oficios lucrativos que puedan proporcionarle los medios de subsistencia, en vez de limitarse a las
labores de la mujer para entregarle a la miseria y ponerle al borde de la prostitución. Ve la necesidad de
empoderar a la mujer, dándole un oficio lucrativo para que sea independiente económicamente.
- Penitenciarista: Por trabajar a disposición de las cárceles.

Reservados todos los derechos.


Escribió tratados psicológicos, novelas y poemas en relación a la educación. Tratados psicológicos:
- Mujeres: Hablaba de la orfandad intelectual. Tenían que reclamar, exigir y lograr la igualdad.
- Delincuentes: Hacía una crítica a lo que pasaba en las cárceles (Cartas a los delincuentes).
Principios que defiende:
- La niñez desgraciada lleva a la delincuencia, por la ociosidad.
- No abandono del penado en la cárcel. Ni físicamente ni emocionalmente. (compañía y ayuda).
- Toda pena debe ser correccional con el objetivo de mejora, progreso, cambio…
- Castigo como tratamiento: Los castigos debían generar cambios, no castigo físico, ni intelectual, ni aislado.
- Respeto a la intimidad de los presos, ya que también tienen dignidad
- Los presos tenían que trabajar para recuperar su capacidad económica y no caer en la ociosidad.
- Defiende el modelo penitenciario de Auburn: Dormitorios aislados, trabajo en talleres y silencio. Sólo en el
silencio los presos podían recapacitar sobre el mal que habían hecho, qué querían ser en un futuro…
- Rechaza el modelo de la Filadelfia: Aislamiento total durante todo el día. Se daba en España.
Trabajos:
- 1863-1865: Visitadora de cárceles para comprobar la situación de presos. Realiza informes y propone cambios.
- 1868-1873: Inspectora en las casas de corrección de mujeres para acabar, propuestas socio educativas.
- 1873: Pertenece a la comisión encargada de la reforma penitenciaria y del código penal de 1850, del cual se
convierte en promotora con la compañía de Azcarate y Giner de los Ríos, este código recoge:
+ Presunción de inocencia: Todo delincuente debe permanecer en libertad hasta que se demuestre su culpa.
+ Acabar con la organización militar: Debe ser más flexible y adaptado a las personas en prisión.
+ Buscar la corrección: Recurrir a lo sentimental, las emociones y particularidades de cada uno.
• Activista social:
- Critica el cierre de las conferencias de San Vicente de Paul (Contra el “Gran encierro”).
VOCACIÓN

- Protesta contra la supresión de capellanes en las cárceles, imprescindible la reeducación en prisiones.


- Contra la corrupción.
- Se enfrentaba a todo lo que le parecía injusto.
• Escribir: colaboradora habitual del BILE.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806914
B) Ley Benot: Eduardo Benot es una figura conocida en el mundo político, pertenecía a la alta sociedad, fue
matemático, lingüista y político, hablaba diferentes idiomas. Cuando era pequeño cayó enfermo y los médicos
le prohibieron estudiar y leer. Sus amistades pertenecían a la generación del 68 con los hermanos machado.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cuando era ministro lanza la Ley Benot (1873): primera ley de regulación del trabajo de menores (17 años),
para niños y niñas ((también de los infractores auspiciados en centros, “esclavizados…):
- La edad mínima para trabajar son 10 años.
- La jornada dura 5 horas (mínimo 13 o 14 años, según sexo) y sin nocturnidad.
- Obligación de instruir a los jóvenes obreros.
Esta ley no llegó a aplicarse, tuvieron que esperar hasta 1900 para su reformulación.
2.4.2 ESPACIOS:

A) Patronato del niño delincuente – ILE: Se desarrolla en el S. XX, sus antecedentes están en el siglo anterior, la
fundadora fue Alice Pestana, una portuguesa humanista y pedagoga que ejerció su desarrollo personal en el

Reservados todos los derechos.


marco de la enseñanza como profesora de lenguas. Fue una líder revolucionaria que consiguió que toda mujer
tuviese la posibilidad de acceder a la educación secundaria y profesional en Portugal.

Participó en movimientos pacifistas y fue presidenta de la liga portuguesa de la Paz (1899), también participa
en el activismo feminista del S.XIX, en Portugal y en España porque es invitada a formar parte del equipo
docente del claustro de la ILE como profesora de educación de adultos, gracias a su relación con Giner de los
Ríos y con Pedro Blanco, su marido. La JAE le ofrece una beca para regresar a Portugal para que la ILE pudiera
copiar algunas estrategias que se estaban llevando a cabo en Portugal: Tutorías de infancia, este es un refugio
para acoger a menores asociales, delincuentes entre los 7 y los 16 años.
A nivel intelectual, está en un Tribunal colectivo especial de equidad, que defiende y protege a los menores
en peligro, desamparados o delincuentes, bajo la premisa de educación y trabajo. Una iniciativa precursora
del desarrollo de los tribunales. Incluyen las ideas de Dorado Montero, uno de los principales penalistas, que
tiene grandes planteamientos pedagógicos en el plano de reinserción de los menores y la atención a estos.
Cuando Alice cuenta lo que hay en Portugal, Montero le ofrece incluir dos principios: el de la reinserción para
los delincuentes, especialmente los menores, y su idea de “Pedagogía Correccional”, que defiende que haya
una intervención correccional socioeducativa que busque la mejora de los menores.

El Patronato del niño delincuente se crea en 1915, hasta 1925 en Madrid, siguiendo las ideas y principios del
Tribunal Tutelas de Menores, gestionada por mujeres de la alta sociedad económica e intelectual, está en su
mano los procesos de reinserción. Se convierte en un espacio de atención especializada (educativa) a la
infancia del delincuente (reinserción): No castigar, corregir el delito y evitarlos en un futuro.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806914
2.5 EDAD CONTEMPORÁNEA: SOCIEDAD INDUSTRIAL (XX)
Se heredan las filosofías del S. XIX.
2.5.1 MANIFESTACIONES:
A) Tribunales tutelares para niños: Su primera aparición es en 1918, se reorganizan en 1925, periodo en el que
el Patronato del Delincuente sigue funcionando, cuando se asientan desaparece. En 1918 hay un cambio de
nombre: Tribunales Tutelares de menores.
Atienden la reinserción, reeducación y trabajo de los menores infractores y desamparados, son tribunales
colegiados, están formados por profesionales médicos, pedagógicos y jurídicos. Sus funciones son de tutela y
de corrección. Siguen la senda iniciada por el Patronato del niño delincuente.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
B) Juez pedagogo: A partir de los años 60/70 los jueces comienzan a darse cuenta de lo importante que es poner
castigos para la reinserción, un juez tiene que hacer efectiva la ley que tiene que ir en consonancia con los
principios de carácter re-educativo y ejercer pedagogía. Cuando los recursos familiares y escolares estuvieran
agotados podían plantear el internamiento. En la práctica había poco ejercicio de pedagogía y el internamiento
era habitual, ocurrió hasta el S. XX.
Emilio Calatayud fue juez de menores durante aproximadamente 40 años en Granada, defiende la atención
educativa de los menores delincuentes y reconoce que su labor es hacer cumplir la Ley, escribió muchos libros
y desarrolló un decálogo dirigido a los padres sobre cómo convertir a niños en delincuentes.
Mis sentencias ejemplares:

Reservados todos los derechos.


- Trabajar 200 horas en una tienda por haber robado.
- Conducción temeraria y sin carnet: 100 horas patrullando junto a un policía.
- Conducir sin seguro: Visitar la planta de traumatología.
- Conducir borracho: visitar personas con paraplejia.
- Quemar papeleras: trabajar con bomberos.
- Hackear una empresa: 1000 horas de clases de informática.
- Acosar a una anciana: trabajar en centro de rehabilitación.
Pretende desjudicializar con la educación. A través de la educación se eliminen medidas judiciales.
Causas por las que hay menos delincuencia:
- La crisis, que ha devuelto a las personas a las aulas.
- Padres que, debido a la crisis, vuelcan su interés en la educación de los niños.
- Que la gente ya no sale a la calle con grandes cosas.
C) Carta europea de los derechos del niño (1992): Aprobada por los países miembros de la UE, no adquiere el
rango de ley por lo que no es de obligatorio cumplimiento, fue aprobada por el Parlamento Europeo.
3 principales aportaciones:
- Protegido contra la explotación económica (salarios y condiciones iguales a los adultos).
- Ningún trabajo dirigido al menor puede poner en peligro su salud, desarrollo, psicología o educación básica
(subterráneos, nocturnos, horas extras…).
- En cuanto al acceso al trabajo, ningún menor puede acceder a un trabajo si tiene una edad inferior a 15 años.
Y con esos 15 años, tiene que tener la escolaridad obligatoria concluida.
Pero hay excepciones en las que menores con menos de 15 años y sin titulación pueden trabajar:
- Con la realización de trabajos ligeros (no perturben la escolaridad y no supongan impedimentos para la salud)
- Que trabajen en el espectáculo y la cultura.
- Que trabajen en una empresa familiar.
- Que sea un trabajo temporal en empresas o escuelas de formación profesional.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806914
HISTORIA-TEMA-4.pdf

celialixa

Fundamentos Históricos y Comparados en Educación Social

1º Grado en Educación Social

Facultad de Educación
Universidad de Salamanca

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 4: CORRIENTES, INSTITUCIONES Y FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SOCIAL:
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN PERSPECTIVA HISTÓRICA Y COMPARADA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. ¿QUÉ ES LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL?
La animación sociocultural es el conjunto de actividades educativas intencionales y diferenciales fuera del
sistema graduado. Tiene formas educativas y carácter educativo, no escolar. Metodología de la actualidad.
Etimológicamente:
- Anima: Vida, sentido, aliento… - Animus: Motivación, dinamismo, movimiento.
2. ANTECEDENTES DE LA ASC.
- Instituciones cirumescolar (alrededor de la escuela), o paraescolar, junto a la escuela (S.XIX-S.XX).
- Educación popular en España: misiones pedagógicas – II República española (S.XX).
2.1 INSTITUCIONES DE CARÁCTER CIRUMESCOLAR O PARAESCOLAR (XIX-XX)

Reservados todos los derechos.


Las iniciativas eran:
- Dar atención priorizada al estado físico para iniciar procesos educativos con garantías.
- Ideas higienistas: Refugio (sociedad protectora de niños), Ley de protección de la infancia (1904), Latour…
- Recursos escasos, iniciativas puntuales…
- Eran instituciones encargadas del cuidado físico, sanitario, higiénico, alimenticio… e intelectual de los
menores que más lo necesitan.
- Tenían una misión social y protectora de los escolares (participantes)
- Su intervención, a pesar de que partía de la escuela, no era escolar, era socioeducativa.
A) Físico sanitarias: Buscaban el bienestar corporal. Intervenían con los enfermos para mejorar su estado y
evitar la transmisión de virus, patologías…, y con sanos pero sensibles a la enfermedad para prevenir.
1. Colonias escolares (1876): Su creador fue Walter Bion, y eran ferienkolonien (colonia de vacaciones), se
llevó a cabo en Suiza, con 68 niños voluntarios de entre 9 y 12 años, de la periferia de Zúrich y 10
maestros, recaba fondos de la alta sociedad de Zúrich, para apartarles del mal ambiente de la ciudad.
Otros países copian sus ideas, y en los siguientes 3 años, la mayoría de los países de la Vieja Europa
comienzan a desarrollar sus colonias escolares.
Intereses higienistas: cuidado físico y moral, impartían educación medioambiental: conservación el medio…
España: es el último país europeo al que llega: 1887, la Instituciones libre de enseñanza (MPN y JAE),
realizaron la primera colonia, en esta realizaban como alternativas paseos escolares, excursiones…:
Giner, Cossío, Costa… Formada por 20 niños y niñas en San Vicente de la Barquera durante un mes.
No es hasta 1911 cuando comienzan a contar con la financiación del Ministerio de Instrucción Pública.
Durante la II república, eran estivales y anuales y obligatorias en la formación de maestros. En la Guerra
Civil la ILE desaparece y estas colonias con ella.
2. Escuelas al aire libre: Origen en Charlottenbourg, Alemania, primera escuela del bosque: Waldeschule,
entraban en contacto con el medio para educar en la naturaleza, educación ambiental: Educación y
mejora física, se extiende por Europa (Austria, Suiza, Francia..) y EEUU.
España: Pedagogías alternativas en el campo, al aire libre…
Realizaban escultismo (principios del XX): formación física, intelectual y moral.
En 1904 se impuso la fiesta del árbol como fiesta obligatoria en los municipios al menos una vez al año.
Se han convertido en granjas-escuelas.
3. Inspección médico-escolar (España 1911): Servicio médico que se realizaba dentro de la escuela,
realizaban inspecciones sobre el estado de salud: vacunas, enfermedades, infecciones, alimentación…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806915
B) Económico-sociales y de previsión: Satisfacción de las necesidades vitales básicas: alimento y vestimenta.
1. Cantinas escolares (1908): Su objetivo era atender el déficit alimentario de los escolares. Todos comían,
sólo algunos pagaban (equidad), poco a poco se fueron convirtiendo para los más necesitados.
2. Mutualidades escolares (1911): Asociaciones de niños (inicialmente voluntarias). Se plantean como un
“juego”, pero es un derecho político y administrativo. Se va convirtiendo en una obligación. Varios fines:
- Cartillas escolares para el ahorro adulto. Los alumnos contribuían con una baja cantidad de dinero.
- Apoyo económico a la escuela: mantenimiento y adquisición de ropas y libros para los menos pudientes.
- Mantenimiento de actividades. Fin educativo: “La mutualidad escolar influye sobre sus asociados,
- Control del maestro. establece lazos de benevolencia, simpatía, cooperación y solidaridad.”

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Roperos escolares (1935): Antes existían los auxilios de invierno para favorecer el bienestar de los niños
más necesitados con ropa de segunda mano. Se distribuía en la escuela.
2.2 Educación Popular – España: Misiones Pedagógicas – II República Española.
Las Misiones pedagógicas son una iniciativa educativa de la II República en España. Su finalidad era alcanzar
el proceso de modernización en todos los colectivos sociales, sobre todo los rurales. Tienen doble objetivo:
- Animar la vida de todas las poblaciones (Giner de los Ríos).
- Alcanzar la igualdad cultural con respecto a la ciudad.
Se trabajaba en 3 ámbitos: difundir la cultura general y moderna, orientar al docente y conseguir una
educación ciudadana en aldeas y villas, atendiendo los intereses espirituales.
Se distinguen 3 tipos de actividades:

Reservados todos los derechos.


- Cultura general: Bibliotecas circulantes y fijas, lecturas, cine, musicales (coros…), museos circulantes…
- Orientación docente: Visitas a escuelas rurales, formación del profesorado.
Semana pedagógica (cursillos): Se trabajaba el aprovechamiento, el uso de recursos del aula y del medio.
- Educación ciudadana: Conferencias y lecturas (derechos y deberes), reuniones públicas para afianzar los
principios democráticos sobre los que el Gobierno de la Segunda República se regía.
Los protagonistas son:
- Manuel Bartolomé Cossío: Presidente del Patronato de misiones pedagógicas. Pretendía que se disfrutase
con estas misiones para crear aprendizaje natural. Se adaptaban al contexto, habitantes y a sus capacidades.
- Misioneros: Personas cultas (maestros o estudiantes) que iban voluntariamente. Debían tener una conducta
intachable para ser elegidos por el régimen de la II República y no ser profesionales.
- Población: Las misiones pedagógicas eran una iniciativa dirigida a la población de todas las edades y
condiciones sociales, económicas, culturales…

El proceso para instalar una misión era:


1. Solicitud motivada al patronato (maestro, cura…) y un cuestionario estandarizado. Un cura o maestro
enviaba la solicitud y se les entregaba un cuestionario.
2. El Patronato asignaba al equipo y se fijaban fechas, espacios, materiales (proyector, películas, bibliotecas…).
3. Llegada de la expedición - misionero: métodos sencillos y comprensibles. Se avisa al pueblo y llega la
misión, según su tamaño y necesidades. El misionero intentaba facilitar el disfrute de sus actividades para
que fuese comprensibles para todos los miembros.
4. Iniciada la obra, dejan al maestro a cargo. Cuando acaba, dejaba su misión a cargo del maestro del pueblo.
Las misiones pedagógicas fue la obra de mayor éxito educativo en nuestro país, aunque fue relativo por los
continuos cambios políticos. Había pocos recursos para la iniciativa y una constante crítica de la derecha.
En 1936 el Golpe de Estado de Franco supone su fin.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806915
3. ORIGEN DE LA ASC.
Su origen está en la II GM, aunque aparece de manera progresiva para recuperar la tranquilidad.
El contexto era una sociedad industrializada, había más dinero para el consumo y más tiempo para el ocio.
El objetivo era conseguir animar las almas ya que había una apatía participativa.
En los años 50 se empieza a hablar de la animación sociocultural, la UNESCO le da gran importancia a la
actividad sociocultural del grupo. Aparecen los Programas de Desarrollo Comunitario, que crean
empoderamiento en los pueblos, para que gestionen cuestiones culturales y sociales.
El Pionero es Francia y donde mayor desarrollo cultural se ha dado:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- 1955: Decreto que reconoce la figura del animador sociocultural para mejorar las circunstancias sociales.
- 1964: Se abre la 1ª Escuela de Animadores de Tiempo libre - “animateur” para formar a estos profesionales.
- Años 70: Se reconoce el título de Formación Profesional de manera regulada.
- Se crean centros juveniles y bibliotecas para que animadores ejerzan su profesión (dejan de ser voluntarios).

4. DESARROLLO DE LA ASC.

4.1 DESARROLLO EN ESPAÑA

Reservados todos los derechos.


Los antecedentes son las Misiones Pedagógicas (1931-1936).
La Guerra Civil acaba con la II República y le sucede el Franquismo, con el que se instaló una autarquía, la
censura (libros, ideas pedagógicas, música…), depuración de los profesores…
La finalidad era transmitir su ideología falangista (partido único); y luchar contra el analfabetismo de manera
muy lineal, sólo le interesaba que las personas supiesen leer y escribir.
Se crea la Comisaría de Extensión Cultural (Ministerio de Educación), para acabar con el analfabetismo y
perpetuar el franquismo. Se crea en 1953, a través de un Real Decreto. Tiene 3 finalidades:
1. Integrar los distintos servicios destinados a la extensión cultural y al fomento del cine educativo, radio escolar
y otros medios audiovisuales, para lograr su mayor eficacia.
2. Coordinar las actividades del Ministerio de Educación Nacional, dirigidas a la difusión de los valores de la
cultura, entre todos los españoles de edad postescolar.
3. Promover y estimular la coordinación con las actividades de los demás organismos oficiales o de
instituciones privadas que tiendan a una finalidad análoga.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806915
La educación popular es desarrollada por los Servicios de la Comisaría de Extensión Cultural:
1. Coros y danzas: 1939 – 1953: Se desarrolla libremente. A partir del 53, bajo la Comisaría de Extensión cultural.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Al principio estaba formado únicamente por mujeres, a partir del 1960 se incorporaron los hombres,
cantaban himnos y folclore y bailaban para realzar la figura patriótica de España. Había grupos de mujeres,
varones y mixtos. Seleccionaban a quienes representaran fiel y adecuadamente el significado de España.
Características: Musicales, físicas y de edad, seleccionadas en base a su belleza y capacidades atléticas.

Actuaban en fiestas, los domingos y realizaban competiciones y concursos nacionales (1942), se realizan
exhibiciones en distintos pueblos.
También en el extranjero: embajadores políticos y culturales, para demostrar la modernidad del franquismo.
2. Cátedras ambulantes Francisco Franco de la Sección Femenina de Falange (1946): Misión cultural dirigida
por y para mujeres, bajo los valores tradicionales de la familia y la mujer cristiana. Intentan copiar a las
Misiones Pedagógicas. En 1950 puede acceder toda la población, aunque seguía existiendo más mujeres.

Reservados todos los derechos.


Acudían a espacios rurales y de montaña, menos accesibles y en los que vivían menos de 5000 personas.

El proceso para que tuvieran lugar era:


Petición de esa cátedra -> Aprobación -> Camiones y remolques -> Se empiezan a realizar actividades:
deportivas, charlas, oficios (coser, bordar), alfabetización, sesiones grupales para resolver problemas
familiares, juegos, canciones.
Eran mujeres voluntarias, conforme crecían, había instructoras que cobraban parte de su sueldo. Como las
Misiones Pedagógicas, aunque proceden de dos visiones políticas totalmente opuestas.
3. Bibliotecas de Iniciación Cultural (BIC, 1952): Proceso de “siembra”: lectura. El Franquismo las considera
necesarias para mejorar la lectura. Libros censurados que transmiten ideologías cercanas al Franquismo.

Se realizaba una petición (prisiones, cuarteles, iglesias, teleclubs...) -> Aprobada-> se mandaba un lote de
libros para esa biblioteca, que podía ser fija (escuelas, casas parroquiales) o volantes (Cátedras Ambulantes).

4. Cine (1954): Trasmitir la ideología a través de reproducciones pedagógicas de carácter educativo para que
se asimilasen los principios del franquismo. Pretendía que las personas no pensasen.

Existía control con las películas que se ponían. Generalmente, las extranjeras no estaban permitidas por el
contenido y los mensajes. Eran cinebuses.
5. Prensa y radio educativas (1954): Empleaban artículos y noticias, y publicaban materiales escolares.
La radio se emitía en RNE, por el Frente de Juventudes, se desarrollaban los mensajes de Falange.
6. Teleclubs (1964): Existían la Farm Farm Radio Forum (Canadá) o Teleclubs (Francia).
El primero que se abre en España es Matilla la Seca (Zamora).
Televisión y actividades culturales programadas y dirigidas por un responsable (monitor/animador cultural):
danzas, baile, teatro, difusión del libro, fiestas, tertulias, juegos... En 1968: 3.000 teleclubs.
En los teleclub sólo había una televisión que se encendía 3-4 horas y la gente se reunía. Había un monitor
que pretendía que debatiesen sobre las noticias de ese canal de TV.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806915
4.2 DESARROLLO EN LATINOAMÉRICA
1. Biografía
Nació en Brasil, Recife (1921-1997), una de las ciudades más desarrolladas de Brasil. Nace en una familia de
clase media-baja. Su padre muere cuando tiene 13 años y le hace plantearse la atención hacia quienes sufren.
Vivió la “Gran Depresión” (Crack del 29): la caída de la bolsa de NY, considerada la crisis mundial más grande
de la historia de la humanidad: desempleo, comercio internacional se frena, la industria se detiene… La gran
depresión le marcó. Sabía lo que era necesitar ayuda.
Conoce a su mujer, Elza Costa de Oliveira (1944-1986) cuando son muy jóvenes, era maestra. Cuando la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
conoce, Freire empieza a desarrollar intereses pedagógicos y comienza su carrera profesional orientada a la
educación. Tuvieron 5 hijos. Se convirtió en su compañera de trabajo y realizaron varias investigaciones.

En el 1964, se da un Golpe de Estado contra el partido de izquierdas. Se sublevan 4.000 militares y se hacen
con el control del país. Al ser marxista, decidió exiliarse para no morir. Inicialmente fue a Bolivia, pero recibió
una oferta laboral en el Ministerio de Chile. En 1980 vuelve a Brasil.
Elza muere y a finales de los 80 Freire se vuelve a casar.

2. Currículum
Estudia derecho y lo compagina con otros cursos (filosofía, psicología…). Nunca ejerce de abogado, pero

Reservados todos los derechos.


tener el título le sirve para desarrollar su verdadera vocación, la educación. Para ser profesor de secundaria
necesitaba tener otro título. Trabajó de profesor de portugués en una escuela de secundaria. Acaba siendo
Doctor en Educación y después, profesor de Universidad.

Era una figura de primer orden altamente reconocido en el mundo, ocupa puestos de gestión educativa
(Director de Departamento de Educación). También fue consultor de UNESCO. Era un tipo muy reclamado.

3. Ideas iniciales

- Preocupación por los niños más pobres, carenciados, que habían vivido las consecuencias de la crisis social y
económica… no sabían leer ni escribir (imprescindible para votar) y los enseña a ello.
- Se fija en la educación que recibe la sociedad en general, lo que denomina educación bancaria (desarrollada
en las escuelas). Se basa en un proceso unidireccional en la que el educador conduce al educando a la
memorización de conceptos. Esta educación es criticada por Freire.
- Dio una alternativa a la educación bancaria, la educación popular, que se alcanza gracias a la experiencia, el
contacto social, el intercambio... Donde todos somos aprendices y maestros, es bidireccional.
- Se inician sus primeras ideas en el marco de la Educación Social. Para él lo más importante es despertar en
las personas el espíritu crítico para crear almas libres.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806915
4. Pensamiento o filosofía.

Desarrolla la Pedagogía Crítica: Educar a las personas para que se cuestionen el por qué estamos dominados:
Pretende cuestionar y desafiar la dominación y sus porqués. Las personas no son libres, porque están
dominadas por alguien, hay que liberarlas de esa dominación y así se puedan generar procesos educativos.

Es necesario recurrir a la idea de la educación popular. Si el educador y el educando se educan entre sí se


están dando situaciones de libertad. Para acabar con la dominación y producir aprendizaje.

La herramienta para favorecer la comunicación, educación y socialización, es el diálogo. Para Freire, en el


diálogo se tiene que dar la acción y reflexión. La reflexión sin la acción lleva al verbalismo estéril, a la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
palabrería. La acción sin reflexión lleva al activismo, hacer las cosas sin pensar. Hay que tener reflexión sobre
la propia práctica, reconoce la necesidad de que todos seamos personas críticas.

5. Obra

Desde los 20 escribe sobre 40 obras, la más conocida es la Pedagogía del Oprimido para conseguir liberación,
hace referencia a una persona que se encuentra oprimida, que no tiene libertad.
Colectivos que se distinguen en la sociedad:

- Los oprimidos son aquellos a las que les encantaría salir de su opresión para convertirse en opresores.

Reservados todos los derechos.


- Los opresores no quieren que los oprimidos se eduquen en la crítica. Oprimen a los oprimidos.
Freire hace una propuesta: que los oprimidos salgan de su opresión gracias a que los opresores les ayuden,
para que dispongan de la crítica y queden liberados.

La “pedagogía liberadora” busca la libertad de los oprimidos para hacer crítica.

Pedagogía de la Esperanza.

Educación basada en la utopía. Es decir, Freire defendía que para ser educador tienes que ser utópico,
trabajar por la esperanza en un mundo de valores insolidarios. La realidad está llena de valores insolidarios,
por ello hay que tener sueños. “Soñar realidades”

Freire propone un cambio de la sociedad que requiere la participación de los educadores. Es necesario crear
lo que él denomina Educador Popular Progresista, para ayudarle a encontrar la esperanza, a soñar, trabajar
para lo que queremos y no tenemos

Pedagogía de la Autonomía.

Educar para alcanzar la igualdad. Hay que crear una educación que garantice la igualdad para que las
personas sean autónomas e independientes. Igualdad de sexo, raza, clase, etc.

Pensamiento crítico para conseguir la transformación de la persona y de la sociedad.

Si queremos ser personas autónomas con un pensamiento libre, no podemos mantenernos en unos procesos
educativos que se base en la memorización, ya que esto lleva al adiestramiento.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806915
HISTORIA-TEMA-5.pdf

celialixa

Fundamentos Históricos y Comparados en Educación Social

1º Grado en Educación Social

Facultad de Educación
Universidad de Salamanca

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 5: CORRIENTES, INSTITUCIONES Y FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SOCIAL:
EDUCACIÓN DE ADULTOS EN PERSPECTIVA HISTÓRICA Y COMPARADA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. L A I NSTITUCIÓN L IBRE DE E NSEÑANZA (ILE)

1.1 ORÍGENES
1. La llegada del krausismo, defiende:

- Libertad de enseñanza/cátedra reconocida en los docentes, que deben enseñar con total libertad.
- Educación laica, gratuita, obligatoria y pública.
- Segunda enseñanza universal, educación infantil y primaria tengan continuidad: perspectiva educativa.

Estas ideas comienzan a llegar a España y a calar en los intelectuales que leen a Kraus.

Reservados todos los derechos.


2. Cuestión universitaria: Revueltas que se producen dentro de la Universidad Central de Madrid a partir
del 1864 por parte de docentes y estudiantes, se manifiestan contra los poderes políticos reivindicando
mejores educativas, (principios del Krausismo). En 1874 se da la Segunda Cuestión Universitaria.
En esta Primera Cuestión Universitaria, las revueltas intentan disolverse mediante la violencia, profesores
y estudiantes defienden los principios Krausistas que consideran que deben estar en el proceso educativo.
El 10 de Abril de 1965, se produce la Noche de San Daniel. Estudiantes quedan en la Puerta del Sol y
programan una serenata, para sofocar este acto envían a militares. La causa fue la expulsión de un
profesor por parte del Gobierno ya que el rector se había negado a hacerlo, además de la expulsión de
otros profesores que decidieron unirse y crear una Institución alternativa a la Universidad.
En 1868 se produce La Gloriosa, la Restauración, que supone un cambio de poder que dio lugar a un
movimiento político más progresista y los profesores que habían sido expulsados, fueron readmitidos. En
1874, se produce la Restauración Borbónica, vuelve el poder absolutista de los Reyes, lo que supone la
expulsión de los profesores, que deciden crear una Institución alternativa: la ILE.
Se crea en 1876 y dura hasta 1936, por el inicio de la Guerra Civil. Es considerada el movimiento intelectual
y pedagógico más importante de la España Contemporánea, conviven los intelectuales más destacados.
Su objetivo era mejorar la educación y destaca por:

- Su duración: 60 años.
- Las grandes innovaciones pedagógicas que introdujeron: principios pedagógicos e instituciones.
- Vinculación de los grandes intelectuales del momento: protagonistas. Todos apoyan su desarrollo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806917
1.2 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

1. Libertad.
Libertad del docente: Todo profesor, independientemente del nivel educativo, puede avanzar, crear,
estudiar… en el ámbito científico y de investigación, puede mostrar los descubrimientos a sus estudiantes.
“El maestro sea a la vez maestro y discípulo”.
Libertad del alumnado: Los estudiantes participan en la vida del centro: Crean asociaciones, grupos,
movimientos, colectivos, y libertad de la autonomía de los centros para gestionar sus actividades…
“Liberándose del convencionalismo”.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Libertad pedagógica: Crear una universidad sin libro de texto, exámenes, con una pedagogía abierta donde
la memorización no fuese prioritaria, y lo prioritario fuese el conocimiento.
“Más examinando que estudiante”.

2. Vitalización del hecho educativo:

- Abandono de la idea tradicional de la división de clases para favorecer un modelo más actual y moderno
al que puedan acceder todas las personas.

Reservados todos los derechos.


- Lo que los docentes transmiten tenga aplicabilidad en la vida cotidiana de los alumnos.
- Necesidad de coeducación, idea defendida por la Escuela Nueva y simultánea a la ILE.
- Paidocentrismo (Escuela Nueva).

3. Unidad metodológica de todo hecho educativo:

- Educación como continuum: Concebir la educación como un proceso que se inicia cuando la persona nace y
concluye cuando muere. Se da en la escuela y en otros contextos diferentes.
- Ruptura de la pasividad del alumnado: A nivel metodológico el estudiante debe ser un sujeto activo de su
propio aprendizaje: crítico, pensante, implicado… (Escuela nueva).
- Flexibilidad, adaptación de los contenidos: Necesidad de que los contenidos sean adecuados a las personas
a las que se dirige, se debe considerar la flexibilidad y adaptación (Escuela Nueva).
- Sentido interdisciplinar: Conseguir que las materias no estén exentas, buscar relación entre las disciplinas.
- Metodología por descubrimiento: que el educando sea el protagonista de su aprendizaje, que mediante la
motivación el estudiante vaya ampliando su propio conocimiento.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806917
1.3 INSTITUCIONES CREADAS AL COBIJO DE LA ILE

- Museo de Instrucción Primaria a Museo Pedagógico Nacional (1882) (Colonias, 1887).


- Extensión Universitaria (1892)
- Junta para Ampliación de Estudios e Investigación Científica (JAE 1907) (Colonias, 1887 y Alice Pestana, 1914)
- Residencia de estudiantes (1910)
- Residencia de señoritas (1915)
- Instituto Escuela (1918)
- Patronato del niño delincuente. (Alice Pestana: Tutoría da infancia. 1915).
Museo pedagógico Nacional (a mano de Cossio en 1882):

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Pretende ayudar al magisterio a conocer las modernas experiencias pedagógicas, métodos y materiales. Se
ofrecen iniciativas, propuestas, planteamientos, ideas mucho para que sean conocedores de las nuevas
iniciativas y que puedan aplicarlas a su actividad de docente. Son intermediarios.
- Realizan asesoramientos, consultas documentales, cursos, conferencias y exposiciones.
- Realizan misiones ambulantes (preludio de Misiones pedagógicas): Precursor de algunas iniciativas de las
Misiones pedagógicas. Comienza a ir a los pueblos para mejorar la práctica educativa del docente.
Extensión universitaria (1892)
- Pensada y dirigida a la mujer mediante conferencias dominicales. Las mujeres tenían acceso restringido a
la Universidad hasta 1910. Es un espacio cultural. Dirigida a mujeres con un intelectualidad y cultura.

Reservados todos los derechos.


- Llevada a cabo por antiguos alumnos de la ILE que tras haber pasado algunos años vinculados a esta
institución ofrecían su conocimiento y experiencia a favor de estas mujeres.
La Asociación para la Enseñanza de la Mujer, de la que Concepción Arenal fue miembro, apoya esta Extensión.
Junta para la ampliación de estudios e investigaciones científicas (JAE) (1907): Intenta mejorar los aspectos
pedagógicos y culturales en relación al intercambio internacional. Promueve 3 obras:
- Residencia de estudiantes (1910): Albergue de estudiantes universitarios que solicitan un espacio en el que
poder vivir. Va dirigida a varones, promueve el cobijo físico y considera debe mejorar las capacidades
intelectuales de quienes cobija. Lugar de estudio, investigación, formación… Complemento universitario.

- Residencia de señoritas (1915): Muere Giner de los Ríos y llega Cossío. Las mujeres ya accedían a la
Universidad, aunque eran pocas. Se ofrece el desarrollo de enseñanzas universitarias femeninas, fue el
primer centro reconocido para ello. Se les imparten conocimientos similares a los de la Universidad,
basándose en los principios de la ILE. Se les daba alojamiento, laboratorio de prácticas y biblioteca.

- Instituto Escuela (1918): Se focaliza en la enseñanza secundaria. Crea una sección donde pretende crear un
organismo docente oficial para poner en funcionamiento esos principios, lo observa como una iniciativa
piloto. Los grupos debían tener menos de 30 alumnos, no había exámenes, se usaba el diálogo, aprender
experimentando. Era un laboratorio. Era un vehículo de reformas de la Segunda Enseñanza.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806917
1.4 FIGURAS DESTACADAS DE LA ILE
Francisco Giner de los Ríos: Fundador de la ILE, profesor de Filosofía del Derecho, director del BILE (Boletín
de la institución libre de enseñanza, que pretende dar a conocer las propuestas pedagógicas de la ILE).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reconocido por ser el “Captador”, la persona encargada de fichar a los profesionales que mejor iban a
comulgar con los principios de la ILE, docentes de las distintas instituciones de la ILE.
Nicolás Salmerón: Fundador, político y ministro durante la I República, profesor de historia universal.
Combinaba la parte más política con la cultural de los anteriores.
La generación del 27 tuvo una gran influencia con la ILE:
Manuel Bartolomé Cossío: Discípulo favorito de Giner de los Ríos, tenía las capacidades necesarias para ser
su sucesor. Director del Museo Pedagógico Nacional, presidente de las Misiones Pedagógicas, creador de la
primera colonia escolar... En 1915 pasa a estar al frente.
José Castillejo Duarte: Fomentó la movilidad del profesorado que formaba parte de la ILE hace más de 100
años. Fue secretario de la JAE, gestionaba esas movilidades, una de las cuales disfrutó Alice Pestana. Fue

Reservados todos los derechos.


profesor de derecho. Pretendía que las personas que se encontraban en la ILE aprendiesen distintas lenguas
(plurilingüismo). Primero fue alumno de la ILE y luego profesor.
María Maeztu: Directora de la Residencia de Señoritas y del Instituto-Escuela, pedagoga y pensionada por la
JAE, viajó y aprendió diferentes pedagogías por el mundo. Figura muy importante en el feminismo (lyceum
Club femenino). Trabajó con Victoria Kent, que fue secretaria, Maeztu la Directora.
Berta Wilhelmi: Maestra que consiguió llevar una colonia escolar de niñas financiada por el MPN en Granada
y que supuso la mejora las condiciones.

2. DELORS
Nació en 1925, actualmente tiene 93 años, es francés y uno de los políticos que más ha aportado en el
desarrollo de la UE. Creó la obra “La educación encierra un tesoro”.
Estudió derecho y se especializó en derecho relacionado con economía, fue profesor en la Universidad de
París, Catedrático en Gestión de Empresas.
Tuvo cargos de responsabilidad política, y otros reconocimientos. Cuando era profesor, fue llamado a formar
parte de un gobierno socialista que llegaría al poder, llegó a ser Ministro de Economía y Finanzas, y Presidente
de la Comisión Europea (1985-1955). Firmó el Tratado de Maastrich (Declaración de intenciones por parte
de los Estados Miembros). Destacan dos derechos: Por 1ª vez se reconoce el status de ciudadano europeo
para los ciudadanos de los países miembros y el reconocimiento del Principio de Subsidiariedad de la UE:
Europa intervendrá en las políticas de los países cuando estos no cumplan lo que se dice a nivel europeo
Tiene el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional y gracias a su experiencia política se le
ofreció el cargo de Presidente de la Comisión Internacional sobre la Educación para el S.XXI por la UNESCO,
quien le pide que elabore un informe con los aspectos que considera que deben adquirir las personas en el
S.XXI, para que estén acordes con la sociedad que están creando ya que la función principal de la UNESCO se
basa en la esperanza de un mundo mejor capaz de respetar los derechos humanos, practicar el
entendimiento mutuo y hacer del progreso del conocimiento un instrumento de promoción del género
humano, no de la discriminación.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806917
Informe DELORS (1996): La educación encierra un tesoro (“Los cuatro pilares de la Educación”): Se plantea
que el informe va a ser accesible para la mayoría de la población, por lo que lo redacta para que pueda ser
entendido por todas las personas que rodean la educación: padre, educadores, políticos y la sociedad en
general, ya que considera que toda la sociedad debe estar implicada en esta nueva educación.
- Una primera idea que redacta en este informe es que a la educación hay que exigirle dos cosas:

1. Que nos ayude a comprender y conocer contenidos de carácter teórico y técnico.


2. Que sea capaz de influir sobre las personas y educarlas para formar personas críticas.

- La segunda idea es que en la educación no se pueden aceptar respuestas cuantitativas ya que forma parte

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de un contexto social, lo que significa que no podemos dar a situaciones distintas la misma educación y las
mismas respuestas. No reconocemos la individualidad de las distintas situaciones.

- La tercera idea defiende la necesidad de que toda educación se base en un aprendizaje significativo, se
pretende construir sobre mi conocimiento básico inicial nuevos conocimientos, los aprendizajes se van a ir
generando a lo largo de la vida, es una educación permanente, integral y dirigida a los ámbitos personales.

- La cuarta idea, es la específica a los 4 pilares de la educación. La educación debe ayudarnos a encontrar el
tesoro que las personas llevamos dentro. 4 pilares fundamentales, irrenunciables, conjuntos, una vez que se
disponga de estos “utensilios”, será fácil encontrar el tesoro de cada uno que es, a la vez, único e irrepetible.

Reservados todos los derechos.


o Aprender a conocer: Se puede considerar medio, ya que consiste en aprender el mundo que nos rodea
para vivir con dignidad, desarrollarse como profesional y relacionarse con los demás, como finalidad de
la vida humana. Es el placer de comprender, conocer y descubrir.
Significa aprender a aprender, es necesario ser curioso, ejercitando la atención, memoria y pensamiento.
(Ofrecer una cultura o una serie de conocimientos amplios y suficientes para que el sujeto conozca,
descubra, comprenda, alcanzando autonomía de juicio).
o Aprender a hacer: Complementario al conocer. Aprender a hacer cosas relacionadas con nuestro día a día.
Significa aplicar todos los conocimientos y ser capaz de hacer algo. Está relacionado con la creatividad.
(Pretensión de alcanzar una competencia que capacita al individuo para hacer frente a un gran número
de situaciones).
o Aprender a convivir: Relacionado con la resolución de problemas, que existen siempre que hay
convivencia. Hay que resolver y encontrar una solución satisfactoria para ambas partes. Aprender a
convivir y no a competir, favorecer el trabajo colaborativo. Es necesario aprender a comprender a los
demás. Hay que dar a la educación dos orientaciones complementarias: descubrir al otro (enseñar la
diversidad de la especie humana y contribuir a tomar conciencia de las semejanzas e interdependencia
entre todos los seres humanos) y tender hacia objetivos comunes. Antes del descubrimiento del otro es
necesario conocerse a uno mismo.

o Aprender a ser: La educación debe contribuir al desarrollo global de una persona, ya que todos los seres
humanos deben saber quiénes son. Conocerse a sí mismos para actuar con autonomía y crítica y elaborar
un juicio propio para determinar por sí mismos que hacer ante las diferentes circunstancias de la vida.
Hay que fomentar la imaginación y creatividad de las personas.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806917
3. MOVIMIENTOS SOCIALES.
1.5 FEMINISMO Y EDUCACIÓN.

Movimiento social y político de defensa de los derechos de la mujer. Es una teoría política y práctica social.
“El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del S. XVIII y supone la
toma de conciencia de las mujeres como colectivo humano, de la opresión, dominación y explotación de que
han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases
históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las
transformaciones de la sociedad que aquella requiera.”

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La finalidad es iniciar la lucha contra el patriarcado para que las mujeres consigan liberarse y alcancen la
igualdad con respecto a los hombres, esto se consigue a través de dos mecanismos:
- Intentar fomentar las propuestas o leyes que favorezcan la equidad.
- La educación como mecanismo ideal para que las mujeres dejen de estar sometidas a las ideas patriarcales
y que reivindiquen el lugar que les pertenece.

DESARROLLO HISTÓRICO – COMPARADO

Orígenes:
A finales del S. XVIII, las ideas feministas se van agrupando, es el movimiento en el que triunfa la Revolución

Reservados todos los derechos.


Francesa y las libertades: derechos universales de igualdad y libertad.
Ese mismo año surge la Declaración de los Derechos, pero solo para el hombre, se implanta de forma más
específica en Norteamérica e Inglaterra, que son los dos puntos donde se gesta el feminismo. Defiende una
mejora educativa, libertad sexual… pero son ideas poco formadas.
En este momento, a finales del S. XVIII aparece la Primera Ola del Feminismo, de carácter intelectual, de
ideas e ideologías, durante esta aparecen dos figuras:
- Olympe de Gouges: escritora francesa, su nombre real era Marie Gouze, desde los inicios se decantó por la
literatura y escribió tratados de carácter político y reivindicaba los derechos y las posibilidades de la mujer.
Defiende: el derecho al voto, la necesidad de que las mujeres ocupasen cargos políticos, que se alcanzase la
igualdad de honores públicos, derecho a la propiedad privada, de hablar en público sobre política, igual poder
en la familia y la iglesia, más participación educativa…
Formaba parte de la Sociedad Popular de Mujeres para conseguir derechos de mujeres para mujeres.
Pasa a la historia porque publica la Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadanía (1791), en este
defiende la igualdad jurídica y legal de la mujer con respecto al hombre.
Dos años más tarde es guillotinada (1793).
- Mary Wollstonecraf: Vive en a misma época que Gouze, es escritora. Transmite los principios de igualdad. Se
casa y es abandonada por su marido, el cual comienza a darle mala fama: que es libertina, lo que se transmite
rápidamente en la sociedad, muere joven (1798), pasó a la historia por ser feminista en vida y obra.
Escribió Vindicación de los derechos de la mujer (1792), en este libro hay dos ideas principales:
1. Las ideas no son inferiores por naturaleza al hombre, pero por encuentro social y cultural se genera una
creencia de que las mujeres somos inferiores al hombre.
2. La educación es la culpable de que perpetúe esta diferencia.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806917
Siglo XIX (finales): colectivo específico – sufragistas:
Las sufragistas reivindican los derechos de la mujer: Piden el voto para la mujer, defienden que la mujer tiene
capacidad moral, social y cultura para poder votar y acceder al mundo público (cargo en asociaciones…).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Jenny D´Héricourt (1830-1890): Con ésta se inicia la segunda ola del feminismo, era partera, desde su
juventud muestra el interés que tiene por ayudar a la mujer, además se cría rodeada de mujeres.
Decide crear una iniciativa de carácter político que pide la reivindicación de los derechos de la mujer y forma
parte de la Sociedad para la Emancipación de las mujeres, defiende la igualdad frente a la superioridad
masculina: “Soy una mujer: me regocijo de ello; me siento feliz si valgo algo, no por mí misma, desde luego,
sino porque esto contribuye a modificar la opinión de los hombres con respecto a mi sexo” (1857).
Siglo XX: Dos corrientes:
+ Liberal: Buscan la igualdad de derechos entre hombres y mujeres (años 60), defiende la idea de mejorar
las condiciones que tiene la mujer sentándose en la necesidad de conseguir mejorar y avanzar en la igualdad.
Pretende empoderar a la mujer y que sea ella la que decida lo que puede hacer.

Reservados todos los derechos.


+ Radical: Cambiar el sistema (años 70), defiende la idea de “Cortar el problema de raíz”, acabar con el
patriarcado desde sus raíces y luchar contra cualquier tipo de dominio masculino.
A partir de los años 70, comienzan a convivir los dos feminismos, persiguen medios y elaboran estrategias
distintas para conseguir la igualdad.
1918-1945: parón 3 ola: parón feminista entre las dos guerras mundiales.

- Simone de Beauvoir: “Luchar por una mejora de la situación real de la mujer”, escribe varios libros y pasa a
la historia por El segundo seco (1949), explica el por qué piensa que la mujer se ha encontrado subordinada
por el hombre, que es por una cuestión social y cultural, no tiene relación con los aspectos biológicos.

Ya que defiende la idea de que no se nace mujer, se llega a serlo -> Construcción social, no biológica.
ESPAÑA
Antecedentes, S.XIX: Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán y Rosalía de Castro, ambas son mujeres de
letras concienciadas con la capacidad de empoderamiento que tienen las mujeres.
S. XX
Las ideas feministas llegaron con retraso a nuestro país, debido a que nuestro devenir hacía muy difícil que
se filtrase, en sus inicios, más que un movimiento de lucha era una moda. Se luchaba por tener los mismos
derechos que los varones, no luchaba por sus propios derechos.
- Victoria Kent: Abogada, colegiala (1ª), diputada en 1931 del Partido Radical Socialista, y seguidora de las
tareas de Arenal (directora general de prisiones).
Defiende la idea del sufragio femenino, pero considera que en ese momento no era recomendable conseguir
el voto para la mujer.
- Clara Campoamor: abogada, colegiala (2ª), diputada en 1931 en el Partido Radical, fiel defensora del sufragio
femenino. La principal diferencia entre ambas era que Campoamor defendía la necesidad del voto femenino,
mientras que Kant defiende la idea de la igualdad de secas pero no cree positivo otorgar el derecho de voto
a la mujer, es mejor aplazarlo, ya que cree votarían en contra de la República por estar influidas por la Iglesia.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1806917

También podría gustarte